sábado, 19 julio 2025

Sergio Espadero, nuevo Head of Advisory-Real Estate de BDO Advisory

0

BDO Advisory ha fichado a Sergio Espadero como Head of Advisory-Real Estate con el objetivo de reforzar y liderar el desarrollo estratégico del sector inmobiliario.

Sergio Espadero suma más de 30 años de trayectoria profesional, especializado en consultoría, valoración, inversión y desarrollo de proyectos en el mercado inmobiliario en España, Europa del Este, Brasil y Latinoamérica.

Antes de incorporarse a BDO, ha trabajado como director de valoraciones y consultoría en compañías como Grupo Tecnitasa y Gesvalt. También ha desempeñado cargos de responsabilidad en Grupo Skipper, Larcovi y Ghesa, gestionando proyectos de gran envergadura y equipos técnicos multidisciplinares.

Sergio Espadero es Ingeniero Industrial por la Universidad Pontificia Comillas ICAI y Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid. Además, cuenta con un MBA en Economía y Dirección de Empresas por el IESE Business School y es miembro de RICS desde 2009.

“Me incorporo a BDO con el objetivo de contribuir al crecimiento de la práctica inmobiliaria, aportando una visión integral del mercado y experiencia en el desarrollo de soluciones adaptadas a los nuevos desafíos del sector”, ha afirmado Sergio Espadero, Head of Advisory-Real Estate de BDO Advisory.

Por su parte, Eduardo Pérez, socio responsable de Advisory ha añadido: “La incorporación de Sergio Espadero refuerza nuestro compromiso con la excelencia en el asesoramiento a nuestros clientes. Su conocimiento del mercado y su experiencia en proyectos complejos aportan un valor diferencial a nuestra propuesta en el ámbito inmobiliario”.

Eroski activa la palanca tecnológica con 100 millones de euros al acecho de Lidl

La cadena de distribución vasca Eroski fue de las primeras en darle una gran importancia a la tecnología y a las herramientas de automatización para seguir creciendo en la gran distribución sin necesidad de tener un gran gasto en personal. Si bien, este 2025 también es un año en el que quieren invertir en automatización y digitalización de procesos.

En este sentido, en junio de 2024 la cadena de distribución ya implementó un nuevo sistema robótico llamado ‘autostore’, en el que invirtieron más de 3 millones de euros. Un nuevo sistema que revoluciono la preparación de pedidos de los productos sin necesidad de contratar más plantilla, y realizando la tarea de forma más rápida y eficiente gracias a dichos robots.

«Hemos invertido significativamente en innovación para mejorar la experiencia de compra y optimizar nuestras operaciones, al tiempo que hemos reforzado el ahorro de las familias, y apoyado a las comunidades en las que operamos. Este éxito es fruto del esfuerzo de todas las personas que formamos parte de Eroski, y nos impulsa a seguir construyendo un futuro más próspero y sostenible», explica la CEO de la cadena vasca, Rosa Carabel.

Café Eroski
Fuente: Eroski

EROSKI BUSCA SER EL SUPERMERCADO MÁS TECNOLÓGICO

A lo largo del ejercicio de 2024, Eroski ha continuado avanzando de forma notable en el control y optimización de sus gastos operativos, siguiendo la línea de eficiencia implantada en ejercicios anteriores. Las iniciativas de ahorro y mejora implantadas, tanto nuevas como consolidadas, han permitido limitar el fuerte impacto de los incrementos de costes, fundamentalmente salariales.

Siguiendo esta línea, entre las principales actuaciones destacan la mejora de la productividad en las operaciones de punto de venta, el incremento de la eficiencia en plataformas logísticas y de suministro, y la optimización de los gastos indirectos. Una serie de tareas que deben mejorar su aplicación para conseguir acercarse a la cuota de mercado de su dirival más directo, Lidl.

LA TECNOLOGÍA COMO PALANCA PARA QUE EROSKI SIGA CRECIENDO

A la tecnología le quieren dar el impulso como palanca para mejorar la eficiencia en toda la cadena de valor, y al mismo tiempo, enriquecer la experiencia de compra de los clientes de la cadena de distribución vasca. No obstante, Eroski destinará durante este 2025 un total de 100 millones de euros.

Un total de 100 millones de euros para su plan estratégico, y así seguir avanzando en la automatización y digitalización de procesos, el desarrollo de algoritmos avanzados de previsión de demanda, la personalización de la propuesta comercial y la aplicación de modelos de inteligencia artificial orientados a optimizar el mix de precio, surtido y promoción.

Eroski
Fuente: Agencias

La palanca de tecnología afecta de manera positiva a la posición competitiva en materia de precios y atractivo comercial de sus tiendas. Y es que la cadena de distribución vasca, en el ejercicio fiscal de 2024, transfirió al mercado ahorros por importe de casi 408 millones de euros a través de diferentes iniciativas comerciales, ofertas, descuentos personalizados y exclusivos vinculados a sus clubes de fidelización, así como planes de ahorro y beneficios específicos.

CUENTAS FISCALES DE EROSKI EN 2024: CRECER UN 23%

Eroski cerró su ejercicio fiscal de 2024, con un resultado antes de impuestos de 127,2 millones de euros, es decir, un 23% más al de 2023. Si bien, tras aplicar un gasto de 45,5 millones de euros en concepto de Impuesto sobre Sociedades, su resultado neto positivo ascendió a 81,7 millones de euros.

Las ventas brutas de la cooperativa matriz, Eroski Sociedad Cooperativa, alcanzaron los 2.227 millones de euros, un 2,7 % más que en 2023. Cerró el ejercicio 2024 con un beneficio de 133 millones de euros. En la próxima Asamblea General, el Consejo Rector propondrá destinar la totalidad del excedente disponible, una vez abonados los intereses de los AFSES, a reforzar los fondos propios de la cooperativa.

ROSA CARABEL CEO EROSKI 01 scaled 1 Merca2.es
Fuente: Eroski

«A pesar de la volatilidad existente, hemos demostrado una notable resiliencia, consolidando nuestra posición como un grupo sólido y en crecimiento. Más allá de las cifras, que refleja una gestión eficiente y un enfoque estratégico acertado, me enorgullece destacar cómo hemos equilibrado el rendimiento económico con nuestro compromiso social», expresa Rosa Carabel, CEO de Eroski.  

España es el país de la UE que más ha reducido su dependencia del GNL

En 2024, la demanda de gas natural licuado (GNL) en España cayó en casi ocho kilómetros cúbicos (bcm), lo que convierte a nuestro país en el que más ha reducido su dependencia de este hidrocarburo de toda la Unión Europea (UE). Así, España se libera en gran medida de la tenaza energética de Donald Trump, ya que EEUU es con diferencia el mayor proveedor de GNL de la UE.

El dato proviene del último análisis del desarrollo de mercado del GNL, emitido por la Agencia Europea de Cooperación de Reguladores de Energía (ACER).

el año pasado, españa disminuyó en casi ocho kilómetros cúbicos (bcm) su demanda de gas natural licuado (gnl)

La medalla de plata se la llevan nuestros vecinos transpirenaicos: Francia registró una reducción de más de cuatro bcm, y en los Países Bajos lograron una disminución de tres bcm. Italia y Bélgica también mostraron tendencias a la baja, al igual que Portugal, Lituania y Grecia, aunque en menor medida. En contraste, las importaciones en Alemania, Polonia, Croacia, Suecia y Malta se mantuvieron en gran medida estables.

CASI LA MITAD DEL GAS QUE IMPORTA LA UE ES GNL

Los estados miembros de la Unión Europea importaron 112 bcm de gas natural licuado en el año 2024. Esta cifra representa aproximadamente el 40% del total de importaciones de gas ejecutadas por el bloque.

Al igual que ocurrió en el año precedente, Francia fue el mayor importador de GNL en la UE, con 26 bcm en 2024, superando a los Países Bajos y a España, ambos con 19 bcm. A continuación aparecen Italia, Bélgica y Alemania. La proporción del gas natural licuado en el consumo de gas varía en gran medida según el mercado nacional, señala ACER.

El descenso en la producción de gas en la UE continuó en 2024 tras el cierre del yacimiento de Groningen en los Países Bajos. Sin embargo, se espera que la producción interna de biogás y biometano aumente conforme al plan REPowerEU, que prevé una producción total de 35 bcm para el año 2030. La producción de biometano compensará parcialmente la caída constante en la producción de gas convencional, ayudando a reducir la dependencia de proveedores externos.

La proporción de GNL en el suministro total de gas de la Unión aumentó del 23% en el año 2020 a alrededor del 40% en el año 2024

La proporción de GNL en el suministro total de gas de la Unión aumentó del 23% en el año 2020 a alrededor del 40% en el año 2024. La Unión Europea se mantuvo como el mayor importador de gas natural licuado del mundo, con 112 bcm importados, a pesar de una caída del 17 % en comparación con el año 2023.

Los Estados Unidos suministraron casi el 50% de las importaciones de GNL de la Unión Europea, mientras que las importaciones procedentes de Rusia aumentaron un 22%, a pesar de las sanciones. Se reportaron más de 550 transacciones al contado de gas natural licuado con entrega en la Unión Europea ante la ACER, con un total de 45,5 bcm. El 55% de esta cantidad correspondió a operaciones por debajo de 35 euros por megavatio hora. (MW/h).

La UE compró 30 bcm de GNL en el mercado al contado, más que cualquier otro gran importador. El informe de ACER advierte que la Unión Europea se enfrenta una incertidumbre de demanda de hasta 90 bcm entre los escenarios Fit for 55 y REPowerEU, lo que podría llevar a una demanda adicional de 30 bcm de gas natural licuado para el año 2030 (en comparación con los niveles de 2024) y a una prolongada dependencia del mercado al contado.

Microsoft y Fundación Tomillo forman en Usera a jóvenes en FP para centros de datos

0

Microsoft y la Fundación Tomillo, especializada en ofrecer formación a jóvenes en desventaja educativa y social, están de celebración, porque acaban de ver cómo la primera promoción de 40 chicos y chicas que no accedieron a realizar el bachillerato, gracias a su colaboración e iniciativa salían preparados para el mundo laboral en los centros de datos y en operaciones en la nube.

Precisamente ambos sectores del ámbito laboral tecnológico adolecen de falta de brazos, manos y mentes que cubran los puestos de trabajo disponibles. Alguno de los jóvenes que han aprovechado la iniciativa comentan con desparpajo cómo ahora tienen un futuro laboral, cuando en el instituto «les habían dado por perdidos».

Microsoft y Fundación Tomillo unieron fuerzas para lanzar la primera Data Center Academy (DC Academy) en España, «una iniciativa pionera que busca acercar oportunidades formativas y laborales en el ámbito de los centros de datos y las operaciones en la nube a jóvenes en situación de desventaja social» y que situaron en uno de los barrios del sur de Madrid donde más falta puede hacer este tipo de salidas formativas y laborales. La Academia se ha puesto en marcha en la calle Padul,16 de la zona de Usera-Orcasur.

el programa ha beneficiado en Madrid a 40 estudiantes y Microsoft y Fundación Tomillo prevén alcanzar los 70 alumnos y alumnas el próximo año

La iniciativa no ha hecho más que arrancar. Durante este primer curso, el programa ha beneficiado en Madrid a 40 estudiantes y Microsoft y Fundación Tomillo prevén alcanzar los 70 alumnos y alumnas el próximo año. No es exclusivo de España ni de Madrid, porque parte de una idea de Microsoft aplicada a nivel global y que ya está presente en 14 países de América, Asia, África y Europa, y que desde su lanzamiento en 2018 ha formado a más de 5.000 estudiantes.

Las escuela cumple con dos objetivos claves; por un lado el de contribuir a la formación de futuros profesionales y responder a la creciente demanda de talento cualificado en un sector tecnológico en expansión que se enfrenta a dificultades para encontrar personal especializado, tal y como reconocen todas las empresas del sector tecnológico, y de los centros de datos en particular.

Microsoft y Fundación Tomillo forman en Usera a jóvenes en FP para centros de datos
Uno de los alumnos de la Fundación Tomillo, estudia de manera práctica en el aula que simula un centro de datos. Fuente: Microsoft

MICROSOFT HACE CANTERA

La labor que realiza la Fundación Tomillo es encomiable, ya que ha sacado adelante el futuro laboral de cientos de adolescentes a los que forma en profesiones demandadas que no son las habituales que se ofertan a través los estudios reglados, que también cubren, o al menos para las que no hay tantas plazas y oferta educativa. La entidad da una oportunidad a quienes estudiar, en general, no les resulta atractivo ni ilusionante, y a jóvenes en situación de vulnerabilidad y tutelados por la Administración. Así, cuentan normalmente con formación en Hostelería, Administración, Electricidad y Electrónica e Informática.

Tal y como se describen en su web, la Fundación Tomillo nació en 1984 de la mano de dos amigos, Javier Lantero y Manuel Fierros. Ambos empresarios tenían ganas de contribuir a la mejora de la sociedad e impulsar el empleo juvenil en los barrios más desfavorecidos de la zona sur de Madrid, y llamaron al proyecto Tomillo por las cualidades de esta planta: resistente, sencilla y curativa. Empezaron con talleres y pequeñas empresas de carpintería, jardinería, mensajería, limpieza o costura. Ahora atraen a sus proyectos grandes empresas como Microsoft o Ferrovial.

Los 40 alumnos de Formación Profesional de Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR) de Fundación Tomillo han tenido acceso en el aula a un laboratorio de centro de datos, un espacio de aprendizaje que simula entornos de trabajo reales en un datacenter, facilitando el aprendizaje práctico.

Según la multinacional, los alumnos «al tiempo que han cursado su formación reglada de FP, también se han preparado para poder obtener certificaciones COMPTIA (A+ y Server+), acreditaciones muy valoradas, a nivel internacional, en el ámbito de centros de datos. El programa de formación integral no solo ha dotado a estos estudiantes con competencias técnicas profesionales, sino que les ha ayudado a desarrollar competencias soft, que les permitirán iniciar y desarrollar una carrera profesional en un sector altamente demandado.

Microsoft y Fundación Tomillo forman en Usera a jóvenes en FP para centros de datos
El aula de formación para Data centers de la Fundación Tomillo. Fuente: Microsoft

Así lo han comentado los jóvenes. Izan del Álamo, por ejemplo, confiesa que esta formación ha sido «la mejor que ha recibido nunca» y ha supuesto un empujón hacia arriba y ahora, «a avanzar, aprender y a sumar en el curriculum y en LinkedIn». Otros, tanto chicos como chicas, han reconocido que mientras en el instituto les habían dado por perdidos, ahora están super motivados aprendiendo.

El programa, diseñado sobre una serie de pilares fundamentales, ha permitido a los estudiantes adquirir conocimientos técnicos, certificaciones reconocidas y competencias profesionales necesarias para su inserción laboral. En el caso de los estudios cursados en Usera, han tenido acceso a certificaciones Comptia y reconocimiento Microsoft, y a habilidades socioemocionales y profesionales en línea con la metodología de Fundación Tomillo, donde se incluye el acceso a una cuenta LinkedIn Premium y a mentores de Microsoft para guiarles en su desarrollo educativo y profesional.

También han realizado las valiosas prácticas en centros de datos de Microsoft España. «Hasta el momento han sido tres de los estudiantes los que han podido realizarlas en este primer curso». Se contempla además la posibilidad de aportar un apoyo económico a aquellos estudiantes que continúan sus estudios en un grado superior. Igualmente, siguiendo el sistema de Tomillo, los chicos y chicas han podido participar en encuentros con expertos del sector, en talleres de orientación profesional y en sesiones de voluntariado corporativo.

Microsoft explica que también se ayuda a los educadores porque cuentan con una red internacional en la que pueden compartir experiencias y buenas prácticas en la enseñanza del sector tecnológico.

ÉXITO Y CONTINUIDAD DEL DATA CENTER ACADEMY

Este curso 2024-2025 ha formado a 40 estudiantes, pero la empresa y la institución quieren que sean 70 el año que viene. El curso se ha clausurado por todo los alto, con un evento al que ha acudido el viceconsejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Manuel Pérez Gómez, y los principales directivos de Microsoft, Fundación Tomillo y Ferrovial, que se involucró en el programa a través de la construcción del laboratorio de datos en las instalaciones de Fundación Tomillo, que replica un centro de datos real y donde los alumnos han recibido formación y han aprendido a trabajar como si estuvieran de verdad en uno de ellos.

Su director de Construcción, Ignacio Clopés, quien admitió que «este nuevo laboratorio nos ha permitido contribuir en el proyecto aportando nuestra experiencia en la construcción de ‘data centres’ y, además, lo hemos hecho desde nuestro compromiso con la sociedad», al formar chavales y chavalas «en un sector que necesita trabajadores formados en las profesiones del futuro».

Ferrovial, que se involucró en el programa a través de la construcción del laboratorio de datos en las instalaciones de Fundación Tomillo, que replica un centro de datos real

El presidente de Microsoft España, Paco Salcedo, ha destacado cómo «aún existe una brecha entre las habilidades que requieren estos centros y la formación de los profesionales disponibles. Si queremos liderar la nueva economía de la IA, España necesita mejorar en formación y atracción de talento; y reforzar nuestras capacidades en computación e infraestructura de datos. Lógicamente, se mostró orgulloso de «acercar oportunidades laborales en el ámbito de los centros de datos y las operaciones en la nube a jóvenes en situación de desventaja social», y reconoció que la elección de Madrid para desarrollar este proyecto «responde a nuestra creciente inversión en la región y a la necesidad de formar talento local en un ámbito de gran demanda.

Carmen García de Andrés, como presidenta de la Fundación Tomillo, destacó por su parte todas las características especiales de la iniciativa, pero puso en valor en especial «lo más importante; el acceso al mercado laboral, al permitir que jóvenes en situación de desventaja social realicen prácticas en los centros de datos de Microsoft«.

Massimo Dutti te va a enamorar locamente con su espectacular colección de prendas de crochet para esta temporada

Massimo Dutti ha lanzado una línea de prendas de crochet que está captando todas las miradas por su elegancia, sofisticación y ese toque de lujo silencioso que tanto nos atrae. El verano ya está aquí, y con él llega una de las colecciones más esperadas del año y tiene como protagonista algo inesperado.

Sí, hablamos de crochet, pero no del típico top informal de festival o del vestido playero. Esta vez, el crochet se transforma en una declaración de moda gracias a la visión depurada y refinada de la marca, que ha conseguido reinterpretar esta técnica artesanal con un enfoque moderno y exquisito.

El crochet: la tendencia estrella del verano 2025 en Massimo Dutti

El crochet: la tendencia estrella del verano 2025 en Massimo Dutti
Fuente: Massimo Dutti

Basta con observar las colecciones de Germanier, Lacoste, Johanna Ortiz, Chanel, Zimmermann, Valentino o Stella McCartney para confirmar lo evidente: el crochet es la gran tendencia del verano 2025.

Pero Massimo Dutti va un paso más allá, apostando por prendas que, lejos de lo informal, respiran una elegancia atemporal. La firma ha sabido capturar la esencia de esta técnica artesanal y convertirla en piezas llenas de estilo, carácter y versatilidad.

Crochet de lujo silencioso: la moda con alma

Crochet de lujo silencioso: la moda con alma
Fuente: Massimo Dutti

Una de las claves de esta colección está en cómo el crochet se presenta como símbolo de lujo relajado, lejos de la ostentación y más cerca de la autenticidad. Estas prendas tienen alma, están hechas con mimo, y se nota.

Capas bordadas, tops halter, faldas midi, chaquetas ligeras… Cada diseño de Massimo Dutti nos habla de una mujer segura, sofisticada, que apuesta por la moda consciente y los detalles bien hechos.

Las nuevas prendas de crochet que vas a querer tener

Las nuevas prendas de crochet que vas a querer tener
Fuente: Massimo Dutti

Si estás buscando renovar tu armario de verano con piezas únicas y especiales, aquí te dejamos una selección de las joyas de la colección de crochet de la marca. Te advertimos que será difícil elegir solo una.

