viernes, 12 septiembre 2025

AGFA HealthCare refuerza su posición en el mercado en el informe KLAS Enterprise Imaging Report 2025

0

unnamed file 3 Merca2.es

AGFA HealthCare ha sido reconocida por KLAS Research por sus importantes avances en satisfacción


KLAS Report – Enterprise Imaging 2025

Aspectos destacados del informe:

  • Ganancias significativas: la satisfacción de los clientes con el VNA de AGFA aumentó en 13 puntos en una escala de 100 puntos durante los últimos 18 meses, lo que supone la mayor mejora en el segmento. Tanto el VNA como el Viewer fueron nombrados ganadores del premio Best in KLAS 2025.
  • Puntuaciones más altas: XERO® Viewer obtuvo una puntuación de 90,0 y Enterprise Imaging VNA alcanzó los 87,4 puntos.
  • Recomendaciones de los clientes: los encuestados elogiaron a AGFA por mejorar el control de calidad y las actualizaciones, fortalecer la integración de los registros médicos electrónicos y la visualización web, y fomentar un diálogo más abierto. Los clientes también destacaron la mejora en la capacidad de respuesta, las reuniones con los ejecutivos y la proactividad de los equipos de cuentas.
  • Perspectivas de futuro: los clientes se muestran optimistas con respecto a la hoja de ruta, y confían especialmente en los avances en materia de nube e inteligencia artificial.

En septiembre de 2025, un cliente entrevistado, que ocupaba el cargo de jefe de radiología, dijo:

«El soporte y el servicio al cliente en general de AGFA HealthCare están mejorando, y vemos que AGFA HealthCare se está involucrando más. Parece que están resolviendo algunos de los retos que han tenido en años anteriores y mirando hacia el futuro con la nube y la inteligencia artificial. Hemos hablado con ellos sobre su plataforma RUBEE y, aunque no estoy seguro de lo que depara el futuro, es bueno ver la dirección que están tomando».

Un administrador de PACS entrevistado, comentó en septiembre de 2025. «El mercado se está moviendo hacia la nube, aunque no sé si estamos preparados para dar ese salto. Es pronto para decirlo, pero creo que nos plantearemos la recuperación ante desastres y quizá otras cosas más adelante. AGFA HealthCare ha sabido comunicarse con nosotros sobre nuestro camino y compartir lo que están haciendo. No parece que esas conversaciones se den desde un punto de vista comercial. Es más bien que AGFA HealthCare se asegura de que conozcamos nuestras opciones. También han hablado sobre la IA y la plataforma, y lo exploraremos cuando empecemos a incorporar la IA en el futuro».

«Descubra la próxima generación de imágenes empresariales. Conozca a nuestro equipo en RSNA 2025 y descubra cómo las galardonadas soluciones y el «flujo» de AGFA HealthCare pueden transformar las imágenes en su organización».

Más información en:  KLAS Enterprise Imaging 2025 Report.

Sobre AGFA HealthCare
En AGFA HealthCare, estamos transformando la prestación de asistencia sanitaria, apoyando a los profesionales de la salud de todo el mundo con una gestión de datos de imágenes segura, eficaz y sostenible. Como empresa, estamos dedicados a nuestros clientes y hemos incorporado un marco de valores de misión, visión y principios de entrega al cliente en nuestras operaciones rutinarias. A través de estos principios, nos comprometemos a cumplir un código de conducta coherente y de alto rendimiento con nuestros asociados, canalizando nuestra experiencia y aspiraciones a todas las partes interesadas. Nuestro perfil Empowerer respalda nuestro enfoque en crear una experiencia excepcional a través del poder de la tecnología y es una base integral de los estándares de nuestra empresa. AGFA HealthCare es una división del Grupo Agfa-Gevaert. Para obtener más información sobre AGFA HealthCare, se puede visitar www.agfahealthcare.com y síganos en LinkedIn.

AGFA y el rombo de Agfa son marcas comerciales registradas de Agfa-Gevaert N.V. Bélgica o sus filiales. XERO y RUBEE son marcas comerciales registradas de AGFA HealthCare NV o sus filiales. Todos los derechos reservados. Best in KLAS es una marca comercial registrada de KLAS Enterprises, LLC. Toda la información aquí contenida tiene únicamente fines orientativos, y las características de los productos y servicios descritos en esta publicación pueden cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Es posible que los productos y servicios no estén disponibles en su zona. Para obtener información sobre la disponibilidad, se puede contactar con un representante de ventas local. AGFA HealthCare se esfuerza por proporcionar información lo más precisa posible, pero no se hace responsable de ningún error tipográfico.

notificaLectura Merca2.es

La fórmula Lazza Global: cómo conquistar un mercado a ritmo de maratón

0

m1000 scaled Merca2.es

En un movimiento que fusiona la alta competencia deportiva con una astuta estrategia de mercado, la plataforma de inversión Lazza Global ha convertido la Maratón de Medellín en un caso de estudio sobre cómo construir una marca en la era de la experiencia. Más allá de los podios, la firma ejecutó un plan de posicionamiento que está redefiniendo las reglas del marketing en el sector financiero


En un entorno donde las marcas luchan por captar la atención a través de canales digitales saturados, la plataforma de inversión de origen latinoamericano, Lazza Global, ha optado por una estrategia tan antigua como efectiva: conquistar el terreno físico. Su reciente y rotunda presencia en la Maratón de Medellín 2025 no fue un simple patrocinio; fue una lección magistral sobre cómo construir capital de marca (brand equity) a través del marketing experiencial.

Mientras que para muchos la noticia fueron los resultados deportivos —que también dominaron—, el verdadero análisis se encuentra en la estrategia empresarial. Lazza Global ha identificado una potente sinergia entre la mentalidad del corredor de fondo y la del inversor a largo plazo: disciplina, resistencia y una visión clara del objetivo. Al posicionarse en este nexo, la compañía trasciende su rol de mero servicio financiero para convertirse en un partner de estilo de vida para un segmento de alto valor.

Los resultados en la competición actúan como prueba de concepto. Sus atletas de élite, Joseph Kiprono (campeón de los 21K con 1:04:18) y Titus Kipjumba (subcampeón en los 42K con 2:16:58), no solo aportan trofeos, sino que personifican la promesa de excelencia de la marca.

Sin embargo, la jugada más astuta fue la movilización de su propia comunidad. Cientos de corredores aficionados bajo la insignia del «Team Lazza Global» no actuaron como meros participantes, sino como embajadores de marca orgánicos. Esta «marea naranja», como se la describió, generó un impacto visual y una conexión emocional que la publicidad tradicional raramente consigue, transformando a los clientes en una comunidad fidelizada.

Esta ofensiva de marketing se ancló en una sólida presencia en la Expo Runners, el centro neurálgico del evento, donde el stand de Lazza Global funcionó como un hub de engagement, capturando datos y reforzando su mensaje en un entorno de alta receptividad.

En definitiva, la actuación de Lazza Global en Medellín es un caso de estudio sobre cómo una firma financiera puede —y debe— invertir en experiencias para construir una marca sólida y diferenciada. Demuestra que, en la carrera por la relevancia, a veces hay que dejar las oficinas y salir a correr al asfalto.

notificaLectura Merca2.es

GA-ASI y AeroVironment completan el primer lanzamiento aéreo del Switchblade 600 desde un UAS MQ-9A

0

ga asi Merca2.es

El lanzamiento de municiones merodeadoras más pequeñas reafirma aún más el uso de los UAS de gran tamaño como naves nodrizas


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) y AeroVironment («AV») (NASDAQ:AVAV) colaboraron en el lanzamiento aéreo de un misil merodeador Switchblade 600 desde un sistema aéreo no tripulado (UAS) GA-ASI Block 5 MQ-9A. Las pruebas de vuelo se llevaron a cabo del 22 al 24 de julio en el campo de pruebas del Ejército de los Estados Unidos en Yuma. Fue la primera vez que se lanzó un Switchblade 600 desde una aeronave no tripulada.

«Esta iniciativa conjunta ha demostrado cómo la combinación de diferentes tecnologías no tripuladas puede aportar un gran valor y eficacia a los combatientes», afirmó David R. Alexander, presidente de GA-ASI. «Al utilizar el MQ-9A para transportar el Switchblade, el MQ-9A puede mantenerse más alejado de los sistemas de armas enemigos y aumentar el alcance del SB600, lo que proporcionará un mayor acceso y más opciones en el espacio aéreo disputado».

Tras integrar con éxito el SB600 en el MQ-9A, el equipo lanzó dos LM: uno con una ojiva inerte y otro con un proyectil de alto poder explosivo. Tras el lanzamiento, el equipo transfirió el control del Switchblade de un usuario en la estación de control terrestre del MQ-9A a un usuario en tierra más cercano a la zona de operaciones.

La prueba validó además la capacidad de GA-ASI para integrar y operar una variedad de efectos lanzados desde el aire en el campo de batalla, incluidos tanto los fabricados por GA-ASI como por socios como AV, y cómo su uso en conflictos proporciona opciones tolerantes al riesgo a los comandantes en operaciones disputadas.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS lleva más de 30 años volando e incluye los modelos MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a proporcionar soluciones de larga duración y misiones múltiples que ofrecen un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información en: www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., registradas en Estados Unidos y/u otros países.

notificaLectura Merca2.es

Coopervision® alerta: solo el 6% de los menores europeos de 16 años recibe tratamiento contra la miopía

0

Coopervision Todos Contra la Miopia Infantil Merca2.es

El 92% de las familias espera que los ópticos-optometristas les informen sobre posibles soluciones. Revisar la visión de los menores antes de la vuelta al cole es clave para asegurar un buen desarrollo educativo. Lentes de contacto diarias blandas de control de miopía, Orto-K o lentes oftálmicas son productos que ayudan a frenar el crecimiento de la miopía


En un contexto en el que la miopía se ha convertido ya en una pandemia mundial, siendo una de las primeras causas de ceguera en el mundo, solo el 6% de las familias conocen los riesgos asociados a una alta miopía. Además, el 92% de las familias considera que los ópticos-optometristas son los responsables de informarles de las soluciones existentes en el mercado para frenar su desarrollo.

Con esta información en mente y siendo conscientes de que siete de cada diez padres desconocen los riesgos asociados a una alta miopía en sus hijos, Coopervision®, compañía líder en el sector de las lentes de contacto en España y Portugal, lanza la campaña ‘Todos contra la miopía juvenil’ donde a través de la web www.revisasuvista.com, las familias podrán acceder a información útil sobre soluciones para el control de miopía, solicitar una revisión visual completa para los menores en su óptica más cercana y descubrir promociones especiales para iniciar el tratamiento.

Porque a pesar del aumento constante de la miopía en niños y adolescentes, la baja cantidad de menores que está actualmente en tratamiento revela una necesidad latente: detectar a tiempo los problemas visuales que pueden afectar tanto al rendimiento escolar como a la calidad de vida de los más jóvenes. Acciones tan simples como ver bien la pizarra pueden convertirse en un problema cuando existe un defecto visual como la miopía, afectando al desarrollo educativo del menor. Por ello, esta campaña busca animar a las familias para planificar revisiones visuales y asegurar que el sistema visual de sus hijos está en perfectas condiciones para iniciar un nuevo curso escolar.

«La sociedad no es consciente de que un ojo miope tiene más riesgo de sufrir enfermedades graves como el desprendimiento de retina o el glaucoma», explica Manuel Gómez, director de Marketing y Servicios Profesionales de CooperVision. Entre las opciones disponibles ahora en el mercado, se encuentran las lentes de contacto como MiSight 1 day que reducen progresión de la miopía en un 50 % de media.

Además de estas lentes de contacto blandas, existen otros dos productos que funcionan como son las lentes oftálmicas MiSight® Spectacle Lenses, que probaron que, tras un año de uso, seis de cada diez niños (65%) vio estancado el crecimiento de su miopía. También existen las lentes de contacto de uso nocturno Orto-k Dreamlite®, diseñadas para corregir temporalmente la miopía mientras el menor duerme. Con su uso prolongado, llegan a frenar en un 50% el crecimiento de este problema visual. 

A través de www.revisasuvista.com, las familias podrán descubrir más información de todos estos productos y acercarse a su profesional de la visión más cercano a recibir asesoramiento: «Sabemos que siete de cada diez familias no sabe que la miopía conlleva riesgos, por lo que estamos muy agradecidos a la gran labor educativa que realizan los profesionales de la visión para proteger la salud visual de los más jóvenes«, concluye Manuel Gómez, director de Marketing y Servicios Profesionales de CooperVision Iberia.

notificaLectura Merca2.es

Dalet presenta los flujos de trabajo multimedia con IA Agentic en la IBC2025

0

Dalet presenta los flujos de trabajo multimedia con IA Agentic en la IBC2025

La nueva interfaz inteligente de Dalet simplifica incluso las operaciones más complejas de producción y cadena de suministro de medios, lo que permite a los usuarios optimizar los flujos de trabajo a través de una experiencia de usuario familiar y en lenguaje natural


Dalet ha anunciado un avance transformador para las operaciones multimedia: la inteligencia artificial (IA) Agentic, que unifica el ecosistema Dalet bajo una experiencia de usuario con un estilo conversacional en lenguaje natural. Mucho más que un chatbot con IA, Dalia es una capa inteligente integrada en Dalet Flex, Dalet Pyramid, Dalet InStream, Dalet Brio y Dalet Amberfin, que cuenta con una familia de agentes sensibles a los medios que actúan como asistentes para facilitar flujos de trabajo complejos en la ingesta, la producción, la gestión de derechos, la distribución y el archivo. Al combinar las características de fácil uso de las soluciones puntuales SaaS con la solidez empresarial de la arquitectura y la experiencia en flujos de trabajo de Dalet, la empresa ha dado un paso adelante revolucionario, ofreciendo a los clientes la solución más potente del sector para la cadena de suministro de noticias, deportes y medios de comunicación, y la más fácil de usar.

Tras un año dando forma y ejecutando nuestra estrategia de producto, estamos encantados de hacer realidad esta visión», afirma Stephen Garland, director de Producto y Tecnología de Dalet. «Desde el primer día, nos hemos planteado el reto, tanto a nosotros mismos como al sector, de ofrecer la experiencia fluida y centrada en el usuario que los consumidores esperan hoy en día. Lo que presentamos no es solo otra herramienta o chatbot con IA. Es inteligencia más allá de un agente, un salto transformador que unifica todo el ecosistema de Dalet bajo una única interfaz. Con este lanzamiento, los profesionales de los medios de comunicación pueden reinventar su forma de trabajar, aprovechando todo el potencial de nuestra plataforma a través de una conversación con un asistente de confianza». Lea sobre la estrategia de producto y la trayectoria de Dalet en el artículo de Stephen: Rompiendo el cuello de botella: creando soluciones que aportan valor.

