viernes, 22 agosto 2025

Fuerte descenso del 76% en los beneficios de Deutsche Telekom hasta junio, afectado por la falta de extraordinarios

0

En un panorama empresarial cada vez más competitivo, Deutsche Telekom, el gigante alemán de las telecomunicaciones, ha demostrado una vez más su capacidad para navegar con éxito a través de los altibajos del mercado. Los resultados financieros del primer semestre de 2024, presentados recientemente, revelan una compañía sólida y en constante evolución, posicionada para mantener su liderazgo en el sector europeo de las comunicaciones.

Si bien el beneficio neto atribuido experimentó una notable disminución del 75,91% en comparación con el mismo período del año anterior, este descenso se debió a la ausencia de los impactos extraordinarios que se observaron en las cuentas de la compañía en la primera mitad del ejercicio pasado. Este hecho, lejos de ser una debilidad, refleja la capacidad de Deutsche Telekom para adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado y mantener su solidez financiera a largo plazo.

Crecimiento Sostenido y Diversificación de Ingresos

Una de las principales fortalezas de Deutsche Telekom radica en su capacidad para generar ingresos sólidos y diversificados. Durante el primer semestre de 2024, los ingresos netos de la compañía alcanzaron los 56.337 millones de euros, lo que representa un aumento interanual del 2,3%. Este crecimiento sostenido demuestra la efectividad de las estrategias de la empresa para adaptarse a las cambiantes demandas del mercado y ofrecer soluciones innovadoras a sus clientes.

Además, el Ebitda ajustado, que excluye los efectos extraordinarios, se situó en 24.469 millones de euros, un 5,8% más que en el mismo período del año anterior. Esta cifra refleja la capacidad de Deutsche Telekom para mantener su rentabilidad operativa y generar un flujo de efectivo sólido, elementos clave para su desarrollo a largo plazo.

La diversificación de los ingresos también ha sido un factor clave en el desempeño de la compañía. Al aprovechar su fortaleza en el mercado alemán y expandir sus operaciones en otros países europeos, Deutsche Telekom ha logrado mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades que surgen en diferentes entornos regulatorios y de mercado.

Inversiones Estratégicas y Transformación Digital

La clave del éxito de Deutsche Telekom radica en su capacidad para anticipar y adaptarse a las tendencias del sector. En este sentido, las inversiones estratégicas en infraestructura y tecnología han sido fundamentales para mantener su posición de liderazgo.

Durante el período analizado, la compañía destinó recursos significativos a la expansión y mejora de sus redes, fomentando el despliegue de tecnologías de vanguardia como 5G y fibra óptica. Esta inversión en infraestructura no solo ha mejorado la calidad del servicio, sino que también ha sentado las bases para aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación digital.

Además, Deutsche Telekom ha demostrado su compromiso con la innovación, invirtiendo en el desarrollo de nuevos productos y servicios que satisfagan las cambiantes necesidades de sus clientes. Esta estrategia le ha permitido diversificar su cartera de negocios y fortalecer su posición en segmentos emergentes, como la Internet de las Cosas y los servicios de nube.

En resumen, el desempeño de Deutsche Telekom durante el primer semestre de 2024 refleja una compañía sólida y resiliente, capaz de adaptarse a las condiciones del mercado y mantener su liderazgo en el sector de las telecomunicaciones europeas. Con una estrategia de crecimiento diversificada y una visión a largo plazo, la empresa se encuentra bien posicionada para aprovechar las oportunidades que surjan en el futuro y continuar fortaleciendo su posición de mercado.

Turespaña invierte 23 millones en la rehabilitación de 9 emblemáticos Paradores, preservando el patrimonio turístico español

0

La red de Paradores de Turismo de España, un emblema de la hospitalidad y el patrimonio nacional, se encuentra en un momento de transformación y mejora significativa. El Instituto de Turismo de España (Turespaña) ha anunciado recientemente la adjudicación de contratos de obras por un valor total de 23 millones de euros, destinados a la mejora, conservación, restauración y puesta en valor de nueve de estos icónicos establecimientos.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, lo que demuestra el compromiso del Estado español por preservar y realzar este legado turístico y cultural.

Paradores de Mayor Inversión: Baiona y Zamora

Los Paradores de Baiona y Zamora se perfilan como los de mayor inversión, con 6,6 y 4,2 millones de euros, respectivamente. Estas cuantiosas inyecciones de capital se destinarán a una amplia gama de actuaciones, incluyendo la conservación, rehabilitación y puesta en valor de los edificios, murallas, jardines y elementos singulares de cada uno de estos inmuebles históricos con la condición de Bien de Interés Cultural (BIC).

Además, se contempla la iluminación monumental de todos los Paradores, lo que sin duda realzará aún más su belleza y presencia en el entorno. Los plazos de ejecución de las obras varían, oscilando entre los 8 meses del Parador de Chinchón y los 18 meses del Parador de Zamora, a partir de la firma de los correspondientes contratos.

Criterios de Adjudicación: Calidad y Precio

El proceso de adjudicación de las obras ha sido minucioso, con un exhaustivo análisis de las ofertas presentadas. Tras examinar el cumplimiento de los requisitos de los pliegos y la relación calidad-precio, se han seleccionado a los contratistas más adecuados para cada uno de los Paradores.

Así, la UTE Baiona se encargará de las obras en el Parador de Baiona, mientras que la Compañía Internacional de Construcción y Diseño será la responsable del Parador de Zamora. Por su parte, Ferrovial Construcción llevará a cabo los trabajos en el Parador de Jarandilla de la Vera. Las demás adjudicaciones se han repartido entre empresas como Urcotex Inmobiliaria, Drace Geocisa, Hermanos Campono, UTE Parador San Francisco y UTE Parador Alcañiz.

Preservación del Patrimonio y Mejora de la Experiencia

Esta significativa inversión en los Paradores de España no solo supone una oportunidad para preservar y realzar el patrimonio histórico y arquitectónico de estos establecimientos, sino también para mejorar la experiencia de los viajeros que disfrutan de su hospitalidad y entorno. Al conservar y restaurar estos inmuebles emblemáticos, se garantiza que las generaciones futuras puedan seguir admirando y disfrutando de este legado cultural y turístico.

Además, la iluminación monumental de los Paradores aportará un toque de distinción y elegancia, convirtiéndolos en verdaderos faros de la identidad española que iluminan y enriquecen el paisaje urbano y rural.

En resumen, esta iniciativa de 23 millones de euros impulsada por Turespaña, con el apoyo de los fondos Next Generation de la Unión Europea, representa un hito significativo en la revitalización y preservación de los Paradores de España, consolidando su posición como embajadores del turismo y la cultura nacional.

España enfrenta un agravamiento de la seguridad en el trabajo: Ascienden a 360 los trabajadores muertos en accidentes en 2024

0

La seguridad laboral en España se enfrenta a un desafío alarmante en lo que va de año. Según los datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social, durante los primeros seis meses de 2024 se ha registrado un incremento significativo en el número de accidentes laborales con resultado fatal. Esta tendencia preocupante pone de manifiesto la necesidad urgente de reforzar las medidas de prevención y seguridad en los lugares de trabajo en todo el país.

El aumento del 6,8% en las muertes por accidentes laborales, que se traduce en 360 trabajadores fallecidos hasta junio, 23 más que en el mismo período del año anterior, es un claro indicador de que las estrategias actuales de seguridad laboral no están siendo suficientemente efectivas. Este incremento no solo representa una tragedia humana para las familias afectadas, sino que también plantea serias cuestiones sobre la eficacia de las políticas de prevención de riesgos laborales vigentes en España.

Causas principales de los accidentes mortales en el ámbito laboral

Los datos revelan que las causas más frecuentes de los accidentes laborales mortales son diversas y complejas. Entre ellas, destacan los infartos y derrames cerebrales, que siguen siendo una de las principales razones de fallecimiento en el entorno laboral. Estos eventos, a menudo relacionados con el estrés y las condiciones de trabajo, subrayan la importancia de promover ambientes laborales más saludables y de implementar programas de prevención de enfermedades cardiovasculares.

Otro factor significativo son los atrapamientos y amputaciones, que reflejan la necesidad de mejorar la seguridad en la operación de maquinaria y equipos en diversos sectores industriales. Estos incidentes suelen ser el resultado de fallos en los protocolos de seguridad o de la falta de mantenimiento adecuado de los equipos, lo que señala áreas claras de mejora en la gestión de la seguridad industrial.

Los accidentes de tráfico también ocupan un lugar destacado en las estadísticas de siniestralidad laboral. Muchos de estos accidentes ocurren durante los desplazamientos al trabajo o en el curso de actividades laborales que implican conducción. Esta realidad subraya la importancia de incluir la seguridad vial como parte integral de los programas de prevención de riesgos laborales, especialmente en sectores donde el transporte es una actividad cotidiana.

Sectores más afectados por la siniestralidad laboral

El análisis sectorial de los accidentes laborales mortales revela patrones preocupantes en diversos ámbitos de la economía española. El sector servicios encabeza la lista con el mayor número de fallecimientos, registrando 154 muertes en los primeros seis meses del año, lo que representa un aumento del 4,8% respecto al mismo período del año anterior. Este dato es particularmente alarmante considerando que el sector servicios emplea a una gran parte de la fuerza laboral española.

La construcción, por su parte, ha experimentado un incremento aún más dramático en términos porcentuales. Con 70 trabajadores fallecidos, este sector ha visto un aumento del 29,6% en comparación con el año anterior. Esta cifra pone de manifiesto la necesidad urgente de revisar y reforzar las medidas de seguridad en las obras y proyectos de construcción en todo el país.

El sector industrial también ha mostrado un aumento significativo en la mortalidad laboral, con 48 trabajadores fallecidos, lo que supone un incremento del 14,3% respecto al año anterior. Este dato es particularmente preocupante dado que la industria suele contar con protocolos de seguridad más rigurosos y estandarizados que otros sectores.

Impacto en diferentes colectivos de trabajadores

Los datos revelan diferencias significativas en el impacto de los accidentes laborales entre distintos colectivos de trabajadores. Los trabajadores asalariados han sido los más afectados por el aumento de la siniestralidad laboral, con 331 fallecimientos, lo que representa un incremento del 11,8% respecto al año anterior. Este dato sugiere que las empresas deben reforzar sus políticas de seguridad y salud laboral para proteger mejor a sus empleados.

Por otro lado, los trabajadores autónomos han experimentado una disminución en el número de accidentes mortales, con 29 fallecimientos, lo que supone una reducción del 29,3% respecto al año anterior. Aunque esta tendencia es positiva, no debe llevar a la complacencia, ya que cada vida perdida en el ámbito laboral es una tragedia que debe evitarse.

Es importante destacar también el aumento de los accidentes ‘in itínere’ graves, que han crecido un 13,1%. Este dato subraya la necesidad de prestar más atención a la seguridad en los desplazamientos relacionados con el trabajo, un aspecto que a menudo se subestima en las políticas de prevención de riesgos laborales.

En conclusión, el aumento de la siniestralidad laboral en España durante la primera mitad del año 2024 es un claro llamado a la acción para todos los actores involucrados en la seguridad laboral. Es fundamental que las autoridades, empresas, sindicatos y trabajadores colaboren estrechamente para desarrollar e implementar estrategias más efectivas de prevención de riesgos laborales. Solo a través de un esfuerzo conjunto y sostenido se podrá revertir esta tendencia preocupante y garantizar que todos los trabajadores puedan desarrollar sus actividades en un entorno seguro y saludable.

