El proceso de contratación de los repartidores de Glovo ha sido más complicado de lo que la empresa esperaba inicialmente, lo que además ha sido un problema para los propios riders, que han tenido que irse adaptando a los cambios que ha realizado la plataforma de delivery. Pero a varios de ellos, uno de los cambios más recientes, la decisión final de no trabajar con flotas externas y en su lugar contratar a los riders directamente, les ha hecho encender las alarmas.
Es que estos trabajadores dudan de si la empresa les permitirá mantener sus condiciones actuales, o si algunos de ellos quedarán por fuera de los contratos directos que todavía se están firmando, proceso que se completará a principios del mes de julio. De momento se ha confirmado que mantendrán la antigüedad en sus contratos nuevos, pero la situación de la propia plataforma de reparto señala que sigue probando diferentes modelos con sus horarios, y con los días de la semana en los que necesitan que trabajen.
Desde la plataforma confirman que tras el piloto inicial se están eliminando los acuerdos con varias empresas de las que llevaban las flotas, aunque de momento no especifican cuáles de ellas ya han sido apartadas del modelo. Por ahora aseguran que la presencia de estas flotas que funcionan como intermediarias dependerá de la ciudad, pero ciertamente se irán reduciendo, y la versión de los repartidores es que desaparecerán de la mano de los autónomos. En cualquier caso, el fundador y consejero delegado de la empresa, Oscar Pierre, ha dejado claro que a partir del mes de julio todos sus repartidores estarán contratados.
Aun así, hay riders que no están felices con el cambio. Ya hay críticas por los cambios en los horarios, y por perder algunas ventajas que tenían en la plataforma cuando operaban como autónomos. También es cierto que la propia Glovo ha hecho cambios importantes, incluso desde la apertura de su proceso de contratación, como la opción de aumentar las horas de trabajo en la plataforma tras ofrecer en principio tiempos de trabajo mucho menores, supuestamente el promedio de tiempo trabajado semanalmente por cada rider cuando era autónomo, la revisión de los documentos de diferentes riders y ahora la eliminación de las flotas intermediarias.
GLOVO EVITA UNA NUEVA PRESIÓN LEGAL POR PARTE DE LOS SINDICATOS
Aunque Glovo defiende que simplemente se trata de un cambio definido tras los meses de piloto con el nuevo modelo, hay otras presiones sobre la empresa para evitar la tercerización del servicio. Los sindicatos han empezado a rondar la empresa, sabiendo que los trabajadores tendrán que acercarse a resolver situaciones complejas y a revisar los convenios sobre los que se rigen los nuevos contratos, en este caso un convenio de mensajería escrito en 2006, mucho antes de que las mochilas amarillas de la empresa fueran un símbolo conocido.
De hecho, la Confederación General del Trabajo (CGT) ya ha dejado claro que consideran ilegal el uso de flotas para tercerizar el servicio de reparto de la empresa, y han amenazado con presentar una denuncia sobre la situación. Es cierto que esta amenaza no se materializó, por lo que no hay una decisión judicial al respecto. Sin embargo, cuando se avanzó que se contrataría a los repartidores, se señaló que el objetivo era reducir las críticas y conseguir «paz social», algo que se complicaría con una demanda en contra, incluso si en Glovo acaban ganando.
De momento la realidad es que los sindicatos seguirán moviendo piezas entre los repartidores. Ya han sido señalados por el convenio usado en el centro de los contratos, y siguen lidiando con dos batallas en los tribunales, la denuncia por competencia desleal realizada por Just Eat y la denuncia de fiscalía hecha contra Oscar Pierre. Por lo que seguramente prefieren evitar seguir sumando costos económicos y reputacionales en este tipo de situaciones. De todos modos, dar el paso de contratar a los repartidores empieza a facilitar su relación con el gobierno y las instituciones.
GLOVO RECIBE UN ESPALDARAZO DE ILLA
Lo cierto es que la decisión de la empresa de trabajar con riders contratados ha servido para limar asperezas. En su reciente celebración por los 10 años de la empresa, Oscar Pierre se dejó ver con el Presidente de la Generalidad de Cataluña, Salvador Illa, quien los felicitó por el cambio de modelo. Es un espaldarazo del líder de una de las comunidades autónomas de las que más críticas han recibido las plataformas de trabajo digitales, y donde su funcionamiento es clave para tener buenos resultados en el territorio español.
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, durante el V Foro Empresarial de elEconomista.es, en CaixaForum, a 16 de junio de 2025, en Barcelona, Catalunya. Fuente: Agencias
En cualquier caso es un cambio de la relación de la empresa con la Generalitat. Además, la propia empresa ya ha usado la presencia de Illa, así como la de varios líderes sindicales, en la celebración como parte de su defensa en el caso legal por la denuncia de Just Eat.
Josep Borrell ya lo advirtió hace más de tres décadas. En 1994, el entonces ministro de Obras Públicas reunió a grandes empresarios de la construcción y les pidió que dejaran de pagar comisiones a los partidos a cambio de adjudicaciones públicas.
No era la primera vez. Ya en años anteriores había lanzado una advertencia similar. Propuso entonces mayor transparencia tanto en las adjudicaciones como en el patrimonio de los cargos públicos y la financiación de los partidos. Su entonces subsecretario, Antoni Llardén, llegó incluso a sugerir la creación de un código deontológico para el sector. Treinta años después, todo suena trágicamente vigente.
La trama que ahora sacude al PSOE, y en particular a Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García, destapa un modus operandi que poco o nada ha cambiado desde la Gürtel. Algunas de las grandes constructoras, lejos de actuar como víctimas del sistema, podrían revelarse nuevamente como actores activos en la degeneración institucional si se demuestra que pagan comisiones, diseñan estrategias para amañar contratos y mantienen relaciones opacas con intermediarios oscuros.
Acciona, una de las compañías más importantes del sector, ya había sido señalada por su implicación en episodios de corrupción vinculados al Partido Popular, como los preparativos de la visita del Papa a Valencia o el caso Acuamed.
Hoy, vuelve a estar bajo sospecha, esta vez en relación con el conocido como ‘caso Koldo’, donde la Unidad Central Operativa (UCO) la sitúa en el epicentro de una trama que habría movido más de 500 millones de euros en contratos públicos adjudicados en condiciones dudosas.
Ante la presión mediática y judicial, la compañía ha decidido romper vínculos con Servinabar 2000 S.L., empresa investigada por ser presunta intermediaria en la adjudicación fraudulenta de obras públicas. También ha cesado a Justo Vicente Pelegrini, hasta ahora director de Construcción en España.
ENTRECANALES
Sacyr, Ferrovial, ACS… prácticamente ninguna de las grandes constructoras se salva de haber sido salpicada por algún escándalo ligado con la financiación de partidos o políticos. Más Madrid, a través de su grupo en el Congreso, ha solicitado la comparecencia del presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, para que dé explicaciones sobre su implicación en estos hechos.
La próxima junta de accionistas del grupo, prevista para el día 26, se celebrará bajo un clima de tensión sin precedentes. Y, pese a todo, desde la CEOE se sigue negando la mayor. Su presidente, Antonio Garamendi, ha llegado a afirmar que «el sistema empresarial no es corrupto, el que corrompe es el que tiene el poder».
PROPUESTAS
Podemos y Sumar han propuesto que las empresas implicadas en tramas de corrupción no puedan acceder a contratos públicos. La medida podría dejaría fuera del sistema a casi todos los gigantes del sector. ¿Quién construiría entonces infraestructuras públicas?, se preguntan entre las grandes del sector.
La reiteración de casos en los que empresas obtienen contratos públicos mediante prácticas irregulares sugiere que no se trata de incidentes aislados, sino que podría evidenciar una dinámica que se ha repetido en distintas etapas políticas y con diferentes actores.
Durante años, la adjudicación de obras públicas ha estado vinculada, tal y como se advierte en diversas investigaciones judiciales, a la financiación de campañas electorales y a relaciones privilegiadas entre cargos públicos y empresas.
Medidas como auditorías internas, códigos de conducta o ceses de directivos suelen activarse cuando el escándalo ya es público, pero su eficacia para prevenir conductas irregulares ha sido cuestionada por organismos de control y expertos en transparencia.
Diversas voces reclaman reformas estructurales en el sistema de contratación pública y mecanismos más estrictos de supervisión para evitar que se repitan estos comportamientos.
La Cometa TV ha dejado de ser una compañía minúscula dentro del conglomerado empresarial Eurostar Mediagroup, dueña de la casa que provee de encuestas al diario El Mundo desde la fundación del periódico (Sigma Dos), y ha pasado a convertirse en una productora de referencia en el sector audiovisual gracias a su tirón en las televisiones más afines al Partido Popular (donde siempre ha orbitado) y al PSOE, al que se ha acercado de la mano del nuevo presidente de RTVE, José Pablo López.
El fundador, CEO (y accionista de referencia del grupo junto a Luis Hernández Cardona) es el periodista navarro Gerardo Iracheta, que produce para TVE desde septiembre de 2023 ‘Mañaneros’ (renombrado hace unas semanas como ‘Mañaneros 360’) y desde abril de este año se encarga del ayusista ‘El análisis diario de la noche’ de Telemadrid.
El encargo de ‘Mañaneros’ se interpretó como un guiño al PP lanzado por el entonces director de Contenidos de RTVE, José Pablo López, antes de las elecciones generales en las que se suponía que iba a arrasar Alberto Núñez Feijóo.
El formato redujo la producción propia en la franja matinal de TVE y terminó consolidado como un aseado magazine. Al frente del mismo se situó a Jaime Cantizano, que obtuvo unos datos de audiencia superiores a los esperados en el sector.
‘Mañaneros’ perdió el pasado verano a Cantizano tras su decisión de aceptar la oferta para relevar a Julia Otero en las tardes de Onda Cero. Adela González sustituyó al gaditano y se puso al frente de un magazine que evolucionó hacia el ‘mundo Sálvame’, pero a inicios de este año el formato comenzó a perder audiencia.
Del pozo se ha levantado con unas audiencias soberbias gracias a la inclusión de una tertulia política liderada por Javier Ruiz, que ha regresado a TVE para liderar una especie de nuevas ‘Mañanas de Cuatro’. El valenciano recaló en la pública tras abortarse la televisión gubernamental de Prisa de la que iba a formar parte.
Gerardo Iracheta. Foto: UNIR.
Junto al presentador se incorporó como director Daniel Fernández, que había dirigido para la productora Unicorn Content otras tertulias políticas y magazines como ‘120 minutos’ en Telemadrid, ‘Cuatro al día’ para Cuatro, y ‘El programa de Ana Rosa’ en Telecinco.
Esta incorporación provocó la ruidosa dimisión del creador del programa, Eduardo Blanco, proclive al entretenimiento más clásico, y ahora rescatado por Mediaset España como director del área de Entretenimiento y Actualidad, bajo las órdenes de Jaime Guerra.
VÍNCULOS CON EL PP
Rosa Díaz Fernández es directora general de Eurostar Mediagroup. Díez Fernández es hija de la que fue secretaria durante décadas del expresidente Mariano Rajoy, fue asesora del propio Rajoy en su etapa como vicepresidente, se casó en 2009 con el ex secretario de Estado de Comercio Jaime García-Legaz y ejerce como jefa de relaciones públicas de La Razón, que sigue bajo el férreo control del controvertido Mauricio Casals.
Díez Fernández fue muy criticada en noviembre de 2023 por la gestión que realizó en la fiesta del 25 aniversario del peródico afín al PP (ya que se colaron varias personas y se realizaron selfies no previstos como el que compartieron Belén Esteban y Letizia Ortiz).
Resulta curioso el trato elogioso que La Razón dispensa a RTVE, pese a que en el grupo televisivo hermano del periódico, Atresmedia (también controlado por el Grupo Planeta), sufren al ver que con dinero público La Moncloa trata de desgastar sus formatos más influyentes en el campo de la opinión.
Ellos son ‘El Hormiguero’, ‘Al rojo vivo’, ‘Espejo público’, ‘La Sexta Xplica’ y ‘Más vale tarde’, que son replicados con buenas audiencias desde la pública por ‘La Revuelta’, ‘Mañaneros 360’, ‘La hora de La 1’, ‘360’y ‘Malas lenguas’ (este último doblado con un nuevo tramo en la sobremesa de La 1 que busca también hacer sombra a ‘Todo es mentira’ de Cuatro).
‘Mañaneros 360’ está presentado por Javier Ruiz y Adela González. Foto: RTVE.
‘Mañaneros 360’ se ha disparado en los últimos días y ha provocado el recorte de la duración de su principal competidor, ‘Al rojo vivo’, que pese a su rival mantiene unos grandes resultados. El equipo del programa de la pública ha recibido como premio a sus datos un nuevo encargo, ‘360’. Este nuevo programa de tertulia también conducido por Ruiz y González arrancó el sábado pasado en prime time con un frío 7% de share y, pese a ello, este fin de semana tendrá continuidad.
LA TERTULIA FAVORITA DE AYUSO
La Cometa TV también se vuelca en mimar ala polémica Isabel Díaz Ayuso con una tertulia creada ex profeso para barnizar su imagen y enfangar la del Gobierno central. ‘El análisis diario de la noche’ se emite de lunes a jueves en el prime time de Telemadrid, está copresentado por un habitual defensor del PP en tertulias, Antonio Naranjo, y no aborda ninguno de los escándalos que afectan a la presidenta madrileña: del ático en el que duerme a los protocolos de la vergüenza que su Gobierno aplicó.
Este nuevo programa político relevó a otro proyecto de La Cometa TV ‘Juntos’, cuyo director y presentadora (Saúl Ortiz e Inés Ballester) están enfrentados en tribunales. La factoría controlada por Iracheta también produce el emblemático ‘Madrileños por el Mundo’ gracias a la protección del presidente de Telemadrid, José Antonio Sánchez.
AUTONÓMICAS
La Cometa TV se ha especializado para realizar espacios para otras televisiones autonómicas controladas por el PP: para la TVG realiza el magazine de mediodía ‘Termómetro’, que sustituyó en septiembre del pasado año al mítico ‘A Revista’ para enfado de los sindicatos (ya que su antecesor era producido desde hace más de dos décadas con medios de la propia televisión autonómica gallega). Y para À Punt se encargan de ‘Valencians al Món’.
Además, en la Televisión de Canarias producen el magazine vespertino ‘Hay que verlo’; y a ETB le venden ‘Vascos por el Mundo’.
El 75% de las empresas en España busca activamente perfiles con competencias digitales, según el último informe de Randstad. Ahora, gracias a la formación 100% subvencionada, los profesionales pueden acceder a cursos de alta demanda sin coste alguno.
