martes, 28 octubre 2025

Wellhomes impulsa el modelo Single Family Rental con su nueva promoción en Cabanillas del Campo

0

La compañía refuerza su apuesta por un modelo residencial de obra nueva en alquiler que combina sostenibilidad, diseño y calidad de vida en la periferia de Madrid.

El fenómeno Single Family Rental —viviendas unifamiliares de obra nueva destinadas al alquiler— empieza a consolidarse en España de la mano de Wellhomes, la firma pionera que ha adaptado este modelo de éxito en países como Estados Unidos o Reino Unido al contexto español.

Su nueva incorporación, una promoción en Cabanillas del Campo (Guadalajara), reafirma esta tendencia y demuestra el creciente interés de las familias por un alquiler de calidad, estable y con altos estándares de confort y eficiencia.

Cabanillas del Campo: chalets de obra nueva, confort y conexión con Madrid

La nueva promoción de Wellhomes, gestionada y comercializada por Básico Real Estate y promovida por un fondo institucional junto a Asentis, ofrece chalets adosados de dos plantas con piscina comunitaria, jardín privado y diseño funcional. Pensadas para familias que buscan tranquilidad y seguridad, estas viviendas destacan por su cercanía a Guadalajara (a menos de 10 minutos) y su excelente conexión con la capital.

Con este nuevo desarrollo, Wellhomes amplía su presencia, ya que cuenta con residenciales activos en Loeches, Tres Cantos, Ciempozuelos e Illescas.

Un modelo que impulsa el equilibrio entre bienestar y sostenibilidad

El Single Family Rental está transformando el mercado del alquiler tradicional. Su propuesta combina la comodidad de una vivienda unifamiliar con la estabilidad y los servicios del alquiler a largo plazo.

Cada promoción de Wellhomes apuesta por la eficiencia energética, la aerotermia, materiales sostenibles y espacios que fomentan la vida comunitaria, convirtiéndose en un referente de sostenibilidad aplicada al sector residencial.

Impacto local positivo

Más allá de su valor inmobiliario, la llegada de nuevas familias a Cabanillas del Campo genera un impacto directo sobre la economía y la vida del municipio: revitaliza el comercio local, impulsa la hostelería y refuerza los servicios públicos, consolidando al municipio como una de las zonas de mayor proyección en la provincia de Guadalajara.

Un modelo que responde a la demanda real

En un contexto de subida de precios de compra y escasez de vivienda de calidad en alquiler, proyectos como Wellhomes ofrecen una alternativa realista y sostenible para familias que buscan estabilidad sin renunciar a la calidad de vida.

Para más información sobre la promoción de estas viviendas, consulta la página web de Wellhomes

Sobre Wellhomes:

Wellhomes se posiciona como pionera en España en la oferta de chalets de obra nueva para alquiler, introduciendo el revolucionario modelo de «Single Family Rental» como una tipología de vivienda novedosa. Este enfoque se centra en la calidad, sostenibilidad y fomento de la comunidad, con el objetivo de ofrecer experiencias residenciales a familias con diferentes necesidades.

Para más información sobre los Residenciales y los detalles de los chalets, la plataforma wellhomes.es ofrece un portal integral donde los interesados pueden comenzar el proceso de alquiler de Tres Cantos, Loeches, Illescas y Cabanillas, así como registrarse en lista de espera para Ciempozuelos.

68ffbae8cab04 Merca2.es

El teletrabajo dispara las consultas por dolor de espalda un 70% en el último año, según datos de efisio

0

La red de clínicas de fisioterapia referente en Madrid, efisio.es, revela un notable aumento en los casos de cervicalgia y lumbalgia, consecuencia directa de la mala ergonomía y de los nuevos hábitos laborales consolidados en la región.

MADRID – El modelo de trabajo ha cambiado, pero la salud postural de los trabajadores se está viendo afectada. Según datos internos recopilados por efisio.es, la red de clínicas de fisioterapia líder en la Comunidad de Madrid, las consultas de pacientes por dolor de espalda y cuello han experimentado un aumento del 70% en los últimos doce meses. Este alarmante incremento señala directamente a la consolidación del teletrabajo y a un acondicionamiento ergonómico deficiente en los hogares.

El análisis de los historiales de tratamiento en su red de clínicas muestra una clara tendencia: la cervicalgia (dolor en el cuello y hombros) y la lumbalgia (dolor en la parte baja de la espalda) representan más de dos tercios de las dolencias tratadas. Este patrón convierte a la red en un termómetro preciso de la salud postural de la capital.

«En las clínicas se están observando las consecuencias directas de trabajar durante horas en sillas de comedor, con portátiles a una altura incorrecta y con una actividad física muy reducida», afirma Rim Carranza, CEO de efisio.es. «Muchos pacientes llegan a los centros soportando una molestia que creían temporal, pero que ya se ha convertido en un problema crónico. La misión de la red es intervenir con un tratamiento profesional antes de que el dolor se agrave y afecte a la calidad de vida del paciente».

La falta de movimiento, las posturas forzadas mantenidas durante horas y el estrés asociado son el cóctel perfecto para la aparición de contracturas y lesiones musculoesqueléticas. El problema, insisten los expertos de efisio.es, no es el teletrabajo en sí, sino la falta de preparación para adaptarse a él de forma saludable.

Tres pautas profesionales para la prevención del dolor de espalda

Para combatir esta tendencia, el equipo de fisioterapeutas de efisio.es recomienda incorporar tres hábitos sencillos pero efectivos en la rutina diaria:

Optimización del puesto de trabajo

La pantalla del ordenador debe estar a la altura de los ojos para evitar la tensión cervical. Es recomendable usar un soporte para el portátil y un teclado externo. Los pies deben estar completamente apoyados en el suelo y las rodillas, en un ángulo de 90 grados. Una silla ergonómica es una inversión en salud.

Incorporación de pausas activas

Se aconseja programar una alarma cada 50-60 minutos para levantarse, caminar y movilizar las articulaciones. Realizar unos pocos minutos de movimiento rompe los patrones de tensión postural y reactiva la circulación.

Realización de estiramientos clave

Es beneficioso realizar estiramientos suaves de cuello (inclinando la cabeza hacia cada hombro) y de la zona lumbar (llevando las rodillas al pecho en posición supina) varias veces al día para liberar la tensión acumulada.

«La prevención es fundamental y la fisioterapia es la herramienta más eficaz para ello. El dolor no debe normalizarse como una parte más del trabajo», concluye Carranza. «Una visita a una clínica especializada no solo alivia el dolor, sino que proporciona al paciente las pautas personalizadas para crear un entorno de trabajo en casa que sea sostenible para la salud a largo plazo».

Acerca de efisio.es:

efisio.es es la red de clínicas de fisioterapia líder en Madrid. Bajo la dirección de su CEO, Rim Carranza, se ha consolidado como un referente en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas y en la promoción de la salud postural. Con un equipo de fisioterapeutas altamente cualificados y tecnología de vanguardia, efisio.es se dedica a mejorar la calidad de vida de sus pacientes a través de tratamientos personalizados y una atención de máxima calidad.

68ffbaab742d0 Merca2.es

La ciudad natal de Ana María Lajusticia recibe "Una vida ConCiencia", la exposición sobre su legado

0

070A1682 scaled Merca2.es

Del 3 al 9 de noviembre puede visitarse en Bilbao la exposición que recorre la vida, obra y aportaciones científicas de Ana María Lajusticia. En esta exposición se rinde homenaje a una mujer pionera en el mundo de la química, la nutrición y la divulgación científica en España


Después del éxito de la exposición «Una vida ConCiencia» en Madrid, la ciudad natal de la científica Ana María Lajusticia (1924-2024) acoge esta muestra que rinde homenaje a una mujer adelantada a su tiempo.

La exposición estará abierta al público del 3 al 9 de noviembre en el centro comercial Zubiarte, ofreciendo un recorrido íntimo y divulgativo por su vida y obra que descubre no solo su vertiente científica, sino también su carácter incansable, su compromiso por la salud de las personas y su lucha silenciosa en un entorno desigual.

«Para mi familia y para la marca es especialmente emocionante que Bilbao sea la próxima ciudad en la que compartamos la historia de mi abuela, Ana María», afirma Lara Feliu, nieta y embajadora de Ana Maria Lajusticia®, dietista y nutricionista.

«Bilbao tuvo un papel fundamental en su vida: allí nació y vivió sus primeros años. Fue el escenario de su infancia, y no queríamos dejar pasar la oportunidad de estar presentes, de algún modo, en un lugar tan significativo para ella», añade Lara.

Conocida por ser la precursora de la suplementación con magnesio en España, Ana María no solo impulsó el uso de este mineral como complemento alimenticio, sino que también fue autora de más de 12 libros traducidos a varios idiomas, convirtiéndose en mujer pionera en la divulgación científica.  Décadas después, volvió a romper moldes al convertirse en la primera youtuber nonagenaria, dejando claro que la edad no es un límite para la innovación, ni para seguir aprendiendo y compartiendo. Su vocación divulgadora la ha convertido en una figura respetada y admirada.

A través de seis tótems ilustrativos, los visitantes podrán explorar su faceta más personal, con imágenes inéditas y objetos significativos, así como su evolución profesional: desde sus primeros pasos como química hasta la consolidación de su marca, fundada hace 45 años, que firmó con su propio nombre y foto, demostrando coherencia y autenticidad. «Estoy segura de lo que digo, de lo que hago. No es una opinión, es lo que dice la química, y la química no se equivoca. Y como estoy tan segura, mi firma y mi foto», solía afirmar con rotundidad.

Esta exposición es un homenaje a su persona, por su constancia, su honestidad y por una vida dedicada a su compromiso de vida: mejorar la calidad de vida de las personas, desde el conocimiento y desde su vocación.

«Una vida conCiencia» puede visitarse en Bilbao, en el espacio expositivo del centro comercial Zubiarte, del 3 de noviembre a partir de las 14.00h hasta el 9 de noviembre.

notificaLectura Merca2.es

Aiper lanza ofertas de Halloween con descuentos de hasta el 35%

0

Aiper lanza ofertas de Halloween con descuentos de hasta el 35%

Aiper ha lanzado una campaña de descuentos de hasta el 35% en sus productos estrella de la gama Scuba. Las promociones estarán disponibles en la tienda oficial de Aiper y en Amazon desde el 24 de octubre al 3 de noviembre


Este Halloween, con Aiper no habrá trucos, sólo tratos. El fabricante mundial de robots limpiapiscinas innovadores e inalámbricos ha lanzado su campaña «Halloween sin trucos, solo con ventajas para el bolsillo», que trae descuentos de hasta el 35% en los modelos estrella de la gama Scuba. La promoción estará activa desde el 24 de octubre al 3 de noviembre, tanto en la tienda oficial de Aiper como en Amazon.  

Piscinas limpias y listas para el invierno con Scuba Series
Con la bajada de las temperaturas, mantener la piscina libre de hojas y residuos puede convertirse en todo un desafío. Los robots de la serie Scuba, la gama más avanzada de Aiper, ofrecen la solución ideal para disfrutar de un agua limpia y cuidada incluso en los meses más fríos. 

Scuba S1 2025: limpieza total en solo 2,5 horas 
El primer protagonista este Halloween es Scuba S1 2025, la versión actualizada del robot insignia Scuba S1. Este robot limpia en profundidad el fondo, la pared y la línea de flotación de piscinas de hasta 150 metros cuadrados en tan sólo dos horas y media. El robot, que garantiza una limpieza rápida, constante y eficaz, está ahora disponible en la tienda oficial de Aiper por 549€, con 150€ de descuento. 

Scuba X1: inteligencia y autonomía al servicio de la limpieza 
El Scuba X1 destaca por su sistema de navegación avanzada WavePath™ 3.0, capaz de adaptar las rutas de limpieza a las características de cada piscina. Su tecnología OmniSense, con detectores ultrasónicos, le permite identificar obstáculos y optimizar el recorrido. Con una autonomía de hasta 3 horas y una potente capacidad de succión, este modelo garantiza un rendimiento impecable. Disponible en la página oficial de Aiper por tan sólo 999€, con un descuento de 500€. 

