miércoles, 9 julio 2025

GMV gana contratos por más de 16 millones para implantar sistemas de transporte interurbano inteligentes en varias regiones

0

En un esfuerzo por mejorar la conectividad y la accesibilidad en las zonas rurales de España, GMV, una reconocida multinacional tecnológica, ha sido seleccionada para desarrollar y poner en marcha los nuevos sistemas centrales de gestión del transporte público interurbano en varias comunidades autónomas. Con contratos que superan los 16 millones de euros, esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación para Europa, y tiene como objetivo modernizar, digitalizar y mejorar la seguridad y sostenibilidad de las infraestructuras clave del transporte interurbano e intermodal en todo el país.

La falta de conectividad, el subdesarrollo de las infraestructuras y el acceso limitado a los servicios de calidad han convertido a las zonas rurales en entornos menos atractivos para que los jóvenes vivan y trabajen, perjudicando también a las personas mayores que no gozan de autonomía. Para abordar estos desafíos, se implementarán una serie de medidas e inversiones destinadas a garantizar la accesibilidad universal a los servicios básicos y promover alternativas de transporte público eficientes y adaptadas a las necesidades de la población.

Modernizando el Transporte Público Interurbano en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia y Aragón

En Castilla-La Mancha, el proyecto de GMV abarcará la implantación, puesta en marcha, operación y mantenimiento de una plataforma digital destinada a mejorar la calidad de los servicios actuales. Con un plazo de ejecución de 24 meses, el proyecto integrará la información de los sistemas de ayuda a la explotación (SAE) locales de los operadores concesionarios, así como la gestión de una flota estimada en al menos 1.000 vehículos.

En Castilla y León, el nuevo sistema permitirá aunar toda la información del transporte público de cara a la próxima puesta en marcha de las concesiones que integrarán el nuevo mapa concesional de transporte público regular de viajeros por carretera, así como la gestión de todos los servicios que se deben generar a partir de esta información para la Administración, los operadores y los ciudadanos, con el objetivo de mejorar los sistemas tecnológicos asociados al transporte público regional.

En la Región de Murcia, GMV implementará el nuevo sistema central de gestión ITS, mejorando así las capacidades del transporte público y ofreciendo una solución integral diseñada para el crecimiento futuro con terceros proveedores, basada en estándares europeos e incorporando tecnologías de vanguardia.

Hacia una Movilidad Integrada y Sostenible en Aragón

En Aragón, el SITPA (sistema central de gestión ITS del transporte público de Aragón) centralizará todas las operaciones de transporte público bajo un único sistema, optimizando la comunicación y la gestión de recursos. El sistema integrará los sistemas de ayuda a la explotación (SAE) de nivel 3 de los distintos operadores de transporte de la región en un sistema central de nivel 4, lo que permitirá una mejor coordinación y eficiencia en la prestación de los servicios de transporte público en toda la comunidad autónoma.

Estas iniciativas en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia y Aragón, junto con la renovación del sistema de Galicia, demuestran el firme compromiso de estas comunidades autónomas por mejorar la movilidad sostenible y la accesibilidad en sus respectivas regiones. Mediante la digitalización, la integración de sistemas y la implementación de tecnologías de vanguardia, estos proyectos buscan optimizar el transporte público interurbano, ofreciendo a los ciudadanos soluciones de movilidad más eficientes y adaptadas a sus necesidades.

Reino Unido se impone a Tesla en un juicio por sus patentes de vehículos con conectividad 5G

0

La batalla legal entre la tecnológica estadounidense InterDigital, la plataforma británica de licencia de patentes Avanci y el fabricante de vehículos eléctricos Tesla, ha resultado en una victoria para las dos primeras empresas. Un tribunal británico ha desestimado la demanda presentada por Tesla, quien buscaba obtener los términos «justos, razonables y no discriminatorios» de una licencia para utilizar las patentes propiedad de InterDigital y otorgadas por Avanci en sus vehículos 5G.

Este fallo pone de manifiesto la importancia de la propiedad intelectual y los derechos de patente en la industria de la movilidad eléctrica y conectada. La conectividad 5G es un elemento clave en los planes estratégicos de Tesla, quien aspira a desarrollar su propia red 5G que vaya más allá de sus vehículos, abarcando otras soluciones tecnológicas como el robot humanoide Optimus.

PROPIEDAD INTELECTUAL Y LICENCIAS DE PATENTES

InterDigital y Avanci lograron convencer al Tribunal Superior de Londres de que Tesla había incumplido los términos contractuales, lo que llevó a la desestimación de la demanda presentada por la empresa fundada por Elon Musk. Esto subraya la relevancia de las negociaciones en torno a las licencias de patentes y la necesidad de cumplir con los acuerdos establecidos, incluso en un sector tan dinámico como el de la movilidad eléctrica.

La batalla legal evidencia la importancia que adquiere la propiedad intelectual en un entorno altamente competitivo y en constante evolución tecnológica. Las empresas deben asegurarse de respetar los derechos de patente de terceros para poder desarrollar e implementar soluciones innovadoras sin incurrir en conflictos legales que puedan ralentizar o incluso obstaculizar sus planes estratégicos.

En este sentido, la decisión del tribunal británico también subraya la necesidad de establecer términos de licencia justos, razonables y no discriminatorios, que permitan a las empresas acceder a tecnologías clave sin poner en riesgo sus modelos de negocio. Este equilibrio entre los derechos de propiedad intelectual y el acceso a la innovación será crucial a medida que la industria de la movilidad eléctrica y conectada continúe evolucionando.

ESTRATEGIA DE TESLA PARA LA CONECTIVIDAD 5G

Tesla lleva años trabajando en la implementación de la conectividad 5G en sus vehículos de nueva generación, con el objetivo de desarrollar un sistema que garantice una buena experiencia de conectividad para sus clientes. Esta tecnología se enmarca dentro de los planes estratégicos más amplios de la compañía, que incluyen la creación de una red 5G propia capaz de conectar no solo sus vehículos, sino también otras soluciones tecnológicas, como el robot humanoide Optimus.

La integración de la conectividad 5G en los vehículos Tesla es fundamental para ofrecer una experiencia de conducción y conectividad más avanzada y fluida. Esto permite a la empresa posicionarse como un líder en la movilidad eléctrica y, al mismo tiempo, diversificar su oferta de soluciones tecnológicas más allá del sector automotriz.

Sin embargo, la batalla legal con InterDigital y Avanci ha demostrado que el camino hacia la implementación de la conectividad 5G no está exento de desafíos. La propiedad intelectual y las condiciones de las licencias de patentes son aspectos clave que deben ser gestionados cuidadosamente por las empresas del sector, a fin de evitar conflictos que puedan retrasar o influir negativamente en sus planes estratégicos.

Bruselas autoriza a Renault y Plug Power a asumir el control conjunto de HyVia

0

La industria automotriz está experimentando una transformación radical en su búsqueda de soluciones de movilidad más sostenibles y eficientes. En este contexto, la Comisión Europea ha dado un paso significativo al aprobar el control conjunto de HyVia, una empresa especializada en movilidad de hidrógeno, por parte del grupo automovilístico Renault y la compañía francesa Plug Power, experta en soluciones de hidrógeno. Esta decisión, anunciada el lunes, marca un hito importante en la evolución del sector del transporte hacia alternativas más ecológicas.

La aprobación de Bruselas se basa en la conclusión de que esta operación no tendrá un impacto negativo en el espacio económico europeo ni en una parte sustancial del mismo. Este veredicto refleja la creciente aceptación y apoyo institucional hacia las iniciativas que buscan revolucionar la movilidad urbana y de larga distancia mediante el uso de tecnologías de hidrógeno. La decisión de la Comisión Europea no solo valida la visión estratégica de Renault y Plug Power, sino que también envía una señal positiva a otros actores del sector que están considerando inversiones similares en el campo de la movilidad sostenible.

El nacimiento de HyVia y su propósito innovador

HyVia surgió como una joint venture estratégica entre Renault y Plug Power con el ambicioso objetivo de desarrollar vehículos comerciales ligeros propulsados por hidrógeno, así como establecer una red de estaciones de recarga y suministro de hidrógeno sin emisiones de carbono. Esta iniciativa representa un paso audaz hacia la descarbonización del transporte comercial, un sector que tradicionalmente ha sido difícil de electrificar debido a las demandas específicas de autonomía y capacidad de carga.

La colaboración entre estas dos empresas francesas combina la experiencia automotriz de Renault con el conocimiento especializado en tecnologías de hidrógeno de Plug Power. Esta sinergia promete acelerar el desarrollo y la implementación de soluciones de movilidad basadas en hidrógeno, que podrían transformar radicalmente el panorama del transporte comercial en Europa y más allá. La apuesta por el hidrógeno como vector energético no solo aborda las preocupaciones ambientales, sino que también ofrece ventajas operativas significativas, como tiempos de recarga rápidos y mayor autonomía en comparación con las baterías eléctricas convencionales.

El enfoque de HyVia en vehículos comerciales ligeros es particularmente estratégico, ya que este segmento representa una parte significativa de las emisiones del transporte urbano y de última milla. Al proporcionar una alternativa limpia y eficiente para este tipo de vehículos, HyVia podría contribuir sustancialmente a la reducción de emisiones en las ciudades europeas, mejorando la calidad del aire y apoyando los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea.

Implicaciones para el mercado y la competencia

La decisión de la Comisión Europea de aprobar esta joint venture se basó en un análisis detallado del impacto potencial en el mercado. El Ejecutivo comunitario concluyó que la fusión no plantea problemas de competencia, principalmente porque la posición de mercado de la empresa resultante de la operación será «limitada» en el espacio común europeo. Esta evaluación sugiere que, aunque HyVia tiene el potencial de ser un actor importante en el emergente mercado de la movilidad de hidrógeno, no se espera que domine el sector de una manera que pueda distorsionar la competencia.

La aprobación de esta operación bajo el procedimiento simplificado, aplicado a casos considerados menos problemáticos, refleja la confianza de las autoridades reguladoras en el potencial positivo de esta colaboración. Este proceso acelerado no solo facilita la rápida implementación de los planes de HyVia, sino que también podría servir como un precedente alentador para futuras iniciativas similares en el sector de la movilidad sostenible.

El impacto de esta aprobación va más allá de HyVia y sus empresas matrices. Envía una señal clara al mercado sobre el apoyo institucional a las innovaciones en movilidad sostenible, especialmente aquellas centradas en tecnologías de hidrógeno. Esto podría catalizar inversiones adicionales en el sector, tanto por parte de grandes fabricantes de automóviles como de empresas tecnológicas especializadas, acelerando así la transición hacia un ecosistema de transporte más limpio y eficiente.

Perspectivas futuras y desafíos por superar

A pesar del optimismo generado por esta aprobación, el camino hacia una adopción generalizada de vehículos comerciales de hidrógeno aún enfrenta desafíos significativos. Uno de los principales obstáculos es el desarrollo de una infraestructura de repostaje adecuada. La creación de una red extensa de estaciones de recarga de hidrógeno requerirá inversiones sustanciales y coordinación entre múltiples partes interesadas, incluyendo gobiernos, empresas privadas y autoridades locales.

Otro reto importante es la reducción de costos asociados con la producción y distribución de hidrógeno verde, es decir, hidrógeno producido mediante electrólisis utilizando energía renovable. Actualmente, el costo del hidrógeno verde sigue siendo relativamente alto en comparación con los combustibles fósiles tradicionales, lo que podría limitar su atractivo para algunas empresas y consumidores. Sin embargo, se espera que estos costos disminuyan a medida que la tecnología madure y se alcancen economías de escala en la producción.

La formación y capacitación de personal especializado en tecnologías de hidrógeno también será crucial para el éxito a largo plazo de iniciativas como HyVia. Esto incluye no solo ingenieros y técnicos para el desarrollo y mantenimiento de vehículos, sino también personal capacitado para operar y mantener las estaciones de recarga de hidrógeno de manera segura y eficiente. La colaboración entre la industria, las instituciones educativas y los gobiernos será esencial para desarrollar los programas de formación necesarios y asegurar una fuerza laboral cualificada para este sector emergente.