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, subvencionan al 100% una iniciativa formativa liderada por la Fundación EOI en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para personas trabajadoras en activo, autónomas y directivas de pymes de hasta 249 empleados/as.
Esta iniciativa ofrece cursos gratuitos de alta calidad, a coste cero para las personas participantes, que buscan impulsar la transformación digital en los distintos sectores del mercado laboral.
Dentro de estas acciones formativas, destacan especialmente dos cursos con gran proyección profesional:
Curso de IA y Big Data (6 ECTS): domina las herramientas y tecnologías clave para impulsar la transformación digital de tu empresa. Con un enfoque práctico y accesible, aprenderás a aprovechar el poder del Big Data, la Inteligencia Artificial, el Cloud Computing y otras tecnologías emergentes, optimizando tus procesos, mejorando tu competitividad y abriendo nuevas oportunidades de negocio.
Curso de liderazgo y gestión del cambio (6 ECTS): adquiere las estrategias y herramientas para liderar la transformación digital, poniendo el foco en las personas, la cultura colaborativa y la gestión del cambio. Con un enfoque práctico, aprenderás a impulsar tu talento, optimizar la experiencia del cliente y alcanzar el éxito en la era digital.
Ambos cursos comenzarán el 26 de junio de 2025, se imparten en modalidad online y están diseñados para proporcionar conocimientos sólidos, aplicables de inmediato en el entorno laboral.
Formación adaptada a las nuevas necesidades del mercado
Estos cursos gratuitos están pensados para dotar a los profesionales de habilidades clave en dos de las áreas más demandadas actualmente: la inteligencia artificial y el liderazgo en la transformación digital. Al finalizar con éxito la formación, los participantes obtendrán un doble diploma: un diploma acreditativo y un título certificado por la Universidad Nebrija (6 ECTS).
Además, si deseas profundizar aún más en tus conocimientos, al finalizar con éxito la formación podrás acceder de forma gratuita a uno de los cursos opcionales avalados por la Universidad Nebrija:
Con los que obtendrás créditos Universitarios Europeos (ECTS) puntuables en concursos-oposición, traslados, bolsas de contratación, oposiciones y plazas interinas.
¿Quién puede inscribirse?
Pueden acceder a estos cursos:
Personas trabajadoras, autónomas y directivas de pymes de hasta 249 empleados/as.
Además, se da prioridad a colectivos como mujeres, mayores de 45 años, personas con discapacidad, trabajadores de baja cualificación o residentes en zonas rurales, promoviendo así una formación más inclusiva y equitativa.
Formación sin coste, impacto real
Estos cursos gratuitos y completamente subvencionados permiten acceder a una formación de calidad sin que el participante tenga que realizar ningún desembolso económico. No es formación bonificada, por lo que no consume créditos de formación ni genera costes ni trámites para las empresas o los trabajadores.
Cada curso finaliza con la obtención de un diploma de aprovechamiento, útil para mejorar el currículum y aumentar la visibilidad profesional. Al impartirse online, los cursos permiten además una gestión flexible del tiempo, ideal para quienes trabajan o tienen otras responsabilidades.
Plazas limitadas e inscripción ya abierta
Las plazas para estos cursos son limitadas y se adjudican por orden de inscripción, dando prioridad a los colectivos establecidos por la normativa. Ya es posible apuntarse de forma sencilla a través del sitio web oficial, y se recomienda hacerlo cuanto antes para asegurar una plaza.
Con un mercado laboral que cada vez exige más conocimientos digitales, estas acciones formativas subvencionadas al 100% representan una excelente ocasión para mejorar la empleabilidad, adaptarse a las nuevas tecnologías y avanzar en la carrera profesional.
AleaSoft Energy Forecasting, 16 de junio de 2025. En la segunda semana de junio, los precios promedio semanales en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos se situaron por encima de los 50 €/MWh y aumentaron respecto a la semana anterior. Aun así, en la mayoría de los mercados se registraron precios negativos, principalmente durante las horas centrales del día. El viernes 13 de junio los futuros de gas, CO2 y Brent alcanzaron su precio de cierre más alto desde al menos inicios de abril. La solar fotovoltaica registró un récord histórico de producción en Alemania y el valor más alto para un día de junio en Francia e Italia.
Producción solar fotovoltaica y producción eólica
En la semana del 9 de junio, la producción solar fotovoltaica aumentó en la mayoría de los principales mercados europeos respecto a la semana anterior. Alemania registró el mayor incremento, del 41%, seguido por Francia, con un aumento del 38%. España mostró la menor subida, del 1,2%, mientras que en Italia la producción creció un 6,1%. En cambio, Portugal acumuló su segunda semana consecutiva de descensos en la producción con esta tecnología, con una caída del 8,7%.
Durante la semana, los mercados de Francia, Italia, España y Alemania alcanzaron récords de producción solar fotovoltaica. El 11 de junio, Francia e Italia establecieron nuevos máximos históricos de generación solar fotovoltaica para un mes de junio, con 134 GWh y 152 GWh, respectivamente, superando los valores registrados la semana anterior. El 12 de junio, España logró su segunda producción más alta de la historia, con 215 GWh. Un día después, el 13 de junio, Alemania batió su récord histórico, con una producción de 445 GWh.
Para la segunda semana de junio, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la generación con energía solar fotovoltaica aumentará en Alemania y España, mientras que disminuirá en Italia.
En la segunda semana de junio, la producción eólica aumentó en el mercado español por segunda semana consecutiva, con un incremento del 12%. Por otro lado, los mercados de Francia, Alemania y Portugal cambiaron de tendencia y registraron descensos, tras los aumentos de la semana anterior. Francia alcanzó la mayor bajada, del 48%, mientras que Alemania y Portugal redujeron su producción en un 11% y un 18%, respectivamente. En el mercado italiano, la generación eólica disminuyó por tercera semana consecutiva, con una caída del 29%.
Para la semana del 16 de junio, según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la generación con esta tecnología descenderá de forma generalizada en los mercados analizados.
Demanda eléctrica
En la segunda semana de junio, la demanda eléctrica aumentó en gran parte de los principales mercados europeos en comparación con la semana anterior. El mercado italiano registró el mayor incremento, del 12%, impulsado por la recuperación de la demanda tras el festivo del 2 de junio, Día de la República. Francia experimentó una subida del 2,2%, aun cuando el 9 de junio fue festivo nacional, Lunes de Pentecostés. España registró un aumento del 5,2%, mientras que Gran Bretaña mostró el menor incremento, del 0,4%. En cambio, los mercados de Bélgica, Portugal y Alemania redujeron su demanda en un 0,5%, 1,6% y 5,0%, respectivamente. En Alemania y Bélgica también fue festivo nacional el Lunes de Pentecostés, lo que propició los descensos de demanda en ambos mercados. En Portugal, la bajada de la demanda estuvo favorecida por el festivo nacional del 10 de junio, Día de Portugal.
En Italia la tendencia al alza se mantuvo por tercera semana consecutiva, mientras que en España se consolidó por cuarta semana seguida. Francia y Gran Bretaña también mantuvieron este comportamiento durante una segunda semana. En cambio, Portugal encadenó su segunda semana de descensos en la demanda.
Las temperaturas medias aumentaron en todos los mercados analizados respecto a la semana anterior. Bélgica, Gran Bretaña y Francia registraron los mayores incrementos, con 3,7°C, 3,5°C y 3,4°C, respectivamente. Alemania presentó el menor aumento, con 1,2°C, mientras que Portugal, Italia y España tuvieron subidas de 1,8°C, 2,0°C y 2,2°C, en ese orden.
Según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting, en la tercera semana de junio, la demanda aumentará en la mayoría de los principales mercados europeos. En cambio, se prevé un descenso de la demanda en el mercado de Gran Bretaña.
Mercados eléctricos europeos
En la segunda semana de junio, los precios promedio de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos subieron respecto a la semana anterior. Las excepciones fueron los mercados neerlandés y alemán, con caídas del 0,3% y el 17%, respectivamente. En cambio, el mercado EPEX SPOT de Francia y el mercado Nord Pool de los países nórdicos alcanzaron las mayores subidas porcentuales de precios, del 65% y el 88%, respectivamente. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios subieron entre el 1,7%mercado EPEX SPOT de Bélgica y el 24% mercado MIBEL de España.
En la semana del 9 de junio, los promedios semanales fueron superiores a 50 €/MWh en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Las excepciones fueron los mercados francés y nórdico, cuyos promedios fueron de 28,14 €/MWh y 29,43 €/MWh, respectivamente. En cambio, el mercado IPEX de Italia alcanzó el mayor promedio semanal, de 113,55 €/MWh. En el resto de los mercados analizados, los precios estuvieron entre los 53,80 €/MWh del mercado alemán y los 84,93 €/MWh del mercado N2EX del Reino Unido.
Por lo que respecta a los precios diarios, el sábado 14 de junio el mercado nórdico alcanzó el menor promedio de la semana entre los mercados analizados, de 12,13 €/MWh. En cambio, el mercado italiano alcanzó precios superiores a 100 €/MWh durante toda la segunda semana de junio. Además, los precios en este mercado se mantuvieron por encima de 115 €/MWh desde el miércoles 11 de junio. El día 13 de junio registró el promedio más alto de la semana, de 117,80 €/MWh. Los precios también superaron los 100 €/MWh en el mercado ibérico el día 10 de junio. Ese día, el precio fue de 100,19 €/MWh en los mercados español y portugués, que fue su precio más alto desde el 14 de marzo.
En cuanto a los precios horarios, a pesar del aumento en los promedios semanales, la mayoría de los mercados eléctricos europeos registraron precios horarios negativos en la segunda semana de junio. Las excepciones fueron los mercados italiano y británico. El sábado 14 de junio, de 13:00 a 14:00, el mercado alemán alcanzó el precio horario más bajo de la semana, de -38,00 €/MWh. Ese día, de 14:00 a 15:00, el mercado nórdico registró un precio horario de -4,94 €/MWh, el más bajo de ese mercado desde el 26 de agosto de 2024.
En la semana del 9 de junio, el aumento de los precios del gas y de los derechos de emisión de CO2 y el descenso de la producción eólica en la mayoría de los mercados propició la subida de los precios en los mercados eléctricos europeos. Además, en algunos mercados la demanda aumentó y en el mercado portugués la producción solar también bajó.
Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la tercera semana de junio, los precios continuarán aumentando en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos, influenciados por el incremento de la demanda y el descenso de la producción eólica en la mayoría de los mercados.
Brent, combustibles y CO2
Los futuros de petróleo Brent para el Front-Month en el mercado ICE registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 66,87 $/bbl, el martes 10 de junio. En la mayoría de las sesiones de la segunda semana de junio, los precios de cierre se mantuvieron por debajo de 70 $/bbl. Sin embargo, el viernes 13 de junio, estos futuros registraron una subida del 7,0% respecto al día anterior. Ese día, alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 74,23 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 12% mayor al del viernes anterior y el más alto desde el 3 de abril.
El incremento de las tensiones entre Israel e Irán propició la subida de los precios de los futuros de petróleo Brent al final de la segunda semana de junio. El temor a que un aumento de la inestabilidad en Oriente Medio provocase interrupciones en el estrecho de Ormuz, afectando al suministro mundial de petróleo, ejerció su influencia al alza sobre los precios. Por otra parte, los datos sobre la caída de las reservas de petróleo de Estados Unidos también contribuyeron al incremento de los precios en la segunda semana de junio.
En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front-Month, el martes 10 de junio, registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 34,64 €/MWh. Posteriormente, los precios iniciaron una tendencia ascendente. Como resultado, el viernes 13 de junio, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 37,89 €/MWh. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 4,5% mayor al del viernes anterior y el más alto desde el 4 de abril.
En la segunda semana de junio, el temor a los efectos sobre el suministro de gas natural licuado del incremento de las tensiones en Oriente Medio propició el incremento de los precios de los futuros de gas TTF. Los pronósticos de altas temperaturas y menor producción eólica en Europa, así como la posibilidad de interrupciones en el suministro desde Noruega, también ejercieron su influencia al alza sobre los precios.
Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025, registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 72,66 €/t, el día 10 de junio. Los precios de cierre aumentaron en el resto de las sesiones de la segunda semana de junio. Como consecuencia, el viernes 13 de junio, estos futuros alcanzaron su precio de cierre máximo semanal, de 75,94 €/t. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue 3,3% mayor al del viernes anterior y el más alto desde el 18 de febrero.
Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía, las renovables, los PPA y las baterías
El jueves 12 de junio AleaSoft Energy Forecasting celebró el webinar número 56 de su serie de webinars mensuales. Este evento contó con la participación de ponentes de Engie Spain por séptima vez en la serie de webinars mensuales. Además de la evolución de los mercados europeos y las perspectivas en la segunda mitad de 2025, el webinar abordó las oportunidades de crecimiento del sector renovable, la actualidad del mercado de PPA en España, las perspectivas del almacenamiento de energía en baterías, así como la convocatoria de ayudas del IDAE para el almacenamiento de energía.
Durante el webinar se destacó que la división AleaStorage de AleaSoft Energy Forecasting está apoyando a las empresas del sector en la estimación de ingresos de proyectos de almacenamiento de energía con baterías, tanto en sistemasstand-alone como en instalaciones hibridadas con fotovoltaica. En el caso de los sistemas híbridos, también calculan la batería óptima para maximizar los ingresos. Si AleaSoft Energy Forecasting es su asesor de mercado, puede solicitar la grabación del webinar.
La Universidad Complutense de Madrid (UCM) lanza, en colaboración con Ecoembes, referente en sostenibilidad y economía circular, y Dentsu, grupo líder en comunicación y publicidad, la primera edición del Máster en Marketing y Comunicación Sostenible. Este innovador programa nace con el objetivo de formar a los nuevos profesionales del marketing desde una perspectiva ética, responsable y comprometida con el impacto social.
Desarrollado junto a Empower Talent, el máster responde a una realidad ineludible: la sostenibilidad ya no es un valor añadido, sino el eje vertebrador de las marcas que quieren conectar con un consumidor cada vez más consciente. A través de una formación práctica y actualizada, el programa capacita a los estudiantes para integrar principios de sostenibilidad y comunicación estratégica en entornos reales y cambiantes.
Con una estructura de seis módulos, los participantes explorarán desde el marketing verde y el ecodiseño hasta la gestión de la reputación, la comunicación de crisis y el liderazgo sostenible. El contenido se enriquece con la participación directa de profesionales de Ecoembes y Dentsu, que compartirán casos reales, experiencias sectoriales e innovaciones aplicadas.