Basada en la API de núcleo abierto de Dalet, la interfaz agéntica se sitúa por encima de todas las aplicaciones de la cartera de Dalet, ofreciendo un único punto de entrada conversacional a potentes funciones. Los usuarios pueden pedir al agente que localice activos, cree colecciones de títulos en función del estado de los derechos, active flujos de trabajo de revisión o programe la ingesta en directo, y el sistema ejecutará estas tareas de principio a fin. A diferencia de los chatbots genéricos, la interfaz de IA conversacional y los agentes de Dalet son «conscientes de los medios»: están entrenados en el motor de orquestación y medios propio de la empresa, lo que permite a los usuarios interactuar con una amplia gama de tipos de medios directamente dentro del chat. Los agentes de IA de Dalet saben cómo buscar, recortar, transcodificar y empaquetar contenido sin que los usuarios tengan que salir del chat. Este enfoque mejora las interfaces de usuario tradicionales para muchas tareas cotidianas, lo que permite a los usuarios realizar operaciones complejas con facilidad.

Dentro del proyecto de I+D Skunk Works de Dalet
La nueva capacidad de IA de Agentic es el resultado del audaz enfoque de Dalet hacia la innovación, impulsado por Stephen Garland. Basándose en su probada trayectoria en la ampliación de la innovación a otros sectores, Stephen definió y ejecutó una estrategia para los medios de comunicación que combina el rigor de una hoja de ruta empresarial con la agilidad de una startup. Para acelerar esta visión, creó una «startup dentro de Dalet». El equipo multifuncional estuvo dirigido por Erwan Kerfourn, junto con Matteo De Martinis y Aaron Kroger.

«Esto comenzó como un «Skunk Works» dentro de Dalet, un laboratorio de estilo startup en el que un equipo multifuncional podía trabajar a una velocidad vertiginosa», afirma Erwan Kerfourn. «Al combinar esa libertad para experimentar con la ágil arquitectura de Dalet, convertimos ideas audaces en un avance listo para salir al mercado. El resultado es una capa inteligente que se siente como un colega experto en medios, que elimina la fricción de los flujos de trabajo y brinda a los clientes una nueva libertad para crear, vender, distribuir y publicar más rápido que nunca».

Operando a un ritmo rápido, pero sin desviarse de la estrategia general de Dalet, el equipo pudo experimentar, iterar y llevar al mercado ideas innovadoras sin interrumpir las operaciones diarias.

Vivir la experiencia Dalia en IBC2025 – Pabellón 7, Stand A43
Se invita a los asistentes a concertar una reunión con el equipo de Dalia para descubrir cómo la última innovación de Dalet puede ayudar a las organizaciones a alcanzar una mayor eficiencia operativa y nuevas oportunidades de negocio.

Se puede reservar una reunión: www.dalet.com/events/ibc

Sobre Dalet
Dalet permite a las organizaciones con gran cantidad de contenido multimedia transformar sus flujos de trabajo de producción y distribución, acelerando las operaciones multimedia, maximizando la colaboración y creando un mayor valor a partir del contenido. Como proveedor líder de tecnología y servicios multimedia con más de tres décadas de innovación, nuestras soluciones de software permiten un mayor control, una mayor visibilidad y una mayor productividad para los profesionales del contenido y los narradores de todo el mundo. Organizaciones líderes como Fox Networks Group, Arsenal Football Club, MediaCorp y la BBC confían en Dalet para respaldar sus operaciones diarias de contenido. Su equipo está impulsado por la pasión por los medios de comunicación y comprometido con la creación de un mundo en el que las historias cautivadoras se elaboren con belleza, se cuenten con facilidad y se transmitan con delicadeza. Más información en www.dalet.com.

notificaLectura Merca2.es

F*CK BRUNCH: el brunch de barrio que aterriza en la capital

0

F*CK BRUNCH: el brunch de barrio que aterriza en la capital

Un brunch con sabor a Madrid: tapas, vermut y música española, sin postureo


Citynizer Plaza Lavapiés lanza una experiencia de brunch que rompe con lo establecido y apuesta por lo auténtico: F*CK BRUNCH, una nueva forma de entender el fin de semana a través de sabores castizos, vermut del bueno y una banda sonora 100 % española.

En un momento en que la oferta de brunch de la capital parece haberse convertido en un ritual repetitivo, F*CK BRUNCH ofrece una alternativa con carácter: sin postureo, sin clichés, pero con mucho sabor. Aquí no hay huevos benedict ni tostadas de aguacate. En su lugar, se celebran los clásicos de toda la vida: croquetas, bocata de calamares o ensaladilla rusa reinterpretada con un guiño actual. Todo ello servido en un entorno sencillo, relajado y con personalidad propia.

Gastronomía castiza con personalidad
La propuesta gastronómica está pensada para compartir, disfrutar y conectar. El menú incluye una selección de entrantes tradicionales como gildas de piparra y anchoa, croquetas caseras o ensaladilla «a la madrileña», y principales como albóndigas de ternera al jerez, serranito de lomo ibérico, hamburguesa de rabo de toro con queso manchego o el imprescindible bocata de calamares con alioli de ajo negro y lima.

Todo ello maridado con vermut de grifo, cerveza Mahou, vinos nacionales o refrescos (dos consumiciones incluidas). Y para cerrar, una nota dulce con acento local: torrija con dulce de leche o churros con chocolate. Un brunch con final feliz y madrileño.

Música española como banda sonora
F*CK BRUNCH
no solo se come, también se escucha. La experiencia se acompaña de una playlist 100 % española que recorre lo mejor del pop e indie nacional. Artistas como Zahara, Amaia, Viva Suecia, Arde Bogotá, Guitarricadelafuente o La La Love You ponen ritmo a un ambiente en el que la música es parte de la experiencia y de la identidad del brunch.

Lavapiés: el escenario perfecto
La cita es en Citynizer Plaza Lavapiés, un espacio cultural y gastronómico en el corazón de uno de los barrios más dinámicos de Madrid, dentro de la cadena de hostels premium de The Central House. La cadena cuenta con una agenda alternativa y un ambiente acogedor, el lugar perfecto para esta propuesta de fin de semana que fusiona tradición y modernidad.

Lavapiés es diversidad, mezcla, historia y modernidad. F*CK BRUNCH es un homenaje al tapeo, al vermut, a la sobremesa sin prisas y al Madrid que sabe a calle, a barrio y a verdad. Una invitación a disfrutar del brunch desde otro lugar más castizo y cercano. Un plan de fin de semana para los que quieren saborear el Madrid de siempre con la actitud del Madrid de ahora.

F*CK BRUNCH
Citynizer Plaza Lavapiés C/ Juanelo, 17 – Madrid

Sábados y domingos desde el 13 de septiembre
De 13:00 a 16:00h
Menú completo por 24,90 € por persona
Reservar en el 915 39 56 30
Instagram: @citynizerplaza_lavapies

notificaLectura Merca2.es

Desafío Zero: la agencia de viajes en grupo que ofrece experiencias únicas e inesperadas

0

viajes en grupo Merca2.es

Desafío Zero rompe con el turismo masivo: organiza expediciones sorpresa en grupos reducidos, con itinerarios que se revelan sobre la marcha. Con líderes especializados y una entrevista de encaje previa, combina aventura y autoconocimiento para convertir a desconocidos en equipo


En un mundo donde el turismo masivo vende fotos perfectas y experiencias prefabricadas, Desafío Zero ha decidido ir a contracorriente: organiza viajes en grupo sorpresa donde no se sabe el itinerario exacto ni con quién se va y aun así la mayoría repite.

Cientos de personas han participado en las expediciones organizadas por Desafío Zero, que apuestan por un formato alternativo al turismo masivo.

No son unas vacaciones al uso: son un desafío real.

¿Qué hace Desafío Zero para que la gente vuelva a casa distinta?

  1. Rutas secretas: Nunca se desvela la ruta completa porque lo mágico ocurre cuando se suelta el control. Senderos fuera del circuito turístico tradicional, convivencia con comunidades locales y la emoción de no saber qué viene después.
  2. Aventura y crecimiento real: No hace falta tirarse en paracaídas para sentir la adrenalina. La verdadera aventura es atreverse a mirar de frente los miedos, confiar en el equipo y descubrir que se es capaz de mucho más de lo que se piensa. Los líderes traen la mochila llena de dinámicas y retos que convierten cada paso en un ejercicio de autoconocimiento y empoderamiento.
  3. De desconocidos a tribu: Los grupos son pequeños (máx. 12 personas) y pasan de ser completos extraños a convertirse en familia. Aquí el grupo es el corazón de la experiencia. Cada decisión, cada reto y cada emoción se comparten, trabajando en equipo y sosteniéndose mutuamente.
  4.  Líderes que cuidan de verdad: La magia no ocurre sola: la sostienen los Líderes de Expedición. Viajeros experimentados, formados para guiar lo logístico y lo emocional. Y como no aceptan a cualquiera, cada viajero pasa por una llamada de cualificación. No buscan llenar plazas: buscan equipos humanos que se potencien entre sí.

En resumen: no hacen turismo, organizan experiencias que sacuden, despiertan y devuelven a casa siendo una persona nueva.

Destinos que parecen de película
Diseñan expediciones sorpresa durante todo el año por América, Europa, África y Asia: México, Perú, Patagonia, Marruecos, Senegal, China, Indonesia, Japón, Azores, Turquía, etc. además de rutas en España (Fuerteventura, Camino de Santiago, etc.). 

Cada viaje tiene su «carta de identidad»: nivel de aventura, conexión cultural y exigencia física. Aquí no hay viajes genéricos: hay expediciones pensadas para ponerte a prueba.

¿Para quién es Desafío Zero?

  • El perfil de los participantes suele incluir a personas con espíritu aventurero que desean viajar en grupo en lugar de hacerlo en solitario.

  • También atrae a quienes buscan un cambio personal y valoran rodearse de personas inconformistas.

  • Asimismo, participan quienes persigue experiencias que les permitan salir de la zona de confort.

Más que viajes, transformaciones
Desafío Zero no es «la mejor agencia de viajes» porque lo diga la propia empresa.

Lo es porque más de 680 personas ya han viajado con ellos y han vuelto diciendo que fue lo más transformador de sus vidas.

Según la empresa, «la mayoría de los participantes valoran la experiencia como transformadora y recomiendan repetirla».

Vídeos
Viajes en Grupo de Aventura y Crecimiento Personal I Desafío Zero

notificaLectura Merca2.es

BEYOND LONGEVITY: instalaciones que inspiran bienestar y vitalidad

0

BEYOND LONGEVITY: instalaciones que inspiran bienestar y vitalidad

En Madrid, BEYOND LONGEVITY marca un antes y un después en la forma de entender la salud y el envejecimiento. Con instalaciones diseñadas para inspirar calma y tratamientos de medicina regenerativa de última generación, la clínica ofrece una experiencia integral única. Su propuesta combina ciencia, tecnología y bienestar en un entorno pensado para vivir con plenitud


En el corazón de la capital surge una propuesta innovadora que redefine el concepto de longevidad y salud integral.

BEYOND LONGEVITY se presenta como un espacio único en el que la clínica antiaging Madrid se convierte en un referente internacional, integrando tecnología médica de vanguardia, un enfoque científico riguroso y un entorno diseñado para inspirar calma y equilibrio.

Su filosofía se resume en una visión clara: no se trata únicamente de retrasar los signos del paso del tiempo, sino de transformar la manera en que las personas viven cada etapa de su vida, combinando ciencia, medicina personalizada y estética arquitectónica.

Con más de cuatro décadas de experiencia heredada de Biosalud Day Hospital, BEYOND LONGEVITY nace de una sólida base médica que se proyecta hacia el futuro.

Su propuesta abarca programas de diagnóstico avanzado, terapias regenerativas, nutrición personalizada y manejo integral del envejecimiento, siempre bajo una premisa fundamental: vivir con plenitud es tan importante como vivir más tiempo.

Instalaciones que inspiran confianza y serenidad
Uno de los grandes valores diferenciales de BEYOND LONGEVITY son sus instalaciones, concebidas para ser un entorno que inspira bienestar.

Cada espacio está diseñado con criterios sensoriales que buscan estimular calma, intimidad y confianza. Desde las salas de diagnóstico hasta las áreas de descanso, todo el entorno transmite una atmósfera serena que contribuye al éxito de las terapias.

El diseño de interiores no es un detalle accesorio, sino un elemento esencial dentro de la experiencia. Estudios recientes han demostrado que la percepción de armonía en un entorno médico tiene un impacto directo en los resultados de los tratamientos.

Con esta base, BEYOND LONGEVITY ha desarrollado espacios que combinan tecnología avanzada, estética elegante y un cuidado meticuloso de los detalles. La iluminación, los colores y la distribución arquitectónica se convierten en aliados de la medicina regenerativa.

Ciencia, tecnología y regeneración celular
En un momento en el que la medicina antiaging avanza a pasos acelerados, BEYOND LONGEVITY se posiciona a la vanguardia gracias a la incorporación de protocolos innovadores como los exosomas y regeneración celular avanzada.

Esta terapia aprovecha la biología celular para estimular procesos naturales de reparación, ofreciendo resultados que trascienden lo puramente estético y se adentran en la mejora global de la vitalidad. Los exosomas actúan como mensajeros biológicos que transportan información celular, potenciando la regeneración de tejidos y la recuperación de funciones deterioradas por la edad.

Su aplicación en medicina regenerativa abre un horizonte de posibilidades para quienes buscan reforzar su sistema inmunitario, mejorar su energía y prevenir patologías relacionadas con el envejecimiento.

De manera complementaria, la clínica aplica estudios de edad biológica, análisis epigenéticos y diagnósticos metabólicos que permiten un diseño personalizado de cada tratamiento.

No se trata de ofrecer soluciones estándar, sino de crear planes adaptados a la genética, estilo de vida y necesidades específicas de cada persona. En este contexto, la ciencia y la tecnología convergen en un único objetivo: garantizar una longevidad activa y saludable.

Una herencia médica con visión de futuro
El proyecto de BEYOND LONGEVITY no surge de la nada; se sostiene sobre la experiencia de más de 40 años de trabajo en medicina biológica e integrativa desarrollada en Biosalud Day Hospital.

Esa trayectoria avala la seguridad, el rigor y la eficacia de los protocolos implementados. El modelo se centra en detectar y tratar las causas profundas del envejecimiento, no únicamente sus manifestaciones visibles.

La institución se caracteriza por integrar distintas disciplinas: desde la medicina regenerativa hasta la nutrición terapéutica, pasando por el biohackeo, la gestión emocional y la armonización hormonal.

