sábado, 2 agosto 2025

Te explicamos cómo controlan sus hamacas las ‘playas inteligentes’

El verano, además de incesantes olas de calor y sofocos, trae consigo un gran flujo de turistas tanto dentro de España como hacia destinos internacionales. En lo que respecta a nuestro país, dentro de poco las playas inteligentes serán, sin lugar a dudas, unos de los lugares vacacionales más apetecidos sin importar en qué zona nos encontremos, pues se tratará de sitios realmente exclusivos para nuestro contexto.

Playas hamacas

Para ser más exactos, nos referimos al proyecto de playas inteligentes que se está llevando a cabo en Palma de Mallorca, con el cual se planea modernizar estos lugares turísticos e implementar más orden a la hora de acceder a las diferentes posibilidades que nos otorgan. Además de contar con conexión Wi-Fi, estas playas incorporarán una interesante variedad de novedades que merece la pena conocer.

Así serán las playas inteligentes de Palma de Mallorca

Playas inteligentes

Bajo el propósito de llevar la experiencia de turistas y habitantes locales al siguiente nivel, las playas inteligentes de Palma le permitirán al usuario reservar en línea tumbonas y sombrillas con antelación, así como tener conexión a Internet y gozar de mejores sensaciones de seguridad, pues también contarán con drones de rescate y vigilancia.

Las reservas se podrán realizar por medio de la página web y de la aplicación que se informarán en su momento, a través de las cuales también será posible visualizar datos sobre las playas, incluyendo la descripción de los servicios disponibles en cada una de ellas. Al mismo tiempo, se podrá observar un mapa con la disponibilidad de tumbonas en tiempo real, lo cual hará que desaparezcan las interminables colas que en ocasiones nos hacen desestimar la idea de visitar estos lugares.

Asimismo, el Ayuntamiento de Palma ha anunciado que también empleará la tecnología para medir la temperatura y la calidad del agua, y para darle un mejor manejo a los recursos energéticos.

¿Cuándo estarán disponibles estas playas?

Playas Mallorca

A partir del verano del 2025 todos los españoles podremos visitar y disfrutar de las novedades relacionadas con las cinco playas inteligentes de Palma de Mallorca, que serán Platja de Palma, Cala Major, Ciutat Jardí, Cala Estància y Can Pere Antoni.

Con estas nuevas posibilidades, se espera ejercer un «mayor control sobre la afluencia de personas que van a la playa«, así como obtener «datos muy valiosos» sobre la visita de este tipo de espacios, según David Díez, coordinador general de Innovación y Distrito Digital del Ayuntamiento de Palma. De igual forma, las expectativas de cara al debut de estos lugares repletos de novedades son muy altas, y existe una gran probabilidad de que este modelo sea replicado en otras zonas de España.

Hispanoamérica dejará en 336 millones el beneficio de Telefónica en el segundo trimestre  

Telefónica presenta resultados este miércoles y el consenso de consultores destaca su moderado crecimiento, que sitúan en el entorno de los 336 millones de euros, afectada por su evolución en el mercado hispanoamericano (Chile y Perú, principalmente), mientras que crecerá de manera moderada en sus principales plazas, España, Alemania y Brasil. La empresa ganaŕa, según las previsiones, un 27% menos que el mismo periodo del 2023, un periodo en el que la centenaria compañía obtuvo unas ganancias de 462 millones de euros.

Los analistas de Renta4 difieren en tan solo un millón de euros menos en cuanto a los beneficios que el consenso prevé sobre Telefónica, que cifran en 335 millones de euros, aunque coinciden en el análisis con el resto de los expertos nacionales e internacionales.

esperan ingresos planos, sin crecimiento significativo del Ebitda y situando este en los 3.144 millones de euros

Así, tal y como refleja su Equity Research analyst, Iván San Félix, esperan un segundo trimestre de la compañía «caracterizado por un crecimiento muy reducido tanto en ingresos como en Ebitda, afectado por la evolución de Hispanoamérica«, en donde se ve condicionada por las características competitivas de algunos mercados del cono sur americano, y señalan específicamente a Chile y Perú como países «culpables» de este comportamiento.

Desde Renta4 esperan ingresos planos, sin crecimiento significativo del Ebitda y situando este en los 3.144 millones de euros y un Ebit de -1%, que alcanzará hasta los 939 millones de euros,(1.009 millones según el consenso de analistas), con un beneficio neto de 335 millones de euros, que lógicamente contrastan a la baja respecto a los 462 millones de euros que obtuvieron en el mismo periodo del año del pasado 2023. Los ingresos totales se cifran en los 10.163 millones de euros, 30 millones más que en el segundo trimestre del pasado año, mientras que el consenso de analistas de Bloomberg lo eleva hasta los 10.087 millones de euros.

Telefónica 'pincha' en HispAm y ganará solo 336 millones en el segundo trimestre
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, durante la última junta de accionistas.

TELEFÓNICA EN SUS DIFERENTES MERCADOS

Por países, los analistas españoles esperan s un crecimiento leve de ingresos en todas las líneas de negocio en España y «una caída del margen Ebitda subyacente de un 35,8%», porque tienen en cuenta los menores ahorros energéticos y un gasto extraordinario que cifran en 15 millones de euros por una resolución judicial. Sitúan las ganancias en españa en un moderado 1%, hasta los 3.127 millones de euros.

En Alemania, los expertos esperan que el crecimiento de ingresos se acelere, favorecido por la buena evolución comercial y una comparativa menos exigente que en el primer trimestre, y alcanzará el 1,1% y llegará a los 2.114 millones de euros de ganancias. En Brasil, prevén que va a continuar desarrollando una fuerte actividad comercial, a pesar del deterioro del valor de la moneda local, el Real, y continuará siendo el mercado en el que mejor se comporta Telefónica, con su marca Vivo, con la que alcanzará beneficios que aumentan un 2% y llegarán a los 2.408 millones de euros.

Telefónica dispara casi un 79% su beneficio neto hasta marzo y gana 532 millones

A pesar del desánimo respecto al resto de países de Hispanoamérica, donde sitúan una bajada del 10% de los beneficios en general, que sumará un descenso de hasta los 2.408 millones de euros.

Los analistas, sin embargo, ven en Argentina un mercado más positivo tras la fuerte devaluación del Peso a lo largo del pasado año. Insisten señalar el deterioro del negocio en Chile y Perú, «con fuerte presión macroeconómica y competitiva», al que se suma la ralentización en los mercados de Telefónica de Colombia y México, también afectados por la depreciación de sus divisas.

Los ingresos totales se cifran en los 10.163 millones de euros, 30 millones más que en el segundo trimestre del año pasado

El Ebitda de Telefónica subirá un 0,43% hasta alcanzar los 3.144 millones de euros, según Renta 4 (3.168 para el resto de analistas), mientras que el flujo de caja libre alcanzará los 1.113 millones de euros (un 11% de los ingresos). Por su parte, la deuda neta comparable, subirá un 8% y llegará a los 29.574 millones de euros según Renta 4, mientras que el consenso la sitúa en un 6% y los 29.217 millones de euros. Los resultados no lucirán tanto por el aumento de us gasto operativos, que los expertos cifran en un 10% y alcanzarán los 8.106 millones de euros.

Renta4 no esperan «grandes novedades» por parte de Telefónic en la conferencia con analistas y confía en que la directiva mantenga los objetivos para 2024. En este sentido, por ejemplo, las previsiones la empresa eran el pasado mes de abril de crecer un 50% en generación de caja, según manifestó su presidente, José María Álvarez-Pallete durante la junta general de accionistas.

En su cita con la empresa, los analistas estarán pendientes «de conocer novedades sobre la entrada y el aumento de participaciones de accionistas como la Sociedad Española de Propiedades Industriales (SEPI), Saudi Telecom y Criteria y su impacto en el Consejo. Como analistas, mantienen el precio objetivo de 4,6 euros la acción y recomiendan la inversión en la compañía con un plano «mantenerse.

El ‘cerrojazo’ de Banco Sabadell complica las opciones de fusión futura de Unicaja

Unicaja presenta resultados mañana. Uno de los puntos a los que prestará más atención el mercado –y la competencia- será la evolución de la rentabilidad, una cuestión en la que la entidad que tiene como CEO a Isidro Rubiales está aún lejos de cubrir el coste de capital.   Aunque el banco mantiene que quiere seguir independiente, el mercado mantiene abierta la vía de la fusión como opción para ganar rentabilidad. Sucede que uno de los que los analistas ven como candidato, Banco Sabadell se ha autodescartado. Esta es la fotografía actual del momento, ya que en función de que pase con  la opa y con la operación BBVA-Sabadell, se pueden abrir nuevos caminos.

Unicaja y los resultados

Unicaja triplicó su beneficio neto en el primer trimestre de 2024, al registrar unas ganancias de 111 millones de euros frente a los 34 millones de euros del mismo periodo de 2022.

Este resultado se registró a pesar de haber computado en el primer trimestre la totalidad del gravamen temporal a la banca, cuyo impacto fue de 78,6 millones de euros. Excluido el pago, el beneficio neto habría sido de 189 millones de euros, con un aumento del 93,2% respecto del mismo periodo de 2023.

Unicaja triplicó su beneficio neto en el primer trimestre de 2024, al registrar unas ganancias de 111 millones de euros frente a los 34 millones de euros del mismo periodo de 2022

La mejora del resultado ha traído consigo un incremento de la la rentabilidad/RoTE, que sube hasta 5,4% (vs 4,7% al cierre de 2023), pero continúa lejos de la media sectorial en España (rango: 15%/18%), según los analistas de Bankinter. Unicaja confirmó entonces el ‘guidance’ para 2024, el cual refleja una rentabilidad del 9%, pero incluso con este porcentaje no dan lo que pide el mercado. Además, la bajada de tipos que se prevé complicará que lleguen a esta meta.

Unicaja

En este sentido, Deutsche Bank prevé que Unicaja gane 197 millones de euros hasta junio, un 73% más que en el mismo periodo del año anterior. Jefferies apuesta por 176 millones de beneficio y el consenso da 186 millones, según un informe al que ha accedido MERCA2.

Deutsche Bank prevé que Unicaja gane 197 millones de euros hasta junio, un 73% más que en el mismo periodo del año anterior.

De cara a 2026, el escenario de Jefferies va desde un RoTe del 9,7% en el escenario más favorable, en el 8,1% el escenario ‘normal’ y 4,7% en el escenario menos favorable.

“Según el consenso de mercado, el RoTe puede situarse en el entorno del 7% para 2026, un ratio muy bajo, que debería de superar el coste de los recursos propios para poder recomendar abiertamente al valor”, señala el analista de iBroker, Antonio Castelo.

“Teniendo en cuenta que los tipos de interés de referencia bajarán, y teniendo en cuenta que el negocio de Unicaja es, de toda la banca comercial española, el más expuesto a una bajada de tipos, ya que está basado mayoritariamente en la concesión de préstamos hipotecarios, si no consigue aumentar la rentabilidad de sus operaciones de activo, verá muy limitado y comprometido su crecimiento”.  “Una fusión para ganar en rentabilidad? Es algo de lo que se ha hablado en ocasiones, en unos casos siendo Unicaja la entidad ‘compradora’, aunque últimamente se la ha mostrado más como ‘la entidad comprada’’. Apunta Castelo.