Para Ecoembes, esta iniciativa refuerza su compromiso con la educación y la economía circular. Por su parte, Dentsu pone al servicio del programa su visión global en creatividad, medios e innovación con propósito. Juntos, los tres socios consolidan una propuesta formativa de alto impacto, alineada con los retos del presente y el futuro.
Este máster es un claro ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede impulsar la transformación del talento, combinando el rigor académico con la experiencia empresarial para formar líderes capaces de construir marcas con conciencia y generar valor real en la sociedad.
Si nos guiamos por los datos revelados recientemente por Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) sobre las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en 2025, podemos asegurar que el mercado español de los coches eléctricos es cada día más fuerte y con una tendencia al crecimiento. Y es que, entre enero y mayo de este año se han comercializado 83.981 unidades de eléctricos puros e híbridos enchufables, lo que supone un 71% más que en 2024 y un 14,45% del mercado total. De esa cifra general, 23.558son coches que fueron vendidos solo en el mes de mayo.
Esto evidencia que cada vez más conductores optan por conducir vehículos más sostenibles y económicos a largo plazo. Más, sin embargo, uno de los aspectos que suele generar dudas entre los nuevos propietarios es cómo elegir elcable de carga adecuado para su coche eléctrico. Porque no todos los cables son iguales y seleccionar el correcto es muy importante, ya que puede hacer una gran diferencia en tiempo, seguridad y comodidad.
Por eso, hoy queremos ayudarte a entender los diferentes tipos de cables de carga que existen en el mercado, conociendo sus características técnicas, compatibilidades y los criterios a tener en cuenta para escoger el más adecuado según tu modelo de vehículo y tus necesidades.
Tipos de cables de carga para coches eléctricos
Existen principalmente cuatro categorías de cables de carga que se diferencian por su forma de conexión, velocidad de carga y uso recomendado: cables de carga tipo 1, tipo 2, tipo 3 y tipo 4. Cada uno tiene sus particularidades y aplicaciones específicas, influenciadas por la normativa europea, el tipo de vehículo y las estaciones de carga disponibles en España.
Cable de carga Tipo 1 (SAE J1772)
El cableTipo 1, también conocido como modo 1, es un conector de origen estadounidense que en España lo utilizan principalmente los vehículos importados o algunos modelos antiguos. Posee un diseño compacto y es compatible con cargas en corriente alterna (CA).
Características principales:
Conexión: el extremo del cable con el enchufe J1772 con cinco pines, se inserta en la toma de carga del vehículo, mientras que el otro va a una fuente de corriente alterna, que es la utilizada en la mayoría de los hogares y oficinas de EE.UU. y Japón.
Velocidad de carga: suele ser lenta, ya que solo permite una potencia entre 3 kW y 7,4 kW, debido a la limitación de suministro eléctrico monofásico.
Usos recomendados: es perfecto para realizar recargas en el hogar si cuentan con corriente alterna, también en estaciones públicas de carga de nivel 1 y 2.
Cable de carga Tipo 2 (Mennekes)
Elcable de carga modo 2doméstico es el estándar europeo universal, el más compatible en España y también el más sencillo de todos. Se trata de un cable portátil que conecta tu coche directamente a una toma doméstica convencional de 230V. Suele venir incluido con el vehículo o puedes adquirirlo por separado en tiendas especializadas.
Características principales:
Conexión: en un extremo, va un enchufe tipo Schuko (enchufe doméstico europeo) o similar, y en el otro, la clavija específica para el conector del vehículo.
Velocidad de carga: generalmente, trabaja con una potencia de entre 3,7 kW y 7,4 kW, suficiente para cargar una batería de aproximadamente 20-30 kWh en unas 6-8 horas.
Usos recomendados: resulta ideal para cargas ocasionales o para aquellos conductores que realizan desplazamientos diarios cortos y disponen de una toma doméstica en su garaje o domicilio.
Cable de carga Tipo 3 (Scame)
El cable modo 3 fue muy popular en España en los primeros años de la movilidad eléctrica, especialmente en estaciones de carga públicas o en puntos de carga rápida. Sin embargo, su uso ha disminuido progresivamente en favor del Tipo 2, aunque es más seguro y permite una carga más rápida.
Características principales:
Conexión: incluye un enchufe tipo IEC 62196-2 (tipo 2), común en Europa, tanto para la toma de corriente como para la conexión en el vehículo.
Velocidad de carga: puede alcanzar desde 11 kW hasta 22 kW en cargadores monofásicos, o incluso más en cargadores trifásicos.
Usos recomendados: es la opción preferida para estaciones de carga públicas en ciudades como Barcelona o Valencia, y para la carga rápida en empresas o instalaciones públicas.
Cable de carga Tipo 4
El modo 4 no es un conector en sí mismo, sino que hace referencia a cables que soportan cargas ultrarrápidas en estaciones de carga rápida de corriente continua (CC). Estos cables se conectan a cargadores que suministran potencia en niveles superiores a los 50 kW.
Características principales:
Conexión: utiliza conectores CCS (Combined Charging System) o CHAdeMO, dependiendo del fabricante del vehículo.
Velocidad de carga: permite cargar una batería de 50 kWh en aproximadamente 30 minutos, o incluso en menos tiempo en modelos de carga ultrarrápida de 150 kW o más.
Usos recomendados: para viajes largos o cuando se necesita una recarga en minutos.
¿Cómo saber qué cable de carga necesitas?
Como te podrás imaginar, la elección del cable correcto depende de varios factores a considerar, como son:
Compatibilidad con tu vehículo
Para saber qué cable exactamente necesitas, primero debes verificar el conector de tu coche. La mayoría de los vehículos eléctricos en España usan el conector tipo 2 que, como ya dijimos, es el estándar europeo para carga AC. Ahora bien, algunos modelos más antiguos o de importación pueden usar otros tipos, como el CHAdeMO o el CCS.
También te será útil consultar el manual del vehículo. Ahí encontrarás la potencia máxima de carga soportada y el tipo de conector compatible.
Uso principal y estilo de vida
Si cargas principalmente en tu domicilioy tienes unatoma convencional, un cable modo 2 puede ser suficiente para que realices cargas nocturnas. Pero, si usas mucho los puntos de carga públicos o tienes un garaje equipado con una estación de carga, un cable modo 3 será más eficiente y seguro para ti.
Mientras que, para desplazamientos largos, considera la compatibilidad con cargadores rápidos modo 4 y la disponibilidad en las rutas que sueles hacer.
Potencia y velocidad de carga
También la potencia de tu coche y la infraestructura eléctrica de tu hogar o lugar de carga habitual influyen en la elección:
Si es de menos de 11 kW: un cable modo 2 o modo 3 de baja potencia puede ser suficiente.
Hasta 22 kW: un cable modo 3 compatible con esa potencia será más adecuado.
Más de 50 kW: solo los cables y cargadores modo 4 con conectores CCS o CHAdeMO podrán aprovechar esa velocidad.
Seguridad y calidad
Siempre opta por cables certificados y de marcas reconocidas. Ten en cuenta que en este asunto la seguridad es fundamental, y un cable de mala calidad puede provocar cortocircuitos o daños en tu vehículo.
Y si tienes dudas sobre qué cable utilizar, lo mejor será que acudas a un instalador autorizado o al concesionario de tu coche para que te asesoren adecuadamente.
Como verás, escoger el cable de carga correcto te ayudará a optimizar tu experiencia con el coche eléctrico, además de garantizar una carga segura y eficiente. Sigue todos los consejos anteriores y seguro podrás tomar la mejor decisión y disfrutar de tu coche eléctrico al máximo.
Es el año 2025, y el mundo de los videojuegos es muy diferente. Si te gusta la acción realista en el campo y la competencia intensa, «The Natural» es una buena opción.
Y cada aspecto se siente, se ve y se maneja mejor, desde la presentación realista de las simulaciones hasta la diversión que presentan las ediciones arcade, e incluso han introducido algunos modos completamente nuevos y agradables.
Estás aquí para descubrir cuáles son los mejores juegos de deportes en PS5 para jugar en 2025, conocer las simulaciones más realistas y explorar nuevas formas de entretenimiento digital, como jugar Plinko en España, que ha ganado popularidad como una opción casual pero emocionante entre los jugadores.
Para bien o para mal, vives para el fútbol, baloncesto, carreras: lucha libre, encontrarás que los juegos que sacuden el mundo de los deportes y empujan los límites de lo que significa un juego de deportes en consolas, están todos aquí y son tenidos en cuenta.
FC 25: La dulce experiencia de fútbol de tu vida
EA Sports FC 25 es el juego de fútbol más auténtico y accesible para PS5 hasta la fecha, y establece el nuevo estándar para los juegos de fútbol.
Jugabilidad de alta calidad, inteligencia artificial y gráficos hacen que sea la simulación de fútbol del año.
Mejoras en la jugabilidad
FC 25 viene con tecnología HyperMotionV que utiliza tecnología avanzada de captación de datos de jugadores reales para crear movimientos más naturales y responsivos y mayor realismo en la animación de los jugadores.
También es responsable de que tus futbolistas jueguen «a tu imagen», tus jugadores juegan como tú y toman decisiones según el estilo de juego del jugador.
Presentan mejores texturas y una iluminación dinámica, y rebotes y rodadas de balón más realistas.
Nuevas características
El Modo Carrera también ha sido renovado, con el Modo Carrera Femenino disponible, incluyendo opciones para personalizar un equipo femenino y más opciones de personalización para el equipo femenino.
Se ha implementado una versión más detallada del sistema táctico anterior (FC IQ), que te permite afinar tácticas de manera mucho más precisa.
Y el nuevo modo Rush (que sustituye a Volta) se siente como si estuviera construido para partidos más grandes, 5 vs. 5 en campos más pequeños, con reglas astutas.
Con este nivel de detalle, FC 25 es la experiencia de fútbol más realista que encontrarás en PS5 y el juego elegido tanto por profesionales como por principiantes.
NBA 2K25: Una colisión de baloncesto y simulación
En PS5, NBA 2K25 ha sido la simulación de baloncesto definitiva, ofreciendo la acción y el detalle más realistas que la serie ha visto.
Realismo en la jugabilidad
NBA 2K25 incluye más de 9000 animaciones nuevas (con un nuevo sistema de movimiento).
Estas fueron refinadas para parecer más realistas y flexibles. ProPlay ha sido perfeccionado para ser una recreación fiel de cómo un jugador real realiza un movimiento real en la NBA real, permitiendo la experiencia más auténtica hasta la fecha.
Luego están las nuevas mecánicas de dribbling, que han sido etiquetadas como la mayor revisión en 15 años y permiten un manejo mucho más responsivo, realista y natural.
Modos MyCareer y MyTeam
Una nueva experiencia MyCareer te pone en el camino hacia la grandeza mientras avanzas en el camino para convertirte en una leyenda.
Nuevos Equipos Históricos Los mejores jugadores en la historia de la NBA de los 30 equipos, juntos en las listas de las franquicias históricas por primera vez.
El sistema de medallas también se ha renovado para centrarse más en el aprendizaje de habilidades.
Los jugadores de MyTeam podrán gestionar su calendario de nuevas maneras más limitadas y a través de nuevas funciones de personalización de equipos.
Gracias a todas estas mejoras, NBA 2K25 es firmemente la mejor simulación de baloncesto en PS5, y los fallos no solo compensan los aciertos, sino que también diseñan una experiencia que la liga puede usar para dar la bienvenida tanto a jugadores casuales como a amantes del baloncesto y la NBA en sí.
Gran Turismo 8: La simulación de manejo definitiva
Gran Turismo 8 sigue elevando el estándar en simulación de manejo en PS5, presentando algunas de las mejores físicas de juego, visuales y opciones de modo hasta la fecha.
● Experimenta una conducción real
La inteligencia artificial mejorada aprovechando el poder de los nuevos procesadores ofrece adversarios de carreras más desafiantes estratégicamente para superar, más control sobre los oponentes y un comportamiento aparentemente natural.
Esto tanto aleatorio como predecible que se combina para crear momentos de carrera más emergentes y, en última instancia, una experiencia de juego más inmersiva.
Además, la simulación de físicas ha sido mejorada, añadiendo un modelo de neumáticos asimétrico y aerodinámica más realista.
También es compatible con PSVR2 para conducción de 360 grados.
● Nuevas características
Gran Turismo 8 cuenta con más de 600 coches para conducir, incluyendo autos históricos y de concepto.
También introducirá un modo de carrera más avanzado completo con gestión de equipos, así como una personalización de coches más extensa.
Cada pista ha sido actualizada para incluir trazado de rayos en tiempo real, por lo que todo se ve mucho más real.
Basado en esos detalles, GT7 parece estar garantizado para ser intocable en el departamento de proporcionar una experiencia de simulador de manejo real en PS5.
Madden NFL 25: El mejor fútbol americano
Madden NFL 25 es un videojuego de deportes de fútbol americano basado en la National Football League y publicado por EA Sports en PS5 para los fanáticos del fútbol americano.
● Innovaciones en la jugabilidad
El juego ofrece una significativa mejora en la IA de los jugadores, ya que las defensas ahora cambiarán a movimientos instintivos para crear cambios de momento en el juego; nuestro jugador mejor calificado tiene la capacidad de escapar del bolsillo y guiar una bomba precisa en movimiento, junto con muchos otros quarterbacks, podría lanzarse corriendo para hacer pases precisos sobre la marcha.
Se han introducido nuevas mecánicas y un flujo de juego auténtico para promover un control de usuario mejorado y una jugabilidad más responsiva, mientras que los jugadores superestrella han sido más impresionantes que nunca, permitiéndote sentir la emoción de jugar juntos en VOLTA FOOTBALL estelar.
Las animaciones de los corredores también son mejores que nunca y se parecen más a los corredores humanos.
● Modo Franquicia
Además, el Modo Franquicia recibe un empuje hacia un sistema de gestión más detallado en el que los jugadores deben tomar decisiones que impactan el éxito de su equipo.
Hoy en día, las historias dinámicas te permiten participar en la franquicia de maneras que solo puedes soñar. La agencia libre también ha sufrido una renovación, con más riesgos y recompensas al perseguir a un nuevo jugador.
Con estos, entonces, Madden NFL 25 es un juego mucho más atractivo, profundo y extenuante para cualquiera que ame el fútbol americano en PS5.
MLB The Show 25: La experiencia de béisbol definitiva
MLB The Show 25 es el estándar de oro para una simulación de béisbol genuina y la mejor manera de jugar el juego en una PS5, con gráficos, jugabilidad y modos de juego mejorados.
● Simulación estructurada de béisbol real
Nuevas animaciones, incluyendo ShowTech, aumentan el movimiento de los jugadores y añaden un adiós a la jugabilidad.
Ahora tienes una mecánica de lanzamiento refinada con un mayor control sobre la velocidad del balón y el giro.