Scuba X1 Pro Max: el máximo nivel en limpieza de piscinas 
Scuba X1 Pro Max representa el tope de gama de la serie. Con una batería de mayor duración y nueve motores para una tracción superior, este robot lleva la limpieza a otro nivel al ocuparse del fondo, paredes y superficie de las piscinas. Se puede encontrar en la página oficial de Aiper por 1.899€, con un descuento de 600€. 

Las ofertas estarán disponibles en Amazon y en la tienda oficial de Aiper durante el periodo de la campaña, del 24 de octubre al 3 de noviembre de 2025. 

notificaLectura Merca2.es

Línea Gráfica presenta Factulinker en Eshow Madrid

0

imagen 1 Merca2.es

Software de gestión en la nube que centraliza compras, ventas, Sistema POS, facturación, inventario y pedidos, totalmente sincronizado con tiendas online y sistema VERIFACTU


Línea Gráfica anuncia la presentación oficial de FactuLinker en Eshow Madrid, que tendrá lugar los días 29 y 30 de octubre en IFEMA Madrid (Stand S04).

FactuLinker es un innovador software de gestión en la nube diseñado específicamente para eCommerce, que centraliza toda la operativa del negocio: compras, ventas, almacén, inventario y facturación. Además, incorpora un sistema POS y un kiosko de autoventa, ofreciendo una gestión integral desde una única plataforma, con sincronización nativa con Shopify y PrestaShop.

«El futuro del comercio pasa por una verdadera unificación entre los canales online y físicos. Con FactuLinker hemos desarrollado una solución que centraliza toda la gestión operativa y administrativa del negocio, incluyendo la gestión unificada de pedidos online y offline, la integración con sistemas RFID y kioskos de autoventa, además de la compatibilidad total con VERIFACTU, poniendo fin al problema de las tiendas online que aún no cumplen con la normativa. Todo ello en una sola plataforma que simplifica la gestión y potencia un crecimiento más rentable», destaca Fernando Criado, CEO y Director General de Línea Gráfica.

Operaciones omnicanal, sin fricción 

  • Software de gestión en la nube que centraliza compras, ventas, facturación, inventario y pedidos, totalmente sincronizado con VERIFACTU. Permite que los clientes reciban y consulten sus facturas conforme al sistema VERIFACTU de forma segura y automatizada desde la propia tienda online. 

  • Módulo POS para venta en tiendas físicas, ya sean individuales, cadenas o franquicias, con datáfono integrado y conectado con Redsys, permitiendo mantener las comisiones actuales.

  • Módulo Kiosko para ofrecer autoventa a los clientes y acelerar las ventas en los establecimientos, incluso integrado con sistema de puntos de fidelidad para canjear en vivo tus descuentos. Además, el Kiosko incorpora: escaner de código de barras, bandeja RFID, navegación táctil por catálogo y datáfono integrado para pago inmediato. 

«Nuestro objetivo es claro: menos herramientas, más negocio. Si el dato es único y fluye entre el canal online y físico, las operaciones se simplifican y el equipo se centra en vender«, añade José Criado, CTO de Línea Gráfica.

Demostraciones en vivo en Eshow Madrid los días 29 y 30 de octubre en Madrid, Ifema – en su propio stand, junto al Shopify Arena.

  • Durante Eshow, el equipo de Línea Gráfica realizará demostraciones en directo, con casos reales de integración y operación omnicanal. Los asistentes podrán ver: 
  • Cómo unificar inventario, precios y promociones entre tienda física y online
  • Cómo reducir tiempos en mostrador con el módulo POS conectado con datáfono y RFID 
  • Cómo mejorar la experiencia del usuario en el establecimiento, gracias al kiosko de autoventa.
  • Casos reales de implementación y adaptabilidad 

Vídeos
FactuLinker | El software de gestión para tu ecommerce

notificaLectura Merca2.es

Rodrigo Ramos D’Agostino analiza el impacto de la IA Generativa en el sector financiero

0

Rodrigo Ramos D?Agostino analiza el impacto de la IA Generativa en el sector financiero

La inteligencia artificial generativa está transformando las finanzas globales. Rodrigo Ramos D’Agostino examina su impacto en la toma de decisiones, el análisis de riesgo y la personalización de servicios desde la perspectiva de Grupo Capital


En la era de la automatización y los datos masivos, la inteligencia artificial generativa (IAG) se está posicionando como una de las tecnologías más disruptivas en el ámbito financiero. Sus aplicaciones van desde la generación de escenarios predictivos hasta la creación de estrategias automatizadas. 

Rodrigo Ramos D’Agostino, referente internacional en análisis financiero y director de Grupo Capital, profundiza en las implicaciones de esta tecnología para el futuro del sector.

«La inteligencia artificial generativa marca un antes y un después en el mundo financiero. No solo automatiza procesos: permite repensar cómo analizamos, decidimos e innovamos», afirma Rodrigo Ramos D’Agostino.

Inteligencia artificial generativa: una nueva arquitectura para las finanzas
A diferencia de otras tecnologías basadas en IA tradicional, la IAG permite crear contenido nuevo, como textos, gráficos, modelos de predicción o simulaciones de escenarios económicos. Esta capacidad ofrece una ventaja competitiva en áreas clave:

  • Análisis predictivo de mercados con simulaciones en tiempo real.
  • Modelado de riesgo crediticio y de inversión más preciso y dinámico.
  • Creación de asistentes financieros virtuales capaces de ofrecer asesoría personalizada.
  • Automatización de informes financieros, con generación de documentos adaptados al perfil de cada cliente o regulador.

Estas herramientas están acelerando el ritmo de las decisiones financieras y elevando los estándares de precisión y personalización en el sector.

Rodrigo Ramos D’Agostino y las claves para una implementación estratégica
En su análisis, Rodrigo Ramos D’Agostino señala que el éxito de la inteligencia artificial generativa en las finanzas no depende solo de su adopción tecnológica, sino de su integración con las necesidades reales del mercado. Por eso, Grupo Capital propone:

  • Una adopción gradual, que combine herramientas propias con soluciones ya probadas en el mercado.
  • Supervisión ética y regulatoria, que garantice transparencia, responsabilidad y alineación con marcos legales.
  • Formación continua para analistas, asesores e inversores, que les permita interpretar y validar los resultados generados por IA.
  • Alianzas con proveedores tecnológicos, para acelerar la innovación y asegurar seguridad de datos y escalabilidad.

Esta visión no solo optimiza los procesos, sino que fortalece la confianza en un entorno financiero cada vez más automatizado.

Grupo Capital integra inteligencia artificial generativa en su asesoría financiera
En línea con su apuesta por la innovación, Grupo Capital, bajo la dirección de Rodrigo Ramos D’Agostino, ya está integrando soluciones basadas en inteligencia artificial generativa para mejorar la gestión de portafolios, la identificación de oportunidades de inversión y la eficiencia operativa de sus clientes.

«En Grupo Capital no creemos en tecnología por moda, sino por impacto. La inteligencia artificial generativa es una herramienta estratégica que estamos incorporando con visión a largo plazo», sostiene Rodrigo Ramos D’Agostino.

Con este enfoque, la firma se posiciona como pionera en la aplicación de tecnologías avanzadas para una asesoría financiera más precisa, personalizada y alineada con el nuevo entorno digital.

notificaLectura Merca2.es

Cumplir por convicción; cuando la ética vale más que la sanción

0

¿Cuántas veces se cumple una norma por convicción y cuántas únicamente por temor a la sanción?

La pregunta surge en una madrugada cualquiera, al detenerse frente a un semáforo en rojo. No hay coches, ni peatones, ni cámaras. Podría cruzarse sin inconveniente alguno, y, sin embargo, se espera. ¿Por qué? ¿Por miedo a una multa, a provocar un accidente, o porque se considera que es lo correcto?

El cálculo del Cumplimiento

En la vida cotidiana y también en el ámbito empresarial, el cumplimiento suele responder a un cálculo. Se declaran impuestos porque “Hacienda puede detectarlo”. Una compañía acata una normativa porque “puede resultar costoso no hacerlo”.

Esa estrategia de cumplimiento es frágil: basta con que el beneficio del incumplimiento supere la posible sanción para que la balanza se incline hacia el lado equivocado. Se observa en empresas que ocultan ingresos, que eluden conflictos de interés o que consideran la posibilidad de sobornos bajo la premisa de que “nadie lo descubrirá”. Cumplir por un cálculo de coste y beneficio convierte la ética en una hoja de Excel: todo se mide, se calcula y, en consecuencia, todo puede desviarse.

El blindaje de la ética

Desde una perspectiva ética, la virtud no radica en cumplir por temor a la sanción, sino en hacerlo por la convicción de que obrar correctamente es lo mejor. Aristóteles describía la virtud como un hábito: “obrar bien hasta que forme parte de la identidad”. En ese punto, el cumplimiento deja de ser el resultado de un cálculo de costo y beneficio para convertirse en la consecuencia natural de un modo de vida.

En tales casos, no importa si la sanción es mínima o inexistente; la brújula interna pesa más que cualquier otro incentivo y orienta hacia la decisión correcta. Esa es la diferencia entre el cálculo y la convicción.

De lo personal a lo corporativo

En el ámbito empresarial, esta distinción marca la frontera entre una cultura sólida y un castillo de naipes. Una organización que cumple por temor a las sanciones o a las “multas millonarias” estará siempre calculando costos y beneficios. En cambio, aquella que protege la integridad de sus operaciones cumple como una consecuencia natural de actuar con coherencia y principios.

Por ejemplo, si el único freno ante una situación de conflicto de intereses es la posible sanción, bastará con que el beneficio parezca superar el riesgo para que la norma se incumpla. Sin embargo, cuando la integridad forma parte de la cultura corporativa, el incumplimiento ni siquiera se contempla como opción.

La ética como estrategia

Algunos directivos consideran que hablar de valores es un lujo frente a las exigencias del día a día. La realidad demuestra lo contrario. Las empresas que integran la ética en su ADN construyen relaciones de confianza, y la confianza se convierte en un activo estratégico. Clientes, empleados e inversores distinguen con claridad entre un cumplimiento impuesto y una integridad auténtica.

Existen organizaciones que logran superar crisis precisamente porque no dependen de cálculos circunstanciales. Su fortaleza no radica en los controles, sino en los principios que las orientan. Y esa solidez no surge de manera improvisada: se cultiva.

Sembrar valores, no solo sanciones

Aquel semáforo en rojo, en medio de una calle vacía, recuerda que el verdadero sentido del cumplimiento no reside en quién vigila, sino en aquello en lo que se cree. Cuando el cumplimiento se basa únicamente en el temor a una sanción, basta con que ese temor desaparezca para que surja la posibilidad de incumplir. En cambio, cuando se cumple por convicción, el cumplimiento se vuelve inquebrantable.

El desafío del liderazgo no consiste solo en diseñar sistemas de control, sino en sembrar valores dentro de la organización. La sanción puede disuadir, pero solo la ética transforma. Cuando la integridad pasa a formar parte de la identidad de una empresa, ya no es necesario calcular: se actúa conforme a lo que se es.

68ffbae99af55 Merca2.es

La tapicería; el detalle que define la percepción y el valor de un coche

0

El coche está limpio, la pintura brilla y el motor suena como nuevo. Pero alguien abre la puerta y lo primero que ve es un asiento desgastado, con manchas o grietas. Esa imagen, aparentemente menor, puede cambiar por completo la opinión sobre el vehículo. Lo que pocos consideran es que la tapicería no solo ofrece comodidad, también comunica cuidado, valor y durabilidad.

Más que estética: una cuestión de percepción

El estado de las tapicerías para coches tiene un peso emocional en quien se sube al vehículo. Una tela en buen estado transmite limpieza, mantenimiento constante y hasta una mayor fiabilidad del automóvil. En cambio, una tapicería dañada genera la sensación de descuido, aunque el coche funcione perfectamente.

