domingo, 2 junio 2024

Trucos para ahorrar en la factura de luz de una segunda vivienda

El coronavirus ha cambiado la forma de vida de muchos españoles. El teletrabajo, que antes solo estaba destinado a una pequeña parte de la población, ahora es el día a día de una parte importante de los trabajadores. En concreto, más de un millón y medio recurren ahora a este método para evitar la exposición al virus. Ahora que muchos van a sus segundas residencias, te contamos algunos trucos para ahorrar en la factura de la luz.

4
No dar de baja la luz

Si el usuario solo pasa unos días al año en su segunda vivienda, es posible que se plantee dar de baja el suministro durante el resto del año. En principio, no es buena idea dar de baja la luz, ya que volver a darla de alta no es barato. Para dar de alta la luz en una vivienda hay que pagar ciertos costes regulados:

En el caso de los derechos de extensión, tienen una vigencia de tres años para suministros de baja tensión (la mayoría en hogares). Por lo que si se da de alta la luz antes de ese periodo no hay que pagarlos. En el caso de que no se le vaya a dar uso a esa vivienda durante más de un año puede ser rentable, pero si es una casa de verano que se visita varias veces al año o que se aprovecha para hacer teletrabajo, no merece la pena dar de baja la luz para volver a darla de alta cuando se vuelva a visitar.

A. Puente
A. Puente
Licenciado en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Coordinador de actualidad en el Grupo MERCA2. Desarrollo de audiencias. Información económica de ámbito deportivo.

- Publicidad -