El sistema de tiempo de reacción defensiva también ha sido renovado, proporcionando retroalimentación instantánea del jugador sobre cómo reaccionan rápidamente a la jugada en el campo.
● Modo Camino a la Gloria
El Modo Camino a la Gloria presenta un nuevo sistema de atributos basado en el desempeño y, en la práctica de bateo, con seguimiento en el juego, para monitorear el desarrollo de habilidades de un jugador.
También está la primera cámara en primera persona, que está ahí para hacer todo más inmersivo, para eventos dinámicos que pueden cambiar el curso de un jugador.
Estas mejoras significan que MLB The Show 25 ofrece una representación más realista del pasatiempo nacional en la PS5 y es lo más cercano a una simulación real de lo que ves en la televisión.
La revolución tecnológica en los juegos de deportes
La tecnología está mejorando los juegos de deportes para PS5, y la brecha entre los juegos de deportes de PS5 y los juegos de deportes de la generación pasada es más grande cuando se trata de gráficos, animaciones y jugabilidad.
Una inteligencia artificial mejorada crea un entorno más auténtico para que los jugadores actúen como lo harían fuera del mundo virtual, adhiriéndose a sus estilos de juego distintos, pero también da a los compañeros virtuales la habilidad de pensar y planificar estrategias.
Además de eso, el trazado de rayos trajo una excelente iluminación y decoraciones visuales que hicieron que los estadios y los entornos se sintieran realistas. ¡Horas de juego creativo en espera cuando la física potencial y cinética entran en juego!
Esa innovación combinada asegurará que cada año, los juegos deportivos cambien para parecerse cada vez más (e incluso jugar más como) a sus homólogos de la vida real.
Consecuencias de los juegos de deportes en el entrenamiento real
Los videojuegos de deportes han sido para entretenimiento y, más recientemente, han servido como una herramienta didáctica en el proceso de entrenamiento de atletas.
Con simulaciones detalladas, los jugadores pueden analizar estrategias, agudizar la toma de decisiones, afinar sus disparos — prácticamente cada aspecto de su juego.
Luego están los modos de entrenamiento en los juegos desde FC 25 hasta NBA 2K25 que al menos proporcionan una oportunidad para practicar algún tipo de estrategia posiblemente necesaria para la competencia real.
Además, la mayoría de los equipos profesionales usan los juegos para estudiar el juego de los oponentes y para idear o refinar estrategias.
Este nuevo híbrido entre el juego y el deporte creará más y más oportunidades para aficionados y profesionales.
Conclusión
Si uno discute los juegos de deportes en la PS5 en 2025, nunca ha habido una representación tan realista y completa como las de FC 25, NBA 2K25, Gran Turismo 8, o Madden NFL 25 y MLB The Show 25 que liderarán el camino.
Todos estos juegos han tenido grandes mejoras en jugabilidad, gráficos y modos de juego para disfrutar aún más por jugadores competitivos.
Aquí entonces, desde el enfoque táctico de FC 25 hasta la simulación hiperrealista de Gran Turismo 8, están los juegos que cambian lo que significa jugar deportes en consolas.
El sector del turismo residencial ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, impulsado por la digitalización de servicios y la búsqueda de experiencias más personalizadas. Al mismo tiempo, el modelo de alquiler vacacional en España se ha consolidado como una opción prioritaria para quienes buscan mayor autonomía, confort y flexibilidad durante sus estancias. En este contexto, la fiabilidad y la calidad del servicio se han convertido en factores clave en la elección del alojamiento.
Vacalia ha desarrollado una plataforma orientada a ofrecer una selección de viviendas verificadas en algunos de los destinos más emblemáticos del Mediterráneo español. Su propuesta se basa en garantizar al viajero no solo el acceso a propiedades bien ubicadas y acondicionadas, sino también una atención continua y profesional antes, durante y después de la reserva.
Casas verificadas y atención multicanal en destinos estratégicos
El modelo operativo de Vacalia combina tecnología y atención personalizada para ofrecer una experiencia fluida tanto a viajeros como a propietarios. Cada una de las viviendas disponibles ha sido inspeccionada para asegurar su adecuación a los estándares de calidad establecidos por la empresa. Este proceso permite reducir incidencias y ofrecer una mayor transparencia en la información publicada.
Las zonas de actividad se concentran especialmente en regiones de alta demanda turística como Baleares, Comunidad Valenciana y Andalucía. En estos destinos, la empresa dispone de un equipo propio encargado de gestionar la operativa local, incluyendo tareas de mantenimiento, limpieza y asistencia en varios idiomas.
La atención al cliente se estructura a través de múltiples canales y se mantiene disponible de forma continua, permitiendo resolver incidencias o atender solicitudes específicas en cualquier momento. Esta capacidad de respuesta constituye uno de los principales valores añadidos del servicio, junto con la facilidad del proceso de reserva y la gestión integral de estancias.
Gestión integral también para propietarios
Además de su enfoque hacia el cliente final, Vacalia actúa como socio para propietarios que desean rentabilizar sus viviendas con garantías. La empresa ofrece soluciones que abarcan desde la optimización de precios hasta el seguimiento de resultados, todo ello a través de herramientas digitales que facilitan el control y la planificación.
Mediante este doble enfoque, centrado en el viajero y el propietario, Vacalia refuerza su posicionamiento en el ámbito del alquiler vacacional en España, consolidando una red de alojamientos que combina fiabilidad, atención personalizada y una experiencia de estancia cuidada en cada detalle.
En Lidl saben que ya es verano y el calor ya se hace sentir con intensidad en cada rincón. No importa si estás en casa, en el trabajo o dando un paseo, las altas temperaturas nos acompañan durante buena parte del día. Y ante esta realidad, contar con herramientas que nos ayuden a combatir el sofoco es más que necesario. Lidl lo sabe muy bien y por eso ha lanzado uno de los productos más virales de la temporada: un mini ventilador portátil para llevar en el bolso.
Este pequeño aparato ha causado sensación desde que llegó a los estantes. Potente, práctico y muy económico, así es como lo definen los usuarios que ya lo han comprado. Y no es para menos. Con un precio inferior a los 6 euros en tienda y 7,99 euros en la web, este ventilador compacto se ha convertido en el mejor aliado para refrescarse en cualquier lugar.
Un éxito de ventas en toda España
Fuente: Lidl
El calor no da tregua, y aunque en casa podemos usar el aire acondicionado, ventiladores de techo o incluso purificadores de aire, la historia cambia cuando salimos a la calle. En esos momentos, muchas veces solo nos queda el abanico como recurso clásico. Pero ahora, Lidl propone una alternativa moderna, cómoda y mucho más efectiva: un ventilador de mano tan pequeño como un abanico, pero mucho más potente.
La gran ventaja de este gadget es que se puede llevar en el bolso a cualquier sitio, y eso lo hace ideal para el día a día. Ya sea para salir a caminar, hacer compras, esperar en la parada del bus o incluso para usar mientras haces una cola en el supermercado, tener aire fresco al instante nunca había sido tan fácil.
El éxito ha sido tal que el ventilador ya está prácticamente agotado en muchas tiendas físicas de Lidl en toda España. Sin embargo, aún pueden encontrarse algunas unidades disponibles en la tienda online. Y por eso, quienes ya lo han probado no dudan en recomendarlo y advertir: “ve corriendo antes de que se acaben”.
Así es el ventilador portátil más vendido en Lidl
Fuente: Lidl
Este mini ventilador portátil ha sido diseñado pensando en la practicidad y en las necesidades reales del verano. A pesar de su pequeño tamaño, ofrece prestaciones que sorprenden por su eficacia.
Para empezar, su diseño compacto no afecta en absoluto su rendimiento. Tiene batería recargable, tres niveles de velocidad y un cabezal inclinable que permite dirigir el flujo de aire según lo necesites. Además, viene con una base que permite colocarlo sobre cualquier superficie plana para que no tengas que sostenerlo en todo momento.
Otro detalle importante es su autonomía. Lidl garantiza que su batería puede durar toda una jornada fuera de casa, lo cual es ideal para quienes pasan muchas horas en la calle, van a la playa o trabajan en exteriores. Su funcionamiento es tan eficiente como el de otros dispositivos mucho más caros, pero a un precio accesible para todos.
Compacto, ligero y fácil de llevar
Fuente: Lidl
Este ventilador ha sido diseñado para acompañarte durante todo el verano sin complicaciones. Pesa solo 210 gramos y mide 21,5 x 6 x 9 cm, por lo que puedes guardarlo en tu bolso sin que ocupe espacio ni resulte molesto.
Además, Lidl ha lanzado este modelo en cuatro colores diferentes: blanco, negro, amarillo y verde. Esto permite que puedas elegir el que mejor vaya contigo o incluso regalarlo. A nivel estético, su diseño es moderno, sencillo y minimalista, lo que lo hace aún más atractivo para un público amplio.
¿Por qué está arrasando este ventilador en Lidl?
Fuente: Lidl
Porque reúne justo lo que muchos estaban buscando este verano: una solución sencilla, asequible y muy eficaz para refrescarse al instante. No todos tienen acceso a aire acondicionado ni es práctico cargar con un ventilador convencional por la calle. Por eso, este modelo compacto ha conseguido el equilibrio perfecto entre comodidad y funcionalidad.
Una de sus grandes ventajas es que funciona de forma silenciosa, lo que permite usarlo en la oficina, en una biblioteca, mientras trabajas o estudias, sin causar molestias a los demás. Esto lo hace ideal también para entornos donde se necesita concentración o silencio.
Y gracias a su cabezal orientable y su base de apoyo, puedes colocarlo en tu escritorio, en una mesa de picnic o en una repisa sin necesidad de sujetarlo todo el tiempo. Te da libertad para seguir con tus actividades mientras disfrutas de una brisa constante y agradable.
Perfecto para cualquier situación del día a día
Fuente: Lidl
Este invento no solo es útil para momentos puntuales. Se adapta a diferentes situaciones cotidianas donde el calor puede resultar sofocante. Por ejemplo, si trabajas al aire libre o tienes que caminar largas distancias, este ventilador será tu salvación. Si estudias en verano, podrás usarlo sobre el escritorio sin preocuparte por el ruido.
También es perfecto para quienes tienen niños pequeños y necesitan mantenerlos frescos durante los paseos. Su tamaño y peso permiten incluso colgarlo en el cochecito. Y en el caso de adultos mayores o personas sensibles al calor, puede convertirse en un complemento imprescindible para cuidar su bienestar.
El favorito del verano por menos de 6 euros
Fuente: Lidl
Uno de los mayores atractivos de este ventilador de Lidl es su precio. Por menos de 6 euros en tienda física y 7,99 en la web oficial, te llevas un dispositivo funcional, duradero y moderno. Y si lo comparas con otros ventiladores portátiles del mercado, notarás que no solo es más barato, sino que también ofrece características que no suelen encontrarse en esa gama de precios.
Por ejemplo, la mayoría de ventiladores portátiles económicos no incluyen más de una velocidad, ni permiten dirigir el flujo de aire, y muchos ni siquiera tienen una base para apoyarse. El de Lidl sí lo tiene todo. Y por eso está triunfando entre los compradores.
Opiniones reales de quienes ya lo tienen
Fuente: Lidl
Desde su lanzamiento, no han parado de circular comentarios positivos en redes sociales y sitios especializados. Quienes lo han comprado coinciden en que se trata de una compra práctica, económica y completamente acertada para el verano.
Algunas personas destacan que lo han usado en transporte público y han marcado la diferencia. Otras comentan que les ha salvado en días de calor extremo mientras paseaban con sus hijos o hacían diligencias. También hay quienes lo usan en el escritorio para estudiar o trabajar, y aseguran que es mucho más cómodo que los ventiladores grandes. La mayoría coincide en que su peso ligero, su buena autonomía y su facilidad de uso lo convierten en una auténtica joya para esta temporada.
¿Dónde lo puedes conseguir?
Fuente: Lidl
Este ventilador portátil está disponible en las tiendas físicas de Lidl en España, aunque como ya mencionamos, el stock es muy limitado debido a la alta demanda. Algunas tiendas lo han vendido en cuestión de horas, por lo que no es fácil encontrarlo en todos los establecimientos.
La buena noticia es que aún se puede adquirir en la tienda online oficial de Lidl por 7,99 euros, donde también puedes ver los colores disponibles y detalles adicionales del producto. Si estás pensando en comprarlo, lo más recomendable es actuar cuanto antes, porque todo apunta a que no tardará en agotarse completamente.
¿Qué lo hace mejor que otros ventiladores portátiles?
Fuente: Lidl
Cuenta con tres velocidades para ajustar la intensidad del aire, una batería recargable que dura varias horas, un cabezal inclinable para dirigir el flujo, una base para apoyarlo sin necesidad de sujetarlo, un diseño compacto que cabe en cualquier bolso, y un peso muy ligero que no resulta incómodo.
Si estás buscando la solución perfecta para tener fresco en verano, pero sin tener que gastarte una fortuna, este invento se convertirá en tu nuevo imprescindible. No solo es perfecto para uso personal, sino también como regalo útil y original.
Corre antes de que se agote
Fuente: Lidl
El verano apenas comienza, pero el ventilador portátil de Lidl ya se ha ganado el título de producto estrella de la temporada. Bueno, bonito y muy fresquito, es la prueba de que no hace falta gastar una fortuna para estar cómodo en los días más calurosos.
Por todo lo que ofrece, por su increíble relación calidad-precio y por su versatilidad, no cabe duda de que este mini ventilador es el invento que todos necesitamos este verano. Así que, si aún estás a tiempo, corre a Lidl antes de que desaparezca de los estantes. Porque cuando algo es tan bueno, barato y funcional… vuela.
Las humedades en viviendas y edificios son uno de los problemas más extendidos y subestimados que afectan a millones de hogares españoles. Estos problemas afectan tanto a la habitabilidad y el confort de los ocupantes como al valor patrimonial de las propiedades. Más allá de cuestiones estéticas, tener una humedad en casa es un riesgo para la salud y la integridad del hogar. E incluso del edificio.
Según explican desde Humitat Stop, especialistas en eliminación de humedades, el 75% de los edificios sufren problemas de este estilo, especialmente de las clasificadas como humedad por capilaridad. Esta cifra incluye tanto viviendas antiguas como construcciones modernas con deficiencias en sus sistemas de impermeabilización.
Tal incidencia revela que es un problema universal. Y solucionarlo requiere la intervención de profesionales capaces de aportar las soluciones adecuadas y técnicamente avanzadas para garantizar la reparación de las mismas.
