sábado, 1 junio 2024

Walmart, Siemens y Acciona son los grandes protagonistas del jueves

IG Markets

La jornada del jueves viene cargada de resultados trimestrales, con Walmart, Siemens y Acciona a la cabeza. Vendrán de la mano de los de Alibaba, Applied Materials, Warner Music, Lenovo, Acciona Energía Renovables, Aegon, Burberry Group, Gap, Macy’s Colonial, Manchester United y Nicolás Correa.

La agenda macroeconómica comienza con la balanza comercial desestacionalizada de Japón correspondiente al mes de septiembre y la balanza comercial correspondiente a octubre y seguirá en Australia con los datos de empleo (tasa de desempleo prevista en el 3,7%) y las expectativas de inflación del MI (4,8%).

Tan temprano como a las ocho de la mañana hora española llega la comparecencia de Wuermeling, del Bundesbank, con la balanza comercial de Italia correspondiente al mes de septiembre y prevista en 3.450.000 millones de euros.

Poco antes de las once de la mañana se celebrará la subasta de obligaciones del estado a diez años en España (3,580%), de bonos a tres años (3,527%) y de bonos a cinco años (3,334%) junto con los datos de confianza del consumidor en España (77,2 previsto).

Walmart
Walmart

Posteriormente habrá comparecencias de la gobernadora Cook de la Reserva Federal, la de Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), la de Barr, vicepresidente de supervisión de la Reserva Federal y la de Enria, del BCE.

Desde Canadá llegan las nuevas construcciones de viviendas correspondientes a octubre y los datos de empleo semanales desde Estados Unidos junto con el índice de precios de exportación y los índices de la Fed de Filadelfia.

Más tarde llegarán los datos sobre utilización de la capacidad instalada correspondiente a octubre la producción manufacturera (0,4%), el índice de producción industrial (-0,4% previsto) y la producción industrial (0,08%).

BofA: Los gestores de fondos mantienen la cautela con la macroeconomía

Habrá otra ronda de declaraciones con las de De Guindos, vicepresidente del BCE, de Williams, miembro del FOMC, de Krozner, del Consejo de Gobierno de la Fed, de Waller, de la Fed, Barr, vicepresidente de supervisión de la Reserva Federal )por segunda vez, y las de Ramsden, miembro del BoE.

La batería de datos continua con el índice compuesto y manufacturero de la Fed de Kansas City y con la subasta de deuda a cuatro semanas (5,290%) y de bonos a ocho semanas (5,290%) antes de las declaraciones de Mester, miembro del FOMC, y termina con la hoja de balance de la Reserva Federal.

WALMART, ACCIONA, SIEMENS…

La lista de empresas que presentan resultados trimestrales incluye a Walmart, Siemens y Acciona a la cabeza. Vendrán de la mano de los de Alibaba, Applied Materials, Warner Music, Lenovo, Acciona Energía Renovables, Aegon, Burberry Group, Gap, Macy’s Colonial, Manchester United y Nicolás Correa, según recoge Investing.

Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión y trading eToro, explica que «el rally estacional de Navidad (o rally de Santa Claus) ha comenzado temprano este año, al igual que ocurrió el año pasado». «Este hecho ha imbuido una dosis de miedo a quedarse fuera (FOMO) en los inversores prudentes», incide.

Acciona percibirá menos de un 70% de la indemnización prevista
Acciona percibirá menos de un 70% de la indemnización prevista

«Nuestro análisis de los 15 principales mercados muestra que la rentabilidad más baja en diciembre corresponde al IBEX español (0,5%) y al CAC francés (1,2%). Mientras que el mejor diciembre suele corresponder al Hang Seng de Hong Kong (3,0%) y al FTSE 250 del Reino Unido (2,7%). El rally de Santa Claus suele ser más fuerte fuera de EE.UU., con una media del 1,7% en el S&P 500 por debajo de la media mundial».

El efecto del rally de Navidad es global y hace que diciembre sea el mejor mes del año, con hasta una quinta parte de las rentabilidades. Este año, la mejora de los fundamentales se ha unido a la solidez de los datos técnicos. La relajación natural de los rendimientos de los bonos a diez años al 5% y el petróleo a 90 dólares coincidieron con el fin de la recesión de los beneficios en EE.UU. impulsada por la tecnología.

La encuesta de Janus Henderson apunta más preocupaciones por las elecciones que por la recesión

Todo ello se ha unido a la postura contraria de los inversores bajistas (con niveles de liquidez institucional superiores al 5% y salidas constantes de flujos de fondos), la reanudación de las recompras de acciones (el mayor comprador de renta variable estadounidense) y la fuerte estacionalidad. El año pasado, noviembre fue fuerte, diciembre débil y enero repuntó.

Y recuerda que diciembre suele ser el mes más fuerte para la renta variable, seguido de cerca por noviembre (véase más abajo). Diciembre tiene una rentabilidad media global del 1,8%. Esto supone más de una quinta parte de la rentabilidad media anual de los últimos 50 años. Nuestro análisis de los 15 principales mercados muestra que la rentabilidad más baja en diciembre corresponde al IBEX español (0,5%) y al CAC francés (1,2%). Mientras que el mejor diciembre suele corresponder al Hang Seng de Hong Kong (3,0%) y al FTSE 250 del Reino Unido (2,7%). El rally de Navidad suele ser más fuerte fuera de EE.UU., con una media del 1,7% en el S&P 500 por debajo de la media mundial.

Jóse Julián Martín
Jóse Julián Martín
Jose Julián Martín es periodista de finanzas y mercados de formación internacional (Jacksonville University, Wharton School of Business, University of Illinois y Università Bocconi). En su dilatada carrera ha pasado por las redacciones de Expansión, Invertia o Finanzas.com entre otros.

- Publicidad -