Rheinmetall aumenta un 62% sus pedidos y mejora su resultado operativo, pese a una caída del 4% en ingresos

0

La empresa alemana de armamentística Rheinmetall ha presentado sus resultados financieros correspondientes a la primera mitad del año 2024, revelando un panorama complejo pero prometedor para la compañía. A pesar de experimentar una ligera disminución en su beneficio neto, Rheinmetall ha logrado un crecimiento significativo en sus ventas y en su resultado operativo, demostrando la robustez de su estrategia en un mercado global cada vez más volátil.

El contexto geopolítico actual, marcado por tensiones internacionales y una creciente demanda de sistemas de defensa avanzados, ha jugado un papel crucial en el desempeño de Rheinmetall. La adquisición estratégica de Rheinmetall Expal Munitions en España ha demostrado ser un acierto, contribuyendo significativamente al incremento del resultado operativo de la compañía. Este movimiento refleja la visión a largo plazo de Rheinmetall y su capacidad para adaptarse y expandirse en un sector altamente competitivo y regulado.

Resultados financieros y crecimiento internacional

Los números presentados por Rheinmetall pintan un cuadro de crecimiento robusto en áreas clave. El resultado operativo casi se duplicó, alcanzando los 404 millones de euros, lo que representa un impresionante aumento del 90,56% en comparación con el mismo período del año anterior. Este salto se atribuye en gran medida a la exitosa integración de Rheinmetall Expal Munitions, demostrando el valor de las adquisiciones estratégicas en el crecimiento corporativo.

Las ventas de la compañía también experimentaron un crecimiento notable, aumentando un 33,34% hasta alcanzar los 3.815 millones de euros. Es particularmente significativo que el 76% de estas ventas provinieran de mercados fuera de Alemania, subrayando la expansión internacional de Rheinmetall y su capacidad para captar oportunidades globales. Esta diversificación geográfica no solo aumenta los ingresos, sino que también ayuda a mitigar riesgos asociados con la dependencia de un solo mercado.

El desglose por áreas de negocio revela fortalezas en varios segmentos clave. Los sistemas de vehículos lideraron con 1.300 millones de euros en facturación, seguidos de cerca por los sistemas de energía y las armas y municiones, cada uno superando los 1.000 millones de euros. El sector de electrónica también mostró un desempeño sólido con 647 millones de euros. Sin embargo, algunas áreas menores registraron pérdidas, indicando que todavía hay margen de mejora en ciertos segmentos del negocio.

Backlog récord y perspectivas futuras

Uno de los indicadores más prometedores para el futuro de Rheinmetall es el récord alcanzado en su backlog. Con pedidos por completar valorados en 48.640 millones de euros, la compañía ha experimentado un aumento asombroso del 61,86% en comparación con el período anterior. Este backlog masivo no solo proporciona una visibilidad excepcional de los ingresos futuros, sino que también subraya la confianza de los clientes en los productos y servicios de Rheinmetall.

La previsión de ventas para finales de 2024, estimada en unos 10.000 millones de euros, refleja el optimismo de la dirección sobre el crecimiento continuado de la empresa. Esta proyección, respaldada por el sólido backlog y el crecimiento en múltiples áreas de negocio, sugiere que Rheinmetall está bien posicionada para capitalizar las tendencias actuales del mercado de defensa global.

El director general de Rheinmetall AG, Armin Papperger, ha destacado la magnitud sin precedentes del crecimiento actual, proyectando un aumento anual de las ventas de aproximadamente 2.000 millones de euros en los próximos años. Esta trayectoria de crecimiento es particularmente impresionante considerando los desafíos geopolíticos y económicos globales.

Estrategia a largo plazo y adaptabilidad

El éxito actual de Rheinmetall no es fruto de la casualidad, sino el resultado de una planificación estratégica cuidadosa iniciada en 2014, en respuesta a la invasión de Crimea. Esta visión a largo plazo ha permitido a la empresa posicionarse de manera efectiva para responder a las cambiantes necesidades de seguridad global.

La capacidad de Rheinmetall para anticipar y adaptarse a los cambios geopolíticos se refleja en su enfoque proactivo hacia la inversión y la expansión. La adquisición de Rheinmetall Expal Munitions es un claro ejemplo de cómo la compañía ha utilizado estratégicamente las fusiones y adquisiciones para fortalecer su posición en el mercado y expandir sus capacidades.

El enfoque en la innovación y el desarrollo de tecnologías avanzadas ha sido otro pilar fundamental de la estrategia de Rheinmetall. La empresa ha invertido consistentemente en investigación y desarrollo, asegurando que sus productos se mantengan a la vanguardia de las necesidades de defensa modernas. Esta dedicación a la innovación tecnológica no solo ha impulsado el crecimiento de las ventas, sino que también ha ayudado a Rheinmetall a mantener una ventaja competitiva en un mercado altamente especializado.

En conclusión, los resultados financieros de Rheinmetall y sus perspectivas futuras reflejan una empresa que ha navegado con éxito las complejas aguas del mercado de defensa global. A través de una combinación de planificación estratégica, expansión internacional, y un enfoque en la innovación, Rheinmetall se ha posicionado para un crecimiento sostenido en los años venideros. Sin embargo, la compañía deberá mantenerse alerta y adaptable frente a los constantes cambios en el panorama geopolítico y tecnológico para mantener su trayectoria de éxito.

Oesía desarrolla un avanzado sistema de comunicaciones por satélite para Salvamento Marítimo

0

La compañía Oesía, especializada en ingeniería digital e industrial de uso dual, ha finalizado el desarrollo y la demostración de un sistema embarcado de comunicaciones satelitales de «gran ancho de banda» en el marco del ‘Programa Integral de Innovación de Salvamento Marítimo’ (iSAR). Este proyecto, liderado por Oesía a través de su división de comunicaciones satelitales, Inster, busca dotar a las embarcaciones de Salvamento Marítimo de una conectividad a internet de altas velocidades y bajas latencias, lo que representa un avance significativo en las operaciones de rescate en alta mar.

El desarrollo de este sistema embarcado de comunicaciones satelitales ha sido fundamental para mejorar la capacidad de respuesta y la eficiencia de los servicios de salvamento marítimo. Al proporcionar conectividad de alta calidad a bordo de las naves, el proyecto ha permitido la transmisión en tiempo real de vídeo de alta definición desde las embarcaciones a los centros de coordinación y gabinetes de crisis en tierra, lo que facilita una mejor toma de decisiones y una coordinación más efectiva durante las operaciones de rescate.

Tecnología Innovadora que Aprovecha las Constelaciones de Satélites de Órbita Baja

El sistema desarrollado por Oesía se basa en terminales de comunicaciones satelitales de órbita baja (LEO), lo que permite una conectividad constante y una mayor versatilidad en comparación con los sistemas tradicionales de satélites geoestacionarios. Estos terminales ‘satcom’ cuentan con una apertura radiante de bajo perfil y un sistema de conformación de haz electrónico, lo que les confiere una mayor movilidad y adaptabilidad a las condiciones del entorno marítimo.

Además, el sistema incorpora un ‘front-end’ de radiofrecuencia, un sistema de navegación inercial con sistema global de navegación satelital (GNSS) dual, una unidad de control de antena (ACU) y un sistema de alimentación que garantiza la fiabilidad y estabilidad de las comunicaciones en todo momento.

Impacto Significativo en las Operaciones de Salvamento Marítimo

La responsable de Ingeniería de Inster, Marina Santos, destaca que el proyecto ha permitido demostrar las «posibilidades reales» de las comunicaciones satelitales de gran ancho de banda en tiempo real basadas en constelaciones LEO en un entorno «extraordinariamente complejo» como es el de las operaciones de Salvamento Marítimo. Esto se traduce en una mejora significativa en la capacidad de respuesta, la coordinación y la seguridad de las misiones de rescate en alta mar.

La conectividad de alta calidad proporcionada por este sistema embarcado de comunicaciones satelitales también facilita los usos generales de acceso a internet de banda ancha a bordo, lo que permite a las tripulaciones mantener una mejor comunicación con sus familiares y acceder a recursos digitales durante las operaciones.

En palabras de la responsable de Inster, «Queremos expresar nuestra gran satisfacción por el trabajo realizado junto con Salvamento Marítimo por haber podido responder al reto planteado con una solución tecnológica e industrial española«. Este proyecto demuestra la capacidad innovadora de la industria española en el campo de las comunicaciones satelitales y su compromiso con la mejora de las operaciones de salvamento marítimo.

Toyota reduce en un 5% su meta de fabricación global 2024 por problemas en plantas

0

La empresa Toyota, conocida por su liderazgo en la industria automotriz, ha anunciado una revisión significativa en sus objetivos de producción mundial para el año 2024. Según medios locales japoneses, la firma nipona ha comunicado a sus proveedores que espera una producción global de 9,8 millones de vehículos, lo que representa una disminución del 5% con respecto a los 10,3 millones previstos anteriormente.

Esta decisión de Toyota es histórica, ya que será la primera vez en cuatro años que su producción mundial de automóviles se sitúe por debajo del nivel del año anterior. La compañía se ha visto obligada a tomar esta medida debido a la suspensión de la fabricación en algunas de sus plantas nacionales en Japón.

Impacto en el Desempeño Financiero

La revisión a la baja de los objetivos de producción ha tenido un efecto inmediato en el mercado bursátil. Las acciones de Toyota cotizadas en la Bolsa de Valores de Tokio han retrocedido casi un 2% durante la sesión de este jueves, situándose en torno a los 2.451 yenes (aproximadamente 15,35 euros por título). Desde principios de año, la capitalización del grupo se ha reducido en más de un 6,9%.

Fortalezas y Retos de la Compañía

A pesar de esta revisión, Toyota ha logrado elevar su beneficio neto un 1,7% en su primer trimestre del año fiscal 2025, alcanzando los 1,33 billones de yenes (aproximadamente 8.235 millones de euros). Este resultado se debe, en gran medida, a la debilidad del yen y a las sólidas ventas en Estados Unidos, que han impulsado la rentabilidad del fabricante.

No obstante, la compañía admite que la debilidad del yen está perjudicando las exportaciones de automóviles, mientras que, por otro lado, está ayudando a aumentar los ingresos en el mercado japonés y contribuyendo positivamente a las cuentas generales de la automotriz. Además, la empresa se enfrenta a la crisis de certificaciones de seguridad derivada de las investigaciones del Gobierno japonés sobre los métodos de producción en serie de Toyota.

En el ámbito de las ventas, la compañía ha experimentado una caída del 4,7% en sus ventas mundiales entre enero y junio, principalmente en Japón y China, como consecuencia de las retiradas del modelo Prius y la creciente competencia de las marcas locales en el gigante asiático, como BYD.

A pesar de estos desafíos, Toyota se ha comprometido a impulsar su transición hacia la electrificación, con el objetivo de vender 1,5 millones de vehículos eléctricos de batería al año a partir de 2026 y 3,5 millones para 2030, a pesar del repunte de ventas de sus modelos híbridos.