No es un juego. Los riesgos para la salud asociados a ambientes húmedos son muchos y peligrosos. Además de la formación de moho, las humedades van unidas a la aparición de alergias respiratorias y agravamiento de problemas pulmonares existentes previamente.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 15% de las enfermedades respiratorias en Europa están relacionadas con exposición a ambientes húmedos y proliferación de moho. Las manchas de humedad en la paredconstituyen solo la manifestación más visible de un problema más profundo que afecta la calidad del aire interior.
Tipos de humedad que existen
Los problemas de humedad en viviendas y edificaciones presentan orígenes diversos que requieren diagnósticos y tratamientos diferenciados. Tal y como subrayan desde Humitat Stop, la identificación correcta del tipo de humedad es fundamental para seleccionar la metodología de intervención más apropiada.
De este modo, los principales tipos son las causadas por condensación y las provocadas por una filtración , así como las humedades por capilaridad. Las primeras son aquellas generadas a causa del vapor de agua debido a diferencias térmicas interiores, mientras que la humedad por filtración se produce cuando hay una penetración directa de agua desde el exterior por deficiencias en la impermeabilización.
“La humedad por capilaridad se produce cuando el agua presente en el terreno asciende a través de los materiales porosos de cimentación y muros mediante fuerzas capilares que actúan contra la gravedad”, explican desde esta compañía especializada en la reparación de este tipo de patologías.
Este fenómeno afecta sobre todo a edificaciones antiguas que carecen de las barreras impermeabilizantes adecuadas, aunque también puede manifestarse en construcciones modernas con sistemas de aislamiento deficientes.
Desde el punto de vista de los profesionales de Humitat Stop, esta es la humedad más frecuente y entre las principales consecuencias que tiene su origen se encuentran la aparición de manchas en paredes, la cristalización de sales (salitre) que deterioran los revestimientos y la degradación progresiva de los materiales.
“El proceso de capilaridad genera un círculo vicioso donde la humedad facilita una mayor absorción capilar, acelerando el deterioro estructural y haciendo que los daños se extiendan, pasando de problemas estéticos a otros que, incluso, pueden poner en peligro la estabilidad estructural de la construcción en los casos más severos”, apuntan estos especialistas.
A la hora de abordar la reparación de una humedad por capilaridad, la eliminación de manchas superficiales es uno de los errores más frecuentes que no resuelve el problema de fondo. De hecho, hace todo lo contrario, ya que genera reincidencias constantes que incrementan los costes de mantenimiento.
Por ello, prosiguen desde Humitat Stop, “nosotros contamos con el Sistema HS-221, una tecnología capaz de interrumpir el flujo de la humedad, mediante campos electromagnéticos de muy baja frecuencia, inocuos para la salud de las personas animales y plantas, que neutralizan las fuerzas capilares”. Esta técnica es la más fiable que existe en el mercado para este tipo de intervenciones.
Tras su aplicación, el secado completo de paredes de ladrillo se produce en menos de 4 meses, mientras que en muros gruesos este proceso tiene lugar en menos de 9 meses. Además, es una tecnología que se adapta a diferentes tipologías constructivas y espesores.
Al respecto, según el modelo seleccionado, puede intervenir sobre superficies que van desde 50 m² hasta 2.500 m², “lo que facilita su uso tanto en viviendas unifamiliares como en edificios comerciales de gran envergadura”, detallan desde Humitat Stop.
Las ventajas de este sistema, que no requiere la realización de obras “destructivas”, han demostrado tal eficacia que la compañía ofrece una garantía de 30 años cuando lo utiliza a la hora de solucionar las humedades por capilaridad.
Si has visto en tu casa una humedad, no esperes más. Contacta con profesionales para que hagan un diagnóstico y detectan qué tipo de humedad es. Como hemos visto a lo largo de este artículo, la humedad por capilaridad requiere intervención profesional inmediata para prevenir daños mayores y proteger la salud de los ocupantes.
Planear una boda implica cientos de decisiones, desde lo más visible hasta los pequeños detalles que dan personalidad al evento. Uno de los primeros elementos que toman forma es también uno de los más simbólicos: la invitación. Aunque puede parecer algo secundario frente a otras tareas logísticas, este elemento comunica mucho más que la fecha y el lugar. Es una carta de presentación, una declaración de estilo y un reflejo de la pareja.
En tiempos de celebraciones personalizadas y con tendencias que cambian cada temporada, elegir las invitaciones adecuadas requiere algo más que buen gusto. Colores, materiales, tipografías y formatos se entrelazan con las decisiones presupuestarias y la experiencia del proveedor. Por eso, más allá de lo visual, conviene prestar atención a varios aspectos prácticos y simbólicos que influirán directamente en el resultado final.
Qué tener en cuenta antes de encargar tus invitaciones
La emoción de comenzar con la papelería puede llevar a decisiones precipitadas. Para evitarlo, lo primero es tener claras algunas variables fundamentales: cuántos invitados asistirán, cuál es el presupuesto destinado y qué estilo general tendrá la boda.
Definir la estética global del evento ayuda a tomar decisiones coherentes en cuanto a colores, tipo de papel o acabados. No es lo mismo diseñar una invitación para una boda campestre en primavera que para una ceremonia urbana en otoño. La papelería, en ese sentido, debe ir en armonía con todo lo demás: decoración floral, vestuario, ubicación y hasta la iluminación.
Además, anticiparse en los tiempos es clave para evitar contratiempos. Lo recomendable es comenzar a ver opciones con al menos 4 o 5 meses de antelación, sobre todo si se desea personalización completa o se contempla el envío internacional.
Tendencias actuales en invitaciones de boda
Aunque lo clásico nunca pasa de moda, las tendencias han evolucionado notablemente. En los últimos años, muchas parejas optan por estilos minimalistas, con tipografías limpias y combinaciones sobrias. El uso de materiales sostenibles también ha ganado protagonismo, especialmente entre quienes quieren una boda con menor impacto ambiental.
Las ilustraciones botánicas, los toques artesanales y los acabados en relieveson opciones que aportan originalidad sin caer en lo recargado. Asimismo, el uso de sobres con forros decorativos o sellos lacrados permite añadir un guiño especial sin modificar el contenido principal de la invitación.
En este contexto, explorar alternativas en catálogos especializados de invitaciones de boda resulta muy útil. Esto permite conocer diferentes estilos y combinaciones, con ejemplos visuales que facilitan la toma de decisiones. Además, contar con una oferta variada evita tener que recurrir a soluciones genéricas o plantillas impersonales.
Qué errores evitar al diseñar tus invitaciones
Aunque la creatividad es bienvenida, existen algunos errores frecuentes que conviene evitar. El primero es saturar la tarjeta con demasiada información. Datos como horarios de transporte, indicaciones específicas o listas de regalos deben ir en tarjetas complementarias o canales digitales.
Otro descuido habitual es no revisar con atención la ortografía o los nombres de los destinatarios. Incluso si el diseño es impecable, un error de este tipo puede arruinar la impresión final y obligar a reimprimir todo. Lo ideal es solicitar una prueba antes del tiraje completo y revisarla con detenimiento, preferiblemente en papel.
Por último, es importante considerar la legibilidad. Letras demasiado ornamentadas o fondos con mucho contraste pueden dificultar la lectura, sobre todo para invitados mayores. Aquí, menos es más: una buena jerarquía de información y un diseño limpio siempre funcionan.
Personalización sin complicaciones
Muchas parejas desean incluir detalles únicos: frases significativas, ilustraciones personalizadas, mapas hechos a mano o incluso papeles especiales traídos del extranjero. Si bien estos toques elevan el valor sentimental, también pueden encarecer y ralentizar el proceso.
Buscar proveedores que ofrezcan opciones flexibles dentro de catálogos preexistentes es una solución práctica y elegante. Permite ahorrar tiempo, mantener la coherencia visual y acceder a diseños profesionales sin tener que crear todo desde cero.
Además, este enfoque favorece el control del presupuesto. Al tener una base preestablecida sobre la que trabajar, es más fácil saber qué elementos son opcionales y cuáles implican un coste extra. Así se evita caer en gastos imprevistos justo cuando otras partidas del presupuesto empiezan a aumentar.
Cómo entregarlas y cuándo hacerlo
Una vez listas, surge otra duda clave: ¿cuándo y cómo repartirlas? Aunque los canales digitales han ganado terreno, las invitaciones físicas mantienen su encanto. Lo habitual es entregarlas entre 8 y 12 semanas antes del evento, con suficiente antelación para quienes deban organizar viajes o permisos laborales.
El modo de entrega también forma parte de la experiencia. En bodas íntimas, muchas parejas optan por dar las invitaciones en mano, aprovechando encuentros previos o comidas familiares. En celebraciones más grandes, lo más común es el envío por correo postal, acompañado de un mensaje o tarjeta adicional con algún detalle personalizado.
No está de más preparar una pequeña reserva de invitaciones extra para imprevistos o nuevos confirmados de última hora. En ocasiones, también se utilizan como recuerdo o elemento decorativo el día de la boda, por lo que tener copias adicionales puede resultar útil.
‘Marnatura’ de Luis Bugallo terminó en segunda plaza y “Patakin” de Luis Albert fue tercero.
“HSN Sailing Team” consigue esta primera victoria de las dos regatas clasificatorias para el ranking nacional de la clase J70.
Más de 20 equipos tomaron parte en la competición de ámbito estatal, incluyendo 3 portugueses y 1 brasileño.
El pasado domingo 15 de junio terminaba en aguas de A Coruña el Campeonato Nacional Open España -Trofeo Maeloc de J70 con una organización espectacular en el mar a cargo de Marina Coruña, cumpliéndose el programa completo de 9 mangas y navegando con todo tipo de condiciones de viento y mar. El equipo canario HSN Sailing Team con el grancanario Javier Padrón a la caña, el olímpico Luis Martínez Doreste a la táctica, el lanzaroteño Ricardo Terrades al trimming de las velas y con Adolfo López en la maniobra de proa, se proclamó campeón de España después de un campeonato impecable en el que ganaron dos regatas, (2-2-1-3-18-1-4-6-4) y terminaron cada jornada siendo líderes hasta el final. Los canarios llegaban a esta competición nacional copatrocinados por HSN y Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote.
En la última jornada el vigués Luis Bugallo a la caña del Marnatura fue el mejor de todos firmando un segundo y dos primeros, lo que le permitió escalar a la segunda plaza por encima de Patakin de Luis Albert, que a pesar de ganar la primera regata del último día y un cuarto en la segunda, en la última manga tuvo una colisión con el equipo del C.N.Dénia Let it be y terminó en la 12ª plaza, teniendo que conformarse con el tercer cajón del podio. Noticiade Luis Martín Cabiedes, terminó cuarto. Quinto fue el portugués Solyd de Vasco Serpa, pero al no ser español no computará en el ranking. Tenazde Pablo Garriga era sexto y quinto del ranking, tras un mal inicio en el que tuvieron que retirarse por una rotura. Y, por el momento, cierra el ranking nacional HangTen-Hnos. Bergade Món Cañellas, Jorge Martínez Doreste, Alberto Guillén y MAnuel Carrión.
En la categoría corinthian (no profesionales) se volvió a subir al podio el Marnatura pero esta vez en el primer escalón, seguido del Bodega Can Marlés con el tinerfeño Alejandro Pérez a la caña y la tercera plaza fue para Let it be de Marcelo Baltzer y con Juan Calvo a la caña. La clasificación juvenil estuvo encabezada por el equipo local Valmy Jotun de Roberto Bermúdez de Castro, seguido de Bodegas Villanueva de Jorge Villanueva, y el tercer cajón lo ocuparon los vigueses Sailway Academy de Alejandro Pérez-Canal.
La siguiente prueba que la flota nacional de la clase J70 será ya pasado el verano. Ambas flotas competirán tanto en Barcelona como en Vigo en sus respectivas Winter Series, pero del 3 al 5 de octubre se volverán a reunir los mejores equipos del país en el RCN de Barcelona, más algún barco extranjero que ya ha anunciado que se inscribirá, para competir en la Copa de España. Con el resultado conjunto de ambos campeonatos se configurará el ranking nacional de la clase de este año 2025, Y los seis mejores equipos serán quienes tengan el pasaporte para participar en el próximo campeonato del mundo que se celebrará en Cascais (Portugal) en 2026.
Allí donde vayas en la red de redes puedes encontrar videos listos para atrapar tu atención, desde la última ocurrencia de tu instagramer favorito hasta un documental realmente interesante en YouTube. Seguro que todos esos videos se ven genial, pero lo cierto es que las plataformas online que los albergan han realizado un trabajo exhaustivo para comprimir video sin perder calidad. Todo se trata de optimizar sus recursos al máximo.
Si las Big Tech están utilizando herramientas para comprimir videos, definitivamente es porque se trata de una gran idea. Y lo es sobre todo para ti, que no tienes los recursos ni el hardware del que pueden disponer grandes compañías como Google o Meta. Cuanto antes aprendas a comprimir videos, antes podrás dar rienda suelta a tu creatividad y demostrarle al mundo todo lo que eres capaz con una cámara y muchas ganas.
¿Por qué es importante comprimir video sin perder calidad?
La compresión de video es una técnica que permite a los usuarios reducir el tamaño que ocupa un archivo audiovisual sin necesidad de renunciar a la calidad de la imagen. Se trata de un recurso imprescindible para poder optimizar el rendimiento de los dispositivos que usamos para trabajar con videos, sobre todo ahora que la calidad de los videos es cada vez mayor, y, en consecuencia, también ocupan cada vez más espacio.
Optimización para almacenamiento y envío
Entre los principales usos de la compresión de video están las limitaciones de espacio en los dispositivos. Un simple clic de video de Shutterstock de apenas unos segundos puede llegar a ocupar cientos de megas o incluso más de un giga. Por supuesto, la calidad del video será excepcional, pero se puede lograr una calidad práctica idéntica con una fracción de ese espacio, y de ese modo los videos eran mucho más manejables para el trabajo de edición.
Lo mismo puede decirse a la hora de transferir videos entre diferentes dispositivos. No hay muchos servicios online que permitan almacenar grandes archivos de manera gratuita, y, además, hay muchos usuarios que descargan los videos con el móvil y que tienen un plan de datos limitado. Comprimir los videos para que ocupen menos espacio ayuda a facilitar su transferencia entre todo tipo de dispositivos.
Mantener la calidad para un resultado profesional
La clave de la compresión de video con un software de calidad como UniConverter pasa por mantener la calidad del video y garantizar que el resultado final sea excelente. Esto es lo que se puede lograr con una conversión de video sofisticada, que permite reinterpretar el contenido del video para reescribirlo en términos más sencillos desde lo digital, agilizando el trabajo de creadores amateur y editores de video profesionales.
