La animación: Un salvavidas para la industria del cine ante la huelga de Hollywood

1.300 millones de dólares (unos 1200 millones de euros) y más de 313 millones de dólares, cerca de 300 millones de euros. Son los totales que ha recaudado la cinta de ‘Super Mario Bros’ y ‘Spider-man: A través del multiverso’ en taquilla, lo que las pone en camino de ser las dos cintas más exitosas del año. Esto ya debería ser suficiente para que los estudios y cines pongan el ojo en el mundo de la animación, pero además por como funcionó el medio en su fundación no tiene los mismos acuerdos que otros sindicatos, por lo que podría ser una respuesta a corto plazo para estudios y salas mientras la huelga de guionistas y actores se resuelve.

Es una solución interesante que contrastaría con la forma en que los estudios norteamericanos tratan el medio tradicionalmente. Visto usualmente como un producto primordialmente infantil, al menos en la gran pantalla el streaming es otra historia, en este momento puede ser una solución interesante para desatrancar la partida mientas el futuro de varios proyectos y de la industria, sigue en el aire. Es irónicamente un medio donde uno de los puntos más controvertidos de las conversaciones, el uso de Inteligencia Artificial, está algo más aceptado, aunque solo para tareas repetitivas.

Ayuda que, si se usa tecnología desarrollada previamente y se apuesta por permitir que el proyecto tome su tiempo, como se hizo en las cintas del plomero y el arácnido, son proyectos mucho menos costosos. Para ponerlo en perspectiva: La tercera ‘Guardianes de la Galaxia’ costó 250 millones de dólares en producirse, algo más 230 millones de euros, mientras que tanto Super Mario como Spider-Man tuvieron un presupuesto menor a los 100 millones de euros. Son dos cintas que entre ellas costaron menos que la última de James Gunn en Marvel, y ambas apuntan por superarla en taquilla

Es una buena noticia no solo en el contexto de la huelga de guionistas, y la posible huelga de actores, sino de un Hollywood que busca formas de recortar costos. Con las plataformas de streaming contando éxitos como ‘Big Mouth’, ‘Bojack Horseman’ o ‘Invencible’ entre sus éxitos recientes es además evidente que una nueva generación de espectadores, educados con una dieta sana de anime, Adult Swim y el propio cine de superhéroes rompiendo algunos estigmas de cosas que se consideraron en algún momento «para niños».

UNA RECUPERACIÓN DEL CINE DE ANIMACIÓN

Además de ser un salvavidas para los estudios es una buena noticia para un medio que tenía de capa caída, al menos en lo económico, desde el inicio de la pandemia. Fuese por la decisión de Disney de relegar sus nuevos estrenos solo al streaming, o estrenarlos al mismo tiempo o bien por la falta de nuevas cintas del medio de estudios como Dreamworks durante lo peor de la pandemia la taquilla no había tenido demasiados éxitos animados desde el confinamiento. 

Por fortuna el 2022 ya dio las primeras pistas de la recuperación, con la secuela del Gato con Botas triunfando de forma silenciosa compartiendo cartelera con ‘Avatar: La Forma del Agua’ y la última cinta de los Minions consiguiendo un éxito sorpresivo, de hecho la cinta de las criaturas amarillas fue por mucho tiempo la primera de la taquilla española. Ahora la explosión de ‘Super Mario’ y ‘Spider-Man: A través del multiverso’ confirma que esta recuperación no fue un espejismo.

Lo sorpresivo es la audiencia de cintas de Disney en esta recuperación. Tanto ‘Lightyear’ como ‘Mundo Extraño’ fueron fracasos en la taquilla, dejando dudas de la capacidad del estudio de volver a ocupar su trono, bueno recordar aquí que la casa del ratón y Sony comparten la custodia de Spider-Man con la empresa de origen japonés encargada de su versión animada. Al mismo tiempo hay un par de proyectos en los planes del estudio, como ‘Zootrópolis 2′ o la tercera ‘Frozen’ que prometen cambiar la tendencia.

LAS ACCIONES DE LOS ESTUDIOS EMPRESAS DE STREAMING SE RECUPERAN TRAS EL GOLPE DEL INICIO DE LA HUELGA

Lo cierto es que, a pesar de las dudas que puedan tener algunos accionistas ante la falta de creadores de contenido para, pues, crear contenido, el éxito en taquilla de algunos estrenos recientes y el hecho de que los números de suscriptores de streaming no dejen de subir, aunque Netflix ha tenido que lidiar con un crecimiento más lento del esperado tras apostar por crear cuentas con publicidad, han permitido que se recuperen también en cuanto al precio de sus acciones. 

Es una situación que se ha repetido en Paramount y Warner Bros Discovery, que han recuperado el valor de sus acciones, empujados quizás también por el preacuerdo con el sindicato de directores. En cualquier caso sigue siendo una situación delicada, con proyectos de televisión y cine de todos aún en pausa, y muchos más por seguir si los actores en efecto se suman al parón.