Sin duda alguna, el marmitako es uno de nuestros platos favoritos dentro de las recetas típicas de cada Comunidad Autónoma. Cada cucharada de este guiso te traslada a los mares del norte, y su sabor hace que sea tan reconfortante como sabroso. Al ser un plato caliente lo solemos asociar al invierno, pero lo cierto es que el marmitako se disfruta igual durante todo el año.
Aunque se suele usar bonito en su elaboración, hoy queremos proponerte un estupendo marmitako de salmón. Se trata de una receta que usa ingredientes de calidad, muy fácil de hacer y cuyo resultado es una auténtica maravilla. ¿Te atreves con él? Sigue nuestras indicaciones y enseguida estará listo para servir.
1ES UN PLATO ANCESTRAL DEL CANTÁBRICO

Marmitako, sorropotún o marmite son sólo algunos de los nombres que recibe esta receta, que siempre tiene un elemento común: la marmita, una olla metálica que los marineros llevaban en sus barcos. Con ella cocinaban el pescado recién capturado, añadían unas cuantas verduras y preparaban un guiso que les alimentaba durante toda la travesía.
Con el tiempo la receta se extendió por toda la zona del Cantábrico, y pronto se introdujeron muchas variantes. Casi siempre se usa bonito en su elaboración, por lo que es un plato habitual del verano en el que se pesca, pero el marmitako de salmón que te vamos a enseñar se puede disfrutar en cualquier momento. ¡Y está riquísimo! Por no hablar de su valor nutricional, ya que el pescado azul es gran fuente de proteínas y vitaminas, que se suman a los hidratos de carbono de la patata y las propiedades beneficiosas de las verduras.