Cómo comprimir video MP4 sin perder calidad: Guía paso a paso
Si necesitas comprimir video MP4, puedes hacerlo fácilmente siguiendo el tutorial que te mostramos a continuación. Todo comienza para elegir una herramienta adecuada para la compresión, y enseguida verás que el proceso es más sencillo de lo que crees.
Paso 1: Seleccionar una herramienta profesional
Lo primero que debes hacer es elegir una herramienta adecuada para realizar la compresión de video. La ideal es Wondershare UniConverter, un conversor y compresor de video que tiene compatibilidad con más de 1000 formatos audiovisuales. Está diseñado para ofrecer una calidad de compresión profesional, pero además dispone de una interfaz simplificada que resulta muy fácil de manejar incluso para los usuarios amateur.
Paso 2: Cargar el archivo de video
Lo siguiente que tendrás que hacer es cargar el archivo de video en la aplicación. Para esto tienes que abrir la herramienta ‘Compresor de video’ en la pantalla principal. Luego, simplemente elige el archivo que quieras comprimir desde el almacenamiento de tu dispositivo y cárgalo en Wondershare UniConverter para iniciar el proceso.
Paso 3: Configurar los parámetros de compresión
Ahora es el momento de determinar los parámetros de la compresión. Puedes elegir valores como el formato de salida –si quieres mantener el MP4 o usar otro como MOV o WEBM–, la tasa de bits, el tipo de códec que quieres usar –H.265 es ideal– y la tasa de fotogramas. Trata de conseguir un buen equilibrio entre la compresión y la calidad.
Paso 4: Completar la compresión
Después de configurarlo todo, pulsa el botón de comprimir y espera unos minutos hasta tener los resultados. Abre entonces el archivo de video resultante y comprueba si la calidad es la que esperabas. Si todo está en orden, tu archivo de vídeo comprimido estará listo. Y, si no, es hora de volver atrás y ajustar de nuevo la configuración de la compresión.
Consejos para comprimir video sin sacrificar calidad
Ahora ya conoces las técnicas esenciales para comprimir video, pero también hemos preparado para ti una serie de consejos que te lo pondrán más fácil a la hora de realizar estas tareas de compresión. Los más importantes pasan por elegir un buen formato de salida y ajustar el resto de parámetros de la compresión.
Elegir el formato de salida adecuado
Lo primero es elegir un formato de salida que sea ideal para comprimir tu video sin que pierda calidad. El MP4 es el más utilizado tanto en YouTube como en otras plataformas digitales, porque permite un gran nivel de compresión manteniendo la nitidez de la imagen. Sin embargo, también puedes explorar otros formatos en caso de que sean preferibles para tu proyecto, como el AVI, el WEBM o el MOV.
Ajustar correctamente la resolución y el bitrate
En segunda instancia tendrás que elegir la resolución, la tasa de bits y la tasa de ‘frames’. Todos estos valores influyen en el resultado final de tu compresión, así que deberás combinarlos con inteligencia si quieres comprimir tu video al máximo sin renunciar a una buena calidad.
Resolución. La resolución se traduce esencialmente en el tamaño final que ocupará el video en la pantalla. Una resolución 4k que hará que el video ocupe mucho más espacio que una resolución HD.
Bitrate. La tasa de bits de los videos indica cuánto espacio de almacenamiento se permite al compresor utilizar para cada segundo de video. Un mayor bitrate equivale a una mayor calidad de los videos, pero también ocupará más espacio.
Framerate. Por último tienes la tasa de ‘frames’, o el ‘framerate’. Esto indica cuántas imágenes por segundo tendrá tu video. Si tiene más ‘frames’ por segundo se verá con más fluidez, pero también ocupará más espacio.
Wondershare UniConverter: La mejor opción para comprimir video
Decíamos antes que la mejor aplicación para realizar tareas de compresión de video es Wondershare UniConverter. Se trata de la herramienta ideal no solo porque tiene un excelente rendimiento a la hora de comprimir videos manteniendo su calidad visual, sino porque además es sorprendentemente intuitiva y versátil.
Interfaz intuitiva. Entre sus principales ventajas está su interfaz, que es realmente intuitiva y presenta un diseño simplificado ideal para todo tipo de usuarios. Incluso si nunca habías comprimido un video antes, podrás hacerlo fácilmente con UniConverter.
Múltiples formatos soportados. Este compresor de video no se limita solo a los formatos más populares como MP4 o AVI, sino que además incluye otros como MKV, FLV, WMV u OGG. En total es compatible con más de 1000 formatos diferentes.
Compresión rápida y eficaz. La calidad de la compresión de video de UniConverter es extraordinaria, como lo demuestran sus resultados consistentes en el sector profesional. Y todo esto sin perder calidad de imagen.
Herramientas de edición. Además de ser capaz de comprimir video, Wondershare UniConverter también incluye herramientas de edición básicas que te permiten recortar videos, añadir subtítulos o eliminar marcas de agua.
Descarga de videos. Si tienes que descargar videos de internet –por ejemplo de YouTube o de TikTok–, ya no necesitarás usar herramientas web, porque Wondershare UniConverter se encarga de hacerlo por ti.
IA integrada. Las últimas versiones de Wondershare UniConverter también incorporan una IA de última generación con la que puedes mejorar la imagen de tus videos, eliminar el ruido ambiental o incluso traducir tus videos a otros idiomas.
Comprimir video sin perder calidad es más fácil de lo que crees
Ahora ya sabes la importancia que tiene la compresión de video a la hora de crear contenidos audiovisuales, tanto si quieres enviárselos a otra persona por internet como si quieres publicarlos en las redes sociales. Por eso es tan necesario que te familiarices con las herramientas de compresión de video como Wondershare UniConverter: este tipo de compresores son ideales para agilizar tu trabajo sin que tus videos pierdan calidad.
Este compresor de video tiene todo lo que necesitas para que tus videos ocupen el mínimo espacio necesario y mantengan una calidad máxima. Se trata de una herramienta compatible con más de 1000 formatos de video, que no solo tiene una extraordinaria capacidad para comprimir la imagen y el sonido de tus proyectos, sino que además te permite exportarlos a formatos como MP4, AVI o MOV según tu preferencia.
Y celebra un espectacular acto de aniversario en Santa Maria Novella Florencia. U.S. Polo Assn., la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), vuelve a Florencia para Pitti Uomo 108 con el lanzamiento de su colección Primavera-Verano 2026, que incluye ropa, calzado, bolsos y accesorios clásicos de inspiración deportiva, y una celebración única del 135º aniversario
Este verano, la exposición de U.S. Polo Assn. en Pitti Uomo tendrá lugar del 17 al 20 de junio, en el stand 32 Cavaniglia, con invitados muy especiales y modelos deportivos. El enérgico tema del salón, «PITTI BIKES», transformará la legendaria Fortezza da Basso en un bullicioso circuito de moda y estilo de vida, creando el escenario perfecto para U.S. Polo Assn., una marca arraigada en el deporte, la autenticidad y el estilo americano atemporal.
La exposición: Una experiencia inmersiva
Pitti Uomo 108 también marca un momento clave para U.S. Polo Assn., la celebración de 135 añosde inspiración deportiva y un hito que rinde homenaje a la tradición, el deporte y el espíritu único del polo para aquellos «Nacidos para Jugar». En el marco de la feria de moda masculina más importante del mundo, U.S. Polo Assn. estrenará un espacio de exposición reimaginado, diseñado para ofrecer una experiencia inmersiva que narre la autenticidad y el legado de la marca a través de una experiencia visual creada para celebrar los 135 años.
Para celebrar el aniversario, el stand acogerá una presentación y un momento para los medios el miércoles 18 de junio, con J. Michael Prince, CEO de U.S. Polo Assn. (USPA Global), y Lorenzo Nencini, CEO de INCOM S.p.A y miembro del Consejo de Pitti Immagine. Junto a Prince y Nencini, los licenciatarios italianos de la U.S. Polo Assn. Augusto Bonetto, en representación de Bonis, Andrea Zini, en representación de EastLab, y Franco Zuccon, en representación de EuroTrade, mostrarán con orgullo sus respectivos productos y hablarán con socios, vendedores y otros representantes de marcas.
Una noche inolvidable: ‘Juega por el momento, vive por el legado’
La noche del 18 de junio, la U.S. Polo Assn. celebrará su 135º aniversario en el impresionante Chiostro Grande del histórico Complesso di Santa Maria Novella. Invitados de todo el mundo se reunirán para brindar por el pasado, el presente y el futuro de una marca nacida del deporte del polo que se remonta a 1890.
La velada, presentada por el célebre actor y escritor italiano Roberto Ciufoli, comenzará con una cena a la que sólo se podrá asistir por invitación, seguida de una actuación en directo de la estrella de la música italiana Clara, que concluirá con un DJ set eléctrico a cargo del legendario Benny Benassi. Los invitados también podrán disfrutar de un espectáculo de arte inmersivo comisariado por los artistas Luca Agnani y Pietro Terzini, haciendo de esta celebración un tributo multisensorial a U.S. Polo Assn.
Los vinos de la velada serán Marchesi Frescobaldi, una empresa de renombre mundial que encarna la esencia misma de la Toscana y su extraordinaria aptitud para la viticultura.
«Estoy encantado de volver a Florencia, una ciudad sinónimo de arte, artesanía y estilo atemporal, para representar a U.S. Polo Assn. junto a nuestros socios europeos en Pitti Uomo 108, la feria de moda masculina más emblemática del mundo», dijo J. Michael Prince, Presidente y CEO de USPA Global, la compañía que gestiona y comercializa la multimillonaria marca global U.S. Polo Assn. «Este año en Florencia celebramos el 135 aniversario de U.S. Polo Assn. con una exposición dinámica y una fiesta inolvidable, en la que participarán algunos de los nombres más apasionantes de la música y el arte italianos en un lugar tan emblemático».
«Es un momento extraordinario para nuestra marca mundial, ya que honramos nuestra herencia deportiva al tiempo que celebramos el impulso de futuro de U.S. Polo Assn. en uno de los escenarios más influyentes de la moda», añadió Prince.
Una colección completa de estilo de vida para la primavera/verano de 2026
Presentada por el licenciatario del sudoeste y centro de Europa Incom, la colección U.S. Polo Assn. Spring-Summer 2026 ApparelCollection presenta un guardarropa de estilo de vida contemporáneo inspirado en el patrimonio para hombres y mujeres. Construida en torno a cápsulas básicas, la colección de ropa combina materiales de calidad, siluetas modernas y vibrantes paletas estacionales.
«Presentar la Colección Primavera-Verano 2026 de U.S. Polo Assn. aquí en Florencia -mi ciudad, y el corazón palpitante de la moda- es una emoción indescriptible», dijo Lorenzo Nencini, Presidente de Incom S.p.A. «Como orgulloso miembro del Consejo de Pitti Immagine y socio exclusivo de confección de esta increíble marca mundial, me enorgullece contribuir al 135 aniversario de U.S. Polo Assn. y a su celebración en un gran escenario».
«Incom aporta a la Fortezza da Basso no sólo producto, sino pasión. Y lo hacemos con manos italianas y visión global. Este momento es un homenaje a todo lo que U.S. Polo Assn. ha construido, y a todo lo que está por venir», añadió.
Colección de ropa
La nueva colección de ropa para hombre y mujer de la temporada se articula en torno a cápsulas diferenciadas que reflejan los valores de autenticidad, funcionalidad y estilo atemporal de U.S. Polo Assn.
Herencia: Un enérgico homenaje al deporte del polo, con atrevidas rayas, estampados característicos, detalles de ganchillo, pedrería y logotipos bordados a mano en vibrantes tonos veraniegos.
Premium: Sofisticados básicos en lino, algodón Supima y jersey de cáñamo, acabados con tintes naturales para un refinado look veraniego.
A medida: Siluetas suaves en mezclas de algodón y lino y elegantes tonos neutros. Trajes modernos, tejidos ligeros y camisas frescas definen una nueva elegancia relajada.
Paleta de temporada: «Piensa en los clásicos tonos vaqueros lavados en rojo, blanco y azul, realzados con toques cítricos, coral, azul cielo y lima, que llevan lo americano a una nueva era».
Colección de bolsos
La colección de bolsos primavera-verano 2026 de Eastlab combina la utilidad inspirada en el deporte con el encanto veraniego para hombres y mujeres.
Línea femenina: Desde los elegantes y ultraligeros modelos de nailon hasta las bolsas convertibles 2 en 1 y las sillas de montar de inspiración ecuestre, la colección ofrece opciones tanto para el día a día como para las ocasiones más refinadas. Destacan la línea Ceremonial de satén y los estilos Beach bordados en rizo y malla.
Línea masculina: Lanzamiento de la mochila Tennis, un diseño elegante y resistente al agua con bolsillos. Otras novedades son los bolsos business e informales, centrados en la versatilidad y el detalle.
Enfoque ecológico: Las bolsas de edición especial que celebran los 135 años están disponibles en rojo, blanco y azul, con detalles ecológicos como bolsillos para botellas de agua.
Colección de calzado
Bonis redefine el sporty chic con una colección de calzado que fusiona la herencia clásica americana con looks streetwear.
Para ella: las alpargatas Ibiza y Samoa vuelven con pedrería y bordados llamativos, mientras que las sandalias Jada y Milly se llevan la palma con líneas limpias y plataformas modernas.
Para él: Los clásicos slip-ons se combinan con nuevas versiones con cordones, y siluetas frescas como la zapatilla de running Swift y la sneaker Seneka aportan un toque vibrante y juvenil.
Tendencias: Desde zapatillas retro a sandalias urbanas, la línea apuesta por la versatilidad veraniega.
Madrid, junio de 2025 – La Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la multinacional tecnológica DXC Technology anuncian el lanzamiento del nuevo Máster en Cloud Computing e Inteligencia Artificial, un programa pionero que nace con el objetivo de conectar el conocimiento académico con la realidad del mercado laboral. La iniciativa cuenta con la colaboración estratégica de Empower Talent, entidad especializada en formación superior y empleabilidad.
En un contexto donde la demanda de perfiles especializados en tecnologías cloud e inteligencia artificial ha crecido más de un 40% en los últimos dos años, esta alianza público-privada representa una respuesta directa y necesaria a las necesidades del tejido empresarial. El máster busca formar talento altamente cualificado, combinando la excelencia académica de la UCM, el liderazgo tecnológico de DXC y la experiencia formativa de Empower Talent.
“Con esta colaboración, damos un paso decisivo hacia una universidad más conectada con la empresa y las necesidades del mercado”, señala Guadalupe Miñana Ropero, coordinadora académica del máster. Por su parte, Aaron Martínez Crespo, Director Profesional del programa y representante de DXC, subraya que «el máster es una oportunidad única para formar talento en tecnologías que ya están redefiniendo los modelos de negocio».