En conclusión, la aprobación del control conjunto de HyVia por parte de Renault y Plug Power marca un hito significativo en la evolución de la movilidad sostenible en Europa. Si bien los desafíos son considerables, el potencial de esta tecnología para transformar el transporte comercial y contribuir a los objetivos de sostenibilidad es innegable. El éxito de HyVia podría servir como un modelo para futuras colaboraciones en el sector, allanando el camino hacia un futuro de movilidad más limpio y eficiente.

Mapfre se consolida como la sexta mayor aseguradora de Europa durante 2023

0

El sector asegurador europeo ha demostrado una notable resiliencia y capacidad de adaptación en un entorno económico global complejo. Las principales compañías del continente han sabido sortear los desafíos y aprovechar las oportunidades, consolidando su posición en el mercado. En este contexto, la española Mapfre se erige como una de las protagonistas, escalando posiciones en el ranking de las mayores aseguradoras europeas.

Mapfre se consolida como un actor fundamental en el panorama asegurador europeo. Su capacidad de adaptación, su apuesta por la innovación y su sólida base de clientes la posicionan para afrontar con éxito los retos del futuro y continuar su senda de crecimiento en un mercado cada vez más competitivo.

Mapfre: Un Gigante que Pisa Fuerte

Mapfre ha dado un salto cualitativo en el ranking de aseguradoras europeas, pasando del noveno al sexto puesto en 2023. Este ascenso se sustenta en un sólido crecimiento del 9,1% en el volumen de primas, alcanzando la cifra de 24.781 millones de euros. Este éxito se enmarca en un contexto positivo para el sector, donde los ingresos de las 15 principales aseguradoras europeas se incrementaron un 5,5%, llegando a los 468.842 millones de euros.

El buen desempeño de Mapfre se atribuye a dos factores clave. En primer lugar, la compañía ha registrado un comportamiento excepcional en su negocio durante 2023. Junto a otras destacadas como Vienna Group, Generali y Talanx, Mapfre se posiciona entre las empresas con mayor incremento en los ingresos por servicios de seguros. En segundo lugar, la entrada en vigor de la nueva normativa contable NIIF 17 ha impactado positivamente en las cifras de la aseguradora. Esta normativa, aplicada desde enero de 2023, introduce cambios significativos en la forma en que se contabilizan los ingresos por servicios de seguros, lo que ha beneficiado a Mapfre.

Liderazgo en No Vida y Proyección en Vida

El análisis por ramos de negocio revela el liderazgo de Mapfre en el segmento de No Vida. En este ámbito, las 15 mayores aseguradoras europeas obtuvieron ingresos por servicios de seguros por valor de 344.959 millones de euros en 2023, lo que representa un crecimiento del 7,3% respecto al año anterior. Dentro de este mercado, Mapfre se consolida como la sexta aseguradora, con 20.478 millones de euros en primas y un notable crecimiento del 6,9%.

En el ramo de Vida, si bien el crecimiento general del sector fue más moderado, con un 2,2% y un volumen total de 154.209 millones de euros, Mapfre también ha destacado. La aseguradora española ha experimentado un crecimiento del 21,1% en este segmento, alcanzando los 4.303 millones de euros en ingresos. Este resultado le permite posicionarse en la décimotercera posición del ranking en Vida, confirmando su tendencia ascendente y su apuesta por la diversificación.

Revelan cuáles son los principales obstáculos y desafíos para el autoconsumo

0

En los últimos años, España ha experimentado un crecimiento significativo en el sector del autoconsumo de energía renovable. Sin embargo, aún existen diversos obstáculos y desafíos que dificultan un desarrollo más acelerado de esta tecnología, especialmente en el caso del autoconsumo colectivo.

Según el Informe sobre las Conclusiones de la Mesa de Diálogo de Autoconsumo, convocada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), los trámites para conectarse a la red, la multiplicidad de interlocutores y la falta de homogeneidad en la información son algunas de las principales barreras que enfrentan los consumidores a la hora de optar por el autoconsumo.

Complejidad en los Trámites de Conexión

Uno de los principales obstáculos identificados en el informe es la complejidad de los trámites necesarios para conectarse a la red eléctrica. Los consumidores se enfrentan a un proceso burocrático que a menudo resulta confuso y lento, lo que desalienta a muchos a adoptar esta solución energética.

La falta de claridad en los procedimientos y la multiplicidad de interlocutores involucrados, como el Ministerio de Transición Ecológica, las comunidades autónomas, el IDAE, Red Eléctrica y los distribuidores, entre otros, complican aún más la experiencia del usuario.

Para solucionar este problema, la CNMC ha propuesto la creación de plataformas web por parte de los distribuidores, donde los consumidores puedan realizar un seguimiento integral de sus expedientes de conexión. Además, el regulador ha destacado la importancia de facilitar la interlocución entre los representantes de autoconsumidores y las empresas distribuidoras.

Falta de Información y Transparencia

Otro desafío importante es la falta de homogeneidad y transparencia en la información que reciben los consumidores sobre el autoconsumo. Según el informe, los usuarios carecen de datos precisos sobre las medidas de energía generada y excedentaria.

Para abordar esta problemática, la CNMC ha propuesto mejorar la información que se proporciona a los consumidores con autoconsumo, con el objetivo de aumentar la transparencia y facilitar la toma de decisiones informadas.

Evolución y Crecimiento del Autoconsumo en España

A pesar de estos obstáculos, el autoconsumo en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según los datos comunicados por los distribuidores a Red Eléctrica, a finales de abril de 2022 había 529.500 instalaciones desplegadas con una potencia total de 6,3 gigavatios (GW). Sin embargo, menos del 1% de estas instalaciones correspondían a autoconsumos colectivos.

Para obtener una información más precisa sobre la evolución del autoconsumo en el país, la CNMC ha anunciado un proyecto en coordinación con las comunidades autónomas, el cual permitirá disponer de datos más detallados sobre los autoconsumos que se van tramitando.

En conclusión, el informe de la CNMC pone de manifiesto los principales obstáculos y desafíos que enfrentan los consumidores españoles a la hora de optar por el autoconsumo de energía renovable, especialmente en el caso del autoconsumo colectivo. La simplificación de los trámites, la mejora de la información y la mayor coordinación entre los diferentes agentes implicados son algunas de las medidas clave para impulsar un desarrollo más acelerado de esta tecnología en España.

Cataluña capta 742 millones de los fondos europeos Next Generation para la industria y el turismo

0

La ciudad de Barcelona se encuentra en el epicentro de una transformación económica sin precedentes, impulsada por los fondos europeos Next Generation. Con una inversión total de 742 millones de euros destinados a la industria y el turismo en Cataluña, estos fondos están marcando un antes y un después en el panorama económico de la región. La significativa asignación de 282 millones de euros para la renovación del modelo turístico y 460 millones para la metamorfosis industrial catalana, incluyendo una partida de 276 millones exclusivamente para la provincia de Barcelona, está sentando las bases para un futuro más competitivo y sostenible.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado la importancia de estos fondos durante la jornada ‘Ara, Barcelona avança amb els fons Next Generation EU’, organizada por el Ayuntamiento de Barcelona. En este evento, Hereu no solo celebró la transparencia en la rendición de cuentas sobre la inversión de los fondos europeos en proyectos locales, sino que también subrayó el profundo impacto que estos están teniendo en la economía real. La visión de una Barcelona como epicentro de innovación y progreso, alineada con los valores europeístas, se está materializando gracias a estas inversiones estratégicas.

Impacto transformador en la industria y el turismo

La inyección de 460 millones de euros para la transformación de la industria catalana a través de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) está catalizando una revolución en el tejido productivo de la región. Estos fondos están permitiendo a las empresas catalanas modernizar sus procesos, adoptar tecnologías de vanguardia y mejorar su competitividad en el mercado global. La concentración de 276 millones de euros en la provincia de Barcelona subraya la importancia estratégica de esta área como motor económico de Cataluña y España.

Por otro lado, la asignación de 282 millones de euros para la transformación del modelo turístico está redefiniendo la oferta y la gestión del sector en la región. Esta inversión no solo busca mejorar la experiencia del visitante, sino también equilibrar el impacto del turismo en la vida cotidiana de los residentes. Se están implementando soluciones innovadoras para la gestión de flujos turísticos, la promoción de un turismo más sostenible y la diversificación de la oferta para atraer a un perfil de visitante de mayor valor añadido.

El ministro Hereu ha enfatizado que estos fondos están «llegando a la realidad» con un despliegue transformador cuyos efectos ya se están notando en el crecimiento económico. Esta observación subraya la eficacia de la estrategia de inversión y la rapidez con la que se están materializando los proyectos financiados por los fondos Next Generation. La capacidad de traducir estas inversiones en resultados tangibles es crucial para mantener el impulso y la confianza en el proceso de recuperación económica.

Destinos Turísticos Inteligentes: la revolución digital del sector

Uno de los programas más innovadores dentro del paquete de ayudas es el denominado Destinos Turísticos Inteligentes, dotado con 96 millones de euros. Este programa ha recibido un total de 250 iniciativas enfocadas en la transformación digital del sector turístico. El objetivo principal es crear un ecosistema donde todos los agentes puedan interactuar con el turista de manera digital e inteligente, mejorando significativamente la gestión del destino.

Estas iniciativas están revolucionando la forma en que los turistas experimentan los destinos catalanes. Desde aplicaciones móviles que ofrecen rutas personalizadas hasta sistemas de gestión de colas en atracciones turísticas, la tecnología está mejorando cada aspecto del viaje. Además, estas soluciones digitales están ayudando a distribuir mejor los flujos turísticos, reduciendo la presión sobre los puntos más congestionados y promoviendo el descubrimiento de nuevas áreas de interés.

Un aspecto crucial de este programa es su enfoque en mejorar la relación entre turistas y residentes. Mediante el uso de datos y tecnologías inteligentes, se están desarrollando estrategias para minimizar los impactos negativos del turismo en la vida cotidiana de los locales. Esto incluye la gestión inteligente del ruido nocturno, la regulación del alquiler turístico y la promoción de experiencias que fomenten un intercambio cultural auténtico entre visitantes y residentes.

El papel de Barcelona en la visión europeísta de recuperación

La participación activa de Barcelona en la implementación de los fondos Next Generation EU refleja su histórica vocación europeísta. Como ex alcalde de la ciudad (2006-2011), Jordi Hereu ha resaltado la importancia de que Barcelona lidere este proceso de transformación, no solo para beneficio propio, sino como ejemplo para otras ciudades europeas.

El compromiso de Barcelona con la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de estos fondos está sentando un precedente importante. Esta actitud no solo fortalece la confianza de los ciudadanos en las instituciones europeas y locales, sino que también garantiza un uso más eficiente y efectivo de los recursos. La ciudad está demostrando cómo la colaboración entre diferentes niveles de gobierno y el sector privado puede acelerar la recuperación económica y la innovación.

El éxito de Barcelona en la implementación de estos fondos tiene implicaciones que van más allá de sus fronteras. Está contribuyendo a fortalecer el proyecto político europeo, demostrando el valor añadido de la solidaridad y la cooperación entre estados miembros. La capacidad de la ciudad para traducir estos fondos en proyectos concretos que mejoran la vida de sus ciudadanos y visitantes está reforzando la narrativa positiva sobre la Unión Europea y su capacidad para responder a crisis de gran magnitud.

Las comunidades del PP se unen contra la financiación diferenciada para Cataluña en el CPFF

0

La reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) celebrada este lunes en Madrid ha estado marcada por la posición común adoptada por varios gobiernos autonómicos del Partido Popular en contra de la propuesta de financiación singular para Cataluña. Los consejeros de Aragón, Andalucía, Galicia y Comunidad Valenciana han coincidido en señalar que no existen «motivos técnicos» para este trato especial y que supondría «quitar recursos a otras comunidades de régimen común«.

Los dirigentes ‘populares’ han criticado los «motivos políticos» detrás de esta iniciativa, defendiendo en su lugar una negociación multilateral con el resto de comunidades autónomas. La consejera andaluza Carolina España ha sido tajante al asegurar que «no podemos permitir nuevos agravios» y que este trato singular para Cataluña supondría una «mayor desconexión» con el resto de España.

La Batalla por la Financiación Autonómica

El debate sobre la financiación autonómica ha sido otro de los temas centrales abordados en esta reunión del CPFF. Los representantes del Partido Popular han coincidido en denunciar que la propuesta de financiación singular para Cataluña responde a «motivos políticos» más que a criterios técnicos.