Agricultura aprueba un refuerzo de 120 millones en las ayudas básicas a la renta PAC 2023

0

La Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea sigue siendo un pilar fundamental para el sector agrícola y ganadero español. En un movimiento significativo, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado recientemente una autorización para realizar un pago adicional de 120 millones de euros a los agricultores y ganaderos españoles. Esta medida, que se suma a los 4.650 millones ya desembolsados hasta el 31 de julio en concepto de ayudas directas de la PAC para la campaña 2023, refleja el compromiso continuo del gobierno con el sector primario.

Este incremento en las ayudas no solo representa un alivio financiero para los productores agrícolas y ganaderos, sino que también demuestra la eficacia en la gestión de los fondos europeos. La decisión de utilizar los remanentes no empleados de la campaña 2023 para fortalecer la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad es un ejemplo de cómo se pueden optimizar los recursos disponibles en beneficio directo del sector. Con esta medida, se espera alcanzar un total de 4.875 millones de euros en pagos antes del 15 de octubre, fecha que marca el cierre del ejercicio financiero FEAGA 2024.

Distribución y alcance de las ayudas de la PAC

El pago adicional de 120 millones de euros autorizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se realizará con los remanentes de fondos de ayudas directas de la PAC no utilizados de la campaña 2023. Esta decisión se basa en los expedientes comunicados por las comunidades autónomas al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), siguiendo la normativa europea y nacional que estipula que estos remanentes deben asignarse a la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad.

Para implementar esta medida, se aplicará un coeficiente de incremento lineal a los pagos de esta ayuda, establecido en algo más del 5% de los realizados hasta la fecha. Esto significa que todos los agricultores y ganaderos beneficiarios de la ayuda básica a la renta recibirán, antes del 15 de octubre, un pago adicional correspondiente a este incremento. Esta distribución equitativa asegura que el beneficio alcance a un amplio espectro de productores en todo el territorio nacional.

La eficiencia en el uso de los fondos europeos queda patente en esta acción, ya que se están aplicando todas las medidas previstas por la normativa para garantizar que los productores españoles perciban el 100% de la financiación comunitaria disponible. Este enfoque no solo maximiza el apoyo financiero al sector, sino que también demuestra una gestión responsable y transparente de los recursos públicos, fortaleciendo la confianza entre los agricultores y ganaderos en el sistema de ayudas de la PAC.

Impacto económico en el sector agrícola y ganadero

El desembolso de 4.649,6 millones de euros hasta el 31 de julio en concepto de pagos directos de la campaña PAC 2023 representa un hito significativo, alcanzando el 95,4% del presupuesto total asignado. Esta inyección de capital ha sido fundamental para mantener la estabilidad económica del sector agrícola y ganadero español, especialmente en un contexto de desafíos climáticos y fluctuaciones del mercado global.

La previsión de completar los pagos hasta alcanzar los 4.875 millones de euros antes del 15 de octubre subraya el compromiso del gobierno con el cumplimiento de los plazos establecidos. Este flujo constante de ayudas es crucial para la planificación financiera de las explotaciones agrícolas y ganaderas, permitiendo a los productores realizar inversiones, mejorar sus infraestructuras y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado y la sostenibilidad ambiental.

El pago adicional de 120 millones de euros, aunque puede parecer una fracción del total, tiene un impacto significativo a nivel individual. Para muchos agricultores y ganaderos, este incremento del 5% en la ayuda básica a la renta puede marcar la diferencia entre la rentabilidad y las pérdidas, especialmente en un año caracterizado por la sequía y otros desafíos climáticos. Además, este apoyo adicional puede impulsar la confianza en el sector, fomentando la continuidad de las actividades agrícolas y ganaderas en zonas rurales que dependen en gran medida de estas actividades económicas.

Desafíos y perspectivas futuras para el sector primario

A pesar del apoyo significativo proporcionado por la PAC, el sector agrícola y ganadero español enfrenta numerosos desafíos que requieren atención continua. La adaptación al cambio climático sigue siendo una preocupación primordial, con eventos meteorológicos extremos que afectan la producción y requieren inversiones en tecnologías de resiliencia y prácticas agrícolas sostenibles.

La volatilidad de los precios en los mercados internacionales y la presión competitiva de productos importados son factores que continúan influyendo en la rentabilidad de las explotaciones españolas. En este contexto, las ayudas de la PAC juegan un papel crucial como red de seguridad, pero también es necesario fomentar la diversificación y la innovación en el sector para reducir la dependencia de estas subvenciones a largo plazo.

El relevo generacional es otro desafío significativo que enfrenta el sector primario español. La edad media de los agricultores y ganaderos sigue aumentando, y es crucial atraer a jóvenes al sector. Las ayudas específicas para jóvenes agricultores dentro del marco de la PAC son un paso en la dirección correcta, pero se necesitan más iniciativas para hacer que la agricultura y la ganadería sean carreras atractivas y viables para las nuevas generaciones. La digitalización y la agricultura de precisión ofrecen oportunidades para modernizar el sector y hacerlo más atractivo para los jóvenes profesionales, pero requieren inversiones significativas en formación e infraestructura.

Vodafone lanza atractiva oferta de recompra de acciones por 500 millones, atrayendo la atención de inversores

0

La empresa de telecomunicaciones Vodafone ha anunciado el inicio de un significativo programa de recompra de acciones por un monto máximo de 500 millones de euros. Esta estrategia financiera, que tendrá como fecha límite el próximo 29 de noviembre, tiene como objetivo principal reducir el capital social de la compañía.

Según los detalles proporcionados por la propia Vodafone, el programa contempla la recompra de hasta 4.053.092.397 acciones ordinarias. Para ejecutar esta operación, la multinacional británica ha contratado los servicios del banco de inversión estadounidense Goldman Sachs, quien se encargará de realizar las transacciones tanto en la Bolsa de Londres como en los sistemas multilaterales de negociación.

MOTIVACIÓN DETRÁS DE LA RECOMPRA DE ACCIONES

La recompra de acciones es una estrategia financiera cada vez más utilizada por las empresas cotizadas para optimizar su estructura de capital y generar valor para los accionistas. En el caso de Vodafone, esta decisión podría estar motivada por varios factores clave.

En primer lugar, la empresa puede considerar que sus acciones se encuentran infravaloradas en el mercado, por lo que la recompra representaría una oportunidad para adquirirlas a un precio atractivo y así aumentar el valor por acción para los inversores restantes. Esto podría ser especialmente relevante en un contexto de incertidumbre económica y volatilidad bursátil, donde la cotización de Vodafone ha experimentado fluctuaciones en los últimos meses.

Además, la recompra de acciones también puede formar parte de una estrategia más amplia de optimización de la estructura de capital de la compañía. Al reducir el número de acciones en circulación, Vodafone podría mejorar ciertos indicadores financieros, como el beneficio por acción (BPA) o la rentabilidad sobre los fondos propios (ROE), lo que podría resultar atractivo para los inversores.

IMPLICACIONES Y EXPECTATIVAS

El anuncio de este programa de recompra de acciones por parte de Vodafone ha generado expectativas y reacciones en el mercado. Por un lado, los inversores pueden ver esta medida como un signo de confianza de la dirección de la empresa en el futuro de la compañía y su capacidad para generar flujos de caja suficientes para financiar la operación.

Asimismo, la recompra de acciones puede enviar un mensaje positivo al mercado sobre la solidez financiera de Vodafone y su compromiso con la creación de valor para los accionistas a largo plazo. Esto podría traducirse en una valoración más favorable de la empresa por parte de los analistas y una mayor demanda de sus acciones en bolsa.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la efectividad de este tipo de programas dependerá de factores como el precio de compra de las acciones, la habilidad de la empresa para ejecutar la operación de manera eficiente y la evolución de los mercados financieros en los próximos meses. En cualquier caso, el anuncio de Vodafone sin duda representa una estrategia financiera ambiciosa que merece ser seguida de cerca por los inversores y analistas del sector.

El aliado contra el sol de las famosas al alcance en Amazon por menos de 10 euros

0

Cuando se trata de cuidar nuestra piel bajo el sol, contar con un protector solar confiable es esencial. En Amazon, puedes encontrar la solución perfecta para quienes buscan una opción práctica y efectiva para llevar en su equipaje de mano. Es por eso que te ofrecen un protector solar no solo ataca los dañinos rayos UVA/UVB, sino que también cuida la piel desde el interior y el exterior, asegurando una hidratación duradera mientras disfrutas de tus vacaciones.

Diseñado específicamente para quienes están en constante movimiento, este protector solar en tamaño de viaje combina comodidad y eficacia en un solo producto. Con su envase compacto de 100 ml, es ideal para llevar en el bolso o la mochila sin ocupar mucho espacio, lo que lo convierte en un aliado perfecto para tus escapadas al aire libre. Además, el protector solar de Nivea ofrece una protección completa mientras cuida de tu piel y del medio ambiente.

Amazon tiene le protector solar que necesitas en su mejor versión

Amazon tiene le protector solar que necesitas en su mejor versión
Protector solar Nivea de Amazon

Se trata de la leche solar de Nivea Sun SPF 30 no es solo otro protector solar, sino una combinación avanzada de cuidado y protección. Su fórmula ha sido cuidadosamente desarrollada para brindar una defensa inmediata y efectiva contra los rayos UVA/UVB, responsables del envejecimiento prematuro y las quemaduras solares. Además, su textura ligera y no grasa se absorbe rápidamente, dejando la piel suave y protegida sin esa sensación pesada que muchos otros productos solares pueden dejar.

Uno de los aspectos más destacados de este protector solar es su respeto por la piel y el medio ambiente. La fórmula no solo es resistente al agua, garantizando que el 50% del factor de protección solar permanezca incluso después de dos baños de 20 minutos, sino que también es 82% biodegradable. Además, está libre de microplásticos y filtros UV dañinos como el octocrílico, octinoxato y oxibenzona, que pueden afectar los ecosistemas marinos.

Cuáles son los beneficios del protector que Amazon tiene para vos

Cuáles son los beneficios del protector que Amazon tiene para vos
Amazon tiene el protector solar que necesitas

El protector solar de Nivea no solo protege, sino que también nutre la piel en profundidad. Gracias a su fórmula nutritiva, proporciona una hidratación que dura hasta 48 horas, manteniendo la piel suave y flexible durante todo el día. Además, actúa en equilibrio con el microbioma natural de la piel, lo que significa que no solo la cuida en la superficie, sino que también apoya su salud desde el interior.

A continuación te dejamos un pequeño tip de uso: Para obtener la máxima eficacia, aplica generosamente el protector solar 30 minutos antes de exponerte al sol. No olvides replicarlo cada dos horas, especialmente después de nadar o secarte con una toalla, para asegurar que tu piel esté siempre bien protegida y cuidada. En Amazon lo puedes encontrar a un precio accesible, an solo 9 euros y está siendo uno de los más vendidos esta temporada. Tienes que probarlo.

Los tokens de gobernanza fomentan la transparencia y la rendición de cuentas

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Los tokens de gobernanza representan un aspecto fundamental de las redes descentralizadas y sirven como piedra angular de procesos de toma de decisiones transparentes y responsables. En el ámbito de blockchain y criptomonedas, donde reina la descentralización, los tokens de gobernanza desempeñan un papel crucial en la configuración del futuro de protocolos y plataformas como immei immediateflow.co . Este artículo profundiza en los intrincados mecanismos a través de los cuales los tokens de gobernanza fomentan la transparencia y la rendición de cuentas, aclarando su importancia en el panorama descentralizado.