Con un enfoque práctico, metodologías innovadoras y posibilidad de prácticas profesionales, este máster se posiciona como una oferta de referencia para ingenieros/as, profesionales TIC y recién graduados/as que buscan especializarse en un entorno altamente competitivo.
Los años de trabajo dejan huella no solo en la trayectoria profesional, sino también en los derechos adquiridos. En el caso de quienes cotizaron en México, existe un capital acumulado en las cuentas individuales de AFORE que, lejos de ser simbólico, puede suponer una diferencia económica importante en la jubilación.
Pese a ello, miles de trabajadores extranjeros desconocen que pueden reclamarlo. Frente a esta realidad, Rescata tu AFORE ofrece una solución eficaz y segura para recuperar AFORE para extranjeros, sin costes iniciales, sin anticipos y con un acompañamiento legal completo durante todo el proceso.
Un proceso legal que garantiza el rescate de fondos desde el extranjero
El sistema de pensiones mexicano se basa en cuentas individuales gestionadas por AFOREs, entidades privadas autorizadas que administran los fondos acumulados durante los años cotizados. Estos fondos incluyen tanto aportaciones del trabajador como del empleador, además de los rendimientos generados por la inversión de dichos recursos.
Rescata tu AFORE identifica y localiza las cuentas asignadas a trabajadores extranjeros que prestaron servicios en México, y plantea una estrategia legal adaptada a cada situación. El procedimiento asegura la recuperación del saldo total, incluidos los intereses acumulados, en un único pago directo a la cuenta bancaria del beneficiario. Todo ello sin adelantos ni pagos previos, ya que el servicio se ofrece bajo un modelo de éxito.
Gracias a esta gestión, es posible superar barreras burocráticas y legales que suelen dificultar el acceso a estos fondos, especialmente cuando los beneficiarios ya no residen en México o desconocen la existencia de su cuenta AFORE.
También es posible recuperar el saldo del INFONAVIT
Además del rescate de fondos acumulados en AFORE, muchos trabajadores extranjeros disponen de un capital adicional en la subcuenta de vivienda del INFONAVIT, generada a lo largo de sus años cotizados. Rescata tu AFORE también gestiona la recuperación de estos recursos, lo que amplía el importe total a percibir.
El proceso comienza con un estudio del historial laboral y la evaluación de los derechos acumulados. A partir de ahí, se estructura un plan de acción personalizado que no requiere presencia física en México. La empresa asume todos los gastos de gestión, y el solicitante solo abona honorarios una vez recuperado el importe.
La opción de recuperar AFORE para extranjeros se consolida como una oportunidad legal para acceder a fondos legítimamente generados y evitar su pérdida por inactividad o desconocimiento.
El aprendizaje real se construye también desde la equivocación. Frente a un sistema que penaliza los tropiezos, profesionales como Goldie Uttamchandani, especializada en coaching para adolescentes y familias en Barcelona, abogan por redefinir la percepción del fracaso en el entorno educativo.
Desde su experiencia, el aprendizaje se consolida al permitir que el error, lejos de castigarse, se analice y se entienda como parte de un proceso formativo. En sus sesiones, tanto presenciales como online, se impulsa un enfoque centrado en la resiliencia, el desarrollo emocional y el crecimiento personal.
La calificación como limitación del potencial
“El fracaso, a menudo temido y estigmatizado, puede ser una poderosa oportunidad de aprendizaje”, afirma Goldie Uttamchandani. Al enfocarse desde esta perspectiva, deja de verse como un obstáculo para convertirse en un catalizador de crecimiento, introspección y adquisición de nuevas habilidades. En un entorno donde el éxito se valora a través de logros visibles como las calificaciones, resulta crucial revisar la relación que se establece con el error.
En el ámbito educativo, las notas de los exámenes y pruebas son vistas como medidores del valor de un alumno. Este enfoque, si bien es comprensible, puede limitar el potencial de los estudiantes al asociar directamente su valor con sus aciertos.
Cuando se fomenta un entorno en el que el fracaso no se penaliza, sino que se analiza, el alumnado no solo adquiere conocimientos, sino que desarrolla autonomía, responsabilidad y sentido crítico. Goldie Uttamchandani defiende que la educación debe fomentar un espacio en el que el error se reconozca como parte integral del proceso formativo.
El coaching y la celebración del error
En el coaching, se le da al cliente permiso explícito para cuestionar sus valores y creencias, convirtiendo el error en una apertura al cambio. Esta práctica reconoce que el aprendizaje no es lineal y que cada tropiezo es una oportunidad valiosa para reflexionar y ajustar el camino.
El coaching se convierte así en un entorno donde la resiliencia y el crecimiento son posibles gracias a una mirada más comprensiva y honesta sobre el proceso de cambio. A través de un enfoque personalizado, Uttamchandani acompaña a cada persona a construir una relación más sana con el fracaso, centrando el trabajo en el desarrollo interno más que en la perfección del resultado.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha señalado que el fin del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) como problema de salud pública está «más cerca que nunca» por los avances científicos, pero «más lejos que nunca» por cuestiones de índole política.
En estos términos se ha pronunciado durante la XII Jornada en Salud Pública y VIH: Más allá del 2030, que ha organizado Gilead en colaboración con la Fundación Seisida en el Ministerio de Sanidad, donde se han reunido profesionales de la salud pública y responsables públicos para debatir sobre estrategias de gestión del VIH.
Padilla también ha destacado que es necesario avanzar hacia una expansión «dirigida y selectiva» que permita mejorar lo que ya se hace. Asimismo, ha apuntado que los tratamientos ‘long-acting’, aquellos que tienen una acción prolongada y suponen una alternativa a la administración diaria de medicamentos orales, «están desterrando» el debate de la vacuna y aspiran a ser similares a la vacuna de la gripe, con mayores tasas de cobertura.
«Tenemos que garantizar que, allí donde tiene que llegar, llegue lo que no está llegando», ha aseverado el secretario de Estado. En esta línea, hubo unanimidad entre los participantes a la hora de destacar la importancia de garantizar el acceso a la atención médica para todas las poblaciones, especialmente a aquellas más vulnerables, como las personas migrantes.
Para la directora del Plan Nacional sobre el Sida, Julia del Amo, la monitorización regular y la promoción de la adherencia al tratamiento son pilares fundamentales para el éxito a largo plazo de esta gestión. Además, ha añadido que la prevención combinada, que incluye educación sexual integral y acceso a la profilaxis pre-exposición (PrEP), «sigue siendo una prioridad».
Al hilo, del Amo ha destacado que es «crucial» fomentar la colaboración interdisciplinaria y la participación activa de todos los profesionales de la salud, incluyendo enfermería, farmacia, trabajadores sociales, y representantes de las organizaciones no gubernamentales especializadas en VIH/sida y la industria farmacéutica.
La vicepresidenta y directora general de Gilead España y Portugal, María Río, ha instado a priorizar la prevención del VIH al mismo nivel que el cribado y el tratamiento, «porque solo así conseguiremos un impacto real y significativo en la salud pública».
«Necesitamos que las tres puertas -la prevención, el cribado y el tratamiento- se abran en el mismo punto de atención, con un enfoque neutral que no se centre en si una persona es VIH positiva o negativa, sino en qué necesita hoy para estar bien, y para no adquirir ni transmitir el virus», ha apuntado por su parte el presidente de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (Seisida), Pablo Ryan.
El presidente de Seisida ha agregado que España debe continuar reforzando el acceso y la financiación de la PrEP, facilitando su disponibilidad en farmacias, centros comunitarios y entornos penitenciarios, si se quiere cumplir con el objetivo de ONUSIDA de alcanzar 10 millones de personas en PrEP en el mundo para 2025.
Por otra parte, Ryan ha subrayado que tan importante como la innovación científica es educar sobre que el VIH es prevenible, controlable y que las personas con carga viral indetectable no lo transmiten. Así, ha resaltado que cuando se habla del manejo del VIH, ya no basta con medir la carga viral, sino que la calidad de vida y la salud mental deben formar parte del estándar de atención a los pacientes.
Los días 24 y 25 de junio se celebra la tercera edición de MADRID LEADERS FORUM, un evento impulsado por CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE
Los CEO y presidentes de MASORANGE, ENDESA, IBERIA, SIEMENS ESPAÑA, ACCENTURE ESPAÑA, AENOR, AC HOTELES BY MARRIOT, CREA MADRID NUEVO NORTE, CANAL DE ISABEL II, e IFEMA MADRID participarán en la cita empresarial del año, así como otros altos directivos de IBERCAJA, CABIFY ESPAÑA, ACCIONA, EMT, URBASER, QUIRONSALUD e INVEST IN MADRID.
Madrid, 17 de junio de 2025
Los próximos días 24 y 25 de junio, el Auditorio de la Mutua Madrileña acogerá una nueva edición del Madrid Leaders Forum, el gran encuentro anual sobre liderazgo empresarial y directivo en España. Bajo el lema “Madrid, impulsando el futuro”, el congreso reunirá a más de 30 ponentes de primer nivel, entre CEO, presidentes, altos cargos institucionales y expertos, que debatirán sobre el presente y futuro de la ciudad y de la región, convertida en uno de los grandes polos de atracción económica y tecnológica de Europa.
El programa de esta tercera edición, que ya está prácticamente cerrado, articula todas sus mesas de debate, entrevistas y diálogos en torno al papel clave que juega Madrid en ámbitos como la movilidad, la sostenibilidad, el desarrollo urbano, la digitalización, la energía, el turismo, el conocimiento y la inversión.
Participación empresarial de máximo nivel
El Madrid Leaders Forum 2025 contará con la intervención de los máximos ejecutivos de compañías estratégicas, como:
Meinrad Spenger, CEO de MasOrange.
José Bogas, CEO de Endesa.
Marco Sansavini, presidente y CEO de Iberia
Fernando Silva, presidente y CEO de Siemens España
Mercedes Oblanca, presidenta y CEO de Accenture España y Portugal
Antonio Catalán, presidente de AC Hoteles by Marriott
Rafael García Meiro, CEO de AENOR
Álvaro Aresti, presidente de Crea Madrid Nuevo Norte
Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de IFEMA Madrid
Alberto González, director general de Cabify España
Mariano González. CEO de CANAL DE ISABEL II
José Vicente Marco. Director Territorial de Madrid, Noroeste y Sur de Ibercaja
Alfonso Sánchez. Director Gerente de EMT Madrid
Luis Socías. Director General de Invest in Madrid
Entre otros muchos representantes de empresas líderes en movilidad, tecnología, salud, sostenibilidad, turismo, investigación, inversión y urbanismo, los ejes que componen el programa.
Un espacio para el diálogo público-privado
Madrid Leaders Forum también ofrecerá la oportunidad para el intercambio de ideas y mensajes entre el sector empresarial y las principales instituciones, ya que se espera la presencia de:
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE
Ángela de Miguel, presidenta de CEPYME
Miguel Garrido, presidente de CEIM
Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid.
Jorge Rodrigo Domínguez, consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.
Almudena Maillo, consejera delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid.
Borja Carabante, delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medioambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.
Un programa centrado en Madrid
El enfoque de esta edición pone el acento en el papel de Madrid como ciudad y región transformadora, analizando sus proyectos estratégicos de futuro. Desde el impulso del nuevo urbanismo (con proyectos como Madrid Nuevo Norte) hasta su consolidación como capital del turismo de negocios o nodo de innovación y tecnología, todos los contenidos del foro giran en torno al modelo madrileño de crecimiento y atracción de talento e inversión.
El evento incluirá también espacios de networking, momentos relacionales y ponencias individuales que permitirán a los asistentes conocer de cerca la visión estratégica de los protagonistas que están liderando el Madrid del futuro.
MADRID LEADERS FORUM es una iniciativa privada impulsada por CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE y por la consultora especializada MB Comunicación. Cuenta con el respaldo institucional de la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Cámara de Comercio de Madrid y de la CEOE.
La acupuntura y la Medicina China están transformando el panorama de la salud global. Cada vez más profesionales recurren a estas disciplinas en busca de respuestas eficaces y avaladas por la evidencia científica con el respaldo de organismos como la OMS. En este contexto de crecimiento imparable, Campus Acupuntura se consolida como referente en el mundo hispanohablante, formando a los profesionales que están llamados a redefinir la atención sanitaria del futuro
La acupuntura y la Medicina China con enfoque integrativo están en auge mundial. Cada vez más profesionales sanitarios recurren a estas disciplinas milenarias en busca de respuestas efectivas y científicas para las dolencias que la medicina convencional no logra resolver.
Esta tendencia fue destacada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la World Health Summit Regional Meeting 2025, en Nueva Delhi. La OMS urgió a ampliar el acceso a la medicina tradicional segura y basada en evidencia para mejorar la equidad y el bienestar global.
En este contexto, Campus Acupuntura se posiciona como referente clave para la formación en el mundo hispanohablante. Adscrito a la Asociación de Acupuntores Sanitarios (AAS), combina tradición milenaria y rigor científico con un enfoque clínico de primer nivel, alineado con los estándares sanitarios más exigentes.
Formación práctica, flexible y de excelencia
Desde hace más de 15 años, Campus Acupuntura acompaña a profesionales de la salud con un método práctico, integrador y orientado a resultados. Sus cursos semipresenciales, intensivos de verano y monográficos impartidos por docentes de renombre internacional, facilitan el acceso a formación de alta calidad a estudiantes de todo el mundo hispanohablante.
Los programas están diseñados para adaptarse a distintos ritmos de vida, combinando sesiones presenciales intensivas con clases online que permiten avanzar con autonomía, sin exigir grandes cargas fuera del aula.
Experiencia internacional única: Taiwán
Cada verano, los alumnos tienen la oportunidad de participar en el Viaje de Formación y Estancias Clínicas de Acupuntura en Taiwán. Allí practican en hospitales universitarios de prestigio, como la China Medical University (CMU), y experimentan de primera mano la aplicación clínica real de la Medicina China.
Liu Zheng: el referente que impulsa la excelencia
El profesor Liu Zheng, director académico y presidente de la AAS, es un referente internacional. Formado en Medicina China y Fisioterapia Occidental, es pionero en integrar la acupuntura como ciencia complementaria a la medicina convencional.
En Campus Acupuntura, Liu Zheng imparte su innovador método de analgesia instantánea, que alivia el dolor musculoesquelético con una sola aguja, basado en su experiencia clínica y respaldado por fundamentos científicos.
Campus Acupuntura no solo forma terapeutas, sino que prepara a profesionales que transformarán la salud integrativa, aplicando técnicas milenarias con respaldo científico para abordar la enfermedad desde su raíz y complementar la medicina convencional de manera holística y efectiva.