Todo ello bajo un enfoque integral y ético que busca prevenir enfermedades, mejorar el rendimiento físico y mental y promover una vida más plena. La salud preventiva se convierte en la herramienta más valiosa para quienes desean mantener vitalidad y energía a lo largo del tiempo.

La visión se resume en una premisa transformadora: BEYOND LONGEVITY: la revolución consciente del bienestar. Un concepto que mira más allá del envejecimiento cronológico para enfocarse en cómo se experimenta la vida.

Bienestar como estilo de vida
El aporte más innovador de BEYOND LONGEVITY es la invitación a considerar el bienestar como una forma de vida y no como un objetivo puntual. Cada programa diseñado en sus instalaciones está orientado a acompañar el día a día de las personas, ofreciendo herramientas médicas y hábitos sostenibles que impactan en la salud a largo plazo.

La clínica propone un cambio cultural en torno al envejecimiento. Se entiende que no basta con prolongar los años; la clave está en vivirlos con plenitud, energía y equilibrio.

Para ello, la institución fomenta un enfoque integral en el que el descanso, la nutrición, la gestión del estrés y la conexión emocional son tan importantes como las terapias médicas avanzadas.

La propuesta de BEYOND LONGEVITY refleja un futuro en el que la longevidad consciente deja de ser una aspiración lejana para convertirse en una realidad alcanzable.

Sus instalaciones, su respaldo médico y sus programas personalizados sitúan a la clínica como un referente internacional en medicina preventiva y regenerativa.

notificaLectura Merca2.es

De los anillos de Georgina y Taylor Swift a la joyería Nicols

0

anillo compromiso dafne petit diamante oval 030 oro blanco Merca2.es

El diamante ovalado conquista a las celebridades y llega a Madrid de la mano de Nicols


El «sí, quiero» de Georgina y Taylor Swift no solo fue uno de los momentos más virales de lo que queda del año, sino que también marcó tendencia en el mundo de la joyería. Las publicaciones de ambas acumularon millones de visualizaciones en redes sociales y despertaron la curiosidad mundial, todos querían descubrir cómo serían los anillos de compromiso que sellarían su amor.

El misterio se resolvió con un diseño en común: el diamante ovalado. Este corte, clásico y sofisticado, se ha convertido en un símbolo de elegancia moderna y en el nuevo favorito de celebridades y parejas en todo el mundo. La silueta alargada del diamante ovalado estiliza el dedo y refleja la luz con gran intensidad, ofreciendo un equilibrio perfecto entre sofisticación y tendencia, razones que explican su creciente popularidad frente a los cortes tradicionales.

La realidad del mercado confirma esta popularidad. Según The Knot, el corte oval ha pasado de representar apenas un 2 % de los anillos de compromiso en 2015 a un 25% en la actualidad, consolidándose como uno de los cortes más demandados. Datos de The Clear Cut refuerzan esta tendencia, señalando que los tres cortes más vendidos son precisamente el oval, el cushion y el esmeralda.

Además, el International Gem Society (IGS) destaca que los diamantes ovalados comparten con los marquise la ventaja de parecer más grandes que los redondos del mismo peso en quilates, resultando muy favorecedor para cualquier tipo de mano. Su versatilidad permite monturas clásicas como los solitarios, pero también diseños modernos con piedras laterales.

Nicols, joyería artesana de referencia en Madrid desde 1917, se adelantó a esta moda y fue pionera en apostar por este diseño. «En Nicols llevamos años creando anillos con diamantes ovalados para pedidas de mano modernas. Hoy vemos cómo se consolidan como el corte de moda, elegido tanto por celebridades como por parejas que buscan un diseño único y con carácter», declara Dani Nicols, CMO de Joyería Nicols.

En sus talleres de Madrid, la tradición de la joyería se une con la innovación para ofrecer anillos ovalados personalizables, elaborados a mano con un acabado artesanal que garantiza exclusividad y excelencia. Desde solitarios hasta diseños con halos o piedras laterales, cada creación de Nicols busca inmortalizar una historia de amor.

Página web: https://www.nicols.es/es/

notificaLectura Merca2.es

Virtualware firma el mayor contrato de su historia para desplegar su plataforma VIROO

0

Bilbao, 12 de septiembre de 2025Virtualware (EPA: ALVIR), empresa pionera en software empresarial basado en tecnología 3D, ha firmado un contrato de más de 5M € para desplegar su plataforma VIROO en los 66 Centros de Excelencia de Formación Profesional dependientes del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte (MEFPD).

El contrato, de seis años de duración, sitúa a VIROO en el epicentro de la estrategia nacional para generar y desplegar contenidos inmersivos que coloquen a la Formación Profesional a la vanguardia e impulsen el desarrollo de los futuros profesionales.

Con este acuerdo, estos 66 nuevos centros de formación profesional se sumarán a los más de 25 centros repartidos por toda España que ya están equipados con la plataforma VIROO de Virtualware.

“Estamos abriendo un nuevo capítulo de crecimiento e innovación pedagógica, permitiendo que miles de estudiantes se formen con simuladores inmersivos de última generación desarrollados y desplegados a través de la plataforma VIROO, elevando sus competencias técnicas desde el primer día. Nuestro objetivo es llevar la tecnología inmersiva a cada aula de Formación Profesional de España a través de un modelo sostenible de generación y despliegue de contenidos”, declara Unai Extremo, CEO de Virtualware.

Fundada en 2004, Virtualware es una de las empresas europeas líderes en soluciones tecnológicas inmersivas y 3D. En este tiempo, sus soluciones de software se han consolidado como referentes en tecnología empresarial 3D de vanguardia.

En octubre de 2024, Virtualware adquirió la empresa sueca Simumatik, ampliando sus capacidades en tecnologías de gemelo digital y simulación. Esta adquisición se enmarca en su Plan Estratégico a tres años, destinado a apoyar sectores clave como la energía, automoción, transporte, defensa, industria, educación y salud.

En 2024, Virtualware también lanzó su Plan Estratégico 2024-2026, centrado en la expansión en Norteamérica, el crecimiento orgánico a través de canales y adquisiciones inorgánicas.

Durante las dos últimas décadas, Virtualware ha desarrollado soluciones empresariales avanzadas para grandes corporaciones e instituciones de todo el mundo, como GE Vernova, Petronas, Volvo, Gestamp, Alstom, ADIF, Bosch, Biogen, Kessler Foundation, Invest Windsor Essex, McMaster University, Universidad de Ohio, el Ministerio de Defensa de España y Gobierno Vasco.

La sede de la compañía está en Bilbao, España, y cuenta con oficinas en Orlando (EE. UU.), Toronto (Canadá) y Skövde (Suecia).

68c425e1624da Merca2.es

La estafa del ‘cobro revertido’ en la devolución de Amazon: envías el paquete pero el vendedor dice que no ha llegado y te quedas sin producto y sin dinero

0

La estafa del ‘cobro revertido’ en la devolución de Amazon se ha convertido en una pesadilla para muchos compradores online que actúan de buena fe. Imagina la situación: devuelves un producto que no te convence, sigues todos los pasos y, de repente, recibes un mensaje demoledor, y es que el vendedor puede negar la recepción del paquete devuelto dejándote en una situación de indefensión total. ¿Cómo es posible que algo tan rutinario acabe en un callejón sin salida?

El verdadero problema de este fraude es la impotencia que genera en el consumidor. Has hecho todo lo que se suponía que debías hacer, tienes un resguardo de envío, pero la otra parte simplemente dice que no ha recibido nada o que la caja llegó vacía, porque en este timo te quedas sin el producto que devolviste y sin el reembolso de tu dinero, un golpe doble a tu confianza y a tu bolsillo. Sigue leyendo, porque esto le puede pasar a cualquiera.

¿CÓMO ES POSIBLE QUE TE ACUSEN DE NO DEVOLVER NADA?

YouTube video

Todo comienza de forma inocente. Recibes un producto comprado en un marketplace como Amazon, pero no cumple tus expectativas y decides devolverlo. Inicias el proceso de forma correcta, imprimes la etiqueta y llevas el paquete a la empresa de mensajería, pero el engaño ya está en marcha, ya que el vendedor se prepara para alegar que nunca recibió el artículo a pesar de que tú tienes un comprobante de envío. Es una jugada maestra por su sencillez y malicia.

El momento crítico llega días después, cuando esperas ver el dinero de vuelta en tu cuenta. En lugar de eso, recibes una notificación de la plataforma indicando que hay un problema con tu devolución. El vendedor afirma que el paquete no ha llegado, y aquí es donde esta artimaña se vuelve kafkiana, puesto que la plataforma online a menudo se posiciona a favor del vendedor inicialmente, dejándote la carga de demostrar algo prácticamente imposible: que lo que enviaste realmente llegó.

EL SECRETO ESTÁ EN LA LOGÍSTICA INVERSA

El punto clave de esta estafa reside en la confianza que depositamos en el sistema de envíos y en cómo los estafadores lo manipulan. Fuente: Freepik
El punto clave de esta estafa reside en la confianza que depositamos en el sistema de envíos y en cómo los estafadores lo manipulan. Fuente: Freepik

Los vendedores que perpetran esta trampa conocen bien los puntos ciegos de las empresas de transporte. Saben que un simple comprobante de envío no siempre es suficiente para validar el contenido o la entrega final en sus manos. Juegan con esa ambigüedad, y es que la falta de una prueba de entrega con firma o verificación de contenido es el resquicio que utilizan para ejecutar su plan y quedarse con tu dinero y con el producto que les has devuelto.

Con esa supuesta falta de pruebas, abren una reclamación en el marketplace. Alegan que tú, el comprador, estás intentando cometer un abuso, y como el sistema tiende a proteger también a sus vendedores, la situación se complica. Es la palabra de uno contra la del otro, pero en esta partida el vendedor juega con ventaja al controlar la recepción de la mercancía, lo que inclina la balanza de la plataforma a su favor en demasiadas ocasiones.

SIN DINERO, SIN PRODUCTO Y CON CARA DE TONTO

YouTube video

La sensación que te invade es de una frustración y una rabia inmensas. No solo has perdido el dinero que pagaste, sino que también te has quedado sin el producto que, al menos, tenías al principio. Esta práctica fraudulenta te coloca en un limbo desolador, donde la doble pérdida material te hace sentir completamente estafado y desprotegido por un sistema en el que habías confiado para realizar tus compras de forma segura.

Pero el daño más profundo es el psicológico. La experiencia te hace dudar de todo el ecosistema del comercio electrónico y te genera una desconfianza que antes no tenías. Este tipo de delito demuestra lo vulnerable que puedes llegar a ser, ya que la confianza en las compras online se rompe por completo, dejándote con la amarga sensación de que las reglas del juego están trucadas y que la próxima estafa puede estar a la vuelta de la esquina.

¿HAY ALGUNA FORMA DE PROTEGERSE ANTE ESTE ENGAÑO?

Aunque ninguna medida es infalible, existen varias precauciones que pueden dificultar enormemente que seas víctima de esta estafa. Fuente: Freepik
Aunque ninguna medida es infalible, existen varias precauciones que pueden dificultar enormemente que seas víctima de esta estafa. Fuente: Freepik

La prevención es tu mejor arma. Antes de cerrar el paquete para la devolución, graba un vídeo con el móvil donde se vea claramente el producto, cómo lo embalas y cómo cierras la caja. Este tipo de fraude se basa en la falta de evidencias, por lo que crear tu propia prueba irrefutable del contenido del paquete puede ser el as en la manga que necesites para desmontar la mentira del vendedor.

Además, elige siempre que sea posible un método de envío que incluya un seguro y, sobre todo, que exija una firma en la entrega. Aunque pueda ser un poco más caro, la tranquilidad que ofrece es impagable. Con este simple gesto, asegurar la entrega con un servicio de mensajería que ofrezca garantías de recepción elimina la principal coartada que utilizan los implicados en este timo tan extendido.

HE CAÍDO EN LA TRAMPA: ¿QUÉ PASOS DEBO SEGUIR AHORA?

YouTube video

Lo primero es la perseverancia. No aceptes la primera negativa de la plataforma y contacta con su servicio de atención al cliente de forma insistente, aportando todas las pruebas que tengas. Escala el caso tantas veces como sea necesario, ya que en muchas ocasiones la clave está en no rendirse y escalar la reclamación a los departamentos superiores, que tienen más capacidad para analizar estos casos de estafa y mediar.

Si la plataforma sigue sin darte una solución, acude a tu entidad bancaria para solicitar una retrocesión del cargo, explicando detalladamente el abuso sufrido. Aporta toda la documentación, como el resguardo de envío y las comunicaciones con el vendedor. No lo dudes, porque reclamar a través del banco activa un mecanismo de protección al consumidor muy potente y, en paralelo, puedes exponer tu caso en una oficina de consumo para que quede constancia.

España, entre los países europeos con mayor deuda en relación con su PIB

0

La deuda pública continúa siendo uno de los principales desafíos económicos para la Unión Europea y, en especial, para España. Durante el primer trimestre de 2025, los datos revelan que nuestro país ocupa el quinto lugar en la lista de Estados europeos con mayor nivel de deuda pública en comparación con su producto interior bruto (PIB). Con un endeudamiento que asciende al 103,5% del PIB, España se sitúa por encima de la media comunitaria y refleja la dificultad de equilibrar las cuentas públicas tras años de crisis, pandemia y elevados niveles de gasto social y financiero.

La deuda pública en Europa: un problema compartido

La deuda pública no es solo una cifra en los balances de los gobiernos, sino un indicador clave de la estabilidad económica de los países. El parámetro más utilizado para medirla es la relación deuda/PIB, que muestra qué porcentaje de la riqueza generada anualmente por un país está comprometido en cubrir sus obligaciones financieras, como afirman algunos tipos de bróker.
En la Unión Europea, el límite recomendado por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento es del 60% del PIB. Sin embargo, la realidad dista mucho de esta meta. En el primer trimestre de 2025, la deuda media de la zona euro se situó en el 88% del PIB, un nivel alto pero inferior al pico alcanzado durante la pandemia, cuando llegó al 97%.
Aun con esta ligera mejora, más de la mitad de los países europeos presentan niveles de endeudamiento superiores a lo aconsejado, lo que limita su capacidad de maniobra en tiempos de crisis y aumenta los riesgos financieros a largo plazo.

Grecia: el caso más extremo

En el panorama europeo, Grecia sigue siendo el país con la mayor carga de deuda relativa. Aunque ha logrado reducir ligeramente su endeudamiento en el último año, su déficit continúa representando el 152,5% del PIB, una cifra que prácticamente duplica la producción anual de su economía.
Con más de 366.000 millones de euros de deuda, Grecia enfrenta grandes desafíos en materia de sostenibilidad fiscal. En términos per cápita, cada ciudadano griego soporta un pasivo de más de 35.000 euros, lo que refleja la gravedad del problema estructural que arrastra desde hace más de una década.