Comprender los tokens de gobernanza

En esencia, un token de gobernanza representa la propiedad y el poder de toma de decisiones dentro de un ecosistema descentralizado. Los poseedores de tokens de gobernanza poseen la autoridad para proponer, votar e implementar cambios en el protocolo de la red, ejerciendo así influencia sobre su dirección y modelo de gobernanza. Abundan los ejemplos, con tokens como COMP de Compound, MKR de MakerDAO y UNI de Uniswap que sirven como ilustraciones destacadas de los marcos de tokens de gobernanza.

Transparencia en la gobernanza

La transparencia es un principio fundamental de la gobernanza descentralizada, que garantiza que los procesos de toma de decisiones sigan siendo accesibles y comprensibles para todas las partes interesadas. Los tokens de gobernanza facilitan la transparencia al proporcionar un libro de contabilidad transparente de propuestas, votos y resultados, lo que permite a los participantes rastrear y examinar las actividades de gobernanza en tiempo real. A través de mecanismos de gobernanza transparentes, las partes interesadas pueden obtener información sobre la lógica detrás de las decisiones, fomentando la confianza y la responsabilidad dentro del ecosistema.

Responsabilidad a través de tokens de gobernanza

La rendición de cuentas representa otro eje de una gobernanza eficaz, ya que hace que los participantes rindan cuentas de sus acciones y decisiones. Los tokens de gobernanza imbuyen responsabilidad al habilitar mecanismos como la votación en cadena y las propuestas de gobernanza, en los que los participantes son responsables de su comportamiento de votación y los resultados de sus decisiones. Además, la naturaleza inmutable de la tecnología blockchain garantiza que las actividades de gobernanza sean verificables y a prueba de manipulaciones, lo que refuerza la responsabilidad en todos los ámbitos.

Mejorar la participación del usuario

Uno de los beneficios más importantes de los tokens de gobernanza radica en su capacidad para mejorar la participación de los usuarios en los procesos de gobernanza. Al otorgar a los poseedores de tokens derechos de voto y autoridad para tomar decisiones, los tokens de gobernanza incentivan el compromiso y la participación activos de la comunidad. Una mayor participación de los usuarios no solo democratiza la toma de decisiones, sino que también conduce a resultados más informados y basados en el consenso, lo que en última instancia fortalece la resiliencia y la sostenibilidad de las redes descentralizadas.

Desafíos y Soluciones

A pesar de sus ventajas, los sistemas de tokens de gobernanza no están exentos de desafíos. Cuestiones como la baja participación electoral, la plutocracia y la centralización plantean obstáculos importantes para una gobernanza eficaz. Sin embargo, soluciones innovadoras como la votación cuadrática, los mecanismos de delegación y los protocolos de arranque de gobernanza ofrecen vías prometedoras para abordar estos desafíos y fomentar marcos de gobernanza más inclusivos y sólidos.

Estudios de caso

Los estudios de casos del mundo real brindan ejemplos tangibles de cómo los tokens de gobernanza pueden fomentar la transparencia y la rendición de cuentas dentro de los ecosistemas descentralizados. Proyectos como Compound, donde los poseedores de tokens de gobernanza participan activamente en actualizaciones de protocolos y ajustes de parámetros, muestran la eficacia de los tokens de gobernanza para generar resultados de gobernanza significativos. De manera similar, el modelo de gobernanza descentralizada de MakerDAO, gobernado por poseedores de tokens MKR, ejemplifica cómo se pueden mantener la transparencia y la rendición de cuentas a través de procesos de toma de decisiones impulsados por la comunidad.

Perspectiva del futuro

De cara al futuro, los tokens de gobernanza están preparados para desempeñar un papel cada vez más fundamental en la configuración del futuro de la gobernanza descentralizada. A medida que la tecnología blockchain continúa evolucionando y madurando, se espera que los marcos de tokens de gobernanza se vuelvan más sofisticados e inclusivos, atendiendo a los diversos intereses y preferencias de las partes interesadas. Además, la integración de mecanismos de gobernanza novedosos, como la democracia líquida y las organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), promete revolucionar las estructuras de gobernanza y marcar el comienzo de una nueva era de gobernanza descentralizada.

Conclusión

En conclusión, los tokens de gobernanza representan un pilar fundamental de una gobernanza transparente y responsable en redes descentralizadas. Al otorgar a los poseedores de tokens autoridad para tomar decisiones y fomentar mecanismos de gobernanza transparentes, los tokens de gobernanza allanan el camino para un ecosistema descentralizado más inclusivo, equitativo y resiliente. A medida que el panorama criptográfico continúa evolucionando, los tokens de gobernanza sin duda permanecerán a la vanguardia de la innovación, impulsando los principios de transparencia, responsabilidad y descentralización.

Deliveroo abandona los números rojos con 1,5 millones de euros de beneficio

La plataforma de reparto de comida a domicilio Deliveroo registró unos beneficios netos de 1,3 millones de libras (1,5 millones de euros) hasta junio, lo que contrasta con las pérdidas de 82,9 millones de libras (96,3 millones de euros) del mismo periodo del año anterior.

Los ingresos ascendieron a 1.028,2 millones de libras (1.194 millones de euros), un 0,8% más. De su lado, el valor bruto de las operaciones (GTV, por sus siglas en inglés) creció un 5,2%, hasta las 3.689,7 millones de libras (4.286 millones de euros).

DELIVEROO Y LAS GANANCIAS

El número total de pedidos procesados subieron un 1,5% y se quedaron en 147,4 millones durante el semestre. De esta forma, el valor bruto por pedido se situó en 25 libras (29,04 euros) desde las 24,2 libras (28,1 euros) previas.

Ya durante el segundo trimestre se facturaron 514 millones de libras (597 millones de euros), un 1,2% más. En Reino Unido e Irlanda, los ingresos y el GTV aumentaron sus cifras de negocio en un 1,7% y un 7,4%, respectivamente. La facturación fue de 308 millones de libras (357,7 millones de euros) y el GTV de 1.117 millones de libras (1.297 millones de euros). La aplicación procesó 40,5 millones de pedidos en estos dos mercados.

El número total de pedidos procesados subieron un 1,5% y se quedaron en 147,4 millones durante el semestre

En cuanto al resto del mundo, Deliveroo vio repuntar los pedidos un 1,2%, hasta los 33,5 millones. Después, el GTV fue 742 millones de libras (861,8 millones de euros), un 2,9% más, y los ingresos se elevaron un 0,5%, hasta los 206 millones de libras (239,3 millones de euros).

Por otro lado, la aplicación contó con una media de 7,1 millones de usuarios activos mensuales en el segundo trimestre de 2024, sin cambios. Aun así, Deliveroo arrastra una disminución de 200.000 usuarios desde diciembre y de 100.000 desde marzo.

«Estoy satisfecho con los resultados que hemos obtenido este semestre, impulsados por la ejecución eficaz de nuestras iniciativas de crecimiento y rentabilidad. Como resultado, hemos alcanzado dos importantes hitos financieros: un flujo de caja libre positivo y un beneficio positivo para el periodo», ha señalado el fundador y consejero delegado de Deliveroo, Will Shu.

«De cara al futuro, aunque persiste la incertidumbre en el entorno exterior, me anima el punto de inflexión que estamos observando en el comportamiento de los consumidores en muchos de nuestros mercados», ha añadido el directivo.

el futuro

Para 2024 se anticipa que el GTV crezca entre un 5% y un 9%, que el ‘cash flow’ sea positivo y que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado sea de entre 110 y 130 millones de libras (127,8 y 151 millones de euros). Si bien la compañía ahora ha especificado que espera que la cifra final esté en la mitad superior de dicho rango.

Deliveroo ha recordado que no repartirá dividendos «en un futuro cercano», ya que prefiere reinvertir en el crecimiento de la propia empresa dado el «temprano estadio de madurez» de la división minorista y de reparto de comida a domicilio.

EL AÑO PASADO

La plataforma de reparto de comida a domicilio Deliveroo registró unas pérdidas netas de 31,8 millones de libras (37,2 millones de euros) en 2023, lo que supone reducir en un 89,2% las contabilizadas durante el año anterior.

Los ingresos de la compañía ascendieron a 2.030 millones de libras (2.376 millones de euros), un 2,8% más. De su lado, el valor bruto de las operaciones (GTV, por sus siglas en inglés) creció un 3,1%, hasta las 7.062 millones de libras (8.266 millones de euros).

Sin embargo, el número total de pedidos procesados cayeron un 3% y se quedaron en 290,2 millones durante el año. De esta forma, el valor bruto por pedido se situó en 24,3 libras (28,4 euros) desde 22,9 libras (26,8 euros).

La plataforma de reparto de comida a domicilio Deliveroo registró unas pérdidas netas de 31,8 millones de libras (37,2 millones de euros) en 2023

Por otro lado, la aplicación contó con una media de 7,1 millones de usuarios activos mensuales, lo que supuso una pérdida del 4% de los mismos a nivel interanual o unos 500.000 usuarios menos. Aun así, al cierre de diciembre había unos 7,3 millones, «lo que reflejó signos tempranos en la estabilización del comportamiento de los consumidores».

En Reino Unido e Irlanda, los ingresos y el GTV aumentaron sus cifras de negocio en un 8% y un 5,7%, respectivamente. La facturación fue de 1.209 millones de libras (1.415 millones de euros) y el GTV de 4.181 millones de libras (4.894 millones de euros). La aplicación procesó 159,2 millones de pedidos en estos dos mercados.

En cuanto al resto del mundo, Deliveroo acusó una caída de los pedidos del 7%, hasta los 131 millones. Después, el GTV se redujo a los 2.881 millones de libras (3.372 millones de euros), un 2,7% menos. No obstante, los ingresos cedieron un 4%, hasta los 821 millones de libras (961 millones de euros).

«2023 ha sido un buen año para Deliveroo y estoy orgulloso de lo que hemos conseguido a nivel financiero, operativo y para nuestros consumidores. Nuestro enfoque en el servicio y la relación calidad-precio sigue generando confianza en los clientes», ha señalado el fundador y consejero delegado de Deliveroo, Will Shu.

«El negocio de restauración y alimentación está funcionando bien, hemos lanzado nuestra oferta minorista, Deliveroo Shopping, y estamos ampliando nuestro negocio de publicidad. Sobre la base de los sólidos progresos realizados en 2023, estoy entusiasmado con las nuevas oportunidades que tenemos por delante», ha añadido el directivo con la vista puesta en alcanzar la rentabilidad.

crecimiento

Para 2024 se anticipa que el GTV crezca entre un 5% y un 9%, con el desempeño del primer trimestre en línea con el cuarto de 2023. Asimismo, el flujo de ‘cash flow’ será positivo y se anotará un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de entre 110 y 130 millones de libras (128,8-152,2 millones de euros).

Deliveroo ha indicado que no espera repartir dividendos «en un futuro cercano», ya que prefiere reinvertir en el crecimiento de la propia empresa dado el «temprano estadio de madurez» de la división minorista y de reparto de comida a domicilio.

Los jugadores de LALIGA protagonizan las finales de los grandes campeonatos del verano

0


Alrededor de medio centenar de jugadores de fútbol que están inscritos para disputar la nueva temporada de LALIGA en España están protagonizando los principales campeonatos deportivos de este verano, como los Juegos Olímpicos de París.

