Los mejores consejos para sobrevivir a la peor cuesta de enero

Las fiestas navideñas son uno de los momentos más especiales que existen para muchas personas y familias. Pero por regla general las cenas, celebraciones y regalos tienen como consecuencia la resaca económica que suele producirse durante los primeros meses del año, y que suele conocerse como la cuesta de enero. Intentar compensar los gastos extra que se han producido a lo largo de diciembre no es una tarea que se puede catalogar de sencilla, pero hay una serie de prácticas que siempre ayudan.

En este artículo recopilamos algunos de los consejos más comunes y efectivos de cuantos acostumbran a recomendar los expertos en economía, consumo y bienestar. Con ellos puede que resulte algo más fácil comenzar con buen pie este 2023, un año que promete ser complicado para muchos.

3
Comparar precios, más aún durante la cuesta de enero

Muchos de los consejos que estamos dándote en este texto pueden aplicarse a cualquier momento del año, bien es cierto, pero cobran especial importancia durante la llamada cuesta de enero. Uno de ellos consiste en comparar bien los precios de la mayoría de productos a la hora de hacer compras. Y no nos referimos únicamente a las típicas compras navideñas, sino también a la alimentación en sí.

Hoy por hoy hacer la compra se ha vuelto una tarea mucho más costosa que en años anteriores. Llenar la cesta del supermercado supone, en no pocos casos, prácticamente el doble de lo que era antes. Los motivos ya se conocen: la subida de precios ocasionada por la guerra de Ucrania y la convulsa situación internacional que se vive en líneas generales. Lo más práctica es no comprar “al tuntún” y fijarse bien en la diferencia de precios que pueden darse entre muchos artículos dependiendo de cada marca o entre unos establecimientos y otros. Si se suma todo, se nota bastante al final.