Desde Aragón, el consejero José Saz ha señalado que esta iniciativa «atenta contra la igualdad de todos los ciudadanos» y ha reclamado una reforma de la financiación que garantice «un trato justo y equitativo» para todas las comunidades. Por su parte, el gallego Miguel Tellado ha advertido que aceptar esta financiación diferenciada para Cataluña supondría «quitar recursos a otras comunidades autónomas«.

En la misma línea, la valenciana Mireia Mollà ha afirmado que «no existen motivos técnicos» para esta propuesta y ha instado a buscar «soluciones que beneficien al conjunto de España«, alejándose de «decisiones unilaterales y políticas«.

El Riesgo de la Desconexión

Los consejeros del Partido Popular han coincidido en señalar que la financiación singular para Cataluña podría profundizar la «desconexión» de esta comunidad autónoma con el resto de España. Carolina España, de Andalucía, ha advertido que este trato diferenciado «supondría una mayor desconexión» y ha hecho un llamamiento a la «unidad y la igualdad de todos los ciudadanos«.

Desde Galicia, Miguel Tellado ha subrayado que aceptar esta propuesta «debilitaría la cohesión territorial» y ha recordado que la financiación autonómica debe basarse en «criterios objetivos y justos» que beneficien al conjunto de las comunidades. En la misma línea, el aragonés José Saz ha señalado que esta iniciativa «atenta contra la igualdad de todos los ciudadanos«.

En definitiva, los gobiernos autonómicos del Partido Popular han presentado un frente común para rechazar la financiación singular para Cataluña, defendiendo en su lugar una reforma de la financiación autonómica que garantice la igualdad y la cohesión territorial en todo el país.

Las empresas de la eurozona moderan sus expectativas de aumentos en precios y sueldos

0

Las empresas de la zona euro están ajustando sus expectativas económicas a la baja, moderando sus previsiones de inflación y aumento de precios, según la última encuesta de acceso a financiación empresarial realizada por el Banco Central Europeo (BCE). Este cambio de perspectiva, que se observa tanto en las previsiones de precios de venta como en las expectativas salariales, parece indicar una estabilización en el panorama económico tras un período marcado por la incertidumbre.

Esta moderación del optimismo empresarial se refleja también en las proyecciones de crecimiento del empleo. Si bien se espera un aumento generalizado de las plantillas, el ritmo de contratación se está ralentizando, lo que sugiere una mayor cautela por parte de las empresas ante la incertidumbre económica.

Las Pymes: Expectativas Dispares en el Horizonte Económico

Un análisis más detallado de los datos revela diferencias significativas entre las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y las grandes corporaciones. Mientras que las grandes empresas muestran una mayor prudencia en sus previsiones de precios y salarios, las Pymes, por su parte, anticipan un mayor incremento tanto en los precios de venta como en los costes salariales.

Esta divergencia en las expectativas podría atribuirse a la mayor sensibilidad de las Pymes a las fluctuaciones económicas, así como a su mayor dependencia del mercado interno, que se espera que experimente un crecimiento más moderado en los próximos meses.

Inflación a la Baja: Una Tendencia Consolidada con Incertidumbres Latentes

La encuesta del BCE también revela una disminución generalizada de las expectativas de inflación en la zona euro. Las empresas prevén una inflación más moderada en los próximos años, lo que sugiere una mayor confianza en la capacidad del BCE para controlar los precios.

A pesar de esta tendencia a la baja, las empresas todavía perciben riesgos al alza para la inflación a largo plazo. La incertidumbre geopolítica, la volatilidad de los precios de la energía y las persistentes tensiones en las cadenas de suministro siguen siendo factores de riesgo que podrían impulsar la inflación en el futuro.

El dinero físico demuestra fortaleza a diferencia de otros métodos de pago a pesar de problemas

0

El dinero en efectivo sigue demostrando una notable resistencia frente a otras formas de pago en España, a pesar de los desafíos que presenta su uso en la era digital. Según datos recientes del Banco de España, las monedas y billetes en circulación han experimentado un aumento significativo hasta mayo de este año, desafiando las expectativas de quienes auguraban una rápida desaparición del dinero físico en favor de métodos de pago electrónicos.

Este fenómeno, destacado por la Plataforma Denaria, subraya la persistencia del efectivo como medio de intercambio y reserva de valor en la sociedad española. La resiliencia del dinero físico se manifiesta no solo en el incremento del volumen de monedas en circulación, sino también en la estabilidad de ciertas denominaciones de billetes, especialmente el de 50 euros, que mantiene su relevancia a pesar de la reducción en el número de cajeros automáticos en el país.

El auge de las monedas en circulación

El importe total de monedas puestas en circulación por el Banco de España ha alcanzado los 5.285 millones de euros en mayo de 2024, lo que representa un aumento de 92 millones de euros respecto al mismo mes del año anterior. Este incremento del 1,77% demuestra que el uso de monedas sigue siendo significativo en las transacciones cotidianas de los españoles.

Un análisis más detallado revela que la mayoría de las denominaciones de monedas han experimentado un crecimiento en su número, con la excepción de las monedas de dos euros. La denominación que ha mostrado el mayor aumento es la de un euro, con un incremento de 80 millones de unidades respecto a mayo de 2023. Este dato sugiere que las monedas de valor medio siguen siendo fundamentales para las transacciones de pequeño y mediano importe.

La persistencia de las monedas en la economía española puede atribuirse a diversos factores, como la preferencia de ciertos sectores de la población por el efectivo, la existencia de negocios que operan principalmente con dinero físico, y la percepción de mayor control sobre los gastos que ofrece el uso de monedas y billetes.

Tendencias en la circulación de billetes

En contraste con el aumento en la circulación de monedas, el número total de billetes en euros ha experimentado un ligero descenso de 1.748 unidades durante el año 2024, situándose en 168.805 piezas. Sin embargo, esta disminución general no se refleja uniformemente en todas las denominaciones, lo que revela patrones interesantes en el uso del papel moneda.

El billete de 50 euros se destaca como una excepción notable, manteniendo un saldo positivo con cifras acumuladas de 1.402 millones de euros. La demanda sostenida de este billete se atribuye principalmente a su uso generalizado en los cajeros automáticos, convirtiéndolo en la denominación preferida por los bancos para la distribución de efectivo. Este fenómeno subraya la importancia continua del billete de 50 euros tanto para transacciones como para reserva de valor.

Por otro lado, los billetes de 500 euros, que ya no se emiten, han visto reducido su número en circulación a ocho millones de unidades en abril. Esta disminución refleja las políticas del Banco Central Europeo orientadas a combatir actividades ilícitas asociadas con billetes de alta denominación, aunque su presencia residual en la economía sigue siendo significativa.

Impacto del turismo en la circulación de efectivo

Un aspecto crucial para entender la dinámica del efectivo en España es el impacto del turismo internacional. El Banco de España ha registrado saldos negativos en la distribución neta de billetes durante varios meses de 2024, un fenómeno que, a primera vista, podría parecer contradictorio con la resiliencia general del efectivo.

Sin embargo, esta aparente anomalía se explica por la afluencia masiva de turistas extranjeros a España. Los visitantes internacionales traen consigo billetes en euros emitidos por otros bancos centrales del Eurosistema, lo que reduce la necesidad de que el Banco de España ponga en circulación nuevos billetes. Este efecto es particularmente pronunciado durante las temporadas turísticas altas.

La circulación transfronteriza de efectivo ilustra la complejidad del sistema monetario europeo y cómo los patrones de movimiento de personas influyen directamente en la distribución del dinero físico. Además, subraya la importancia de España como destino turístico y su papel en la economía de la eurozona.

En conclusión, a pesar de los avances en tecnologías de pago digital y los desafíos logísticos asociados con el manejo de efectivo, el dinero físico continúa desempeñando un papel fundamental en la economía española. Su resiliencia se manifiesta tanto en el incremento de monedas en circulación como en la estabilidad de ciertas denominaciones de billetes, demostrando que el efectivo sigue siendo una opción preferida para muchos consumidores y empresas en España.

Se revela la característica exclusiva con la que contará el iPhone 17 Pro Max

El iPhone es uno de los dispositivos tecnológicos más funcionales, lujosos y versátiles que hay actualmente en el mercado. Entre las características que más se destacan en esta línea de teléfonos, está el apartado fotográfico, pues Apple ha logrado llevar a sus móviles una calidad de imagen en sus vídeos y fotos que cada vez se acerca más a la que se obtiene de cámaras profesionales.

Exclusiva iPhone

Con base en lo anterior, cada vez que está próximo a salir un nuevo modelo del iPhone lo más común es que se empiece a especular sobre su cámara, pues es en esta sección donde más se suele esmerar Apple en términos de innovación en las versiones más recientes de sus teléfonos. En el caso del 17 Pro Max, por ejemplo, ya sabemos qué es lo que la empresa estadounidense trae entre manos.

La cámara del iPhone 17 Pro Max será única en su especie

iPhone exclusiva

Según el reconocido analista Ming-Chi Kuo, Apple planea hacer de su iPhone 17 Pro Max el primer teléfono de su línea con las tres lentes de su cámara de 48 MP. Pues a diferencia del sensor de 1/3,1″ de 12 MP con el que contará el iPhone 16 Pro, el 17 Pro Max traerá incorporado un sensor CIS de 1/2,6″ de 48 MP.

Aunque se espera que esta novedad llegue con la versión Pro Max, Kuo no descarta que la tengamos desde el modelo 17 Pro. De no ser así, igualmente el analista espera que a partir del 2026, con el iPhone 18 Pro, tanto estas versiones como las Pro Max empiecen a contar con las tres lentes de 48 MP.

Gracias a esta nueva incorporación, a partir del iPhone 17 Pro/Pro Max se podrá contar con una calidad fotográfica superior, ya no solo con la lente principal, sino también con la ultra gran angular y el teleobjetivo; consiguiendo así que el apartado de la cámara de estos dispositivos siga siendo un punto diferencial a favor de Apple a la hora de escoger entre varias marcas de móviles.

Más novedades de los iPhones 17

iPhone caracteristica

Además de lo dicho anteriormente, se espera que esta línea de teléfonos cuente con una cámara frontal de 24 MP, Face ID bajo la pantalla, chip especial para la conexión Wi-Fi, procesador A19, la llegada del ProMotion (función que permite llegar a tasas de refresco de 120 Hz) y de la pantalla siempre encendida a los modelos básicos, entre otras novedades que se irán filtrando con el paso del tiempo.

Se especula que estos iPhones verán la luz en el 2025, por lo que, por el momento, debemos esperar y estar atentos a un lanzamiento más próximo, el de la versión 16, la cual estará llegando en cuestión de meses y promete traer varias especificaciones interesantes consigo.

Casino y deporte en España: patrocinio y cooperación

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

El casino y el deporte son dos ámbitos que a primera vista pueden parecer bastante diferentes. Sin embargo, en los últimos años la conexión entre los juegos de casino casinobonosindeposito.net y los eventos deportivos se ha hecho cada vez más evidente, especialmente en el contexto del patrocinio y la cooperación. En España, como en muchos otros países, los acontecimientos deportivos y los equipos suelen necesitar financiación, lo que los convierte en socios atractivos para diversas entidades comerciales, incluidos los casinos.

El objetivo de este artículo es explorar cómo influyen los casinos en el deporte español a través del patrocinio y la cooperación. Examinaremos la historia de estas relaciones, analizaremos ejemplos de colaboraciones exitosas, debatiremos el impacto en la sociedad y la economía, y miraremos al futuro para ver qué tendencias nos aguardan.

La historia del patrocinio deportivo en España

El patrocinio deportivo tiene una larga y rica historia en España. El inicio del patrocinio activo se remonta a la década de 1980, cuando las organizaciones comerciales empezaron a darse cuenta del potencial de la publicidad a través de los acontecimientos deportivos. Durante este periodo, empezaron a aparecer los primeros contratos serios entre equipos deportivos y grandes marcas.

Uno de los primeros y más destacados ejemplos fue el equipo de fútbol Barcelona, que firmó acuerdos de patrocinio con grandes empresas internacionales. Este fue un paso importante no sólo para el propio club, sino también para el deporte español en su conjunto, ya que demostró las oportunidades que ofrece el apoyo a socios comerciales.