Los retos de la banca española en 2024 están limitados gracias a los favorables motores de rentabilidad
La rentabilidad es clave.

otras visiones

Por su parte, el analista senior de Mercado de IG, Sergio Ávila, señala que «algunos analistas son optimistas y creen que el RoTe de Unicaja podría llegar al 8% en 2024 e Informes como el de Estrategias de Inversión fijan un objetivo de ROTE del 7% para 2026. Sin embargo, estas previsiones son solo eso: previsiones. La realidad puede ser diferente, y es importante tenerlo en cuenta».

Sobre operaciones corporativas, Ávila señala señala que “en el horizonte, han surgido rumores sobre una posible fusión con otra entidad financiera española. Aunque Unicaja no ha confirmado nada oficialmente, la especulación ha generado interés en el mercado. Unicaja, con una historia sólida y una base de clientes leal, ha demostrado que puede mejorar su rentabilidad. Pero para competir con los grandes del sector, deberá seguir controlando sus costos y creciendo en cuota de mercado. La posible fusión podría ser una oportunidad importante, pero por ahora, solo el tiempo dirá si estos rumores se convierten en realidad”.

«Unicaja ha demostrado que puede mejorar su rentabilidad. Pero para competir con los grandes del sector, deberá seguir controlando sus costos y creciendo en cuota de mercado», señalan el analista de IG sergio ávila

Unicaja se enfrenta a un sector que está tendiendo a la concentración para ganar eficiencia y no buscar aliados puede provocar que se queden más atrás aún. En este último año y medio los resultados han sido buenos porque han estado impulsados por el aumento de los tipos de interés, pero aún así es la entidad que peor ha recogido esas subidas en sus cifras. Las primeras bajadas de tipos pueden aumentar la demanda de crédito, pero en la segunda mitad de 2025, cuando los tipos pueden
ubicarse en niveles ya bajos, se verá qué entidades han hecho los deberes y cuáles no”, apuntan otras fuentes del sector.

Marta Peñate se corona como ganadora de ‘Supervivientes: All Stars’

0

El reality más intenso de la televisión ha llegado a su fin. Marta Peñate, tras un emocionante desenlace, se alza como la campeona que ha cautivado a la audiencia. Este artículo detalla todos los acontecimientos que llevaron a este desenlace y el impacto que ha tenido en los seguidores del programa, así como en el entorno del reality show español.

La gran final de ‘Supvivientes: All Stars’

El 29 de julio se cerró el telón de un reality que prometía ser el más duro de todos. ‘Supervivientes: All Stars’ comenzó su andadura el pasado 20 de junio, poco después de que Pedro García Aguado fuera coronado vencedor de la edición de 2024. Este formato reunió a los concursantes más carismáticos y memorables de todas las temporadas, ofreciendo momentos inolvidables y un nivel de competencia sin precedentes.

Emociones al borde de la pantalla

La final fue un espectáculo lleno de emociones, comenzando con la expulsión de Jorge Pérez, quien, a pesar de salir del concurso, tuvo un conmovedor reencuentro con su esposa, Alicia Peña, en la palapa. Este momento, aunque breve, resaltó el vinculo emocional que los concursantes forjan a lo largo de su aventura en la isla.

En un giro inesperado, Sofía Suescun se despidió del programa, quedándose muy cerca de la final después de varias semanas de esfuerzo. El desenlace se volvió aún más emocionante cuando Kiko Jiménez, al estilo del propio programa, sorprendió a su pareja con un abrazo que simbolizaba la fuerza de su relación.

Quiénes fueron los finalistas y cómo se vivió la tensión

La final quedó al borde de un verdadero enfrentamiento entre Alejandro Nieto y Marta Peñate, dos concursantes que previamente habían compartido experiencias en la edición de 2022. La tensión fue palpable durante la retransmisión desde Cayo Menor, donde Laura Madrueño fungió como la presentadora que intercalaba momentos de dramatismo, haciendo preguntas a las parejas de los finalistas sobre cómo vivían esta instancia decisiva.

La revelación del ganador

El momento culminante llegó tras un silencio que pareció eterno. Jorge Javier Vázquez, conocido por su habilidad para generar expectativas, anunció el nombre de la ganadora: Marta Peñate. Su reacción fue instantánea; corrió hacia Tony Spina, su pareja, en un abrazo que transmitió la alegría y la emoción del momento. La recompensa de cincuenta mil euros no solo simbolizaba un premio monetario, sino sobre todo un reconocimiento a su esfuerzo tras haber participado en ocho realities anteriores.

Marta, en una dinámica de reflexión personal, reveló lo que significaba para ella esta victoria. Su reencontrado con Tony Spina, después de cuarenta días de separación, agregó dramatismo y ternura a la emotiva escena. En medio del abrazo, ella proclamó su amor y una promesa apasionada: «No voy a volver a participar en un reality nunca más. Este es mi último reality y no me voy a separar de ti en la vida porque separarme de ti es lo peor que me puede pasar. Te lo juro. Me desequilibro, ¿vale? Te necesito.»

Impacto del reality en la audiencia y el futuro de los concursantes

La trayectoria de Marta Peñate y su emocionante victoria han generado un gran revuelo en redes sociales, con seguidores y aficionados al programa expresando su apoyo y admiración. El fenómeno de los reality shows en España ha demostrado conseguir captar la atención de gran parte de la audiencia, creando conexiones emocionales profundas entre los concursantes y sus seguidores.

El legado de ‘Supervivientes: All Stars’

Este reality no solo ha destacado por su nivel de competencia y momentos emotivos, sino que también ha dejado una marca importante en la cultura de entretenimiento español. La participación de concursantes tan reconocidos y carismáticos ha elevado las expectativas para futuras ediciones, obligando a los productores a innovar y deleitar al público con nuevas dinámicas y sorpresas.

El espectáculo de la final ha puesto de relieve las relaciones que se forjan en un entorno de supervivencia, donde la convivencia y las dificultades enfrentadas juntos pueden convertirse en la base de vínculos emocionales.

En conclusión, Marta Peñate, con su reciente victoria en ‘Supervivientes: All Stars’, ha demostrado la necesidad de conexión y lealtad en un mundo cada vez más competitivo. La audiencia espera ansiosamente qué les deparará el futuro a los concursantes y cómo su paso por este icónico reality influirá en sus vidas y carreras profesionales. Sin duda, el factor emocional y el drama del programa seguirán siendo un imán para los televidentes en las futuras temporadas.

Por 4 euros llévate este kit de Mercadona y olvídate de ir a la peluquería

Mercadona ha revolucionado el mercado con un producto que no solo es efectivo, sino también accesible para todos los bolsillos. Por tan solo 4 euros, puedes llevarte a casa el Sérum Plex Repair de Deliplus, una alternativa asequible que promete transformar tu rutina capilar y hacer que las visitas a la peluquería sean cosa del pasado. Este artículo explora las ventajas y consejos para cuidar tu cabello utilizando este innovador sérum, revelando cómo un pequeño frasco puede marcar una gran diferencia en la salud y apariencia de tu melena. ¡Descubre cómo puedes tener un cabello radiante y saludable sin salir de casa ni gastar una fortuna!

EL SÉRUM PLEX REPAIR DE DELIPLUS MEJORA EL CUIDADO DE TU CABELLO

se acabo pisar la peluqueria mercadona tiene el producto que arregla el pelo mas estropeado 620x620 1 Merca2.es

El Sérum Plex Repair de Deliplus es una pequeña joya accesible a todos los bolsillos. Con un precio de tan solo 4 euros por un bote de 100 ml, este sérum combina la eficacia de ingredientes de alta calidad como el aceite de argán, la jojoba y la manteca de karité. Estas sustancias son conocidas por sus propiedades nutritivas y reparadoras, lo que convierte al sérum en una alternativa poderosa frente a los tratamientos capilares costosos y las frecuentes visitas a la peluquería.

La fórmula del Sérum Plex Repair ha sido diseñada meticulosamente para nutrir y reparar la fibra capilar desde el interior. El aceite de argán, rico en ácidos grasos y vitamina E, hidrata profundamente el cabello, suavizándolo y reduciendo el encrespamiento. El aceite de jojoba, con sus propiedades equilibrantes, ayuda a regular la producción de sebo, manteniendo el cuero cabelludo saludable. La manteca de karité, por su parte, proporciona una hidratación intensa y duradera, protegiendo el cabello de la sequedad y los daños ambientales.

Uno de los mayores atractivos del Sérum Plex Repair es su facilidad de uso. Este producto no requiere aclarado, lo que lo convierte en una opción práctica y rápida para cualquier rutina de cuidado capilar. Ya sea sobre cabello seco o húmedo, basta con aplicar una pequeña cantidad en la mano y distribuirlo uniformemente. La cantidad puede ajustarse según la longitud y densidad del cabello, ofreciendo un tratamiento personalizado. Desde las primeras aplicaciones, los usuarios reportan una mejora notable en la textura y apariencia del cabello, que se ve más brillante y saludable.

Para obtener los mejores resultados, es recomendable integrar el Sérum Plex Repair en una rutina de cuidado capilar completa que incluya otros productos de la línea Plex Repair de Mercadona. Esta gama se compone de un champú, una mascarilla y el sérum, cada uno diseñado para trabajar en sinergia y proporcionar una reparación integral del cabello.

El Champú Plex Repair, con un precio de 2,50 euros por un bote de 400 ml, es el primer paso esencial en esta rutina. Este champú no solo limpia eficazmente el cabello y el cuero cabelludo, sino que también prepara el cabello para recibir los nutrientes de los siguientes productos. Aplicarlo es sencillo: se masajea el cuero cabelludo hasta producir espuma y se aclara con abundante agua.

Tras el champú, la Mascarilla Plex Repair (2,75 euros por un bote de 200 ml) actúa como un tratamiento nutritivo intensivo. Aplicada desde los medios hasta las puntas, esta mascarilla debe dejarse actuar durante 2 a 3 minutos antes de aclarar con agua. Para una regeneración más profunda, se puede aplicar sobre el cabello seco y dejar actuar durante 30 minutos envuelto en una toalla.

El Sérum Plex Repair es el paso final y esencial de esta rutina. Como mencionamos, su aplicación es sencilla y no requiere aclarado, permitiendo que sus ingredientes actúen durante todo el día. Este sérum sella la hidratación y la protección, asegurando que el cabello se mantenga fuerte, brillante y saludable.

LA REVOLUCIÓN CAPILAR QUE NO SABÍAS QUE NECESITABAS

medium shot woman giving herself scalp massage Merca2.es

Gracias a su fórmula enriquecida con aceites de argán, jojoba y manteca de karité, este sérum nutre y repara la fibra capilar desde el interior. El aceite de argán, conocido como el «oro líquido», es famoso por sus propiedades hidratantes y su capacidad para reducir el frizz, dejando el cabello suave y brillante. El aceite de jojoba, por otro lado, ayuda a equilibrar la producción de sebo, manteniendo el cuero cabelludo saludable, mientras que la manteca de karité proporciona una hidratación profunda y duradera.

Muchos productos capilares prometen resultados rápidos, pero pocos lo logran. El Sérum Plex Repair de Deliplus se destaca por ofrecer mejoras notables desde la primera aplicación. Los usuarios han reportado una transformación inmediata en la textura y apariencia de su cabello, que se siente más suave, manejable y con un brillo saludable. Esta capacidad de ofrecer resultados rápidos es una de las razones por las que el sérum se ha convertido en un favorito entre los consumidores.