En el caso de los JJOO, 19 futbolistas que disputarán mañana viernes la final entre España y Francia para conseguir el oro estarán dentro de pocas semanas en España para disputar la nueva temporada de LALIGA.

De esa cifra, 18 de ellos serán españoles, entre los que destacan el jugador del Villareal CF Álex Baena, que tiene una valoración de mercado de 40 millones de euros, según la prestigiosa web Transfermarkt, o los barcelonistas Pau Cubarsí y Fermín López.

Por parte del equipo francés, que jugará en casa en el estadio del Parque de los Príncipes de la capital francesa, dirigido por Thierry Henry, otro ex de LALIGA, contará en sus filas con Loïc Badé, el central que actualmente juega en el Sevilla CF.

Esta nueva final vuelve a colocar a LALIGA como referencia del fútbol mundial, al ser la competición nacional que más jugadores aporta, 45 en total, a las finales de los campeonatos de selecciones más relevantes internacionalmente disputados este verano, centrando los focos del planeta futbol en los tres momentos cumbre del presente periodo estival.

26 ESTRELLAS EN AMÉRICA

La Selección española se alzó con la Eurocopa ante Inglaterra en el mes de julio en un partido en el que participaron 19 jugadores de LALIGA por parte de España. Además, dos de ellos, Nico Williams, del Athletic Club, fue designado MVP de la final de Berlín, y Lamine Yamal, del FC Barcelona, una de las estrellas más prometedoras del fútbol mundial, Mejor Jugador Joven de la Euro.

En esa histórica final también estuvo presente otra de las estrellas de LALIGA, Jude Bellingham, el delantero y máximo goleador del Real Madrid, que pese a perder el título con su selección, fue uno de los jugadores más destacados de todo el torneo y, al mismo tiempo, de los mejores del planeta en su posición.

En el campeonato continental americano de fútbol LALIGA también fue clave en la consecución del título por parte de Argentina, que disputó la final ante Colombia en Miami. En este caso fueron 6 estrellas de LALIGA, los argentinos Nahuel Molina y De Paul, del Atlético de Madrid; Marcos Acuña y Gonzalo Montiel del Sevilla CF; y Germán Pezzella del Real Betis, fueron determinantes para la victoria albiceleste. Y por parte de Colombia, que, aunque no alcanzó el título, contó con Johan Mojica, ex de CA Osasuna y que acaba de fichar por el RCD Mallorca.

De este modo, LALIGA destacó este jueves que se prepara para su pistoletazo de salida el próximo 15 de agosto «acogiendo a los jugadores con mayor calidad del planeta para hacer de esta temporada una campaña histórica e inolvidable en el mejor campeonato de fútbol del mundo».

Este traje le permitirá a los astronautas beberse su propia orina en el espacio

No sería posible comprender las labores de los astronautas si no existieran los trajes espaciales. Esta prenda es el elemento fundamental para cualquier explorador del espacio, pues gracias a ella están protegidos de los rayos directos del sol, de las temperaturas extremas, la falta de oxígeno, entre otros beneficios que otorga ir equipado con este tipo de trajes. Por ello, con el paso de los años ha sido posible percibir cómo se han ido implementando nuevas tecnologías en esta prenda, buscando proporcionarle la mayor cantidad posible de funciones a los viajeros del espacio.

Astronautas traje

Entidades como la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) y SpaceX (propiedad de Elon Musk), son algunas de las que más se preocupan por dotar a los astronautas de la mejor forma posible a través de las tecnologías incorporadas en sus trajes. Sin embargo, es una universidad de Estados Unidos la que se encuentra trabajando en un ambicioso proyecto que cambiaría por completo la forma en la que los astronautas se relacionan con sus necesidades biológicas.

El traje con el que los astronautas podrán beberse su orina

Traje astronauta

Se trata nada más y nada menos que de la Universidad de Cornell (Estados Unidos), en la cual un grupo de investigadores ha desarrollado un traje espacial con un sistema de recogida y filtración de orina incorporado, capaz de convertir este líquido en agua potable; sí, así como lo lees: en el futuro cercano los astronautas podrían contar con una prenda que tiene la capacidad de limpiar hasta 500 mililitros de pis en apenas cinco minutos.

Según los investigadores, el funcionamiento de este sistema inicia con la detección de la orina y su posterior aspiración hacia un filtro por medio de una bomba de vacío; filtro que acaba transformando estos líquidos en agua apta para el consumo, que puede ser añadida al apartado de hidratación de los astronautas.

Primeras pruebas y lo que se viene

Astronauta orina

El primer prototipo de este traje para astronautas, el cual, según los investigadores, limpia la orina con un 80 % de precisión, ya ha sido puesto a prueba por primera vez. Asimismo, sus creadores esperan que dentro de poco sea empleado bajo condiciones espaciales simuladas para, posteriormente, enfrentar el reto definitivo en una situación real.

Christopher Mason, autor principal del proyecto, afirma que «las pruebas garantizarán la funcionalidad y seguridad del sistema antes de su despliegue en misiones espaciales reales», dejando claro que se trata de un invento que ya está listo para su implementación, y que ha llegado para cambiar por completo las rutinas de los astronautas.

Las ventajas de una instalación de placas solares

0

La energía solar es una fuente renovable y sostenible que ofrece múltiples ventajas en el ámbito residencial. Además de contribuir a reducir la huella de carbono, supone un gran ahorro económico. La ciudadanía está cada vez más concienciada de la importancia de implementar fuentes alternativas que disminuyan la dependencia energética. Por tanto, la instalación de placas solares en una vivienda o comunidad de vecinos es una decisión muy acertada.

¿Por qué debes valorar una instalación solar?

En palabras de David Alonso ReviriegoCEO de Isla Solar: “estas instalaciones fotovoltaicas cada vez tienen mayor protagonismo porque no contaminan el medioambiente. Además, generan ahorros importantes en la factura eléctrica a largo plazo. Pero, para garantizar el mejor rendimiento, es necesario confiar en un instalador de placas solares profesional y con experiencia”. Veamos todo lo que debes saber sobre esta fuente de energía renovable.

Pon tu instalación fotovoltaica en manos de profesionales

El primer paso es informarse sobre las empresas profesionales que trabajan en este sector y elegir un instalador de placas solares que garantice un buen trabajo. Para mejorar la producción y el rendimiento de la instalación solar es necesario tener en cuenta varios factores como la calidad de los paneles, la orientación, los posibles obstáculos o llevar a cabo un mantenimiento periódico, entre otros.

¿Es rentable instalar placas solares para reducir el consumo energético?

La respuesta es clara y sencilla, . La instalación de sistemas de energía solar se traduce en una reducción significativa del consumo energético. Estos paneles solares se han diseñado para captar la energía del sol, por lo que no es necesario recurrir a combustibles fósiles para generar electricidad. Esto es muy favorable, puesto que logra una mayor eficiencia energética, un mayor ahorro económico y se contribuye a la descarbonización del planeta. Estas tres ventajas son unos de los pilares fundamentales de Isla Solar.

La instalación de paneles solares contribuye al cuidado del medioambiente

Una de las mayores preocupaciones de la sociedad actual es garantizar la sostenibilidad con prácticas responsables. El uso de las fuentes alternativas de energía, como la solar, se han convertido en una opción cada vez más asequible para reducir las emisiones contaminantes y garantizar el cuidado del medioambiente.

Las instalaciones solares fotovoltaicas aumentan el valor de la propiedad

La instalación de placas fotovoltaicas aumenta el valor de una vivienda. Es una inversión muy recomendable para cualquier persona que quiera vender su propiedad o alquilarla. Esto puede resultar atractivo para un comprador o inquilino que quiera beneficiarse de un mayor ahorro en el recibo de la luz.

Incentivos y subvenciones para instalar paneles solares

El Gobierno de España y las diferentes comunidades autónomas ofrecen subvenciones e incentivos fiscales por la instalación de paneles solares. Estas ayudas tienen como objetivo facilitar el acceso a las tecnologías sostenibles para garantizar la eficiencia energética. Por ejemplo, las deducciones fiscales permiten reducir la carga impositiva, según la inversión realizada.

Ahora que ya sabes algunas de las ventajas de la instalación de placas solares, te recomendamos que antes de decantarte por una empresa de paneles fotovoltaicos, elijas una compañía de confianza que ofrezca un trabajo con todas las garantías. Isla Solar lleva más de 17 años realizando instalaciones solares en toda España, lo que ha supuesto que se haya convertido en todo un referente en el sector fotovoltaico.

El papel de las asesorías en el éxito de las empresas madrileñas

0

Contar con una asesoría para las gestiones habituales de una empresa o proyecto autónomo en Madrid no es obligatorio, pero sí muy recomendable.

Así lo reconocen los miles de emprendedores que cuentan con la ayuda de una asesoria de empresas madrid. Estos profesionales son capaces de reducir los errores y, sobre todo, de mejorar las perspectivas de crecimiento a medio y largo plazo.

El papel de las asesorías hoy

Tradicionalmente, los asesores de empresas solo se encargaban de llevar a cabo todo el papeleo fiscal de las empresas. Ayudaban a los directivos a hacer las correspondientes liquidaciones de impuestos, a elaborar las nóminas, a preparar los contratos de los trabajadores o a gestionar los despidos…

Esto hoy ha cambiado, explican desde Axel Consulting, una asesoría especializada de la capital. Estas labores se han ido ampliando de una manera constante y, hoy, los asesores tienen un papel mucho más estratégico en compañías de todo tipo.

Conocer la empresa

El asesor tiene un conocimiento objetivo del mundo empresarial. Esto hace que los profesionales que trabajan en una gestoria autonomos madrid puedan asesorar de una manera muy precisa a los emprendedores sobre cualquier proyecto que pretendan iniciar.

Dicho de otro modo, el gestor puede ver más y mejor que el empresario, que suele conocer muy bien sus tareas, pero carece de las herramientas para hacer un análisis objetivo de su propia estructura y del mercado para el que trabaja.

Los asesores son especialistas en la realización de análisis para encontrar las amenazas, fortalezas, debilidades y oportunidades de las empresas. Gracias a ello, pueden plantear las mejores estrategias fiscales y laborales para alcanzar los objetivos corporativos.

Lo más importante es conocer la empresa con la que colaboran, gracias a ello pueden comprender las motivaciones del empresario y alinearse con sus objetivos.

Adaptación a las nuevas legislaciones

En estos últimos meses, una de las principales tareas de asesorías como Axel Consulting está siendo la de ayudar a los empresarios y a sus plantillas a adaptarse a las obligaciones impuestas por las nuevas normativas.

La ley Antifraude y la ley Crea y Crece obligarán, en los próximos meses, a que todos los empresarios y autónomos cuenten con un software autorizado de facturación electrónica. Esto obliga a una adaptación digital que no todo el mundo sabe hacer.

Los asesores se han convertido en una pieza clave en esta adaptación, que muchos empresarios ya han acometido para adelantarse a los reglamentos que están por publicar y, por tanto, convertirse en organizaciones más competitivas y transparentes desde hoy mismo.

Ahorro

El ahorro es una de las más importantes claves del crecimiento de las empresas. En este sentido, la labor del asesor fiscal y contable es encontrar aquellos puntos de fuga de las empresas y optimizar los protocolos para que cada euro gastado tenga sentido.