Top de punto crochet mouline – 50 €

Top de punto crochet mouline – 50 €
Fuente: Massimo Dutti

Este top de Massimo Dutti combina un diseño limpio con un tejido en punto mouline que le da un aire relajado pero elegante. Es una pieza comodín para tus looks de día y noche, perfecta para llevar con pantalones palazzo, faldas midi o incluso jeans rectos.

Capa de punto crochet con bordados – 80 €

Capa de punto crochet con bordados – 80 €
Fuente: Massimo Dutti

Una de las prendas más especiales de la colección. Esta capa ligera, con bordados sutiles y caída vaporosa, es ideal para los atardeceres junto al mar, o como prenda estrella sobre un vestido lencero. Su estilo bohemio sofisticado la convierte en un básico infalible del verano.

Top blanco de crochet – 40 €

Top blanco de crochet – 40 €
Fuente: Massimo Dutti

Un básico de Massimo Dutti que no puede faltar en tu armario. Este top blanco es versátil, fresco y muy favorecedor. Combínalo con unos pantalones de lino para un look más relajado o con una falda entallada para algo más arreglado. El detalle del tejido hace toda la diferencia.

Falda midi de crochet en burdeos – 90 €

Falda midi de crochet en burdeos – 90 €
Fuente: Massimo Dutti

Este diseño en color burdeos es pura sofisticación. Su corte favorecedor y su textura rica hacen de esta falda una opción ideal para cenas de verano o eventos especiales. Combínala con un top neutro para que la falda sea la protagonista.

Top halter de crochet – 60 €

Top halter de crochet – 60 €
Fuente: Massimo Dutti

Uno de los cortes más favorecedores y actuales. Este top halter resalta los hombros y estiliza la figura, convirtiéndose en la prenda ideal para salir por la noche o para un brunch con amigas. El tejido en crochet le aporta personalidad y distinción.

Shorts de crochet marrón – 299 €

Shorts de crochet marrón – 299 €
Fuente: Massimo Dutti

La pieza más exclusiva de la colección. Estos shorts confeccionados con materiales premium son una declaración de estilo y sofisticación. Perfectos para mujeres que quieren marcar la diferencia sin renunciar al confort.

Chaqueta de punto crochet – 90 €

Chaqueta de punto crochet – 90 €
Fuente: Massimo Dutti

Ideal para las noches frescas de verano. Esta chaqueta ligera y elegante puede acompañar tanto looks de día como de noche. Añade un toque de estilo sin esfuerzo, y combina con casi cualquier prenda del armario.

Crochet elegante y asequible: moda con calidad y estilo

Crochet elegante y asequible: moda con calidad y estilo
Fuente: Massimo Dutti

Una de las mejores noticias es que esta colección, a pesar de su nivel de diseño y materiales, se mantiene en un rango de precios accesible. Desde los 39 hasta los 299 euros, hay opciones para todos los gustos y presupuestos.

Massimo Dutti ha logrado democratizar esta tendencia sin renunciar a la calidad ni al buen gusto. La moda consciente, elegante y con esencia artesana está al alcance de muchas más mujeres.

Ideas para combinar el crochet este verano

Ideas para combinar el crochet este verano
Fuente: Massimo Dutti

Si no sabes cómo sacarles partido a estas prendas, aquí tienes algunas ideas para crear looks impecables con las nuevas propuestas de Massimo Dutti:

Look de día fresco y elegante

  • Top blanco de crochet
  • Pantalón palazzo en beige o crudo
  • Sandalias planas de piel
  • Bolso shopper de rafia

Look de noche sofisticado

  • Falda midi burdeos
  • Top halter en tono neutro
  • Sandalias de tacón fino
  • Clutch estructurado
  • Pendientes dorados minimalistas

Look boho moderno

  • Capa bordada de crochet
  • Vestido liso de lino
  • Botas de estilo cowboy o sandalias de tiras
  • Gafas grandes y pulseras doradas

Look casual urbano

  • Shorts marrón de crochet
  • Camisa blanca oversize
  • Zapatillas blancas o sandalias planas
  • Mochila de cuero pequeña

El crochet: símbolo de autenticidad y moda sostenible

El crochet: símbolo de autenticidad y moda sostenible
Fuente: Massimo Dutti

El crochet ha conseguido posicionarse no solo como tendencia, sino como una respuesta a las nuevas necesidades de la moda actual: más humana, más consciente y más auténtica. En un mundo saturado de producción en masa, el detalle hecho a mano se convierte en una declaración de valores.

Cada pieza de esta colección es única, no solo por su diseño, sino por lo que representa: una vuelta al origen, a lo artesanal, a lo duradero y Massimo Dutti lo valora mucho.

Massimo Dutti y su apuesta por el detalle

Massimo Dutti y su apuesta por el detalle
Fuente: Massimo Dutti

Como era de esperar, Massimo Dutti no ha dejado nada al azar. Cada prenda está cuidadosamente diseñada y elaborada, con acabados impecables, costuras bien trabajadas y bordados que reflejan una atención extrema por el detalle.

Este compromiso con la calidad convierte esta colección no solo en una tendencia pasajera, sino en una inversión duradera.

Las influencers ya han caído rendidas ante esta colección

Las influencers ya han caído rendidas ante esta colección
Fuente: Massimo Dutti

No han tardado en aparecer las primeras publicaciones en redes sociales con estas piezas. Influencers de moda, editoras de revistas y creadoras de contenido ya están luciendo los tops, faldas y chaquetas de crochet de Massimo Dutti en sus perfiles.

El efecto viral no se ha hecho esperar. Las unidades están volando tanto en las tiendas físicas como en la página web oficial de Massimo Dutti, y algunas prendas ya empiezan a mostrar baja disponibilidad online. Si alguna de estas piezas te ha conquistado, es momento de actuar rápido.

Una colección pensada para enamorar

Una colección pensada para enamorar
Fuente: Massimo Dutti

Massimo Dutti ha conseguido elevar el crochet al máximo nivel de sofisticación. Esta colección tiene todo lo que puedes pedirle a una tendencia de verano: elegancia, frescura, versatilidad y una estética cuidada que respira moda en cada hilo.

Si quieres destacar esta temporada con un estilo propio y auténtico, no lo dudes. Esta colección es para ti. Ya sea que busques un look para un evento especial, un outfit diario con clase o un conjunto veraniego que hable de ti, aquí tienes las piezas clave que te acompañarán todo el verano.

‘Una nueva vida’: Ferit se va de casa humillado por su abuelo Halis

0

La mansión Korhan ya no es un hogar, en Una nueva vida, sino un frenesí de letras. Un matrimonio forzado entre Seyran y Ferit -la pareja más potente de la televisión turca- ha hecho eclosión y ha devorado en un abrir y cerrar de ojos a una de las familias más poderosas de Estambul. La teleserie turca que ha arrasado en más de 120 países, no solamente aborda las relaciones familiares, sino que las devora frente a las cámaras.

El capítulo 38 de este domingo, en Antena 3, deja claro que hay un punto de no retorno. Halis Korhan, el patriarca que gobernaba con el puño de hierro, ha cometido el gran error de subestimar a su propia sangre. El romper sus propias reglas para Nükhet y Kaya no sólo ha hecho quedar en evidencia a Ferit, sino que también ha encendido la mecha de su propia rebelión entre la familia Korhan. Y para más flujito, la irrupción de Talih, la fisioterapeuta que remueve y desmonta el frágil equilibrio de Ferit y Seyran.

EL PATRIARCA QUE CAVÓ SU PROPIA TUMBA

'Una nueva vida': Ferit se va de casa humillado por su abuelo Halis
Fuente: Atresmedia

Ningún imperio se derrumba en Una nueva vida, debido a las invasiones foráneas, sino por las fracturas internas que han ido apareciendo. Halis Korhan, el que durante décadas había sido el hombre más temido en Estambul, ha cometido el peor de los errores de un tirano: creer que su poder es incuestionable.

Al presentar a Nükhet como nueva anfitriona o al ceder la posición de su fallecido hijo Fuat a Kaya, no solo ha garantizado con ello una suerte de deshonra hacia la memoria de su primogénito, sino que ha luchado al mismo tiempo contra la misma Gulgun, Orhan y Asuman. Lo que Halis debe entender que lleva consigo un sentido de «unidad familiar», el resto de ellos vive como un cálculo humillante.

El nieto que había sido en el pasado su favorito, Ferit, se ha convertido hace tiempo en el símbolo de tal resistencia: «Esa silla le pertenece a Fuat», le responde a Kaya con una frialdad tal que la sala parece congelarse. Pero Halis, ciego de arrogancia, devuelve tal bofetada que hurta el orgullo familiar con toda gentileza, acepta la drástica reducción de Nükhet en el hogar, aun cuando la misma se acerca a lo que puede ser absurdo.

Ha dejado de ser el rey de su mansión, y la misma no es sino la escena de su propia caída. Pero lo más patético de todo, es que tampoco Nükhet y Kaya son simples peones inocentes. Nükhet, enferma y desesperada, juega al juego de Halis sólo a condición de que su hijo sea reconocido por Halis como el Korhan que lleva 6 meses siendo.

Kaya, por su parte, es consciente de que Halis sabe que la suya es una argucia que castiga a todos los demás, pero la acepta gustosamente, sonriendo a la vez que su borracho amante despierta su ambición. Halis, por otro lado, no tiene la más remota idea de que el tablero en que él cree tener el control está dispuesto para que las piezas tengan autonomía para moverse por sí mismas.

UN AMOR EN LLAMAS EN UNA NUEVA VIDA

UN AMOR EN LLAMAS EN UNA NUEVA VIDA
Fuente: Atresmedia

El vínculo matrimonial entre Ferit y Seyran en Una nueva vida surgió de la obligación, aunque luego fructificó en el caos, o eso parece, hasta que ‘Talih’ aparece en escena. La persona encargada para la fisioterapia de la lesión de Ferit no solo viene a amenazar su recuperación física, sino que amenaza su ya endeble matrimonio con Seyran; porque hay miradas que no necesitan palabras y las miradas de Talih a Ferit son tan elocuentes que hasta Sultan llega a comentarlas en la cocina.

Seyran intenta siempre ser la de la conciliación entre todos y cada uno de los miembros de la familia. La misma que no recuerda que han sido los causantes de la (in)coherencia de la acción por la que todo ha sido confeccionado como las palabras que enlazan una progresión lógica con la que tomaban las decisiones que tomaban.

Seyran intenta ser la conciliadora con Kaya y con esto lo único y que lo único que logra es que Ferit llegue a considerar cada gesto de amabilidad hacia él; como un acto de traición; hasta llegar a gritarle “¿Eres mi esposa o su abogada?”, apareciendo así la columna que endeuda la riqueza que algún día había tenido su relación.

Las distancias, la magnitud de las relaciones imposibles, futuras o ya pasadas, alimentadas desde el ‘salen’ por los celos, la desconfianza que impera en ella y el fantasmón que no la deja ir, o bien Halis o bien porque las decisiones que toman ella y Ferit son imposibles dado que no existe el aliento seguro. Pero es en la cena familiar donde el auténtico golpe se estrella.

Cuando Kaya enloquece y lanza su acusación de manipulación a Seyran, Ferit reacciona sin titubear: su puño vuela hacia el rostro de su primo. La escena es tan violenta como simbólica. Halis, lejos de mediar, acaba abofeteando a Ferit, cerrando así su destierro. Ferit deja la mansión, pero no lo hace como un derrotado, es un hombre que por fin ha decidido elegir la libertad. Pero, ¿seguirá Seyran a Ferit o el pesadumbre de la familia Korhan es más fuerte que ella?

LA VENGANZA DE UNA REINA SIN CORONA

LA VENGANZA DE UNA REINA SIN CORONA
Fuente: Atresmedia

Ifakat ha sido despojada de su papel como anfitriona, pero no ha sido derrotada. Su destitución no le convierte en una víctima, sino en la más mortífera de las amenazas que recae sobre la mansión. Mientas Halis se divierte jugando a ser dios, Ifakat lleva a cabo su propia venganza a las espaldas de la gente. Su primer blanco es Seyran. Para ella, ordenera a Sultan para que agite en su bebida diaria no es un hecho fortuito sino el pistoletazo de salida de un plan premeditado.

Pero Nükhet también está bajo su mirada. Ifakat no ha olvidado cómo Halis la humilló sentando a Nükhet a su izquierda, una posición que fue suya durante años. La convocada reunión familiar —excluyendo deliberadamente a la presencia de Seyran no es solo un posible plan contra los recién llegados, sino un mensaje a Halis: «Puedes cambiarme de lugar, pero no puedes subestimarme».

Lo peor y lo intolerable de Ifakat es su paciencia. No actúa con rabia, sino por cálculo. Cada palabra, cada mirada, cada sorbo de té envenenado que ingiere Seyran, aún sin saberlo, es un paso más hacia su meta final. Y si hoy Ifakat llegara a golpear, ni Halis, ni Nükhet ni Ferit podrían impedirlo.

El fin del excepcionalismo estadounidense y los cambios sísmicos mundiales

0

Giordano Lombardo, CEO de Plenisfer Investments (parte de Generali Investments) advierte sobre el fin del excepcionalismo estadounidense y un debilitamiento estructural del dólar, lo que obliga a replantear las estrategias de inversión.

Giordano Lombardo Merca2.es
Giordano Lombardo, CEO de Plenisfer Investments

El fin del excepcionalismo estadounidense está poniendo en entredicho el dominio del dólar estadounidense, afirma Giordano Lombardo, cofundador, consejero delegado y codirector de inversiones de Plenisfer Investments, parte de Generali Investments. En este artículo, explica por qué los inversores y los responsables de la asignación de activos podrían replantearse sus carteras a la luz de estos cambios sísmicos, y cómo un enfoque sin restricciones y multi estratégico puede ayudar a desbloquear oportunidades de inversión verdaderamente diferenciadas.

En un mundo en el que la oferta de gestión de activos se divide cada vez más entre los mercados privados, por un lado, y los productos pasivos e indexados, por otro, creemos que existe una clara necesidad de productos líquidos y activos, sin restricciones y oportunistas a escala mundial. Creemos que, si los inversores pagan por una gestión activa, no deberían limitarse a obtener una exposición a un índice de referencia.

El excepcionalismo estadounidense

Los inversores se enfrentan ahora a un entorno macroeconómico muy diferente al de las últimas dos o tres décadas. En los últimos años, la tendencia dominante ha sido una fuerte preferencia por la exposición estadounidense, tanto en los mercados líquidos como en los privados, gracias a los buenos resultados, la relajación de la política monetaria y los agresivos estímulos económicos.

Pero esa narrativa del excepcionalismo estadounidense está empezando a sufrir presiones. Desde 2022, e incluso más claramente desde principios de 2025, hemos visto cómo varios factores ponían en entredicho este modelo. La actual Administración estadounidense ha puesto en tela de juicio elementos clave del orden mundial, desde el comercio hasta los aranceles y la política exterior, y parece estar virando hacia una postura más replegada sobre sí misma.

MAGA EEUU 2 Merca2.es
Excepcionalismo estadounidense. MAGA. Agencias

Automóviles estadounidenses: una visión ascendente de los aranceles y la macro

Al mismo tiempo, los gigantes tecnológicos estadounidenses, especialmente en IA, se enfrentan a una mayor competencia, sobre todo de China. También hemos visto cambios en la política económica de otros países. Alemania, durante mucho tiempo campeona de la austeridad fiscal, está apuntando ahora a un posible cambio. Durante décadas, el Bundesbank y la disciplina fiscal no fueron negociables. Eso puede estar cambiando, y se están produciendo cambios similares en China, donde el gobierno parece apoyar más activamente el consumo interno.   

Estos acontecimientos sugieren un cambio estructural en la economía mundial. El modelo que se basaba en el consumidor estadounidense como principal motor de crecimiento, mientras países como China y Alemania se centraban en las exportaciones, está evolucionando. Estamos entrando en un nuevo régimen, definido por la regionalización, la expansión a escala y un relativo retroceso del liderazgo estadounidense.

Qué significa para las carteras un cambio estructural mundial 

Estos cambios tienen importantes implicaciones para la inversión. Lo más significativo es que ponen en tela de juicio el predominio del dólar estadounidense. Creemos que se avecina un dólar estructuralmente más débil, que obligará a los inversores y a los asignadores de activos a replantearse sus carteras. Estos ajustes no han hecho más que empezar. Aunque seguimos viendo valor en los activos estadounidenses, las oportunidades más atractivas, en nuestra opinión, se encuentran cada vez más en otros lugares.

America First Trump Merca2.es
America First. Agencias

Bancos europeos: una oportunidad infravalorada 

Vemos claramente que existen algunas áreas específicas en las que vemos oportunidades. Empezando por la zona euro, nos gustan especialmente los bancos de mediana capitalización. Tras años de desprestigio tras la crisis de 2008 y la crisis soberana de la zona euro, los bancos europeos han mejorado significativamente sus balances. El riesgo de una crisis deflacionaria estructural parece haber quedado atrás. La subida de los tipos de interés ha favorecido la rentabilidad y, la posibilidad de un estímulo fiscal, especialmente en Alemania, se suma a las perspectivas positivas.

Mantenemos tanto nombres conocidos, como los bancos italianos, como otros menos obvios, como los griegos, que se han recuperado con fuerza. 

Por supuesto, la reducción del riesgo de deflación también tiene implicaciones para los bonos de la eurozona. El aumento de la deuda pública, incluso en Alemania, combinado con el final del ciclo de des apalancamiento, sugiere una presión al alza sobre los rendimientos de los bonos. Sin embargo, muchos inversores siguen muy expuestos a la deuda soberana de la zona euro a través de carteras de referencia. Es un riesgo que nos parece importante destacar.

China: de no invertible a esencial 

Otra área es China. Hasta hace poco, la renta variable china se consideraba poco invertible debido a la incertidumbre política, las medidas reguladoras y la crisis inmobiliaria. Pero creemos que esa opinión está desfasada.

Desde las primeras tensiones comerciales bajo la primera administración Trump, China ha pasado 6-7 años reposicionándose, invirtiendo fuertemente en sectores de alto valor como semiconductores, vehículos eléctricos y energía nuclear. 

En la actualidad, las empresas chinas empiezan a dominar silenciosamente algunos de estos sectores. Nuestra exposición no se limita a los gigantes tecnológicos chinos, sino que también incluye el consumo interno: hoteles, seguros e incluso licores de alta gama.

China dragones EuropaPress Merca2.es
China. Fuente: Europa Press.

Mercados emergentes: crédito, divisas y un nuevo capítulo 

También seguimos encontrando oportunidades en los mercados emergentes, especialmente por el lado del crédito. Los países de América Latina y partes de Asia se encuentran en posiciones más sólidas que en crisis anteriores. En las dos últimas décadas, han acumulado reservas y reforzado sus balances. En un contexto de debilidad del dólar, creemos que el crédito de los mercados emergentes, especialmente en América Latina, resulta atractivo. Por ejemplo, recientemente hemos abierto posiciones en bancos brasileños, y nos gusta Brasil no sólo por su relativo aislamiento de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China, sino también por los indicios de mejoras fiscales e inflacionistas. 

En la actualidad, la realidad de los mercados emergentes en general no es la de emergentes frente a desarrollados

Se trata de seleccionar los países y las oportunidades adecuados. Se trata de un gran cambio que requiere un enfoque matizado.

El oro: una cobertura estratégica clave

Seguimos manteniendo desde hace tiempo una importante asignación al oro. En un mundo en el que EE.UU. está dispuesto a congelar las reservas de dólares extranjeros, muchos bancos centrales mundiales se están alejando del dólar. Aún no existe una moneda de reserva alternativa evidente, por lo que creemos que el oro sigue siendo la alternativa más viable. Aunque los inversores profesionales y minoristas de los mercados desarrollados aún no han vuelto al oro en grandes cantidades, esperamos que eso cambie.