Italia: la segunda deuda más abultada

El caso de Italia es similar al griego, aunque en una economía mucho más grande. Con un pasivo que supera los 3 billones de euros, es el segundo país más endeudado de Europa tanto en valores absolutos como relativos. Su deuda equivale al 137,9% del PIB, lo que significa que más de una tercera parte de su producción económica anual se destina a cubrir intereses y obligaciones previas.

Francia: la mayor deuda absoluta del continente

La deuda francesa es la más elevada de toda Europa en términos absolutos, superando los 3,34 billones de euros. Aun así, en proporción con su economía, representa el 114,1% del PIB, lo que coloca a Francia en el tercer puesto de la lista de países más endeudados.
Este nivel de déficit refleja las dificultades del país para reducir su gasto público y controlar su balanza presupuestaria.

Bélgica: alta deuda y fuerte carga per cápita

En el cuarto lugar aparece Bélgica, con 660.880 millones de euros de deuda, lo que equivale al 106,8% de su PIB. Lo más llamativo del caso belga es su enorme carga per cápita: cada ciudadano soporta en promedio más de 55.900 euros de deuda, la cifra más alta de toda la Unión Europea.

España: la cuarta deuda absoluta y quinta en porcentaje

Con una deuda que asciende a 1,67 billones de euros, España es el cuarto país de Europa con mayor volumen de deuda en valores absolutos, solo por detrás de Francia, Italia y Alemania. Sin embargo, en términos relativos a su PIB, ocupa el quinto lugar, con un 103,5%.
Esto significa que la deuda nacional ya supera el valor de toda la riqueza generada en un año en nuestro país. Aunque la cifra es inferior a la de países como Grecia o Italia, sigue representando un reto considerable para las finanzas públicas.
Los expertos señalan que la elevada deuda española se debe principalmente al alto gasto social, al déficit estructural que arrastra desde hace años y al fuerte impacto de la pandemia de COVID-19, que disparó los desembolsos estatales.

Portugal y el sur de Europa

En la península ibérica, Portugal presenta también una elevada carga, con un endeudamiento del 96,4% del PIB. Aunque la cifra es inferior a la española, sigue estando claramente por encima de la media comunitaria.
Otros países del sur de Europa, como Chipre o Grecia, confirman que la región mediterránea es la que más dificultades enfrenta en términos de sostenibilidad fiscal.

Países con niveles moderados de deuda

En contraste, algunos Estados miembros mantienen niveles de deuda relativamente moderados. Austria, por ejemplo, presenta un déficit equivalente al 84,9% de su PIB, mientras que Finlandia alcanza el 83,7%.
Aunque estas cifras son elevadas en comparación con el límite europeo del 60%, se mantienen por debajo de los niveles críticos que afrontan países como Grecia o Italia.

Los países con menor endeudamiento

En el extremo opuesto, varias naciones europeas destacan por mantener niveles muy bajos de deuda pública.
● Estonia: apenas un 24,1% del PIB, la cifra más baja del continente.

● Bulgaria: con un 23,9% del PIB, ocupa el segundo puesto.

● Luxemburgo: con un pasivo del 26,1% del PIB, combina alto nivel de vida con sostenibilidad fiscal.

● Dinamarca: con un 29,9% del PIB, demuestra que un Estado de bienestar no necesariamente implica endeudamiento excesivo.

Estos casos son la excepción dentro de una Europa donde la mayoría de los países superan ampliamente el umbral recomendado.

Deuda pública: riesgos y perspectivas

Un nivel elevado de deuda pública no solo limita la capacidad de inversión de los gobiernos, sino que también incrementa los costes de financiación. A medida que los inversores perciben un mayor riesgo, los intereses que exigen por prestar dinero aumentan, lo que genera un círculo vicioso de más deuda y menos recursos para gasto social o productivo.
En el caso de España, el 103,5% del PIB supone una amenaza para la estabilidad económica a largo plazo. Si bien el crecimiento moderado del PIB y la reducción de la prima de riesgo han permitido cierta tranquilidad en los mercados, la sostenibilidad de la deuda sigue siendo un tema de preocupación.

Conclusión: la necesidad de disciplina fiscal

La deuda pública es un desafío estructural para Europa, pero especialmente para los países del sur. España, con una deuda que ya supera el 100% de su PIB, se encuentra en una situación delicada que exige políticas de responsabilidad fiscal, mejora de la recaudación y control del gasto público.
De no tomarse medidas eficaces, el país podría enfrentar mayores dificultades en momentos de crisis económicas globales, con menos margen de maniobra y mayor dependencia de la financiación externa.
En definitiva, España sigue formando parte del grupo de naciones con las deudas más altas de Europa, y aunque no lidera el ranking, su posición refleja una vulnerabilidad que solo puede resolverse con crecimiento sostenible, reformas estructurales y disciplina presupuestaria.

Ana Pérez Ballesta, doctora: “Ese dolor de espalda que tienes te lo agradecerá”

0

El dolor de espalda es una de las dolencias más frecuentes en la vida moderna. Afecta tanto a jóvenes como a adultos y puede convertirse en un problema incapacitante si no se trata de manera adecuada. Aunque muchas veces se asocia al paso de los años, lo cierto es que este malestar no distingue edades. Pasar largas horas sentado frente al ordenador, mantener malas posturas o realizar esfuerzos físicos sin la preparación adecuada son solo algunas de las causas más comunes.

En los últimos años, diferentes estudios han confirmado que el dolor de espalda es la segunda causa de consulta médica más habitual, solo superada por los resfriados. En la mayoría de los casos, no se trata de una enfermedad grave, pero sí de una señal que indica que algo no marcha bien en nuestro estilo de vida. Por eso, comprender sus orígenes y aprender a prevenirlo es fundamental para mejorar nuestra calidad de vida.

Las causas más comunes del dolor de espalda

Las causas más comunes del dolor de espalda
Fuente: agencias

El dolor de espalda puede deberse a múltiples factores, algunos evidentes y otros más complejos. Uno de los principales es la falta de actividad física, según informó la doctora Ana Pérez Ballesta. El sedentarismo debilita la musculatura que sostiene la columna, haciendo que cualquier movimiento brusco pueda generar molestias.

Otra causa habitual es la postura inadecuada. Trabajar durante horas en una silla que no es ergonómica, dormir en un colchón desgastado o cargar objetos pesados sin la técnica correcta son situaciones que tarde o temprano pasan factura. A esto se suma el estrés, que muchas veces provoca contracturas musculares y aumenta la tensión en la zona cervical y lumbar.

También existen patologías más específicas como las hernias discales, la escoliosis o la artrosis, que requieren un diagnóstico profesional. En estos casos, el dolor de espalda no se limita a una molestia ocasional, sino que puede convertirse en un problema crónico que necesita tratamiento especializado.

El impacto del dolor de espalda en la vida diaria

El impacto del dolor de espalda en la vida diaria
Fuente: agencias

Quienes sufren dolor de espalda saben lo limitante que puede resultar. Actividades simples como agacharse a recoger algo, caminar largas distancias o incluso permanecer de pie durante un tiempo prolongado pueden convertirse en auténticos desafíos.

En el ámbito laboral, esta dolencia es una de las principales causas de bajas médicas. El dolor de espalda reduce la productividad y afecta directamente al bienestar de los trabajadores. En la vida personal, también condiciona la práctica de deportes, el descanso nocturno y la calidad de las relaciones sociales.

Lo más preocupante es que muchas personas normalizan estas molestias y las consideran parte de la rutina. Sin embargo, ignorar el dolor de espalda solo agrava el problema y retrasa la posibilidad de encontrar soluciones efectivas.

Consejos para prevenir el dolor de espalda

Consejos para prevenir el dolor de espalda
Fuente: agencias

Afortunadamente, existen medidas sencillas que pueden ayudar a reducir las probabilidades de sufrir dolor de espalda. Una de las más importantes es mantener una buena postura. Sentarse con la espalda recta, los pies apoyados en el suelo y los hombros relajados es un hábito que puede marcar la diferencia a largo plazo.

El ejercicio físico regular es otro gran aliado. Actividades como caminar, nadar o practicar yoga fortalecen la musculatura y mejoran la flexibilidad. De esta manera, la columna cuenta con un soporte más sólido y se reducen las probabilidades de lesiones.

Dormir en un colchón firme, utilizar almohadas adecuadas y evitar cargar pesos de manera incorrecta también son recomendaciones básicas. Incluso pequeños cambios, como levantarse de la silla cada hora para estirar el cuerpo, pueden contribuir a evitar el dolor de espalda.

Tratamientos más recomendados

Tratamientos más recomendados
Fuente: agencias

Cuando el dolor de espalda ya ha aparecido, es fundamental acudir a un profesional para recibir un diagnóstico adecuado. En los casos más leves, suelen recomendarse antiinflamatorios, analgésicos y fisioterapia. Las sesiones de masajes, los estiramientos guiados y la aplicación de calor local son recursos muy efectivos para aliviar las molestias.

En los cuadros más complejos, el tratamiento puede incluir inyecciones, rehabilitación intensiva e incluso cirugía, aunque estos son casos excepcionales. La mayoría de los pacientes mejora de forma considerable con cuidados básicos y la incorporación de rutinas saludables.

Cada vez más especialistas recomiendan terapias complementarias como la acupuntura, la osteopatía o el pilates terapéutico. Si bien no sustituyen a la medicina tradicional, pueden servir como complemento eficaz en el manejo del dolor de espalda.

La importancia de la prevención en edades tempranas

La importancia de la prevención en edades tempranas
Fuente: agencias

Si bien el dolor de espalda suele asociarse a los adultos, cada vez más niños y adolescentes lo padecen. El uso prolongado de dispositivos electrónicos, las mochilas escolares demasiado pesadas y la falta de actividad física son factores que contribuyen a que estas molestias aparezcan a edades tempranas.

Los especialistas insisten en que es fundamental educar a los más jóvenes sobre la importancia de cuidar su postura y realizar ejercicios que fortalezcan su musculatura. De esta forma, se previenen problemas que podrían intensificarse en la adultez.

Dolor de espalda y salud mental: una relación invisible

Dolor de espalda y salud mental: una relación invisible
Fuente: agencias

Uno de los aspectos menos conocidos, pero igual de importantes, es la relación entre el dolor de espalda y la salud mental. El estrés y la ansiedad generan una tensión muscular constante que muchas veces se manifiesta en la zona lumbar o cervical.

A su vez, el dolor crónico puede provocar alteraciones emocionales como irritabilidad, falta de concentración o incluso depresión. Se convierte en un círculo difícil de romper: el malestar físico aumenta el malestar psicológico y este, a su vez, intensifica la percepción del dolor.

Por esta razón, los expertos recomiendan abordar el problema desde una perspectiva integral que incluya tanto el cuidado físico como el emocional. Técnicas de relajación, meditación y una correcta gestión del estrés pueden marcar una gran diferencia en quienes sufren dolor de espalda.

El papel de la tecnología en la prevención y el tratamiento

El papel de la tecnología en la prevención y el tratamiento
Fuente: agencias

La tecnología también se ha convertido en una aliada frente al dolor de espalda. Hoy en día existen aplicaciones móviles que guían en la práctica de estiramientos, relojes inteligentes que avisan cuando pasamos demasiado tiempo sentados y sillas ergonómicas diseñadas para corregir la postura.

En el ámbito médico, las resonancias magnéticas de alta precisión y los tratamientos mínimamente invasivos permiten diagnósticos más exactos y recuperaciones más rápidas. Incluso la inteligencia artificial se utiliza para diseñar programas personalizados de rehabilitación que se adaptan a cada paciente.

Eclipse total de luna 2025: horarios y mejores sitios en España según la AEMET

0

Este domingo, según informó la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) el cielo regalará un espectáculo único: un eclipse total de luna que teñirá al satélite de un intenso tono rojizo, conocido como “luna de sangre”. En España podrá apreciarse en diferentes fases, aunque no en todo el territorio ni con la misma claridad.

Sin embargo, la AEMET ha advertido que la intensa nubosidad prevista en buena parte del país dificultará su observación. Aun así, los españoles más afortunados podrán disfrutar de uno de los fenómenos astronómicos más impactantes del año. En este artículo te contaremos cuáles son los horarios y mejores sitios en nuestro país para ver el eclipse total de luna en su inmensidad.

Una cita con la luna: horarios y fases del eclipse

Una cita con la luna: horarios y fases del eclipse
Fuente: agencias

El eclipse tendrá lugar entre las 18:27 y las 21:56 horas peninsulares, con su punto culminante a las 20:11. Durante ese instante, la luna se encontrará completamente cubierta por la sombra de la Tierra, ofreciendo una imagen que cautiva tanto a expertos como a curiosos.

La AEMET recuerda que, en gran parte de la península, Baleares, Ceuta y Melilla, la luna saldrá ya eclipsada, por lo que solo se verá el final de la fase total. En cambio, en el oeste de Galicia y en Canarias, se observará la transición de la fase parcial, puesto que la luna aparecerá en el cielo cuando el eclipse ya esté llegando a su fin.

El Observatorio Astronómico Nacional (OAN) ha explicado que, a nivel mundial, este fenómeno será visible desde Asia, Oceanía, Europa, África, la Antártida y parte de Sudamérica. En España, la visibilidad variará en función de la ubicación, lo que añade un componente de expectativa en torno al clima y a las condiciones locales.

AEMET: nubes que empañan la experiencia

AEMET: nubes que empañan la experiencia
Fuente: agencias

Aunque la expectación es enorme, la AEMET ha puesto un freno al entusiasmo. A través de sus canales oficiales y de una publicación en X, informó que “las nubes dificultarán una visualización óptima en la mayor parte del país”. La predicción meteorológica incluye un mapa en el que predominan los tonos oscuros, reflejo de la nubosidad prevista durante el atardecer.

De acuerdo con la AEMET, las zonas con mayor dificultad para contemplar el fenómeno se concentran en el área mediterránea, el noroeste peninsular y el archipiélago canario. Sin embargo, en otras regiones se espera un cielo más despejado que permitirá disfrutar, aunque sea por unos minutos, de la luna teñida de rojo.

Este contraste entre la ilusión del evento y la incertidumbre del clima refleja cómo fenómenos naturales de enorme alcance dependen, en última instancia, de las condiciones atmosféricas locales. La AEMET insiste en que, aunque no todos podrán disfrutar del espectáculo en su plenitud, vale la pena mirar al cielo con esperanza.

