miércoles, 12 junio 2024

¿Cuánto tienes que cotizar para recibir las diferentes prestaciones de Seguridad Social?

santander autonomos

El sistema de protección social establecido en España se basa en las cotizaciones, que dan acceso a diferentes prestaciones de Seguridad Social. Es decir, si trabajas por cuenta ajena o por cuenta propia cotizas por ello en función de tus ingresos y, según lo que hayas cotizado, tendrás acceso a una prestación que será más o menos alta en casos de baja por maternidad, incapacidad temporal, etc.

La cantidad cotizada se tiene en cuenta de cara a calcular la prestación que corresponde, que siempre es un determinado porcentaje sobre la base reguladora. Pero para determinar si una persona tiene o no derecho a acceder al sistema de protección público a lo que se presta especial atención es al tiempo durante el que ha estado cotizando.

5
Prestaciones de Seguridad Social para autónomas que han sido madres

madres autonomas

El acceso de las autónomas a la prestación por maternidad depende de su edad. Quienes tengan entre 21 y 26 años deben haber cotizado un mínimo de 90 días en los siete años anteriores al inicio de la baja por maternidad, o bien un total de 180 días desde su primera alta en el RETA.

Las mujeres mayores de 26 años tienes que tener cotizados un mínimo de 180 días en los siete años inmediatamente anteriores al comienzo de la baja, o bien un total de 360 días. En el caso específico de las autónomas que sean madres con menos de 21 años, se les permite el acceso a la prestación de maternidad sin necesidad de acreditar ningún tiempo mínimo de cotización.

Mayka J.
Mayka J.
Jurista por formación y escritora por vocación. Llevo más de diez años dedicada al mundo de la redacción con especialidades como Derecho, pymes, autónomos, emprendimiento y marketing digital.

- Publicidad -