Amazon se ha adentrado en los pagos a plazos para facilitar las compras de los consumidores. Para ello, ha alcanzado un acuerdo con Cofidis, condenada en numerosas ocasiones por el Tribunal Supremo y otras instancias judiciales menores por usura y cláusulas abusivas. La operativa no entraña riesgos financieros para Amazon, al no prestar dinero en ningún caso, sino para Cofidis por ofrecer estos préstamos, generalmente a cuatro meses, con intereses abusivos en caso de impago y altas comisiones; pero también para los compradores, especialmente quienes tienen problemas en los pagos.
Cofidis aplica unos intereses estratosféricos que han sido anulados por numerosos tribunales
Según la letra pequeña del acuerdo y que el usuario de Amazon debe indagar, la Tasa de Anual Equivalente supera el 21% en numerosos casos, casi el triple de la media de los préstamos al consumo, según los datos consultados por MERCA2. En este sentido, un consumidor abonaría cerca del 7,44% en el caso de un préstamo de entre uno y cinco años. En comparación con el interés de las tarjetas, Cofidis exige hasta siete veces más respecto al tipo medio oficial, en el 3,79%.
COFIDIS EXIGE UN TAE DEL 21% POR CRÉDITOS DE 400 €
La transacción del usuario de Amazon con Cofidis se realiza como si de un préstamo se tratara, según indica este contrato a cuatro meses. Y es que, la financiera no ofrece tarjetas sino un crédito. Este interés, que en algunos productos supera el 21% se establece a discreción y dependiendo del consumidor. Así, por un mismo producto se llegan a establecer rangos de entre el 19% y superiores al 21%. En cualquier caso son «intereses abusivos», según ha asegurado Cristóbal Rubio, director de Economía Zero, una de las plataformas con más experiencia en demandar a las entidades financieras en España por este tipo de préstamos.

El problema para Amazon no es financiero, sino de imagen. Y es que, esta alianza con Cofidis enturbia el nombre de la compañía a raíz de la gran cantidad de demandas, muchas de ellas perdidas, coleccionadas especialmente desde 2015. La principal demanda de los consumidores se centra en las tarjetas revolving de esta entidad de créditos rápidos. Se trata del aplazamiento de todas las compras efectuadas con dicha tarjeta y que se abonarán en el plazo convenido.
SI EL PAGO NO SE REALIZA, AMAZON SE DESENTIENDE Y EL CONSUMIDOR PUEDE ACUDIR A LA JUSTICIA
El problema viene cuando el pago no se realiza, sea por la falta de dinero o por un error en la cuenta. Inmediatamente después de vencer este plazo, Cofidis aplica unos intereses estratosféricos que han sido anulados por numerosos tribunales. En las sentencias, los usuarios tan sólo abonan el principal. «Cofidis tiene que devolver todo lo relacionado con comisiones y recargos por impago», ha señalado el jurista.
Para determinar si es o no usura debe ser un juez quien lo dictamine. No obstante, las sentencias judiciales señalan «unos pocos puntos por encima del interés medio del préstamo». A juicio de Rubio, exigir un TAE del 19% o del 21% es «claramente» usura. Y es que, el tipo medio estipulado por el Banco de España en ningún caso sobrepasa en este momento el 8% para este tipo de compras. Tan sólo existe una excepción: las tarjetas de crédito concedidas desde 2010, con un interés actual del 18%. Pero Cofidis no entrega tarjeta alguna en el pago aplazado de Amazon.
LAS CONDICIONES Y ERRORES DE COFIDIS
Esta forma de pago la utilizan consumidores que generalmente no pueden afrontar un alto coste por el producto o productos que demandan. Sin embargo, sólo se puede acceder si Cofidis da luz verde a las solicitudes. Así, hay que rellenar los datos y adjuntar la fotocopia o foto del DNI. La petición pasaría los filtros con excepciones. Cofidis no acepta ni tarjetas extranjeras ni tampoco American Express, de prepago o virtuales. Así se guarda las espaldas en caso de impago.