En nuestra opinión, el oro es una cobertura a largo plazo contra la inestabilidad financiera.

Materias primas y activos reales 

Por último, seguimos buscando oportunidades temáticas y de activos reales. El uranio es un ejemplo: fuimos los primeros en identificar la oportunidad, y no nos asusta tomar posiciones que no se encuentran en las carteras tradicionales basadas en índices de referencia. De hecho, esta es la esencia de lo que permite nuestro enfoque multi estratégico y sin restricciones: la libertad de construir carteras diferentes y de alta convicción que puedan añadir valor genuinamente.

Springfield tiene rebajadas las blusas más impactantes de este verano a menos de 20 euros

Springfield se adelantó. Las rebajas de verano 2025 ya están aquí y con ellas llega el momento perfecto para renovar el armario con prendas frescas, elegantes y a precios irresistibles. Y si hay una prenda que no debería faltar esta temporada, esa es la blusa de verano. En Springfield, una de las marcas favoritas por su estilo casual con toques sofisticados, han apostado fuerte por este básico del vestuario femenino, y lo mejor: ¡ahora están rebajadas a menos de 20 euros!

¿Te imaginas hacerte con una blusa bordada, estampada o con volantes, por solo 13 o 18 euros? Pues deja de imaginar, porque estas ofertas son reales, están disponibles online y en tienda, y están conquistando los looks de las mujeres más elegantes. Aquí te contamos cuáles son las blusas más impactantes de Springfield para este verano y por qué no deberías dejarlas escapar.

Las blusas: las grandes olvidadas que vuelven a brillar

Las blusas: las grandes olvidadas que vuelven a brillar
Fuente: Springfield

Durante semanas, todas las miradas se las han llevado los vestidos vaporosos, los shorts de lino o los trajes de baño. Pero, poco a poco, las blusas veraniegas vuelven a ganarse el lugar que merecen. Y es que tienen todo lo necesario para triunfar: son ligeras, cómodas, femeninas y lo mejor, combinan con todo.

Puedes llevarlas con vaqueros, faldas midi, pantalones de vestir o incluso con bermudas. Son perfectas para un look de oficina, para un paseo de tarde o para una comida en terraza. Y si además están rebajadas, como en el caso de Springfield, ¡es el momento ideal para hacerte con varias!

Rebajas de verano 2025: Springfield lo apuesta todo a las blusas

Rebajas de verano 2025: Springfield lo apuesta todo a las blusas
Fuente: Springfield

Springfield ya ha dado el pistoletazo de salida a sus rebajas de verano 2025, y entre sus prendas más codiciadas están, sin duda, sus blusas para mujer. Modelos llenos de estilo que destacan por sus tejidos frescos, colores suaves, bordados delicados y siluetas que favorecen a todo tipo de cuerpos.

¿Lo mejor? Ninguna supera los 20 euros, y algunas incluso bajan hasta los 13 euros. Con descuentos del 30%, 50% y hasta el 57%, estas ofertas son una verdadera joya para quienes buscan prendas versátiles, elegantes y accesibles. Veamos las blusas más bonitas (y rebajadas) por menos de 20€ de una selección exclusiva de 5 blusas de Springfield que están arrasando esta temporada. Todas ellas son perfectas para lucir con estilo y frescura durante los días más calurosos del año.

1. Blusa blanca bordada: el clásico que nunca falla

1. Blusa blanca bordada: el clásico que nunca falla
Fuente: Springfield
  • Precio original: ~30 €
  • Ahora: 19 € (30% de descuento)
  • Disponible en: mySpringfield.com

Esta blusa blanca bordada es sin duda una de las más elegantes de la colección. Su diseño limpio y femenino, con detalles bordados en la parte delantera y mangas, la convierte en una opción atemporal que puedes llevar tanto de día como de noche.

Combina a la perfección con jeans, faldas fluidas o pantalones beige para un look de inspiración mediterránea. Además, su color blanco realza el bronceado, lo que la hace ideal para verano.

2. Blusa con manga corta abullonada: aire romántico y sofisticado

2. Blusa con manga corta abullonada: aire romántico y sofisticado
Fuente: Springfield
  • Precio original: ~27 €
  • Ahora: 19 € (30% de descuento)
  • Disponible en: mySpringfield.com

Con un aire romántico y moderno, esta blusa con manga corta abullonada y bordados es una auténtica joya de temporada. Su corte es favorecedor y su diseño sutilmente boho permite crear looks con mucha personalidad.

Si te gusta ese estilo romántico que marca tendencia este año, no puede faltarte en el armario. Perfecta para combinar con pantalones palazzo o faldas midi estampadas.

3. Blusa estampada con hombros descubiertos: frescura total

3. Blusa estampada con hombros descubiertos: frescura total
Fuente: Springfield
  • Precio original: ~30 €
  • Ahora: 13 € (57% de descuento)
  • Disponible en: mySpringfield.com

Esta es, probablemente, la blusa más atrevida y veraniega de toda la selección. Su diseño con hombros al descubierto le da ese toque juvenil y desenfadado que tanto gusta en los días más cálidos. El estampado colorido y el escote tipo ‘bardot’ añaden un aire muy fresco y alegre. Y por solo 13 euros, es difícil resistirse. Una blusa ideal para llevar con shorts, sandalias y un capazo de rafia.

4. Blusa blanca de manga corta con bordados: pura elegancia

4. Blusa blanca de manga corta con bordados: pura elegancia
Fuente: Springfield
  • Precio original: ~36 €
  • Ahora: 18 € (50% de descuento)
  • Disponible en: mySpringfield.com

Si hay una blusa que grita verano y sofisticación, es esta. De manga corta, con bordados florales delicados y un diseño holgado que estiliza la figura, es una prenda cómoda, pero con estilo.

Ideal para combinar con prendas más llamativas, como una falda plisada de color, o para llevar con jeans y sandalias planas. Una inversión segura.

5. Blusa blanca escote bordado: minimalismo con encanto

5. Blusa blanca escote bordado: minimalismo con encanto
Fuente: Springfield
  • Precio original: ~30 €
  • Ahora: 21 € (30% de descuento)
  • Disponible en: mySpringfield.com

Aunque se pasa por poco de los 20€, no podía faltar en esta lista. La blusa blanca con escote bordado es un modelo versátil que funciona tanto en entornos casual como en otros más formales. Su detalle en el escote le da un toque muy especial sin resultar recargado.

Perfecta para quienes buscan una prenda discreta, pero con personalidad. Ideal para la oficina, cenas veraniegas o paseos al atardecer.

¿Por qué apostar por blusas este verano?

¿Por qué apostar por blusas este verano?
Fuente: Springfield

Porque, simplemente, son la prenda más versátil del armario femenino. Se adaptan a todos los estilos, edades y ocasiones. Y con el calor, su tejido ligero y su capacidad para elevar cualquier look sin esfuerzo las convierten en un imprescindible.

Además, en esta temporada 2025, las tendencias apuestan fuerte por los bordados artesanales, las mangas abullonadas, los colores pastel y los escotes bardot, todos ellos presentes en esta selección de Springfield.

¿Cómo combinar las blusas de Springfield este verano?

¿Cómo combinar las blusas de Springfield este verano?
Fuente: Springfield

Aquí algunas ideas para sacarle el máximo partido a tus nuevas blusas:

  • Para la oficina: combínalas con pantalones palazzo, blazer fluido y sandalias de tacón medio.
  • Para el día a día: vaqueros mom fit, zapatillas blancas y bolso de rafia.
  • Para una comida con amigas: faldas midi y alpargatas con plataforma.
  • Para la playa o el paseo: shorts vaqueros, sandalias planas y sombrero.

Una oportunidad única que no deberías dejar pasar

Una oportunidad única que no deberías dejar pasar
Fuente: Springfield

Las rebajas de verano de Springfield nos han dejado claro que la elegancia no tiene por qué ser cara. Con precios por debajo de los 20 euros, estas blusas de mujer combinan tendencia, frescura y comodidad.

Así que, si estás buscando prendas que realcen tu estilo este verano sin vaciar tu cartera, esta es tu oportunidad. Corre a la web de Springfield o acércate a tu tienda más cercana y hazte con la tuya antes de que se agoten. ¡Porque cuando algo es bonito, cómodo, fresco y barato… vuela!

Te enseñamos a hacer el fenómeno del chocolate de Dubái: Lujo crujiente de pistacho en cada bocado

En el vertiginoso mundo de las tendencias gastronómicas, pocas creaciones logran capturar la imaginación colectiva (y las papilas gustativas) con la misma intensidad que el ya icónico chocolate de Dubái. No es simplemente una chocolatina; es una experiencia sensorial, una barra de chocolate generosa que esconde en su interior un tesoro: una crema seductora de pistacho entretejida con la textura celestialmente crujiente de la masa kataifi tostada, a menudo realzada con un toque de tahini. Su popularidad se ha disparado gracias a las redes sociales, donde vídeos de gente partiéndola y revelando su interior con un satisfactorio «crunch» se han vuelto virales, convirtiéndola en un objeto de deseo para los amantes del chocolate y las texturas contrastantes en todo el mundo.

A diferencia de los postres con siglos de historia, el chocolate de Dubái es un fenómeno decididamente moderno, un testimonio del poder de la innovación culinaria y la viralidad digital. Si bien los sabores de pistacho y las texturas crujientes como la del kataifi (también conocido como kunafa o kadaif) son tradicionales en la repostería de Oriente Medio (pensemos en el baklava o el kunafa), su incorporación en una barra de chocolate de esta manera específica es una reinvención contemporánea.

La chispa parece haberse encendido en chocolaterías artesanales de Dubái, una ciudad conocida por su opulencia y su escena gastronómica vanguardista. Nombres como «Fix Dessert Chocolatier» se mencionan frecuentemente como pioneros o popularizadores de esta delicia, creando barras gruesas y lujosas que rápidamente se convirtieron en la comidilla de foodies locales e internacionales. La estética visual, la promesa de un crujido adictivo y la combinación de sabores familiares pero presentados de forma novedosa, fueron la receta perfecta para el éxito en plataformas como TikTok e Instagram.

Lo que hace especial a este chocolate no es solo un ingrediente, sino la sinfonía que crean juntos: el chocolate de alta calidad que se derrite en la boca, la untuosidad de la pasta de pistacho pura, el contrapunto salado y terroso del tahini, y, sobre todo, el increíble crujido del kataifi dorado que perdura en cada mordisco.

Ingredientes para el chocolate de Dubái: La Santísima Trinidad del sabor y la textura

trend dubai chocolate con pasta de pistacho y masa kataifi dulces hechos mano en el hogar 2 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Para recrear esta maravilla en casa, necesitarás ingredientes de la mejor calidad posible. Esto marcará la diferencia entre una buena chocolatina y una experiencia sublime.

Para aproximadamente 4-6 barras (dependiendo del tamaño del molde):

  • Chocolate de cobertura:
    • 400-500g de chocolate de cobertura de buena calidad (leche, negro al 50-70%, o incluso blanco si lo prefieres, aunque el de leche es el más popular para esta receta). Elige uno con buen sabor y fluidez para facilitar el templado y el moldeado.
  • Para el relleno crujiente de pistacho:
    • 150g de pasta de pistacho pura (100% pistachos, sin azúcar añadido si es posible). Si no la encuentras, puedes hacerla procesando pistachos tostados sin sal en un procesador potente hasta obtener una mantequilla suave, añadiendo una cucharadita de aceite neutro si es necesario.
    • 100g de masa kataifi (kunafa/kadaif), fresca o congelada (descongelar si es el caso).
    • 50g de mantequilla sin sal, derretida (o ghee para un sabor más auténtico).
    • 50-70g de tahini de buena calidad.
    • 2-3 cucharadas de azúcar glas (opcional, y solo si la pasta de pistacho no es dulce y deseas un relleno más dulce).
    • 1/4 cucharadita de sal fina (potencia los sabores).
    • Opcional: 1/4 cucharadita de cardamomo molido o unas gotas de agua de azahar para un toque más oriental.
  • Para decorar (Opcional):
    • Pistachos picados.
    • Polvo de oro comestible.

Receta paso a paso del chocolate de Dubái: Creando magia crocante

trend dubai chocolate con pasta de pistacho y masa kataifi dulces hechos mano en el hogar 1 Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Este proceso requiere paciencia y atención al detalle, especialmente en el templado del chocolate, pero el resultado final valdrá cada segundo.

1. Preparar el Kataifi crujiente:

  • Precalienta el horno a 175°C (350°F).
  • Si la masa kataifi está en un bloque compacto, desmenúzala con las manos en un bol grande, separando bien las hebras. Intenta cortarlas o romperlas en trozos más pequeños (de 2-3 cm) para que sea más fácil de mezclar y comer luego.
  • Vierte la mantequilla derretida sobre el kataifi desmenuzado y mezcla bien con las manos para que todas las hebras queden impregnadas.
  • Extiende el kataifi en una capa fina y uniforme sobre una bandeja de horno forrada con papel de horno.
  • Hornea durante 10-15 minutos, removiendo a mitad de cocción, hasta que esté dorado y muy crujiente. Vigílalo de cerca, ya que puede quemarse rápidamente.
  • Deja enfriar completamente sobre la bandeja. Una vez frío, puedes desmenuzarlo un poco más si hay trozos muy grandes. Debe quedar como una gravilla crujiente.

2. Elaborar el relleno de pistacho y Kataifi:

  • En un bol mediano, combina la pasta de pistacho, el tahini, la sal y el azúcar glas (si lo usas) y el cardamomo (si lo usas). Mezcla bien hasta obtener una pasta homogénea.
  • Añade el kataifi tostado y enfriado a la mezcla de pistacho. Remueve suavemente con una espátula hasta que el kataifi esté bien distribuido. La idea es que el kataifi se impregne de la pasta pero mantenga su estructura crujiente. No lo trabajes en exceso. La textura debe ser una pasta espesa y maleable, llena de trocitos crujientes. Pruébala y ajusta el dulzor o la sal si es necesario.

3. Templar el chocolate (El secreto del brillo y el «Snap»):
El templado es crucial para que el chocolate quede brillante, con una textura firme que cruja al morder («snap») y no desarrolle manchas blanquecinas (fat bloom) con el tiempo.

  • Método de siembra (Seeding):
    1. Pica finamente todo el chocolate. Reserva aproximadamente 1/3 del chocolate picado (esto será tu «semilla»).
    2. Derrite los 2/3 restantes del chocolate al baño maría (sin que el agua toque el fondo del bol y sin que entre vapor) o en el microondas en intervalos de 20-30 segundos, removiendo bien cada vez.
    3. Calienta el chocolate hasta que alcance:
      • Chocolate negro: 45-50°C (113-122°F)
      • Chocolate con leche: 40-45°C (104-113°F)
      • Chocolate blanco: 38-43°C (100-110°F)
    4. Retira el bol del calor. Añade gradualmente el 1/3 de chocolate picado reservado (la semilla) al chocolate derretido, removiendo constantemente hasta que se derrita por completo y la mezcla se enfríe.
    5. Continúa removiendo hasta que el chocolate alcance su temperatura de trabajo:
      • Chocolate negro: 31-32°C (88-90°F)
      • Chocolate con leche: 29-30°C (84-86°F)
      • Chocolate blanco: 28-29°C (82-84°F)
    6. Para verificar si está bien templado, sumerge la punta de un cuchillo o una tira de papel de horno en el chocolate. Debería solidificarse en 3-5 minutos a temperatura ambiente (unos 20°C) con un acabado brillante. Si no es así, es posible que necesites recalentar o enfriar ligeramente.

4. Ensamblar las barras de chocolate:

  • Asegúrate de que tus moldes estén perfectamente limpios, secos y pulidos (puedes pasarles un algodón para eliminar cualquier marca).
  • Primera capa (Carcasa): Vierte una cantidad de chocolate templado en cada cavidad del molde, lo suficiente para cubrir el fondo y las paredes. Puedes usar una brocha para ayudar a cubrir bien los laterales o simplemente girar el molde para que el chocolate se distribuya.
  • Golpea suavemente el molde sobre la encimera para eliminar burbujas de aire y asegurar una cobertura uniforme.
  • Invierte el molde sobre un papel de horno o una rejilla (colocada sobre papel) y deja que escurra el exceso de chocolate. Raspa la superficie del molde con una espátula limpia para eliminar el chocolate sobrante y dejar los bordes limpios. Esto creará una carcasa de chocolate.
  • Deja que esta carcasa de chocolate se asiente y comience a endurecerse. Puedes ponerlo boca arriba y refrigerarlo unos 5-10 minutos o dejarlo a temperatura ambiente fresca hasta que esté firme al tacto pero no completamente duro.
  • Añadir el relleno: Una vez que la carcasa de chocolate esté firme, saca los moldes (si los refrigeraste). Rellena cada cavidad con la mezcla de pistacho y kataifi. Presiona suavemente para compactar un poco el relleno y asegurarte de que no queden grandes bolsas de aire. Deja un pequeño espacio en la parte superior (2-3 mm) para la capa final de chocolate.
  • Sellar la base: Cubre el relleno con una capa más de chocolate templado, asegurándote de que llegue hasta los bordes para sellar bien la barra.
  • Vuelve a golpear suavemente el molde sobre la encimera para nivelar el chocolate y eliminar burbujas de aire.
  • Con una espátula larga y recta, raspa el exceso de chocolate de la superficie del molde de una sola pasada firme, para que la base de tus barras quede lisa y profesional.

5. Enfriar y desmoldar:

  • Deja que las barras de chocolate se solidifiquen completamente. Lo ideal es a temperatura ambiente fresca y seca (18-20°C / 64-68°F) durante varias horas, o incluso toda la noche. Si tienes prisa, puedes refrigerarlas durante 15-30 minutos, pero no más tiempo del necesario, ya que una refrigeración prolongada o cambios bruscos de temperatura pueden afectar el brillo o causar condensación.
  • Una vez que el chocolate esté completamente duro (a menudo verás que se retrae ligeramente de los bordes del molde), invierte el molde sobre una superficie limpia y da un golpe seco o flexiónalo suavemente (si es de silicona). Las barras deberían salir fácilmente y tener un acabado brillante si el templado fue correcto.
  • Si vas a decorar, puedes espolvorear un poco de polvo de oro comestible o añadir algunos pistachos picados sobre la base aún húmeda o adherirlos con una gota de chocolate.

Claves para el éxito y consejos para el chocolate de Dubái

barras de chocolate de pistacho gourmet expertamente elaboradas con nueces frescas de primera calidad en su interior 1 Merca2.es
Fuente: Freepik.es
  • Calidad sobre cantidad: Utiliza el mejor chocolate que puedas permitirte. Su sabor es la estrella. Lo mismo aplica para la pasta de pistacho y el tahini.
  • El Crujido es sagrado: Asegúrate de que el kataifi esté bien tostado y completamente frío antes de añadirlo al relleno para que mantenga su textura crujiente.
  • No subestimes el templado: Parece intimidante, pero es la diferencia entre un chocolate amateur y uno profesional. Mira tutoriales si es necesario; la práctica hace al maestro.
  • Paciencia: No apresures los tiempos de enfriamiento y solidificación.
  • Limpieza: Moldes impolutos son sinónimo de chocolates brillantes.

Variaciones sobre un tema delicioso

la cuna de chocolate dulce de dubai con pistacho Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Aunque la combinación de chocolate con leche, pistacho y kataifi es la clásica viral, ¡no dudes en experimentar!

