Más de 1.100 radares de la DGT están preparados ya para multarnos. La mayoría están señalizados, pero acaban pillándonos y no sólo por velocidad. A los fijos, móviles o de tramo, se unen otros nuevos capaces de detectar todo tipo de imprudencias, como no usar el cinturón de seguridad, manipular el móvil, o, incluso, ver si tenemos la ITV caducada.
Todos ellos cuentan con una serie de trucos legales comprendidos por la misma Dirección General de Tráfico, los mismos que son los que nos hacen la foto que nos llegará posteriormente en forma de multas a nuestra casa. Sin embargo, hay un nuevo sistema ideado por la DGT que nos sanciona aunque lo hagamos frenando a medio kilómetro. Lo vemos desde nuestro portal de MERCA2.
5Las nuevas tecnologías de la DGT amplían la efectividad de los radares

La efectividad de los sistemas de detección de infracciones que utiliza la DGT es cada vez mayor. Atrás quedó esa época en la que, por ejemplo, la niebla podía llegar a impedir ‘sacar una foto’ a un radar, de manera que en la actualidad incluso las condiciones meteorológicas más adversas que se nos puedan ocurrir son insuficientes para provocar un problema de funcionamiento.
Ya sea un radar o en una cámara, a día de hoy podemos recibir una multa por haber cometido una infracción hasta 500 metros antes -o después- de haber alcanzado el punto de detección. Y es que, con la llegada de nuevas tecnologías, la DGT ha permitido ampliar la efectividad de los sistemas que utilizan las autoridades de control de tráfico, una ampliación que se traduce en la posibilidad de detectar y sancionar infracciones de tráfico de manera más rápida y eficaz. Esta mejora se debe, especialmente, a las cámaras más modernas que se utilizan en dos puntos clave de nuestras carreteras.