En las décadas de 1990 y 2000, el patrocinio se generalizó aún más. Casi todos los grandes equipos deportivos, incluidos los de fútbol, baloncesto y motociclismo, contaban con patrocinadores que aportaban importantes recursos financieros. Esto condujo a la profesionalización del deporte y a la mejora de las condiciones de atletas y aficionados.

En las últimas décadas, el patrocinio se ha convertido en una parte integral de la industria deportiva española. Multitud de empresas, incluidos los casinos, participan activamente en programas de patrocinio, tratando de utilizar el deporte como plataforma para promocionar sus servicios y productos. Los casinos ven en el deporte una oportunidad para aumentar su visibilidad y reforzar su posición en el mercado, al tiempo que apoyan el desarrollo de eventos y equipos deportivos.

El papel de los casinos en el patrocinio deportivo

Los casinos desempeñan un papel importante en el patrocinio deportivo en España. Su participación en eventos deportivos y el apoyo a equipos se debe a varios factores importantes que hacen que estas asociaciones sean rentables y estén estratégicamente justificadas para ambas partes.

Razones por las que los casinos participan en el patrocinio de eventos deportivos:

  1. Mayor notoriedad de marca. El patrocinio de equipos y eventos deportivos permite a los casinos aumentar eficazmente su notoriedad de marca. Los acontecimientos deportivos atraen la atención de millones de espectadores tanto en los estadios como frente a las pantallas de televisión y monitores, lo que crea excelentes oportunidades para las campañas publicitarias.
  2. Atracción de nuevos clientes. Los deportes, especialmente los más populares como el fútbol y el baloncesto, tienen una gran audiencia, incluso entre los clientes potenciales de los casinos. Participar en patrocinios ayuda a los casinos a atraer a nuevos clientes que puedan estar interesados en sus servicios.
  3. Mejora de la imagen. Patrocinar eventos y equipos deportivos de prestigio ayuda a reforzar la imagen del casino como empresa socialmente responsable. Mejora la reputación y genera confianza entre el público en general.
  4. Apoyo a iniciativas deportivas: Para muchos casinos es importante apoyar iniciativas deportivas como parte de su responsabilidad social corporativa. Invertir en deporte ayuda a desarrollar jóvenes talentos y promueve un estilo de vida saludable.

Beneficios del patrocinio para los casinos

  1. Publicidad eficaz. El patrocinio ofrece oportunidades publicitarias únicas. Los logotipos y nombres de los casinos pueden colocarse en uniformes deportivos, estadios, vallas publicitarias y retransmisiones, garantizando una presencia de marca coherente en el espacio mediático.
  2. Participación activa del público. Los acontecimientos deportivos suelen ir acompañados de diversas actividades y eventos, como concursos, promociones y ofertas especiales. Esto permite a los casinos comprometerse activamente con el público e implicarlo en sus campañas de marketing.
  3. Asociaciones a largo plazo. Los contratos de patrocinio con los principales equipos y acontecimientos deportivos suelen ser a largo plazo, lo que proporciona a los casinos estabilidad y la posibilidad de planificar sus estrategias de marketing para el futuro.

Ejemplos famosos de cooperación entre casinos y equipos deportivos

Hay muchos ejemplos de colaboraciones de éxito entre casinos y equipos deportivos en España que demuestran los beneficios mutuos de este tipo de asociaciones. Veamos algunos de los casos más significativos.

Casino Gran Madrid y club de fútbol Atlético de Madrid

Un ejemplo notable es la asociación entre Gran Madrid Casino y el Atlético Madrid Club de Fútbol. Esta asociación comenzó en 2013 e incluyó la colocación del logotipo del casino en los uniformes de entrenamiento del equipo, así como campañas publicitarias conjuntas y eventos para los aficionados. Esta asociación ha permitido al Casino Gran Madrid aumentar significativamente su visibilidad, mientras que el Atlético de Madrid ha recibido una importante inyección económica que ha contribuido a mejorar las infraestructuras del club y las instalaciones para los jugadores.

Casino Barcelona y Club de Baloncesto Barcelona

Otro ejemplo significativo es la colaboración entre Casino Barcelona y el Club Baloncesto Barcelona. Casino Barcelona, uno de los mayores casinos de Europa, se convirtió en socio oficial del equipo de baloncesto, aportando apoyo financiero y campañas de marketing conjuntas. Esta cooperación no sólo contribuyó a reforzar la imagen del casino, sino que también ayudó al club a atraer recursos adicionales para desarrollar programas juveniles y mejorar el rendimiento deportivo.

Casino Cirsa y Valencia Club de Fútbol

Casino Cirsa, una de las mayores empresas de juego de España, se ha asociado con el Valencia Club de Fútbol. Como parte de esta asociación, el casino proporciona apoyo financiero al club y organiza diversas promociones y eventos para los aficionados. Esta cooperación ha sido un paso importante para reforzar la posición de Cirsa Casino en el mercado y ha ayudado al club valenciano a mejorar sus resultados deportivos y financieros.

H3 Luckia Casino y las carreras de MotoGP

Luckia Casino colabora activamente con varios eventos deportivos, incluidas las carreras de MotoGP. Como parte de esta asociación, el casino proporciona patrocinio a equipos y organizadores de carreras, así como campañas promocionales y eventos para espectadores. Esta asociación ayuda a Luckia Casino a aumentar su visibilidad entre los aficionados al automovilismo y a atraer nuevos clientes.

Impacto del patrocinio en el deporte y la sociedad

El patrocinio de casinos tiene un impacto significativo en el deporte y la sociedad en España. Desempeña un papel importante en el desarrollo de equipos y eventos deportivos, y tiene efectos tanto positivos como negativos en la sociedad en su conjunto.

Impacto económico en los equipos y eventos deportivos:

  1. Apoyo financiero: El patrocinio de los casinos supone una importante inyección económica para los equipos y acontecimientos deportivos. Estos fondos pueden utilizarse para mejorar las instalaciones de entrenamiento, comprar nuevo equipamiento, pagar los salarios de jugadores y entrenadores y organizar eventos deportivos de alto nivel.
  2. Desarrollo de infraestructuras: Gracias a los fondos del patrocinio, los equipos y organizadores de eventos pueden invertir en el desarrollo de infraestructuras deportivas, incluida la construcción y modernización de estadios, complejos de entrenamiento y otras instalaciones deportivas.
  3. Atracción de nuevos talentos: El apoyo financiero de los casinos permite a las organizaciones deportivas atraer y desarrollar a jóvenes talentos. Esto contribuye a mejorar el rendimiento deportivo y a elevar el nivel de la competición.

Impacto en el desarrollo deportivo y apoyo a los jóvenes talentos:

  1. Inversión en programas juveniles: Los casinos suelen destinar una parte de sus fondos de patrocinio a apoyar programas deportivos juveniles. Esto permite a los jóvenes atletas recibir una formación de calidad y participar en competiciones, lo que contribuye a su desarrollo profesional.
  2. Promoción del deporte: El patrocinio de los casinos contribuye a popularizar diversos deportes, al darlos a conocer a un público más amplio. Esto contribuye a aumentar el número de personas que practican deporte y a promover estilos de vida saludables entre la población.
  3. Organización de eventos deportivos masivos: Los fondos de patrocinio ayudan a organizar varios eventos deportivos masivos como maratones, torneos y festivales que involucran a un gran número de personas en actividades recreativas.

Regulación y legislación

El patrocinio deportivo de casinos en España está estrictamente regulado por la legislación, cuyo objetivo es garantizar la equidad y proteger los intereses de todos los participantes, así como minimizar las posibles consecuencias negativas. Veamos los principales aspectos de la regulación y legislación relativa al patrocinio de casinos.

Aspectos legislativos del patrocinio de casinos en España

El principal documento que regula los casinos y el juego en España es la Ley del Juego, aprobada en 2011. Esta ley establece las normas de autorización y control de los casinos y establece restricciones a sus actividades de publicidad y patrocinio.

Publicidad del juego

Existen una serie de restricciones a la publicidad de los juegos de azar en España. Según la legislación, los anuncios de casinos solo deben dirigirse a un público adulto y no deben inducir a error ni fomentar la participación en el juego como forma de resolver problemas financieros. Además, los anuncios no deben dirigirse a jóvenes o grupos vulnerables.

Patrocinio de equipos deportivos:

Los contratos de patrocinio entre casinos y equipos deportivos deben cumplir una serie de requisitos. En particular, deben ser transparentes y cumplir la normativa de control financiero. Los equipos deben hacer públicos sus acuerdos de patrocinio y garantizar que la publicidad de los patrocinios cumple los requisitos legales.

El futuro del patrocinio de casinos en el deporte

El patrocinio de casinos en el deporte en España sigue evolucionando y adaptándose a las nuevas condiciones. El futuro depara interesantes cambios y nuevas tendencias que marcarán la naturaleza de estas asociaciones:

  • El crecimiento del patrocinio digital. Con el avance de la tecnología y la creciente influencia de las plataformas digitales, el patrocinio de casinos se centrará cada vez más en el espacio online. Los casinos utilizarán activamente las redes sociales, los servicios de streaming y otras plataformas digitales para anunciarse y atraer al público. Esto les permitirá llegar a un público más amplio y joven, así como realizar un seguimiento eficaz de los resultados de sus campañas de marketing.
  • Integración con los eSports. Los ciberdeportes son cada vez más populares y los casinos ya han empezado a invertir en este ámbito. En el futuro, cabe esperar que aumenten las relaciones de patrocinio entre los casinos y los equipos y torneos de eSports. Esto permitirá a los casinos atraer a nuevos públicos y aprovechar nuevas oportunidades para promocionar sus servicios.
  • Patrocinio responsable. Con la creciente preocupación pública por el impacto del juego, los casinos se verán obligados a centrarse más en la responsabilidad social. Esto puede incluir la inversión en programas para prevenir y tratar la adicción al juego, así como un enfoque más responsable de la publicidad y el patrocinio. Los casinos tratarán de construir una imagen positiva y la confianza del público.
  • Regulación más estricta. En respuesta a la demanda pública y con el fin de proteger a los grupos vulnerables, es posible que aumente la legislación relativa a la publicidad y el patrocinio del juego. Esto puede incluir restricciones adicionales sobre el tiempo y el lugar de la publicidad, así como requisitos de transparencia más estrictos para los acuerdos de patrocinio. Los casinos se verán obligados a adaptarse a las nuevas normas y a encontrar nuevas formas de captar al público.

Conclusión

El patrocinio de casinos en el deporte español es un fenómeno complejo y polifacético que tiene un impacto significativo tanto en los equipos y eventos deportivos como en la sociedad en su conjunto. En este artículo, hemos analizado los aspectos clave de estas asociaciones, desde su historia y función hasta ejemplos concretos de cooperación y tendencias futuras.

Goldman Sachs amplía su participación en eDreams a 5,57% en medio de la OPA

0

Goldman Sachs, el prestigioso banco de inversión, ha aumentado su participación en eDreams Odigeo, la conocida agencia de viajes online, elevándola hasta el 5,57% según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este movimiento se produce en un contexto marcado por la Oferta Pública de Adquisición (OPA) parcial y voluntaria lanzada por eDreams sobre el 3,57% de su propio capital, por un valor de 31,4 millones de euros.

La participación de Goldman Sachs en eDreams se divide en dos partes: un 4,28% correspondiente a derechos de voto atribuidos a las acciones y un 1,28% adicional obtenido a través de instrumentos financieros. En total, el banco de inversión posee más de 7,1 millones de acciones, valoradas en 49,8 millones de euros al precio de mercado actual.

Movimientos en el accionariado de eDreams Odigeo

Desde que se anunció el lanzamiento de la OPA el pasado 30 de mayo, la participación de Goldman Sachs en eDreams ha aumentado en un 0,19%, pasando del 5,38% al 5,57% actual. Incluso ha superado el 5,6% en este mes de julio. Otros fondos de inversión como Morgan Stanley y JP Morgan también han mostrado gran actividad en el accionariado de eDreams, alcanzando participaciones del 8,70% y 8,42% respectivamente.