Varios estudios sobre percepción de valor en el mercado de segunda mano señalan que uno de los primeros elementos que valoran los potenciales compradores es el interior del vehículo. De hecho, incluso con mecánica impecable, un mal estado del interior puede reducir el valor hasta en un 15%.

Las telas para vehículos y su rol en el confort

Los tejidos para automoción han evolucionado de forma significativa. Ya no se trata solo de cubrir el asiento, sino de ofrecer un material duradero, fácil de limpiar y que mantenga su color y textura durante años. La calidad del tejido impacta directamente en la experiencia del usuario: desde el confort térmico hasta la transpirabilidad.

Empresas especializadas como Navarro Productos Industriales han desarrollado materiales específicos que responden a las exigencias actuales del sector. Telas resistentes a la abrasión, con tratamientos anti-manchas o con acabados antibacterianos ya forman parte de la oferta habitual.

Diferentes vehículos, diferentes exigencias

El tipo de vehículo también influye en el tipo de tapicería necesaria. Por ejemplo, las tapicerías para campers y tapicerías para autocaravanas requieren tejidos con características especiales. Al tratarse de espacios habitables durante largos periodos, las telas deben ser cómodas, resistentes y fáciles de limpiar. Además, deben soportar cambios de temperatura, humedad y un uso intensivo.

En estos casos, la elección del tejido puede marcar la diferencia entre una experiencia confortable y una incomodidad constante. Empresas como Navarro Productos Industriales han apostado por gamas específicas para este tipo de vehículos, integrando funcionalidad sin renunciar al diseño.

Mantenimiento: clave para conservar el valor

Una buena tapicería puede perder sus cualidades si no se cuida de forma adecuada. El mantenimiento preventivo es esencial para alargar la vida útil de los tejidos y conservar el valor del coche. Algunos consejos útiles incluyen:

Aspirar regularmente para evitar acumulación de polvo y suciedad.

Usar productos específicos para limpieza de textiles de automoción.

Evitar el uso de productos abrasivos o demasiado húmedos.

Proteger los asientos con fundas si se prevé un uso intensivo.

El desgaste es inevitable, pero una tapicería cuidada envejece con dignidad.

Interior y valor de reventa: una relación directa

El mercado de segunda mano es especialmente sensible al estado del habitáculo. Una tapicería en mal estado no solo baja el precio, también alarga el tiempo de venta. Por el contrario, un interior bien conservado genera confianza inmediata en quien lo ve.

Incluso en coches de gama media, invertir en una tapicería de calidad puede suponer una ventaja competitiva. Los compradores valoran la estética y el confort interior casi tanto como el estado del motor o el kilometraje.

Navarro Productos Industriales, consciente de esta realidad, ofrece soluciones pensadas para mejorar el valor percibido del vehículo desde dentro hacia fuera.

La tapicería como carta de presentación

El estado de los tejidos para automoción habla mucho más de un coche de lo que se piensa. Afecta la percepción del vehículo, su valor en el mercado y la experiencia de uso. Cuidar de la tapicería, elegir los materiales adecuados y mantenerlos en buen estado es una inversión que ofrece beneficios visibles e inmediatos.

No se trata solo de estética. La tapicería es una extensión del coche. Una buena elección y un mantenimiento adecuado pueden cambiar radicalmente la forma en que se percibe un vehículo. Porque al final, lo que se ve, también se siente.

68ffbaac80121 Merca2.es

María Guardiola recoge el premio de ATA al Mejor Programa en favor de los Autónomos: «Nos da fuerza para seguir haciendo política útil»

0
  • El Plan de Estímulo a la Creación y Consolidación del Trabajo Autónomo 2024-2027 de la Junta de Extremadura se convierte en el Mejor Programa de la XXIV edición de los Premios Autónomo del Año.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha recogido este lunes el premio de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA al Mejor Programa en favor de los Autónomos por el Plan de Estímulo a la Creación y Consolidación del Trabajo Autónomo 2024-2027.

En un acto celebrado en Madrid, al que también ha asistido el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, la presidenta extremeña ha asegurado que se siente muy orgullosa y honrada, en nombre de toda Extremadura, por este reconocimiento.

«Este premio nos da también ese impulso y esa fuerza para seguir haciendo política útil, para seguir estando al lado de todas las personas que levantan Extremadura y que levantan España», ha expresado durante su intervención.

Para Guardiola, ser autónomo no debería ser sinónimo de soledad ni de incertidumbre, sino de respeto, de seguridad y de oportunidades. Y, por ello, el Ejecutivo extremeño puso en marcha el Plan de Estímulo a la Creación y Consolidación del Trabajo Autónomo 2024-2027 que ha recibido el premio de ATA. Un programa enfocado en acompañar y pasar de las promesas a los resultados. 315 millones de euros de inversión y una hoja de ruta con certezas», ha destacado Guardiola. «Son más de 81.000 autónomos y autónomas en nuestra región, 844 más en el último año, y ocho de cada diez son mujeres», ha apuntado.

Durante el acto, donde empresarios, pymes y autónomos han reconocido las medidas del Gobierno de Extremadura para crear un entorno favorable a las empresas y propiciar el crecimiento económico en la región, la presidenta extremeña también ha felicitado a ATA por su 30 aniversario y ha destacado la labor de Candelaria Carrera, presidenta de ATA Extremadura. «Gracias por tu trabajo incansable», ha manifestado.

«Trabajar no es ninguna condena, es una forma de dignidad, de libertad, de búsqueda de la felicidad, de tener sueños y cumplirlos, de tener ideas y, por supuesto, el talento para ponerlas en marcha. Ahí está el ejemplo de nuestros padres, de nuestros abuelos, que entendieron perfectamente que cundo uno quiere triunfar en la vida y quiere llegar lejos, pues es necesario el sacrificio y la constancia», ha defendido Guardiola.

Alquiler de oficinas en Madrid: la solución ideal para tu negocio

0

Si estás buscando alquiler de oficinas en Madrid, has llegado al lugar indicado. La capital española se ha convertido en un epicentro empresarial que atrae a empresas de todos los tamaños, desde startups hasta corporaciones internacionales. Contar con un espacio de trabajo adecuado no solo mejora la productividad de tu equipo, sino que también proyecta una imagen profesional frente a clientes y socios.

Ventajas del alquiler de oficinas en Madrid

El alquiler de oficinas en Madrid ofrece múltiples beneficios. En primer lugar, la ciudad cuenta con una excelente ubicación geográfica y conexiones de transporte que facilitan el acceso a clientes, proveedores y empleados. Además, Madrid dispone de un ecosistema empresarial dinámico, con numerosos eventos, ferias y oportunidades de networking que pueden impulsar el crecimiento de tu negocio.

Otro aspecto importante es la flexibilidad que ofrece el alquiler de despachos en Madrid. Hoy en día, muchas empresas prefieren espacios modulares que se adapten al tamaño de su equipo, evitando compromisos a largo plazo y costos innecesarios. Esto resulta especialmente ventajoso para startups y freelancers que buscan un entorno profesional sin las cargas de un contrato tradicional de arrendamiento.

Office Madrid: tu aliado en la búsqueda de oficinas

Cuando se trata de encontrar el espacio perfecto, Office Madrid destaca como una de las mejores opciones donde existen una amplia variedad de oficinas y despachos en alquiler en distintas zonas de la ciudad, adaptándose a las necesidades de cada cliente. Desde oficinas individuales hasta grandes espacios corporativos, Office Madrid garantiza servicios completos que incluyen mobiliario, internet de alta velocidad y zonas comunes para reuniones.

Uno de los mayores beneficios de trabajar con Office Madrid es la posibilidad de acceder a servicios adicionales que facilitan la gestión diaria de tu oficina. Esto incluye recepción de llamadas, limpieza, mantenimiento y soporte técnico, permitiéndote centrarte en lo que realmente importa: el crecimiento de tu negocio.

Tipos de espacios disponibles

Al buscar alquiler de despachos en Madrid, es importante conocer las opciones disponibles:

  1. Despachos individuales: Perfectos para profesionales independientes o pequeñas empresas que necesitan privacidad y concentración.
  2. Oficinas compartidas: Ideales para fomentar la colaboración y reducir costos. Muchas de estas oficinas están equipadas con salas de reuniones y áreas comunes.
  3. Oficinas corporativas: Espacios amplios y totalmente equipados para empresas en expansión que requieren un entorno profesional de alto nivel.

Gracias a estas alternativas, es posible encontrar un espacio que se ajuste tanto a las necesidades operativas como al presupuesto de tu empresa.

Ubicaciones estratégicas en Madrid

El alquiler de oficinas en Madrid también permite elegir entre distintas zonas estratégicas. Barrios como El Retiro, Nuevos Ministerios o Cuzco son muy valorados por su accesibilidad y prestigio. 

Elegir el alquiler de despachos en Madrid adecuado puede marcar la diferencia en la productividad y la imagen de tu empresa. Con Office Madrid, encontrar un espacio moderno, flexible y completamente equipado es más fácil que nunca. No importa si buscas un despacho individual, una oficina compartida o un espacio corporativo completo: la capital española ofrece opciones para cada necesidad, combinando ubicación estratégica, servicios de calidad y un entorno empresarial dinámico.

Invertir en un buen espacio de trabajo no solo mejora la eficiencia, sino que también proyecta profesionalismo y seriedad ante clientes y colaboradores. No esperes más: explora las opciones de alquiler de oficinas en Madrid con Office Madrid y da el siguiente paso hacia el crecimiento de tu negocio.

José Luis Pérez Castrillón, médico internista: “El 50% de los pacientes con osteoporosis abandona el tratamiento al cabo de un año”

La osteoporosis es una de esas patologías que avanzan silenciosamente y que llega hasta que muestra su cara más dura que es la fractura. Una de cada tres mujeres de más de 50 años, tendrá en su vida una fractura relacionada con la osteoporosis que consiste en una afección crónica que deteriora la densidad y calidad del hueso, convirtiéndolo en un tejido mucho más frágil y que se fractura con facilidad. Casi tres millones de personas en España tienen osteoporosis, siendo el colectivo de mujeres el que más la padece, sobre todo después de la menopausia. Sin embargo, a pesar de su gran prevalencia y de todas las grandes complicaciones que pueda origina, una elevada proporción de pacientes no recibe tratamiento o lo abandona antes del tiempo esperado abandonando el tratamiento y con ello, aumentando el riesgo de sufrir nuevas fracturas o de una disminución en su calidad de vida.

LA CARA INVISIBLE DE LA OSTEOPOROSIS

LA CARA INVISIBLE DE LA OSTEOPOROSIS
Fuente: FREEPIK

Si bien la osteoporosis es asintomática en sus fases iniciales, las consecuencias son irreparables en el momento en que aparecen las fracturas, y más aún si están implicadas fracturas de cadera o fracturas vertebrales, las cuales condicionan la movilidad y, en consecuencia, la autonomía. Tal y como comenta el doctor José Luis Pérez, médico internista del Hospital Universitario Río Hortega, la fractura de cadera tiene una alta mortalidad, elevando hasta un 30% la mortalidad en el primer año tras la fractura; un 30% de los pacientes afectos de fractura de cadera son dependientes para actividades de la vida diaria.

Por detrás de estos números podemos encontrar una realidad serena anclada en un cuadro de síntomas que va más allá de lo que se puede entender como dolor; es el hecho de perder la condición de autonomía personal o ver cómo se transforma de forma intensa tanto la vida del sujeto con osteoporosis como la de sus familias. La falta de adherencia terapéutica sigue siendo uno de los grandes retos en el manejo de esta enfermedad. Tal y como señala el doctor Pérez Castrillón, el 50% de los pacientes con osteoporosis abandonan el tratamiento al año; eso sí, las razones son muy variadas, desde no tener síntomas hasta la famosa falta de adherencia terapéutica.