En el ajetreo de la vida diaria, encontrar productos que sean efectivos y fáciles de usar es fundamental. El Sérum Plex Repair de Mercadona se adapta perfectamente a este criterio. Su aplicación es extremadamente sencilla: basta con dosificar una pequeña cantidad en la mano y aplicarla uniformemente sobre el cabello seco o húmedo. No requiere aclarado, lo que lo convierte en una opción práctica para cualquier rutina de cuidado capilar. Además, la cantidad de producto puede ajustarse según la longitud y densidad del cabello, permitiendo un tratamiento personalizado.

El cuidado del cabello no tiene que ser caro. Con un precio de solo 4 euros por un bote de 100 ml, el Sérum Plex Repair de Deliplus es una opción accesible para todos. Comparado con los tratamientos capilares profesionales y otros productos de alto costo, este sérum ofrece una excelente relación calidad-precio. Mercadona ha logrado democratizar el acceso a un cuidado capilar de alta calidad, haciendo que productos efectivos y asequibles estén al alcance de todos.

Además de reparar el cabello dañado, el Sérum Plex Repair de Deliplus ofrece una protección continua contra futuros daños. Sus ingredientes naturales crean una barrera protectora alrededor de cada hebra de cabello, protegiéndolo de factores ambientales adversos como el sol y el viento, así como del uso de herramientas de calor. Esta protección proactiva ayuda a mantener el cabello saludable y fuerte a lo largo del tiempo.

EL CABELLO PERFECTO: DESCUBRE EL SECRETO PARA UN PELO SALUDABLE Y CUIDADO

side view woman hair slugging night routine Merca2.es

El primer paso en cualquier rutina de cuidado capilar es entender tu tipo de cabello. Identificar si tu cabello es seco, graso, mixto, fino, grueso, rizado o liso, te permitirá elegir los productos y tratamientos adecuados. Cada tipo de cabello tiene necesidades específicas y conocerlas es esencial para proporcionar los cuidados necesarios.

Una vez que conoces tu tipo de cabello, es fundamental elegir productos que se adapten a sus necesidades. Opta por champús y acondicionadores formulados para tu tipo de cabello. Si tienes el cabello seco, busca productos hidratantes y nutritivos. Para el cabello graso, elige fórmulas que ayuden a controlar el exceso de sebo sin resecar el cuero cabelludo. No olvides que los productos libres de sulfatos y parabenos suelen ser más suaves y menos agresivos.

Lavar el cabello con demasiada frecuencia puede eliminar sus aceites naturales, dejándolo seco y propenso a la rotura. En general, es recomendable lavarlo dos o tres veces por semana. Ajusta la frecuencia según tu tipo de cabello y estilo de vida. Si tu cabello es muy graso, puedes considerar lavarlo en días alternos, pero evita lavados diarios.

La forma en que lavas tu cabello también es importante. Utiliza agua tibia en lugar de caliente, ya que el agua caliente puede dañar y resecar el cabello. Aplica el champú en el cuero cabelludo y masajea suavemente con las yemas de los dedos para estimular la circulación sanguínea. Aclara bien el champú y aplica el acondicionador de medios a puntas, evitando las raíces para no engrasar el cuero cabelludo.

El acondicionador es esencial para mantener el cabello hidratado y suave. Aplícalo cada vez que laves tu cabello y deja que actúe durante unos minutos antes de aclarar. Además, incorpora una mascarilla capilar nutritiva una o dos veces por semana para proporcionar una hidratación profunda. Los aceites naturales como el de argán, coco o jojoba también son excelentes para nutrir el cabello y mantenerlo brillante.

El casoplón de María Pombo en Cantabria: 5 habitaciones, jardín y piscina

0

María Pombo, influencer, y su esposo Pablo Castellano, arquitecto y empresario, han compartido un tour detallado de su nueva residencia en Cantabria, conocida como ‘Casa Vaca’. Situada en Galizano, en el municipio de Ribamontán de Mar, esta segunda residencia es un proyecto que refleja un sueño hecho realidad para la pareja. La casa, construida con un enfoque tanto rústico como moderno, se ha convertido en un espacio especial para la familia, que incluye a sus dos hijos, Martín y Vega.

La arquitectura de la casa se destaca por su forma en U, diseñada para que todas las habitaciones tengan acceso directo al jardín. La propiedad cuenta con cinco habitaciones, tres baños, un amplio salón, una cocina moderna y una buhardilla. Además, ‘Casa Vaca’ se completa con un extenso jardín, un porche y una piscina. Un detalle llamativo es la ausencia de muros o vallas exteriores, permitiendo una vista panorámica del campo y las vacas que rodean la propiedad.

En el house tour publicado por la pareja, se destaca la decoración de estilo retro-rústico con elementos modernos. Los techos altos de la casa proporcionan una sensación de amplitud, mientras que el uso predominante de madera y rafia en la decoración interior mantiene el ambiente cálido y acogedor. Las puertas y contraventanas de color verde y los muebles, muchos de ellos recuperados de su antigua casa en Madrid, reflejan una cuidadosa atención al detalle.

La pareja ha reutilizado varios muebles de su residencia anterior, como la puerta principal de madera maciza y los sofás retapizados, añadiendo un toque personal y sostenible al hogar. En el vídeo, María Pombo y Pablo Castellano expresan su satisfacción con la reutilización de estos elementos, destacando cómo han dado nueva vida a estos muebles en su nuevo hogar.

El salón de la casa, decorado con cuadros coloridos, lámparas y figuras decorativas, es uno de los puntos focales del hogar. Aquí, una chimenea blanca añade un toque de modernidad. La zona de comedor, que también incluye muebles de su anterior residencia, está decorada con un mural que incluye motivos de vacas, en honor al nombre de la casa.

La cocina, descrita por María Pombo como su parte favorita de la casa, sigue un estilo retro con predominio de madera. Aquí, los muebles hechos a medida y una mesa central dominan el espacio, mientras que las sillas decoradas con cuadros vichy aportan un toque clásico. Pablo Castellano menciona que originalmente habían considerado instalar una isla fija, pero finalmente optaron por una mesa alta con taburetes, una decisión que considera acertada.

Otro aspecto destacado de ‘Casa Vaca’ es la buhardilla, un espacio acogedor con un gran sofá morado y un puff blanco. Aquí, la combinación de suelos de madera y un sofá de la marca Moradillo crea un ambiente cálido y acogedor.

La decoración de la casa es meticulosa, incluyendo detalles como un suelo de mosaico de cerámica en la entrada, elegido específicamente por María Pombo. En el exterior, un olivo milenario ocupa un lugar especial en el jardín, convirtiéndose en parte de una tradición familiar que consiste en abrazarlo anualmente para pedir suerte y buenos deseos.

En cuanto a las habitaciones, ‘Casa Vaca’ incluye una habitación para los primos con capacidad para ocho personas, un espacio que María Pombo considera un sueño hecho realidad. Además, la casa cuenta con dos habitaciones de invitados, cada una decorada con un estilo único y distintivo.

El dormitorio principal, decorado con un estilo que recuerda a un hotel de safari en África, ofrece vistas impresionantes y un baño con mobiliario de obra revestido de microcemento. La pareja destaca cómo los techos altos de la casa contribuyen a una mayor sensación de espacio.

María Pombo en Casa Vaca

En el exterior, la piscina y el jardín han sido diseñados para integrarse armoniosamente con el entorno natural. María Pombo expresa su felicidad y gratitud por haber podido crear la casa de sus sueños en Cantabria, una región con la que tiene un profundo vínculo emocional desde su infancia.

Maria Pombo 1 Merca2.es

María Pombo y Pablo Castellano concluyen su tour agradeciendo a las empresas que hicieron posible este proyecto, incluyendo a Jardinerías Diego, responsables del diseño del jardín. Aseguran que toda la casa y sus elementos fueron financiados por ellos, subrayando que no han recibido regalos ni promociones.

La presentación de ‘Casa Vaca’ no solo muestra un hogar cuidadosamente diseñado, sino también una manifestación del estilo de vida y los valores de María Pombo y Pablo Castellano, reflejando su amor por la familia, la sostenibilidad y el diseño.

Ainhoa Armentia da más problemas a Iñaki Urdangarin que Zarzuela

0

El divorcio de Iñaki Urdangarin

Ainhoa Armentia e Iñaki Urdangarin han tenido numerosos conflictos familiares. Y es que ella no cae bien en Zarzuela. Tanto es así que, después de que se publicaran las fotos en las que se confirmaba el romance, han tenido que esperar dos años a que la infanta Cristina firmara los papeles del divorcio.

Además, Ainhoa que deseaba poder empezar a planificar una vida familiar junto a su nueva pareja, ha sentido el rechazo por parte de la familia real desde los comienzos de su relación. La que principalmente les hacía la guerra era la infanta Cristina, quien no quería firmar los papeles del divorcio, algo que mantuvo la situación en una especie de tiempo detenido.

El impedimento para el divorcio

Hay quienes especulan en esta demora de Cristina diciendo que ella no deseaba separarse y, mucho menos, dejárselo tan fácil a su exmarido. La infanta, hermana del rey Felipe VI, comenzó una guerra silenciosa cuyo motor era impedir esa relación entre Iñaki y Ainhoa. Algo que se volvía más difícil porque la propia madre de Urdangarin se posicionó de parte de Cristina, a quien la une una amistad.

Claire Liebaert, confesó en varias ocasiones que es muy amiga de Cristina. Y aunque su postura parece estar clara, en los últimos meses entre ellas ha habido cierta distancia, que ha provocado que casi no se vean ni hablen con la otra. No obstante, Claire tiene claro que Ainhoa no le gusta, aunque ella ha intentado de todas las maneras posibles cierto acercamiento hacia su actual suegra, sin éxito.

El problema es la madre

Toda esta situación vuelve muy complicada la realidad de Iñaki Urdangarin que, al día de hoy, tiene más problemas surgidos a raíz de su vínculo con Ainhoa Armentia que por las cosas que apunta sobre él Zarzuela y la familia de su exesposa, Cristina Urdangarin.Su madre, sin embargo, es el hueso más difícil de roer, y uno de los dolores de cabeza del presente.

Aparentemente su madre le habría pedido varias veces que dejara a Ainhoa Armentia y regresara junto a la infanta, para continuar viviendo como una familia. Y es que entre ella y Cristina existía una firme complicidad, que se ha ido alimentando con el paso del tiempo. La frustración de Ainhoa ante este panorama es evidente, pero no tiene mucho que hacer la actual novia de Urdangarin.

El cinturón mágico de María Pombo que da elegancia a cualquier outfit

0

María Pombo vuelve a deslumbrar con sus originales modelos

María Pombo es nuestra estrella de la moda mediática más famosa, ahora nos ha deslumbrado con un nuevo modelo que será tendencia este verano y que lleva un accesorio que ya lucían las mujeres en los años 70, todas las modas vuelven, algunas por desgracia y otras para alegrarnos la vida y ayudarnos a combinar nuestros vestidos para que parezcan prendas muy diferentes.

No todo son buenas noticias para la influencer, acaban de acusarla de plagiar un traje de Inés Domecq y ha desaparecido de su página web en pocas horas, este conjunto forma parte de la nueva colección de Name the Brand, una sorpresa de la que no sabemos si ella querrá hacer alguna declaración en las próximas horas.

María Pombo
Fuente: Europa Press

María Pombo pone de moda el cinturón en la cadera en forma de joya

Este accesorio que nos acompaña desde tiempos ancestrales se ha convertido en un objeto indispensable para lucir como si fuera un abalorio más, si no quieres ponerte collar, pendientes o pulseras, puedes adornar tu cuerpo con una piedra y colocarla sobre tu cintura para acompañar a un cinturón que nos recuerda la moda de otras décadas.