La OPA de eDreams se dirige a todos los titulares de acciones de la empresa y tiene como objetivo la adquisición de un máximo de 4.550.864 acciones. Se formulará exclusivamente en el mercado español, como una operación de compraventa, y se abonará en efectivo. La compañía ha confirmado que cuenta con los fondos necesarios para satisfacer de manera íntegra el precio de esta OPA.

Aprobación de la OPA por parte de la CNMV

Recientemente, la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) ha admitido a trámite la solicitud de autorización presentada por eDreams Odigeo para lanzar la OPA. La CNMV ha determinado que el folleto y los demás documentos presentados por la compañía se ajustan a lo dispuesto en el artículo 17 del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores.

Este movimiento estratégico de Goldman Sachs en eDreams Odigeo refleja la confianza del banco de inversión en el potencial de crecimiento de la empresa, así como su interés por consolidar una posición de mayor relevancia en el accionariado de la compañía. La aprobación de la OPA por parte de la CNMV abre nuevas oportunidades para que eDreams Odigeo fortalezca su posición en el mercado de viajes online.

El peliculón de suspense político que está basado en hechos reales y que ahora puedes ver en Disney+

0

Dentro del amplio catálogo de Disney Plus, los usuarios de la plataforma, además de toparse con los exitosos animados de la empresa o los últimos estrenos de los estudios más importantes de la industria, como Marvel Studios, pueden hallar productos audiovisuales que exploran los detalles más impactantes de suceso reales que marcaron a la historia de la humanidad.

En los últimos meses, los usuarios españoles de Disney Plus, quedaron impactados con el film estadounidense basado en uno de los magnicidios más relevantes y recordados de la historia. ¿Estáis listo para descubrir el thriller político que revoluciona la plataforma del ratón Mickey Mouse?

El film de Disney Plus que revela la investigación sobre el asesinato de Kennedy

El film de Disney Plus que revela la investigación sobre el asesinato de Kennedy

En el año 1991, 28 años después del asesinato de John F. Kennedy, el reconocido director Oliver Stone, estrenaba en los mejores cines del Mundo, su película J.F.K.: Caso abierto, un thriller cargado de suspense, la cual está inspirada en todos los sucesos que ocurrieron luego de la muerte del político; a lo largo de la trama, los usuarios de Disney Plus, se adentran en la rigurosa investigación de Jim Garrison, un fiscal de distrito de Nueva Orleans, donde luego de escuchar a diferentes testigos que se encontraban en el lugar, plantea la idea de que el asesinato de Kennedy, fue orquestado por el Gobierno de los Estados Unidos.

Garrison decide llevar sus ideas ante la justicia norteamericana, reabriendo el caso y presentando pruebas que sumarian al caso nuevos sospechosos que nunca fueron mencionados anteriormente, causando la ira de grandes empresarios y políticos que buscaran acallar al fiscal; mientras el juicio se lleva a cabo, el fiscal se encuentra con una gran dificultad, pues luego de la sospechosa muerte de uno de sus testigos más importantes, el resto decide abandonar el caso, tras sentir que sus vidas corren peligro

El rotundo éxito del thriller de Oliver Stone

El rotundo éxito del thriller de Oliver Stone

Uno de los factores que convierten a esta joya oculta de Disney Plus en todo un éxito, es su reparto de actores, en el cual se encuentran grandes celebridades hollywoodenses como Kevin Costner o Tommy Lee Jones, los cuales gracias a sus trabajos de interpretación, logran cautivar a los usuarios de la plataforma; según la revista Variety, a pesar de que los responsables del film no lograron que Costener se parezca físicamente a Costner, esto logra quedar de lado gracias a la interpretación del actor: “Costner quizás no se parezca al verdadero Garrison, pero el actor realiza una interpretación discreta, pero contundente y transmite muy bien el coraje necesario, la curiosidad y el miedo”.

Por otro lado, el trabajo de dirección de Stone ha sido el elemento que ha logrado llevarse la mayor cantidad de críticas positivas, pues gracias a diferentes herramientas de dirección, Stone logra que los espectadores queden completamente hipnotizados con toda la información que se quedó al descubierto tras la verdadera investigación del fiscal, la cual sumo detalles nunca antes revelados. En su costado económico, con un presupuesto inicial de 40 millones de dólares, la película de Stone logró cosechar, a nivel mundial, más de 200 millones de dólares.

Las impresionantes declaraciones de Anabel Pantoja sobre la hija que está esperando

0

Anabel Pantoja, la sobrina de Isabel Pantoja y conocida influencer de 38 años, ha revelado emocionantes detalles sobre su embarazo en una entrevista exclusiva con la revista Lecturas. Anabel, quien esperaba ansiosamente descubrir el sexo de su primer hijo, decidió que el día de su cumpleaños sería el momento ideal para celebrar una fiesta con sus familiares y amigos. Finalmente, este fin de semana, Anabel Pantoja y su pareja, David Rodríguez, se enteraron en la fiesta de cumpleaños de la influencer que el bebé que esperan es una niña.

El mejor momento de Anabel Pantoja

Anabel Pantoja

Desde que Anabel Pantoja anunció su embarazo, los rumores sobre el sexo del bebé no han dejado de circular. Muchos de sus seguidores y amigos estaban convencidos de que sería un niño, basándose en pequeños detalles que la propia Anabel y su círculo cercano habían compartido. Sin embargo, la confirmación llegó durante la celebración de su cumpleaños, un evento que estuvo lleno de emoción y alegría.

Tras semanas de especulaciones, Anabel decidió responder a quienes aseguraban que ella misma había insinuado que esperaba un niño. A través de sus historias en Instagram, la influencer compartió un vídeo del exdirector de ‘Socialité’, Javier de Hoyos, quien había analizado algunos objetos que Anabel tenía preparados para su futuro bebé, como mini crocks y mantas en color azul. Javier interpretó estos elementos como una señal de que el bebé sería un niño, un estereotipo de género que él mismo criticó.

Anabel, sin embargo, desmintió estas suposiciones de manera contundente. Junto al vídeo de Javier, escribió: “Cuanta razón llevabas cari, sobre todo con mis conceptos, colores y géneros”, dando un zasca a todos los que aseguraban que sería un niño. En su fiesta de revelación de género, Anabel optó por una decoración neutra, utilizando colores como dorado, blanco y beige, demostrando que los colores no determinan el género.

Así ha reaccionado Anabel Pantoja

Anabel Pantoja

Las reacciones de Anabel y David al descubrir que esperan una niña fueron profundamente emotivas. La pareja, visiblemente emocionada, se abrazó y compartió su alegría con todos los presentes. Ahora, les queda la tarea de elegir el nombre para su hija, una decisión que aún no han tomado. Anabel ha comentado en varias ocasiones que todavía no han decidido cómo se llamará su bebé, pero están disfrutando cada momento de esta dulce espera.

La fiesta de cumpleaños de Anabel no solo fue especial por la revelación del sexo del bebé, sino también por la presencia de sus seres queridos. Su madre, Merchi, y amigos cercanos como Susana Molina estuvieron junto a ella en este momento tan significativo. Todos se mostraron muy felices y entusiasmados por la llegada de la pequeña, y continuarán apoyando a Anabel durante el resto de su embarazo.

A través de sus redes sociales, Anabel Pantoja ha ido compartiendo cómo está viviendo su embarazo. Aunque se encuentra bien en general, ha confesado que las noches se le hacen difíciles, ya que le cuesta dormir y esto a veces la desespera un poco. Sin embargo, está disfrutando al máximo de esta etapa y cada pequeño momento de la espera.

La colaboradora espera una niña

Anabel Pantoja

El verano que tiene por delante será una oportunidad para disfrutar junto a su novio, David Rodríguez, su familia y amigos. Además, Anabel está en un momento muy exitoso en lo profesional, lo que añade un motivo más de alegría a su vida. Sin embargo, el embarazo también se ve ligeramente empañado por la salud de su tía Isabel Pantoja y la polémica sobre la cancelación de sus conciertos. A pesar de esto, Anabel prefiere mantener su apoyo a su tía en la privacidad y desmarcarse públicamente de la situación.

La noticia de que Anabel Pantoja espera una niña ha sido recibida con gran entusiasmo tanto por sus seguidores como por su círculo cercano. La influencer se prepara para una nueva etapa en su vida, llena de cambios y desafíos, pero también de mucha felicidad y amor. Con el apoyo de su pareja, familia y amigos, Anabel está lista para recibir a su hija y disfrutar de cada momento de este emocionante viaje hacia la maternidad.

Las declaraciones de Anabel Pantoja han puesto fin a semanas de especulación y han llenado de alegría a todos los que la siguen y apoyan. La revelación de que espera una niña marca el inicio de una nueva etapa en su vida, una etapa que promete estar llena de amor, apoyo y nuevas experiencias. Mientras Anabel y David se preparan para la llegada de su hija, cuentan con el respaldo incondicional de sus seres queridos y la emoción de sus seguidores, que esperan con ansias ver crecer a la pequeña y seguir los pasos de su madre en esta nueva aventura.

WhatsApp revolucionará sus audios con esta novedad

A pesar de ser la app de mensajería más importante del mundo, WhatsApp sigue siendo una plataforma que requiere estar en constante actualización para acercarse cada vez más a la satisfacción plena de los deseos y necesidades de sus usuarios. Con este objetivo, recientemente se ha incluido una particular novedad en su versión beta (de prueba) para Android, que pretende cambiar para siempre una de sus funciones más importantes.

WhatsApp audios

Se trata del apartado de los audios, ese que resulta tan útil y sencillo de utilizar, pero que al mismo tiempo nos genera tantos disgustos debido a los registros excesivamente largos que podemos recibir por medio de esta función. Aunque ya ha sido protagonista de cambios en el pasado, esta sección se prepara para incluir una novedad muy esperada por el público general en la versión oficial de WhatsApp.

Ya no tendrás que escuchar audios en WhatsApp

Audio WhatsApp

Hace un tiempo, WhatsApp, con la finalidad de hacer menos insufribles aquellos audios tan largos, agregó la opción de incrementar su velocidad de reproducción x1.5 y x2. Sin embargo, esto no es suficiente cuando se trata de la presencia de podcast disfrazados de mensajes en nuestros chats.

Teniendo en cuenta lo anterior, la función incorporada por WhatsApp en su versión beta consiste en la posibilidad de transcribir audios; así es: en breves será posible pasar audio a texto, teniendo la oportunidad de ponerlo en práctica en cinco idiomas (inglés, español, portugués de Brasil, ruso e hindi).

Aunque uno de los deseos que satisface esta modificación tiene que ver con el hecho de no tener la obligación de escuchar audios eternos, lo cierto es que Meta, propietaria de WhatsApp, pensó en esta novedad principalmente para optimizar la accesibilidad a su aplicación por parte de personas con discapacidades auditivas; una gran idea que ya hacía falta para este grupo de usuarios.

¿Cuándo llegará esta novedad a la versión oficial?

Audios WhatsApp

Como ya aclaramos anteriormente, por el momento, este cambio en la sección de audios de WhatsApp solo está incluido en la versión beta de la aplicación bajo la actualización 2.24.15.5, por lo que no hay una fecha definida para disfrutar de esta novedad en la versión oficial de la app, pues debemos esperar a que se realicen las pruebas pertinentes de estas modificaciones.

Sin duda alguna, con la novedad que WhatsApp planea incluir se estaría dando un gran paso en términos de accesibilidad a la app, así como en la variedad de opciones que tendremos los usuarios a la hora de interactuar entre nosotros en la interfaz de la aplicación, ya que en un futuro cercano cada quien podrá elegir si escucha los audios que recibe, o si mejor los transcribe para leerlos; función bastante útil principalmente para registros extralargos o para aquellas circunstancias en las que no podemos ocupar nuestros oídos con este tipo de mensajes.

Sorprende a tus empleados y clientes con regalos originales

0

Hoy en día, el volumen de empresas y la dificultad para marcar la diferencia, hacen que la diferenciación y la conexión emocional sean claves para el éxito, y para ello, sorprender con regalos originales se convierte en una poderosa herramienta para destacar y dejar huella.

Abandona los obsequios tradicionales y apuesta por detalles que realmente marquen la diferencia. Existen múltiples tipos de catálogo de regalos para empresas, en los que encontrarás un universo de ideas originales y personalizadas que te ayudarán a sorprender a tus empleados y clientes de una manera única y memorable.