EL BINOMIO ESENCIAL PARA FRENAR LA OSTEOPOROSIS

José Luis Pérez Castrillón, médico internista: “La mitad de los pacientes con osteoporosis abandona el tratamiento al cabo de un año”
Fuente: FREEPIK

Para el tratamiento de la osteoporosis, de la misma manera que el de otra enfermedad, no basta la medicación y debe empezarse por modificar hábitos de vida. Es aconsejable seguir una dieta equilibrada con suficiente calcio y vitamina D, realizar ejercicio físico de forma habitual y evitar el tabaco y el abuso de las bebidas alcohólicas, así como exponerse de forma adecuada al sol para aumentar la síntesis de vitamina D. Aunque estas recomendaciones son sencillas, pueden influir notablemente en la evolución de la enfermedad, sobre todo si se utilizan desde la infancia.

El tratamiento médico es muy importante para frenar la pérdida de masa ósea y facilitar la formación de tejido óseo nuevo. En este sentido, los fármacos disponibles se agrupan en dos grandes categorías de fármacos de osteoporosis: los antirresortivos, que evitan la destrucción ósea, y los fármacos anabólicos, que la favorecen. Entre estas últimas, el romosozumab, un anticuerpo monoclonal de reciente incorporación, ha demostrado reducir el riesgo de fractura de forma importante. No obstante, la elección del tratamiento más adecuado debe ser siempre individualizada, teniendo en cuenta las características del paciente, la gravedad de la enfermedad y los resultados a los medicamentos.

Se abre el plazo para presentar candidaturas a la IV Edición de los Premios Alejandro Echevarría

0

Premios AE Merca2.es

La Fundación Comunicando Futuro Alejandro Echevarría ha abierto el plazo para presentar candidaturas a la IV Edición de los Premios Alejandro Echevarría, unos galardones que reconocen a personas, proyectos e instituciones que destacan por su contribución a una comunicación responsable, transparente y libre de desinformación


El periodo de presentación estará abierto desde el 13 de octubre hasta el 9 de noviembre de 2025, a través del formulario disponible en la web de la Fundación.

Los premios se convocan en las siguientes categorías:

  • Transparencia y Rigor Informativo, para quienes demuestran que la claridad y el acceso a las fuentes fortalecen la confianza pública y combaten la desinformación.
  • Alfabetización Mediática e Informativa, que reconoce iniciativas educativas que enseñan a la ciudadanía a identificar noticias falsas y evaluar la credibilidad de las fuentes.
  • Innovación en la Lucha contra la Desinformación, dirigida a proyectos creativos, tecnológicos o metodológicamente novedosos que aportan soluciones efectivas frente a la desinformación.
  • Compromiso en la Lucha contra la Desinformación, para quienes mantienen una trayectoria constante y ética en defensa del derecho a la información y el bien común.
  • Lucha contra la Desinformación Sectorial, nueva categoría que distingue acciones específicas en ámbitos como la salud, las finanzas, la ciencia, la tecnología o el medioambiente.

Un jurado compuesto por 20 expertos seleccionará las candidaturas finalistas y elegirá a los ganadores a lo largo de dos votaciones el día 20 de noviembre para elegir una lista corta de 3 candidatos por categoría, y una votación final el 27 de noviembre para elegir los ganadores.

Además, la Fundación Comunicando Futuro Alejandro Echevarría otorgará directamente el Premio Especial Alejandro Echevarría, con el que se reconoce a una figura cuya trayectoria profesional refleje los valores del fundador: talante empresarial, gestión eficaz, orientación profesional y búsqueda del bien común.

La gala de entrega de los premios se celebrará el 19 de febrero de 2026.

Consultar bases y categorías de los premios.
Presentar una candidatura.

notificaLectura Merca2.es

SegurChollo recopila las ofertas más destacadas en seguros médicos para 2025/2026

0

SegurChollo ofertas seguros medicos 2 Merca2.es

El final de año se consolida como el momento clave para contratar o cambiar de seguro médico. SegurChollo destaca que las principales compañías del país han lanzado campañas especiales con importantes rebajas y ventajas adicionales


Con la llegada del último trimestre del año, las principales compañías de seguros médicos en España han puesto en marcha sus campañas promocionales de final de año, con descuentos que alcanzan hasta el 35 % y meses gratis en algunas modalidades. Estas ofertas buscan captar nuevos clientes, aprovechando que gran parte de las pólizas de salud vencen el 31 de diciembre.

Según los datos de SegurChollo, comparador online de seguros médicos en España, más del 70 % de las pólizas del ramo de salud mantienen vencimiento anual al cierre del ejercicio. Este modelo provoca que millones de asegurados revisen sus coberturas y precios entre octubre y enero, momento en el que las aseguradoras intensifican su actividad comercial con campañas de descuento y ventajas exclusivas.

Descuentos y meses gratis: las promociones más destacadas de 2025/2026

  • Adeslas ofrece hasta 3 meses gratis en sus seguros médicos y descuentos familiares del 10 % desde el cuarto asegurado.
  • Aegon aplica rebajas de hasta un 28 % en sus productos «Completo» y «Reembolso», con descuentos familiares del 8 % y 20 %.
  • Asisa lanza descuentos del 20 % al 30 % durante el primer año (y del 10 % al 15 % el segundo), según el número de productos contratados.
  • AXA aplica hasta un 20 % de descuento y ofrece acceso gratuito a su servicio de telemedicina hasta 2027.
  • DKV mantiene una de las campañas más fuertes del mercado, con hasta un 35 % de descuento los dos primeros años, tanto para sus seguros con cuadro médico como de reembolso.
  • FIATC regala dos meses gratis en todas las contrataciones realizadas antes del 15 de febrero de 2026.
  • Mapfre ofrece un 12 % de descuento base, con posibilidad de acumular hasta un 48 % al sumar varios asegurados y productos vinculados.
  • Nara aplica descuentos del 10 % al 30 % en la primera anualidad, según modalidad, y un año gratis del plan «Vida Sana» en su seguro Senior.
  • Sanitas mantiene descuentos progresivos durante tres años: 15 %, 10 % y 5 %, además de un 10 % adicional en pólizas familiares.

Un momento clave para comparar precios y cambiar de compañía
Octubre, noviembre y diciembre son los meses más activos del año en el mercado de seguros de salud. Las aseguradoras comunican sus renovaciones con al menos dos meses de antelación, y los usuarios disponen de un mes para cancelar o cambiar de compañía.

Desde SegurChollo señalan que este periodo es ideal para comparar coberturas y promociones, ya que las campañas de final de año no se repiten en otros meses. Además, recuerdan que las ofertas pueden variar según edad, código postal y número de asegurados.

SegurChollo: el comparador con todas las promociones actualizadas
SegurChollo es un comparador de seguros médicos líder en España que permite consultar en segundos las tarifas actualizadas de las principales aseguradoras del país. En su plataforma se pueden ver las promociones vigentes de Adeslas, Sanitas, DKV, AXA, Asisa, Mapfre, Aegon, Nara y FIATC, y calcular el precio exacto según la edad y el lugar de residencia.

Con un enfoque en la transparencia y el ahorro, SegurChollo facilita al usuario la posibilidad de encontrar el seguro médico que mejor se adapte a sus necesidades, con las mejores condiciones y precios del mercado.

Vídeos
¿Sabes cómo funcionan los seguros de salud privados en España?

notificaLectura Merca2.es

BC Brothers patrocina al Riga FC en la UEFA Futsal Champions League

0

BC Brothers patrocina al Riga FC en la UEFA Futsal Champions League

BC Brothers firma su primer patrocinio deportivo, en la UEFA Futsal Champions League


BC Brothers, un medio digital independiente que gestiona sitios web de información sobre noticias, entretenimiento y apuestas deportivas en más de 20 países, ha anunciado una nueva colaboración con Riga FC, convirtiéndose en el patrocinador principal del equipo para la UEFA Futsal Champions League 2025/26.

Esta alianza supone el primer gran patrocinio deportivo de BC Brothers y refuerza el compromiso de la empresa con la promoción del juego responsable y la conexión de los usuarios con sitios seguros de ocio, incluyendo operadores de apuestas regulados y de confianza.

Como parte del acuerdo, el logo de BC Brothers aparecerá en la parte frontal de la camiseta del Riga FC durante su participación en la UEFA Futsal Champions League, así como en los canales digitales asociados al club.

Cinco veces campeón de la Latvian Futsal Premier League, Riga FC se enfrentará este año a St Andrews (Malta, puesto 13), Benfica (Portugal, puesto 5) y Loznica (Serbia, puesto 25) en la competición europea. Clasificado como el séptimo mejor equipo de Europa, Riga FC representará a Letonia como uno de los clubes más competitivos del continente.

«Estamos orgullosos de apoyar al Riga FC en su representación de Letonia en uno de los escenarios más importantes del fútbol sala europeo», declaró Borja Imbergamo, Head of Growth & Strategy de BC Brothers. «Esta colaboración refleja nuestra misión de respaldar a equipos y comunidades ambiciosas y de confianza, al tiempo que seguimos promoviendo el juego responsable y la transparencia dentro de la industria del entretenimiento y juego online«.

Esta asociación refuerza los esfuerzos de BC Brothers por ampliar su presencia en los mercados europeos a través de su principal página de apuestas deportivas, BetBrothers.

Sobre BC Brothers
BC Brothers
es un medio digital independiente que gestiona sitios web de información sobre apuestas deportivas en más de 20 países, así como otros proyectos de entretenimiento, noticias y deportes. 

Con más de 25 años de experiencia en el sector en su equipo, su objetivo es ayudar a los jugadores a tomar decisiones más informadas y seguras, fomentando siempre el juego responsable. La empresa opera BetBrothers, un proyecto regional que ofrece contenido localizado en mercados regulados.

Sobre Riga FC
Riga FC es un club letón de fútbol sala, cinco veces campeón de la Latvian Futsal Premier League. El equipo competirá en la UEFA Futsal Champions League 2025/26, representando a Letonia entre los clubes mejor clasificados de Europa.

notificaLectura Merca2.es

La investigación, la nueva evidencia en AP y la desburocratización en el XLV Congreso de la semFYC

0

bannerCongresoMadrid25 Merca2.es

El encuentro anual de la sociedad científica vuelve a la capital del 13 al 15 de noviembre con un programa lleno de temas vinculados a la Medicina de Familia y a la Atención Primaria, como es el abordaje de la violencia de género, las nuevas herramientas de inteligencia artificial o la prevención cuaternaria


En tres semanas, Madrid será la capital de la medicina de familia del sur de Europa coincidiendo con la celebración del Congreso de la semFYC, el encuentro que pone en común a especialistas en medicina de familia de todo el país y cuenta con la participación de profesionales significados internacionalmente. Como ponentes internacionales destacan Tomás Zapata, jefe de la Unidad de Recursos Humanos en Salud y Servicios de Salud de la Oficina Regional de la OMS para Europa, responsable de la conferencia inaugural; Minna Johansson, directora de Cochrane Sustainable Healthcare y coautora del análisis que este año publicó BMJ sobre los retos de la prevención; también asistirá la médica española Pilar Astier, recientemente nombrada presidenta de la Organización Mundial de la Medicina de Familia (WONCA World), y Paula Salas, coordinadora de los Jóvenes Médicos de Europa (EYFDM). 

El XLV Congreso de la semFYC 2025, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Madrid del 13 al 15 de noviembre, ha estructurado su programa científico en tres líneas estratégicas y tiene previstas más de 60 actividades para tratar múltiples competencias, habilidades y temas de interés que los médicos y médicas de familia deben abordar en el día a día de su consulta. 

El programa del congreso se ha articulado con un triple eje de desarrollo con tres líneas estratégicas que cubren contenidos robustos en materia de investigación, docencia universitaria y formalización especializada, sin olvidar propuestas sobre cómo construir una consulta más ágil, resolutiva e integradora conforme la evidencia clínica disponible. Además, de estas líneas, se reafirma con una treintena de actualizaciones de los grupos de trabajo y programas de la semFYC alrededor de las últimas actualizaciones. 

