Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la migraña afecta a más de cinco millones de españoles actualmente, lo que la convierte en la enfermedad neurológica más común en nuestro país. Y es que entre un 12% y un 13% de la población sufre este trastorno.
Existe medicación realmente efectiva para paliar los síntomas de la migraña. Sin embargo, conviene reforzar este tratamiento con otros remedios complementarios como una alimentación equilibrada y el ejercicio moderado. En este sentido, los estudios avalan la infusión de jengibre como una buena opción.
3Tratamiento farmacológico

La migraña es una patología crónica, es decir, no tiene una cura específica. Pero sí existen tratamientos para prevenir y reducir sus síntomas. El más utilizado es el tratamiento farmacológico, que siempre ha de ser supervisado por un profesional, pues la automedicación puede conducirnos a problemas mucho más graves.
La administración de unos medicamentos u otros dependerá del caso en cuestión. Para los casos leves suele recetarse Paracetamol, Nolotil, y antinflamatorios como Ibuprofeno, Naproxeno o Dexketoprofeno. Para pacientes con migrañas muy intensas suele recurrirse a los triptanes, especialmente diseñados para aliviar el dolor provocado por esta patología.
Por otra parte, existen tratamientos preventivos como los betabloqueantes, los calcioantagonistas o los antihipertensivos. Son muy llamativas las inyecciones de anticuerpos monoclonales, que se administran una vez al mes; es sí, únicamente a pacientes que no han mostrado mejoría con los demás fármacos.