Gracias a ello, las compañías madrileñas pueden llegar a ahorrar interesantes porcentajes de capital al año. Estas sumas son interesantes para acometer nuevas inversiones, campañas de publicidad o cualquier otro gasto que pueda ayudar a su estabilización o crecimiento de cara al público. 

Haz estos cambios en tu teléfono Android para que funcione más rápido

Los teléfonos Android se caracterizan por ser dispositivos sumamente funcionales, en los cuales, por lo general, resulta necesario indagar en profundidad para lograr encontrar apartados, trucos y funciones «ocultas» que nos permiten sacarle el mayor provecho posible a estos terminales. En oportunidades anteriores hemos hablado sobre las formas de activar opciones para usar el móvil para tareas poco convencionales; en este caso, haremos énfasis en lo que puedes hacer para que tu teléfono sea más rápido.

Cambios Android

Hay pocas situaciones más molestas en el ámbito de la tecnología que la sensación que surge cuando percibimos que nuestro móvil no funciona con la velocidad que debería, lo cual nos genera la percepción de que estamos haciendo las cosas más lento de lo que en realidad podríamos hacerlas. En lo que respecta a los teléfonos Android, es posible realizar una serie de cambios que serán de gran ayuda para este tipo de casos.

3 cambios que incrementarán la rapidez de tu teléfono Android

Android cambios

Antes que nada, ponte en modo desarrollador

Lo primero que debemos hacer para ejecutar los cambios antes mencionados es activar las «Opciones de desarrollador», las cuales están pensadas para que los desarrolladores de aplicaciones puedan corregir errores presentados en estas herramientas, y al mismo tiempo nos permiten acceder a funciones «ocultas» para optimizar nuestra experiencia con móviles Android.

Para activarlas, debes ir a «Configuración», «Acerca del teléfono» o «Información del software» y «Número de compilación». En este punto, debes pulsar siete veces el número en cuestión, hasta que aparezca el mensaje «Ahora eres desarrollador». Por último, vuelve al menú de «Configuración» o «Configuración adicional» para encontrarte con las nuevas funciones que tienes a disposición.

Rendimiento gráfico mejorado

Activando el renderizado acelerado por hardware podrás disfrutar de un mejor rendimiento de tus juegos. Para hacerlo, navega en las opciones de desarrollador hasta encontrar «4x MSAA», actívalo y verás cómo tu móvil cambia a OpenGL ES 2.0, ideal para gráficos de alta gama. Ten en cuenta que esto trae consigo más consumo de batería y más calentamiento para el dispositivo.

Más trucos

Teléfono Android

Mantente preparado

Para aquellos casos en los que la pantalla de nuestro teléfono se rompe o no enciende y no sabemos de qué forma podríamos interactuar con nuestro dispositivo y extraer nuestros datos, es posible acudir a la opción «Depuración USB» en las opciones de desarrollador. En situaciones así, esto nos permitirá usar nuestro móvil por medio de ADB (Android Debug Bridge), herramienta que posibilita el control del terminal, la interacción con su interfaz y hasta la restauración de copias de seguridad.

Animaciones más rápidas

Finalmente, tenemos la opción de cambiar la velocidad de animación de la interfaz de nuestro teléfono Android, lo cual nos ayudará a tener una percepción de mayor rapidez al interactuar con él. Para ello, debemos buscar «Escala de animación de ventana» en las opciones de desarrollador y seleccionar «0.5x», o escoger «Ninguno» si lo que queremos es eliminar las animaciones por completo.

Belén Esteban confiesa cuál es el último regalo que le ha hecho su hija, Andrea Janeiro

0

Belén Esteban ha vuelto a ser noticia, esta vez con motivo de un emotivo gesto de su hija, Andrea Janeiro. La colaboradora, quien ha pasado por altos y bajos en su vida tanto personal como profesional, ha compartido con sus seguidores el último regalo que ha recibido de su hija, un detalle que ha dejado claro el fuerte vínculo que une a madre e hija, a pesar de la distancia que las ha separado en los últimos años.

Novedades sobre Andrea Janeiro

andrea janeiro

Andrea Janeiro, la hija de Belén Esteban y el famoso torero Jesulín de Ubrique, ha mantenido un perfil bajo desde que cumplió 18 años, evitando la exposición mediática que su madre ha tenido durante décadas. Esta decisión, tomada con madurez y determinación, fue respetada y defendida fervientemente por Belén, quien siempre ha puesto por delante el bienestar de su hija ante los focos y cámaras.

A pesar de este alejamiento de la vida pública, Belén Esteban no puede ocultar el inmenso orgullo que siente por los logros de Andrea. Recientemente, la colaboradora compartió en redes sociales un hito significativo en la vida de su hija: su graduación. A los 23 años, Andrea ha completado no solo una carrera universitaria, sino también dos másteres, todo ello mientras vivía en el extranjero. Primero en Londres y luego en Los Ángeles, Andrea se ha forjado un camino propio, lejos de la sombra de sus padres.

Han sido años muy duros, muchos aviones para ella y para nosotros, muchas despedidas, muchas lágrimas por ambas partes, pero ella lo tenía muy claro”, confesaba Belén en un emotivo mensaje publicado en sus redes sociales. “Gracias a su sacrificio, responsabilidad y constancia ahora viene por lo que tanto has luchado”, añadió, dejando entrever la satisfacción de ver a su hija recoger los frutos de su arduo trabajo. La imagen que acompañaba este mensaje era la de Andrea con el clásico birrete y toga, un símbolo de su éxito académico y personal.

Pero el orgullo de Belén no solo se manifiesta en los grandes logros de su hija, sino también en los pequeños gestos que demuestran el cariño y la complicidad que hay entre ellas. Durante unas recientes vacaciones familiares, Belén Esteban reveló el último regalo que Andrea le había hecho, un detalle que la dejó encantada y que no dudó en compartir con sus seguidores.

El regalo que ha emocionado a Belén Esteban

Belén Esteban

Andrea, siempre a la última en tendencias de belleza, decidió sorprender a su madre con un kit de la reconocida marca Sol de Janeiro, ideal para la temporada estival. El regalo en cuestión fue el «Bum Bum Jet Set», un conjunto que incluye una crema hidratante corporal, un gel de ducha en crema y la icónica bruma perfumada Brazilian Crush. “Regalo de mi tesoro”, escribió Belén junto a la imagen del kit, reflejando la felicidad que este detalle le produjo.

El kit, pensado para cuidar la piel y dejar un aroma irresistible, no solo es un gesto de amor, sino también una muestra del gusto y la atención que Andrea pone en elegir algo especial para su madre. Este detalle refuerza la conexión entre ambas, a pesar de la distancia que ha marcado sus vidas en los últimos años.

El emotivo momento familiar se complementa con las recientes declaraciones de Belén Esteban en ‘Inédito Pódcast’, donde la colaboradora se sinceró sobre uno de los episodios más difíciles de su carrera en Telecinco. Belén, quien ha sido una figura central en el programa ‘Sálvame’ durante años, recordó con dolor el día en que descubrió la traición de su exrepresentante, quien, según ella, se había apropiado de una cantidad significativa de dinero.

“Se abrió la veda y me acuerdo de que llevé infinitud de papeles y la justicia me dio la razón”, afirmó Belén, rememorando cómo tuvo que luchar para demostrar la verdad en medio de un clima de desconfianza. A pesar de que finalmente la justicia le dio la razón, la colaboradora confesó que en aquel momento no sintió el apoyo de algunos de sus compañeros de cadena. “Tuve que aguantar de todo, de esa persona me importaba una mierda lo que dijese de mí, pero profesionales de televisión… Eso fue una época que pasó y hay que mirar para el futuro”, expresó, dejando claro que, aunque el pasado fue doloroso, está enfocada en lo que viene.

El mejor momento de Belén Esteban

Belén Esteban

Belén Esteban también aprovechó para hablar de sus planes de futuro, mostrándose ilusionada con los proyectos que tiene en el horizonte. Aunque no reveló demasiados detalles, sí confirmó su regreso a la televisión el próximo 2 de septiembre en el programa ‘Ni que fuéramos’ en TEN, un proyecto que la tiene entusiasmada y con el que espera seguir conectando con su audiencia.

En medio de estos momentos de reflexión y celebración, Belén Esteban no pudo evitar dejarse llevar por la nostalgia. En un emotivo gesto, compartió una imagen de Andrea cuando era solo una niña, acompañada de unas palabras que reflejan la mezcla de sentimientos que experimenta al no poder disfrutar de su hija tanto como le gustaría. “Tan lejos que te tengo, no sabes lo que te echamos de menos, pero muy felices de tener a la persona que eres por ti misma”, escribió Belén, subrayando el orgullo que siente por la independencia y fortaleza de Andrea.

Estas palabras no solo son un reflejo del amor incondicional de una madre, sino también de la admiración que Belén siente por la mujer en la que su hija se ha convertido. Andrea, quien ha sabido hacerse a sí misma sin depender de nadie, ha demostrado una madurez y una responsabilidad que su madre no puede dejar de aplaudir.

En definitiva, Belén Esteban se encuentra en un momento de su vida donde el orgullo por su hija y la satisfacción de haber superado los obstáculos del pasado se entrelazan, dejando claro que, a pesar de todo, la familia y el amor son lo más importante. Y aunque el camino no siempre ha sido fácil, tanto Belén como Andrea han demostrado que, con esfuerzo y determinación, es posible alcanzar los sueños y construir una vida plena y feliz, cada una en su propio camino.

UAX moderniza la formación en Odontología con una renovación de sus laboratorios de prácticas preclínicas

0

La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) está realizando una remodelación y modernización de sus laboratorios de prácticas preclínicas del Grado de Odontología dentro de su compromiso de situarse «siempre a la vanguardia académica y tecnológica».

Según informó este jueves en un comunicado, el objetivo es renovar 210 puestos de trabajo con los fantomas de simulación profesionales más innovadores del mercado internacional.

El proyecto también incluye nuevos simuladores digitales, sillones odontológicos de última generación y una mejora de las instalaciones donde los estudiantes de primero, segundo y tercer curso del Grado de Odontología de UAX tienen la oportunidad de realizar 200 horas de prácticas preclínicas, complementando así su formación teórica con experiencias de simulación y digitales que luego podrán trasladar a casos reales en su desarrollo profesional.

En total, UAX está transformando sus ocho laboratorios de trabajo de las asignaturas de prácticas preclínicas, siete de ellos incorporarán a partir de ahora mesas de simulación y el octavo contará con sillones odontológicos de última generación. La remodelación se completará a finales de año, si bien para principio de curso ya estarán listos los tres primeros laboratorios.

UAX garantiza así a sus estudiantes «contar con las instalaciones y los equipamientos más modernos del sector, que les servirán para poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en su formación teórica y donde aprenderán a trabajar con casos y situaciones reales que les permitirán saber desenvolverse en el entorno laboral en el futuro».

La mejora de estos laboratorios supone un paso más el proceso de modernización y actualización con tecnologías de última generación que está llevando a cabo UAX en su Grado de Odontología. A comienzos de este año UAX anunciaba la digitalización de sus clínicas universitarias odontológicas en Madrid, dos centros que atienden alrededor de 12.000 casos al mes, y que permiten a los estudiantes de Grado y Postgrado de Odontología de UAX adquirir experiencia en la atención de pacientes, y en el diagnóstico, diseño y ejecución de los tratamientos aplicando los últimos avances tecnológicos. Dentro de los próximos pasos está prevista la puesta en marcha de un laboratorio digital para el curso 2025/2026.