Para quienes desean formar parte de la nueva generación de terapeutas integrativos que están transformando la salud en el mundo hispanohablante: descubrir todo lo que Campus Acupuntura puede ofrecer y comenzar su formación hoy mismo en www.campusacupuntura.com.
Harmonix refuerza su liderazgo internacional con el fichaje de Daniel Ciechanower como nuevo Chief Revenue Officer
Harmonix, la plataforma de inteligencia artificial que transforma los CRMs tradicionales en motores de productividad y toma de decisiones comerciales, ha anunciado el nombramiento de Daniel Ciechanower como su nuevo Chief Revenue Officer (CRO). Su incorporación marca un paso clave en la estrategia de crecimiento internacional de la compañía.
Con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, Ciechanower ha ocupado cargos de liderazgo global en áreas de ventas, desarrollo de negocio y transformación comercial. Durante más de dos décadas en SAP, lideró el despliegue de soluciones cloud en múltiples regiones y diseñó el modelo global de ventas para el segmento mid-market. También dirigió la estrategia mundial de alianzas y fue pieza clave en iniciativas que contribuyeron a la expansión y posicionamiento global de la marca. Además, cuenta con un historial como emprendedor, habiendo fundado y gestionado varias startups antes de su etapa en SAP.
«Harmonix no es solo tecnología, es una revolución en cómo los equipos comerciales trabajan», afirma Ciechanower. «En cuanto identifico su potencial y el impacto inmediato en el negocio, supe que quería ser parte. Como alguien que ha vivido de cerca los retos de escalar operaciones comerciales, encontrar una solución que conecte datos, canales y contexto en tiempo real es simplemente transformador. Me entusiasma liderar esta próxima fase de crecimiento global».
Como CRO, Daniel encabezará la estrategia comercial de Harmonix a nivel global, incluyendo ventas, expansión internacional, revenue operations y alianzas estratégicas. Su llegada refuerza la ambición de Harmonix de consolidarse como líder en inteligencia artificial aplicada a los procesos comerciales y de atención al cliente.
«Daniel aporta una combinación excepcional de visión estratégica y capacidad de ejecución», destaca Toni Pérez, CEO de Harmonix. «Ha trabajado en estructuras globales complejas y sabe cómo generar crecimiento real. Su liderazgo será clave para llevar a Harmonix al siguiente nivel».
Sobre Harmonix
Harmonix es una plataforma de inteligencia artificial que se integra con sistemas existentes como CRMs y ERPs, transformando cualquier comunicación no estructurada (emails, llamadas, WhatsApp, etc.) en datos estructurados y accionables. Automatiza seguimientos, aumenta la productividad de los equipos y permite decisiones basadas en señales reales. Empresas líderes ya reportan mejoras del 22% en ventas, una reducción del 68% en el tiempo de onboarding y un ROI superior al 800%.
Del 16 al 25 de junio, AliExpress activa su campaña más esperada con hasta el 80% de descuento y envíos en solo 5 días en una selección de productos. Además, AliExpress ofrece en exclusiva el acceso anticipado a Rokid AR Spatial, una vanguardista gama de gafas de sol
AliExpress, el marketplace internacional de venta online, anuncia el lanzamiento de su Promo de Verano, que ofrece a los consumidores grandes descuentos para realizar sus compras antes del periodo estival. Del 16 al 25 de junio, los usuarios podrán disfrutar de descuentos de hasta el 80% en una amplia selección de productos y con entregas rápidas en un plazo de solo 5 días. Durante esta promoción, AliExpress ofrece miles de productos con descuentos para ayudar a los consumidores a prepararse para el verano.
Primeras marcas con ‘Mejor Precio Garantizado’ en el canal Big Save
La experiencia de compra también se ve mejorada a través del canal Big Save, que pone a disposición de los usuarios una selección de marcas conocidas al mejor precio.
Además, los usuarios pueden beneficiarse del ‘Mejor Precio Garantizado’*, que les permite comparar precios entre varias plataformas de comercio electrónico y solicitar un reembolso en forma de cupón si encuentran una mejor oferta. Gracias a esta funcionalidad, los consumidores españoles pueden comprar con total tranquilidad, sabiendo que están obteniendo la mejor oferta.
Radiografía del consumo prevacacional en España
Según el último Consumer Insights Reportde AliExpress, losespañoles están entre los europeos que más adelantan sus compras para las vacaciones de verano con más de 4 semanas de antelación. Este estudio también revela quelos jóvenes de 25 a 34 años son quienes más tienden a dejar sus compras vacacionales para última hora, con menos de un mes de antelación y que los consumidores de entre 45 y 54 años comienzan sus preparativos hasta cinco semanas antes de sus vacaciones.
Igualmente, las categorías de productosmás populares para las compras previas a las vacaciones de verano de este año son: ropa, con más de la mitad de los españoles (56%) que renovarán vestuario con productos como bañadores, ropa veraniega o calzado, en segundo lugar, se encuentra comida y bebida (54%); seguido de productos de belleza y salud(44%).
«Se ha observado cómo los consumidores españoles planifican sus compras de verano con antelación, priorizando cada vez más la relación entre prioridades y precio,» explica Sara Zheng, Directora de Marketing para España e Italia de AliExpress. «Por eso, se ha lanzado la Promo de Verano en este momento del año: para que nuestros usuarios puedan beneficiarse de grandes descuentos y del Mejor Precio Garantizado en el canal Big Save. El objetivo es que cada persona que compre en AliExpress lo haga con total confianza, sabiendo que accede a una oferta variada, y competitiva».
Tecnología en primicia: llegan las gafas Rokid AR Spatial
Las compras de verano no son solo para comprar crema solar y sandalias. Este año, AliExpress ofrece en exclusiva el acceso anticipado a Rokid AR Spatial, una vanguardista gama de gafas de sol que debutará en España, Francia, Alemania, Polonia, Italia y otros países.
Más que un accesorio, Rokid AR Spatial es una plataforma de computación espacial diseñada para conectarse a videoconsolas, ordenadores y dispositivos de última generación, perfecta para trabajar, jugar o divertirse de forma inmersiva.
TerraMaster, innovador líder en soluciones de almacenamiento, anuncia con orgullo el lanzamiento del D4 SSD, un chasis de almacenamiento directo (DAS) all-flash de 4 bahías diseñado para creadores de contenido, cineastas y profesionales que buscan velocidad y flexibilidad sin igual
Con soporte USB 4 que ofrece hasta 40 Gbps de ancho de banda, el D4 SSD brinda un rendimiento excepcional e integración perfecta con sistemas NAS, incluido el próximo NAS all-flash TerraMaster F4 SSD, facilitando la expansión del espacio de almacenamiento para satisfacer las diversas necesidades de los usuarios.
Características principales del D4 SSD
Protocolo USB 4, transmisión ultrarrápida
El D4 SSD está diseñado para la creación y postproducción multimedia, utilizando el protocolo USB 4 con soporte de hasta 40 Gbps de transferencia de datos. Equipado con cuatro SSD M.2 (como el Samsung 990PRO 4TB) y configurado en RAID 0 mediante macOS Disk Utility, alcanza velocidades de lectura/escritura de hasta 3224 MB/s. En operación con un solo disco, las velocidades de lectura pueden llegar a 1608 MB/s. Ya sea con múltiples discos en paralelo o un solo disco, el D4 SSD reduce significativamente el tiempo requerido en casi todas las tareas del flujo de trabajo de postproducción. Totalmente compatible con Thunderbolt 3/4/5 y USB 4/3.2/3.1/3.0, el D4 SSD ofrece una excepcional compatibilidad multiplataforma, adaptándose a diversos casos de uso.
Almacenamiento masivo de 32 TB y expansión NAS
El D4 SSD soporta hasta cuatro SSD NVMe M.2, cada uno con una capacidad máxima de 8 TB, ofreciendo un almacenamiento total de hasta 32 TB. Soporta modo de disco único por defecto, y los usuarios pueden configurar arreglos RAID mediante herramientas de terceros para mejorar rendimiento o redundancia. Además, el D4 SSD permite una rápida expansión de sistemas NAS all-flash. Por ejemplo, cuando se combina con el nuevo NAS all-flash TerraMaster F4 SSD, puede duplicar la capacidad del NAS, proporcionando almacenamiento ampliado para aplicaciones que demandan gran volumen de datos como almacenamiento de video 4K/8K, virtualización y copias de seguridad empresariales.
Diseño compacto, portátil y silencioso
El D4 SSD utiliza SSDs M.2 NVMe, lo que lo hace compacto, ligero y fácil de transportar. Su innovador diseño de refrigeración activa por convección superior-inferior, combinado con un ventilador inteligente de control de temperatura de segunda generación y cuatro puntos de monitoreo térmico precisos, garantiza que el dispositivo se mantenga fresco bajo carga completa. En modo de espera, el nivel de ruido es tan bajo como 19 dB, creando un entorno de uso silencioso y cómodo. El D4 SSD soporta un amplio rango de voltaje de entrada de 12 a 20 V, compatible con adaptadores estándar para portátiles, monitores y mini PCs, eliminando la necesidad de un adaptador dedicado y reduciendo la carga al viajar.
Gestión de datos y copias de seguridad sin complicaciones
El D4 SSD permite copias de seguridad automáticas en Windows mediante TPC Backupper y viene con la exclusiva aplicación TDAS Mobile (compatible con iOS y Android) para realizar copias de fotos y videos desde dispositivos móviles de forma sencilla. Los usuarios de Mac pueden utilizar sin interrupciones la función integrada Time Machine para realizar backups. Estas herramientas hacen del D4 SSD una solución versátil para uso profesional y personal, ideal como disco de arranque macOS, almacenamiento móvil para gamers y diversas necesidades de creadores de contenido.
Amplia gama de escenarios de aplicación
El D4 SSD es ideal para diversas necesidades de almacenamiento, incluyendo:
Creación multimedia y producción cinematográfica:
Acelera la edición y postproducción de video en 4K/8K.
Expansión para Mac Mini:
Funciona como almacenamiento externo o disco de arranque para macOS.
Almacenamiento para juegos:
Ejecuta juegos de gran tamaño con rendimiento de latencia cero, comparable a discos locales.
Almacenamiento móvil:
Satisface las necesidades de almacenamiento portátil de profesionales y entusiastas.
Disponibilidad
El TerraMaster D4 SSD ya está disponible para su compra en la tienda oficial de TerraMaster y a través de distribuidores autorizados, con una garantía de 2 años y soporte técnico de por vida.
Acerca de TerraMaster
TerraMaster es una marca especializada en soluciones de almacenamiento innovadoras, que ofrece productos como almacenamiento conectado en red (NAS) y almacenamiento de conexión directa (DAS), cada vez más populares en más de 40 países y regiones. Con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de tecnología de almacenamiento, TerraMaster responde a las necesidades de usuarios domésticos, pequeñas y medianas empresas (PYMES) y entornos empresariales, ofreciendo soluciones fiables, eficientes y adaptadas a cada escenario.
El próximo 25 de julio SEOPLUS reunirá a más de 600 profesionales digitales acreditados, consolidándose como la cita indiscutible del SEO en habla hispana. La Inteligencia Artificial y los cambios de Google marcarán la agenda del congreso, donde 13 ponentes de referencia desvelarán las claves del posicionamiento web en 2025. El congreso acogerá la entrega de los Premios SEOPLUS Congress, un galardón pionero que reconoce la labor de los mejores especialistas SEO del país
Alicante se convierte de nuevo en epicentro del SEO profesional con la décima edición de SEOPLUS, el congreso más veterano del sector en España.
El 25 de julio, más de 700 profesionales se darán cita en VB Spaces (Alicante) para asistir al congreso de referencia en posicionamiento web, organizado por la agencia alicantina Webpositer Agency y Team Platino.
Durante la jornada, 13 especialistas desgranarán las estrategias más eficaces para optimizar negocios digitales en un contexto de transformación sin precedentes.
La IA y Google redefinen el SEO en 2025
El sector se enfrenta a un momento crucial. La irrupción de la IA, la evolución del algoritmo de Google y la consolidación de nuevos buscadores como SearchGPT o Perplexity están reconfigurando la búsqueda de información en Internet.
Para los profesionales SEO, esto supone un desafío constante: adaptar estrategias, optimizar metodologías y garantizar la visibilidad de los negocios online en un ecosistema cada vez más competitivo.
SEOPLUS abordará estas cuestiones desde un enfoque 100% práctico, analizando cómo la IA impacta en la generación de contenido, la analítica digital y la monetización de proyectos.
Además, se tratarán aspectos clave como el rol de Google AI Overviews, la importancia del factor E-E-A-T (experiencia, conocimiento, autoridad y confianza) en el posicionamiento y las nuevas dinámicas del tráfico web.
Un congreso con trayectoria y ponentes de referencia
Fundado por Luis M. Villanueva y Álvaro Sáez «Chuiso», SEOPLUS es el único evento en España que aborda el SEO desde tres enfoques: White Hat, Grey Hat y Black Hat SEO, proporcionando una visión global de las estrategias más efectivas en cada ámbito.
En esta décima edición, el congreso contará con un cartel de ponentes que combina profesionales del sector y nuevas promesas.
Algunos de los nombres destacados son: Rubén Villanueva, SEO manager en Webpositer Agency; José Roig, Chief Data Officer en IKAUE; Olga Ortega, consultora SEO especialista en IA; Celia Villarino, Branding & Communication Specialist; Sergio Canales, experto en SEO para nichos; Romeo Octav, CEO de Mitmore; Clara Soteras, Consultora SEO para Medios y Estrategia Digital; y Álvaro Mazariegos, Director de Audiencia en El Español, entre otros.
Los asistentes aprenderán metodologías aplicables a proyectos reales en áreas como e-commerce, link building, IA, monetización web y analítica avanzada.
Premios SEOPLUS Congress: el reconocimiento a los mejores profesionales
Por segundo año consecutivo, el evento acogerá la entrega de los Premios SEOPLUS Congress, un galardón pionero en España que premia la excelencia en SEO.
Además, SEOPLUS es una oportunidad única para conectar con otros profesionales, con espacio para networking, una gran cena y fiesta final en el coast club Puntapiedra de Alicante.
Un evento clave en el ecosistema digital
Consolidado como el congreso SEO más longevo de España, SEOPLUS atrae a asistentes de toda España y Latinoamérica, generando cada año un gran impacto social y mediático.
La edición de 2025 ha sido posible gracias al apoyo de patrocinadores como Raiola Networks, SEOBOX, Webpositer Academy, Wordpress, Leolytics, SERanking, SEOCrawl y Allinkz.
Las entradas para la 10ª edición de SEOPLUS están disponibles en https://seoplus.tv/.