¿Por qué apostar por regalos originales?

Las razones para regalar algo original son múltiples:

  • Para demostrar tu agradecimiento: Un regalo original es una forma de mostrar a tus empleados y clientes lo mucho que los valoras.
  • Para motivar a tu equipo: Un regalo original puede ser un gran impulso para la moral y la productividad de tu equipo.
  • Para fidelizar a tus clientes: Un regalo original puede ayudarte a crear relaciones duraderas con tus clientes y aumentar su fidelidad.
  • Para reforzar tu marca: Un regalo original personalizado con tu logo o mensaje puede ayudarte a reforzar tu marca y aumentar su visibilidad.

Ideas de regalos originales para empresas

En nuestro catálogo de regalos para empresas, encontrarás una gran variedad de ideas originales para todos los gustos y presupuestos. Aquí te dejamos algunas ideas:

  • Regalos ecológicos personalizados: Las opciones de regalos ecológicos personalizados son cada vez más populares. Puedes regalar botellas de agua reutilizables, kits de jardinería urbana, bolsas de tela personalizadas, power banks solares o incluso árboles para plantar.
  • Experiencias únicas: Regala a tus empleados o clientes experiencias que jamás olvidarán. Puedes regalarles entradas para un concierto o evento deportivo, una clase de cocina o cata de vinos, un viaje en globo aerostático o incluso un fin de semana en una casa rural.
  • Regalos tecnológicos personalizados: La tecnología siempre es una buena opción para regalar. Puedes regalar memorias USB personalizadas, power banks con tu logo, altavoces Bluetooth o incluso drones.
  • Regalos gourmet: Si buscas algo más tradicional, puedes regalar productos gourmet personalizados. Puedes regalar cestas de Navidad, botellas de vino o aceite de oliva, quesos o embutidos, o incluso kits para hacer tu propia cerveza o chocolate.

5 ideas de regalos ecológicos

  • Botellas de agua reutilizables: Un regalo práctico y sostenible que tus empleados o clientes podrán llevar consigo a todas partes. Encuentra una amplia variedad de modelos, desde botellas de acero inoxidable hasta botellas de vidrio con diseños personalizados.
  • Power banks solares: Un regalo útil y ecológico que permite cargar dispositivos electrónicos con energía solar. Regala power banks de diferentes capacidades y diseños, todos ellos fabricados con materiales sostenibles.
  • Bolsas de tela de material reciclado: Perfecto para llevar la compra o cualquier otro objeto. Puedes elegir entre bolsas de algodón orgánico, bolsas de yute o bolsas de poliéster reciclado, todas ellas personalizables con el logo o mensaje de tu empresa.

Al elegir un regalo original, ten en cuenta los gustos e intereses de tus empleados y clientes. También es importante que el regalo sea de calidad y que esté bien presentado.

Sorprende a tus empleados y clientes con regalos originales y personalizados, y verás cómo aumenta su motivación, fidelidad y compromiso con tu empresa.

Recuerda que, además de ser originales y personalizados, tus regalos también pueden ser ecológicos. De esta forma, estarás contribuyendo a cuidar el medio ambiente y a crear un mundo más sostenible.

PottencIA, el nuevo programa de Inteligencia Artificial que Lottus Education lanza para toda su comunidad

0

En los últimos años, los perfiles profesionales que demuestran habilidades prácticas y conocimientos sobre el uso de la Inteligencia Artificial se han convertido en una prioridad para los responsables de la selección de personal. Para responder a esta demanda, Lottus Education, una plataforma educativa centrada en la excelencia académica, el desarrollo personal del alumno y la innovación tecnológica, se ha posicionado como uno de los principales referentes. Con más de 80,000 estudiantes, Lottus Education agrupa a seis escuelas líderes en México: UANE, UTC, ULA, UTEG, Indo y BEDU.

Lottus Education no solo se enfoca en la formación académica tradicional, sino que también apuesta por la innovación y la adaptación a las nuevas tecnologías. Esto asegura que sus estudiantes estén preparados para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual y futuro, convirtiéndolos en candidatos altamente valorados por las empresas que buscan talento en el ámbito de la Inteligencia Artificial.

Lottus Education presenta una experiencia de aprendizaje transformadora con PottencIA

En medio de una preocupación generalizada por el impacto de la inteligencia artificial en el sector laboral, Lottus Education presenta el proyecto PottencIA como una experiencia de aprendizaje transformadora. Debido a sus características, este será uno de los programas de Inteligencia Artificial más ambiciosos jamás implementados en México, cumpliendo su objetivo de preparar profesionales altamente requeridos en el mundo digital.

A través de cuatro bloques: certificaciones, competencias, congreso y máster, PottencIA ofrece a los participantes no solo habilidades técnicas para dominar la IA, sino también el pensamiento crítico y la creatividad para gestionarla. El programa se actualiza constantemente, añadiendo más opciones de formación y oportunidades de crecimiento, y acompañando a los estudiantes durante toda su trayectoria. Esto implica el acceso a contenido actualizado y relevante, manteniéndolos a la vanguardia en el campo de la inteligencia artificial hasta su graduación y desarrollo profesional.

Los programas educativos de Lottus preparan a los estudiantes para los desafíos del futuro

En medio de la crisis del Covid-19, el internet, las apps y las plataformas se convirtieron en herramientas principales para el desarrollo de las empresas a nivel mundial desde 2020. Por esta razón, el mercado laboral demanda nuevos profesionales con habilidades específicas, lo que implica impulsar procesos de formación para responder a los desafíos del futuro.

En ese sentido, Lottus Education llegó a México con la visión de revolucionar los métodos de enseñanza, permitiendo formar perfiles que cubren las necesidades de la transformación digital. Esto ha llevado a la plataforma a recibir el reconocimiento de la revista internacional TIME y a posicionarse dentro del Top Ten de las mejores EdTech a nivel mundial.

Debido al impacto que tiene la inteligencia artificial en los empleos, Lottus Education ha decidido dar un paso adelante, entendiendo que los profesionales que utilicen esta tecnología serán los líderes del futuro. En definitiva, el proyecto PottencIA emerge como una herramienta capaz de democratizar la educación y transformar el modelo de aprendizaje.

En Europa casi 1000 estaciones de carga rápida para camiones eléctricos

0

El futuro de la movilidad sostenible está cada vez más cerca con el auge de los camiones eléctricos de larga distancia. Un estudio reciente del Instituto Fraunhofer de Investigación en Sistemas e Innovación (ISI) y Amazon revela que cerca de un millar de estaciones de carga rápida serán suficientes para satisfacer más del 90% de la demanda generada por este tipo de vehículos en Europa a finales de la década.

La importancia de las estaciones de carga rápida

Cada una de estas estaciones de carga tendría que disponer de hasta 20 puntos de recarga rápida con sistemas de carga de elevada potencia. Esta infraestructura es fundamental para garantizar la eficiencia del transporte eléctrico. En Alemania, por ejemplo, se estima que entre 150 y 200 puntos serían suficientes para cubrir aproximadamente el 91% de la demanda de carga.

El impacto en Alemania

En Alemania, uno de los mercados más grandes y desarrollados de Europa, llenar la demanda de carga rápida de vehículos eléctricos reducirá significativamente las emisiones de CO2 y contribuye al compromiso del país con la sostenibilidad. Según el instituto de estudios, se calcula que cerca del 15% de los camiones en Europa tendrán una propulsión basada en baterías para 2030.

Las ubicaciones estratégicas para centros de carga

Las rutas de alto tráfico: La clave del éxito

El estudio recomienda que las ubicaciones óptimas para los centros de carga de camiones en Europa estén situadas en rutas de alto tráfico. Las intersecciones y corredores principales que conectan diversos países del continente son puntos estratégicos que permitirán una mayor eficiencia en la recarga de camiones eléctricos. Esta estrategia no solo responde a la demanda actual, sino que se adelanta al crecimiento futuro de la movilidad eléctrica.

Para asegurar la eficacia de la infraestructura, es crucial que los puntos de carga estén bien distribuidos y conecten las principales rutas de transporte de mercancías. Esto no solo mejorará la eficiencia operativa de los camiones eléctricos, sino que también reducirá los tiempos de carga y maximizará el uso de los recursos disponibles.

Una visión optimista para la Unión Europea

«Los resultados muestran que incluso menos puntos de recarga que los exigidos por la Unión Europea cubrirían casi todo el tráfico europeo de camiones eléctricos», afirmó el portavoz del ISI, Patrick Plötz. Esta afirmación subraya que la infraestructura existente y planificada es suficiente para cumplir con las necesidades futuras, lo que proporciona una perspectiva optimista para la transición hacia el transporte sostenible en Europa.

Los beneficios económicos y medioambientales

Invertir en estaciones de carga rápida no solo tiene beneficios ambientales, sino también económicos. Las empresas que adopten temprano estas tecnologías podrán reducir costos operativos a largo plazo gracias a la eficiencia energética y a los menores costos de mantenimiento de los vehículos eléctricos. Además, estas empresas beneficiarán de incentivos gubernamentales y posibles reducciones en sus impuestos por contribuir a la reducción de emisiones.

El estudio realizado por el Instituto Fraunhofer de Investigación en colaboración con Amazon deja claro que la construcción de cerca de 1000 estaciones de carga rápida es vital para asegurar un 90% de la demanda de los camiones eléctricos de larga distancia en Europa. Invertir en esta infraestructura es crucial no solo para cumplir con las metas de sostenibilidad, sino también para asegurar la competitividad y eficiencia del sector del transporte en el futuro.

El récord histórico del sector de viajes y turismo en Japón este 2024

0

El sector de viajes y turismo en Japón apunta a superar todos los récords este año en términos de contribución económica, número de puestos de trabajo y el gasto de los visitantes, según el Estudio de Impacto Económico 2024 del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).

La contribución económica del turismo en Japón en 2024

Se espera que la contribución del turismo a la economía de Japón alcance casi los 44,6 billones de yenes (259.055 millones de euros) en 2024. Este impresionante incremento supone un aumento del 5,7% con respecto al pico de 2019. Este hito refleja la relevancia del sector como motor económico del país.

El impacto positivo en la economía japonesa

El crecimiento económico derivado del turismo no solo se mide en términos de ingresos. También impulsa la inversión en infraestructuras, mejora los servicios y fomenta el desarrollo de comunidades locales. Todo esto contribuye a un ciclo virtuoso de crecimiento sostenible y bienestar.

Por otro lado, el aumento en la llegada de visitantes ha generado una diversificación en la oferta turística del país. Desde el tradicional turismo cultural y de naturaleza, el país está viendo una expansión en segmentos como el turismo gastronómico, deportivo y de salud.

La creación de empleo en el sector turístico japonés

En términos de empleo, se prevé que el sector turístico japonés supere los seis millones de puestos de trabajo en 2024. Este incremento representa un 10% más en comparación con 2023, y supera en 209.700 personas el anterior pico máximo. Estos números son un testimonio de la importancia del sector para la mano de obra japonesa y su capacidad para impulsar el empleo nacional.

Las oportunidades laborales y crecimiento profesional

El aumento en la demanda de servicios turísticos ha creado una enorme cantidad de oportunidades laborales en diversos campos. Desde guías turísticos y personal hotelero, hasta puestos en agencias de viaje y marketing digital. Este crecimiento no solo genera empleo, sino también oportunidades de crecimiento profesional y de capacitación para la población japonesa.

El sector del turismo también fomenta la inclusión laboral, ofreciendo oportunidades a diferentes grupos demográficos, incluidos jóvenes y adultos mayores, algo que se alinea con las políticas laborales inclusivas del país.

El incremento del gasto de los visitantes internacionales y nacionales

El gasto de los visitantes internacionales se espera que aumente hasta los 6,3 billones de yenes (36.593 millones de euros), lo cual es un hito significativo. A su vez, se estima que el gasto de los visitantes nacionales alcanzará casi los 24,9 billones de yenes (144.629 millones de euros), superando los niveles de 2019 en un 16% y un 2%, respectivamente.