María Pombo ha lucido una falda estampada de talle bajo con un cinturón a base de chapas ovaladas con resina de ámbar, este objeto pertenece a la colección ALENAVBAS x MONCOLLIER, puedes comprarlo en la propia web de la marca y tiene un precio de sesenta euros, de zinc y bañado en plata, será el accesorio más de moda este verano.

María Pombo se enfrenta a las críticas de los seguidores

Los ojos de los fans están atentos y muchas cuentas en las redes sociales acusan de plagio a la influencer, en concreto, el modelo de IQ Collection, la firma de Inés Domecq muy popular entre las famosas. Ni la marca de la empresaria ni ella misma han dicho nada, pero han borrado el vídeo en Instagram y ya no podemos encontrar este conjunto.

María Pombo tiene que tener en cuenta que su popularidad no siempre tiene cuestiones positivas, los seguidores miran con lupa todo lo que ella publica en las redes sociales y no todo son halagos, a veces las críticas o las sospechas de plagio están a la orden del día en el mundo de la moda, algo muy habitual y que ya ha estado de moda en décadas anteriores como el famoso cinturón.

Amaia Montero vuelve a lo grande… ¿por qué no con la Oreja de Van Gogh?

0

El regreso de Amaia Montero

Amaia Montero se ha presentado en el Santiago Bernabéu en el espectáculo de Karol G. y ha realizado una sorprenden interpretación con ella. La exvocalista de ‘La oreja de Van Gogh’ ha aparecido de forma inesperada para interpretar la canción ‘Rosas’ junto a la cantante colombiana. El éxito arrollador de las intérpretes ha hablado por sí solo.

Durante su actuación en el Santiago Bernabéu, Karol G. llamó a cantar con ella a una de las cantantes españolas históricas, Amaia Montero. Un gesto que ha dado mucho de qué hablar entre los más de 60,000 espectadores que acudieron a Madrid para ver a la música colombiana. Y la presentó así: «Hoy tengo aquí a una persona que lleva dos años sin subirse a un escenario y está nerviosa, pero le vamos a regalar una de las mejores noches de su vida.

La interpretación histórica en el Bernabéu

Después de la presentación apareció en escena la exvocalista de ‘La Oreja de Van Gogh’, Amaia Montero, que es además una de las artistas más queridas del panorama nacional. Su reaparición en pública, después de dos años sin subierse a un escenario ha sido sorprendente. La cantante fue recibida con una ovación por parte del público.

Amaia Montero apareció feliz y sonreía encantada. Es evidente que se ha recuperado, al menos de forma visible, de la enfermedad que la tuvo alejada de los escenarios durante más de dos años, deteniendo de forma brusca e inesperada su carrera musical. Las artistas se abrazaron y el público se desató en una ovación mutua que duró unos minutos.

El mensaje de Amaia Montero

Amaia Montero se sentía feliz y agradecida y no dudó en compartir su emoción con el público. La cantante expresó su inmensa alegría de este modo: «En un momento tan importante y tan impactante, después de tanto tiempo sin pisar un escenario y, sobre todo, después de pensar que jamás volvería a hacerlo». Y a continuación agradeció a Karol la oportunidad: «Por eso hoy es un día increíble para mí y ha sido de la mano de Karol (…) No ha podido ser más bonito. Este momento lo voy a guardar en mi corazón y en mi alma para toda la vida».

La propia Karol G. estaba visiblemente conmocionada por toda la escena. La cantante que pasó de tener un trabajo de secretaria a convertirse en cantante de éxito mundial gracias a su tema ‘La bichota’, dijo: «No sé cómo seguir el show después de este momentazo». Karol G. y Amaia Montero ofrecieron un espectáculo inolvidable para sus fans y se retiraron siendo ovacionados por un público entusiasta.

El Kiko Matamoros más tierno con su mujer y sus nietos

0

Kiko Matamoros se fotografía junto a sus nietos

Kiko Matamoros tiene fama de hombre duro, pero es cierto que lo hemos podido ver en algunas ocasiones en televisión bastante emocionado cuando han tratado temas personales que le han afectado de pleno, él prefiere mantener su imagen más seria cuando toca, y también la divertida cuando le acompaña su querido amigo Kiko Hernández, los dos forman el dúo más gamberro del nuevo Sálvame.

El colaborador ha mostrado unas imágenes que ha subido su mujer en el que se le puede ver rodeado de una gran familia, Marta López Álamo y sus nietos, los hijos de Laura Matamoros, el creador de contenidos pasa la tarde con los niños y se le ve feliz y divertido tirado en el suelo y disfrutando de las vacaciones de verano de los pequeños.

Kiko Matamoros

Kiko Matamoros y su renovada imagen junto a Marta López Álamo

La realidad es que nadie daba un euro por la relación entre el colaborador y la modelo, pero lo cierto es que se han casado y parece que su relación está más consolidada que nunca, no podemos pasar por alto la elevada diferencia de edad que existe entre los dos, más de cuarenta años, uno detrás de otro, como diría el propio Kiko.

Kiko Matamoros ha olvidado su relación tormentosa con Makoke, un amor que duró veinte años y del que no guardan un buen recuerdo ninguno de los dos, los malentendidos, acusaciones y conflictos no han parado en los últimos tiempos, parece que la televisiva colaboradora no piensa enterrar el hacha de guerra mientras el tema siga dando contenidos en los programas en los que colabora.

Kiko Matamoros juega con sus nietos

El colaborador pasa la tarde junto a los hijos de Laura Matamoros y disfruta a pesar de las fotos que Marta López Álamo captura para subirlas a sus redes sociales, por el momento disfrutan de un verano juntos, pero ella ya ha advertido que se marchará una temporada a trabajar fuera de nuestro país como modelo.

Kiko Matamoros tiene claro que la distancia no será un impedimento para que su relación siga adelante, nada hace pensar que la ruptura esté cerca, pero tampoco que vayan a convertirse en padres, él ya advirtió que tenía hijos y que era demasiado mayor y por su parte, la modelo tiene claro que no es el momento para ser madre.

Rodríguez y Cuerpo firman mañana 6.000 millones para construir más de 40.000 viviendas de alquiler asequible

0

Se movilizarán estos 6.000 millones de euros en forma de préstamos y avales a promotores públicos y privados.

El Gobierno firmará este lunes los convenios que movilizarán 6.000 millones de euros a través del ICO para la construcción de más de 40.000 viviendas de alquiler asequible durante los próximos cincuenta años, según adelantó el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, suscribirán los convenios entre el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) por el que se movilizarán estos 6.000 millones de euros en forma de préstamos y avales a promotores públicos y privados.

Se trata de fondos vinculados a la Adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia donde se creó una nueva línea de préstamos de 4.000 millones de euros para ampliar el parque de vivienda. Además, el Gobierno de España ha creado una línea de avales para estos préstamos por un importe de 2.000 millones de euros.

El acto contará con la presencia de ambos ministros, así como el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, y el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas.

«La apuesta del Gobierno es el incremento del parque público de vivienda a los estándares europeos, al menos el 9%, y lo vamos a conseguir apoyándonos en la colaboración público-privada. Creo que es el prototipo del modelo que tenemos que extender para ampliar ese objetivo de un parque público de vivienda», ha defendido recientemente Rodríguez.

La línea ICO – Vivienda es uno de los cinco fondos ICO vinculados a los préstamos de la segunda fase del Plan de Recuperación y tiene por objetootorgar financiación de proyectos dirigidos a incrementar el parque de vivienda en alquiler social o a precio asequible, así como a mejorar el parque de vivienda social ya existente.

El Gobierno vuelve a reunir mañana a la mesa de pensiones, en busca de avanzar hacia un principio de acuerdo

0


El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones volverá a reunir este lunes a la mesa de diálogo social sobre pensiones, en busca de avanzar hacia un principio de acuerdo tras remitir a los agentes sociales los textos normativos sobre los asuntos que se están negociando.

En esta mesa se están dirimiendo cuestiones como la colaboración de las mutuas con la Seguridad Social, los coeficientes reductores en actividades penosas y peligrosas a establecer para anticipar la jubilación, la recuperación del coeficiente multiplicador del 1,5 en trabajadores fijos discontinuos y la compatibilidad entre el trabajo y la pensión, entre otras.

En cuanto al planteamiento para la jubilación parcial general, el Gobierno ha propuesto ampliar de 2 a 3 los años para la posibilidad de anticipo. Además, como en el caso de la industria manufacturera, se ha trasladado la mejora de las condiciones de trabajo del relevista y un nuevo planteamiento más equilibrado y flexible para la empresa de la jornada de trabajo del relevista y del pensionista.

SE RETIRA DE LA MESA EL AUMENTO DE COTIZACIÓN

Desde UGT se denunció que la «contrapartida» que debían asumir los trabajadores para este anticipo de 3 años es que tenían que acumular una cotización de 38 años y medio, aunque en la siguiente reunión se retiró esta cuestión de la mesa.

El secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, explicó esta semana tras la última reunión que aún queda alguna materia en ese apartado, ya que el Gobierno está planteando aumentar a 34 años el requisito de acceso a la jubilación parcial con contrato de relevo en lugar de los 33 actuales.

Eso tiene una afectación a un número de gente limitado, ciertamente, pero son muy mayoritariamente mujeres y por tanto los elementos que tienen sesgo de género para nosotros hemos planteado que no tienen ningún sentido», señaló.

Además, el sindicato analizará la propuesta sobre la calidad del empleo de las personas relevistas, es decir, quién entra en lugar de la persona jubilada parcial, que tiene que mejorar la calidad del empleo porque era una parte fundamental de los requisitos.

«Y la calidad de empleo del relevista significa que sean personas con un contrato indefinido, a tiempo completo, en un puesto de trabajo no amortizable y con una base de cotización que mejoraba la anterior», explicaba Bravo.

El Comité Europeo de Derechos Sociales publica mañana su fallo contra España por el coste del despido

0

Condena a España por no cumplir con la obligación de dar una compensación adecuada por despido improcedente

El Comité Europeo de Derechos Sociales hará pública este lunes la resolución en la que falla contra la regulación española de las indemnizaciones por despido improcedente, al considerar que «viola» el artículo 24 de la Carta Social Europea.

Así lo adelantó hace unos días el sindicato UGT, autor de la denuncia ante este organismo sobre el actual sistema de despido en España, aunque será este lunes cuando se publique íntegramente la resolución del Comité.

Según el sindicato, el fallo del Comité declarará en su resolución que el despido improcedente debe cumplir dos requisitos: ser disuasorio para que el empresario no incumpla la ley y ser resarcitorio para el trabajador despedido.

Una vez que se conozca el fallo, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, quiere que Gobierno, sindicatos y patronal se sienten a analizar una adaptación a la legislación española de dicha resolución que permita dar cumplimiento a la misma, pues «es de carácter vinculante.

OPCIONES PARA CUMPLIR CON LA CARTA SOCIAL EUROPEA

El sindicato plantea varias opciones para cumplir con la Carta Soical Europea en materia de despido improcedente. Así, propone recuperar los 45 días por año trabajado que se derogaron en el año 2012 –en lugar de los 33 actuales– o plantear otras cuestiones que tengan que ver con el finiquito o de los «abusos» durante el periodo de prueba.