Un fenómeno astronómico explicado paso a paso

Un fenómeno astronómico explicado paso a paso
Fuente: agencias

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite. En ese momento, la luz solar no llega directamente a la superficie lunar, sino que se filtra y se refracta a través de la atmósfera terrestre. Esa dispersión tiñe a la luna de un color rojizo, motivo por el cual se habla de “luna de sangre”.

La sombra de la **Tierra se divide en dos zonas: la umbra, donde no llega radiación directa, y la penumbra, donde la luz se atenúa parcialmente. Cuando la Luna entra por completo en la umbra, se produce un eclipse total. Si solo una parte del satélite queda cubierta, se habla de un eclipse parcial. Y si la Luna cruza únicamente la penumbra, el resultado es un oscurecimiento leve, conocido como eclipse penumbral.

La AEMET destaca la importancia de este tipo de fenómenos para acercar la ciencia a la ciudadanía. No se trata únicamente de un espectáculo visual, sino de una oportunidad para comprender mejor la relación entre los cuerpos celestes y las particularidades de nuestra atmósfera.

La frecuencia de los eclipses: rarezas del cielo

La frecuencia de los eclipses: rarezas del cielo
Fuente: agencias

A pesar de que el calendario lunar se repite con precisión matemática, los eclipses no son tan frecuentes. Esto se debe a que la órbita de la Luna está inclinada unos cinco grados respecto al plano de la Tierra alrededor del Sol. Por esa razón, solo cuando ambos planos se alinean de manera casi perfecta se produce un eclipse.

Si no existiera esa inclinación, se registrarían eclipses de Sol y de Luna todos los meses. Sin embargo, en la práctica, el número total de eclipses al año, sumando todos los tipos, oscila entre cuatro y siete, y no siempre son visibles desde las mismas regiones del planeta.

En este sentido, la AEMET subraya que fenómenos como el de este domingo son ocasiones excepcionales que invitan a millones de personas a dirigir su mirada al cielo. La experiencia, más allá de las condiciones meteorológicas, conecta a los ciudadanos con la escala cósmica en la que se desarrolla nuestra vida cotidiana.

Dónde mirar en España: los mejores lugares

Dónde mirar en España: los mejores lugares

Los expertos coinciden en que, a pesar de las nubes, habrá rincones privilegiados en el país donde disfrutar del eclipse. Según la AEMET, las zonas con mayores posibilidades se encuentran en el centro de la península, el valle del Ebro y algunas áreas del sur. Allí, las previsiones apuntan a cielos más despejados.

Para los más entusiastas, la recomendación es buscar lugares altos y alejados de la contaminación lumínica. Montañas, parques naturales y entornos rurales ofrecen una mejor oportunidad para captar el momento. Incluso si las nubes hacen acto de presencia, la atmósfera que rodea a estos paisajes puede convertir la experiencia en algo especial.

La AEMET recuerda que no se necesitan instrumentos de protección visual, a diferencia de los eclipses solares. Bastará con paciencia, ropa de abrigo y, en muchos casos, una buena cámara para inmortalizar la luna de sangre.

Tomar Ibuprofeno con el estómago lleno es el peor consejo que te dieron tus padres, y te está perforando el estómago igual

0

El Ibuprofeno es, para millones de personas, ese amigo fiel que espera en el botiquín, listo para aliviar un dolor de cabeza o una molestia muscular. Durante décadas hemos escuchado el mismo mantra: «tómalo siempre con el estómago lleno». Un consejo de padres a hijos, casi un dogma popular. Pero, ¿y si te dijera que esa costumbre, lejos de protegerte, solo enmascara un daño que se sigue produciendo? Porque, efectivamente, la comida no crea una barrera mágica que protege tu estómago del daño.

Aquella frase que resuena en nuestra memoria colectiva podría ser uno de los peores consejos de salud que hemos heredado. La idea de que un vaso de leche o un trozo de pan anulan el peligro de este antiinflamatorio no esteroideo (AINE) es una verdad a medias, una simplificación peligrosa. La realidad, avalada por las agencias del medicamento, es mucho más compleja y nos obliga a replantearnos su uso, porque el daño se produce a nivel sistémico, no por contacto directo del fármaco. ¿Estamos realmente cuidando nuestro estómago o solo calmando nuestra conciencia?

¿POR QUÉ EL ESTÓMAGO LLENO NO ES LA SOLUCIÓN MÁGICA?

YouTube video

Comer algo antes de tomar este analgésico puede reducir la irritación o el malestar inmediato, y por eso se perpetúa el consejo. Creemos que al mezclarlo con alimentos mitigamos su agresividad, cuando la realidad es que el mecanismo lesivo del fármaco actúa a través de la sangre en todo el cuerpo. Ese alivio momentáneo nos hace bajar la guardia ante un problema que sigue latente y que se agrava con el uso crónico de este medicamento tan común.

El verdadero problema del Ibuprofeno no es su paso físico por el tubo digestivo, sino su acción bioquímica una vez que ha sido absorbido y viaja por nuestro torrente sanguíneo. Este popular fármaco inhibe unas enzimas llamadas COX, lo que reduce el dolor y la inflamación, pero tiene un coste, ya que esta inhibición también disminuye la producción de prostaglandinas que protegen la mucosa gástrica. Sin esa protección natural, el estómago queda vulnerable.

EL VERDADERO ORIGEN DEL DAÑO: UN ENEMIGO SILENCIOSO

Poner el foco en la comida desvía la atención del verdadero campo de batalla del Ibuprofeno: nuestro sistema circulatorio y la delicada capa que recubre el estómago. Fuente: Freepik
Poner el foco en la comida desvía la atención del verdadero campo de batalla del Ibuprofeno: nuestro sistema circulatorio y la delicada capa que recubre el estómago. Fuente: Freepik

Mucha gente se sorprendería al saber que el daño gástrico podría ocurrir incluso si el Ibuprofeno se administrara por vía intravenosa, sin tocar jamás el estómago. El problema no es la pastilla rozando la pared del estómago, como se suele pensar, sino su efecto una vez absorbido, pues este antiinflamatorio llega a la mucosa gástrica desde los vasos sanguíneos. Esta es la razón por la que el famoso consejo de tomarlo con comida se queda corto, es una solución simple a un problema complejo.

Las principales agencias reguladoras, como la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), son claras al respecto en las fichas técnicas del fármaco. La advertencia sobre los riesgos gastrointestinales es una constante. La AEMPS señala que el riesgo de hemorragia, úlcera o perforación aumenta con las dosis altas y el tratamiento prolongado, un peligro que no desaparece por completo al ingerir alimentos, desmontando así el mito del «estómago lleno».

CUANDO EL ALIVIO SE CONVIERTE EN UN ARMA DE DOBLE FILO

YouTube video

Abusar de este medicamento para el dolor, incluso siguiendo la recomendación de comer antes, es comprar papeletas para una futura complicación gástrica. El efecto protector de las prostaglandinas es vital, y su inhibición continuada deja la puerta abierta a lesiones graves. Por eso, el mantra de nuestros padres, aunque bienintencionado, nos ha llevado a una falsa sensación de seguridad, porque el consumo habitual de AINEs debilita progresivamente las defensas naturales del estómago.

No se trata de demonizar al Ibuprofeno, que es un fármaco extraordinariamente útil y seguro si se utiliza correctamente. El problema es la automedicación irresponsable y la creencia de que un simple gesto anula sus efectos secundarios. La clave está en la dosis y la duración del tratamiento, porque la frecuencia y la cantidad son factores más determinantes para el daño gástrico que tomarlo en ayunas. Un uso puntual raramente causará problemas serios en personas sanas.

¿EXISTE UNA FORMA REALMENTE SEGURA DE TOMARLO?

La protección gástrica va más allá de un simple vaso de leche y requiere una estrategia consciente, especialmente en tratamientos largos o en personas de riesgo. Fuente: Freepik
La protección gástrica va más allá de un simple vaso de leche y requiere una estrategia consciente, especialmente en tratamientos largos o en personas de riesgo. Fuente: Freepik

Si necesitas tomar Ibuprofeno de forma continuada, la única protección real no está en la despensa, sino en la farmacia y en la consulta del médico. Hablamos de los llamados «protectores de estómago», como el omeprazol. Estos fármacos sí actúan sobre los mecanismos que dañan la mucosa, pues reducen la producción de ácido en el estómago, creando un entorno menos agresivo. Es una solución farmacológica para un problema farmacológico, no un remedio casero.

La recomendación final es siempre la misma: el sentido común y el consejo profesional. Antes de iniciar un tratamiento prolongado con este profeno, consulta a tu médico o farmacéutico. Ellos evaluarán tu caso y determinarán si necesitas protección adicional. Porque, en definitiva, la mejor protección es siempre el uso racional y supervisado del medicamento, ajustando la dosis mínima eficaz durante el menor tiempo posible.

LA HERENCIA QUE DEBEMOS CUESTIONAR

YouTube video

La comodidad de tener un remedio rápido para el dolor nos ha hecho olvidar que no existen los medicamentos inocuos. Cada pastilla tiene un mecanismo de acción y unos posibles efectos adversos que debemos conocer y respetar. Pensar que «con el estómago lleno no pasa nada» es ignorar la ciencia, ya que el daño principal de los AINEs no es por contacto, sino un efecto sistémico inevitable que la comida apenas puede mitigar superficialmente.

Quizás sea el momento de actualizar el botiquín de los consejos familiares y sustituir el viejo mantra por uno nuevo: «el Ibuprofeno, solo cuando sea necesario y bajo consejo profesional». Cuestionar lo que siempre hemos dado por sentado es un ejercicio de inteligencia y, en este caso, de salud. Porque proteger tu estómago es mucho más que llenarlo, es entender cómo funcionan realmente las cosas y actuar en consecuencia, pues el cuidado de nuestra salud gástrica depende más de la información que de la digestión.


El MARF registra un nuevo programa de pagarés de Secuoya Content Group por 75 millones

0

Secuoya Content Group ha registrado un nuevo programa de pagarés de empresa en el mercado de Renta Fija de BME, MARF, por un importe de 75 millones de euros.

Los pagarés que se emitirán bajo este programa contarán con nominales unitarios de 100.000 euros, estarán dirigidos a inversores cualificados y tendrán vencimientos que podrán llegar a los 24 meses como máximo. Con este nuevo programa, Secuoya, cuyas acciones cotizan en BME Growth, diversifica sus fuentes de financiación hacia la Renta Fija.

Banca March participa como Lead Arranger y Asesor Registrado del Programa y los Dealers son el propio Banca March, Banco Sabadell y Renta 4 Banco. 

Cuatrecasas Legal ha colaborado en calidad de asesor legal del emisor en el registro del programa.

Secuoya es un grupo audiovisual global centrado en dos áreas de negocio principales: la creación y producción de contenidos originales y la prestación de servicios audiovisuales y de comunicación integrados.
Secuoya es un grupo audiovisual centrado en la creación y producción de contenidos y la prestación de servicios audiovisuales y de comunicación.

Más sobre Secuoya

Secuoya es un grupo audiovisual global centrado en dos áreas de negocio principales: la creación y producción de contenidos originales (series, películas, documentales, entretenimiento), a través de su división Secuoya Studios, y la prestación de servicios audiovisuales y de comunicación integrados, que incluyen marketing, soluciones tecnológicas y operaciones de transmisión externalizadas, con su división Services. 

Secuoya asoma la cabeza en la televisión en abierto gracias a ‘La encrucijada’

En los últimos años ha pasado de ser un proveedor de servicios audiovisuales puro a una empresa multidisciplinar que mantiene una plataforma de servicios para emisoras e instituciones, a la vez que se centra cada vez más en la creación de contenido a través de su división Secuoya Studios, que produce, posee y licencia propiedad intelectual original globalmente; opera en Latinoamérica (Colombia, Perú, Chile, México) y Estados Unidos (Los Ángeles, Miami).

El Grupo también está presente en Oriente Medio (Catar, Dubái) y en otros territorios a través de alianzas de producción (Pods), como España, México, Francia, Islandia, Reino Unido lo que refleja el compromiso estratégico con su expansión internacional.

A cierre de 2024 Secuoya Content Group alcanzó una cifra de negocios consolidada de 142 millones de euros y un EBITDA ajustado de 31,5 millones. 

Sandra Dedil (29), guía turística «Conduje 2 horas por una carretera de curvas en Tenerife para llegar a la aldea ‘perdida’ que parece Machu Picchu»

0

Hay lugares en Tenerife que te cambian la perspectiva para siempre, rincones que no aparecen en las portadas de las guías y que guardan una magia ancestral. Lo sabe bien Sandra Dedil, una guía turística de 29 años que se lanzó a la aventura siguiendo una corazonada. Su experiencia redefine lo que significa explorar, ya que según sus propias palabras, la llevó a una aldea perdida que parece Machu Picchu después de conducir durante dos horas por una carretera de infarto. ¿Te atreverías a seguir sus pasos?

El viaje fue un desafío que puso a prueba sus nervios y su destreza al volante, pero la recompensa superó cualquier expectativa que pudiera tener. La joven confiesa que el sinuoso recorrido es parte indispensable de la magia del lugar antes de descubrir el secreto que aguarda en este rincón de la isla. Lo que encontró al final del camino no fue solo un pueblo, sino una estampa que se grabó a fuego en su memoria y que ahora comparte para inspirar a otros viajeros intrépidos.

TENERIFE CARRETERA: LA PROMESA DE UN VIAJE EN EL TIEMPO

YouTube video

Sandra Dedil describe el trayecto como una danza hipnótica con el precipicio, una inmersión total en la geografía más salvaje de la isla. A medida que avanzas, cada curva desvela un paisaje volcánico más impresionante que el anterior y te va preparando mentalmente para lo que estás a punto de presenciar. Es una sensación que mezcla el vértigo con una emoción creciente, casi adictiva, que te empuja a seguir adelante.

Es una desconexión total del mundo moderno que te envuelve sin que te des cuenta, un reseteo forzoso que empieza en cuanto tomas el primer desvío. De repente, la cobertura móvil desaparece y solo quedas tú frente a la inmensidad de la montaña, mientras te adentras en uno de los tesoros mejor guardados de todo Tenerife. Te sientes como un explorador de otra época a punto de hacer un descubrimiento histórico.

¿UN MACHU PICCHU EN PLENO ATLÁNTICO?

Al llegar y contemplar la panorámica por primera vez, la imagen te golpea con la fuerza de una revelación que te deja sin aliento. De verdad, las casas parecen colgar milagrosamente de las afiladas crestas del barranco como si estuvieran desafiando a las mismísimas leyes de la gravedad. Es una arquitectura imposible que se funde con la roca, creando una estampa que parece sacada de un sueño o una película de aventuras.