Líneas estratégicas: investigación, cuidado profesional y nueva evidencia
La semFYC refuerza una línea estratégica para reconocer la necesidad de disponer de consultas más ágiles, resolutivas e integradoras, mejorando las habilidades como nuevas competencias para ofrecer una atención de mayor calidad y eficiencia. En esta línea, el congreso ha destinado un papel fundamental a la ecografía clínica como pilar diagnóstico en las consultas de Atención Primaria en las sesiones ‘Ecografía = Medicina de Familia Resolutiva’ y ‘Ecografía clínica en la valoración del RCV ¿propuesta de futuro o realidad en nuestras consultas?’, así como otras cuestiones de salud pública y los hábitos de vida como las ponencias ‘Promoviendo la intervención breve en el consumo de riesgo de alcohol’, ‘Acompañando al paciente mayor: fragilidad en 10 minutos’, ‘Misión deprescripción: perdiendo el miedo al paciente polimedicado en Atención Primaria’ o ‘Menopausia y su transición. Abordaje integral en Atención Primaria’.

Otra de las líneas pondrá el foco en el potencial de la especialidad como la docencia, la formación MIR, la universidad, la actividad asistencial y la investigación. En este ámbito, la edición de este año vuelve a tratar cuestiones como la eutanasia con debates como ‘Final de vida: ¿cómo y dónde fallecen los pacientes?’, así como la gestión de las incapacidades temporales con la mesa redonda ‘Incapacidad temporal, presente y futuro: Panorama actual’. Igualmente, los asistentes podrán asistir al debate ‘La necesaria reforma de la Atención Primaria: propuestas desde la heterodoxia’, o conocer cómo implementar la evidencia con el encuentro ‘Reduciendo la brecha: cómo llevar la evidencia a la práctica en Atención Primaria y Comunitaria’. 

El programa del congreso también dedica una línea estratégica a abordar la motivación, autocuidado profesional, salud basada en las emociones, prevención del burnout, inteligencia emocional, envejecimiento saludable, atención comunitaria y prevención cuaternaria, como aspectos que fortalecen tanto al profesional como a la práctica clínica. En esta línea están previstas diferentes actividades de gran formato como ‘La gymkhana de las gafas violetas: hacia una consulta libre de violencias de género’ para ayudar a los y las especialistas a detectar y acompañar estos casos desde las consultas, o talleres de autocuidado profesional como ‘Cuidarte para cuidar’ y ‘Gimnasio emocional: circuito práctico de entrenamiento para el bienestar de tus pacientes en la consulta’, entre otros. De igual manera, se abordarán cuestiones como ‘Hambre emocional: gestión emocional en el cambio de hábitos’ y ‘Nuevas perspectivas en el tratamiento del insomnio y la depresión del paciente mayor’.

Asimismo, el programa dedica su tiempo y espacio a la investigación mediante la celebración del foro de investigación en AP, las sesiones orales de defensa de resultados de investigación y de proyectos de investigación en Atención Primaria. Y, tampoco faltarán encuentros de académicos universitarios de la medicina familiar y comunitaria o la presentación de proyectos solidarios realizados desde el corazón de la especialidad. 

La visión de la OMS sobre la medicina de familia, en la ponencia inaugural
La conferencia inaugural del Congreso de la semFYC llevará por título ‘Medicina de familia, ahora más que nunca. Reforzarla, una necesidad. Innovar, una oportunidad’, y estará cargo de Tomás Zapata, reconocido experto en servicios de salud y personal sanitario. 

Con más de 17 años de experiencia internacional en asesoramiento sobre políticas sanitarias, investigación e implementación de programas, Zapata ha trabajado con organizaciones como la OMS, el UNFPA y Médicos del Mundo en países como Mozambique, Angola, Namibia, Bangladesh, India y diversas regiones del Sudeste Asiático. Además, ha prestado asesoramiento técnico en más de 25 países de África, Asia y Europa

Actualmente, lidera la Unidad de Personal Sanitario y Servicios de Salud en la Oficina Regional de la OMS para Europa, con sede en Copenhague, desde hace más de cuatro años. Su intervención marcará el inicio del congreso, subrayando la urgencia de fortalecer la medicina de familia y la oportunidad que representa la innovación en este ámbito.

Para más información del congreso: https://congresodelasemfyc.com/

notificaLectura Merca2.es

Pharmamel Dermo presenta su nueva campaña de ampliación de capital para impulsar su crecimiento

0

Dr Escames Merca2.es

Pharmamel Dermo, la biotecnológica granadina que ha revolucionado el cuidado de la piel con su tecnología patentada basada en la melatonina, da un nuevo paso en su expansión y anuncia una nueva campaña de ampliación de capital, abriendo la puerta a nuevos inversores que deseen formar parte de un proyecto científico con proyección global


El próximo 30 de octubre a las 11:00 horas, en la calle Alcalá, 97 de Madrid, la compañía biotecnológica Pharmamel Dermo presentará oficialmente su campaña de ampliación de capital, una iniciativa dirigida a reforzar su crecimiento empresarial y potenciar la expansión internacional de su tecnología patentada basada en la melatonina.

Pharmamel Dermo es una spin-off de la Universidad de Granada, resultado de la transferencia tecnológica de más de tres décadas de investigación biomédica sobre los efectos antioxidantes y regeneradores de la melatonina en la piel. 

La compañía ha desarrollado y comercializa dos líneas de productos dermocosméticos únicas, basadas en una innovadora tecnología dermobiotecnológica protegida por patente. Esta tecnología estimula los mecanismos naturales de reparación de la piel y contribuye a revertir los daños causados por el estrés oxidativo, situando a la empresa a la vanguardia de la biotecnología aplicada al cuidado cutáneo.

La campaña de ampliación de capital tiene como objetivo captar nuevos inversores para consolidar la posición de la compañía en el mercado español y acelerar su proceso de internacionalización. Los fondos obtenidos se destinarán principalmente a fortalecer el área comercial y de marketing, impulsar la producción y distribución internacional, y desarrollar nuevos productos dermocosméticos.

La compañía ha anunciado que esta nueva campaña se abre a la participación de cualquier inversor, marcando así el inicio de una nueva etapa de expansión y crecimiento. Si bien Pharmamel Dermo tiene previsto lanzar próximamente una campaña pública de ampliación de capital a través de una plataforma de crowdfunding regulada por la CNMV, esta fase inicial permitirá la entrada de inversores privados interesados en participar en el proyecto antes de su lanzamiento público. 

Según ha manifestado la Dra. Germaine Escames, CEO y directora científica de Pharmamel Dermo, «ya son varios los inversores que han suscrito préstamos participativos y han depositado en esta primera fase de la campaña; en las próximas semanas esperamos que nuevos inversores se sumen al proyecto y contribuyan a consolidar esta nueva etapa de crecimiento».

Durante el acto se presentará el plan estratégico de crecimiento de la compañía, que contempla acuerdos de distribución en nuevos mercados europeos y latinoamericanos, la ampliación de la presencia online y el refuerzo de su posicionamiento en farmacias, parafarmacias y clínicas médicas. Asimismo, se expondrá cómo esta ronda de inversión permitirá a Pharmamel Dermo consolidarse como una empresa referente en el campo de la biotecnología aplicada a la salud y al cuidado de la piel.

El evento contará con la participación de los fundadores y directivos de Pharmamel Dermo, quienes presentarán la tecnología patentada, así como las perspectivas de crecimiento y rentabilidad que ofrece la compañía para los nuevos inversores.

notificaLectura Merca2.es

Más de 1.700 estudiantes descubren la inteligencia artificial en el Curiosity Cube de Merck

0

Merck Curiosity Cube 2025 MAD scaled Merca2.es

El laboratorio móvil de Merck ha llegado por cuarta vez a España para seguir despertando la curiosidad por la ciencia y la tecnología entre niños y adolescentes. En esta nueva edición, centrada en los fundamentos de la IA, más de 1.700 estudiantes de Madrid y Barcelona han participado en los experimentos. Con esta iniciativa, Merck consolida su compromiso con la equidad en el acceso a la educación STEM y contribuye a fomentar las vocaciones en estos ámbitos


Durante la pasada semana, 1.700 estudiantes de Barcelona y Madrid han visitado el Curiosity Cube, el laboratorio móvil de Merck diseñado para despertar la curiosidad científica en niños y adolescentes. En esta edición, los experimentos se centraron en la inteligencia artificial (IA), abordando temas como la autenticidad de imágenes generadas por la IA, el reconocimiento de patrones y los vehículos autónomos.

El Curiosity Cube recorre diferentes países de Europa, Norteamérica y África con el objetivo de fomentar la educación STEM de una manera práctica y accesible desde 2017: «Las disciplinas STEM no solo impulsan el pensamiento crítico y la creatividad, sino que también son esenciales para enfrentar los retos del futuro, desde la innovación tecnológica hasta la sostenibilidad ambiental. Por eso, en Merck queremos despertar el interés por estas materias, porque además de necesarias para construir una sociedad más avanzada, tienen gran proyección laboral para el futuro», señala Noemí Reguera, directora del área de Life Science de Merck en España.

Se trata del cuarto año consecutivo que el Curiosity Cube recorre España como parte de su gira europea 2025. En total, 1.700 estudiantes han visitado el Cube durante su estancia en Madrid y Barcelona. En la Comunidad de Madrid, el Cubo ha visitado Tres Cantos (con la participación de los colegios CEIP Tierno Galván, CEIP Carmen Iglesias, CEIP Antonio Osuna y CEIP Ciudad de Nejapa), Alcobendas (CEIP Bachiller Alonso López) y el Museo Nacional de las Ciencias Naturales, donde niños de entre 8 y 14 años pudieron disfrutar de demostraciones científicas abiertas al público.

Experimentos centrados en inteligencia artificial (IA)
Equipado con la última tecnología, el Curiosity Cube ha permitido experimentar la ciencia de manera divertida e interactiva gracias al apoyo de 72 voluntarios del equipo de Merck y 19 de la ONG Apadrina la Ciencia, que colabora en esta iniciativa desde el primer año del Cube en España. Este año, los estudiantes pudieron descubrir los avances de la IA a través de tres experimentos principales:

  • Exploraron cómo diferenciar entre las imágenes generadas por IA y las fotos reales, desarrollando su capacidad para identificar señales sutiles de autenticidad.
  • Analizaron cómo la IA y el cerebro humano procesan información y aprenden a reconocer patrones del entorno, descubriendo similitudes y diferencias en ambos métodos de aprendizaje.
  • Comprendieron cómo los sistemas de inteligencia artificial utilizan el reconocimiento de patrones y el aprendizaje automático para controlar coches autónomos de manera segura y eficiente.

Curiosity Cube forma parte del programa global de voluntariado SPARK™ de Merck, gracias al cual sus empleados acuden a aulas de todo el mundo para realizar experimentos prácticos con los estudiantes.

La urgente necesidad de educación STEM
Según Eurostat, el número de personas empleadas en roles de ciencia y tecnología en la Unión Europea aumentó un 25 % entre 2013 y 2023. Ante el crecimiento del empleo en estos campos, destaca la necesidad de inspirar y motivar a más estudiantes a perseguir carreras STEM, con el objetivo de poder cubrir esta demanda. No obstante, muchos jóvenes no comprenden completamente las oportunidades profesionales que ofrece el ámbito STEM. Una investigación realizada por Wakefield Research para Merck revela que el 64 % de los estudiantes ha soñado con una carrera relacionada con las ciencias o las matemáticas, pero el 48 % tiene dificultades para imaginarse a sí mismo como científico, a pesar de su interés en este campo.