El primer cargo se realiza al día siguiente de que el último producto del pedido se haya enviado, mientras que los otros tres se realizarán con una diferencia de 32, 63 y 90 días. Esto es sobre el papel, porque la realidad es bien distinta a tenor de los comentarios aparecidos en la web de Amazon sobre estos pagos.
Un cliente denuncia que Cofidis le cobró la primera mensualidad tras denegarle la financiación
Uno de los casos expuestos en Amazon apunta a posibles cobros fraudulentos. «Después de tramitar los datos que me requerían, número de tarjeta incluido, resulta que me deniegan la solicitud de financiación pero me cobran la primera mensualidad», se ha quejado un cliente de Amazon. En atención al cliente del gigante estadounidense le remitieron a la entidad financiera, quien a su vez reconoció el error y pidió disculpas.
COFIDIS RETIENE CANTIDADES EN CUENTA PARA COMPROBAR LA TARJETA
En este sentido, Cofidis llegó a cobrar 25,61 euros y que suele cargar un importe inferior al euro para corroborar que la tarjeta está operativa. No obstante, este usuario indica que Cofidis no tendría que haber realizado operación alguna al haber denegado el crédito. Esta operación recibió centenares de visualizaciones y a más de 700 personas les pareció «útil». «Me voy a pensar seriamente si merece la pena comprar en Amazon, si tiene como colaborador para financiar a estos usureros de Cofidis», remacha el comentario.
No es la única queja. «Me siento estafada con la financiera Cofidis», alerta otra usuaria a quien le denegaron la operación, pero le pasaron el cobro de 50,89 euros en la tarjeta. De nuevo, la empresa aseguró que se lo devolverían por este nuevo error de la financiera. Sin embargo, la crítica se centra en Amazon por no tomar cartas en el asunto y trabajar con compañías que actúan de esta forma. «Amazon tampoco dice nada», ha lamentado. El comentario recibió medio millar de valoraciones positivas.
Otro de los errores de Cofidis a la hora de denegar y retener en la tarjeta hasta 159 euros es el caso de otro cliente. Todo ello, sin que le hayan dado explicación alguna. La financiera le aseguró que era para comprobar que la tarjeta estaba activa. Sin producto y sin poder utilizar el dinero. «No recomiendo este método de pago salvo que quieras perder de vista tu dinero», ha destacado.
AMAZON HACE OÍDOS SORDOS A LAS QUEJAS DE USUARIOS
Otro de los errores de Cofidis es pasar hasta dos veces los recibos en dos compras diferentes. Es el caso de otro usuario que así lo plasmó en Amazon. Le «costó dios y ayuda, largas llamadas de teléfono a Cofidis y a mi banco y mucho tiempo invertido para que la financiera me tomara en serio y se tomaran la molestia de averiguar qué pasaba». La financiera culpó a la entidad habitual de duplicar los recibos. Según ha destacado, es un «error común».
Otros van más allá y advierten de los peligros de la compra a plazos. Le habían pasado dos veces el mismo recibo, por lo que Cofidis cobró las cuatro cuotas en apenas dos meses. Amazon tiene constancia de estos errores, pero aún así mantiene el servicio.
EL PELIGRO DE LOS PRÉSTAMOS CON INTERÉS DE USURA
La gota que colma el vaso es cuando la incidencia es ajena tanto al cliente como a Cofidis. En este sentido, el robo de las tarjetas y debidamente denunciado perjudicó a otro comprador que tuvo que abonar «unos altísimos intereses por una cuota de 21 euros». En concreto, 20 euros ya que había anulado las tarjetas y no pudo solventar el problema antes del cobro del recibo. La compañía le mantuvo como impagado un mes después.
Este tipo de créditos rápidos se están expandiendo como lo hicieron en la crisis de 2008. Y es que, las condiciones financieras se han endurecido aún más desde este jueves con una nueva subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo. De hecho, el precio del euro se sitúa por encima de los niveles de 2011, hasta el 2%.
Todo ello, llevará a la Eurozona a la recesión, un frenazo que provoca una mayor tasa de paro y un estrangulamiento adicional a las empresas, especialmente las más endeudadas. Según Economía Zero, este tipo de empresas está creciendo, aunque otras muchas han desaparecido del mercado ante la facilidad de financiación hasta ahora.