Pero la similitud va mucho más allá del impacto visual, se trata de una conexión más profunda que solo entiendes cuando estás allí. Sandra nos recuerda que, más allá del parecido estético, la sensación de aislamiento y de haber descubierto algo único es idéntica a la que se experimenta en la maravilla peruana aquí en Tenerife. Es la certeza de estar en un lugar especial, tocado por una energía que el tiempo no ha conseguido erosionar.

LA CARRETERA QUE PONE A PRUEBA A LOS VALIENTES

YouTube video

Hablamos de kilómetros y kilómetros de un asfalto inverosímil, estrecho y salpicado de giros que desafían toda lógica, con el abismo como copiloto. En este tramo, la pericia al volante es tan importante como la capacidad de asombro para no acabar distrayéndose con unas vistas que cortan la respiración a cada instante. Es un reto constante que exige tu máxima concentración, pero que te recompensa con creces.

Para Dedil, esta dificultad inherente del camino es en realidad un filtro natural, una especie de guardián que protege la esencia del lugar. Este desafío garantiza que solo quienes de verdad anhelan descubrirlo llegan hasta el destino final, lo que permite preservar su autenticidad casi intacta en Tenerife. Es un peaje emocional que asegura que el pueblo no se convierta en un simple parque temático para turistas.

MÁS ALLÁ DE LA FOTOGRAFÍA: EL ALMA DE MASCA

Pasear sin rumbo por sus callejuelas empedradas es como escuchar un susurro que viaja desde el pasado, una invitación a bajar el ritmo y simplemente sentir. De pronto, el silencio solo se rompe por el sonido del viento entre las palmeras centenarias y el eco de antiguas leyendas de piratas en Tenerife. El tiempo aquí parece moverse a una velocidad distinta, más lenta, más humana, más real.

Sandra insiste en que lo verdaderamente mágico es sentarse en un banco y tratar de imaginar la vida de sus antiguos habitantes. En ese momento comprendes la increíble resiliencia de un pueblo que eligió un lugar imposible para vivir y que, contra todo pronóstico, consiguió convertirlo en su hogar. Es una lección de vida, una historia de supervivencia y amor a la tierra que te cala hasta los huesos.

TENERIFE CARRETERA DEL REGRESO: UNA MEMORIA GRABADA A FUEGO

YouTube video

Conducir de nuevo por esas curvas imposibles te hace sentir diferente, porque la incertidumbre ha desaparecido para dar paso a la certeza de haber vivido algo extraordinario. Ya no eres el mismo, ya no buscas un destino, sino que te llevas contigo un tesoro intangible que muy pocos han tenido la inmensa suerte de encontrar. El paisaje, ahora, parece despedirte con honores mientras te alejas.

Masca no es solo un punto perdido en el mapa de Tenerife, es una cicatriz que se queda para siempre en la memoria de quien se atreve a descubrirlo. Sandra Dedil lo resume a la perfección cuando asegura que allí no solo encontró un pueblo de postal, sino que se encontró a sí misma en un lugar donde el mundo se detiene por un instante para recordarte lo que de verdad importa en la vida.

La gran contradicción de Google: lo que dice en público frente a lo que admite ante un juez

0

Esta semana, un documento judicial ha puesto en el centro del debate una aparente contradicción dentro de Google. Mientras que públicamente defiende la buena salud de la web abierta y la importancia de mantenerla viva, en los tribunales ha señalado que ese mismo ecosistema «ya está en rápido declive». La diferencia de discursos ha generado sorpresa en el sector, sobre todo porque afecta de manera directa a los medios de comunicación y a la publicidad digital.

Google, que en paralelo enfrenta procesos judiciales por abuso de posición dominante, intenta mostrar una versión sólida ante el público y otra más vulnerable ante la justicia, con el fin de esquivar sanciones severas. Sin embargo, la controversia expone la fragilidad de un modelo que ha sostenido durante dos décadas buena parte del negocio en internet.

Una doble narrativa en el corazón de Google

Una doble narrativa en el corazón de Google
Fuente: agencias

El caso salió a la luz en un expediente registrado ante la jueza Leonie Brinkema, encargada de evaluar las medidas que podrían imponerse para restaurar la competencia en el ecosistema publicitario. Allí, Google afirmó que la web abierta, es decir, los espacios digitales accesibles sin credenciales y financiados mediante publicidad, se encuentra en retroceso.

Lo llamativo es que, en paralelo, la compañía continúa defendiendo en sus intervenciones públicas que este entorno sigue gozando de buena salud. Para justificar la diferencia, Google presentó un memorándum aclaratorio en el que señala que sus palabras se referían al negocio de anuncios display dentro de la web abierta. Dicho de otra manera, al conjunto de banners y formatos visuales que circulan en páginas de acceso libre y que tradicionalmente han constituido la columna vertebral de la publicidad online.

Los medios, entre la caída de ingresos y la incertidumbre

Los medios, entre la caída de ingresos y la incertidumbre
Fuente: agencias

Los principales afectados por esta aparente contradicción son los medios de comunicación. En los últimos años han registrado una caída sostenida de ingresos procedentes de la publicidad programática y, en paralelo, un descenso en el tráfico derivado de búsquedas. Lo que Google admitió en la documentación judicial refuerza esta percepción: «el mundo se ha alejado de forma significativa del display en la web abierta».

Para las redacciones que han dependido durante más de una década de este modelo de financiación, el mensaje es inquietante. Muchos profesionales del sector se preguntan cómo es posible que Google afirme que la web abierta prospera mientras reconoce, en un contexto legal, que la principal vía que la sostiene está en declive. La contradicción aumenta la desconfianza hacia una compañía que domina, al mismo tiempo, los buscadores, los servidores de anuncios y los mercados publicitarios.

La mirada de la justicia estadounidense

La mirada de la justicia estadounidense
Fuente: agencias

La jueza Leonie Brinkema, encargada de supervisar este caso, no determinó que Google ejerciera monopolio en la publicidad display como tal. Su fallo se centró en el vínculo ilegal entre los servidores publicitarios para medios (DFP) y el mercado de anuncios (AdX), integrados en Google Ad Manager. Esa integración, considerada anticompetitiva, es la que hoy se encuentra bajo la lupa del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El contexto legal es complejo. Por un lado, otro juez, Amit Mehta, ya había fallado contra Google al considerar que ejercía monopolio en las búsquedas. Sin embargo, también reconoció que la irrupción de la inteligencia artificial ha introducido un nuevo escenario competitivo, lo que suavizó las medidas contra la empresa. En este nuevo proceso, la atención se centra en cómo se reorganizará el mercado publicitario y si Google deberá desprenderse de piezas clave de su infraestructura para restaurar la competencia.

El dilema del futuro de la web abierta

El dilema del futuro de la web abierta
Fuente: agencias

Uno de los actores que más ha criticado la posición de Google es Jeff Green, consejero delegado de The Trade Desk. En su opinión, el gigante tecnológico debería abandonar la web abierta y concentrarse en sus propias propiedades —como YouTube, Android o Chrome— para evitar el escrutinio regulatorio. Según Green, insistir en mantener un doble discurso solo expone la vulnerabilidad de la compañía ante los jueces y ante sus competidores.

Mientras tanto, la continuidad del compromiso de Google con la web abierta sigue siendo una incógnita. Si bien públicamente insiste en que no la dejará de lado, sus propios documentos judiciales sugieren que el modelo está en decadencia. La cuestión es crucial, ya que de su sostenimiento dependen miles de medios pequeños y medianos en todo el mundo, además de anunciantes que todavía confían en el alcance del display tradicional.

Un modelo en transición: ¿fin de una era?

Un modelo en transición: ¿fin de una era?
Fuente: agencias

La publicidad digital ha cambiado de forma radical en la última década. Hoy, gran parte de las inversiones se concentran en entornos cerrados y plataformas con acceso mediante credenciales: redes sociales, aplicaciones móviles y servicios de streaming. Allí, el control sobre los datos de los usuarios es mayor y la segmentación más precisa, lo que genera un retorno de inversión más atractivo para los anunciantes.

En ese escenario, la web abierta pierde atractivo. Google lo reconoce en sus informes judiciales, aunque intenta matizarlo de cara al público. Lo cierto es que los datos respaldan esa visión: la participación del display clásico en la torta publicitaria global disminuye año tras año, desplazada por formatos más interactivos, video bajo demanda y campañas orientadas por inteligencia artificial.

La gran contradicción radica en que Google, como principal actor del ecosistema, no puede admitir públicamente el deterioro de la web abierta sin afectar su propia credibilidad y, al mismo tiempo, necesita exponerlo ante los jueces para evitar sanciones que restrinjan aún más su poder.

En conclusión, la diferencia de narrativas de Google deja en evidencia una realidad incómoda: la web abierta atraviesa una transición profunda que amenaza su viabilidad como motor económico de los medios digitales. El desenlace del juicio en Estados Unidos marcará no solo el futuro de la compañía, sino también el de un ecosistema que ha sido la base de la información libre durante dos décadas.

Primark tira la casa por la ventana: publica ofertas de empleo competitivas para trabajar en tiendas de toda Andalucía

0

En los últimos años, Primark se ha consolidado como una de las cadenas de moda más reconocidas en toda Europa. Su modelo de negocio basado en precios accesibles y colecciones constantemente renovadas la han convertido en una marca de referencia para quienes buscan estilo sin gastar demasiado. Andalucía no es la excepción y, actualmente, varias de sus tiendas en la región ofrecen nuevas oportunidades laborales para quienes quieran sumarse a su equipo.

Las ofertas de empleo en Primark abarcan desde dependientes hasta cargos de responsabilidad como Team Manager o Store Manager. Tiendas situadas en Sevilla, Granada, Córdoba, Cádiz, Marbella o Roquetas de Mar se encuentran en plena búsqueda de personal. Una ocasión perfecta para quienes desean crecer en el sector retail dentro de una compañía internacional en constante expansión.

Primark: un gigante de la moda en expansión

Primark: un gigante de la moda en expansión
Fuente: agencias

Fundada en Irlanda y con una trayectoria que supera ya las cinco décadas, Primark se ha posicionado como un referente de la moda accesible. En España abrió su primera tienda en Madrid en 2006 y, desde entonces, no ha dejado de crecer. Hoy cuenta con más de 50 establecimientos en el país, siendo la tienda de la Gran Vía madrileña una de las más grandes del mundo, con más de 12.000 metros cuadrados distribuidos en cinco plantas.

La compañía forma parte del grupo Associated British Foods y se caracteriza por una oferta que combina prendas de producción propia con productos de temporada pasada de otras marcas. Su filosofía se basa en ofrecer a los clientes variedad, tendencias y precios bajos, un cóctel que ha resultado irresistible para millones de compradores en toda Europa.

Oportunidades de empleo en Andalucía

Oportunidades de empleo en Andalucía
Fuente: agencias

Las tiendas de Primark en Andalucía se encuentran en plena búsqueda de nuevos profesionales. Ciudades como Sevilla, Granada, Córdoba, Cádiz, Marbella o Roquetas de Mar ofrecen puestos de trabajo que van desde dependientes, encargados de planta y responsables de tienda.

Para los puestos de dependiente, se valoran perfiles dinámicos, con vocación de servicio y capacidad para trabajar en equipo. El trabajo diario incluye atender a los clientes, organizar probadores, reponer estanterías, gestionar devoluciones y mantener el almacén en orden. Una labor esencial para garantizar la buena experiencia del comprador y reforzar la imagen de la compañía.

Los puestos de mayor responsabilidad, como Team Manager y Store Manager, exigen un perfil más especializado. El primero se centra en la gestión de equipos y planificación comercial, mientras que el segundo es responsable del rendimiento global de la tienda, lo que incluye ventas, gestión de stock, estándares visuales y liderazgo del personal.

Dependientes: la base del equipo en tienda

Dependientes: la base del equipo en tienda
Fuente: agencias

En Primark, la figura del dependiente es clave. Son los encargados de garantizar que cada cliente disfrute de una experiencia agradable, ya sea resolviendo dudas sobre tallas y estilos, agilizando procesos de caja o asegurándose de que las últimas tendencias estén disponibles en sala de ventas. En Andalucía, las ofertas de empleo para dependientes se distribuyen en varias ciudades:

  • Sevilla: Torre Sevilla (20 y 25 horas semanales) y Lagoh (12 horas).
  • Granada: Centro Comercial Nevada.
  • Jerez de la Frontera: CC Área Sur.
  • Cádiz: Bahía Sur, con varias vacantes disponibles.
  • Fuengirola: CC Miramar.
  • Córdoba: CC Arcángel.
  • Marbella: diferentes turnos en tienda.

Estos contratos ofrecen la posibilidad de compaginar trabajo con estudios u otras actividades, gracias a jornadas parciales de entre 12 y 25 horas semanales.

Team Manager y Store Manager: liderazgo en acción

Team Manager y Store Manager: liderazgo en acción
Fuente: Merca2

Más allá de las vacantes para dependientes, Primark también busca perfiles con experiencia y formación universitaria para puestos de gestión.

El cargo de Team Manager implica una gran responsabilidad en la planificación diaria, la motivación de los equipos y la correcta organización de tareas. Se valora especialmente haber cursado estudios en áreas como Administración de Empresas, Marketing, Comercio o incluso un MBA, así como el dominio de idiomas, incluida la lengua de signos.

Por otro lado, el puesto de Store Manager requiere un mínimo de tres años de experiencia en retail o distribución, capacidad de liderazgo y disponibilidad para cambio de residencia. Este rol es esencial para mantener el rendimiento de la tienda, desde la gestión de stock hasta la atención al cliente, pasando por la prevención de riesgos laborales.

Cómo inscribirse en las ofertas de Primark

Cómo inscribirse en las ofertas de Primark
Fuente: Agencias

Para acceder a las vacantes de Primark en Andalucía es necesario estar registrado en su web oficial o iniciar sesión a través de plataformas como LinkedIn, Facebook o X (antes Twitter). El proceso de inscripción es sencillo, pero requiere tener actualizada la información personal y laboral para aumentar las posibilidades de selección.

Andalucía Orienta, el programa de orientación laboral de la Junta de Andalucía, también facilita a los interesados información sobre estas oportunidades, ayudando a los candidatos en la preparación de currículums, entrevistas y planes de inserción laboral.

Un futuro profesional en crecimiento

Un futuro profesional en crecimiento
Fuente: agencias

Formar parte de Primark supone integrarse en una compañía internacional con posibilidades de crecimiento. Muchos de los actuales directores de tienda comenzaron como dependientes y fueron ascendiendo gracias a la formación continua que ofrece la empresa.