  • Tipos de chocolate: Prueba con chocolate negro (70% cacao para un contraste intenso), chocolate blanco (para una dulzura diferente, quizás con un toque de limón en el relleno), o incluso chocolate ruby.
  • Otras pastas de frutos secos: ¿Qué tal una pasta de avellanas (tipo praliné) con avellanas tostadas y kataifi? ¿O pasta de almendras?
  • Especias y aromas: Infusiona la crema de pistacho con agua de rosas, canela, o un toque de ralladura de naranja.
  • Texturas adicionales: Añade trocitos de barquillo crujiente (feuilletine) o nibs de cacao al relleno junto con el kataifi.
  • Formatos diferentes: En lugar de barras, puedes hacer bombones individuales o discos de chocolate con el relleno.

Cómo disfrutar y acompañar tu chocolate de Dubái

chocolate de Dubai
Fuente: Freepik.es

Estas barras de chocolate son una delicia por sí solas, un capricho indulgente.

  • Café o té: Un café árabe (Qahwa), un espresso intenso o un té negro robusto son acompañamientos perfectos que complementan la riqueza del chocolate.
  • Regalo impresionante: Envueltas con esmero, estas barras caseras son un regalo lujoso y muy personal.
  • Tabla de postres: Cortadas en trozos más pequeños, pueden ser una adición estrella a una tabla de postres variada.

Crear tu propio chocolate de Dubái en casa es una aventura culinaria gratificante. Es la oportunidad de entender por qué esta combinación de texturas y sabores ha cautivado al mundo, y de disfrutar de una golosina verdaderamente especial, hecha con tus propias manos. ¡Prepárate para el «crunch»!

Apple y Universal se adentran en el territorio de la terapia sonora como herramienta para lograr tu bienestar

Apple y Universal Music Group son claros, entienden que la música siempre ha sido un bálsamo relajante para el alma, pero ahora también puede ser un apoyo sólido para mejorar su salud mental y tener fuerzas combinadas para introducir un innovador proyecto que mejora la salud mental, denominado Sound Therapy.

Con este proyecto, Apple fortalece su papel en la industria de la salud, donde ya tiene presencia con dispositivos y servicios como Apple Watch, HealthKit y Fitness+, y hace un movimiento firme hacia la promoción de la buena salud como un

Una asociación que transforma las canciones en sesiones de curación

Apple y Universal se adentran en el territorio de la terapia sonora como herramienta para lograr tu bienestar 2 Merca2.es
Fuente: Apple Music

La asociación entre Apple y Universal Music gira en torno a la idea común de que la música tiene un propósito mayor que solo diversión. La terapia de sonido surgió con el objetivo de emplear música a propósito, ayudando a las personas a enfocarse, relajarse o mejorar su sueño utilizando tonos que estimulan varias regiones cerebrales

A diferencia de una lista de reproducción regular de ruidos calmantes, este surtido combina conceptos científicos y tecnológicos. ¿Como? Mediante el uso de métodos de sonido y ola cerebral que mejoran el impacto de la música en la mente del oyente.

¿Qué es la curación del sonido y por qué es tan innovador?

Apple y Universal se adentran en el territorio de la terapia sonora como herramienta para lograr tu bienestar 3 Merca2.es
Fuente: Apple Music

La terapia de sonido es un conjunto único en Apple Music, dividido en tres grupos principales: enfoque, calma y sueño. Pero no se trata solo de elegir melodías suaves o silenciosas. Esta iniciativa modifica obras célebres de músicos famosos, como Dragons, Katy Perry, Jhené Aiko o Ludovico Einaudi, utilizando tecnología única para crear una reacción cerebral particular

Apple afirma que este proyecto tiene como objetivo «transformar la música en un instrumento particular para el bienestar mental diario», fusionar arte, ciencia cognitiva y diseño de sonido

Un aspecto nuevo del ruido: gadgets for health

Apple y Universal se adentran en el territorio de la terapia sonora como herramienta para lograr tu bienestar 5 Merca2.es
Fuente: Apple Music

La base de investigación de este plan está respaldada por los estudios de Sollos, un laboratorio de música confiable en Universal Music en Londres, que ha investigado durante mucho tiempo el vínculo entre la música y el bienestar psicológico. Los neurocientíficos, creadores e ingenieros de audio trabajan juntos para crear una experiencia cautivadora que fomente la adaptabilidad del cerebro

Michael Nash, el vicepresidente a cargo de Universal Music, lo describe como «un objetivo clave y una oportunidad prometedora de crecimiento».

Los tres tipos de curación del sonido: ¿cómo funcionan?

Apple y Universal se adentran en el territorio de la terapia sonora como herramienta para lograr tu bienestar 4 Merca2.es
Fuente: Apple Music

Cada parte de este grupo responde un requisito psicológico particular. Las melodías se han reelaborado mientras honran el espíritu central de los creadores, pero adaptados a influir en diversas condiciones psicológicas a través de la adición de

  • Ondas Gamma: mejorar la concentración y la memoria.
  • Ondas de Theta: induce estados tranquilos y meditativos.
  • Ondas Delta: facilitar el sueño profundo.
  • Blancura y ligereza: enmascaran las interrupciones externas y estabilizan el entorno del sonido.

Atención: dedicación y eficiencia en sincronización con ruido

Apple y Universal se adentran en el territorio de la terapia sonora como herramienta para lograr tu bienestar 6 Merca2.es
Fuente: Apple Music

Este grupo está destinado a personas que requieren compromiso mental y enfoque sostenido, como alumnos o empleados. Las sugerencias emplean ondas gamma y ruido blanco, reconocidos por activar las células cerebrales y ayudar en un razonamiento claro e imaginativo.

Una versión revisada de Imagine Dragons, con ritmos y ritmos musicales constantes, puede ayudarlo a concentrarse en una tarea desafiante sin interrupciones

Relajación: Calme la mente después de un día intenso

Apple y Universal se adentran en el territorio de la terapia sonora como herramienta para lograr tu bienestar 7 Merca2.es
Fuente: Apple Music

Las ondas Theta entran en juego, ideales para desconectarse del estrés diario y entrar en un estado de relajación profunda. Las melodías son más pausadas en velocidad, con acordes relajantes y ruidos prácticos que relajan la mente.

Una interpretación musical de Jhené Aiko, junto con las olas Theta y el sonido rosa, puede servir como un fondo ideal para la relajación o la meditación.

Descanso: ayuda natural a dormir mejor

Apple y Universal se adentran en el territorio de la terapia sonora como herramienta para lograr tu bienestar 8 Merca2.es
Fuente: Apple Music

La tercera parte tiene como objetivo mejorar la calidad del descanso. A través de ondas cerebrales lentas y ruidos naturales como la lluvia o el viento, se realiza una configuración de sonido pacífica que ayuda con el sueño y fomenta las etapas de sueño más largas.

Una versión cambiada de «Double Rainbow» de Katy Perry, con bajos y suaves ruidos de fondo, te anima a entrar lentamente en el sueño.

Más allá de la música: una experiencia sensorial

Apple y Universal se adentran en el territorio de la terapia sonora como herramienta para lograr tu bienestar 9 Merca2.es
Fuente: Universal Music

El aspecto único de la terapia de sonido es que se extiende más allá de la música Este surtido no es una lista básica, sino un viaje sensorial completo. Las sugerencias se han cambiado considerando cómo la mente se maneja y reacciona al ruido, pero mantiene el vínculo emocional con las versiones iniciales de los temas.

Rachel Newman, directora de Apple Music, lo describe de esta manera: «Estamos encantados de colaborar con Universal y Sollos en una nueva experiencia auditiva enraizada en el arte, elaborada a través de la innovación y dirigidos a mejorar.

Música y ciencia: una asociación con un objetivo del futuro

Apple y Universal se adentran en el territorio de la terapia sonora como herramienta para lograr tu bienestar 10 Merca2.es
Fuente: Universal Music

Lucian Graininge, jefe de música universal, señala que este proyecto demuestra «la influencia cambiante de la música cuando colabora con la ciencia

Apple también ha declarado su plan para hacer crecer esta colección en todo el mundo, colaborando con el tiempo con las personas para fortalecer las bases científicas del proyecto y asegurarse de que estas experiencias sean accesibles para un grupo de personas más amplio y variado

En un mundo cada vez más estresado, la música ofrece alivio

Apple y Universal se adentran en el territorio de la terapia sonora como herramienta para lograr tu bienestar 11 Merca2.es
Fuente: Apple Music

Este lanzamiento no es casual ni oportunista. Llega en un momento en el que la salud mental ha cobrado un protagonismo urgente, especialmente tras la pandemia. Millones de personas en todo el mundo experimentan niveles elevados de ansiedad, estrés o insomnio, y están buscando herramientas accesibles, efectivas y no invasivas para mejorar su calidad de vida.

Sound Therapy responde directamente a esa necesidad. No sustituye una terapia psicológica ni es un tratamiento médico, pero sí ofrece un apoyo emocional real, al alcance de cualquier usuario de Apple Music.

Apple Music como plataforma de bienestar

Apple y Universal se adentran en el territorio de la terapia sonora como herramienta para lograr tu bienestar 12 Merca2.es
Fuente: Agencias

Con esta iniciativa, Apple Music se posiciona como mucho más que un servicio de streaming. Se convierte en un canal de bienestar accesible, cotidiano e inclusivo, que permite a los usuarios incorporar hábitos saludables a su rutina diaria a través de algo tan familiar como la música.

Además, la plataforma ofrece una experiencia personalizada y adaptada al estado de ánimo del usuario, con recomendaciones y listas que evolucionan en función de sus hábitos de escucha, algo que encaja perfectamente con la filosofía de Sound Therapy.

¿Qué podemos esperar en el futuro?

Apple y Universal se adentran en el territorio de la terapia sonora como herramienta para lograr tu bienestar 13 Merca2.es
Fuente: Agencias

Tanto Apple como Universal han dejado claro que Sound Therapy es solo el punto de partida. En los próximos meses podríamos ver:

  • Nuevas categorías enfocadas en emociones específicas, como motivación, serenidad o creatividad.
  • Integración con dispositivos como Apple Watch o AirPods, para personalizar aún más la experiencia sonora.
  • Colaboraciones con más artistas y productores interesados en explorar el impacto positivo de su música en la salud mental.

La fusión entre tecnología, neurociencia y arte apenas está comenzando, pero sus posibilidades son enormes.

Cuando el sonido se convierte en bienestar

Apple y Universal se adentran en el territorio de la terapia sonora como herramienta para lograr tu bienestar 14 Merca2.es
Fuente: Agencias

Sound Therapy es una revolución silenciosa, que transforma el modo en que entendemos y usamos la música en nuestro día a día. Gracias a la alianza entre Apple y Universal Music, ahora tenemos a nuestro alcance una herramienta innovadora para mejorar nuestro bienestar mental, sin salir de la app de música que ya usamos a diario.

En un mundo marcado por la sobrecarga digital, el estrés constante y la falta de descanso, iniciativas como esta demuestran que la tecnología puede ser también una aliada del equilibrio emocional. Y aunque la música no cura, sí puede acompañarnos, calmarnos y ayudarnos a reconectar con nosotros mismos. Y eso, hoy en día, vale mucho.

Si compras zumo en el supermercado y no haces esto, según la OCU estás tirando el dinero

0

Cuando colocas esa botella de zumo entre la despensa y la nevera, puede parecer que has hecho una compra saludable sin más. Sin embargo, la ocu advierte que muchos productos de esta categoría apenas aportan lo que prometen y pueden resultar un gasto innecesario. Leer la etiqueta se convierte en un paso esencial para no malgastar tu dinero.

Los supermercados ofrecen un abanico cada vez más amplio de opciones, desde néctares hasta combinados de leche y fruta. La ocu ha analizado más de ciento treinta referencias y ha descubierto que el 80 % de esos zumos no son recomendables nutricionalmente. Aprender a distinguirlos evitará que termines comprando un zumo con escasa proporción de fruta y cargado de aditivos.

El engaño de las etiquetas llamativas

Muchos envases presentan imágenes de frutas frescas rebosantes de jugo, pero la realidad puede estar bastante alejada de esa impresión. La ocu señala que esas ilustraciones funcionan como un señuelo que oculta ingredientes poco saludables.

Para no caer en la trampa, debes acostumbrarte a analizar la lista de ingredientes: si el azúcar o los jarabes aparecen como primeros componentes, sabrás qué ese zumo no cumple su misión nutricional. Ignorar este paso implica llevarte a casa un producto con escasa proporción de fruta y excesivos aditivos.

Zumo versus néctar: diferenciar para ahorrar

Zumo versus néctar: diferenciar para ahorrar
Fuente: Merca2

A primera vista, tanto el zumo como el néctar pueden parecer similares, pero esconden diferencias importantes en su composición. La ocu advierte que los néctares suelen mezclar agua, azucares y baja cantidad de fruta, lo que los sitúa en un escalón inferior desde el punto de vista nutricional.

Al ignorar esta distinción, terminas pagando como si fuera zumo, pero llevas un líquido rebajado y con mínimos beneficios vitamínicos. Para evitar el error, fíjate en el porcentaje real de fruta y en la denominación exacta: un néctar no sustituye al zumo natural.

Azúcares añadidos que se camuflan

Azúcares añadidos que se camuflan
Fuente: Merca2

Aunque un envase presuma de “sin azúcares añadidos”, la ocu subraya que no basta con ese reclamo. Muchos fabricantes agregan jarabes como dextrosa o fructosa que no se declaran con claridad y elevan las calorías sin aportar nada más.

Este engaño nutricional provoca picos de glucosa y engaña a tu paladar, que asocia el dulzor a la naturalidad del zumo. Para descifrar la verdad, revisa el cuadro de valores y detecta cualquier referencia a jarabes o azúcares refinados, pues reflejan un producto insatisfactorio.

Vigilar el porcentaje real de fruta

Vigilar el porcentaje real de fruta
Fuente: Merca2

Un zumo auténtico debería contener como mínimo un 100 % de fruta exprimida, pero muchos productos que se etiquetan como tal no alcanzan ese estándar. La ocu advierte que casi el 60 % de lo analizado en supermercados aporta menos de un 50 % de contenido natural…

Si no prestas atención a este dato, puedes llevarte a casa un líquido que sabe a fruta solo de nombre y que carece de nutrientes esenciales. Para no desperdiciar tu dinero, exige un porcentaje claro en la etiqueta y evita los zumos “de concentrado”, que muchas veces esconden un contenido ínfimo.

Aditivos y conservantes ocultos

Aditivos y conservantes ocultos
Fuente: Merca2

Más allá de azúcares, algnos zumos incorporan acidulantes, colorantes y estabilizantes para prolongar su vida útil y mejorar su apariencia. La ocu alerta de que esos aditivos no aportan valor nutricional y pueden interferir en tu digestión.

Unos colores demasiado intensos o una textura demasiado uniforme suelen ser señales de que el producto contiene componentes artificiales. Si no los detectas al comprar, pagarás más por algo que perjudica tu salud y no refleja la naturalidad que anuncia…

El coste emocional de comprar sin leer la etiqueta según la OCU

El coste emocional de comprar sin leer la etiqueta según la OCU
Fuente: Merca2

Llevar un zumo a casa sin revisar sus propiedades puede traducirse en frustración cuando te das cuenta de que has pagado el precio de una bebida saludable que en realidad no lo es. La ocu subraya que este error se repite cada semana en cientos de hogares.

El malestar no se limita al bolsillo: ver que el zumo no llena tus necesidades de vitaminas y fibra te provoca una sensación de engaño. Por ello, dedicar tiempo a inspeccionar la lista de ingredientes y el porcentaje de fruta evita decepciones y un gasto innecesario.

Sustituir zumo por fruta entera

Sustituir zumo por fruta entera
Fuente: Merca2

Para quienes quieren maximizar los nutrientes sin complicarse, la ocu recomienda priorizar la fruta fresca sobre cualquier zumo procesado. Comer una manzana o una naranja entera aporta fibra, vitaminas y antioxidantes que un líquido envasado no puede igualar…

Aunque requiera un poco más de tiempo para pelar o lavar, el beneficio nutricional compensa; tu cuerpo recibe todos los componentes naturles de la fruta, y evitas azúcares añadidos. Este cambio simple convierte tu compra semanal en un acto de salud, no en un gasto en bebidas falsamente nutritivas.

El único zumo recomendado por parte de la OCU

El único zumo recomendado por parte de la OCU
Fuente: Merca2

Tras analizar 131 referencias, la ocu destaca al zumo de naranja Carrefour BIO como el único que cumple con los niveles bajos de azúcar y la proporción adecuada de fruta. Este producto demuestra que aún existen opciones que respetan tu salud y tu bolsillo.

No obstante, la ocu recuerda que la compra informada es la clave. Incluso este zumo de referencia exige revisar la lista de ingredientes en cada compra. Solo así mantendrás la seguridad nutricional y evitarás sorpresas desagradables en la despensa.

Hacer la compra con sentido común

Hacer la compra con sentido común
Fuente: Merca2

Cada vez que entres al supermercado, acostúmbrate a comparar etiquetas, no precios o colores. La ocu insiste en que solo un consumidor informado puede desafiar las estrategias de marketing y adquirir zumos que realmente aporten valor…

Organiza tu lista de la compra con opciones genuinas, prioriza los productos con contenido alto de fruta y sin aditivos innecesarios. Así, evitarás gastar dinero en bebidas que no cumplen su proposito y garantizarás que tu despensa esté repleta de auténticos aliados para tu salud.

Revisa siempre la etiqueta: consejo de la OCU

Revisa siempre la etiqueta: consejo de la OCU
Fuente: Merca2

Comprar zumo sin revisar la etiqueta es regalar tu dinero a bebidas cargadas de azúcares innecesarios, aditivos y baja proporción de fruta. La organización ha demostrado que el 80 % de las opciones del mercado no son recomendables desde el punto de vista nutricional.

Para no formar parte de ese grupo de consumidores desinformados, adopta el hábito de analizar cada botella, compara porcentajes de fruta y detecta aditivos ocultos. Solo así transformarás tu compra semanal en una inversión inteligente para tu bienestar.

Así sería el ‘monstruo’ nacido de la fusión entre Shell y BP

El banco alemán Berenberg ha redactado un extenso informe sobre la posibilidad de una operación que, de producirse, marcaría un antes y un después en el sector petrolero: la fusión entre Shell y BP. El documento, al que ha tenido acceso MERCA2, perfila las características de la titánica entidad que surgiría de la unión entre ambos gigantes.

Los malos resultados de BP en los últimos tiempos, producto de la volatilidad del mercado del crudo y de su propia deriva estratégica, han resucitado la especulación sobre una posible absorción de la antigua British Petroleum por parte de Shell. Aunque hay otras papeletas en el bombo (Chevron, ExxonMobil, TotalEnergies e incluso la petrolera estatal saudí Aramco), la compañía británica es la número uno en las apuestas.

BP + SHELL = NÚMEROS DE VÉRTIGO

El análisis de Berenberg muestra algunos de los principales indicadores operativos de una entidad fusionada.

El amalgama entre Shell y BP produciría aproximadamente cinco millones de barriles equivalentes de petróleo por día, lo que la convertiría en la mayor petrolera independiente del mundo, por delante de Exxon. En cuanto a su capacidad de refinación inicial, alcanzaría los 2,7 millones de barriles por día, en comparación con una producción total de líquidos de 2,3 millones de barriles por día.

EL AMALGAMA ENTRE SHELL Y BP SOBREPASARÍA LOS CINCO MILLONES Y MEDIO DE BARRILES DE PETRÓLEO VENDIDOS POR DÍA, MÁS DEL 5% DEL SUMINISTRO GLOBAL DE HIDROCARBUROS LÍQUIDOS

Las ventas de comercialización sobrepasarían los cinco millones y medio de millones de barriles por día, más del 5% del suministro global de hidrocarburos líquidos. También produciría más de 50 millones de toneladas por año de gas natural licuado, y vendería en total más de 100 millones de toneladas por año, aumentando así la dominancia de Shell en este mercado.

Una entidad fusionada tendría un capital empleado de alrededor de 350.000 millones de dólares, con aproximadamente 100.000 millones en gas integrado, 125.000 millones en petróleo y otras actividades de exploración y producción, y otros 105.000 millones en downstream divididos entre productos químicos y comercialización.

