Algo más de 372 millones de euros de recaudación en los cines españoles. Puede parecer una cifra muy alta, pero en realidad es la sombra de lo que era, con los datos actuales que comparten los portales Box Office Spain y Box Office Mojo, demostrando que la pandemia y el streaming ha hecho un daño que ya se dibuja como irreversible para las salas de cine. Aun así, el crecimiento de este año con respecto al anterior, al menos de momento, dibuja un mejor panorama, y recuerda que aunque estén disminuidas, las salas no apuntan aún por desaparecer.
Este año las grandes empresas del sector han confirmado varias tendencias que se han mantenido en los últimos años. Los blockbusters de Hollywood han perdido algo de fuerza, los ciudadanos cada vez más se acercan a cines locales en lugar de al multiplex, y es complicado rescatar del todo la costumbre de volver a la sala oscura tras años en los que los usuarios se acostumbraron a esperar por el estreno en plataformas. Estos dos problemas han sido piedras de tranca para que los cines recuperen todos sus números.

La buena noticia es que algunos estrenos de este año han funcionado mejor de lo esperado en las salas españolas. Los datos de algunos estrenos, como ‘Los tipos malos 2’ o ‘Una batalla tras otra’ y el remake de ‘Lilo y Stitch‘, han sido mejores en España que en otros territorios, además el cine español ha conseguido llegar a un 13,7% de la recaudación, un porcentaje mayor que el de los años previos, empujado por el éxito de comedias como ‘Padre no hay más que uno 5’ o ‘El Casoplón’.
Por su lado, las salas de cine tienen pocas opciones para enfrentar los problemas y mejorar sus datos. Es cierto que han sumado nuevas experiencias a su oferta de cara al público, con opciones como pantallas especiales, salas 4DX, opciones más lujosas o incluso nuevas opciones de restauración. A pesar de todo, Kinepolis, Cinesa y Yelmo siguen funcionando y apuestas como el Cine Embajadores en Madrid han conseguido acercar usuarios a las salas lejos de las grandes empresas del país.
UN CRECIMIENTO CONSTANTE DESDE 2020
Tras el golpe que representó 2020, y a pesar de lo distantes que siguen viéndose los resultados de 2019, al menos han seguido aumentando el número de ingresos y asistentes años tras año desde que los cines pudieron reabrir tras la pandemia. Este año han sumado un 13% más ingresos en ventas de entradas en comparación al mismo periodo del año pasado. Es un aumento cercano al 10% que se ha mantenido de año a año.

Es cierto que en el camino no solo han tenido que enfrentar los problemas que han tenido tras la pandemia, sino también han atravesado una huelga simultánea de actores y guionistas en Hollywood que redujo el número de estrenos de finales de 2022 y 2023. Por tanto, el crecimiento de sus ingresos es una noticia especialmente positiva, de todos modos el objetivo sigue siendo alcanzar un 2019 que sigue viéndose como un objetivo imposible.
LA TAQUILLA Y LOS PELIGROS DEL STREAMING
A la espera del último tercio del año, cuando estrenan las películas que los estudios esperan tengan protagonismo en la temporada de premios. Ya han llegado algunas a las salas de cine en España, como ‘Una batalla tras otra’ de Paul Thomas Anderson y la reciente ‘Bala Perdida’ de Darren Aronofsky.
Se suma que este año quedan algunos estrenos potentes en el calendario, como la tercera entrega de ‘Avatar’ titulada ‘Fuego y Ceniza’, la segunda entrega de ‘Wicked’, la nueva versión de ‘El Perseguido’, dirigida por Edgar Wright, y las secuelas de ‘Zootrópolis’ y ‘Five Nights at Freddy’s’, que se espera tengan una buena recepción entre el público, y estén entre las más taquilleras del año.