En Andalucía, donde el sector servicios tiene un peso fundamental en la economía, estas vacantes representan una oportunidad relevante para jóvenes, estudiantes y profesionales con experiencia en retail que buscan estabilidad y desarrollo profesional.

En conclusión, las ofertas de empleo en Primark Andalucía no son solo una posibilidad de acceder a un contrato laboral, sino también una puerta a una carrera dentro de una de las cadenas de moda más influyentes del mercado europeo. Con tiendas en ciudades clave y una política de expansión que no se detiene, la compañía continúa creando oportunidades para quienes desean crecer en el competitivo mundo de la moda y la distribución.

Alzheimer, el impacto del deterioro cognitivo en personas mayores y el papel de la rehabilitación cognitiva

0

Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha destinada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. El objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre el impacto del Alzheimer, impulsar la investigación y poner en valor los programas de apoyo a personas mayores y familias que conviven con esta realidad.

Una enfermedad con gran impacto social

El Alzheimer es la causa más frecuente de demencia y representa uno de los mayores retos de salud pública del siglo XXI. España afecta a más de 1.200.000 personas, según datos de la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) personas viven con esta enfermedad, y se calcula que una de cada diez personas mayores de 65 años la desarrollará.

El deterioro cognitivo progresivo afecta directamente a la memoria, la atención, el lenguaje y la capacidad de tomar decisiones, limitando la autonomía de quienes la padecen. Además, las repercusiones se extienden a las familias y cuidadores, que asumen un papel esencial en el acompañamiento diario.

Síntomas y evolución del deterioro cognitivo

El Alzheimer comienza con alteraciones leves, como olvidos frecuentes, desorientación o dificultad para realizar tareas cotidianas. Con el tiempo, los síntomas se intensifican y aparecen dificultades en la comunicación, pérdida de habilidades funcionales y cambios de comportamiento.

Entre los principales signos de alarma destacan:

Pérdida de memoria que interfiere en la vida diaria.

Dificultad para organizar o planificar tareas.

Problemas en la comunicación y el lenguaje.

Cambios de humor, apatía o irritabilidad.

Desorientación espacial y temporal.

La importancia de la detección temprana

Detectar los síntomas a tiempo es fundamental para iniciar programas de intervención que frenen la evolución del deterioro. El diagnóstico precoz permite implementar terapias de estimulación cognitiva que ayudan a mantener las capacidades durante más tiempo, mejorando la calidad de vida de la persona mayor y reduciendo la carga sobre su entorno familiar.

Rehabilitación cognitiva: una herramienta clave contra el Alzheimer

Actualmente, no existe una cura definitiva para el Alzheimer. Sin embargo, los programas de rehabilitación cognitiva se han consolidado como una de las mejores herramientas para retrasar el avance de la enfermedad y preservar la autonomía de la persona mayor el mayor tiempo posible.

Estas intervenciones incluyen actividades personalizadas para estimular la memoria, la atención, el razonamiento y el lenguaje, además de fomentar la socialización y el bienestar emocional. Su eficacia se traduce en una ralentización del deterioro y una mejora significativa en la calidad de vida de quienes conviven con la enfermedad.

El compromiso de Senniors con el cuidado de las personas con Alzheimer

En este escenario, Senniors se ha consolidado como un referente en el cuidado de personas mayores y dependientes. La compañía cuenta con programas específicos de rehabilitación cognitiva para personas con Alzheimer y otros deterioros cognitivos, diseñados por un equipo multidisciplinar de profesionales especializados en gerontología, psicología y terapia ocupacional.

Los planes de Senniors se adaptan a las necesidades individuales de cada persona, promoviendo tanto la estimulación cognitiva como el bienestar emocional. Además, la empresa ofrece un acompañamiento constante a las familias, reduciendo la sobrecarga del cuidador y garantizando una atención integral.

Un desafío de futuro

El Alzheimer no solo es un reto médico, sino también social. La investigación científica continúa avanzando en busca de tratamientos más efectivos, pero mientras tanto, el acceso a programas de rehabilitación cognitiva y el apoyo a las familias son la principal herramienta para mitigar su impacto.

El Día Mundial del Alzheimer celebrado este mes de septiembre es una oportunidad para recordar la magnitud de esta enfermedad y la necesidad de reforzar los recursos disponibles para combatirla. Apostar por la rehabilitación cognitiva y los programas personalizados de Senniors es clave para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y acompañar a las familias en todas las fases de la enfermedad.

68c3058ab1a3d Merca2.es

Jose Soles (59), agricultor, «Este es el secreto del ‘oro rojo’ de La Mancha: Florece 20 días y se recoge antes de que salga el sol»

0

El secreto del «oro rojo» de La Mancha no es un misterio para Jose Soles, un agricultor de 59 años que lleva toda una vida pegado a la tierra. «Aquí no hay máquinas que valgan», me cuenta mientras señala el horizonte teñido de malva. Su sabiduría reside en entender el ritmo de una flor tan delicada como valiosa, pues el secreto del azafrán manchego no se encuentra en la química, sino en el calendario y el cielo. ¿Te imaginas un tesoro que solo puedes cosechar durante veinte amaneceres al año?

Y es que esta especia, la más cara del mundo, exige una devoción casi monacal. Jose insiste en que todo el esfuerzo se concentra en unas pocas semanas de otoño, cuando la tierra decide regalar su espectáculo. «Florece 20 días y se recoge antes de que salga el sol», sentencia, y en esa frase se resume la épica de un cultivo legendario, ya que esta tradición de la España interior depende de la rapidez de las manos y la paciencia del alma. Una carrera contra el tiempo que define el carácter de esta región.

¿POR QUÉ LE LLAMAN «ORO ROJO» A UNA FLOR MORADA?

YouTube video

Cualquiera que contemple los campos de Consuegra en octubre se enfrenta a una paradoja visual maravillosa. Un manto de un violeta intenso cubre el paisaje, una alfombra de pétalos frágiles que se mecen con la brisa fría del alba. Entonces, ¿de dónde sale el famoso color rojo? La respuesta está en el corazón de la flor, porque de cada una de ellas se extraen únicamente tres diminutos estigmas de un color carmesí intenso. Ese es el verdadero tesoro que guardan las tierras manchegas.

La metáfora del oro no es ninguna exageración. Para obtener un solo kilo de azafrán seco se necesitan recolectar a mano más de 200.000 flores, una por una. Este rendimiento tan bajo, sumado al meticuloso y agotador proceso artesanal, explica su precio desorbitado en el mercado. El oro rojo de La Mancha es, literalmente, uno de los lujos gastronómicos más exclusivos del planeta, dado que el valor de este producto con denominación de origen puede superar al de algunos metales preciosos gramo a gramo.

EL SECRETO NO ESTÁ EN LA TIERRA, SINO EN EL RELOJ

La jornada para los azafraneros como Jose empieza cuando el resto del mundo aún duerme. El sol no puede tocar la flor abierta, ya que marchitaría los delicados estigmas y arruinaría la cosecha. Por eso, la recogida en La Mancha se convierte en un ritual contra el tiempo, una procesión silenciosa de figuras agachadas en el campo. Hay que ser rápido y preciso, ya que la calidad del producto final depende de cosechar la flor en su punto exacto de rocío, justo en ese instante mágico entre la noche y el día.

Pero la urgencia no termina al amanecer. La ventana de recolección es increíblemente corta, apenas dura tres semanas entre octubre y noviembre. Es un sprint, no una maratón. Durante esos veinte días que mencionaba Jose, la vida en la región se paraliza para entregarse en cuerpo y alma al azafrán. Familias enteras se vuelcan en la tarea, porque la flor no espera y cada día que pasa es una oportunidad perdida para siempre. Esta es la verdadera esencia del oro rojo de La Mancha.

UNA TRADICIÓN FAMILIAR QUE SE NIEGA A MORIR

YouTube video

Jose Soles no aprendió a cultivar azafrán en una escuela agraria. Su conocimiento es un legado, una herencia transmitida de generación en generación. «Mi abuelo ya lo hacía, y mi padre me enseñó a mí a respetar la flor», recuerda con un punto de nostalgia. En La Mancha, el cultivo de esta especia es mucho más que un negocio; es una seña de identidad cultural. Lo que se pasa de padres a hijos no son solo técnicas, sino el amor por un trabajo artesanal que define a las gentes del corazón de Castilla-La Mancha.

Este componente humano es, quizá, el más valioso de todos. La recogida no es una labor solitaria, sino un acto social que une a la comunidad. Al caer la tarde, tras la cosecha, las familias se reúnen en casa para la «monda» o el «desmote», el delicado proceso de separar las hebras rojas de la flor. Es un momento de charla y convivencia, donde las manos expertas de abuelas y nietos trabajan al unísono, pues la supervivencia de este cultivo en La Mancha se debe a la fortaleza de los lazos familiares y vecinales.

CUANDO CADA HEBRA VALE MÁS QUE SU PESO EN PLATA

Lo que ocurre después de la recogida es pura alquimia. El proceso de la monda es una tarea que exige una paciencia infinita y una destreza que solo dan los años. Sentados alrededor de una mesa, los miembros de la familia separan con cuidado los tres estigmas de cada flor, un trabajo minucioso que se prolonga durante horas. En los hogares manchegos, esta estampa se repite cada otoño, convirtiendo el salón en un taller donde se manipula con delicadeza uno de los productos más caros del mundo.

Una vez separadas, las hebras se someten a un ligero tueste para deshidratarlas y potenciar su aroma y color. Este paso es crítico y define la calidad final del azafrán de La Mancha. Un exceso de calor puede arruinarlo, y una falta de él impedirá su correcta conservación. El resultado es asombroso, porque el volumen de flores recogidas se reduce a un puñado de hebras de un valor incalculable, demostrando que el verdadero lujo reside en la concentración de sabor, color y aroma.

EL FUTURO DEL AZAFRÁN: ¿UNA CARRERA CONTRARRELOJ?

YouTube video

A pesar de su prestigio, el futuro del azafrán no está exento de nubarrones. La competencia de otros países, que utilizan métodos menos costosos, y el cambio climático, que altera los delicados ciclos de floración, son amenazas reales. Además, el relevo generacional es un reto constante. Los jóvenes de La Mancha no siempre están dispuestos a asumir un trabajo tan sacrificado, aunque para los agricultores de la zona la clave está en defender la denominación de origen y la calidad artesanal.

Aun así, mientras personas como Jose Soles sigan madrugando para saludar al sol desde sus campos morados, habrá esperanza. El oro rojo de La Mancha es más que una especia; es el latido de una tierra, el reflejo de una cultura que valora la paciencia y el trabajo bien hecho por encima de la prisa moderna. Al final, el verdadero secreto no es otro que la persistencia, porque la magia de esta flor excepcional seguirá floreciendo mientras haya manos dispuestas a recogerla con respeto antes de que salga el sol.

Madrid se convierte en Múnich: el Oktoberfest de Paulaner llega al Príncipe Pío con cerveza, música y gastronomía bávara

El Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío ha vuelto a vestirse de fiesta para acoger el Oktoberfest, la celebración alemana más esperada del año. Hasta el 21 de septiembre, recrea la esencia de las carpas de Múnich con la cerveza Paulaner, marca que forma parte del porfolio de HEINEKEN, como protagonista.

Ubicado en pleno corazón de Madrid, el emblemático espacio madrileño se convierte en el gran punto de encuentro de la tradición bávara, con un horario pensado para que nadie se quede sin disfrutar: los jueves y viernes abre sus puertas a partir de las 20h, mientras que los sábados y domingos ofrece dos pases, a las 13h y a las 20h.

La capital se convierte en una auténtica fiesta en la que todo gira en torno a la cerveza y la diversión compartida. El Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío se llena de largas mesas donde amigos pueden reunirse para brindar, con camareros alrededor vestidos con los trajes tradicionales. Por otro lado, la gastronomía típica pone el contrapunto perfecto con pretzels recién horneados, salchichas y especialidades alemanas que acompañarán cada sorbo.

El ambiente lo marcan las bandas o los DJs en directo, que no solo animan a bailar y cantar, sino que también son el telón de fondo de los concursos más esperados, desde los clásicos levantamientos de jarra hasta los juegos tradicionales que hacen del Oktoberfest una celebración irrepetible. Cada noche, la energía colectiva culminará en un grito unánime que resume el espíritu de la fiesta: ¡Prost!

Madrid es la primera ciudad en dar la bienvenida al Oktoberfest junto a Gijón, donde el Oktoberfest también tendrá lugar del 11 al 21 de septiembre. Días después, la cita se trasladará a Barcelona, del 2 al 19 de octubre, en la Plaza Universo de Fira Montjuïc, que se convertirá en uno de los grandes escenarios oficiales de la tradición bávara en España. De este modo, las tres ciudades se consolidan como las sedes oficiales del festival en el país.

Junto a ellas, la ruta cervecera se ampliará a otras localidades que también vivirán la experiencia del auténtico Oktoberfest: Valencia, del 12 al 28 de septiembre; Villajoyosa, del 18 al 28 de septiembre; Girona y Murcia, del 25 de septiembre al 5 de octubre; y Alicante, del 23 de octubre al 9 de noviembre. De esta forma, España se convierte en un mapa festivo en el que la cultura alemana viaja de norte a sur y de este a oeste, confirmando que el Oktoberfest ya forma parte del calendario cultural y lúdico del país.

Durante varios días, madrileños y visitantes podrán disfrutar de la cerveza Paulaner, presente en todas las citas del Oktoberfest en España como representante de la auténtica tradición muniquesa. Esta cerveza, considerada una de las seis oficiales de la gran fiesta de Baviera, se elabora en Múnich siguiendo la centenaria ley de pureza alemana, lo que garantiza un sabor genuino y una calidad reconocida en todo el mundo. Para más información sobre la edición madrileña y la adquisición de entradas, se recomienda consultar la página oficial de La Estación.

Además, si la espera hasta septiembre se hace larga, el Biergarten de Paulaner ofrece una alternativa en la terraza de Warehouse Madrid, un palacete del siglo XIX situado en la calle Lagasca 148, esquina con María de Molina. La entrada es libre hasta completar aforo y el espacio permanece abierto todos los días de 12:00 a 0:30 horas, ampliando el horario hasta la 1:30 los fines de semana.

OCU 2025: ranking de los mejores ordenadores portátiles para estudiantes en su vuelta al cole

0

La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), al conocer la relevancia que tiene esta herramienta, ha creado un ranking con los mejores ordenadores portátiles para los estudiantes. A la hora de elegir ha destacado dos modelos en relación a su rendimiento y un precio muy competido. Ambos cuestan menos de 1.000 euros: el Microsoft Surface Pro 11 X Plus y el Lenovo IdeaPad Slim 5 Gen 10. Antes de hablar de estos dos modelos es importante detenerse en aquello que realmente se debe valorar al comprar un equipo de estas características.