«Creemos que el área de energías renovables y energía con bajas emisiones de carbono tendría un capital empleado de alrededor de 22.000 millones de dólares», apunta Berenberg.

FUERTE EXPOSICIÓN A ESTADOS UNIDOS

El análisis expone también los principales países productores para ambas compañías en 2024. Hay coincidencias significativas en ciertos países donde podrían lograrse sinergias de costes, como en Noruega, Reino Unido, Omán y Australia. Un portafolio combinado tendría posiciones muy importantes en Estados Unidos (más de un millón de barriles por día), Omán y Australia.

El director ejecutivo de Shell, Wael Sawan, ha indicado de forma inequívoca que la empresa no tiene prisa por realizar fusiones y adquisiciones, y que cualquier operación debe competir con la recompra de acciones de Shell. También señaló que la empresa necesita generar un flujo de caja libre por acción mayor con cualquier operación para que esta resulte atractiva.

Éste aspecto es uno de los principales factores en contra de una eventual fusión, ya que BP no tiene actualmente una narrativa de crecimiento, y aunque posee algunos activos y posiciones atractivos, no hay elementos particularmente deseables («joyas de la corona», como los denomina Berenberg) que Shell desee adquirir.

UNO DE LOS PRINCIPALES ATRACTIVOS DE BP ES SU SÓLIDA ÁREA FINANCIERA, QUE SEGÚN BERENBERG APUNTA A GENERAR ENTRE UN 2% Y UN 4% DE RETORNO

Los activos de BP en el área de exploración y producción, están concentrados en Estados Unidos, lo que proporcionaría a Shell una posición en los yacimientos de lutitas estadounidenses (más de 400.000 barriles por día), que actualmente no posee.

Al margen del petróleo, los activos de gas natural licuado (GNL) de BP «encajan bien» con los de Shell, con principal coincidencia en la nación caribeña de Trinidad y Tobago, mediante Atlantic LNG.

Respecto a la comercialización, BP cuenta con un negocio atractivo de conveniencia y movilidad con una marca fuerte, que según las estimaciones de Berenberg generará más de 5.000 millones de dólares en beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización este año. Esto incluye 1.000 millones procedentes de Castrol, su negocio de lubricantes actualmente en venta, y cerca de 2.000 millones cada uno en ventas minoristas y de combustibles.

Asimismo, el informe señala que BP cuenta con un área financiera «sólida», que apunta a generar entre un 2% y 4% de retorno incremental sobre el capital empleado a largo plazo. Shell ya dispone de un negocio en esta área, y la fusión reuniría a las dos operaciones más fuertes entre las principales compañías petroleras. «Aunque el portafolio ampliado podría ofrecer mayores oportunidades de optimización, aún está por verse si una fusión mejoraría los retornos generales». agrega Berenberg.

EL INTERCAMBIO DE ACCIONES, LA OPCIÓN MÁS PLAUSIBLE

BP presenta un apalancamiento significativamente superior al de Shell, especialmente si se consideran los bonos híbridos, las participaciones minoritarias y los pagos restantes relacionados con el Golfo de México. Este apalancamiento reduce la generación de flujo de caja libre, con pagos netos de intereses en efectivo de 1.400 millones de dólares, pagos de pasivos por arrendamiento de 2.800 millones y pagos de bonos híbridos de 1.050 millones en 2024. La deuda bruta a finales de 2024 ascendía a 71.000 millones de dólares, incluyendo arrendamientos.

«Creemos que cualquier operación sería probablemente en su totalidad en acciones» -explica el análisis- «Esto permitiría a Shell mantener la fortaleza de su balance y simplificaría las negociaciones al reducir la dependencia de los precios de las materias primas y el entorno macroeconómico».

«No esperamos que la dirección de BP reciba favorablemente una fusión, PERO LOS ACCIONISTAS DE LA ANTIGUA BRITISH PETROLEUM PODRÍAN ESTAR DISPUESTOS A ACEPTAR TÍTULOS DE SHELL SI EL PLAN RESULTA CONVINCENTE

Berenberg

«No esperamos que la dirección de BP reciba favorablemente una fusión, ya que creemos que el equipo gestor preferirá continuar con su plan actual de reestructuración» -vaticina Berenberg- «Sin embargo, los accionistas de BP podrían estar dispuestos a aceptar acciones de Shell si el plan resulta convincente».

En este sentido, el informe recuerda que las más recientes ‘megaoperaciones’ del sector en Estados Unidos (Exxon con Pioneer y Chevron con Hess) se han realizado mediante intercambios de acciones.

Finetwork, la pequeña teleco que se topó con la realidad empresarial

La historia de la operadora alicantina Finetwork ha visto como sus últimos capítulos aceleraban el ritmo de su historia más de lo que parecía hace apenas un año, cuando consiguieron cerrar un nuevo acuerdo mayorista con Vodafone que tardó meses, demasiados, en concretarse. Ya entonces había problemas en relación a los pagos mayoristas. Tras la judicialización de sus problemas financieros por haber sido demandada por Vodafone, la presentación de preconcurso de acreedores y el abandono de uno de sus inversores, el presidente de Kai Capital, Alfredo Pérez, de su puesto en el consejo de administración, los rumores de una posible venta a Vodafone, o a cualquiera, no han tardado en aparecer.

La empresa alicantina vio la luz en 2015 en la localidad de Villena, aunque después trasladó su sede en Elda, y nació para sacar provecho de un dinámico y fragmentado mercado español de las telecomunicaciones. Sin embargo, llegó Digi al mismo mercado bajando más y más los precios, y aunque crecía en clientes, Finetwork no consiguió hacerlo tanto como la operadora rumana, y sus ingresos no fueron suficientes para mantener la empresa saneada.

No obstante, Finetwork registró un beneficio neto de 2,7 millones de euros en 2023, cuando el año anterior todavía contaban pérdidas de 6,61 millone de euros. Había registrado en ese año 127,1 millones de euros en ingresos, lo que suponía un 8,45% más que los 117,19 millones de euros que apuntaba en 2022. Pero claro, no contaba con que había cuentas pendientes que no pagaba con la celeridad debida.

algo empezó a ir mal, o a evidenciarse que no iba tan bien, cuando el mismo día de Nochevieja anunciaba, casi de manera precipitada, que después de solo 20 meses al frente de la operadora como CEO, Oscar Vilda se iba de la compañía

Todo parecía ir bien cuando a finales de mayo de 2024 Vodafone España cerró un nuevo acuerdo de acceso mayorista a su red con Finetwork para los próximos diez años después de que el contrato anterior expirase y se mantuviese en estado de prórroga durante un par de meses.

También parecía ir bien en noviembre del pasado año, cuando la compañía anunciaba un crecimiento del 29% en clientes «que ya superan los 1,3 millones de servicios activos». Sin embargo, algo empezó a ir mal, o a evidenciarse que no iba tan bien, cuando el mismo día de Nochevieja anunciaba, casi de manera precipitada, que después de solo 20 meses al frente de la operadora como CEO, Oscar Vilda se iba de la compañía. Desde entonces, no han dejado de pasar cosas en la empresa.

La compañía había conseguido en junio de 2024 el refuerzo de su accionariado de la mano de Kai Capital, el fondo dirigido por el empresario Alfredo Pérez, tras ejecutar el préstamo convertible rubricado hacía tan solo siete meses antes por valor de 10 millones de euros y realizar una ampliación de capital por un importe de otros 10 millones de euros.

Desde la marcha de Vilda, el propio fundador y presidente de la empresa, el empresario Pascual Pérez, junto a Manuel Hernández, director general de negocio, y Carlos Valero, director de Tecnología, compartían las tareas de CEO.

Sin embargo, los acontecimientos que han acabado en los juzgados relacionados con acusaciones cruzadas de pagos no abonados a Vodafone, su proveedor de red mayorista, que reclama una deuda millonaria. Según el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante Vodafone tiene el 50% del pasivo de Wewi Mobile, la empresa matriz de la marca Finetwork. Esta es la razón por la que el juez ha determinado que, en efecto, Vodafone podía solicitar judicialmente la tutela judicial para establecer un plan de reestructuración de la operadora mediterránea.

este jueves se conocía que el presidente de Kai Capital, Alfredo Pérez, abandonaba el consejo de administración de Finetwork

Por su parte, Finetwork había presentado una demanda contra Vodafone porque no cumplía con el acuerdo firmado y con los criterios de calidad de servicio establecidos en el mismo. Ante la tutela judicial que se le avecinaba, puesto que el juez designó a la consultora FTI & Partners Corporate Recovery Spain SLP para acometer la reestructuración, la compañía de Elda se apresuró a presentar un preconcurso de acreedores que le facilita un plazo de seis meses para negociar con sus acreedores, llegar a acuerdos , y ganar tiempo antes de que nuevas demandas empeoraran la situación.

Finetwork aguanta sin CEO y renueva confianza inversora con Kai Capital
El presidente de Kai capital, Alfredo Pérez. Fuente: Finetwork

FINETWORK SIN ALFREDO PÉREZ, DE KAI CAPITAL

Este mismo jueves se conocía que tampoco iban las cosas bien entre sus directivos. A través de un anuncio en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME), se conocía que el presidente de Kai Capital, Alfredo Pérez, abandonaba el consejo de administración de Finetwork, al cual llegó en septiembre de 2024, poco después de que el verano del pasado año el ‘family office’ inyectara hasta 20 millones de euros en la compañía.

Justo un día antes alguna publicación se hizo eco de la posibilidad de que la compañía finalmente fuese comprada por su principal acreedor, Vodafone, en un marco de constantes rumores sobre la consolidación del mercado de las telecos en España y en Europa.

la operadora en manos de la firma británica de inversión Zegona podría llegar a adquirir la compañía alicantina

Según ADSLZone, para evitar el cruce de demandas y evitar definitivamente que Finetwork tenga que abonar la deuda de varias decenas de millones de euros a Vodafone, la operadora en manos de la firma británica de inversión Zegona podría adquirir la compañía alicantina.

Sin embargo, esta posibilidad no ha sido confirmada por ninguna de las dos compañías que, además, al estar el proceso en manos del juzgado mercantil de Alicante, se trataría de una operación más complicada de lo que es habitual en cualquier proceso de adquisición entre compañías.

Lo que sí podría resultar atractivo para Vodafone es la recuperación para sus cuentas del entre 1,2 y 1,3 millones de clientes que tiene la operadora de Alicante, pero la operadora roja no ha querido comentar ni siquiera esta posibilidad.

De la caída de las acciones de Louis Vuitton al crecimiento continuo de Hermès

El sector del lujo con firmas destacables al nivel de Hermès y Louis Vuitton, que vivió un gran auge tras la pandemia, enfrenta ahora una etapa complicada con caídas en bolsa y perspectivas inciertas. La estructura de costes fijos de estas compañías limita su capacidad de ajuste, lo que agrava el impacto de la desaceleración de ventas.

En este sentido, factores como el enfriamiento del consumo en EE. UU., Japón y China, junto con la posibilidad de una recesión global, están afectando especialmente a empresas como Louis Vuitton, cuyos últimos resultados fueron decepcionantes. Además, lastraron los resultados de otras casas de lujo como Burberry o Prada.

Asimismo, los expertos de Carmignac señalan que, «en 2021, en medio del auge de los mercados, y el crecimiento económico posterior a la COVID, el sector del lujo estaba en su apogeo. Pero esta euforia quedó atrás hace mucho tiempo. Los precios de las acciones han bajado una media de un 10% interanual».

Dior
Fuente: Agencias

LOUIS VUITTON NO CONSIGUE FRENAR LA CAÍDA DEL SECTOR DEL LUJO

En este sentido, con la economía real preparada para más dificultades, los inversores de renta variable global que buscan una oportunidad en esta temporada de resultados podrían estar contemplando nombres de lujo, teniendo en cuenta la reciente debilidad absoluta, y relativa del sector.

Louis Vuitton fue la primera empresa de artículos de lujo en publicar resultados, que no cumplieron las expectativas del mercado. Las predicciones del consenso eran que la división de moda y artículos de cuero del Grupo registrarían un crecimiento orgánico plano durante el primer trimestre, pero por lo que observamos y los datos que analizamos, fue peor.

LOUIS VUITTON MUESTRA TENER UN MENOR PODER DE FIJACIÓN DE PRECIOS

«Más allá del primer trimestre, hay muchas esperanzas de que las acciones vuelvan a estar en forma en la segunda parte del año. Las expectativas de consenso son que los beneficios crecerán a un ritmo del 12%, frente a una caída del 3% interanual en el primer semestre. Pero esto parece cada vez más improbable dada la tasa de crecimiento orgánico de los ingresos de la empresa», expresan desde Carmignac.

Otro de los factores que le pasará factura a Louis Vuitton es la naturaleza estanflacionaria de las políticas de Trump, y la debilidad del dólar que pesan sobre las perspectivas de la empresa. Los analistas del sector ven un riesgo creciente de crecimiento plano o muy debajo de un dígito en las ventas para el año natural.

Louis Vuitton
Fuente: Louis Vuitton

Por otro lado, y como ya adelantamos en MERCA2, la firma de lujo francesa va a reducir costes. Los gastos de personal y los relacionados con el alquiler representan aproximadamente dos tercios de los gastos operativos totales. «!– /wp:paragraph –>

HERMÈS: LA GRAN GANADORA DEL SECTOR LUJO

En este sentido, mientras el sector se tambaleaba en 2024, Hermès fue capaz de contrarrestar la tendencia con un rendimiento muy superior al de la empresa, ya que sus ingresos anuales crecieron un 13%, un ritmo similar al de los últimos 10 años. Pero, incluso así, podría no cumplir las expectativas.

No obstante, la mala noticia es que Hermès parece que va a reportar su trimestre de crecimiento orgánico más débil desde la Covid. La mejor noticia es que es probable que siga siendo una cifra de un dígito medio-alto. Además, la debilidad porque se ha quedado sin productos que vender es un problema relativamente ‘bueno’.

HERMES Merca2.es
Fuente: Agencias

«Se espera que Hermès se gestione mejor que sus competidores, ya que su crecimiento está más impulsado por la oferta que por la demanda, pero, en general, a corto plazo, es difícil prever mejores días para el sector en su conjunto», expresan los analistas del sector ante el lujo y ante las acciones y el crecimiento de Hermès.

De manera más general, los analistas de Carmignac señalan que, «a pesar del actual nivel récord de incertidumbre, los mercados están demostrando ser muy eficientes. Atrapar un cuchillo que cae nunca es tarea fácil, por lo que es clave centrarse en aquellas acciones que muestran perspectivas de crecimiento relativamente altas, y regulares, y que, por lo tanto, tienden a mantenerse mejor en caso de una recesión moderada».

 

Los aeropuertos abandonados por Ryanair pierden el 10% de su tráfico aéreo

El duelo entre Ryanair y AENA sigue manteniendo tensa la situación en algunos lugares de España. Ya han pasado meses desde que la aerolínea low cost irlandesa anunció que dejaría varios aeropuertos de España en los que consideraba que su modelo no era rentable frente a los cánones de la empresa pública de aeropuertos. La decisión ha generado un quiebre en la relación entre la aerolínea y el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible que dirige Óscar Puente.

Pero sin una opción para cubrir estos huecos desde AENA sienten la falta de la empresa irlandesa. Según los datos del operador público, estos 7 aeropuertos han perdido un 10,5% de su tráfico de pasajeros, una decisión que ha afectado sobre todo al aeropuerto de Valladolid, la ciudad de origen del ministro. Es una muestra del peso que tenía la opción de bajo costo para estos aeropuertos, y la importancia de ubicar otro operador que ocupe estos espacios. Esto último es un reto que la empresa aeroportuaria intenta superar, pero todavía no tiene una respuesta directa. 

La pérdida de unos, 91844 pasajeros este mes de abril, comparándolo con el mismo periodo del año pasado, es especialmente doloroso si se toma en cuenta que este periodo incluye el largo puente de Semana Santa, uno de los picos más importantes para el turismo en el país. Además de Valladolid, que ha recibido 63,2% viajeros menos que el año anterior, incluyen Vigo, Santiago, Asturias, Santander y Zaragoza, donde ha seguido funcionando pero sin tantos vuelos como en el pasado.

La realidad es que aunque se ha tocado la puerta de otras aerolíneas de bajo costo, como el caso de Volotea, cuyo consejero delegado Carlos Muñoz defendió que podían tapar el hueco, y ya han anunciado una ruta conectando Jerez con Asturias, Air Nostrum y Vueling, también se han presentado como opciones. En cambio, el resto de las aerolíneas de bajo coste que operan en España realmente funcionan con base en conexiones internacionales.

De momento es un problema para AENA, aunque es uno que ya están trabajando para resolver. Mientras tanto, es clave que para atraer a los operadores que necesitan en estos esta opción debe ser atractiva económicamente, de lo contrario las empresas privadas no se sumarán a esta dinámica, y lo cierto es que los datos de la empresa irlandesa señalan que no eran aeropuertos necesarios dentro de su estructura de empresa.  

RYANAIR NO SUFRE POR EL ABANDONO DE ESTOS AEROPUERTOS

Lo cierto es que a pesar del daño que su salida ha hecho a algunas ciudades españolas, la realidad es que a la propia Ryanair la jugada no le ha salido mal. La empresa ha seguido aumentando la cantidad de pasajeros que se trasladan desde y hacia España, de hecho son la aerolínea que transporta más personas en el país, esto a pesar de la pequeña crisis reputacional que ha generado la decisión de abandonar estos aeropuertos, o la permanente lucha de la empresa con el Ministerio de Consumo por el cobro del equipaje de mano en cabina, lo que llevó al consejero delegado de la empresa, Michael O’Leary, a llamar «loco comunista» a al ministro Pablo Bustinduy.

En cualquier caso, la situación sigue sin ver la posibilidad de cambio. A pesar de la molestia generada a las instituciones españolas, la empresa sigue siendo una de las aerolíneas de bajo costo más famosas del mundo, incluso si no siempre es por las mejores razones. Esto les sigue permitiendo captar usuarios y lo común es que sus vuelos, tanto internos como internacionales, terminan volando llenos. Y eso les permite mantener la buena salud de la empresa a pesar de sus múltiples situaciones de tensión. 

LA EMPRESA ABRE OTRO FRENTE DE BATALLA CON EL MINISTERIO

En cualquier caso, desde Ryanair siguen demostrando que no tienen demasiado miedo al conflicto directo con las diferentes instituciones del Gobierno con las que deben colaborar. O’Leary ha vuelto a enfrentarse a Óscar Puente esta semana, esta vez señalando al Ministerio de Transporte por la falta de controladores aéreos que han causado un exceso de retrasos en los vuelos de la empresa irlandesa. 

El ministro de transporte Oscar Puente. Fuente: Agencias
El ministro de transporte Oscar Puente. Fuente: Agencias

Si bien los datos de Enaire, el gestor de navegación aérea de España, señalan que hay casi 100 controladores más de los que había antes de la pandemia. Aun así, el consejero delegado ha instado a Puente a «dotar el personal adecuado para poner fin a los retrasos evitables», según declaraciones recogidas por el diario Expansión. En cualquier caso, será interesante ver la reacción del gobierno a este nuevo señalamiento, sobre todo de una figura tan vocal como lo es el ministro de transporte. 

La moda del vapeo pone en riesgo la salud reproductiva en mujeres, hombres y jóvenes

0

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra el próximo 31 de mayo, especialistas en salud reproductiva advierten sobre los efectos perjudiciales del vapeo, especialmente entre los jóvenes. Aunque a menudo se considera una alternativa menos dañina al tabaco tradicional, el cigarrillo electrónico también representa un riesgo significativo para la fertilidad y la salud hormonal tanto en mujeres como en hombres.