El motivo de la nueva demanda que un youtuber ha hecho contra OpenAI

OpenAI cada vez se posiciona más alto en lo que tiene que ver con compañías polémicas y cuyas formas de actuar son cuestionadas frecuentemente. Esto queda demostrado a través de las declaraciones de exempleados, en las que afirman que salieron de la empresa por la poca ética que hay detrás de sus avances desenfrenados en materia de inteligencia artificial (IA), y de la gran cantidad de demandas que se instauran en su contra: hace poco por parte de Elon Musk, ahora presentada por un youtuber.

Demanda OpenAI

No debemos olvidar que cuando hablamos de OpenAI estamos haciendo referencia ni más ni menos que a la desarrolladora de ChatGPT, la herramienta de inteligencia artificial que puso a este tipo de tecnologías en el mapa por primera vez de manera importante, por lo que nos referimos a una de las compañías más importantes en el mundo de la IA, destinada a dirigir varios de los futuros grandes avances en esta área; motivos que deben hacer que nos tomemos con la mayor seriedad posible la gran cantidad de acusaciones en su contra.

De esto es de lo que se acusa a OpenAI

Youtuber OpenAI

Después de que Elon Musk, propietario de Tesla, X (Twitter) y Neuralink, presentara una demanda contra OpenAI, acusándola de desarrollar una inteligencia artificial general basada en motivos económicos y no en el beneficio de la humanidad, ahora el youtuber David Millette ha hecho lo propio frente a la compañía de Sam Altman.

Básicamente, el creador de contenido afirma que OpenAI entrenó sus modelos de IA con millones de transcripciones de vídeos de YouTube para alimentar a ChatGPT, sin que los realizadores de los vídeos fuesen notificados ni recompensados económicamente. Por ello, el demandante concluye que la empresa de Altman se ha beneficiado del trabajo de los youtubers, así como ha pasado por encima de la ley de derechos de autor y de los términos de servicio de YouTube.

¿Qué pretende conseguir Millette?

OpenAI youtuber

Luego de que a principios de este año se rumorara que OpenAI había estado utilizando vídeos de YouTube para entrenar a Sora, IA encargada de crear vídeos a partir de texto, y que al poco tiempo había hecho lo mismo para entrenar a Whisper, IA que convierte audio en texto, ahora todo parece indicar que Millette está dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias para lograr que desde esta empresa se hagan responsables de lo que él alega.

Según los reportes, el youtuber busca un juicio con jurado y más de $5 millones en daños para todos los creadores de contenido en YouTube, cuyos datos podrían haber sido utilizados en el entrenamiento de OpenAI«. Veremos cómo concluye este litigio.

Costa Rica como anfitrión de la 19ª Reunión del Comité de Turismo y Sostenibilidad

0

El Instituto Costarricense de Turismo junto al Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica y la Organización Mundial del Turismo (OMT) han formalizado un convenio que posiciona al país como el escenario ideal para la próxima 19ª Reunión del Comité de Turismo y Sostenibilidad (CTS), programada para los días 9 y 10 de septiembre. Este evento, de carácter internacional, subraya el compromiso de Costa Rica con el desarrollo sostenible a nivel global.

El evento internacional en San José: un hito para el turismo sostenible

San José se convertirá en el epicentro del turismo sostenible, al reunir a representantes y delegados oficiales de más de 10 países. Con la presencia de invitados internacionales y del secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, esta reunión promete ser un espacio de intercambio y colaboración en el que se debatirán estrategias innovadoras para el desarrollo turístico sostenible.

Costa Rica, un líder comprometido

El ministro de Turismo de Costa Rica, William Rodríguez, expresó: «Costa Rica está preparada para liderar esta reunión con el espíritu de colaboración y responsabilidad que nos ha caracterizado. Esperamos con entusiasmo la plenaria de septiembre del Comité de Turismo y Sostenibilidad y nos comprometemos a garantizar que sea un evento productivo y memorable». Estas palabras reflejan la voluntad del país de ser un referente en turismo responsable.

Paralelamente, el ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André, ha subrayado que la firma de este acuerdo consolida el compromiso del país con la gestión responsable del turismo a nivel nacional e internacional. «Esta responsabilidad nos permite influir en la dirección de las políticas turísticas sostenibles y trabajar de la mano con otros países para enfrentar los retos comunes que plantea esta industria», afirmó André.

Los desafíos y las oportunidades en el turismo sostenible

En la sesión de septiembre, se discutirá la evolución de certificaciones turísticas y se revisarán las tendencias actuales en sostenibilidad. Los nuevos estándares impulsados por la Unión Europea serán un tema central, pues su implementación supone tanto retos como oportunidades para el sector. Estos estándares buscan asegurar que el desarrollo turístico no solo avanza en términos de cantidad sino en calidad, respetando el medio ambiente y aportando beneficios reales a las comunidades locales.

Un turismo que beneficia a las comunidades

Costa Rica se compromete no solo a fomentar un turismo responsable sino a asegurar que este genere beneficios directos para las comunidades locales. La estrategia se centra en potenciar el turismo comunitario, permitiendo así que las ganancias del sector se distribuyan de manera equitativa y que este desarrollo económico se vea reflejado en la mejora de la calidad de vida de las comunidades anfitrionas.

El fortalecimiento de relaciones diplomáticas

Otro punto relevante del evento es el impacto que tiene en las relaciones diplomáticas de Costa Rica. Al posicionarse como anfitrión, Costa Rica no solo reafirma su liderazgo en temas de sostenibilidad, sino que también fortalece sus lazos internacionales, construyendo puentes de cooperación con otras naciones que comparten un interés común en el desarrollo sostenible.

La innovación y liderazgo en el sector turístico

La reunión del CTS es una oportunidad inigualable para que Costa Rica destaque por su innovación y liderazgo en el sector turístico global. Las discusiones y acuerdos que surjan durante el evento permitirán al país implementar nuevas estrategias que promuevan un desarrollo turístico sostenible y competitivo, adaptado a las necesidades y desafíos actuales.

El impacto internacional del evento

Costa Rica, al ser sede de este importante evento, se consolida como un referente internacional en turismo sostenible. Su compromiso con la sostenibilidad no solo es reconocido en el ámbito local, sino que también inspira a otros países a seguir su ejemplo. Este evento permitirá compartir su experiencia y aprender de otros, fortaleciendo una red global comprometida con el desarrollo sostenible del turismo.

La 19ª Reunión del Comité de Turismo y Sostenibilidad en San José es una plataforma clave para que Costa Rica muestre su excelencia y compromiso con el turismo responsable. No solo es una oportunidad para afianzar su liderazgo y promover el bienestar de las comunidades, sino también para integrar prácticas sostenibles que aseguren un futuro mejor tanto para el medio ambiente como para el sector turístico global. Costa Rica se reafirma como modelo a seguir en la gestión turística sostenible, liderando con ejemplo y visión hacia un desarrollo inclusivo y sustentable para todos.

Restalia se alía con Amazon para instalar puntos de recogida de paquetes en 100 Montaditos y La Sureña

0


Restalia, la mayor multinacional española de restauración organizada, ha firmado un acuerdo con Amazon a través del cual locales franquiciados se convertirán en puntos de recogida de paquetes de la compañía, según informa en un comunicado.

En concreto, los ‘Amazon Lockers’ se instalarán en establecimientos seleccionados de las enseñas 100 Montaditos y La Sureña que operan en España. Así, la fuerte implantación y reconocimiento de marca que ambas enseñas de restauración tienen en el territorio nacional permitirán al ‘marketplace’ extender su red de puntos de recogida en el mercado nacional.

Ambas compañías trabajan conjuntamente para que los ‘Amazon lockers’ estén lo más integrados posible en los restaurantes, garantizando su armonía gracias a un modelo de color gris y dimensiones reducidas. Las primeras taquillas están ya disponibles en locales de 100 Montaditos y La Sureña y se irán implantando en otros locales de la red del Grupo Restalia durante las próximas semanas.

«Nuestros locales son puntos de encuentro referentes para todos nuestros clientes. Nuestro objetivo siempre será implementar mejoras para ofrecerles servicios adicionales que completen su experiencia. Nos enorgullece la confianza que Amazon deposita en nosotros, confirmando la fortaleza de nuestra fuerte presencia nacional», han asegurado desde las marcas de Restalia.

Por su parte, el responsable de la red de puntos de recogida de Amazon en España, Sergio Salvatori, se ha congratulado de este alianza. «Incorporar los establecimientos de Restalia a nuestra red de puntos de recogida permitirá a nuestros clientes recoger sus compras ‘online’ mientras disfrutan de sus momentos de ocio en sus restaurantes favoritos y disponer de más tiempo libre para disfrutar con los suyos».

Instalar apps de terceros en Android será mucho más difícil ahora

Los dispositivos Android, a diferencia de los desarrollados por Apple, los cuales tuvieron que realizar modificaciones al respecto gracias a la normativa europea, siempre se han caracterizado por permitir, incluso con sorprendente facilidad, la instalación de aplicaciones provenientes de fuentes desconocidas, eso sí, haciendo que sea necesario activar el permiso en cuestión de manera manual. Pues bien, todo parece indicar que esta facilidad llegará a su fin, y que esta tarea se complicará mucho más.

Android apps

Ahora, gracias a una importante modificación de las políticas de Google, se espera que indirectamente se acaben perjudicando las condiciones dadas a la hora de querer descargar apps que se encuentran por fuera de la Play Store, popularmente conocidas como aplicaciones APK (Paquete de Aplicación de Android). A continuación, te contaremos los detalles al respecto.

Así es como Google dificultará la instalación de apps APK en Android

Apps Android

Antes que nada, el término APK hace referencia al archivo que contiene todos los datos necesarios para instalar y ejecutar una aplicación para dispositivos Android. Ahora bien, la instalación de las apps conocidas bajo este concepto será más complicada que nunca a partir de ahora, debido a que Google ha anunciado que priorizará los Android App Bundles (AAB, Paquetes de Aplicaciones de Android), dejando así a un lado los «APK Fat», que eran aprovechados para ser extraídos y añadidos en diferentes repositorios.

Este nuevo formato predeterminado para las apps de Android nos ayudará a optimizar nuestro espacio de almacenamiento y el rendimiento, ya que evita la descarga de recursos innecesarios y genera diferentes APK reducidos para los diversos idiomas, tamaños de pantalla, versiones de los dispositivos, etc.; asimismo, es el culpable principal del tema central de este artículo.

Se añade un paso más al proceso de descarga

APK Android

A pesar de que en los móviles Android como tal no se ha tocado ningún aspecto técnico, de igual manera el proceso de descarga de aplicaciones ubicadas por fuera de la Google Play Store será más difícil, debido a que los AAB son más complicados de gestionar, por lo que será necesario contar con otras aplicaciones en el teléfono, como Split APKs Installer o APKMirror, para poder instalar apps desde fuentes desconocidas de manera correcta.

Ahora solo resta esperar si Google, teniendo conocimiento del problema, sigue agregando obstáculos indirectos para la instalación de aplicaciones externas en Android o si, por el contrario, proporciona una solución para que no sea necesario contar con ciertas apps como intermediarias en medio del proceso de instalación de estas herramientas.