QUE TENER EN CUENTA ANTES DE ELEGIR UN PORTÁTIL

primer plano de la mano de un hombre de negocios trabajando en la computadora portatil Merca2.es
Fuente: FREEPIK

La adquisición de un ordenador portátil no es algo que deba realizarse sin un análisis previo, que se base únicamente en una posibilidad de precio o que se realice en el momento más oportuno. El verdadero precio de un ordenador portátil se puede establecer como la combinación entre rendimiento y capacidad para adaptarse a las necesidades del estudiante.

Así lo recomienda revisar la OCU: El sistema operativo juega un papel importante. En efecto, el hecho de haber iniciado el soporte de Windows 10, el 14 de octubre de 2025, hace que la mejor opción sea contratar un portátil que ya disponga de Windows 11. En caso contrario, se asume el riesgo de quedar desprotegidos ante un ataque cibernético o de tener problemas de compatibilidad en relación con el software educativo. La conectividad es la clave de la polivalencia.

En el momento contemporáneo los portatiles, la gran mayoría de los periféricos y dispositivos externos se conectan a través de USB-C, si bien muchos estudiantes todavía continúan utilizando ratones o memorias que se conectan a través de USB-A. Por lo tanto, lo mejor es contar con uno o dos puertos USB-C.

La conexión inalámbrica ya no es un lujo, sino una necesidad de la educación actual. Estándares como Wifi 6 o Wifi 7 dan las garantías de velocidad y estabilidad que son necesarias para los estudiantes que dependen de las clases online o que deben descargar información académica.

HERRAMIENTAS QUE POTENCIA EL USO DEL PORTÁTIL

imagen recortada del empresario en anteojos sentado junto la mesa en la cafeteria y usando la computadora portatil Merca2.es
Fuente: FREEPIK

Un gran ordenador no asegura un resultado académico brillante por sí sólo. El secreto está en complementarlo con las herramientas adecuadas para estudiar. La OCU nos recuerda cuatro imprescindibles que marcan la diferencia. La primera inversión consiste en una suite ofimática completa. La mayoría de estudiantes trabaja con Word, PowerPoint y Excel, que forman parte de Microsoft 365 y que es el paquete más utilizado en Windows. Existen no obstante opciones gratuitas, como Google Docs o LibreOffice, que representan una solución eficaz para quien busca ahorrar.

El navegador web es la puerta del conocimiento segun la OCU. Se requiere no sólo tener Internet, sino poder acceder a él de una forma rápida y segura. Opción como Edge, Chrome, Firefox, DuckDuckGo o Safari cumplen a la perfección. Un navegador obsoleto puede ser tan peligroso como no tener antivirus.

La seguridad digital no puede quedar relegada. Aunque el Windows 11 ya incorpora Windows Defender, este sólo cubre lo básico. Para tener una seguridad más completa contra phishing o amenazas avanzadas, un antivirus de terceros sigue siendo la opción más recomendable para estudiantes siempre conectados.

LOS MODELOS RECOMENDADOS POR LA OCU

OCU 2025: ranking de los mejores ordenadores portátiles para estudiantes en su vuelta al cole
Fuente: FREEPIK

Microsoft Surface Pro 11 X Plus
El Surface Pro 11 X Plus se posiciona como una opción funcional que puede hacer las veces de portátil tradicional o de tableta por una razón, su teclado es extraíble. Es un dispositivo con una gran ligereza y su pantalla se puede tocar, por lo que es un acompañante de lujo en el día de los estudiantes que necesitan movilidad.

-Precio: entre 875 € y 1.354 €
-Pantalla: 13 pulgadas.
-Procesador: Snapdragon X Plus.
-Memoria: 16 GB de RAM
-Almacenamiento: 256 GB.
-Conectividad: 2 puertos USB-C, Wifi 7
-Valoración OCU: 81 sobre 100

Su principal inconveniente es la ausencia de puertos USB-A, de forma que, para la conexión de dispositivos más antiguos, es preciso recurrir a adaptadores, pero ofrece un rendimiento superior y, además, su batería da para largas jornadas de trabajos sin cargarlo.

Lenovo IdeaPad Slim 5 Gen 10

La segunda que recomiendo es el Lenovo IdeaPad Slim 5 Gen 10, una opción más económica pero que deja de lado los lujos y se decanta mayormente por la funcionalidad. Su diseño sobrio y que al mismo tiempo es práctico lo convierten, sin duda, en un equipo bien atractivo para quienes buscan una máquina fiable a un buen precio.

-Precio: entre 739 € y 1.000 €
-Pantalla: 13,3 pulgadas.
-Procesador: AMD Ryzen 5.
-Memoria: 8 GB de RAM
-Almacenamiento: 256 GB.
-Conectividad: 2 puertos USB-C y 2 USB-A, Wifi 6
-Valoración OCU: 73 sobre 100

Tragedia en ‘Sueños de Libertad’: Tasio queda destrozado tras una muerte inesperada

0

La serie ‘Sueños de Libertad’ ha vuelto a demostrar por qué se ha convertido en uno de los relatos más comentados de los últimos tiempos. Lo que antes parecía comprobar una etapa de tensiones familiares y secretos a punto de ser aireados, se ha convertido en una pura montaña rusa de emociones con un final inesperado de los que no deja totalmente ajeno a nadie: la muerte del que ha sido Tasio, el personaje que, hasta ahora, había intentado mantener el equilibrio en medio del caos, quebrantado.

LA TELARAÑA DE MARÍA CON UNA DECISIÓN QUE LO COMPLICA TODO

RTVE56 2 Merca2.es
Fuente: ATRESMEDIA

María ha dejado bien claro que irá hasta el final por su propia supervivencia y su propia hegemonía, tal como le recomendó su nuevo consejero Gabriel, así que efectúa una maniobra que consiste en manejar a Damián para que cargue con la aportación de Julia en la ampliación de capital. Todo esto es una maniobra arriesgada, una movida dura que, además de afectar a las cuentas, afecta a una paz familiar muy frágil.

A través de esta maniobra en ‘Sueños de libertad’, María refuerza su poder, pero la maniobra también destila desconfianza en todos aquellos que la tenían ya como una persona con mucho de difícil de parar. Cada movimiento oculto encierra riesgo, cada despiste frente a la enfermera puede ser un riego a la revelación de la verdad más secreta. El miedo a la revelación, la lleva a confesar su inquietud a Gabriel, que, lejos de tranquilizarla, le refuerza la necesidad de controlar a toda esa gente que puede exponerla.

La enfermera Olga se presenta como un problema que no se puede sortear. Pero, ¿y si descubre el secreto y decide hablarlo con Andrés o con Begoña? La sola idea ya aterra a María, que finalmente toma una decisión drástica: despedirla.

AMORES ROTOS Y ALIANZAS ENVENENADAS EN ‘SUEÑOS DE LIBERTAD’

RTVE23 Merca2.es
Fuente: ATRESMEDIA

La trama de la serie no solo está movida a un ritmo de comercio y de secretos, sino también por relaciones personales que van tambaleándose con cada decisión. Luz vive uno de los momentos más difíciles de su vida: no puede evitar el dudar de todo después de examinar cómo tuvo lugar el distanciamiento entre Luis y Cristina. La traición está más presente que nunca, y la confianza con respecto a su matrimonio se está parchando.

Luis, por su parte en ‘Sueños de Libertad’, cansado del sentir la situación de un rechazo nuevo todos los días, toma la decisión drástica de cambiar el funcionamiento del trabajo del laboratorio con el fin de no coincidir con Cristina, como si la distancia física pudiera tirar lo que siente y al mismo tiempo ayudar a salvar su matrimonio. Pero esta decisión se vuelve, lejos de ser la mejor solución para el conflicto que vive, un enorme aliciente en la herida emocional existente entre ellos, y deja a Cristina más hecha trizas que nunca.

En su afán de encontrar consuelo en ‘Sueños de libertad’, Cristina busca refugio en el desahogo a partir de Irene que junto a ella comparte también la angustia en lo referente al paradero de José. La posibilidad de que recurrir a Damián aparece como una salida más; pero el rechazo de Irene es rotundo, considerándolo tan manipulador como su hermano.

UN GOLPE DE TASIO QUE LO CAMBIA TODO SUEÑOS DE LIBERTAD

Tragedia en 'Sueños de Libertad': Tasio queda destrozado tras una muerte inesperada
Fuente: ATRESMEDIA

Y así, en medio de este tablero, donde uno puede mover las piezas de sus personajes llevados de la ambición o del miedo, el golpe de la tragedia aparece de inmediato. En un instante puede llegar la muerte con su ineludible contingencia, y la vida de Tasio queda asaltada y zarandeada, desgarrándolo como persona haciéndole dudar de sus decisiones y de la rectitud de su camino.

La muerte llega como el mazazo que se le da a alguien que, ya de por sí, carga con el peso de mucho conflicto interior que lo ha desgastado. El dolor lo sacude e invade sin compasión, pero a la vez lo va llevando al lugar del replanteamiento del mismo recorrido, que a partir de ahora se va a volver a dar, con los riesgos de caer y no levantarse, con lo que en este mundo vendrá como un abismo en donde uno se puede romper.

No solo el acontecimiento asalta la figura de Tasio, de una manera más o menos estrepitosa. La noticia sacude la vida de toda la familia, siente de qué manera la sacudida de la muerte puede desbaratar las débiles estructuras que la familia había construido, las lealtades, los afectos o las prioridades. Esto que parece un impulso de poder, de pronto puede convertirse en una lucha también humana entre la vida y la muerte.

Estudiar español en Barcelona, combina aprendizaje y cultura

0

El aprendizaje de un idioma como el español no se limita únicamente a memorizar vocabulario y entender sus reglas gramaticales. La verdadera inmersión se alcanza cuando el estudiante vive en un entorno cultural y social que lo potencia.

Por eso, estudiar español en Barcelona se ha convertido en uno de los destinos más atractivos en España entre los estudiantes internacionales. Gracias a la combinación de tradición académica, diversidad cultural y el estilo de vida mediterráneo que enamora a quienes la visitan, Barcelona cada vez es más popular entre los estudiantes internacionales que buscan alcanzar un nivel superior de español.

¿Por qué elegir Barcelona para estudiar español?

Barcelona es una de las ciudades más cosmopolitas de Europa. Con un carácter abierto y multicultural, se convierte en un lugar donde el aprendizaje del español se complementa con la convivencia diaria en una ciudad dinámica y vibrante.

La riqueza arquitectónica de Gaudí, el encanto del barrio gótico y la modernidad de sus espacios culturales crean un escenario perfecto para practicar español en contextos reales. En cada cafetería, mercado o actividad el estudiante tendrá la oportunidad de interactuar en español con personas locales y visitantes de todo el mundo.

Además, Barcelona alberga una amplia oferta de academias, universidades y centros especializados en la enseñanza del español como lengua extranjera. Entre ellos, Enforex, la escuela de español que destaca por ofrecer programas de alta calidad, profesores cualificados y experiencias de integración que facilitan la conexión de los estudiantes con la vida local de la Ciudad Condal.

Una ciudad con historia y modernidad

El ambiente que ofrece la Ciudad Condal es único porque combina tradición y modernidad. Pasear por Las Ramblas, explorar los secretos de El Born o admirar la Sagrada Familia permite al estudiante comprender que el aprendizaje del español permite también descubrir una ciudad con identidad propia.

A todo esto, se suma la presencia de una vida cultural activa. Museos, conciertos, festivales y exposiciones durante todo el año en distintas partes de Barcelona. Cada evento brinda oportunidades para escuchar, leer y usar el idioma en situaciones auténticas, reforzando lo aprendido en el aula.

Ventajas de estudiar en Barcelona

Optar por Barcelona como destino para aprender español tiene beneficios que van más allá de las clases convencionales:

Inmersión total en el idioma. La posibilidad de convivir diariamente con hablantes nativos acelera el proceso de aprendizaje. Desde comprar en una tienda hasta conversar en el transporte público, el español es la herramienta de comunicación principal.

Variedad de programas académicos. En Barcelona se ofrecen desde cursos intensivos hasta programas extensos diseñados para alcanzar un dominio completo del idioma en poco tiempo. Muchas instituciones incluyen actividades culturales, excursiones y talleres que ayudan a consolidar conocimientos.

Entorno multicultural. Barcelona recibe estudiantes de todas partes del mundo. La diversidad favorece un intercambio enriquecedor, donde cada persona encuentra un espacio para compartir experiencias mientras amplia los conocimientos de español.

Calidad de vida mediterránea. El clima agradable durante gran parte del año, las playas urbanas y la oferta gastronómica convierten Barcelona en toda una experiencia placentera. El bienestar general favorece la motivación y el aprendizaje del alumno.

Conexiones internacionales. La Ciudad Condal está muy bien comunicada con el resto de Europa y del mundo gracias a su aeropuerto internacional. Esto permite que la estancia en Barcelona pueda combinarse con viajes a otros destinos cercanos, ampliando aún más la experiencia cultural.

Cultura imprescindible en el aprendizaje

Estudiar un idioma implica también comprender la forma de pensar y de vivir de quienes lo hablan. Por eso, en Barcelona esa dimensión se expresa en las fiestas populares. Las fiestas de La Mercè o Sant Jordi transmiten valores de tradición y comunidad. Participar en estas celebraciones significa aprender nuevas expresiones, refranes y costumbres que enriquecen el dominio del idioma y que no aparecen en los libros de texto.

El arte es otro vehículo fundamental. Desde los murales contemporáneos del Raval hasta las colecciones del Museu Picasso, cada manifestación artística es una oportunidad para acercarse a un español lleno de matices y referencias.

Dominar el español se ha vuelto cada vez más importante a nivel global. Es la segunda lengua materna más hablada del mundo y una de las más demandadas en el ámbito profesional. Estudiarlo en un entorno como Barcelona permite adquirir un nivel alto de competencia lingüística, al mismo tiempo que se desarrollan habilidades interculturales muy valoradas en el mercado laboral.

Además, la experiencia de vivir en una ciudad tan dinámica fortalece la autonomía, la adaptabilidad y la confianza de los estudiantes, competencias que se reflejan en cualquier ámbito personal y profesional.

Barcelona ofrece mucho más que cursos de español. Se trata de un destino que permite vivir el idioma en cada esquina, entre monumentos históricos, playas, barrios llenos de vida y una cultura que invita a ser compartida. El aprendizaje en esta ciudad se convierte en una experiencia integral, donde la lengua y la cultura se entrelazan para dejar una huella imborrable.

68c3058a58c78 Merca2.es

Publicidad