«Es una resolución justa, que aporta igualdad, que aporta justicia y que nos va a permitir el poder ir avanzando en ese camino de la estabilidad», remarcó Álvarez hace unos días en rueda de prensa.

El sindicato ha explicado que el artículo 24 de la Carta Social Europea incumplido por España garantiza el derecho de los trabajadores a una protección adecuada en caso de despido y se determina que la compensación establecida por la normativa, fija y predecible, no es suficiente para cubrir los daños sufridos por los trabajadores despedidos y no tiene un efecto disuasorio para los empleadores.

Lo que pretendía UGT con su demanda ante el Comité es proteger los contratos de trabajo y que el despido sea la última opción en un contexto en el que España tiene cerca de 900.000 extinciones de contratos al año, «con indemnizaciones medias por despido injusto que rondan los 9.000 euros, de los que 140.000 van a los tribunales.

Para el sindicato, se trata de «una resolución histórica que va a cambiar el concepto mantenido en España sobre el despido a lo largo del tiempo».

UGT presentó la demanda ante el Comité debido a que la reforma laboral de 2021 no revirtió todas las medidas introducidas en 2012 por el Gobierno de Mariano Rajoy. En ese momento se redujo de 45 a 33 días por año la indemnización por despido improcedente y se eliminaron los salarios de tramitación.

«Por ello, nos pareció que teníamos que abrir este camino cuya finalidad no es encarecer el despido a los empresarios, sino evitar que haya despidos arbitrarios e injustos. En otras palabras, si no hay razones para el despido, que no se despida y si las hay, que se justifiquen», ha señalado.

Tanto las resoluciones de Finlandia, Italia y Francia, como la de España ahora, sitúan claramente que la indemnización por despido no puede ser conocida previamente por el empresario, que tiene que cubrir los daños causados a la víctima y que se tienen que pagar los salarios de tramitación, –los que se corresponden con la fecha que va desde el despido hasta que se conoce la sentencia del tribunal– y que corrían a cargo de la empresa y eran un elemento de disuasión.

Con todo, Álvarez considera que es necesario que los magistrados en España tengan en cuenta cuestiones de carácter personal que agraven la cuantía de la indemnización por despido improcedente. «Se trata de cuestiones relativas a las posibilidades de empleabilidad de la persona (tanto por el entorno geográfico en el que vive, su formación, su edad, si tiene personas a cargo, su situación económica, si está cerca de la jubilación o si hay riesgo de vulnerabilidad, por ejemplo.

Por ello, el líder sindicato considera que «sería razonable» que tras este lunes, fecha en la que se publicará la sentencia íntegra del Comité, Gobierno, patronal y sindicatos se sienten para hacer una adaptación a la legislación española a través del diálogo social que permita dar cumplimiento a una resolución vinculante del organismo europeo.

DÍAZ YA HA DICHO QUE REFORMARÁ EL DESPIDO

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ya ha asegurado que el despido en España «es un elemento más que va a ser susceptible de reforma» y ha remarcado que se abordará en la mesa de diálogo social y acomodándolo a la legislación europea.

«He de decirles que en el acuerdo de Gobierno está contemplada esta materia y es clave que lo que es fuente de derecho europeo, como hemos hecho en otras materias en nuestro país, forme parte de nuestra legislación», remarcó hace unos días la vicepresidenta segunda.

No obstante, Díaz dejó claro que los empresarios no contratan a la ciudadanía para despedirla y subrayó que España es un país en el que el despido «no es un problema». «Lo digo con absoluto conocimiento», ha enfatizado.

«La clave está en que tengamos herramientas ante coyunturas que pueden ser empresariales, de crisis o de sectores de lo que fuere, que acompañemos a esos procesos, pero no es necesario despedir a nadie», ha subrayado.

Naturgy pondrá en operación 800 MW renovables nuevos hasta final de año y superará los 7,4 GW instalados


Naturgy prevé la puesta en operación de unos 800 megavatios (MW) renovables nuevos en lo que resta de año, con lo que el grupo superaría a finales de este ejercicio los 7,4 gigavatios (GW) de capacidad ‘verde’ instalada.

En concreto, el grupo presidido por Francisco Reynés pondrá en funcionamiento en esta segunda mitad del año 244 MW en España y otros 556 MW en Australia, a través de su filial internacional de renovables GPG.

Asimismo, la compañía tiene varios proyectos financiados con fondos europeos NextGeneration en fase avanzada de desarrollo, de los cuales 118 MW son de repotenciación y 140 MW de almacenamiento, según consta en su informe financiero semestral.

Naturgy cuenta actualmente con más de 2,2 GW de capacidad renovable en construcción, de los cuales 1.000 GW son en España, 916 MW en Australia y 262 MW en Estados Unidos.

A cierre del primer semestre de este año, la energética alcanzaba los 6,6 GW de capacidad instalada renovable, tras la suma en los últimos doce meses de 896 MW de capacidad adicional. Así, se instalaron 624 MW en España y 302 MW en Estados Unidos, aunque registró una disminución de 30 MW por el cierre de la planta de La Joya en Costa Rica.

Además, durante 2025 Naturgy, primera gasista y tercera eléctrica del país, prevé también poner en funcionamiento otros 600 MW de capacidad ‘verde’ adicional en España, de los cuales 457 MW ya están en construcción.

A nivel internacional, en Australia, el grupo también pondrá en funcionamiento durante 2025 sus proyectos de ‘Glenellen’, con 260 MW y situado en Nueva Gales del Sur; y de ‘Bundaberg’, con 100 MW y en Queensland.

En otro de sus mercados principales para el crecimiento en el negocio de las renovables, como es Estados Unidos, la empresa estima que entrará en operación en el primer semestre de 2025 su segundo gran proyecto en el país, la planta fotovoltaica ‘Grimes’, con 262 MW y que construye en Texas.

IMPULSO A LOS GASES RENOVABLES EN ESPAÑA

Otra de las grandes apuestas de la energética en la transición energética son el desarrollo de los gases renovables en España, donde a finales de 2024 prevé contar con tres proyectos de producción de biometano en operación: la planta ‘Elena’, en Cerdanyola del Vallès (Barcelona), que ha sido la primera en inyectar gas renovable procedente de vertederos a la red de distribución de gas; la planta del EDAR Bens en A Coruña y la de Vila-sana (Lleida), instalada en la explotación ganadera de Porgaporcs.

A estas plantas sumará a lo largo del próximo año otra situada en Valencia y, además, el grupo continúa trabajando en varios proyectos de hidrógeno, con el objetivo de desarrollar la actividad en el largo plazo.

Naturgy anunció esta semana que trabaja ya en la elaboración de un nuevo plan estratégico para el período 2025-2030, que presentará antes de finales de este año.

Así, señaló que elaborará una ‘hoja de ruta’ que sea «ambiciosa y atractiva para todos los ‘stakeholders’, con una visión de crecimiento que continúe la transformación emprendida por el grupo, y que cree valor para todos los accionistas».

Así burla Froilán los obstáculos que le ponen desde Zarzuela

0

Froilán desafía al rey

Froilán ha tomado una decisión insólita, con 26 años. A causa de ella se enfrentará al rey y a las normas que le ponen en Zarzuela que considera anticuadas. El hijo de Jaime de Marichalar y la infanta Elena, sabe que no se lo quiere mucho en la Casa Real y decide responder a los desprecios y restricciones tomando una decisión única en su vida, oponerse a la ley no es algo que se le de mal.

Froilán es conocido por sus escándalos, que están siempre a la orden del día, Algo que ha supuesto una preocupación constante para su familia. Durante el reinado de Juan Carlos I, el chico gozaba de un trato totalmente indulgente, pero desde el cambio de mandato las cosas se le han vuelto más difíciles.

Las medidas de Felipe VI

La paciencia de Felipe VI y Letizia se agotó a finales de 2022 y decidieron ponerle un freno. Los ayudaron a tomar la decisión de aplicar la mano dura con el joven los incidentes en los que se vio implicado el diciembre pasado en el barrio de Salamanca de Madrid, donde hubo presencia de armas blancas. A partir de ahí comenzaría el desprecio y también las restricciones.

Sin embargo, Froilán ya tiene calle para evadir responsabilidades y enfrentarse a la ley y ha entendido cómo seguir con su juerga y que sus tíos no se salgan con la suya. Exiliado en un apartamento de lujo de los Emiratos Árabes Unidos y un trabajo en la industria petrolera. Allí, el joven siguió haciendo su vida de lujos y fiestas interminables… Hasta que se quedó desempleado.

Las vacaciones de Froilán

Ahora que toda la familia real disfruta de sus vacaciones, Froilán también quiere su parte, y entre sus deseos está la posibilidad de volver a vivir en España, aunque no parece del todo posible. Tenía planeado visitar su país para disfrutar de la Costa del Sol y de Ibiza, pero no podrá ser.

De hecho, en caso de ir al palacio de Mallorca, se le permite sólo hacerlo como una visita muy específica y breve.: los reyes lo quieren lejos, como quieren lejos de la prensa a su otra sobrina, Victoria Federica. Habrá que ver de qué manera consigue Froilán burlar estas restricciones que, prácticamente, le impiden moverse con libertad. Pero ha tomado una decisión: no seguirá dependiendo de sus tíos y el protocolo. Una decisión que seguramente desencadenará una serie de discusiones en la Zarzuela.

Averigua cuándo bajan de precio los billetes de avión que buscas gracias a estas webs

Durante el verano es cuando la gran mayoría de personas aprovecha sus vacaciones para irse de viaje. En estos casos, lo más común es encontrarnos con un panorama lleno de precios altos en lo que respecta a los billetes de avión, por lo que nos vemos obligados a revisar constantemente qué novedades surgen en este sentido si lo que nos interesa es ahorrar la mayor cantidad de dinero posible.

Webs avión

Por esta razón, con el paso del tiempo han ido apareciendo una gran variedad de páginas web y aplicaciones, dedicadas justamente a notificarnos los cambios de precio de aquellos billetes de avión que nos interesan. Si no tienes prisa y, por ende, estás dispuesto a esperar la mejor opción para tu bolsillo a la hora de tomar un vuelo, las recomendaciones que daremos son para ti.

5 páginas web que te notifican sobre billetes de avión baratos

Webs billetes

Skyscanner

Esta página es ideal para comparar los precios y las opciones de vuelo entre diferentes aerolíneas, así como para recibir avisos relacionados con los vuelos que nos interesan. Para hacer esto último, solo debes buscar el vuelo en cuestión y pulsar en «Crear alertas de precios» para introducir la dirección de correo electrónico donde recibirás las alertas.

Hopper

A diferencia de la anterior, en esta herramienta tienes la posibilidad de comparar los precios de los billetes de avión y también los diferentes planes hoteleros. Para ser notificado sobre la variación de precios, debes buscar el lugar al que deseas viajar, escoger las fechas en las que piensas ir y regresar, y darle a «Watch This Trip»; así de sencillo.

Kayak

Solo con registrarte o ingresar a tu cuenta (en caso de que ya la tengas) y elegir el lugar de partida y de destino junto a las fechas correspondientes, podrás recibir avisos sobre la bajada de precios de los billetes de avión para tu vuelo; también tendrás la opción de solicitarle a la plataforma que te notifique vía correo electrónico.

Más opciones

Billetes de avión

Kiwi

Al igual que en los casos anteriores, esta aplicación/página web te brinda información sobre la modificación de los precios de los tiquetes. En este caso, solo debes iniciar sesión o registrarte, y activar el apartado «Crear una alerta de precio». En cada notificación estará incluido un enlace directo a tu vuelo desde la app y la web.