Los factores que impulsan el gasto turístico

Varios factores contribuyen al incremento del gasto turístico, entre ellos:

  1. Medidas gubernamentales: El gobierno japonés ha implementado políticas eficaces para estimular el turismo, como la promoción de destinos menos conocidos y la mejora en la infraestructura turística.
  2. Tipo de cambio favorable: Un tipo de cambio positivo ha incentivado la llegada de visitantes internacionales, quienes encuentran en Japón un destino atractivo y accesible.
  3. Innovación en experiencias turísticas: Japón se ha destacado por su capacidad de innovación en la creación de experiencias turísticas únicas y personalizadas, que atraen a visitantes a gastar más.

Las medidas para promover el turismo sostenible

El gobierno de Japón ha implementado una serie de medidas para promover el turismo sostenible. Estas iniciativas incluyen la promoción de destinos menos conocidos en todo el país, fomentando la colaboración local y adoptando estrategias innovadoras para reducir la congestión.

Las estrategias del gobierno para un turismo más sostenible no solo benefician al medio ambiente, sino que también aseguran una experiencia más enriquecedora para los visitantes. Entre estas estrategias destacan:

  • Desarrollo de infraestructuras verdes: Implementación de tecnologías y prácticas ecoamigables en el sector turístico.
  • Educación y concienciación: Programas de educación para turistas y operadores sobre la importancia del turismo responsable y sostenible.
  • Colaboración con comunidades locales: Impulso de proyectos que integren a las comunidades locales en la planificación y desarrollo turístico, garantizando beneficios económicos para todos.

En palabras de la presidenta del WTTC, Julia Simpson, el sector de viajes y turismo de Japón está llamado a batir todos los récords, impulsado en parte por un tipo de cambio positivo para los viajeros internacionales. «Todos los indicadores apuntan al alza. Estos hitos ponen de relieve el liderazgo y el compromiso de Japón con la excelencia en el panorama turístico mundial», señaló.

Ouigo e Iryo abren la puerta a nuevas conquistas de mercado en España

0

Ouigo España ha reafirmado que es un operador de alta velocidad y que es «parte interesada» en cualquier segmento que afecte a este mercado, mientras que su competidor Iryo se ha mostrado «abierto» a explorar posibilidades una vez Adif anuncie las capacidades para la segunda fase de liberalización de este sector.

Así lo han trasladado a Europa Press en fuentes de ambos operadores de transporte ferroviario cuando se espera que el Gobierno avance en la liberalización de nuevos corredores de alta velocidad y en el marco del debate de la próxima liberalización de los servicios ferroviarios de transporte de viajeros sujetos a obligaciones de servicio público, como Cercanías, Media Distancia y Avant.

Por un lado, Ouigo España ha reafirmado que es un operador de alta velocidad, ante lo que se ha mostrado como «parte interesada en cualquier segmento que afecte a este mercado».

Ouigo y Competencia


La firma controlada por la SNCF francesa aspira «a ser operador de red y dar servicio a cada vez más españoles», a la par que recuerda que en 2024 pasó de 7 a 15 destinos, contribuyendo cada vez en mayor medida a «vertebrar el país».

De su lado, Iryo, participado por Trenitalia, Air Nostrum y Globalvia, ha defendido que «está centrado en consolidarse en los tres corredores y 11 destinos donde opera», a la par que ha detallado que está «abierto a explorar posibilidades una vez Adif anuncie las capacidades para la segunda fase de liberalización de alta velocidad».

En Ouigo se vuelven locos y ponen billetes de tren para esta Navidad a 9 euros 12 Merca2.es

Iryo, participado por Trenitalia, Air Nostrum y Globalvia, ha defendido que «está centrado en consolidarse en los tres corredores y 11 destinos donde opera»,


Paralelamente, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha valorado positivamente, que «por fin» vaya a aprobarse la orden ministerial que permitirá la puesta en marcha de la liberalización de los servicios ferroviarios de transporte de viajeros sujetos a obligaciones de servicio público.

El contrato firmado entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y Renfe Viajeros prevé la licitación competitiva de al menos un 3% del valor del contrato, con tiempo suficiente para que los servicios se empiecen a prestar por el adjudicatario el 1 de enero de 2026.

En este contexto, Competencia dice que esta primera licitación es una oportunidad para comprobar el interés de las empresas ferroviarias en prestar los servicios públicos y ganar experiencia en el diseño de las licitaciones, ya que se trata de procesos complejos.

PROCESO «PAULATINO»


La CNMC recomienda liberalizar los servicios públicos «progresivamente», pues la licitación simultánea de todos ellos puede poner en riesgo el éxito del proceso, al tiempo que dice que debería publicarse, «a la mayor brevedad posible», un calendario para dar transparencia al sector sobre el ritmo de la liberalización.

El proyecto de Orden regula la licitación competitiva de los servicios públicos competencia de la Administración General del Estado.




La CNMC recomienda liberalizar los servicios públicos «progresivamente», pues la licitación simultánea de todos ellos puede poner en riesgo el éxito del proceso


Sin embargo, el Reglamento 1370/2007, que establece la licitación obligatoria de los servicios públicos, salvo excepciones tasadas, resulta de aplicación también a las autoridades autonómicas.

La CNMC considera que deberían adoptarse las medidas necesarias para que la regla general sea licitar los servicios (no adjudicarlos de forma directa) y garantizar que las condiciones sean homogéneas y competitivas en todos los procesos.

Cuando las administraciones pretendan adjudicar de forma directa la prestación de un servicio público, la CNMC será la encargada de evaluar si la decisión está justificada de acuerdo con las Directrices de la Comisión Europea.

Además, la CNMC recomienda que se sometan a su consulta los pliegos de los concursos públicos. Estos deben contener toda la información necesaria para que las empresas participantes puedan presentar su oferta, neutralizando la ventaja competitiva del operador establecido.

Julián Contreras anuncia una noticia que cambiará para siempre la vida de Cayetano Rivera

0

Julián Contreras, conocido por ser una figura clave en el ámbito televisivo español, ha vuelto a estar en el foco mediático con una noticia que promete cambiar para siempre la dinámica familiar de los Rivera. En un reciente encuentro con la prensa en la estación de Atocha, Julián confirmó que él y su hermano Cayetano Rivera se han reconciliado, un anuncio que ha generado un gran revuelo y múltiples especulaciones.

Julián Contreras da la gran noticia sobre su familia

julian contreras Merca2.es

La relación entre Julián Contreras y sus hermanos, Francisco y Cayetano Rivera, ha estado marcada por altibajos y numerosos momentos de tensión. Durante los últimos años, los conflictos y reproches han sido frecuentes, especialmente con Francisco. Sin embargo, la posibilidad de un acercamiento siempre pareció más viable a través de Cayetano, quien ha mantenido una postura más conciliadora en comparación con su hermano Francisco.

Durante su paso por la estación de Atocha, Julián Contreras fue abordado por la prensa, ansiosa por conocer detalles sobre su relación actual con sus hermanos. La pregunta sobre un posible acercamiento era inevitable, especialmente después de que se observara que Julián, Francisco y Cayetano habían comenzado a seguirse en redes sociales. Ante esta observación, Julián comentó con cautela: «Eso es mucho decir. De ahí a un acercamiento…».

La relación entre los hermanos Rivera ha sido objeto de debate durante mucho tiempo. La reciente interacción en redes sociales avivó las esperanzas de muchos seguidores de que podría haber una reconciliación en el horizonte. Al ser preguntado directamente si realmente ha habido un acercamiento, Julián respondió de manera clara: «Bueno, es cierto que nos seguimos. Eso es un hecho tangible, se puede comprobar».

Julián Contreras abre su corazón

Julián Contreras

La curiosidad de los periodistas no se detuvo ahí. Querían saber si este acercamiento era reciente o si llevaba tiempo en desarrollo. Julián, con su habitual franqueza, confesó: «Ha sido hace poco». Esta revelación sugiere que algo significativo podría estar cambiando en la dinámica familiar.

Uno de los momentos más emotivos del encuentro fue cuando Julián expresó su deseo de reconciliarse con sus hermanos. Ante la pregunta de si le gustaría recuperar su relación con Francisco y Cayetano, Julián fue claro y contundente: «Siempre, siempre he querido». Esta declaración refleja el profundo anhelo de Julián por restaurar los lazos familiares que se han visto deteriorados a lo largo de los años.

La prensa también quiso saber si este deseo de reconciliación abarcaba a ambos hermanos por igual. A pesar de que su relación con Francisco Rivera ha sido más tensa que con Cayetano, Julián reafirmó su posición sin titubeos: «Sí, sí, por supuesto que sí. Yo no hago distinciones, son mis hermanos por igual«. Este comentario demuestra la importancia que Julián le da a la unidad familiar, sin hacer diferencias entre Francisco y Cayetano.

Para finalizar el encuentro, los periodistas le preguntaron a Julián si le gustaría retomar la relación con sus hermanos siempre que tuviera la oportunidad. Julián, con una serenidad notable, respondió: «Siempre que pueda». Esta última declaración dejó claro que Julián está dispuesto a hacer lo que esté en su mano para reconstruir la relación con sus hermanos, dejando atrás las dificultades y malentendidos del pasado.

La reconciliación más esperadas

Cayetano Rivera

Las palabras de Julián ofrecen una perspectiva positiva y esperanzadora para el futuro de la familia Rivera. A pesar de los años de tensión y conflicto, su disposición para reconciliarse y trabajar en la reconstrucción de los lazos familiares es un paso significativo hacia la unidad.

La reconciliación entre Julián Contreras y Cayetano Rivera es un hito que no solo afecta a la dinámica familiar, sino que también tiene implicaciones para el entorno mediático. La familia Rivera ha sido una de las más seguidas y comentadas en España, y cualquier cambio en su relación es de gran interés para el público y los medios.

El hecho de que Julián y Cayetano se hayan reconciliado puede abrir la puerta a una relación más cercana también con Francisco. Aunque el camino hacia una completa reconciliación familiar puede ser largo y desafiante, los primeros pasos ya se han dado, y la disposición de Julián a trabajar en la relación es un indicativo positivo.

La noticia de la reconciliación entre Julián Contreras y Cayetano Rivera es un rayo de esperanza para todos aquellos que han seguido de cerca la historia de esta familia. Aunque queda mucho por hacer para sanar completamente las heridas del pasado, el compromiso y el deseo de Julián de restaurar los lazos familiares son un testimonio de su fortaleza y determinación. El futuro de la familia Rivera se vislumbra con una luz renovada, y sus seguidores esperan con ansias ver cómo se desarrolla esta nueva etapa en sus vidas.

La oferta de empleo impulsada por el comercio, la hostelería y el turismo aumentó un 6,33% en 2023

0

La oferta de empleo generada en España durante 2023 creció un 6,33% respecto a los valores registrados el año anterior. Con este, ya son tres años consecutivos con crecimiento, alcanzando niveles que no se veían desde antes de la crisis económica de 2008.

A continuación, analizamos en detalle cómo ha sido la evolución en los diferentes sectores y comunidades autónomas, y cuáles son los principales desafíos que enfrenta el mercado laboral español.

El crecimiento del empleo: retos y oportunidades

Durante el último año, la recuperación del mercado de trabajo español se ha acelerado pese a la incertidumbre económica y los conflictos internacionales. Este entorno empresarial se ha visto obligado a transformarse rápidamente para adoptar nuevas tecnologías, destacando especialmente la Inteligencia Artificial. Sin embargo, el informe advierte que aún deben superarse algunos problemas importantes para consolidar esta recuperación.

Entre los desafíos más relevantes, se encuentran:

  • Necesidad de profesionales cualificados: La falta de habilidades específicas en muchos sectores impide un crecimiento más robusto.
  • Relevo generacional: En ciertas profesiones, la falta de jóvenes preparados para sustituir a los trabajadores mayores es un problema crítico.
  • Oportunidades laborales para jóvenes y mayores de 50 años: Ambos grupos siguen enfrentando dificultades para acceder a empleos estables y bien remunerados.

El sector servicios lidera la oferta de empleo

El sector servicios ha sido, por segundo año consecutivo, el que más puestos de trabajo ha ofrecido en 2023, contribuyendo con un 9,83% de la oferta total (+0,86 puntos porcentuales respecto al año anterior). Esta tendencia se debe principalmente a la buena evolución de la industria del ocio. Sin embargo, el sector de Sanidad ha registrado la caída más pronunciada por segundo año consecutivo, representando un 3,06% de la oferta (-3,27 puntos porcentuales).

