ING y MyInvestor son las dos entidades entre la banca ‘online’ que opera en España que han captado mayor volumen de depósitos en el primer trimestre, con un aumento de 1.757 millones y 543 millones de euros respectivamente, según los datos publicados por la Asociación Española de Banca (AEB) referentes a los balances individuales de las entidades. Orange Bank.
ING LIDERA LA BATALLA
En los últimos meses, la banca ‘online’, la extranjera y de mediano tamaño han sido las que han liderado la batalla por captar depósitos, mientras que las grandes entidades, respaldadas por su exceso de liquidez, han optado por mantenerse a la espera y derivar a sus clientes hacia otros productos distintos como son los fondos de inversión o los seguros de ahorro.

Así, ING había captado 1.757 millones de euros a cierre de marzo, un 4% más frente a diciembre y lo que le llevaba a contabilizar 46.087 millones de euros en depósitos de minoristas.
Por su parte, MyInvestor disparó la cifra de depósitos de la clientela un 84%, hasta los 1.190 millones de euros, tras captar 543 millones entre finales de diciembre y de marzo.
ING había captado 1.757 millones de euros a cierre de marzo, un 4% más
Por detrás, se sitúa Orange Bank, que captó en el primer trimestre 254 millones de euros, un 74% más en términos relativos, lo que supone elevar el saldo en depósitos hasta los 600 millones, mientras que Pichincha (cuya banca online es Pibank) y N26 atrajeron 21 y 20 millones de euros respectivamente.
En terreno negativo, según los datos de AEB, WiZink redujo en un 4% sus depósitos hasta marzo, o lo que es lo mismo, en 114 millones de euros, hasta los 2.716 millones, si bien la entidad se encuentra en un proceso de optimización de su coste de fondeo para reducir su exceso de liquidez.
Evo Banco también vio descender su volumen de depósitos un 4%
Evo Banco también vio descender su volumen de depósitos un 4%, en 157 millones de euros, hasta los 3.670 millones, mientras que Openbank –banca online del Grupo Santander– registró el mayor descenso en volumen, de 323 millones de euros, aunque en términos relativos el descenso fue del 2%, situándose el saldo en depósitos a cierre de marzo en los 13.767 millones de euros.
Cabe destacar que, en este último caso, Santander defendió en su presentación de resultados que la salida de depósitos que había registrado en el primer trimestre era «estacional», tras registrar subidas en el cuarto trimestre.
LA GUERRA DEL PASIVO DE LA BANCA TRADICIONAL
Los clientes, el Banco Central Europeo (BCE) y el mercado llevan tiempo pidiendo a las entidades financieras que trasladen al pasivo la subida de los tipos interés. Sin embargo, estas reclamaciones han caído en saco roto de momento. Banco Santander, BBVA, Caixabank, Banco Sabadell y Unicaja Banco, los primeros bancos del país, no ceden a estas ‘presiones’ y mantienen la apuesta por no remunerar los depósitos y limitarse, según los casos, a premiar con dinero a los nuevos clientes y la domiciliación de la nómina.
DIFICULTAD PARA LOS CLIENTES
Los clientes que busquen rentabilidad lo tienen difícil con los depósitos. Primero porque batir a la inflación está complicado con un producto tan seguro; segundo, porque, en el caso España, las entidades financieras más importantes del país -por volumen de activos- hacen oídos sordos a las manifestaciones que les piden desde que empezó la espiral de subida de tipos de interés que procedan a remunerar los depósitos.
Está por ver si después de que esta semana el Banco Central Europeo se reúna, se produce una subida de tipos, pero, de igual modo, la estrategia de Banco Santander, BBVA, Caixabank, Banco Sabadell y Unicaja no tiene visos de cambiar, según las fuentes financieras consultadas.
LA ESTRATEGIA DE BANCO SANTANDER, BBVA, CAIXABANK, BANCO SABADELL Y UNICAJA NO TIENE VISOS DE CAMBIAR
Cuando se pregunta a fuentes de estas entidades lo que dicen es que no hay novedades en este tema. Lo cual quiere decir que los particulares, salvo excepciones, no verán remunerados sus depósitos.
El qué sí remunera los depósitos es Bankinter, que paga el 3,84% TAE por el depósito en dólares a seis meses y el 4% por el depósito a 12 meses. Ahora, como se ha publicado, no es un depósito recomendado para todos ni que se venda de manera proactiva, ya que tiene riesgo en el tipo de cambio.
VENTANA ABIERTA PARA LA FUGA DE CLIENTES
De este modo, al no remunerar los depósitos, dejan la ventana abierta a la posible fuga de sus clientes a otras entidades, si bien, por ahora, con la excepción de Openbank-el banco 100% digital de Banco Santander-, los que remuneran los depósitos son entidades extranjeras que operan en España. Targobank -comprada por Abanca, que está pendiente aún de autorizaciones sobre esta adquisición-, EBN, LHV y Facto, son otros que remuneran los depósitos.

Targobank da el 2,75% a un año y 2,85% a 18 meses, mientras que Facto tiene depósitos al 3,03%, 3,55% y 3,85% en función de la inversión y Openbank tiene el “Depósito Open 12 meses” por el que da” hasta un 2,75% TAE y TIN anual con tu nómina o ingresos mensuales”. Esta opción solo disponible hasta el 30 de junio. “Recibes un 1,75 % TAE1 y TIN anual durante 12 meses para el dinero que traigas a Openbank y, si, además, domicilias tu nómina, pensión, prestación de desempleo o ingresos mensuales de al menos 600 € al mes, la rentabilidad aumenta al 2,75 % TAE y TIN anual”.
TARGOBANK DA EL 2,75% TAE A UN AÑO Y 2,85% A 18 MESES; FACTO TIENE DEPÓSITOS AL 3,03%, 3,55% Y 3,85% EN FUNCIÓN DE LA INVERSIÓN Y OPENBANK DA HASTA EL 2,75%
«Si eres cliente, el dinero que destines a tu depósito debe aumentar el saldo de tu posición global que tenías en Openbank a 28 de febrero de 202 y si aún no eres cliente, puedes destinar cualquier ingreso. Puedes traerlos con una transferencia desde otro banco, ingresos de efectivo, etcétera, explican desde Openbank a través de la web de la entidad , donde apuntan que se puede “cancelar el depósito a plazo fijo cuando quieras”, señalan.
En este banco avisan de que “si retiras tu dinero antes de los 12 meses, la rentabilidad será del 0,20 % TAE1 y TIN anual durante el plazo que hayas mantenido el saldo”.