Según la encuesta Edades 2024 del Ministerio de Sanidad, el 19% de la población española de entre 15 y 64 años ha probado cigarrillos electrónicos, siendo el grupo de 15 a 24 años el que presenta mayor prevalencia de consumo. Esta tendencia preocupa especialmente por la exposición temprana a la nicotina, una sustancia que, aunque no se inhale mediante combustión, mantiene efectos tóxicos sobre el sistema reproductivo.

El doctor Federico Merino, director de IVI Málaga, alerta sobre las consecuencias: “Los vapeadores y sus derivados han demostrado ejercer efectos adversos sobre la fertilidad, atribuibles en gran parte a la nicotina y otros compuestos tóxicos”. En las mujeres, esta sustancia puede afectar la ovulación, reducir la calidad de los óvulos, dificultar la implantación embrionaria y acelerar la disminución de la reserva ovárica, aumentando el riesgo de infertilidad.

Además, se ha observado que la exposición a la nicotina puede inducir menopausia precoz, un fenómeno asociado al envejecimiento celular que afecta tanto a fumadoras activas como pasivas. Durante el embarazo, el uso de cigarrillos electrónicos también se ha relacionado con complicaciones obstétricas como partos prematuros y restricción del crecimiento fetal.

PUEDE AFECTAR AL ADN

En el caso de los hombres, la nicotina incide en la producción y calidad del esperma, deteriorando su motilidad y aumentando el riesgo de alteraciones genéticas en la descendencia. “Algunos estudios han evidenciado que su consumo puede incluso afectar el ADN de los espermatozoides”, señala el Dr. Merino.

Las consecuencias también alcanzan a mujeres jóvenes, cuya salud ovárica puede verse comprometida por la disminución de la hormona antimülleriana (AMH), un marcador esencial de la reserva ovárica. La exposición temprana a la nicotina puede acelerar el deterioro de esta hormona, reduciendo la capacidad reproductiva futura.

“Sin duda, la primavera es una temporada ideal para despertar buenos hábitos de salud y tomar decisiones que nos cuidan”, concluye el Dr. Merino. “Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, es importante hablar sobre los posibles efectos de su vertiente electrónica, que aún se siguen investigando, pero está demostrado que sus componentes tienen impacto en la salud general y en la fertilidad de manera particular”.

Venta de nave industrial, qué impuestos deben considerarse en la operación

0

Las operaciones de transmisión de inmuebles destinados a uso industrial implican no solo cuestiones jurídicas y comerciales, sino también un impacto fiscal relevante que debe ser analizado con precisión. En el caso de la venta de una nave industrial, es fundamental tener en cuenta los impuestos aplicables, tanto si la operación la realiza una persona física como si interviene una sociedad mercantil.

Ibernave, especializada en activos industriales, destaca la importancia de anticipar las obligaciones tributarias vinculadas a este tipo de transacciones, ya que pueden condicionar el resultado económico de la operación y afectar la planificación financiera del vendedor.

Tributación directa y repercusiones patrimoniales

Uno de los principales conceptos fiscales a tener en cuenta es la ganancia patrimonial generada por la diferencia entre el valor de transmisión y el valor contable o de adquisición de la nave. En el caso de personas jurídicas, esta ganancia tributa a través del impuesto de sociedades, mientras que para personas físicas queda sujeta al IRPF, en función del tramo correspondiente.

El cálculo exacto de la ganancia patrimonial debe contemplar costes asociados como amortizaciones, mejoras o gastos de venta. Este análisis determinará la base imponible sobre la que se aplicarán los tipos impositivos, pudiendo suponer una diferencia notable en el importe final a pagar.

Impuestos indirectos y obligaciones ante Hacienda

Además del tratamiento fiscal directo, es necesario considerar los impuestos indirectos que pueden gravar la operación. En función de si el vendedor es una empresa o un particular, y si se trata de una primera o segunda transmisión, la operación puede estar sujeta a IVA o al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP).

Cuando la venta está sujeta a IVA, el vendedor debe emitir factura con el tipo correspondiente, generalmente el 21%, e ingresar el impuesto en Hacienda. Si se trata de una operación sujeta a ITP, es el comprador quien asume el pago del impuesto, pero esta condición puede incidir en el precio final y en la estrategia de venta.

Ibernave subraya que, en todos los casos, resulta imprescindible contar con un análisis fiscal previo y una adecuada planificación documental. La correcta gestión de los impuestos asociados a la venta de una nave industrial no solo evita contingencias ante Hacienda, sino que también permite optimizar los márgenes económicos de la operación.

El estado de salud de Lydia Lozano enciende las alarmas: podría abandonar TVE urgentemente

0

El estado de salud de Lydia Lozano ha vuelto a colocarse en el centro de la preocupación mediática tras su reciente intervención en directo en La familia de la tele. La periodista aparecía en el plató visiblemente afectada y con un gesto abatido que no pasó desapercibido para nadie. Aunque ya había dado muestras en semanas anteriores de no encontrarse en su mejor momento tras la pérdida de su madre, este jueves se confirmaba que el dolor emocional venía acompañado de un nuevo diagnóstico médico que ha sacudido sus rutinas: Lydia ha sido diagnosticada con artritis reumatoide, una enfermedad crónica que afecta gravemente a las articulaciones y que ha comenzado a condicionar de forma radical su vida diaria.

Así se encuentra Lydia Lozano

lydia lozano

En medio de una emisión que pretendía mantener el tono habitual del programa, la colaboradora rompía a llorar en directo al explicar cómo esta dolencia ha transformado por completo su día a día. Con la voz entrecortada, y completamente desbordada por la situación, Lydia confesaba ante su amiga y compañera María Patiño que no se siente capaz de afrontar determinadas tareas cotidianas: “Estoy hecha una porquería. Tengo unos dolores horribles”, declaraba con franqueza, dejando claro que la enfermedad ha llegado en un momento muy difícil a nivel emocional y físico. Su confesión reflejaba un nivel de vulnerabilidad poco habitual en televisión y provocó una oleada de empatía tanto en el plató como entre los espectadores.

Durante su relato, Lydia desgranaba cómo esta dolencia ha ido mermando su autonomía hasta hacerla dependiente de su entorno más cercano. Detalles como no poder cortar un simple trozo de embutido, conducir su coche o abrocharse el cinturón de seguridad se han convertido en obstáculos diarios que afectan no sólo a su movilidad, sino también a su autoestima. “Hasta para cerrar el coche me tiene que ayudar”, explicaba entre lágrimas, visiblemente dolida por la pérdida de independencia que conlleva esta nueva etapa. La periodista, conocida por su carácter entusiasta y su implicación profesional, reconocía sentirse hundida al comprobar que no puede seguir el ritmo que la televisión exige.

Pero el momento más delicado de la tarde llegaba cuando Lydia admitía que se ha planteado dejar su puesto en La familia de la tele. Su declaración no solo impactaba por su franqueza, sino también por llegar justo después de que Belén Esteban anunciara también su marcha del programa, lo que aumenta la incertidumbre sobre la estabilidad del formato. Aunque finalmente descartó abandonar por el momento, su duda fue tan real como comprensible: “Ahora mismo cogería y diría ‘hasta luego, Lucas’, pero no me gusta abandonar un barco”, afirmaba mientras sus compañeros y el público rompían en aplausos como gesto de apoyo. Sus palabras resonaban con fuerza, no sólo como expresión de fatiga, sino como reflejo de una lucha interna que lleva tiempo librando en silencio.

¿Abandonará TVE?

lydia lozano 1 Merca2.es

A pesar del dolor físico y emocional, Lydia quiso dejar claro que no piensa rendirse. De hecho, aseguraba que está siguiendo un tratamiento médico con cortisona, un fármaco potente que le ayuda a calmar la inflamación de las articulaciones y que, aunque no es una solución definitiva, sí alivia parte del sufrimiento. Además, con la ayuda de sus allegados y del propio equipo del programa, parece haber encontrado el aliento necesario para mantenerse activa. Patiño, con su estilo habitual, recurrió al humor y a la cercanía para intentar devolverle la sonrisa a su compañera, logrando incluso que Lydia riera entre lágrimas, en uno de los momentos más emotivos de la jornada.

No es la primera vez que la periodista se enfrenta a complicaciones de salud. Ya en el pasado lidió con una osteoporosis que la obligó a cambiar varios aspectos de su vida, y posteriormente tuvo que pasar por una operación de vértebras y superar la rotura de un brazo. La artritis reumatoide se suma así a una cadena de contratiempos que, sin embargo, no han logrado doblegar su voluntad. “Me lo he planteado. Pero bueno, para estar viéndoos, me quedo aquí”, decía con tono resignado pero esperanzador, reconociendo que el cariño que recibe dentro del programa y del público es un motor clave para seguir adelante.

La situación de Lydia Lozano no solo ha causado una gran preocupación entre sus compañeros, sino también entre sus seguidores, que rápidamente llenaron las redes sociales de mensajes de apoyo y de admiración por su fortaleza. Su sinceridad al compartir su situación ha abierto también un espacio para la visibilización de una enfermedad que afecta a muchas personas, y que a menudo se infravalora en su impacto real sobre la calidad de vida. En medio de un formato televisivo que no siempre da espacio a la fragilidad, Lydia ha mostrado el lado más humano de quienes se dedican al entretenimiento.

Ahora queda en el aire si esta decisión de continuar será definitiva o si, más adelante, el deterioro físico le obligará a replanteárselo de nuevo. Lo que está claro es que Lydia cuenta con el respaldo incondicional de su entorno y de la audiencia. Su testimonio ha conmovido no solo por su crudeza, sino por la entereza con la que ha decidido afrontar una etapa tan compleja. En un medio donde la presión por estar siempre bien es constante, Lydia ha dado una lección de verdad, demostrando que, incluso en los momentos más duros, la televisión también puede ser un refugio y una familia.

Terelu Campos rompe su silencio al descubrir quién es la nueva víctima de ‘Supervivientes’

0

Terelu Campos ya está en España. La que fuera una de las concursantes más comentadas de esta edición de Supervivientes ha regresado a Madrid tras poner fin a su aventura en Honduras. Su llegada era inminente desde que días atrás se confirmara su abandono del reality, una decisión que generó sorpresa y que todavía sigue dando de qué hablar. Este viernes, a primera hora de la mañana, la colaboradora aterrizaba en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas visiblemente cansada pero también feliz de volver a casa. Su rostro lo decía todo: agotamiento físico, cierta nostalgia por lo vivido en los Cayos Cochinos y, al mismo tiempo, un enorme alivio por reencontrarse con su entorno tras una experiencia tan intensa como exigente.

Terelu Campos descubre la verdad

carmen alcayde supervivientes Merca2.es

Nada más llegar, Terelu no dudaba en compartir cuál iba a ser su primer plan después de pisar suelo español. Aunque no dio muchos detalles, sí dejó claro que lo único que deseaba era estar en su casa, descansar y recuperar fuerzas tras un vuelo de más de diez horas y con un desfase horario de ocho horas a cuestas. Sin embargo, su curiosidad por lo que había ocurrido durante su ausencia en la gala más reciente del programa no tardó en aflorar. “Ten en cuenta que he metido 10 horas en un avión con un cambio de horario de 8 horas. Ni idea, vamos”, reconocía con franqueza a los reporteros que la esperaban en la terminal, mientras intentaba enterarse de quién había sido el expulsado y quién el salvado de la última entrega de Supervivientes.

Cuando por fin le comunicaron que Montoya había sido el salvado de la noche, su reacción fue instantánea y sincera. No disimuló su alegría al saber que su compañero continuaba una semana más en el concurso. La complicidad entre ambos ha sido evidente a lo largo de su paso por la isla, y su relación ha traspasado la pantalla convirtiéndose en una de las amistades más divertidas y auténticas del reality. “Me alegro”, dijo, con una sonrisa que hablaba por sí sola. No era solo una muestra de cariño hacia un compañero, sino también una forma de seguir conectada emocionalmente con la experiencia, incluso una vez fuera del programa.

Pero esa alegría se vio rápidamente matizada por otra noticia menos agradable. El hecho de que Montoya hubiese sido salvado implicaba, automáticamente, que la otra nominada, Carmen Alcayde, había sido eliminada. Terelu no ocultó que la noticia le provocaba sentimientos encontrados. “Bueno, por un lado me alegro y por otro lado me da pena Carmen, ¿eh?”, confesó con naturalidad. Sus palabras dejaban entrever la empatía que ha desarrollado durante su paso por Supervivientes, donde las alianzas, las tensiones y los afectos se viven con una intensidad poco común. Su reflexión final resumía a la perfección ese choque de emociones: “Me alegro por Anita y lo siento por Carmen, porque es una tía estupenda”.

Terelu Campos rompe su silencio

terelu campos Merca2.es

Estas primeras declaraciones tras su regreso revelan que Terelu sigue muy pendiente del concurso, a pesar de haber puesto fin a su participación. Su implicación en el programa ha sido absoluta, y aunque haya abandonado por motivos personales o de salud —algo que aún no ha querido detallar públicamente—, su conexión con el reality no ha desaparecido con su marcha. Al contrario, parece que sigue viviendo cada gala con la misma intensidad, aunque ahora lo haga desde el sofá de su casa y no desde las playas de Honduras. Su interés por saber lo ocurrido demuestra que, más allá de las cámaras y las estrategias, la experiencia de Supervivientes deja huella en quienes la viven.

La salida de Carmen Alcayde supone un nuevo giro en la dinámica del concurso, que entra ya en su recta final. Terelu, que ha sido testigo directo de las tensiones y afinidades del grupo, conoce bien lo que significa una expulsión en estas alturas del programa. Por eso no duda en valorar a Carmen como “una tía estupenda”, reconociendo su entrega y su carácter dentro de un formato que no perdona ni el más mínimo error. Con su habitual cercanía, Terelu no esquivó las preguntas ni intentó disimular lo que sentía: se mostró tan humana como siempre, reflejando lo que muchos espectadores también han sentido tras conocer el último resultado de la gala.

Ahora queda por ver si Terelu ampliará sus declaraciones en los próximos días y si, como es previsible, participará en los debates del programa desde el plató de Mediaset. Su perfil como tertuliana y su experiencia directa desde dentro de Supervivientes la convierten en una voz imprescindible para analizar lo que queda de concurso. Su regreso a casa marca el inicio de una nueva etapa, esta vez como espectadora privilegiada que conoce de primera mano los entresijos de un formato que nunca deja indiferente. Mientras tanto, su sinceridad al reaccionar sobre la expulsión de Carmen y la salvación de Montoya ha servido para recordar que, incluso fuera del programa, Supervivientes sigue vivo en quienes lo han vivido intensamente.

Dónde probar la mejor ensaladilla rusa de Málaga: una receta de autor con esferificación de aceituna y gambas en pleno Centro Histórico

La búsqueda de la ensaladilla rusa perfecta en Málaga se ha convertido en una auténtica peregrinación para los amantes del buen tapeo, una ciudad donde este plato, aparentemente sencillo, alcanza cotas de auténtica obra de arte culinaria capaz de generar debates encendidos y pasiones desbordadas. Es en este vibrante escenario gastronómico, donde la tradición y la innovación se dan la mano en cada esquina, que se celebra con fervor la competición por coronar a la mejor interpretación de esta tapa icónica, un evento que pone de relieve la maestría y el ingenio de los cocineros locales.

Este clásico de las barras españolas, con su base de patata, hortalizas y mayonesa, se transforma en la capital de la Costa del Sol en un lienzo para la creatividad, demostrando que incluso las recetas más arraigadas pueden reinventarse sin perder su esencia. La expectación crece cada año en torno al certamen que desvela dónde se esconde esa combinación sublime de cremosidad, sabor y textura que define a la ensaladilla rusa definitiva, una delicia que en Málaga se vive con especial intensidad y orgullo.

EL OLIMPO DE LA ENSALADILLA MALAGUEÑA: UN CERTAMEN CON MUCHA MIGA

YouTube video

El Campeonato de Ensaladilla Rusa de Málaga, organizado con esmero por Media&Chef desde el ya lejano 2014, no es una simple competición, sino un verdadero escaparate del talento culinario que bulle en la provincia y un homenaje a una de las tapas más queridas. Este evento anual congrega a cocineros de todos los rincones, desde la capital hasta localidades con encanto como Álora o Rincón de la Victoria, todos ellos dispuestos a demostrar que su versión de la ensaladilla es la que merece el máximo reconocimiento, convirtiéndose en un referente para gastrónomos y aficionados que buscan la excelencia en cada bocado.

La edición más reciente ha vuelto a poner el listón muy alto, con propuestas que van desde la más pura ortodoxia hasta interpretaciones audaces que incorporan técnicas vanguardistas, reflejando la diversidad y riqueza de la oferta gastronómica malagueña. El jurado, compuesto por expertos paladares, enfrenta la difícil tarea de evaluar matices, texturas y la armonía general del plato, buscando ese equilibrio perfecto que eleva una buena ensaladilla a la categoría de memorable y digna campeona de Málaga.

MARIANO RODRÍGUEZ: EL ARTÍFICE DE LA ENSALADILLA ESTRELLA EN EL CORAZÓN DE MÁLAGA

En el epicentro de la noticia gastronómica se encuentra Mariano Rodríguez, propietario y chef del restaurante Eme de Mariano, situado estratégicamente en la calle Císter, a escasos pasos de la imponente Catedral y el Museo de Málaga, un enclave privilegiado en el Centro Histórico. Su proclamación como ganador del Campeonato de Ensaladilla Rusa ha situado a su establecimiento en el mapa de los imprescindibles para cualquier gourmet, reconociendo su maestría y la singularidad de una propuesta que ha conquistado los paladares más exigentes por un precio más que razonable de 6,90 euros la tapa.

Mariano no es un recién llegado al mundo de los fogones; su trayectoria está marcada por el aprendizaje en la prestigiosa escuela de hostelería La Cónsula, cuna de grandes talentos culinarios andaluces, y por su paso por cocinas de renombre donde ha compartido experiencias con figuras destacadas del panorama gastronómico. Esta sólida formación y su pasión por el producto local son los pilares sobre los que se asienta la filosofía de Eme de Mariano, un espacio donde la cocina de mercado se interpreta con un sello personal y contemporáneo, ofreciendo una experiencia culinaria que va más allá de la ensaladilla galardonada.

EL SECRETO ESTÁ EN LA ESFERA: ASÍ ES LA ENSALADILLA CAMPEONA DE MÁLAGA

YouTube video

La creación de Mariano Rodríguez que ha obtenido la máxima puntuación, unos impresionantes 285 puntos con votación casi unánime, se define por su aparente sencillez, partiendo de una base tradicional y clásica que respeta los cánones de la receta original, pero con un toque de genialidad que la distingue. La clave reside en una mayonesa casera, ligera pero rebosante de sabor, y en la selección de ingredientes de primerísima calidad, donde la patata, la zanahoria y el atún se complementan a la perfección con otros elementos cuidadosamente escogidos para aportar frescura y matices.

El golpe maestro, ese detalle que eleva la propuesta y la convierte en única, es la original coronación del plato: una delicada esferificación de aceituna y unas gambas de calidad superior que aportan un contraste de texturas y un intenso sabor a mar, toda una declaración de intenciones que demuestra cómo la innovación puede realzar la tradición. Esta combinación, que podría parecer arriesgada, resulta en una armonía sorprendente, demostrando un profundo conocimiento de las técnicas y un paladar refinado por parte del chef, capaz de sorprender y satisfacer a partes iguales.

LA COMPETENCIA FUE FEROZ: OTROS TEMPLOS DE LA ENSALADILLA EN LA PROVINCIA

Aunque Eme de Mariano se alzó con el codiciado primer puesto, la competición estuvo reñida, evidenciando el altísimo nivel de las ensaladillas que se pueden degustar a lo largo y ancho de la provincia de Málaga, un destino que se consolida como paraíso para los devotos de esta tapa. El segundo lugar fue para Fran Rascado, del restaurante Alaparte, ubicado en la Plaza Arriola, quien sedujo al jurado con una preparación más clásica, pero impecablemente ejecutada, que incluía yema de huevo y encurtidos, alcanzando una notable puntuación de 280,5 puntos y demostrando la vigencia de las recetas tradicionales bien hechas.