Liligo

Finalmente, tenemos uno de los buscadores más completos, pues nos ofrece comparaciones entre los precios de los billetes de avión, buses, tren, hoteles y coches de alquiler. Para el caso de los tiquetes, todas las funciones son gratuitas e ilimitadas, ya que te redirige a la web del proveedor cuando entras a la oferta de tu interés; sitio en el que podrás definir los detalles de tu viaje y solicitar el envío de notificaciones.

Con estas webs/apps te asegurarás de recibir de forma instantánea las mejores ofertas en cuanto a billetes de avión y demás variantes relacionadas con tus vuelos, logrando así ahorrar sumas de dinero significativas, las cuales podrías utilizar en otros apartados de tu viaje.

Nueva reunión mañana sobre el recorte de jornada tras ofrecer Trabajo plazos más flexibles para su aplicación

0

El Ministerio ha abierto la mano para bajar a las 37,5 horas semanales a lo largo de 2025 y no a 1 de enero

El Ministerio de Trabajo y Economía Social volverá a reunirse este lunes por la mañana con CCOO, UGT, CEOE y Cepyme tras ofrecer en el último encuentro de la mesa de negociación la posibilidad de incorporar paulatinamente la jornada laboral de 37,5 horas semanales a lo largo de 2025, en lugar de implantar su vigencia desde el 1 de enero de dicho ejercicio, todo con el objetivo de atraer hacia el acuerdo a CEOE y Cepyme.

Trabajo considera que esta mayor flexibilidad en la aplicación del recorte de jornada contribuirá a que las patronales se sumen a un posible acuerdo, porque ya no existirían «objeciones de calado» a esta medida, comprometida en el pacto de Gobierno entre PSOE y Sumar.

No obstante, a tenor de las declaraciones de CEOE y Cepyme de los últimos días, las organizaciones empresariales siguen sin estar por la labor de que se les imponga un recorte de la jornada laboral.

De momento, el Ministerio que encabeza Yolanda Díaz se mostró abierto a negociar con los agentes sociales en varios ejes: la incorporación paulatina de la reducción de jornada a lo largo de 2025 «introduciendo más permisos adicionales o más vacaciones» u otro tipo de medidas; un mayor margen para la distribución irregular de la jornada laboral, y el derecho a la desconexión digital, que ya se encuentra en el reglamento laboral, pero en el que quiere profundizar en plena época de transición digital.

En cuanto a la distribución irregular de la jornada, actualmente las empresas pueden distribuir irregularmente hasta un 10% de la jornada anual. Lo que propuso Trabajo es que ese 10% quede referido a la jornada que tuvieran las empresas a la entrada en vigor de la norma y no a la nueva jornada reducida.

Según Trabajo, este mayor margen puede beneficiar, por ejemplo, a aquellos sectores con ciclos productivos inconstantes a lo largo del año, como la agricultura o algunas actividades relacionadas con la hostelería, donde hay una mayor carga de trabajo en verano o en el momento en que hay que recoger los frutos.

Con estos mimbres, Trabajo quiere cerrar lo antes posible un acuerdo con los agentes sociales que incluya a CEOE y Cepyme, aunque por ahora no ha concretado si esta oferta de flexibilidad en la aplicación de la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales implica renunciar a contar ya en 2024 con la jornada de 38,5 horas semanales, tal y como se recogía en el acuerdo de coalición.

Y es que el objetivo del Ministerio es alcanzar un «acuerdo de país que tenga vigencia durante varias décadas y que sea realmente efectivo, ya que están cansados de medidas ‘fake’ y de bisutería», según palabras del secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey.

«Una medida tan importante como esta, de carácter estructural, debe contar con el sello de los interlocutores sociales», afirmó Pérez Rey tras la última reunión de la mesa. Esta meta podría suponer que la negociación se alargara un poco más con el objetivo de conseguir incluir a todos los agentes sociales.

De hecho, la idea de Trabajo es «apurar al máximo los márgenes temporales con el fin de alcanzar un gran acuerdo de país para las próximas generaciones».

«Lo que está claro es que no vamos a dejar caer un acuerdo en el contexto de confianza y construcción recíproca que se produce en la mesa de diálogo social por intentar acelerar unas semanas el cierre del texto», declaró hace unos días Pérez Rey. Así, lo que propone Trabajo ahora es una reducción de jornada «menos abrupta, ya que cuenta con todo el colchón de 2025».

LOS SINDICATOS SE PLANTEAN MOVILIZACIONES PARA SEPTIEMBRE

Por su parte, CCOO y UGT han advertido de que, de no avanzar de una manera sustancial y concreta en la reunión de este lunes para reducir la jornada laboral, convocarán para principios de septiembre una batería de movilizaciones, aunque seguirán negociando.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, considera que la negociación entre Gobierno, sindicatos y patronal para reducir la jornada laboral a 38,5 horas en 2024 y a 37,5 horas en 2025 ha entrado en «bucle.

«La negociación ha entrado en bucle y va a haber movilizaciones en septiembre. O sea, yo no veo otro escenario porque en este momento los movimientos que hace el Gobierno todavía no han producido ningún cambio de posición en CEOE», señaló hace unos días el dirigente sindical.

De hecho, Sordo no ve «ninguna posibilidad de acuerdo» sobre la reducción de la jornada laboral en el corto plazo. «La razón es que CEOE todavía no ha dicho explícitamente que esté por la labor de negociar una reducción del tiempo de trabajo», indicó hace unos días.

Esta falta de acuerdo a corto plazo implica, según Sordo, tratar de desbloquear la situación mediante una movilización, o instar directamente al Gobierno a que tome cartas en el asunto y busque los apoyos para un proyecto de ley que reduzca la jornada a 37,5 horas en 2025.

Portugal sumará más de 11.000 habitaciones en los próximos años


La fortaleza del sector turístico a nivel mundial ha impulsado el mercado hotelero portugués, que en estos momentos cuenta con más de 11.000 habitaciones en diferentes etapas de construcción o planificación, según un informe elaborado por Global Asset Solutions, que asegura que la transformación de la oferta lusa está impulsada por el reposicionamiento de establecimientos existentes, así como por la introducción de marcas de lujo.

Portugal cerró el 2023 con un total de 25,6 millones de turistas extranjeros, creciendo un 19,2% respecto al año anterior. Un incremento de visitantes que ha llevado al impulso del mercado hotelero luso virando hacia alojamientos de mayor categoría.

Portugal dispone actualmente de más de 113.000 habitaciones, principalmente de categoría 3 estrellas. La tendencia en el sector está cambiando hacia un aumento de las habitaciones de 4 y 5 estrellas, mientras que los alojamientos de categoría inferior están disminuyendo.

Este cambio está impulsado por el reposicionamiento de los establecimientos existentes y la introducción de hoteles de lujo como el W Algarve y el W Residences Algarve, lo que demuestra el interés de los inversores y las marcas internacionales en el mercado portugués.

De cara al futuro, el sector hotelero del país muestra un gran potencial, con más de 11.000 habitaciones en diferentes etapas de construcción o planificación. Esta importante cifra refleja el panorama cambiante, ya que la región de Lisboa ha experimentado un crecimiento del 14,8% en su oferta, incluidas más de 4.600 habitaciones en construcción o en fase de planificación .

El mercado hotelero portugués ha demostrado capacidad para absorber el aumento de la oferta sin efectos perjudiciales sobre la demanda, según el informe. Así, el segmento minorista de lujo en Lisboa sigue experimentando una absorción positiva de la demanda, incluso a medida que entra nueva oferta en el mercado.

Se espera que el sector hotelero de Portugal crezca, impulsado por los amplios espacios de trabajo, un clima agradable, así como convenientes conexiones aéreas a las principales ciudades europeas. Se estima que la mayor parte de este crecimiento se concentrará en tres regiones: Lisboa, Norte y Algarve.

La región de Lisboa experimentará la mayor afluencia de nuevas habitaciones, con 4.635 unidades incorporadas, lo que representa un aumento del 14,8% respecto a su stock de 2023.

Del total de habitaciones en cartera activa, el 73% serán de marca, siendo Accor y Meliá la mayoría con un 9,2% y un 8,%, respectivamente.

Más de un tercio de la nueva oferta se destinará a la categoría de lujo, ubicada principalmente en la región de Lisboa. Sin embargo, solo el 5% de la nueva oferta se destinará al segmento de lujo.

NUEVOS HOTELES EN LISBOA

Este año Lisboa será protagonista de importantes aperturas hoteleras, como el Andaz Lisbon, resultado de un acuerdo de la hotelera Hyatt con Feuring Hotel Lisbon GmbH & Co KG. A su vez, está prevista la inauguración del ME by Melia Lisboa, un hotel de lujo de 313 habitaciones, situado cerca del parque Eduardo VII y de la plaza Marquês de Pombal.

El Palácio Lavra del siglo XVII y el adyacente Palacio de Pedrosas se convertirá este año en el Six Senses Lisboa, que contará con 114 habitaciones. Además a principios del año 2025 está prevista la apertura del Kimpton Lisboa, de 141 habitaciones, tras un acuerdo de franquicia con Real Hotel Group.

La entidad de Turismo de Portugal ha publicado un informe sobre su Estrategia Turística de cara a 2027, que muestra que el desarrollo actual del país ha superado las expectativas establecidas cuando se lanzó inicialmente el plan estratégico (2021).

Su expectativa inicial era una tasa media anual de crecimiento en el entorno del 4,2%, pero con los resultados consolidados alcanzados en 2022 (69,7 millones de pernoctaciones), Portugal se acerca a un crecimiento de alto nivel cercano al 6,1%.

Estas apps te vendrán de cine para superar la temida ola de calor que estamos viviendo

En medio de la incesante ola de calor por la que estamos atravesando, cualquier alternativa que nos ayude a sentirnos medianamente frescos, es bienvenida. Hace poco hablamos del paraguas futurista de Amazon, ahora es el turno de las apps que te recomendamos para hacer de esta época veraniega lo menos tediosa posible para ti.

Apps calor

A continuación, te daremos los detalles más relevantes sobre cuatro apps que necesitas tener sí o sí en tu móvil, si lo que quieres es reducir el impacto del calor en tu día a día. Nuestro repertorio incluye herramientas relacionadas con el tiempo meteorológico, las mejores playas para visitar, la importancia de la hidratación e instrucciones de supervivencia.

Apps para la ola de calor

AccuWeather

Apps AccuWeather

Si deseas obtener los pronósticos climáticos a corto y largo plazo más precisos, AccuWeather es para ti. Se trata de una de las mejores apps a la hora de suministrar información relacionada con alertas meteorológicas, previsión de precipitaciones y previsiones generales en tiempo real. Asimismo, proporciona detalles sobre la temperatura actual, velocidad del viento, calidad del aire y humedad. Tiene opciones gratuitas y premium.

iPlaya

Apps iPlaya

En lo que respecta a apps que recomiendan playas, esta es, sin dudas, una de las más destacadas. Ofrece información sobre más de 2.000 playas en España, con fotos y opiniones de otros usuarios incluidas. Entre los datos que proporciona, están la temperatura del agua, el estado del mar y las banderas de advertencia; lo que te permite planificar tu jornada sin temor a que se presenten contratiempos climáticos.

