martes, 13 mayo 2025

Amazon provoca una lenta agonía de espera a sus empleados en España

La compañía Amazon se ha vuelto a ver rodeada por la polémica y de nuevo se trata por el tema laboral. Esta vez tiene que ver con que la empresa ha anunciado que va a despedir a más de 18.000 trabajadores en todo el mundo.

Publicidad

Sin embargo, lo que más sorprende es que en un principio se esperaba que el número de despidos fuera inferior, pero se ha incrementado la cifra. En concreto, se trataría de 8.000 despidos más de lo que Amazon había indicado en noviembre.

Además, Amazon ha decidido empezar el nuevo año con esta desagradable noticia para sus empleados, que se ha empeorado más, cuando se ha conocido que el número de despidos se ha incrementado, con respecto a los datos que se dieron en el 2022.

De esta forma, Amazon ya ha lanzado la información y no piensa dar más datos hasta el 18 de enero. Por lo que los empleados de España y de Europa se tendrán que mantener todavía en vilo para saber lo que finalmente ocurre y como se reparten los despidos por países.

Asimismo, entre las principales motivaciones de estos despidos se encontrarían las pérdidas, ya que la empresa cerró los nueve primeros meses de 2022 con unas pérdidas de 2.900 millones de euros. Además de que el objetivo también sería establecer una estructura de costes más sólida.

Sin duda, el año ha empezado fuerte con respecto a comunicados de este tipo por parte de las empresas, ya que Amazon no ha sido la única. Otras compañías como Meta y Twitter también han empezado el nuevo año anunciando despidos.

18.000 TRABAJADORES A LA CALLE

Amazon ha empezado en 2023 con el anuncio de despidos, pero, la cosa es aún peor, debido a que ha aumentado el número de afectados. Por lo que los trabajadores de España seguirán en vilo con respecto a su futuro porque la compañía no va a dar más información de los despidos en Europa hasta el 18 de enero.

El director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, ha comunicado que despedirá a más de 18.000 trabajadores, aumentando la cifra que la compañía habría estado valorando, según informaciones publicadas a finales del año pasado.

El CEO de Amazon ha confirmado este miércoles esta información, que reafirma las informaciones publicadas previamente por el periódico ‘Wall Street Journal’.

«Normalmente, esperamos para comunicar estos resultados una vez hemos podido hablar con las personas directamente afectadas. Sin embargo, como uno de nuestros compañeros de equipo filtró esta información al exterior, decidimos que era mejor compartir esta noticia antes para que puedan conocer los detalles directamente de mi boca», ha explicado Jassy.

SIN NOTICIAS HASTA EL 18 DE ENERO

Ante la noticia de que se va a incrementar el número de despidos, los empleados de Amazon España continuarán, por lo menos dos semanas más, en vilo frente a lo que sucederá en nuestro país. Sobre todo, ahora, sabiendo que el número de despidos se va a incrementar, por lo que afectará a un mayor número de empleados y de países.

«Tenemos la intención de comunicarnos con los empleados afectados (o, en su caso en Europa, con los órganos de representación de los trabajadores) a partir del 18 de enero», ha agregado.

No obstante, Jassy ha querido remarcar que la compañía ha resistido dificultades economías inciertas en el pasado. «Estos cambios nos ayudarán a perseguir nuestras oportunidades a largo plazo con una estructura de costes más sólida», ha afirmado.

«También soy optimista y creo que seremos ingeniosos, creativos y ágiles en este tiempo en el que no estamos contratando de forma expansiva y eliminando algunas funciones», ha expresado, antes de destacar que «las empresas que duran mucho pasan por distintas fases».

8.000 DESPIDOS MÁS

El gigante estadounidense del comercio electrónico Amazon estaba valorando en noviembre recortes de empleo entre sus plantillas de trabajadores corporativos y tecnológicos de hasta 10.000 empleados, según el diario ‘The New York Times’, citando fuentes conocedoras de los planes de la empresa.

Amazon estaba valorando en noviembre recortes hasta 10.000 empleado

La empresa cerró los nueve primeros meses de 2022 con unas pérdidas de 3.000 millones de dólares (2.900 millones de euros), frente al beneficio de 19.041 millones (18.408 millones de euros) del periodo que fue de enero a septiembre de 2021. De su lado, la facturación fue de 172.370 millones (166.642 millones de euros), un 1,2 por ciento más.

En resumen, los malos resultados de Amazon durante este 2022 han afectado gravemente a la empresa, lo que ha llevado a la compañía a tener que tomar la decisión de emprender una serie de despidos. Sin embargo, parece que, en el último mes, Amazon ha reflexionado y ha decidido incrementar el número de despidos, por lo que debe de haber visto que la situación pinta peor de lo que parecía en un principio.

Publicidad

Publicidad