El podio lo completó Pachu Barrera, del establecimiento La Caverna, en el popular barrio de Huelin, quien con 260 puntos demostró que la cocina de barrio también puede alcanzar la excelencia, mezclando con acierto la tradición culinaria malagueña con pinceladas de autor. La participación de restaurantes de diversos puntos de la provincia, como La Chancla o Bendito en la capital, y otros de Álora, Casabermeja o Coín, subraya la pasión generalizada por este plato, ofreciendo un delicioso recorrido por las múltiples interpretaciones de la ensaladilla rusa que se pueden encontrar en tierras malagueñas.

EME DE MARIANO: MUCHO MÁS QUE UNA ENSALADILLA PREMIADA EN MÁLAGA

YouTube video

El restaurante Eme de Mariano es un destino gastronómico que va mucho más allá de su laureada ensaladilla rusa, ofreciendo una carta que es un fiel reflejo de la riqueza culinaria de Málaga y Andalucía, siempre con el toque personal e intransferible de su chef y propietario, Mariano Rodríguez Sánchez. En su moderno y acogedor local, que cuenta con una animada barra, un salón confortable y una agradable terraza, se pueden saborear otras joyas de la cocina local, como una porra antequerana de libro, un delicado bacalao confitado o un refrescante ajoblanco con helado, platos que hablan de tradición revisada con inteligencia.

Otra de las estrellas indiscutibles del establecimiento es su gazpachuelo, esa sopa caliente tan característica de Málaga, de origen marinero y reconfortante como pocas, que en Eme de Mariano preparan con un respeto reverencial por la receta auténtica, convirtiéndola casi en una religión para sus clientes habituales. La apuesta por el producto de temporada y de proximidad, junto con una cuidada selección de carnes y arroces, completa una oferta que invita a repetir y a explorar los múltiples sabores de la tierra, consolidando a este rincón del Centro Histórico como una parada obligatoria para quienes buscan autenticidad y calidad en la mesa en su visita a Málaga.

En la frontera de Galicia y Portugal hay una cascada oculta que solo se encuentra si vas de la mano de un lugareño: Es el lugar perfecto para este verano

La llamada pereza, esa que nos frena al empezar el día, a menudo tiene nombres insospechados que van más allá de la falta de ganas. En las brumas de Galicia, por ejemplo, donde el verde intenso y el agua son protagonistas, existen lugares tan recónditos que encontrar uno de ellos, como una cascada oculta en la frontera con Portugal, no es cuestión de GPS o mapas sofisticados.

Es el tipo de rincón que no grita su presencia, que se esconde con celo entre la vegetación y el terreno escarpado, aguardando a ser descubierto no por casualidad, sino por la mano amiga de quien conoce cada sendero, cada atajo, cada secreto de la tierra. Este verano, la aventura de encontrar esa cascada es más que una excursión; es una inmersión en la sabiduría local y la recompensa de un paraíso privado.

EL ENCANTO SECRETO DE LA FRONTERA OLVIDADA

YouTube video

La Raya, como se conoce popularmente a la frontera entre España y Portugal, es una tierra de transición, un tapiz cultural y geográfico donde las tradiciones se mezclan y el paisaje cambia gradualmente de un lado a otro. Es una zona con una belleza salvaje y a menudo ignorada, lejos de las rutas turísticas masificadas, ofreciendo un refugio de paz y autenticidad a quienes se aventuran a explorarla con calma. Aquí, la naturaleza impone su ritmo y guarda celosamente sus tesoros.

Particularmente en el sur de Ourense, colindante con el norte portugués, el relieve se vuelve más agreste, salpicado de pequeñas aldeas que conservan su esencia, y el agua dibuja caprichosos recorridos que dan lugar a saltos y pozas escondidas, rincones perfectos para escapar del calor estival y reconectar con el entorno natural. Es una parte de Galicia con un carácter único.

¿DÓNDE SE ESCONDE A FÍRVEDA? PISTAS EN LOBIOS

Para ubicar esta joya, hay que dirigirse al municipio de Lobios, en la provincia de Ourense, una zona conocida por su proximidad al Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés, un espacio protegido de inmenso valor ecológico que comparte territorio con Portugal. Lobios es un punto de partida excelente para explorar la naturaleza, pero la cascada de A Fírveda no se anuncia en los folletos turísticos convencionales, lo que contribuye a mantener su halo de misterio y exclusividad.

Llegar a las inmediaciones de A Fírveda implica adentrarse por caminos que no siempre están señalizados, recorriendo parajes donde la mano del hombre apenas ha intervenido, y es precisamente esa ausencia de indicaciones la que le otorga el carácter de lugar secreto, accesible solo para aquellos que poseen el conocimiento ancestral del terreno. No esperes carteles o amplios aparcamientos; la aventura empieza antes de llegar. Es la esencia de Galicia.

LA CLAVE RESIDE EN LA SABIDURÍA LOCAL

YouTube video

La razón por la que esta cascada es tan difícil de encontrar para un foráneo es simple pero determinante: no hay un camino marcado o una ruta clara desde la carretera principal o desde el núcleo urbano más cercano. Los senderos que conducen a ella son discretos, a veces cubiertos por la vegetación, y se bifurcan de tal manera que es fácil perderse sin la guía adecuada, convirtiendo la búsqueda en un laberinto para quien no tiene la experiencia de haber transitado por la zona innumerables veces.

Un lugareño no solo conoce el camino más seguro y rápido, sino que también sabe interpretar las señales del entorno, identificando puntos de referencia naturales que pasan desapercibidos para el ojo no entrenado, garantizando así que la jornada no termine en frustración sino en el descubrimiento esperado. Es la transmisión oral del conocimiento, tan arraigada en Galicia, en su máxima expresión.

EL RECORRIDO GUIADO: UNA EXPERIENCIA AUTÉNTICA

Ir de la mano de un vecino de Lobios o de alguna aldea cercana para encontrar A Fírveda transforma la simple caminata en una experiencia cultural. No solo se trata de seguir a alguien que conoce el terreno, sino de escuchar historias sobre el lugar, sobre cómo ha cambiado con los años, sobre la vida en esta frontera serena y apegada a la tierra. Es un viaje que enriquece mucho más allá del destino final.

El paseo se convierte en una lección de historia y naturaleza, un compartir que fortalece el vínculo con el territorio y con sus gentes, haciendo que la llegada a la cascada se sienta no solo como un logro personal, sino como la culminación de un entendimiento más profundo de este rincón de Galicia. La conversación fluida y las anécdotas hacen el camino más ameno y significativo.

A FÍRVEDA: EL ESPECTÁCULO ACUÁTICO OCULTO

YouTube video

Al final del recorrido, entre la frondosa vegetación y el murmullo creciente del agua, emerge A Fírveda. No es la cascada más alta o la más ancha de Galicia, pero su belleza radica precisamente en su entorno intacto y en la pureza de sus aguas. Cae desde una altura modesta, formando una poza natural a sus pies, un remanso de agua cristalina invitando al baño y a la contemplación en medio del silencio del bosque.

El sonido del agua al precipitarse, el olor a tierra mojada y a vegetación silvestre, la luz filtrándose entre las ramas de los árboles; todo contribuye a crear una atmósfera mágica y reparadora. Es un lugar donde el tiempo parece detenerse, permitiendo al visitante desconectar por completo del ajetreo diario y sumergirse en la serenidad de la naturaleza en estado puro, un tesoro escondido en el corazón de Galicia.

UN REFUGIO DE PAZ EN PLENA NATURALEZA

La poza de A Fírveda es lo suficientemente amplia como para darse un refrescante baño, un placer inigualable en los días calurosos del verano, y las rocas circundantes ofrecen espacio para sentarse, tomar el sol o simplemente observar el agua caer. La sensación de estar en un lugar tan especial, casi secreto, aumenta el disfrute y la conexión con el entorno.

Este rincón es perfecto para pasar unas horas, disfrutar de un picnic con productos locales traídos desde Lobios, leer un libro al arrullo del agua o simplemente no hacer nada, dejando que la paz del lugar impregne el espíritu y recargue las energías lejos de ruidos y multitudes. Es el tipo de sitio que uno desea guardar en la memoria y compartir solo con aquellos que saben apreciar la verdadera belleza discreta de Galicia.

LA ELECCIÓN PERFECTA PARA EL VERANO OURENSANO

El verano en Ourense, especialmente en las zonas de interior y baja altitud, puede ser caluroso, lo que hace que buscar refugio junto al agua sea una necesidad más que un capricho. La cascada de A Fírveda, con su poza de aguas frescas, ofrece ese respiro tan ansiado, un oasis natural donde la temperatura es notablemente más agradable que al sol, permitiendo disfrutar plenamente del día sin sufrir el bochorno.

Además, la menor afluencia de público, precisamente por su dificultad para encontrarla, garantiza una experiencia más íntima y relajada que en otras zonas de baño más conocidas. Es el destino ideal para quienes buscan escapar de las playas abarrotadas o de las piscinas municipales, prefiriendo la autenticidad y la belleza de un baño en un entorno natural virgen, una opción de ocio estival con mucho encanto en Galicia.

Ordenar tu casa podría ser el truco más simple (y poderoso) para mejorar tu ánimo sin darte cuenta

0

Cuando decides ordenar tu casa, no solo organizas el espacio físico sino también despejas tu mente de cargas innecesarias. Recoger objetos fuera de lugar y clasificar cada artículo genera una sensación inmediata de ligereza, como si cada cajón reubicado alineara tus pensamientos.

Al ordenar tu casa, estableces un vínculo entre tu entorno y tu estado interno, favoreciendo un clima de calma y control. Este acto sencillo puede convertirse en un ritual de autocuidado que reduce la tensión acumulada y mejora tu perspectiva diaria, creando un hogar que respalde tu bienestar emocional.

Meditación en movimiento

Mover libros de un estante o colocar ropa doblada funciona como un ejercicio de atención plena. Mientras ordenar tu casa, desplazas tu concentración al aquí y al ahora, dejando atrás las preocupaciones sobre el pasado o el futuro.

Este proceso repetitivo y rítmico actúa como una forma de meditación activa. La mente se aquieta, se calma el ruido interior y se desarrolla una claridad mental que prolonga sus efectos incluso después de terminar la tarea.

Refuerzo del sentido de control

¿Cómo instalar tu videoportero Fermax en Valencia?
Fuente: Merca2

Al ordenar tu casa, te enfrentas al caos y lo conviertes en orden, lo que despierta una sensación de dominio sobre tu entorno. Cada elemento que regresa a su lugar refuerza tu autoconfianza y confirma tu capacidad de gestión.

Ese triunfo, por pequeño que sea, crea una base de seguridad emocional. Saber que puedes manejar el espacio donde vives te impulsa a abordar otros desafíos con la misma convicción de que todo es manejable.

Correspondencia entre orden interno y externo

Cómo diseñar un salón comedor moderno: tendencias y consejos
Fuente: Merca2

La armonía de tus espacios refleja el equilibrio de tus emociones. Al ordenar tu casa, construyes un espejo que transmite serenidad a tu mente, pues el desorden físico a menudo despierta ansiedad y estrés prolongado.

Mantener estancias organizadas te permite experimentar una congruencia interior que dignifica tus decisiones y fortalece tu autoestima. El entorno limpio y estructurado actua como un canal para pensamientos más claros y coherentes.

Reducción del estrés cotidiano

Reducción del estrés cotidiano
Fuente: Merca2

Cada cajón organizado y cada superficie despejada libera una pequeña porción del peso emocional que llevas. Cuando dedicas tiempo a ordenar tu casa, disminuyes la sensación de agobio, ya que evtas estímulos visuales que compiten por tu atención.

Esta rutina regular se convierte en una práctica de alivio diario. La disminución del estrés no solo mejora tu estado de ánimo, sino que también favorece la calidad de tu descanso nocturno y tu desempeño en otras áreas de la vida.

Eficiencia y ahorro de tiempo

Eficiencia y ahorro de tiempo
Fuente: Merca2

Saber dónde está cada objeto te ahorra minutos valiosos cada mañana. Al ordenar tu casa, eliminas la frustración de buscar elementos perdidos y optimizas tu tiempo de manera significativa.

Esta eficiencia se traduce en mayor productividad y en la posibilidad de dedicar tu energía a tareas de mayor relevancia. La organización funcional genera un efecto multiplicador en tu rutina diaria, incrementando tu sensación de logro.

Impulso a la autoestima

salon sofa Merca2.es
Fuente: Merca2

Completar acciones pequeñas pero constantes, como ordenar tu casa, te permite celebrar logros inmediatos. Cada tarea finalizada proporciona una pequeña dosis de satisfacción que fortalece tu autoestima.

Este refuerzo positivo crea un ciclo de motivación para enfrentar proyectos más ambiciosos. Sentirte capaz de mejorar tu entorno impulsa tu confianza y te anima a mantener un estilo de vida proactivo.

Armonía visual y confort

Armonía visual y confort
Fuente: Merca2

Un espacio equilibrado en colores y formas favorece el descanso de la mirada. Cuando ordenar tu casa, distribuyes los elementos de forma coerente, creando un entorno estéticamente agradable que calma tu sistema nervioso.

Este confort visual estimula la relajación y potencia la creatividad. Un hogar que respira armonía invita a pasar tiempo en él y a disfrutar de momentos de paz sin la carga del desorden acumulado.

Hábitos de orden sostenibles

Hábitos de orden sostenibles
Fuente: Merca2

Dedicar cinco minutos al día a ordenar tu casa, revisando cajones o clasificando papeles, evita que el desorden se acumule y se convierta en una tarea ingente. Estos micro habitos consolidan una disciplina interna.

Al incorporar la organización en tu rutina habitual, consigues que el orden no dependa de limpiezas extraordinarias. La constancia transforma la limpieza en un estilo de vida que nutre tu salud mental.

Tu hogar como refugio emocional después de ordenar tu casa

Tu hogar como refugio emocional después de ordenar tu casa
Fuente: Merca2

Cada objeto ordenado contribuye a edifcar un santuario personal donde recargar energías. Al ordenar tu casa, creas un entorno protector que te respalda en momentos de tensión.

Este refugio no solo guarda tus pertenencias… sino también tu paz interior. La claridad del espacio promueve un estado de calma que te fortalece para afrontar cualquier reto con serenidad.

Mucho más que un acto de limpieza es ordenar tu casa

Mucho más que un acto de limpieza es ordenar tu casa
Fuente: Merca2

Ordenar tu casa no es un simple acto de limpieza, sino una estrategia poderosa para mejorar tu estado de ánimo y tu salud emocional. Cada rincón organizado aporta paz mental, autoconfianza y motivación para el día a día.

Adopta este hábito y transforma tu hogar en un espacio que refleje tu mejor versión: un entorno donde tu bienestar florece con cada objeto colocado en su sitio.

Patatas asadas en Airfryer: Crujientes por fuera, jugosas por dentro y rellenas de lo que más te guste

Las patatas asadas son un clásico universal, una guarnición reconfortante que evoca calidez y sabor casero. Con la llegada de la freidora de aire (airfryer), hemos descubierto una forma más rápida, eficiente y saludable de lograr ese exterior dorado y crujiente que tanto nos gusta. Sin embargo, a veces, en la búsqueda de ese exterior perfecto, el interior puede quedar algo seco. ¡Pero no temas! Existe un truco, una combinación de técnica y pequeños secretos, para asegurar que tus patatas asadas en airfryer sean la envidia de cualquier mesa: espectacularmente crujientes por fuera y, lo más importante, increíblemente tiernas y jugosas por dentro. Prepárate para elevar tus patatas a un nuevo nivel.

La humilde patata (Solanum tuberosum) tiene una historia fascinante. Originaria de la región andina de América del Sur, específicamente del área que hoy comprende Perú y Bolivia, fue cultivada por primera vez hace entre 7,000 y 10,000 años. Durante siglos, fue un alimento básico para las civilizaciones inca y preincaicas.

No fue hasta el siglo XVI que los exploradores españoles introdujeron la patata en Europa. Inicialmente, fue recibida con escepticismo e incluso miedo, considerada no apta para el consumo humano o incluso venenosa por algunas poblaciones. Sin embargo, su resistencia, adaptabilidad a diferentes climas y su valor nutricional gradualmente la convirtieron en un cultivo fundamental en todo el continente, especialmente a partir del siglo XVIII, ayudando a combatir hambrunas y a sostener a poblaciones crecientes.

Asar patatas, probablemente primero en rescoldos de fuego y luego en hornos, se convirtió en una forma popular de prepararlas, realzando su dulzor natural y creando una textura deliciosa. Las «roast potatoes» británicas, las «patatas panaderas» españolas o las «Bratkartoffeln» alemanas son solo algunos ejemplos de la diversidad de esta preparación.

La freidora de aire, inventada a principios del siglo XXI (Philips presentó su primer modelo Airfryer en 2010), revolucionó la cocina casera al ofrecer una manera de «freír» alimentos utilizando aire caliente circulante a alta velocidad, logrando texturas crujientes con una fracción del aceite utilizado en la fritura tradicional. Adaptar la clásica patata asada a este electrodoméstico fue un paso natural, buscando replicar la magia del horno pero con mayor rapidez y eficiencia. El reto: conseguir la misma terneza interior que un horneado lento puede proporcionar.

¿Por qué la Airfryer? Ventajas y el desafío de la jugosidad

comida rapida en una mesa de restaurante Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Cocinar patatas asadas en la airfryer ofrece múltiples beneficios:

  1. Rapidez: Se cocinan significativamente más rápido que en un horno convencional.
  2. Menos aceite: Se necesita mucho menos aceite para lograr un exterior crujiente, haciéndolas una opción más saludable.
  3. Eficiencia energética: Generalmente consumen menos energía que un horno grande.
  4. Textura crujiente superior: El aire caliente circulante es excepcional para crear una capa exterior dorada y muy crujiente.

Sin embargo, esta misma circulación intensa de aire caliente puede, si no se maneja correctamente, llevar a que las patatas pierdan demasiada humedad interna, resultando en un interior seco o harinoso, especialmente si solo se cocinan desde crudo directamente en la airfryer. Aquí es donde nuestro «truco» se vuelve esencial.

Ingredientes (para 2-4 personas)

  • Patatas: 500-700g de patatas de buena calidad. Las variedades ideales son aquellas con un contenido medio de almidón, que mantienen su forma pero se vuelven tiernas por dentro y crujientes por fuera. Algunas buenas opciones:
    • Roja (Red Pontiac, Desiree): Suelen tener una piel fina y una pulpa cerosa que queda tierna.
    • Yukon Gold (o similar amarilla): Tienen una textura cremosa y un sabor ligeramente mantecoso.
    • Kennebec o Russet (si buscas un interior más harinoso tipo «baked potato» pero crujiente por fuera): Estas son más almidonosas; el truco de la pre-cocción es aún más vital aquí. Evita las muy cerosas (como las de ensalada) si buscas el máximo contraste de texturas.
  • Agua (para el truco de pre-cocción)
  • Sal: 1-2 cucharaditas para el agua de pre-cocción, y sal fina o en escamas al gusto para el aderezo final.
  • Aceite de oliva virgen extra: 1-2 cucharadas. Es suficiente para ayudar a dorar y dar sabor.
  • Pimienta negra recién molida: Al gusto.
  • Opcional para sabor extra (añadir con el aceite):
    • 1-2 dientes de ajo picados muy finos o 1 cucharadita de ajo en polvo.
    • 1 cucharadita de pimentón dulce o ahumado.
    • 1 cucharadita de hierbas secas (romero, tomillo, orégano, o una mezcla de hierbas provenzales).
    • Copos de chile (si te gusta un toque picante).