Más aplicaciones

Water Reminder

Apps Water

Según el Observatorio de Hidratación y Salud, cada persona debería ingerir aproximadamente dos litros de líquido bajo circunstancias normales, no obstante durante el verano recomienda beber tres litros o más. Bajo esta lógica, Water Reminder te permite colocarte objetivos diarios de ingesta de agua, y te envía recordatorios al respecto durante todo el día. Al mismo tiempo, esta app lleva el registro de tu consumo y te brinda estadísticas sobre este aspecto.

Survival Manual

Apps Survival

Por último, tenemos a Survival Manual, una de las apps diseñadas para proporcionarte una guía detallada sobre lo que debes hacer para sobrevivir bajo condiciones extremas. Cómo encontrar agua, primeros auxilios, cómo encender fuego y técnicas de rescate, son algunas de las cosas que te puede enseñar esta aplicación.

En conclusión, con estas cuatro apps podrás reducir el drama que trae consigo la ola de calor vivida en España, manteniéndote informado sobre las condiciones climáticas y lo que debes hacer para apaciguarlas en todo momento, incluyendo métodos que te ayudan a cuidar tu salud y a programar tu día a día con base en la información meteorológica disponible.

Adela González lanza mensaje a Terelu tras fichar por TVE

0

Adela González habla de su nuevo trabajo

Adela González es quien ha acaparado la mayoría de las conversaciones de las últimas semanas en torno al mundo de la televisión. Y no es para menos, después de su fichaje para uno de los programas más significativos de la parrilla de RTVE, ‘Mañaneros‘.

La periodista se incorpora en septiembre a la programación de la cadena, en reemplazo de Jaime Cantizano que ha decidido dejar la televisión para volver a la radio. En una entrevista, González ha contado cómo se siente y de qué manera espera unirse al equipo del mítico programa. «Venir a RTVE es mucho y significa una gran responsabilidad», dice.

El gran fichaje de RTVE

Al frente de ‘Mañaneros’ Adela González volverá a trabajar con una vieja compañera, Lydia Lozano, pero no así con Terelu Campos, que ha sido fichada por Mediaset, y se siente tranquila respecto a las responsabilidades que acaba de asumir. «Tengo una edad, he pasado los 50, y tengo el poso y la tranquilidad que me da el hecho de haber presentado programas durante tantos años. Pero venir a RTVE es mucho y significa una gran responsabilidad», expresó.


Respecto al reencuentro con Lozano expresó que se siente entusiasmada. «Me escribió un mensaje diciéndome que ya era una mañanera y que estaba muy contenta. Yo también». También contó que una llamada telefónica de los coordinadores de la programación de la cadena fue el punto de partida. Más adelante volverían a llamarla para insistir en la oferta. «Pensé que igual lo tenía que pensar y calibrar. Y aquí estoy».

Lo que opina Cantizano

Adela González expresa que no ha podido hablar aún con Cantizano pero que le gustaría. «Me gustaría hablar con él y le deseo todo lo mejor porque es un presentador como la copa de un pino». No obstante, expresa que ella tiene su propia voz, «daré mi impronta al programa». Una forma contundente de expresar que tiene algo propio que ofrecer y que no espera reemplazar a su compañero sino ofrecer algo distinto.

Respecto a la competencia que le espera al frente del programa expresa que hará su trabajo con la mayor profesionalidad, porque esa es la mejor forma de competir. «Me propongo disfrutarlo. Si se hace así, la gente viene», dijo contundente. Sólo queda esperar que comience a emitirse el programa y disfrutar de su regreso a la cadena, para saber más detalles sobre el gran fichaje de RTVE.

Lo que Elena Tablada no ha querido decir de la supuesta mala vida de Javier Ungría

0

En un caso que ha captado la atención mediática, Elena Tablada ha obtenido la custodia completa de su hija tras un fallo judicial que ha desestimado la solicitud de custodia compartida por parte de su exmarido, Javier Ungría. La decisión fue emitida tras un juicio donde salieron a la luz detalles sobre la vida personal de ambos padres, con implicaciones que han dejado a Ungría en una posición desfavorable.

**Elena Tablada Gana Custodia Total de su Hija tras Controvertido Juicio con Javier Ungría** En un caso que ha captado la atención mediática, **Elena Tablada** ha obtenido la custodia completa de su hija tras un fallo judicial que ha desestimado la solicitud de custodia compartida por parte de su exmarido, **Javier Ungría**. La decisión fue emitida tras un juicio donde salieron a la luz detalles sobre la vida personal de ambos padres, con implicaciones que han dejado a Ungría en una posición desfavorable. **La jueza responsable del caso determinó que la niña de cuatro años estaría mejor bajo el cuidado exclusivo de Tablada**, una reconocida diseñadora de joyas. Durante el juicio, se presentaron pruebas que, según Tablada, fueron decisivas para la resolución del caso. En una reciente aparición en el programa ‘De viernes’, Tablada reveló que había contratado a un detective privado, cuya investigación aportó pruebas que resultaron cruciales para la jueza. "El trabajo del detective privado fue fundamental para el caso," afirmó Tablada en la entrevista. Sin embargo, se mostró reticente a detallar los hallazgos exactos del investigador, insinuando que las pruebas recogidas demostraban una "rutina desordenada" en la vida de Ungría, algo que consideró inapropiado para una niña de corta edad. **"Me han sorprendido tantas cosas de mi expareja... Pero no voy a hablar más de eso en televisión,"** agregó, sugiriendo que lo descubierto fue suficientemente grave como para inclinar la balanza a su favor en el tribunal. Por su parte, Javier Ungría no tardó en responder a las declaraciones de Tablada, expresando su desconcierto y frustración ante la situación. Según Ungría, **la investigación del detective fue insuficiente**, ya que supuestamente se basó en una observación limitada: "Solo vinieron a verme seis días, en cuatro meses, y que eso dictaminó que la rutina no era buena. No sé cómo una persona en seis días en cuatro meses puede saber cómo es la rutina de nadie". Ungría también retó públicamente a Tablada a revelar todo lo que sabe, insinuando que no hay secretos que esconder en su vida familiar. La tensión entre ambos es palpable, y el caso ha despertado un interés considerable en el público, en parte debido a la notoriedad de ambos involucrados. **Tablada se quejó amargamente de ser vista como la villana en esta historia, a pesar de ser la madre que ha recibido la custodia completa.** "Aunque yo sea la demandada y que la jueza haya pensado que lo mejor para mi hija sea estar conmigo, sigo siendo la mala," expresó. Describió los últimos dos años como "tormentosos", en parte debido al escrutinio público y a las dificultades económicas para afrontar los costos legales y de investigación. Según Tablada, el informe del detective abarcó seis días de investigación en dos periodos diferentes, con la ayuda de dos compañías de detectives distintas, pagadas por un amigo debido a sus propias limitaciones financieras. **Las pruebas recolectadas, que incluyeron observaciones sobre el estilo de vida de Ungría, fueron decisivas en la corte.** Tablada destacó ejemplos de comportamiento que consideró inapropiados, como llevar a la niña a un bar a altas horas de la noche, algo que no considera adecuado para una menor. Este caso pone de manifiesto las complejidades y las emociones intensas que rodean los conflictos de custodia, especialmente cuando ambas partes son figuras públicas. **La situación refleja también las dificultades y los dilemas que enfrentan los tribunales al determinar el mejor interés de los menores en disputas de este tipo.** Mientras el público y los medios continúan especulando sobre los detalles ocultos y las motivaciones detrás de las acciones de ambos padres, lo cierto es que la vida de una niña pequeña está en el centro de este conflicto. **El desenlace de esta batalla legal deja muchas preguntas abiertas,** tanto sobre la naturaleza de las pruebas presentadas como sobre el futuro de la relación entre los exesposos y su hija. Con la decisión de la jueza en favor de Tablada, se espera que esta resolución brinde una cierta estabilidad a la niña, aunque los desafíos personales y legales para ambas partes están lejos de haber terminado.

La jueza responsable del caso determinó que la niña de cuatro años estaría mejor bajo el cuidado exclusivo de Tablada, una reconocida diseñadora de joyas. Durante el juicio, se presentaron pruebas que, según Elena Tablada, fueron decisivas para la resolución del caso. En una reciente aparición en el programa ‘De viernes’, Tablada reveló que había contratado a un detective privado, cuya investigación aportó pruebas que resultaron cruciales para la jueza.

«El trabajo del detective privado fue fundamental para el caso,» afirmó Elena Tablada en la entrevista. Sin embargo, se mostró reticente a detallar los hallazgos exactos del investigador, insinuando que las pruebas recogidas demostraban una «rutina desordenada» en la vida de Ungría, algo que consideró inapropiado para una niña de corta edad. «Me han sorprendido tantas cosas de mi expareja… Pero no voy a hablar más de eso en televisión,» agregó, sugiriendo que lo descubierto fue suficientemente grave como para inclinar la balanza a su favor en el tribunal.

tablada y ungria e1660748823505 2 Merca2.es
Elena Tablada and Javier Ungria at photocall for Moet Chandon Effervescence event in Madrid on Thursday, 2 December 2021.

Por su parte, Javier Ungría no tardó en responder a las declaraciones de Elena Tablada, expresando su desconcierto y frustración ante la situación. Según Ungría, la investigación del detective fue insuficiente, ya que supuestamente se basó en una observación limitada: «Solo vinieron a verme seis días, en cuatro meses, y que eso dictaminó que la rutina no era buena. No sé cómo una persona en seis días en cuatro meses puede saber cómo es la rutina de nadie». Ungría también retó públicamente a Tablada a revelar todo lo que sabe, insinuando que no hay secretos que esconder en su vida familiar.

La tensión entre ambos es palpable, y el caso ha despertado un interés considerable en el público, en parte debido a la notoriedad de ambos involucrados. Tablada se quejó amargamente de ser vista como la villana en esta historia, a pesar de ser la madre que ha recibido la custodia completa. «Aunque yo sea la demandada y que la jueza haya pensado que lo mejor para mi hija sea estar conmigo, sigo siendo la mala,» expresó. Describió los últimos dos años como «tormentosos», en parte debido al escrutinio público y a las dificultades económicas para afrontar los costos legales y de investigación.

Elena Tablada y las pruebas contra Ungría

Según Tablada, el informe del detective abarcó seis días de investigación en dos periodos diferentes, con la ayuda de dos compañías de detectives distintas, pagadas por un amigo debido a sus propias limitaciones financieras. Las pruebas recolectadas, que incluyeron observaciones sobre el estilo de vida de Ungría, fueron decisivas en la corte. Tablada destacó ejemplos de comportamiento que consideró inapropiados, como llevar a la niña a un bar a altas horas de la noche, algo que no considera adecuado para una menor.

Elena tablada

Este caso pone de manifiesto las complejidades y las emociones intensas que rodean los conflictos de custodia, especialmente cuando ambas partes son figuras públicas. La situación refleja también las dificultades y los dilemas que enfrentan los tribunales al determinar el mejor interés de los menores en disputas de este tipo. Mientras el público y los medios continúan especulando sobre los detalles ocultos y las motivaciones detrás de las acciones de ambos padres, lo cierto es que la vida de una niña pequeña está en el centro de este conflicto.

El desenlace de esta batalla legal deja muchas preguntas abiertas, tanto sobre la naturaleza de las pruebas presentadas como sobre el futuro de la relación entre los exesposos y su hija. Con la decisión de la jueza en favor de Elena Tablada, se espera que esta resolución brinde una cierta estabilidad a la niña, aunque los desafíos personales y legales para ambas partes están lejos de haber terminado.

