La agricultura orgánica es una forma de agricultura que implica el cultivo de alimentos sin el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, fertilizantes sintéticos o productos químicos sintéticos. Esta forma de agricultura busca mejorar el medio ambiente mientras que al mismo tiempo proporciona al consumidor un producto de máxima calidad. A pesar de que la agricultura orgánica es una forma más cara de producir alimentos, existen cada vez más agricultores que la eligen por los beneficios para el medio ambiente y la salud de los consumidores.
La agricultura orgánica ha existido durante miles de años. En los Estados Unidos, la agricultura orgánica empezó a ganar popularidad en la década de 1960, como una forma de oponerse a la agricultura industrializada. Durante los últimos años, el número de agricultores orgánicos ha aumentado a un ritmo constante. Se estima que el área dedicada a la agricultura orgánica en los Estados Unidos se quíntuplicó entre 1997 y 2018.
9¿Cuáles son las estrategias para impulsar la agricultura orgánica?

Los gobiernos pueden ayudar a incrementar el crecimiento de la agricultura orgánica mediante varias estrategias. Esto incluye la creación de incentivos financieros para los agricultores que adoptan prácticas orgánicas, como la reducción de las tarifas de fertilizantes y agua, así como el financiamiento de proyectos de restauración de suelo para convertir la tierra de cultivo convencional en orgánica. El gobierno también podría promover el intercambio de conocimientos entre los agricultores para mejorar sus prácticas y adoptar iniciativas nuevas.
Además, el gobierno debería considerar la creación de zonas de agricultura orgánica demarcadas. Estas áreas específicas de producción permitirían que los agricultores preservaran los sistemas existentes y mejoraran la calidad de los productos. Estas zonas además, podrían ser utilizadas como viveros de innovación para promover la producción orgánica a gran escala.