Este 2025, La Región de Ourense ha cumplido 115 años consolidada como el medio más emblemático de su provincia. Desde su primer número en 1910, el diario se presentó como defensor de los intereses locales, convirtiéndose en testigo y protagonista de la historia política ourensana.
La familia Outeiriño, propietaria del periódico desde 1932, ha sido clave en esa influencia. Alejandro y Ricardo Outeiriño impulsaron su expansión y modernización, y desde entonces sus descendientes, José Luis y Óscar, han mantenido el control. Óscar, actual editor, ha protagonizado episodios que mezclan polémica y poder, desde una condena por agredir al alcalde Gonzalo Pérez Jácome hasta su obscena cercanía con el PP.
Durante décadas, el clan Baltar dominó la Diputación de Ourense. José Luis y luego José Manuel consolidaron un poder territorial que el diario pocas veces cuestionó. La Región acompañó ese ciclo con cercanía editorial.
El escenario cambió con la irrupción de Gonzalo Pérez Jácome. Su estilo excéntrico y mediático se enfrentó al poder tradicional y también al periódico. A través de los tribunales, Jácome logró que la Diputación renunciase a comprar la hemeroteca de La Región, evitando lo que muchos interpretaron como un rescate encubierto de un medio amigo con dinero público.
Más tarde, el diario publicó unos audios que revelaban actuaciones poco éticas del alcalde antes de la campaña electoral, generando escándalo mediático aunque sin impacto en los resultados.
La influencia de La Región no se limitó a actores locales. En 2012, el diario respaldó la candidatura autonómica de Mario Conde a través de Sociedad Civil y Democracia, incluso incluyendo la papeleta de su candidatura con el periódico. Aunque Conde no obtuvo escaño, su presencia alteró la estrategia electoral del PP gallego y puso de manifiesto el poder real del diario como actor político.
CRONISTA Y ACTOR DENTRO DE LA PROVINCIA DE OURENSE
El grupo Outeiriño ha sabido diversificar sus instrumentos de poder. Telemiño complementa al diario, y la gestión empresarial ha asegurado que La Región siga siendo referente: más de ocho de cada diez lectores locales siguen sus ediciones. Esto le otorga un rol doble: cronista de la historia y actor que interviene en ella.
En los últimos años, la tensión entre prensa y poder se ha mantenido. Desde la anulación de contratos millonarios adjudicados de manera irregular por la Diputación hasta la cobertura de las irregularidades detectadas en campañas y obras municipales, La Región ha sido juez y protagonista. El enfrentamiento entre Jácome y Óscar Outeiriño, incluyendo la agresión física, simboliza esa tensión histórica entre un medio poderoso y políticos dispuestos a desafiarlo.
Hoy, tras 115 años, La Región sigue siendo más que un periódico: es una institución con poder simbólico y real en la provincia. Su historia —de los clanes tradicionales del PP a figuras controvertidas como Jácome, pasando por celebridades como Mario Conde— es también la historia de Ourense: pactos, escándalos, audios filtrados, elecciones decisivas y la constante batalla por la opinión pública.
LA REGIÓN DENTRO DE LA CRISIS DEL PAPEL
A pesar de la caída global de la prensa impresa, los diarios regionales mantienen un poder notable en provincias como Ourense. Su capacidad de influencia no solo radica en la información que difunden, sino en la cercanía que generan con lectores que siguen vinculados al papel como fuente principal de noticias locales.

En contextos donde la política y la economía se entrelazan estrechamente, tener el control de la narrativa impresa sigue siendo estratégico: los periódicos regionales condicionan debates y moldean la opinión pública con una autoridad que, en la España rural, algunos medios digitales todavía no logran igualar.