El Curiosity Cube ayuda a los estudiantes a establecer esta valiosa conexión, proporcionando acceso a la educación en STEM de forma divertida y memorable. El programa forma parte del compromiso de Merck por acelerar el acceso global a la ciencia y a la educación científica.

notificaLectura Merca2.es

Block Traceability lidera la recuperación de fondos ante el auge de las estafas con criptomonedas en Europa

0

informe pericial criptomonedas scaled Merca2.es

La ciberdelincuencia alcanza cifras récord en España y Europa. En este contexto, la firma tecnológica española Block Traceability se posiciona como referente en rastreo de criptomonedas robadas


En España, el Informe sobre la Cibercriminalidad 2023 del Ministerio del Interior registró 472.125 delitos informáticos —un 18,9 % más que el año anterior—. Estos afectaron a 354.610 víctimas, siendo los fraudes informáticos, amenazas y coacciones los más comunes.

Frente a este panorama donde las estafas con criptomonedas y el ciberdelito representan una amenaza creciente, Block Traceability se ha consolidado como una de las compañías especializadas en el rastreo y recuperación de activos digitales. Con un 95 % de éxito en el rastreo de criptoactivos –más de 100 millones de USD trazados y 500 casos resueltos–, la compañía ofrece informes periciales forenses y planes de acción.

A nivel europeo, la Policía Nacional de España, en colaboración con autoridades neerlandesas, incautó 17 millones de dólares en criptomonedas en noviembre de 2024, procedentes de fraudes tecnológicos y blanqueo, destacando técnicas como transacciones OTC y wallets «fríos» para evadir detección.

El Informe CCN-CERT IA-04/24 del Centro Criptológico Nacional identifica el phishing como vector y advierte que grupos de ransomware atacan cada vez más a PYMES por sus debilidades defensivas. Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional analizó la Amenaza del Crimen Organizado en Internet 2024, donde confirman que los fraudes en línea y pagos son las formas más notorias de ciberdelito, destacando el phishing y el skimming.

«En cuanto a los esquemas de fraude en línea y de pagos, el phishing persiste como vector de ataque más frecuente, con un elevado número de campañas de phishing contra ciudadanos, empresas privadas e instituciones públicas.» (Informe CCN-CERT IA-04/24, 2024)

A escala global, el Informe IC3 2024 del FBI reporta un récord de más de 800.000 quejas por ciberdelitos, con pérdidas de 16.600 millones de dólares, un aumento del 33 %, de las cuales 9.300 millones corresponden a estafas con criptomonedas. La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) subraya la necesidad de prevención frente a amenazas blockchain.

En este contexto, un artículo académico en la Revista de Estudios Europeos (2025) de J. Enguix analiza blockchain como medio de prueba electrónica en procesos penales transfronterizos contra ciberdelito, destacando su descentralización, inmutabilidad y trazabilidad para preservar evidencias digitales. El autor propone reformas legales para equiparar estas pruebas a documentos públicos. Esta tendencia se alinea perfectamente con los servicios de Block Traceability, que desarrolla informes periciales forenses basados en trazabilidad blockchain, válidos como evidencia sólida en procesos judiciales.

«La acción inmediata es crucial. Los informes forenses permiten a abogados y víctimas iniciar procesos de recuperación de forma segura», afirma Alexandre Graux, portavoz de Block Traceability. Nuestra tecnología proporciona pruebas irrefutables alineadas con marcos europeos como el Reglamento (UE) 2023/1543.

La empresa invita a víctimas de estafas online a solicitar una evaluación gratuita a través de su sitio web. Block Traceability se especializa en trazabilidad de estafas con criptomonedas, sirviendo a víctimas individuales, despachos y empresas. Con 95 % de éxito en rastreo y más de 500 casos resueltos, investiga operaciones blockchain, genera informes periciales y colabora globalmente para recuperar fondos.

notificaLectura Merca2.es

Cambridge Isotope Laboratories, Inc. presenta ISOAPI-D en la feria CPhI Frankfurt 2025

0

Cambridge Isotope Laboratories, Inc. presenta ISOAPI-D en la feria CPhI Frankfurt 2025

Con ISOAPI-D, CIL ofrece a sus socios farmacéuticos un suministro global y seguro de reactivos deuterados, fabricados con los más altos estándares de calidad para un desarrollo más rápido y eficiente de los API


La red global de fabricación de CIL, que incluye instalaciones en Norteamérica, Europa y Asia, permite a CIL ofrecer una cadena de suministro diversificada y resistente a sus socios farmacéuticos. Todos los productos ISOAPI-D se fabrican en instalaciones con certificación ISO 9001, lo que garantiza los más altos estándares de calidad, el cumplimiento normativo y la trazabilidad completa a lo largo de todo el proceso de producción.

Un componente fundamental de la línea ISOAPI-D es el agua pesada (D₂O), que se obtiene exclusivamente de proveedores autorizados. Este producto es totalmente trazable y no contiene tritio, lo que lo hace compatible con los estrictos requisitos normativos y de seguridad de la industria farmacéutica.

La gama ISOAPI-D también incluye intermedios avanzados que permiten vías sintéticas más optimizadas. Al reducir el número de pasos de síntesis y optimizar la eficiencia de la producción, estos intermedios pueden ayudar a reducir los costes de fabricación y acelerar el tiempo de comercialización de nuevos tratamientos terapéuticos.

Desde 1981, CIL ha sido un proveedor de confianza de materiales deuterados de primera calidad para las principales empresas farmacéuticas y biotecnológicas de todo el mundo. Este compromiso de larga data con la calidad y la fiabilidad continúa con el lanzamiento de ISOAPI-D, que ofrece a los clientes un suministro seguro y de alta calidad de reactivos esenciales y reduce el riesgo operativo en sus líneas de desarrollo.

«ISOAPI-D representa el siguiente paso en nuestra misión continua de apoyar la innovación farmacéutica», afirmó Tasha Agreste, directora de Desarrollo Empresarial de Aplicaciones de Reactivos Deuterados de CIL. «Nuestras capacidades de fabricación ampliadas, nuestros rigurosos estándares de calidad y nuestras décadas de experiencia posicionan a CIL como un socio fiable para las necesidades cambiantes de la industria».

Se puede visitar CIL en la feria CPhI Frankfurt, stand n.º 2.0G2, del 28 al 30 de octubre, y descubrir ISOAPI-D, el futuro de la química deuterada para productos farmacéuticos.

Sobre Cambridge Isotope Laboratories, Inc.
CIL, una filial de Otsuka Pharmaceutical en Japón, es el mayor fabricante y proveedor mundial de isótopos estables y compuestos marcados con isótopos estables.

Con la confianza de colaboradores industriales y académicos desde 1980, los productos de CIL se utilizan en aplicaciones de investigación, diagnóstico, medioambientales, farmacéuticas, diagnóstico médico, OLED e industriales. Las operaciones de CIL incluyen dos instalaciones en el área de Boston, Massachusetts; una gran planta de producción de enriquecimiento de isótopos en Xenia, Ohio; CIL China; CIL Canadá; ABX en Dresde, Alemania (especializada en compuestos marcados con radioisótopos para el diagnóstico y tratamiento del cáncer); y Eurisotop en Saclay, Francia.

notificaLectura Merca2.es

Alianza estratégica para establecer Cambridge Isotope Laboratories, Pvt. Ltd. en Genome Valley, Hyderabad

0

47772 Merca2.es

Cambridge Isotope Laboratories, Inc. y Chemtatva Chiral Solutions Pvt. Ltd. crearán Cambridge Isotope Laboratories, Pvt. Ltd. en Hyderabad, India. Con el fin de mejorar la producción y el suministro global de soluciones químicas enriquecidas con isótopos para las industrias farmacéutica y electrónica


Cambridge Isotope Laboratories, Inc. (CIL) y Chemtatva Chiral Solutions, Pvt. Ltd. (CCS), proveedor líder de soluciones químicas quirales y especializadas, anuncian la firma de un memorando de entendimiento para establecer Cambridge Isotope Laboratories, Pvt. Ltd. en Hyderabad, India. Esta iniciativa supone un hito en la expansión de la presencia global de CIL y mejora aún más sus capacidades en el desarrollo y la producción de reactivos deuterados y otros productos enriquecidos isotópicamente. Esta asociación reforzará la cadena de suministro global y la asistencia en tiempo real a los clientes de Asia, y permitirá la producción en múltiples emplazamientos para los clientes globales centrados en la continuidad del negocio. Se espera que la futura entidad, Cambridge Isotope Laboratories, Pvt. Ltd., se constituya oficialmente en el cuarto trimestre de 2025, sujeto a las consideraciones habituales de diligencia debida y cierre. Las operaciones de la nueva entidad se iniciarán en las instalaciones existentes de CCS, y está previsto que las nuevas instalaciones se inauguren en 2026. Las nuevas instalaciones estarán situadas en el Genome Valley de la India, un floreciente clúster de ciencias de la vida de 2000 acres situado en las afueras de Hyderabad.

Cliff Caldwell, director ejecutivo de CIL, señaló: «Estamos muy contentos de asociarnos con CCS para combinar nuestra experiencia en química y desarrollar tecnologías a mayor escala con el fin de seguir apoyando las aplicaciones farmacéuticas e industriales. Esta iniciativa refleja nuestro compromiso de apoyar los esfuerzos globales de investigación y desarrollo en los campos científicos, así como de respaldar las crecientes necesidades comerciales de productos químicos especiales y marcados con deuterio en las industrias farmacéutica y electronica».

Vishal Rajput, director ejecutivo de CCS, afirmó: «La colaboración y la nueva entidad aprovecharán la sólida infraestructura y las profundas capacidades técnicas de CCS en la India, al tiempo que integrarán los estándares de clase mundial de CIL en química isotópica, sistemas de calidad, logística global y capacidades de comercialización». El Sr. Rajput dirigirá la nueva entidad como director general de Cambridge Isotope Laboratories, Pvt. Ltd. El negocio tradicional de CCS se mantendrá intacto, con la intención colectiva de ampliar el acceso a compuestos de alta calidad, marcados y no marcados con isótopos, para clientes de todo el mundo, con especial énfasis en los compuestos sintéticos derivados y el compromiso con los requisitos de calidad de los productos específicos de la industria.

Todos los materiales de las marcas CIL, Eurisotop y CCS seguirán estando disponibles para los clientes de la India y de todo el mundo a través de los canales existentes. En los próximos meses se darán a conocer más detalles sobre el lanzamiento y el alcance operativo de Cambridge Isotope Labs Pvt. Ltd.

Sobre Cambridge Isotope Laboratories, Inc.
CIL, una filial de Otsuka Pharmaceutical en Japón, es el mayor fabricante y proveedor mundial de isótopos estables y compuestos marcados con isótopos estables. Con la confianza de colaboradores industriales y académicos desde 1980, los productos de CIL se utilizan en investigación, diagnóstico, medio ambiente, farmacia, diagnóstico médico, OLED y aplicaciones industriales. Las operaciones de CIL incluyen dos instalaciones en el área de Boston, Massachusetts; una gran planta de producción de enriquecimiento de isótopos en Xenia, Ohio; CIL China; CIL Canadá; ABX en Dresde, Alemania (especializada en compuestos marcados con radioisótopos para el diagnóstico y tratamiento del cáncer); y Eurisotop en Saclay, Francia.

Sobre Chemtatva Chiral Solutions, Pvt. Ltd. 
CCS es una empresa con sede en Hyderabad fundada en 2021, especializada en química quiral, desarrollo de procesos y síntesis personalizada para las industrias farmacéutica y química. CCS es un socio global de confianza en el ámbito de las ciencias de la vida, que ofrece soluciones químicas innovadoras que resuelven retos complejos y aceleran el progreso científico.

notificaLectura Merca2.es

El botón “WPS” del router: el truco desconocido para conectar dispositivos en 10 segundos sin teclear la contraseña.

Seguro que has mirado tu router cientos de veces y te has fijado en ese pequeño y misterioso botón con las siglas “WPS”, pero ¿alguna vez te has atrevido a pulsarlo? Te aseguro que ese interruptor es la puerta a una conexión casi instantánea sin usar la contraseña, un atajo que la mayoría de la gente desconoce por completo y que podría ahorrarte mucho tiempo y frustración con tu aparato que da internet.