El camino hacia la patata asada perfecta en Airfryer: Paso a paso

patatas al horno con carne de cerdo Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Fase 1: Preparación y el truco (Parte 1 – La pre-cocción mágica)

Este es el paso fundamental para garantizar un interior jugoso y tierno.

  1. Lavar y cortar las patatas: Lava bien las patatas bajo el grifo. Puedes pelarlas o dejarles la piel para un toque más rústico y fibra extra (especialmente recomendable si usas patatas de piel fina como las rojas o Yukon Gold). Corta las patatas en trozos de tamaño uniforme, de unos 2-3 cm. Un tamaño homogéneo asegura una cocción pareja. Pueden ser dados o gajos no demasiado finos.
  2. La pre-cocción (hervor parcial):
    • Coloca las patatas cortadas en una olla mediana.
    • Cúbrelas con agua fría (unos 2-3 cm por encima de las patatas).
    • Añade 1-2 cucharaditas de sal al agua. Esta salazón temprana ayuda a que las patatas cojan sabor desde el interior y, además, el agua salada tiene un punto de ebullición ligeramente más alto, lo que puede ayudar a la textura.
    • Lleva el agua a ebullición a fuego alto.
    • Una vez que el agua esté hirviendo vigorosamente, reduce el fuego a medio-bajo y deja que las patatas hiervan a fuego lento durante 5-8 minutos. El tiempo exacto dependerá del tamaño de los trozos y del tipo de patata.
    • El objetivo no es cocinarlas por completo, sino ablandarlas ligeramente por fuera y empezar la cocción del interior. Deben estar «al dente»: un cuchillo debe poder atravesarlas, pero aún deben ofrecer resistencia y mantener su forma perfectamente. Si se cocinan demasiado, se desharán al mezclarlas con el aderezo o en la airfryer.
  3. Escurrir y ligeramente «agitar» (opcional, para extra crujiente):
    • Escurre las patatas muy bien en un colador.
    • Opcional: Una vez escurridas, puedes devolverlas a la olla vacía (fuera del fuego) y agitarlas suavemente durante unos segundos. Esto hace que los bordes se «raspen» un poco, creando una superficie ligeramente deshecha que se volverá extra crujiente en la airfryer. No te pases o se romperán.

Fase 2: Secado y aderezo

  1. Secar las patatas: Este paso es importante. Extiende las patatas pre-cocidas sobre un paño de cocina limpio o papel de cocina absorbente y sécalas con cuidado. Cuanto más secas estén por fuera, más crujientes quedarán. Puedes dejarlas unos minutos al aire para que se evapore la humedad superficial.
  2. Aderezar:
    • Transfiere las patatas secas a un bol grande.
    • Rocíalas con 1-2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
    • Añade sal fina (con moderación, recuerda que ya se hirvieron en agua con sal), pimienta negra recién molida y cualquiera de los saborizantes opcionales que desees (ajo en polvo, pimentón, hierbas secas).
    • Mezcla bien pero con suavidad para que todas las patatas queden uniformemente cubiertas con el aceite y los condimentos.

Fase 3: el truco (Parte 2 – La magia de la Airfryer)

  1. Precalentar la Airfryer (Recomendado): Precalienta tu freidora de aire a 200°C (390-400°F) durante unos 3-5 minutos. Esto ayuda a que las patatas comiencen a dorarse inmediatamente.
  2. Colocar las patatas en la cesta:
    • Distribuye las patatas aderezadas en la cesta de la airfryer en una sola capa. Es crucial no sobrecargar la cesta. Si pones demasiadas patatas, se cocinarán al vapor en lugar de asarse, y no quedarán crujientes. Si es necesario, cocina en dos tandas.
  3. Asado en la Airfryer:
    • Introduce la cesta en la airfryer.
    • Cocina a 200°C (390-400°F) durante 15-25 minutos. El tiempo total variará según tu modelo de airfryer, el tamaño de los trozos de patata y cuán doradas te gusten.
    • Agitar a mitad de cocción: Aproximadamente a mitad del tiempo de cocción (después de unos 8-10 minutos), saca la cesta y agítala bien para que las patatas se muevan y se doren de manera uniforme por todos lados.
  4. Comprobar y ajustar:
    • Pasados los 15-20 minutos, comprueba el punto de las patatas. Deben estar doradas y crujientes por fuera, y al pinchar una con un tenedor o cuchillo, el interior debe estar completamente tierno y jugoso (gracias a la pre-cocción).
    • Si deseas un extra de crujiente o más color, puedes cocinarlas durante otros 3-5 minutos, vigilando para que no se quemen.

Fase 4: Servir

  1. Servir inmediatamente: Las patatas asadas en airfryer están en su mejor momento recién hechas. Sírvelas calientes, espolvoreadas si quieres con un poco más de sal en escamas o perejil fresco picado.

Resumen de claves para el éxito (El truco y más allá)

papas al horno con romero Merca2.es
Fuente: Freepik.es
  • Pre-cocción (Hervor parcial): Es el secreto número uno para un interior tierno y jugoso.
  • Secado eficaz: Imprescindible para un exterior crujiente.
  • No sobrecargar la cesta: Una sola capa para que el aire circule libremente.
  • Temperatura adecuada: Unos 200°C suelen ser ideales para el equilibrio entre dorado y cocción interna.
  • Agitar: Para una cocción y dorado uniformes.
  • Patata correcta: Variedades como Roja, Yukon Gold o Kennebec funcionan muy bien.

Variantes para explorar un universo de sabor

vista superior sabrosas papas en un tazon Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Una vez dominada la técnica base, ¡las posibilidades son infinitas!

  • Patatas al romero y ajo fresco: Añade ramitas de romero fresco y dientes de ajo enteros (con piel, ligeramente aplastados) a la cesta de la airfryer junto con las patatas. Retíralos antes de que se quemen.
  • Patatas bravas estilo Airfryer: Sírvelas con tu salsa brava y alioli favoritos.
  • Con queso Parmesano: Unos 5 minutos antes de que terminen de cocinarse, espolvorea queso parmesano rallado por encima y vuelve a meter en la airfryer hasta que se derrita y dore.
  • Cajún o especias barbacoa: Utiliza mezclas de especias Cajún o para barbacoa en el aderezo para un toque sureño o ahumado.
  • Gajos con piel al limón y orégano: Si cortas en gajos con piel, prueba a aderezarlas con ralladura de limón, orégano seco, ajo en polvo y un chorrito de zumo de limón justo antes de servir.

Acompañamientos perfectos

patatas fritas al horno con romero sal gruesa aceite de oliva y pimenton picante en una sarten de hierro Merca2.es
Fuente: Freepik.es

Estas patatas asadas son increíblemente versátiles:

  • Guarnición clásica: Para carnes asadas (pollo, ternera, cerdo), pescado al horno o a la plancha.
  • Plato principal vegetariano/vegano: Acompáñalas de una buena ensalada verde, hummus, guacamole o una salsa de yogur y hierbas.
  • Con huevos: Deliciosas con huevos fritos o revueltos para un desayuno o brunch contundente.
  • Tapas o aperitivo: Sírvelas con diferentes salsas para mojar.

Solución de problemas comunes

delicioso tofu la parrilla tofu frito con verduras Merca2.es
Fuente: Freepik.es
  • Patatas secas por dentro: Probablemente omitiste o acortaste demasiado la pre-cocción, o la temperatura de la airfryer fue demasiado baja durante mucho tiempo.
  • Patatas blandas, no crujientes: No se secaron bien después de la pre-cocción, la cesta estaba sobrecargada, o la temperatura de la airfryer fue demasiado baja.
  • Quemadas por fuera, crudas por dDentro: Temperatura de la airfryer demasiado alta desde el inicio sin una pre-cocción adecuada.
  • Desiguales: No agitaste la cesta durante la cocción o los trozos eran de tamaños muy diferentes.

Los fans de ‘La Promesa’ y ‘Valle Salvaje’ se están hartando de RTVE y ponen en peligro la continuidad de las series

0

La televisión pública está en una encrucijada. Las audiencias de La Promesa y Valle Salvaje, sus dos ficciones más competitivas, ya se están viendo resentidas y los seguidores de las series no ocultan su enfado por ello.

El motivo no es otro que el nuevo magacín La familia de la tele, un experimento que por el momento no consigue empatizar con la gente. Mientras los datos del programa caen en picado, las ficciones que le rodean (las que antes eran capaces de liderar sin problemas) empiezan a mostrar síntomas de debilidad.

EL PESO DE LA FAMILIA DE LA TELE

EL PESO DE LA FAMILIA DE LA TELE
Fuente: RTVE

Nació con vocación de romper moldes, pero lo único que ha roto hasta este momento es la estabilidad de una franja de programación que funcionaba. Los colaboradores, lejos de abrir el programa a un nuevo público han conseguido hacer que los espectadores de La 1 de toda la vida pierdan la fe en la cadena, que parecen pensar que han puesto un giro sensacionalista a una estrategia que, al menos, les parecía diferente.

El problema no es solo de formato: TVE parece haber olvidado cual era su argumentario; qué era lo que la hacía diferente de las cadenas privadas. Por si todo esto no fuera poco, el resultado de las decisiones sobre el momento de emisión ha sido un tiro por la culata. La Promesa (cuya emisión se retrasó por un tiempo) ha visto como esta decisión ha llevado a que muchos de los espectadores, en especial los de más edad, hayan perdido la referencia horaria. Lo que era un aumento en la oferta ha terminado por recortarla.

Mientras tanto, el programa no encuentra su hueco a pesar de los esfuerzos, mientras espera la llegada de los espectadores atrapados entre un público que no acaba de encajar con su propuesta y la competencia, que no regala ni un respiro. Pero, sin duda, lo más alarmante y serio es la ausencia de autocrítica.

Sin afrontar que el experimento no está saliendo como se quería, desde RTVE se recuerda que la culpa es de otros. Existen malas intenciones, o la idea de que están haciendo una campaña en su contra… Pero las audiencias no mienten: si La familia de la tele no despega, no es por sabotaje, sino porque sí que hay un voto: el voto del mando a distancia, y de momento no hay más que un no.

LA PROMESA Y VALLE SALVAJE

Los fans de 'La Promesa' y 'Valle Salvaje' se están hartando de RTVE y ponen en peligro la continuidad de las series
Fuente: RTVE

Las ficciones de la sobremesa de TVE como La Promesa o Valle Salvaje parecen ser el alma de esa sobremesa televisiva, pero precisamente esa alma acaba de ser sacrificada en el altar de una renovación mal entendida. La Promesa, mezcla de drama histórico y romanticismo, había conseguido algo muy raro: un público fiel y transversal que varía entre los jóvenes y los mayores. Hoy en día, sin embargo, esa proeza se encuentra con un horario variable que brusca a los más fieles seguidores.

Lo mismo ocurre con Valle Salvaje, que mucho le ha faltado para el ruido mediático, pero tenía una audiencia sólida y continuada. El peligro no es solo hacer que baje su share, sino que RTVE la convierta en el daño colateral de una guerra que nunca debió librarse. Las privadas, por su parte, no han dudado a la hora de reforzar su tarde, llevándose por delante a TVE.

Y hay una tercera variable determinante: el desgaste emocional del espectador. Los incondicionales de estas series no son cifras en un informe de audiencia; son personas que llevan años siguiendo sus historias, y han invertido tiempo y emoción en sus argumentos. Todo cambio en la franja horaria, todo capítulo que se ve desplazado en la emisión, equivale a una pequeña traición a esa confianza. Pero RTVE tiene que reaccionar, porque si no lo hace, quizás descubrirá que, cuando quiera volver hacia atrás, ya no habrá público que lo espere.

RTVE FRENTE AL ESPEJO

RTVE FRENTE AL ESPEJO
Fuente: RTVE

La realidad actual requiere decisiones rápidas y hábiles, pero en RTVE prima la parálisis, pues mientras otras cadenas se ajustan el horario en casi tiempo real, la televisión pública se empecina en justificaciones y plazos imposibles. «Dentro de un mes veremos», es a todas luces una rendición disfrazada a la espera, ya que para no perder tiempo sigue el día de ayer repitiendo un «ya lo veremos más tarde», y cada día que pasa la honda es más profunda.

Las posibilidades son sencillas, aunque ninguna de ellas sea perfecta y arriesguen a perder el decisivo contexto €“-recortar la duración de La familia de la tele para dejar a las series su lugar habitual, o hasta cortar el programa y asumir su error- lo que no se pueden permitir es dilatar el asunto atrincherados en este limbo donde todos tienen que perder.

Si creen en el magacín, que lo pasen a otra franja; si no lo creen, que apuesten a por lo que les funciona e inviertan en ello. Pero esta contradicción queda para todos ellos y ello beneficiará solo a la competencia. En definitiva, todo parece pasar por una pregunta: ¿qué deseamos que RTVE más bien sea?

Si RTVE quiere tomar un camino de referencialidad del servicio público, entonces sus contenidos tienen que ser de calidad y estables, en ningún caso experimentales y provisionales. El público ya se ha pronunciado: las series son, sin duda, su gran valor y maltratarlas es un lujo que RTVE no se puede permitir. El tiempo pasa, la paciencia de un espectador no es infinita y llegará un día en el que, por mucho que rectifiquen, será tarde.

Llevas años haciéndolo sin saberlo: estas gafas de sol te pueden costar 200 € de multa, según la DGT

0

Sentir los primeros rayos de sol atravesar el parabrisas sin un par de gafas adecuadas convierte un viaje tranquilo en un desafío visual. Los reflejos intensos y el deslumbramiento al volante no son simples molestias: reducen tu capacidad de anticipación y aumentan el riesgo de accidente.

La dgt ha emitido un recordatorio crucial: no basta con llevar cualquier montura oscura; debes verificar el nivel de filtro de tus gafas. Un cristal demasiado oscuro puede entorpecer tu visión en túneles, mientras uno demasiado claro deja pasar un exceso de brillo. Elegir con criterio evita una multa de hasta 200 € y protege tu integridad en carretera.

La clasificación esencial de las lentes según la DGT

Las lentes de sol se agrupan en cinco categorías, que van de la 0 a la 4 según la cantidad de luz que bloquean. Unas gafas de categoría 0 apenas filtran un 19 % de luminosidad, ideales para la noche o condiciones de luz muy baja. En el extremo opuesto, las de categoría 4 detienen hasta el 97 % de la radiación.

Circular con gafas de categoría inadecuada altera tu percepción de contrastes y detalles, algo fundamental cuando las condiciones de luz cambian a cada instante. La dgt advierte que unos lentes pensados para alta montaña no cumplen las exigencias de conducción, pues no permiten adaptarse rápido a zonas con poca claridad.

El error de usar categoría 4 al volante: lo advierte la DGT

El error de usar categoría 4 al volante: lo advierte la DGT
Fuente: Merca2

Las gafas de categoría 4, pese a su aparente protección, resultan contraproducentes al volante. Estas lentes son útiles en glaciares o desiertos de arena brillant, pero en carretera provocan una ceguera parcial al reducir demasiado la entrada de luz.

La dgt las prohíbe expresamente para conducir porque impiden distinguir señales y obstáculos en túneles, zonas de sombra y ante cambios bruscos de luminosidad. Con esta elección errónea, no solo pones en peligro tu vida, también te arriesgas a sufrir una sanción económica por incumplir el reglamento.

Adaptación lenta entre claros y oscuros

Adaptación lenta entre claros y oscuros
Fuente: Merca2

Al entrar en un túnel o al pasar bajo un puente, la luz exterior desaparece de golpe. Unas gafas con filtro excesivo ralentizan la adaptación ocular, creando un lapso en que tus pupilas no logran ajustarse a la penumbra.

Este retraso de milisegundos en la percepción puede ser crítico para reaccionar a tiempo ante un vehículo parado o un peatón. La dgt recalca que una transición suave, posible con categoría 2 o 3, mantiene tu ritmo de conducción sin sorpresas desagradables.

Riesgo de fatiga ocular y distracción

Riesgo de fatiga ocular y distracción
Fuente: Merca2

Forzar la vista para ver a través de lentes inadecuadas provoca fatiga ocular y dolores de cabeza. Al cabo de unos minutos, notas cómo tus ojos luchan por enfocar, desviando tu atención de la carretera.

Estas distracciones, por pequeñas que parezcan, elevan la probabilidad de cometer un error al volante. Según la dgt, llevar gafas que reduzcan correctamente el resplandor y eviten deslumbramientos abruptos te ayuda a mantener la atención fija en el tráfico.

Elegir gafas homologadas y seguras

Elegir gafas homologadas y seguras
Fuente: Merca2

Antes de comprar, busca el marcado CE y la etiqueta que especifique la categoría de filtro. Las gafas homologadas han superado pruebas de transmisión lumínica y resistencia al impacto, y garantizan un nivel de protección adecuado.

La dgt recuerda que un par barato sin acreditación puede costarte mucho mas que unos euros: arriesgas tu seguridad y te expones a una multa de 200 € por usar un accesorio no conforme a la normativa.

El equilibrio perfecto: categorías 2 y 3

El equilibrio perfecto: categorías 2 y 3
Fuente: Merca2

Para la mayoría de los conductores, unas gafas de categoría 2 o 3 ofrecen el balance ideal entre confort y visibilidad. Filtran lo suficiente para evitar deslumbramentos y permiten una visión nítida en túneles y zonas sombreadas.

Con estas monturas, tu vista se adapta con rapidez a los cambios de iluminación, reduciendo la fatiga y mejorando la seguridad activa. La dgt recomienda siempre optar por estos niveles de filtrado para garantizar la máxima eficacia al volante.

Evitar gafas con coloraciones extremas

gafas 15 Merca2.es
Fuente: Merca2

Algunos modelos añaden tintes muy oscuros o colores que distorsionan la percepción del color real. Estas alteraciones dificultan identificar semáforos, señales viales y luces de otros vehículos.

La dgt alerta de que alterar la fidelidad cromática incrementa las reacciones tardías frente a estímulos críticos. Unas gafas de sol bien selecciondas mantienen la neutralidad del color y aseguran que percibas con claridad el entorno en todo momento.

Prohibición de gafas de sol de noche

Estas son las multas que te puede poner la DGT por no llevar las gafas puestas cuando estas obligado a ello 12 Merca2.es
Fuente: Merca2

Con el ocaso bajando sobre el asfalto, incluso las lentes más claras pueden bloquear la escasa luz nocturna. Circular con gafas puestas tras la puesta de sol reduce drásticamente la visibilidad y pone en riesgo tu vida.

Según la dgt, está terminantemente prohibido conducir con gafas de sol en condiciones de baja luminosidad. En la oscuridad, cada destello de faro debe llegar sin barreras, y cualquier filtro supone un obstáculo innecesario

Mantener limpias y en buen estado las monturas

Estas son las multas que te puede poner la DGT por no llevar las gafas puestas cuando estas obligado a ello 5 Merca2.es
Fuente: Merca2

Unas lentes rayadas, sucias o con marcas de limpieza abrasivas pueden generar reflejos y destellos indeseados… Aunque tus gafas sean de categoría correcta, estos defectos anulan su eficacia.

La dgt aconsja revisar periodicamente el estado de tus monturas y sustituir lentes dañadas. Con un paño de microfibra y productos específicos mantendrás la transparencia óptima y garantizarás la protección real que exige la normativa.

¿Cómo evitar la multa?

Estas son las multas que te puede poner la DGT por no llevar las gafas puestas cuando estas obligado a ello 4 Merca2.es
Fuente: Merca2

Antes de cada viaje, comprueba la categoría grabada en el interior de la patilla y asegúrate de llevar siempre un segundo par de repuesto homologado. Al mantener estas rutinas, reduces las posibilidades de una sanción inesperada.

La dirección enfatiza que anticiparte a las condiciones de luz llevar gafas de filtro medio para el día y retirarlas al anochecer— es la mejor estrategia para conducir con seguridad y cumplir la normativa a rajatabla.

Publicidad