miércoles, 14 mayo 2025

Cuidado con las multas pendientes: así te pueden estafar en nombre de la DGT

Las estafas y los timos están a la orden del día, y en los últimos tiempos las estrategias para el engaño se han refinado gracias a internet. Una de las últimas viene en forma de correo electrónico, haciéndose pasar por la DGT. Consiste en un email en el que se reclama una supuesta multa de tráfico pendiente. Si nos llega un mensaje así a nuestra bandeja de entrada, hay que desconfiar y por supuesto, jamás hay que pinchar ningún enlace adjunto, porque suelen contener virus. Además, es importante tener en cuenta que tráfico nunca informa de sus sanciones por esta vía.

Publicidad

5
CONSULTAR LAS MULTAS EN EL TESTRA

DGT


Si recibimos un mensaje sospechoso de este tipo y no tenemos claro si es real o no, lo que podemos hacer es comprobar si esa multa que se menciona existe realmente. Esto se puede hacer en cinco minutos consultado en el TESTRA. Simplemente, hay que acceder a la web e introducir la matrícula del vehículo, el nombre y apellidos y el DNI. Los datos son públicos, así que no es necesario usar el DNI electrónico ni tener certificado digital. Desde noviembre de 2010 las sanciones de la DGT se van publicando en este tablón electrónico, donde colocan sus edictos la Dirección General de Tráfico, el Servicio Catalán de Tráfico, el Departamento de Tráfico del Gobierno Vasco y más de 1000 ayuntamientos.


Publicidad