Deja de buscar la pegatina con la clave eterna o de deletrear ese galimatías de letras y números cada vez que tienes un nuevo dispositivo de red. ¿Y si te dijera que existe una forma mucho más rápida? Porque la tecnología Wi-Fi Protected Setup permite vincular aparatos en segundos con una simple pulsación, una especie de truco de magia para el que no necesitas varita, solo saber dónde está ese botón en tu router.

¿QUÉ ES EXACTAMENTE ESE BOTÓN PARPADEANTE?

YouTube video

Las siglas WPS responden a “Wi-Fi Protected Setup” o, en un español más de andar por casa, “Configuración Protegida de Wi-Fi”. Lejos de ser un añadido sin importancia, su misión es simplificar el proceso de añadir un nuevo dispositivo a tu red doméstica sin tener que memorizar complejas claves alfanuméricas. Es la respuesta de los fabricantes a una de las tareas más tediosas de la vida digital moderna que tiene tu equipo de conexión.

Imagina que es como un apretón de manos secreto y ultrarrápido entre tu punto de acceso y el nuevo dispositivo que quieres conectar. Al pulsarlo, abres una pequeña ventana de tiempo, normalmente de dos minutos, ya que el router y el dispositivo intercambian credenciales de forma segura y automática durante ese breve periodo. Pasado ese lapso, la puerta se cierra y tu red vuelve a ser tan segura como siempre.

LA MAGIA DE CONECTARSE SIN ESCRIBIR NADA

Descubre el método paso a paso, tan sencillo que parece un truco de magia, para usar el botón WPS. Fuente: Freepik
Descubre el método paso a paso, tan sencillo que parece un truco de magia, para usar el botón WPS. Fuente: Freepik

El proceso es insultantemente sencillo y empieza con una sola acción que te llevará apenas un par de segundos con tu módem-router. Para iniciar este emparejamiento exprés, primero debes pulsar el botón WPS en el router hasta que una luz comience a parpadear, indicando que está en modo de emparejamiento y listo para recibir a un nuevo miembro en la red. No lo dejes pulsado, con un solo toque suele bastar.

Ahora tienes un par de minutos para actuar, el tiempo que el equipo WiFi mantiene la puerta abierta. Coge el dispositivo que quieres enlazar, como una impresora, un repetidor de señal o un altavoz inteligente, y a continuación activar la conexión por WPS en el dispositivo que quieres conectar, que normalmente se encuentra en su menú de configuración de red. En unos segundos, la conexión se habrá establecido sola.

¿ES ORO TODO LO QUE RELUCE? LA CARA B DE LA COMODIDAD

YouTube video

Aunque suene a la solución definitiva, la comodidad del WPS ha generado un intenso debate entre los expertos en ciberseguridad a lo largo de los años. La razón es que, en sus inicios, porque versiones antiguas del protocolo tenían una vulnerabilidad que podía permitir ataques por fuerza bruta al código PIN asociado, un número de ocho dígitos mucho más fácil de reventar que una contraseña robusta para esa caja mágica de internet.

Afortunadamente, los fabricantes se han puesto las pilas para solucionar este agujero de seguridad que tanto preocupaba. Por eso los modelos de router más modernos han mejorado la seguridad limitando los intentos de conexión o desactivando por completo la función del PIN, dejando solo la opción del botón físico. A día de hoy, usar el botón se considera un método razonablemente seguro para un uso doméstico con tu aparato de red.

NO TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A WPS

Antes de que te lances a probarlo, debes saber por qué a veces este truco del router no funciona como esperas. Fuente: Freepik
Antes de que te lances a probarlo, debes saber por qué a veces este truco del router no funciona como esperas. Fuente: Freepik

Si eres un fiel usuario de los productos de Apple, seguramente te hayas dado cuenta de una cosa mientras leías esto y es que ningún iPhone, iPad o Mac es compatible con la conexión WPS por decisiones de seguridad de la propia compañía. En Cupertino decidieron hace tiempo que los riesgos potenciales no compensaban la comodidad, por lo que te obligan a introducir la clave manualmente sí o sí en tu dispositivo de acceso a la red.

Pero la ausencia de compatibilidad no es solo cosa de Apple. A veces, el problema puede estar en otro lado. Puede que el aparato que intentas conectar sea demasiado antiguo y no incluya esta tecnología, ya que algunos proveedores de internet desactivan la función en el router por precaución o puede que el aparato que intentas conectar sea demasiado antiguo. En esos casos, no te quedará más remedio que volver al método tradicional con tu equipo de telecomunicaciones.

MÁS ALLÁ DEL BOTÓN: ¿QUÉ OTRAS JOYAS ESCONDE TU ROUTER?

YouTube video

El botón WPS es solo la punta del iceberg de un aparato que a menudo subestimamos y que es el centro neurálgico de tu conexión. Muchos modelos actuales esconden funciones muy útiles y sencillas de activar, por ejemplo, muchos equipos permiten crear una red para invitados fácilmente, protegiendo tus dispositivos principales de visitas y evitando que tengas que compartir tu contraseña principal con nadie.

Así que la próxima vez que pases junto a tu router, míralo con otros ojos, no como una simple caja que parpadea, sino como un pequeño servidor doméstico lleno de posibilidades. Tomarse cinco minutos para curiosear en su menú de configuración puede ser revelador, porque entender mínimamente cómo funciona no solo optimiza tu conexión, sino que te da el control sobre una parte fundamental de tu vida digital.

Dr. Luis Mateo, 94 años: el hábito real que activa tu memoria cada mañana (y no es hacer sudoku ni dieta)

0

Tener una buena memoria a los 94 años parece un superpoder inalcanzable, casi un anhelo de ciencia ficción. Pero el Dr. Luis Mateo, con una lucidez que desarma, insiste en que su secreto no está en complicados ejercicios mentales ni en restrictivas dietas milagro; él asegura que su mente se mantiene ágil gracias a un hábito matutino que muchos hemos abandonado. ¿Imaginas cuál podría ser esa sencilla práctica que la ciencia empieza a respaldar?

La clave para potenciar su agilidad mental no reside en una aplicación móvil ni en un suplemento revolucionario que nos venden por internet. El Dr. Mateo sonríe cuando le preguntan por sudokus, y es que su método es una costumbre analógica y profundamente humana que hemos sustituido por el brillo hipnótico de las pantallas. Este gesto, casi un ritual, podría ser la pieza que falta en el puzle de nuestra salud cerebral futura.

¿EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE UNA MENTE CENTENARIA?

YouTube video

El doctor Luis Mateo no empieza su día revisando notificaciones en un móvil, sino con un gesto que para él es sagrado. Mientras la casa aún duerme, se sienta con su café y se sumerge en un mundo de papel y tinta; la lectura de un periódico físico o un libro es su primer ejercicio cerebral del día. Este ritual, aparentemente simple, es el pilar sobre el que descansa una capacidad cognitiva envidiable y una mente despierta.

Este neurólogo jubilado defiende que el contacto con lo tangible es fundamental para retener información de manera más profunda. A diferencia del scroll infinito y fugaz de una pantalla, donde la información es volátil, el formato físico crea un mapa mental que nuestro cerebro registra con mayor eficacia. El simple acto de pasar una página ancla los recuerdos y fortalece las conexiones neuronales de una manera que lo digital no consigue imitar.

MÁS ALLÁ DE LA PANTALLA: EL CEREBRO PREFIERE EL PAPEL

El soporte que elegimos para informarnos o disfrutar de la lectura tiene un impacto directo y medible en nuestra memoria. Fuente: Freepik
El soporte que elegimos para informarnos o disfrutar de la lectura tiene un impacto directo y medible en nuestra memoria. Fuente: Freepik

La neurociencia moderna empieza a darle la razón al Dr. Mateo. Tocar el papel, sentir su textura y percibir su olor activan regiones cerebrales que permanecen inactivas frente a una pantalla lisa y fría; el cerebro recibe una estimulación multisensorial que enriquece la experiencia de la lectura y, por tanto, la calidad del recuerdo que se genera. No es nostalgia, es pura biología aplicada a nuestra salud del cerebro.

Además, el formato físico potencia lo que se conoce como «memoria topográfica». Recordamos si una información estaba en la parte superior izquierda de la página o al final de un capítulo, algo imposible en un texto digital que fluye sin anclajes espaciales. Según Luis Mateo, esta organización espacial es un truco natural para construir recuerdos sólidos y duraderos, una técnica innata para mejorar nuestra capacidad de recordar.

LA CONCENTRACIÓN, ESA GRAN OLVIDADA EN LA ERA DIGITAL

Para que la memoria funcione correctamente, necesita un ingrediente esencial que el entorno digital nos arrebata constantemente: la atención plena. Fuente: Freepik
Para que la memoria funcione correctamente, necesita un ingrediente esencial que el entorno digital nos arrebata constantemente: la atención plena. Fuente: Freepik

Las pantallas nos han acostumbrado a un estado de alerta constante, con notificaciones, enlaces y estímulos que fragmentan nuestra atención. La lectura en papel, sin embargo, nos invita a un viaje lineal y sin interrupciones. El Dr. Mateo insiste en que este estado de concentración profunda es el verdadero gimnasio para la mente, un santuario de calma que permite al cerebro procesar y almacenar la información de forma ordenada.

Cuando nos concentramos sin distracciones, la información pasa de la memoria a corto plazo a la de largo plazo con mucha más facilidad. No se trata solo de leer, sino de cómo leemos. Para el Dr. Luis Mateo, la consolidación de los recuerdos depende directamente de la calidad de nuestra atención, y el papel es su mejor aliado para mantener una memoria de hierro a sus más de noventa años.

¿POR QUÉ NO FUNCIONAN IGUAL LOS SUDOKUS O LAS ‘APPS’?

Aunque los juegos de lógica son populares para ejercitar la mente, su efecto sobre la memoria es más limitado de lo que pensamos. Fuente: Freepik
Aunque los juegos de lógica son populares para ejercitar la mente, su efecto sobre la memoria es más limitado de lo que pensamos. Fuente: Freepik

Los sudokus y las aplicaciones de entrenamiento cerebral son excelentes para mejorar habilidades muy específicas, como el cálculo rápido o el reconocimiento de patrones. Sin embargo, el Dr. Mateo señala que la lectura es un ejercicio integral que activa el lenguaje, la imaginación y el pensamiento crítico de forma simultánea. Es la diferencia entre levantar una pesa para un solo músculo o practicar un deporte que moviliza todo el cuerpo.

Es más, mientras que muchas de estas aplicaciones nos guían de forma pasiva por tareas repetitivas, leer nos exige un papel activo. Creamos imágenes, conectamos ideas y formulamos nuestras propias conclusiones. Esta implicación personal y creativa, como recalca el doctor, es lo que realmente nutre una mente activa y protege nuestra memoria frente al deterioro asociado al paso de los años.

UN RITUAL DIARIO AL ALCANCE DE TODOS

La gran lección del Dr. Luis Mateo es que la mejor herramienta para proteger nuestra memoria no es cara ni exclusiva, sino un hábito sencillo y accesible. Fuente: Freepik
La gran lección del Dr. Luis Mateo es que la mejor herramienta para proteger nuestra memoria no es cara ni exclusiva, sino un hábito sencillo y accesible. Fuente: Freepik

Incorporar este ritual en nuestras mañanas es más fácil de lo que parece. Se trata de dedicar apenas veinte o treinta minutos a la lectura en papel antes de que el ruido digital lo inunde todo; este pequeño gesto de desconexión es una inversión directa en nuestra salud cerebral a largo plazo. No es una fórmula mágica, sino la constancia de un hábito que, como demuestra el Dr. Luis Mateo, rinde frutos extraordinarios.