En 2023, los ingresos por los estacionamientos en el mercado ibérico superaron los 1.500 millones.

0

El mercado de aparcamientos en la Península Ibérica ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. En 2023, la facturación superó los 1.500 millones de euros, lo que representa un incremento del 10,6% respecto al año anterior. Este crecimiento pone de manifiesto no solo la importancia económica del sector, sino también su evolución y adaptación a las nuevas demandas de los consumidores.

Los factores detrás del crecimiento del mercado de aparcamientos

El aumento en la facturación de los aparcamientos en la Península Ibérica se debe a varios factores, tanto económicos como sociales. A continuación, se analizan algunos de los más relevantes:

El incremento del parque automovilístico

Uno de los principales motores del crecimiento es el aumento del número de vehículos en circulación. La recuperación económica y la mayor capacidad adquisitiva de los consumidores han impulsado la compra de automóviles, lo que a su vez ha incrementado la necesidad de contar con espacios de aparcamiento adecuados. En ciudades cada vez más congestionadas, encontrar un buen lugar para aparcar se ha convertido en una prioridad para conductores tanto diarios como ocasionales.

La innovación en métodos de gestión

Las empresas de aparcamientos han adoptado tecnologías avanzadas para optimizar la gestión de plazas y mejorar la experiencia del cliente. La automatización y digitalización de procesos permite una gestión más eficiente, reduciendo tiempos de espera y aumentando la comodidad para el usuario. Aplicaciones móviles que facilitan la reserva de plazas y el pago sin contacto han sido claves en esta evolución.

La expansión de zonas urbanas

La expansión de las zonas urbanas ha requerido la creación de nuevos espacios de aparcamiento, tanto en superficie como subterráneos. Esta necesidad ha impulsado inversiones significativas en infraestructura y desarrollo urbano, contribuyendo al crecimiento del mercado en segmentos tanto públicos como privados.

Los retos del sector de aparcamientos en la Península Ibérica

A pesar de las buenas cifras, el sector enfrenta retos significativos que deben ser superados para mantener su ritmo de crecimiento y asegurar su sostenibilidad. Algunos de los desafíos más relevantes incluyen:

El impacto ambiental

La creciente preocupación por el medio ambiente obliga al sector de aparcamientos a adaptarse a políticas más sostenibles. La implementación de estaciones de carga para vehículos eléctricos y la promoción de prácticas eco-amigables son pasos esenciales en este proceso.

La gestión del espacio en áreas congestionadas

Las metrópolis enfrentan desafíos adicionales debido a la escasez de espacio y la alta demanda de aparcamiento. Encontrar soluciones para optimizar el espacio sin comprometer el bienestar de los ciudadanos es un desafío que demanda creatividad e inversión en innovación urbana.

La competencia de alternativas de movilidad

La proliferación de servicios de movilidad compartida y el incremento del uso de bicicletas y transporte público han cambiado la dinámica del aparcamiento tradicional. Las empresas deben innovar para continuar siendo relevantes, integrando sus servicios con estas nuevas formas de movilidad.

Las oportunidades para el futuro del mercado de aparcamientos

A pesar de los desafíos, el mercado presenta grandes oportunidades de negocio si las empresas en la Península Ibérica son capaces de adaptarse a las nuevas realidades del sector:

La integración tecnológica y smart cities

La proyección de las ciudades inteligentes ofrece un campo fértil para el desarrollo del sector de los aparcamientos. Los sistemas inteligentes de gestión de tráfico y aparcamiento, basados en inteligencia artificial y big data, permitirán optimizar el uso del espacio y reducir las emisiones contaminantes.

Los paradigmas de negocio flexible

El mercado está mirando hacia modelos de negocio más flexibles y personalizados. Los aparcamientos por suscripción, sistemas de gestión compartida para diferentes tipos de usuarios y servicios premium son algunas de las opciones que pueden ser exploradas por los operadores.

El crecimiento del turismo

El aumento en el número de turistas que visitan la Península Ibérica, tanto por ocio como por negocios, genera una demanda adicional de plazas de aparcamiento. A medida que el turismo sigue siendo uno de los sectores económicos más importantes de la región, la capacidad de satisfacer esta demanda es crucial para el éxito del sector.

En conclusión, el mercado de aparcamientos en la Península Ibérica no solo ha mostrado un impresionante crecimiento económico sino también una capacidad para adaptarse a los cambios en el entorno urbano y económico. El futuro del sector depende de su capacidad para evolucionar y responder a las nuevas demandas de movilidad, prácticas sostenibles y la integración con tecnologías de última generación.

Aumenta la ocupación al 84% y el precio medio a 182 euros en las viviendas turísticas en España

0

En la temporada alta de verano, España se posiciona como un atractivo destino turístico. Durante agosto, las viviendas vacacionales alcanzan una ocupación del 84%, con precios medios que rondan los 182 euros por noche. Entre las regiones más económicas destacan Extremadura, Canarias y Castilla y León.

Un alojamiento económico la clave para unas vacaciones perfectas

El verano en España trae consigo el deseo de escapar a destinos paradisíacos sin comprometer el presupuesto. Extremadura lidera el ranking de las comunidades autónomas más asequibles, con un promedio de 110 euros por noche. Le siguen de cerca las Islas Canarias y Castilla y León, con tarifas medias de 121 y 122 euros, respectivamente. Castilla-La Mancha y La Rioja se posicionan también como opciones atractivas a 127 y 129 euros.

Para quienes desean combinar paisajes montañosos, valles y ríos, Navarra emerge como una opción interesante a 133 euros por noche. Además, Aragón y Galicia ofrecen precios atractivos de 135 y 136 euros. La Comunidad de Madrid y Murcia presentan tarifas de 144 y 147 euros, lo que las convierte en destinos a considerar cuando se planifican unas vacaciones.

Los destinos de lujo para quienes buscan experiencias únicas

Para aquellos con un presupuesto más holgado, Andalucía y la Comunidad Valenciana presentan tarifas de 190 y 193 euros, respectivamente. Cataluña, con sus majestuosas playas y cultura vibrante, tiene precios medios de 229 euros, mientras que el País Vasco se sitúa en 226 euros. Las Islas Baleares, reconocidas por sus playas idílicas y vida nocturna, alcanzan un promedio de 385 euros por noche.

La ocupación alta

La alta ocupación de las viviendas turísticas juega un papel crucial a la hora de seleccionar un destino para las vacaciones. Por ejemplo, en la Comunidad Valenciana, la ocupación llega al 91% en agosto, similar a Cataluña, y las Islas Baleares y Asturias con un 90%. Esto resalta la importancia de reservar con antelación si se desea asegurar un lugar en estos populares destinos.

Otras regiones también presentan altos niveles de ocupación: Andalucía, Cantabria y Galicia llegan al 88%, mientras que Aragón y la Comunidad de Madrid muestran un 86%. El País Vasco registra un 85%, seguido de Navarra, Castilla y León y Canarias con un 83%. Extremadura y La Rioja presentan un 81%, mientras que Castilla-La Mancha y la Región de Murcia registran ocupaciones del 78% y 70%, respectivamente.

Las Islas Canarias

Las Islas Canarias tienen su propio encanto como destino vacacional. Lanzarote, por ejemplo, tiene un precio medio de 164 euros por noche, mientras que Tenerife destaca a 122 euros. En tanto, Gran Canaria ofrece un costo promedio de 117 euros y Fuerteventura se sitúa en 116 euros. Entre los destinos más económicos figuran La Palma y El Hierro con tarifas de 93 y 80 euros, respectivamente, siendo La Gomera la más accesible con 80 euros por noche.

Estos precios hacen de las Islas Canarias una opción atractiva para los turistas que buscan disfrutar del sol, las playas y los paisajes volcánicos sin gastar de más. Las islas ofrecen una amplia gama de actividades, desde deportes acuáticos hasta rutas de senderismo que atraviesan sus paisajes únicos.

Baleares vs Canarias: ¿qué archipiélago elegir?

Si bien las Islas Canarias son una opción económicamente atractiva, las Islas Baleares ofrecen un salto de lujo con experiencias de playa y montaña de categoría premium. Mallorca, por ejemplo, tiene un precio medio de 359 euros por noche. Menorca se eleva a 403 euros, mientras que Formentera ofrece un precio promedio de 427 euros. Ibiza, el destino más costoso del archipiélago balear, puede alcanzar hasta 627 euros por noche.

La decisión entre Baleares y Canarias depende completamente del tipo de experiencia vacacional que desees. Si tu prioridad es la economía y el acceso a una variedad increíble de paisajes y climas, Canarias es indudablemente tu destino ideal. Sin embargo, si estás dispuesto a invertir en experiencias exclusivas, como playas impresionantes combinadas con una vida nocturna vibrante, entonces las Baleares son el lugar para ti.

Safari mejorará la navegación en iPhone con una nueva función de iOS 18

Con una cuota de mercado de más del 18 % en lo correspondiente a navegadores web, Safari se ubica en el segundo puesto del ranking global de exploradores, solo por detrás del todopoderoso Google Chrome, y teniendo como competidor más cercano a Firefox con apenas un 3 %. Teniendo en cuenta que se trata de una herramienta desarrollada por Apple y exclusiva de sus dispositivos, realmente resulta sorprendente el creciente impacto que ha tenido en el mundo tecnológico con el paso de los años.

Safari iOS

Pues bien, con la llegada de la beta para desarrolladores número cinco de iOS 18, el renovado sistema operativo del iPhone, ha sido posible conocer una novedad bastante significativa para Safari, la cual, sin dudas, mejorará con creces la navegación en su interfaz, haciendo de este explorador la opción favorita de muchos usuarios de Apple que todavía se rehúsan a emplearlo con frecuencia.

Distraction Control, la nueva función de Safari

iOS Safari

Además de la función que han eliminado de la app Fotos, los cambios en los íconos del Centro de Control y las demás novedades que llegaron con la quinta beta de iOS 18, tenemos la aparición de una nueva función para Safari, el navegador del iPhone por excelencia. Se trata del Distraction Control, una herramienta pensada para optimizar la experiencia del usuario en este explorador.

El Distraction Control (Control de Distracción), como su nombre lo indica, consiste en una herramienta con la que los usuarios pueden eliminar los elementos que resulten molestos en los sitios web, tales como suscripciones a newsletters (envío periódico de correos electrónicos) y ventanas emergentes para iniciar sesión; eso sí, los anuncios seguirán estando presentes, pues no se trata de un adblocker.

Cómo activar el Distraction Control

Safari iPhone

Para hacer uso de esta función, simplemente tendrás que entrar en la página web en cuestión, ir a las opciones de Safari (botón ubicado a la izquierda de la barra de navegación), darle al botón de Distraction Control y seleccionar aquellos elementos que deseas eliminar del sitio.

Cabe destacar que no se trata de una función exclusiva de iOS 18, pues también será posible aprovecharla en iPad y Mac, gracias a que está presente en las betas más recientes de iPadOS 18 y macOS Sequoia. Sin embargo, debes tener en cuenta que el proceso explicado anteriormente se tiene que realizar de forma independiente en cada dispositivo, pues el Control de Distracción no se sincroniza entre aparatos.

Así como acaba de llegar a las betas para desarrolladores, se espera que esta herramienta de Safari llegue dentro de poco a las versiones públicas, momento en el que definitivamente podrá ser probada por todos los usuarios de Apple.

Publicidad