El mercado espera en esta reunión de Jackson Hole que el FOMC se aleje formalmente del objetivo de inflación media flexible, que apoyaba una inflación algo superior al 2% para compensar los déficits del pasado, pero no al revés.
También, que el FOMC abandone este jueves su énfasis en abordar los déficits del pleno empleo y vuelva a centrarse en las desviaciones.
Los analistas de Norbolsa estiman que todo el foco de la reunión está en la evaluación que haga Powell del balance de riesgos de inflación y empleo, después que la reciente debilidad de empleo y el control de precios haya alimentado la expectativa de una bajada en septiembre y sustentado el comportamiento del mercado. Vemos difícil que deje las expectativas de una decisión de septiembre claras, a la espera de conocer los informes de empleo e IPC de agosto, con el debate de si los precios recogen ya el impacto de las tarifas.
Por otro lado, los economistas del banco estadounidense Wells Fargo, señalan que en el Simposio de Política Económica de Jackson Hole de 2020, el presidente Powell aprovechó su discurso para exponer los cambios en el marco de política monetaria del FOMC. Tan solo cinco años después, la próxima revisión del marco de política monetaria está a punto de concluir.

“Esperamos que Powell recapitule cómo han evolucionado la economía y la configuración de las políticas durante su mandato como presidente de la Fed, y qué implicaciones tienen las lecciones aprendidas para la estrategia óptima de política monetaria en los próximos años”, apuntan.
“En concreto, esperamos que el FOMC se aleje formalmente del objetivo de inflación media flexible, que apoyaba una inflación algo superior al 2 % para compensar los déficits del pasado, pero no al revés. Del mismo modo, esperamos que el FOMC abandone su énfasis en abordar los déficits del pleno empleo y vuelva a centrarse en las desviaciones”, añaden.
“El abandono oficial de los riesgos asimétricos en torno a la baja inflación y el pleno empleo supone un importante alejamiento de la psicología del periodo 2008-2020, y podría dar lugar a un endurecimiento más preventivo de la política cuando se produzca el próximo episodio inflacionista”, concluyen.
El simposio de Jackson Hole, Wyoming, EE.UU., siempre es importante para los mercados
Powell podría dar pistas en Jackson Hole sobre futuros recortes
Vincent Chaigneau, responsable de análisis en Generali AM (parte de Generali investments), explica queJackson Hole centra la atención en un contexto de desaceleración global.
- El presidente Trump está firmando acuerdos comerciales en todo el mundo. Los aranceles perjudicarán el crecimiento de EE. UU. y el mundial a corto plazo, pero los inversores se sienten reconfortados por la postura más cooperativa y el menor riesgo de recesión.
- Es probable que la ralentización del crecimiento mundial en los próximos meses limite los rendimientos de los bonos. El repunte de la inflación en EE. UU. podría poner en duda esta opinión, pero hay indicios de que las empresas suavizarán el impacto en EE. UU. ajustando los costes y los precios a nivel mundial.
- Los factores estacionales suelen ser menos favorables para los mercados de riesgo en agosto, por lo que mantenemos nuestra sobre ponderación en renta variable y alto rendimiento con cautela. Dicho esto, el escenario de aterrizaje suave sigue siendo favorable en general, y la renta variable de la zona euro esperará una reaceleración económica a finales de año, cuando entre en vigor el bazuca fiscal alemán.
- Nuestra opinión fundamental sigue siendo bajista con respecto al dólar, lo que es positivo para los mercados emergentes. Sin embargo, el acuerdo comercial asimétrico entre EE. UU. y la UE nos recuerda la débil posición estratégica de la UE, cuyas persistentes discrepancias internas dificultan el desarrollo de su potencial económico. Esto podría limitar las ganancias del euro.

No esperamos que los bancos centrales sean factores decisivos en los mercados durante el verano, aunque el simposio de Jackson Hole siempre es importante (21-23 de agosto). Seguimos esperando dos recortes de la Fed en el segundo semestre (los mercados descuentan 1,5), aunque Powell se mostró bastante agresivo en la reunión del 30/7. Las expectativas de inflación en EE. UU. han repuntado, pero no lo suficiente como para cambiar las opiniones implícitas sobre la tasa terminal de la Fed.
Por último, Andrew Jackson, director de inversiones en Vontobel, resume el sentir del mercado: «Los diversos retos a los que se enfrenta cada institución (bancos centrales) demuestran la complejidad del panorama económico mundial actual. Quizás más que nunca este año, las decisiones que se tomen en los próximos meses serán fundamentales para configurar la trayectoria de las respectivas economías».