El murmullo de las páginas al pasar, el olor a tinta fresca, la sensación de progreso al avanzar en un libro. Quizá la verdadera clave para una memoria prodigiosa no esté en la tecnología punta, sino en reconectar con estas experiencias sensoriales que nos anclan al presente. Un recordatorio de que, a veces, para potenciar el cerebro, lo único que necesitamos es apagar las pantallas y encender nuestra curiosidad.

La nueva arquitectura del eCommerce B2B industrial

0

Catálogos inconexos, versiones múltiples de un mismo producto, hojas de Excel que circulan por los departamentos como verdades parciales. Este es el escenario silencioso —pero habitual— en muchas compañías que operan en el eCommerce B2B industrial. La fragmentación informativa no solo ralentiza los procesos, sino que compromete la calidad del servicio, multiplica los errores operativos y obstaculiza la competitividad.

Frente a este panorama, está emergiendo una arquitectura empresarial avanzada donde Data Fabric, los sistemas PIM, la inteligencia artificial y una sólida arquitectura de datos confluyen como pilares estructurales de un nuevo modelo de eficiencia y gobernanza. Este enfoque no es una moda ni una herramienta aislada. Se trata de un replanteamiento técnico y funcional que coloca al dato —estructurado, accesible y fiable— como el centro operativo de la estrategia digital.

En este contexto, el eCommerce B2B industrial encuentra su evolución natural hacia estructuras interconectadas, escalables y preparadas para una ejecución precisa.

Del caos a la estructura: cómo el Data Fabric redefine el flujo de información

En el núcleo de esta transformación se encuentra el Data Fabric, una arquitectura que actúa como tejido conector entre sistemas, fuentes y departamentos. Su capacidad para integrar datos dispersos —sin necesidad de duplicarlos— permite construir una visión unificada y en tiempo real de toda la información crítica. A través de grafos semánticos, metadatos inteligentes y automatización por inteligencia artificial, esta estructura facilita una toma de decisiones más ágil, coherente y fundamentada.

Uno de los aspectos más relevantes del Data Fabric es su papel estratégico en la eficiencia operativa. Al eliminar silos y ofrecer acceso uniforme a los datos, permite que herramientas basadas en inteligencia artificial funcionen con mayor precisión, reduciendo errores y optimizando recursos.

Además, al incorporar principios de gobernanza y calidad desde su diseño, asegura la fiabilidad del dato como activo transversal en la organización.

El sistema PIM como motor operativo en entornos industriales

El segundo componente esencial de esta arquitectura es el PIM (Product Information Management). Mientras el Data Fabric conecta, el PIM organiza y sincroniza. Se trata de la plataforma que centraliza todos los datos de producto y los distribuye automáticamente hacia los distintos canales: eCommerce, marketplaces, ERP o distribuidores. La incorporación de inteligencia artificial permite enriquecer descripciones, adaptar contenidos a cada destino y automatizar procesos repetitivos.

Gracias a su escalabilidad, el PIM no solo mejora la eficiencia del equipo de ventas o marketing, sino que posibilita personalizar la información por canal, idioma, mercado o tipo de cliente. Su integración con la arquitectura de datos corporativa facilita una colaboración fluida entre departamentos, reduciendo drásticamente el número de errores en fichas de producto, tiempos de lanzamiento y fricciones internas.

Tal como afirma Isaac Bosch, CEO de eComm360 y AlabazWeb, “el verdadero cuello de botella del B2B no está en el catálogo, ni en los precios, ni en la logística. Está en el caos de los datos. Y la solución no es sumar otro sistema más, sino cambiar la arquitectura completa”.

El eCommerce B2B industrial se encuentra ante un punto de inflexión. No se trata de sumar tecnologías, sino de construir infraestructuras inteligentes donde el dato sea el centro de gravedad. Apostar por una combinación entre Data Fabric y PIM es adoptar una estrategia basada en el control, la coherencia y la escalabilidad. Esta combinación ofrece una estructura sólida para optimizar procesos críticos, mejorar la gestión del dato y facilitar la coordinación entre sistemas y equipos.

En esta línea, eComm360 desarrolla e implementa soluciones B2B avanzadas que integran PIM, inteligencia artificial y Data Fabric, con un enfoque riguroso sobre la arquitectura de datos y el control del dato como motor real de transformación.

68fa9a763a23f Merca2.es

Matias Pomar, pastelero: “Para poder triunfar en la pastelería tienes que trabajar con productos de calidad y hacer las cosas bien”

0

La pastelería, ese arte que combina tradición y creatividad, se enfrenta hoy a retos inéditos. En Mallorca, Pastelerías Pomar, con más de un siglo de historia, se mantiene como un referente del oficio gracias a la pasión de sus dueños y la calidad de sus productos. Desde las emblemáticas ensaimadas hasta los turrones artesanos, este negocio familiar resalta por su autenticidad y la transmisión generacional del conocimiento.

Detrás de cada dulce, hay un trabajo riguroso que requiere dedicación, paciencia y productos de primera calidad. Matías Pomar, maestro pastelero y cuarta generación de la familia, asegura que solo cuidando cada detalle se puede competir con las grandes industrias de la pastelería. Su visión combina la tradición con la innovación, y la pasión familiar con la profesionalización de un sector cada vez más exigente.

La pasión familiar como motor de la pastelería

La pasión familiar como motor de la pastelería

Matías Pomar comenzó a vivir la pastelería desde niño, junto al horno de su familia, y confiesa que nunca fue por obligación, sino por pasión. “Llegar del colegio y ponerme a hacer galletas despertó algo que llevas en la sangre”, recuerda. Esta conexión con el oficio ha permitido que la cuarta y quinta generación trabajen juntas, asegurando la continuidad de un legado centenario.

El éxito de Pastelerías Pomar radica en la combinación de tradición, calidad y enseñanza. “Mi padre decía que con grandes materias primas puedes hacer un mal producto, pero con materiales de baja calidad es imposible hacer algo bueno”, explica Matías. Por ello, las recetas y técnicas se comparten con becarios y colegas, manteniendo vivo un conocimiento que trasciende generaciones y evita que el arte de la pastelería desaparezca.

Retos y oportunidades en el oficio

YouTube video

El sector vive momentos difíciles. La falta de personal motivado y los sueldos relativamente bajos dificultan la continuidad de muchas pastelerías artesanas. Matías subraya que aquellos talentos que emergen a menudo terminan abriendo su propio negocio, lo que refleja la complejidad de retener al personal. Aun así, asegura que el futuro puede ser prometedor si se trabaja con estrategia, calidad y constancia.

La pastelería de Pomar se mantiene fiel a su esencia: un 95% de las ventas son directas al cliente, lo que garantiza frescura y control de calidad. Las ensaimadas y los turrones, elaborados con almendra mallorquina y chocolate blanco, no solo son productos tradicionales, sino también un negocio rentable, con márgenes de entre 8% y 12%, dependiendo de la época del año y del volumen de ventas.

Matías reconoce que montar una pastelería desde cero es complejo y costoso, y recomienda optar por traspasos de negocios ya establecidos. La clave, asegura, es trabajar con productos de calidad, cuidar la elaboración y mantener la frescura. Para él, la identidad artesanal y el vínculo emocional con los clientes son valores insustituibles que garantizan que la pastelería siga siendo un oficio apreciado y respetado.

Rodney Cordero Murillo, experto en entrenamiento funcional: “Una hora de ejercicio no compensa ocho o diez horas de sedentarismo”

0

Hay personas que no solo moldean músculos, sino también mentalidades. Rodney Cordero Murillo es uno de esos entrenadores que dejan huella más allá del gimnasio. Costarricense, máster en entrenamiento deportivo, colega en terapia física y licenciado en salud ocupacional, ha dedicado su vida a un propósito que va mucho más allá del rendimiento físico: ayudar a las personas a reconciliarse con su cuerpo y con su salud.

Su manera de entender el bienestar mezcla ciencia, empatía y sentido común. Habla del movimiento como si fuera un lenguaje universal: “El movimiento es medicina. No se trata de construir cuerpos perfectos, sino vidas más activas, conscientes y sostenibles.”

Un enemigo silencioso: el sedentarismo

entrenamiento
Pequeños movimientos diarios pueden cambiar tu salud para siempre. Fuente: Canva

Rodney no se anda con rodeos: “El sedentarismo es el nuevo tabaquismo.
Lo dice sin dramatismo, pero con una calma que revela la gravedad del problema. Vivimos más tiempo sentados que nunca, y eso, advierte, nos está pasando factura.

Aunque muchos creen que una hora de gimnasio al día es suficiente, la realidad es otra.

“Si pasamos ocho o diez horas sentados, esa hora de entrenamiento no compensa el daño. Cada media hora sin movernos aumenta el riesgo de problemas coronarios.”

Por eso defiende las pausas activas: levantarse, estirarse, caminar un poco, mover las articulaciones. Pequeños gestos que pueden marcar una gran diferencia.
“Son hábitos simples, pero poderosos. Y lo mejor es que cualquier persona puede incorporarlos sin necesidad de un gimnasio ni de excusas.”

Romper las barreras mentales

Cuerpo consciente Merca2.es
El entrenamiento ideal es el que se adapta a tu vida, no al revés. Fuente: Canva

¿Por qué cuesta tanto moverse más? Rodney lo explica sin juicios: “Por cultura, educación, entorno… y por lo que nos repetimos a diario.”
En su trabajo como coach, ha aprendido que el cambio físico empieza en la mente.

“No puedes cambiar a todo el mundo —dice—, pero sí puedes empezar por veinte hoy, otros veinte el mes que viene… y poco a poco, vas cambiando vidas.”

Y lo dice con la serenidad de quien ha visto transformaciones reales. Una de sus grandes misiones es desmentir los mitos del entrenamiento: esa creencia de que hay que matarse en el gimnasio siete días por semana para ver resultados.
“Les explico que no se trata de cantidad, sino de constancia. Con dos o tres días bien planificados por grupo muscular, el cuerpo responde perfectamente”, cuenta.

Y añade, casi como un consejo de amigo:

“Cuando entrenas acompañado, el compromiso crece. Tener a alguien esperándote cambia todo.”

Calistenia: entrenar con lo que tienes

Mente activa Merca2.es
Cuidar la masa muscular es invertir en longevidad y energía. Fuente: Canva

Rodney encontró en la calistenia —el entrenamiento con el propio peso corporal— una herramienta ideal para quienes creen no tener tiempo o recursos.
“Uno de los obstáculos que más escucho es el tiempo”, confiesa. “Pero con la calistenia no hay excusa: puedes entrenar en casa, en la oficina o en el parque.”

Su filosofía es clara: el entrenamiento debe adaptarse a la persona, no la persona al entrenamiento.
“Con una barra, unas anillas o un kettlebell puedes lograr muchísimo. Lo importante es empezar”, asegura.
Más que desarrollar fuerza, se trata de reconectar con el cuerpo, de sentirlo propio, útil y vivo.

Cuerpo, mente y propósito

Movimiento vital Merca2.es
La constancia y el equilibrio son la base del bienestar real. Fuente: Canva

En su visión, el bienestar es un equilibrio, no una meta.
“La masa muscular —dice— es como nuestro seguro de vida natural. Nos protege del envejecimiento, de las caídas y de las lesiones. Y lo mejor: cuidarla es gratis.”

Pero también insiste en algo que suele olvidarse: no hay cuerpo sano sin mente tranquila.

“Cuando una persona aprende a manejar sus emociones, puede alcanzar su bienestar físico en cualquier momento. El cambio debe ser doble: físico y psicológico. No hay que esperar a estar bien en uno para empezar con el otro.”

Hoy, Rodney dirige un gimnasio al aire libre en Atenas, Costa Rica, un espacio que respira naturaleza y equilibrio. Allí, junto a un equipo de nutricionistas y entrenadores, promueve una vida más simple y más real: moverse, respirar, disfrutar del proceso.

Su lema lo resume todo:
“No se trata de tener tiempo, sino de hacer del movimiento parte de tu vida.”

YouTube video
Publicidad