Hacienda también se apunta a la inteligencia artificial para elegir contribuyentes

Hace poco hablamos sobre cómo Hacienda planeaba incorporar herramientas de inteligencia artificial (IA) para el fortalecimiento de ciertas labores que, hasta ese momento, venían siendo realizadas por seres humanos. Pues bien, ahora se han dado a conocer detalles acerca de la Estrategia de Inteligencia Artificial de la Agencia Tributaria 2024-2027, en los cuales se ahonda en las formas en que se utilizará la IA dentro de esta institución.

Contribuyentes Hacienda

Si ya de por sí las compañías desarrolladoras de herramientas de inteligencia artificial generan una gran cantidad de dudas en torno a la protección de la privacidad que ofrecen en sus servicios, ahora, con el vínculo entre este tipo de tecnologías y Hacienda, la mayoría de españoles se encuentra a la expectativa de lo que sucederá con sus datos tributarios de aquí en adelante.

El Plan de Control Tributario de Hacienda

Hacienda Agencia

Antes que nada, merece la pena destacar que las herramientas de IA que incorporará Hacienda irán dirigidas principalmente a optimizar los procesos de los departamentos de Inspección y Gestión, con el objetivo de buscar el fraude con mayor celeridad y de una manera más efectiva.

Con esto claro, en su plan, la Agencia Tributaria afirma que «con la utilización de la IA se busca incrementar la eficacia y eficiencia de las actuaciones tributarias y aduaneras, priorizando su uso en materia de información y asistencia al contribuyente y en el ámbito de la prevención», es decir que esta clase de herramientas estarán orientadas principalmente al monitoreo del comportamiento tributario, así como a la asistencia que se le proporcionará a quienes pagan.

Para lograr su objetivo, en el plan es posible observar que Hacienda pretende utilizar sus nuevos recursos tecnológicos para intercambiar información con diferentes instituciones, lo cual podría facilitar el proceso de identificación de contribuyentes a lo largo y ancho de nuestro país.

Los riesgos que trae la implementación de la IA

IA Hacienda

Uno de los compromisos más importantes que asume la Agencia Tributaria tiene que ver con el enfoque real que tendrá el empleo de sus nuevas herramientas de IA, el cual promete dirigir a la persona «como garantía de uso responsable, seguro y ético de la IA«.

Sin embargo, esto no le otorga seguridad total a los españoles sobre la protección de su privacidad, puesto que, por ejemplo, no existirá publicidad alguna sobre las características técnicas y funciones específicas de estas herramientas. Además, los expertos aseguran que el empleo de la IA por parte de Hacienda podría representar un claro riesgo para la privacidad de los usuarios, y traer consigo la posible inclusión de sesgos algorítmicos, los cuales podrían generar discriminaciones por religiones, nivel de rentas, sexo, etc.

Con toda esta información a disposición, solo resta esperar a que desde la Agencia Tributaria hagan un uso correcto y responsable de la inteligencia artificial en sus sistemas, que estas novedades logren alcanzar el objetivo principal de reducir los casos de fraude y, sobre todo, que nuestra privacidad como ciudadanos no sea vulnerada en ningún momento.

Singapur cuenta con el pasaporte más poderoso del mundo, por delante de España, Francia o Japón

0

Permite al viajero el acceso a 195 destinos de un total de 227 sin un visado previo


Singapur recupera su título como el país con el pasaporte más poderoso del mundo, ya que permite al viajero el acceso a 195 destinos de un total de 227 sin un visado previo, por delante de seis naciones que se posicionan en segundo lugar, entre ellas España.

Según los últimos resultados del Índice de Pasaportes de Henley, de Henley & Partners, el segundo puesto está compartido por Francia, Alemania, Italia, Japón y España, cada uno con acceso sin visa a 192 destinos.

El podio lo completa un grupo sin precedentes de siete destinos, con acceso a 191 países, que son Austria, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Corea del Sur y Suecia.

A continuación, Reino Unido se mantiene en el cuarto puesto junto con Bélgica, Dinamarca, Nueva Zelanda, Noruega y Suiza, a pesar de que su puntuación de destino sin visado ha caído a 190.

Estados Unidos, por otra parte, continúa su descenso en el índice que ya dura una década, cayendo al octavo puesto, con acceso a sólo 186 destinos sin visado.

Reino Unido y los Estados Unidos, antiguos centros neurálgicos de los pasaportes, ocupaban conjuntamente el primer puesto en el índice de hace 10 años, concretamente, en 2014.

Por el lado contrario, Afganistán sigue firmemente arraigado como el pasaporte más débil del mundo, perdiendo el acceso a otro destino más en los últimos seis meses, dejando a sus ciudadanos con acceso a sólo 26 países sin visado. Ésta es la puntuación más baja jamás registrada en la historia del índice, que tiene 19 años de antigüedad.

PRINCIPALES ASCENSOS Y DESCENSOS

Según Henley & Partners, los Emiratos Árabes Unidos se sitúan por primera vez entre los 10 primeros, habiendo añadido la cifra de 152 destinos desde la creación del índice en 2006, hasta alcanzar su actual puntuación de 185, ascendiendo 53 puestos en la clasificación, del 62º al noveno.

El director general de la firma, Juerg Steffen, ha afirmado que el «meteórico ascenso» del país es el resultado de «los esfuerzos deliberados y concertados del gobierno emiratí para situar a los EAU como centro mundial de negocios, turismo e inversión.

Curiosamente, tanto China como Ucrania se encuentran entre los 10 países que más han subido en la clasificación durante la última década. Desde 2014, China ha subido 24 puestos, del 83º al 59º (con acceso a 85 destinos sin visado), mientras que Ucrania ha avanzado 23 puestos, del 53º al 30º, y sus nacionales pueden visitar 148 destinos sin visado previo.

Por su parte, Rusia, ha descendido siete puestos en los últimos diez años, del 38º al 45º (con acceso sin visado a sólo 116 destinos), según el índice. El país que más ha retrocedido en la última década es Venezuela, que ha caído 17 puestos, del 25 al 42.

Finalmente, Yemen ha descendido 15 puestos y se sitúa en el 100º de la clasificación, mientras que Nigeria y Siria han caído 13 puestos y se sitúan en el 92º y 102º, respectivamente. Bangladesh es el quinto país que más ha caído, 11 puestos, del 86 al 97, en los últimos 10 años.

Pablo Urdangarin trae de cabeza a Zarzuela: filtran su última polémica

0

Problemas con Pablo Urdangarin

Pablo Urdangarin se ha convertido en uno de los rostros reales más populares del momento, porque gestionar su imagen es uno de los grandes dolores de cabeza de Zarzuela. Desde que se les dio luz verde a los hermanos Pablo e Irene a hacer apariciones en público en solitario, la Casa Real ha intentado mantener cierta digresión en sus movimientos y ha decidido esconder a Pablo Urdangarin en un rincón de Zarzuela. Esto se debe a la tirante relación entre el rey Felipe VI y la infanta Cristina.

Aunque se sabe que Felipe y Cristina estuvieron muy unidos en el pasado, desde que salió a la luz el caso Nóos y ella fue apartada de la familia real, los problemas entre los hermanos han estado muy presentes. No obstante, en el último tiempo ha habido cierto acercamiento que se ha visto reflejado en lo que ocurrió el lunes durante el festejo de la victoria de la Selección Española de fútbol, en el que la infanta fue una de las representantes de la Casa Real en el Ayuntamiento de Madrid.

Acercamiento de posturas

La infanta estuvo en Cibeles y pudo acercarse a los protagonistas de La Roja como representante de la Casa Real. Lo que ha dado a entender que entre los hermanos Borbones las cosas van mejorando. Otra cosa que lo hace pensar es el hecho de que los sobrinos Urdangarin vuelven a hacer apariciones públicas.

No obstante, Felipe tiene sus estrictas reglas: que aparezcan pero que no le roben el protagonismo a la familia real. Durante el encuentro previo en Zarzuela donde los jugadores fueron recibidos por la familia real, los únicos presentes fueron Felipe y su familia directa: la reina Letizia y las princesas Leonor y Sofía.

Sobrinos en las sombras

Los sobrinos de los reyes, Irene, Miguel y Pablo, han tenido la oportunidad de participar también en la celebración pero cumpliendo ciertas condiciones. Se los invitó a disfrutar del encuentro pero quedándose en las sombras, sin llamar la atención y con la terminante prohibición de aparecer en la foto familiar. Lo importante, parece, es controlar las formas y que en el plano familiar salga Felipe y su descendencia.


Pablo Urdangarin fue uno de los sobrinos presentes, según leemos en Vanitatis. «Llegó a la capital procedente de Alemania, donde ha estado de visita a su novia, Johanna Zott, que ha vuelto a estudiar su carrera de medicina en Munich. Así que se quedó unos días en Madrid con su familia y de paso, con la Selección». Desde protocolo se les indicó qué podía hacer y así se relata su presencia en el acto: «se pusieron en un rincón al final de la sala, junto a los trabajadores de Zarzuela, y esperaron al último momento para saludar a La Roja».

Google Maps se despide de una de sus funciones más utilizadas

Google Maps es una de las herramientas de navegación más reconocidas y funcionales del panorama tecnológico hoy por hoy. A pesar de que se trata de una plataforma repleta de funciones explícitas y de otras que podemos aprovechar por medio de ciertos trucos o instrucciones especiales, hace poco anunciaron desde la compañía propietaria la eliminación definitiva de una de sus particularidades más importantes.

Google Maps

Se trata de una opción que empezó a estar disponible desde el 2017 y que evitaba el uso de aplicaciones de terceros a la hora de establecer contacto en determinadas situaciones. Pues bien, sin dar muchas explicaciones al respecto, los portavoces de Google Maps han dado a conocer que esta función dejará de existir definitivamente dentro de muy poco tiempo.

Ya no podrás contactar a empresas desde Google Maps

Google empresas

Con el propósito de facilitar más la comunicación entre usuarios e instituciones en su interfaz y para priorizar la estadía en su plataforma, Google Maps venía contando con la opción de escribirle a las empresas de forma directa, evitando así que fuese necesario utilizar apps como WhatsApp o Facebook para establecer contacto en estos casos.

Gracias a este cambio, dentro de poco las compañías tendrán que poner otros canales de comunicación a disposición de sus clientes, lo cual, sin duda alguna, dificultará más el proceso de comunicación entre ambas partes y hará que sea más probable que un usuario se rehúse a contactarlas, ya sea porque no está registrado en una u otra red social, o porque simplemente no le apetece inmiscuirse en un proceso más complejo.

¿Desde cuándo dejará de estar disponible esta función?

Empresas Google

Desde el pasado 15 de julio, Google le notificó a las empresas registradas en Maps que tienen plazo hasta el próximo 31 del mismo mes para transferir su servicio de chat a otras plataformas, teniendo la posibilidad de agregar un número de teléfono o su página web oficial para que los usuarios accedan y establezcan contacto con ellas.

Así las cosas, una de las funciones más destacadas de Google Maps y que se caracterizaba por ir en la línea de facilitarle la vida a los usuarios y optimizar procesos, está próxima a desaparecer para siempre. La única esperanza radica en que más adelante se incorpore una novedad similar a esta, pero mejorada; aunque es complicado que suceda, ya que la decisión de Google debe tener alguna relación con el factor comercial de ciertas aplicaciones de mensajería, que ahora podrían ser beneficiadas a partir de la salida de esta opción de la plataforma de navegación más popular del mundo.

Publicidad