Por otro lado, el informe también indica que la inflación y la incertidumbre económica no han alterado significativamente la productividad en la mayoría de las empresas; solo el 25% de estas han notado un impacto negativo. Sin embargo, los salarios sí se han visto afectados:

  • 62,35% de las compañías confirman que la inflación ha impactado en su política salarial.
  • Un 49,41% de las empresas han tenido que aumentar los salarios, mientras que un 12,94% los han reducido.
  • El 37,65% restante indica no haber sido afectado en este aspecto (+3,21 puntos porcentuales respecto al año anterior).

Los salarios y percepciones de los trabajadores

Desde la perspectiva de los trabajadores, el informe brinda datos reveladores sobre la evolución salarial:

  • 36,01% de los trabajadores ha conseguido un aumento de sueldo en 2023, aunque este ha sido inferior al incremento del IPC.
  • 32,34% no ha experimentado ninguna subida salarial.
  • 26,61% ha contado con una subida igual o superior al IPC.

Además, solo un 5,05% ha visto reducidos sus salarios. Cabe destacar que un 66,28% de los empleados no se sienten bien pagados, aunque esta percepción ha disminuido ligeramente (-3,5 puntos porcentuales) respecto al año anterior.

La distribución desigual del empleo por comunidades autónomas

La evolución de la oferta de empleo no ha sido homogénea en todas las autonomías españolas. Durante el último año, la Comunidad de Madrid y Cataluña han sido los motores del empleo:

  • La Comunidad de Madrid concentra el 25,45% de todas las ofertas de empleo.
  • Cataluña sigue de cerca con un 23,13%.

Entre ambas, suman el 48,58% de la oferta nacional, y también han sido las comunidades que más han crecido respecto al año anterior (Madrid +1,90 puntos porcentuales y Cataluña +0,89 puntos).

En tercer lugar, se encuentra Andalucía con un 9,77% de la oferta, a pesar de que su peso se ha reducido en 0,65 puntos porcentuales en 2023. La Comunidad Valenciana ha ascendido a la cuarta posición con un 7,25% (-0,21 puntos), desplazando al País Vasco al quinto lugar, que cuenta con un 6,93% de la oferta y ha registrado la mayor caída de 0,77 puntos porcentuales.

Los avances y retrocesos en otras comunidades

Otras autonomías también han mostrado movimientos significativos en la oferta de empleo durante 2023:

  • Castilla-La Mancha ha subido en el ranking del noveno al séptimo puesto con un 3,46% de la oferta total.
  • Canarias se ha situado entre las diez primeras con un 1,82%.
  • Islas Baleares ha ascendido del puesto 16 al 13 con un 1,26%.
  • La Rioja ha escalado una posición, abandonando la última plaza del ranking con un 0,99% de la oferta.

Los desafíos para el futuro del empleo en España

Aunque la recuperación económica y la creación de empleo durante 2023 son notables, el mercado laboral español enfrenta retos importantes. Para seguir avanzando, es crucial abordar aspectos como:

  1. Formación y capacitación: Incrementar la oferta de formación especializada para cubrir la demanda de profesionales cualificados.
  2. Políticas laborales inclusivas: Fomentar la inclusión laboral de jóvenes y mayores de 50 años para aprovechar todo el potencial de la fuerza laboral.
  3. Innovación y tecnología: Continuar impulsando la adaptación y el uso de nuevas tecnologías y Inteligencia Artificial en los procesos empresariales.
  4. Salarios justos: Mejorar la percepción de los trabajadores sobre la justicia salarial, adecuando los salarios a las exigencias del mercado y el coste de vida.

Los precios de los coches de ocasión se estabilizan en el primer semestre, alcanzando los 12.787 euros

0

Los precios de los coches de ocasión se contuvieron durante el primer semestre de 2024 tras mostrar una subida del 1% y un encarecimiento del 0,14% solo en el mes de junio, con una media de 12.787 euros, según el informe publicado este lunes por la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).

La evolución mensual de los precios de coches de ocasión

En términos mensuales, los precios de los turismos de ocasión descendieron un 0,2% en junio en relación con mayo de 2024. Este comportamiento muestra una ligera corrección en el mercado, que podríamos esperar que se mantenga en los meses sucesivos si las condiciones macroeconómicas no sufren grandes alteraciones.

El impacto en los vehículos más antiguos

En el tramo de los vehículos más antiguos, aquellos que superan los 8 años, la factura en junio se coloca en los 9.958 euros, un 3,5% más en relación con junio de 2023. Respecto a mayo de este año, suben un 0,5%. Este aumento refleja una demanda continuada por coches más veteranos, posiblemente debido a su precio más accesible para ciertos segmentos del mercado.

El desempeño por comunidades autónomas

Por comunidades autónomas, los precios en el año descienden en seis regiones, incluyendo dos de las más activas en el mercado, Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, donde se registra un descenso del 1,7%. Este descenso en regiones clave podría deberse a una serie de factores, incluyendo un mayor stock de vehículos o cambios en las preferencias del consumidor.

Este comportamiento diferencial entre comunidades sugiere que es importante considerar no solo los promedios nacionales, sino también las tendencias regionales. En algunas zonas, la caída de los precios puede incentivar una mayor rotación de stock, beneficiando tanto a compradores como a vendedores. Además, la disponibilidad de ofertas y campañas específicas puede variar notablemente de una comunidad a otra.

El mercado de vehículos de calidad y comercio profesional

Los coches más antiguos siguen registrando incrementos muy por encima del conjunto del mercado, un 3,5% y un 0,14% respectivamente. Más de seis de cada diez turismos vendidos en junio superan los 8 años, lo que subraya una tendencia a la preferencia por vehículos más asequibles pero confiables entre los consumidores.

La diferenciación entre los comerciales y los particulares

La oferta de vehículos de calidad está concentrada especialmente en los comerciantes profesionales ya que las unidades más antiguas se canalizan a través de particulares, lo que incluye falsos comerciantes que no pagan impuestos, ni ofrecen garantías como los compraventas.

El presidente de Ancove, Eric Iglesias, ha señalado que la tendencia de compra de vehículos a través de canales comerciales profesionales garantiza no solo la calidad de los coches, sino también mayores garantías y transparencia para el comprador. Esto es crucial en un mercado donde la confianza y la seguridad en la compra juegan roles fundamentales.

La importancia de la transparencia en el mercado

Para los compradores, recurrir a comerciantes establecidos y certificados no solo asegura la calidad del vehículo, sino también el cumplimiento de las normativas fiscales y de garantías. La lucha contra la informalidad en el mercado de coches de ocasión es un aspecto crítico que Ancove sigue enfatizando.

El primer semestre de 2024 ha sido testigo de cambios notables en el mercado de coches de ocasión en España, con variaciones en los precios y una acentuada preferencia por vehículos más antiguos. La atención a las tendencias regionales, la preferencia por canales comerciales asegurados y una posible transición hacia vehículos más sostenibles marcan el rumbo para los próximos meses.

GXO nombra a Rui Marques director general para España y Portugal

0

GXO Logistics, Inc. (NYSE: GXO), la mayor empresa del mundo dedicada en exclusiva a contratos logísticos, ha anunciado hoy que Rui Marques regresará a España como Director General de GXO Iberia para seguir impulsando la transformación y la expansión de la empresa en España y Portugal.

Rui Marques, que anteriormente ocupó este cargo durante más de una década, regresa a GXO España y Portugal tras dirigir las operaciones de la empresa en Francia. Se reincorpora a Iberia para liderar un equipo de más de 8.500 empleados y la mayor superficie logística de España, con más de 1,5 millones de metros cuadrados. Marques dirigirá la creación de equipos de alto rendimiento, el crecimiento de las ventas, la inversión en tecnología y la excelencia operativa.

Durante el último año, como director general de GXO Francia, Marques fue fundamental en el crecimiento del negocio y ahora vuelve a España y Portugal para impulsar la expansión de GXO en Iberia, especialmente centrada en la satisfacción del cliente a través de la innovación, la incorporación de nuevos clientes gracias a la continua demanda de la externalización de la logística y la ampliación de la cartera de servicios de valor añadido de GXO para fortalecer la posición de liderazgo de GXO en el comercio electrónico, donde ya es la empresa líder en Iberia.

Paul Mohan, director general de GXO en Europa Continental, ha señalado que «los profundos conocimientos de Rui en todo el sector de la logística en Europa y los buenos resultados obtenidos durante su etapa en Francia, respaldan el éxito que la compañía prevé para GXO en España y Portugal con Rui al frente.

Por su parte, Rui Marques dijo que está «muy contento de volver a formar parte del gran equipo de GXO Iberia. Después de haber cumplido mis objetivos en Francia, estoy ilusionado y orgulloso de volver a formar parte del talentoso equipo de España y Portugal para seguir creciendo juntos» y añadió que «Pero por encima de todo, quiero seguir buscando fórmulas de crecimiento y oportunidades de carrera para todos los miembros de nuestro equipo y continuar siendo una de las mejores empresas para trabajar en España.»

Con este nombramiento, GXO consolida su equipo directivo en España y Portugal, donde ya había incorporado en los últimos meses un director comercial, un director de proyectos y dos directores de unidades de negocio, reforzando el equipo directivo de cara a la expansión de la compañía.

El canal de YouTube de Adara Legal ha logrado captar la atención del público interesado en el derecho

0

Hoy en día, la digitalización es un fenómeno que se realiza en múltiples sectores. En el ámbito legal, sin embargo, a los despachos en España aún les cuesta adaptarse debido a su naturaleza más tradicional. No obstante, hay excepciones, y uno de los ejemplos más recientes y exitosos es el de Adara Legal. Este despacho, con un equipo multidisciplinar centrado en concursos de acreedores, derecho societario, inmobiliario y bancario en general, ha desarrollado fórmulas efectivas para atraer y educar a su audiencia a través de su canal de YouTube.

Esta firma se ha unido a esta plataforma de vídeos recientemente y ya ha superado los 1.400 suscriptores. Tanto su estrategia innovadora como su contenido de alta calidad forman parte de los aspectos que han contribuido al crecimiento del canal de YouTube de Adara Legal de forma acelerada, captando la atención de profesionales del derecho y del público en general.  

Enfoque en la calidad y relevancia del contenido

En la actualidad, las redes sociales destacan como una herramienta de valor para las empresas que buscan generar una conexión y marcar una diferencia. A su vez, en el ámbito jurídico cada vez más profesionales del derecho hacen uso de estas plataformas no solo para aumentar su alcance, sino también como una herramienta informativa y educativa.

En este sentido, Adara Legal ha apostado fuertemente por una estrategia digital novedosa y diferenciadora desde la llegada de su nuevo socio director, el D. Miguel Ángel Marchena Carrero. Al aprovechar las posibilidades que ofrecen plataformas como YouTube, esta firma está acercando el mundo jurídico a profesionales, estudiantes y al público en general.

Puntualmente, uno de los pilares del éxito del canal de este despacho legal son las entrevistas con figuras destacadas de este sector. Por ejemplo, ya se han publicado encuentros con el político y abogado del Estado Edmundo Bal y con la presidenta de la Asociación Madrileña de Mediadores, Rocío Sampere. Este bufete también ha realizado una conversación con Teresa Ramos, ex juez y especialista en fondos de inversión. Asimismo, anuncia que en breve plazo de tiempo pasarán más personas muy relevantes en el mundo del derecho.

Crecimiento notable en corto tiempo  

El impacto y alcance del canal de YouTube de Adara Legal es cada vez mayor. Esto se evidencia en métricas como el número de vistas, que es de más de 125.000 en tan solo dos meses.

Además de las entrevistas, este canal ofrece una amplia selección de material educativo y de actualidad en temas como la ley de segunda oportunidad y planes de reestructuración, entre otras temáticas que son parte de las especialidades de este despacho.

Este éxito no solo demuestra la efectividad de la estrategia digital desarrollada por Adara Legal, sino que también es reflejo de la creciente demanda de información jurídica accesible y actualizada por parte del público.

En definitiva, este despacho ha demostrado que es posible innovar exitosamente en el ámbito jurídico mediante la implementación de una estrategia digital bien diseñada y ejecutada.

Publicidad