España se ha convertido en un referente gastronómico. Ahora, más allá del aliciente del buen clima, millones de turistas visitan cada año nuestro país con el objetivo de degustar buena comida. Las torrijas, el plato que nos ocupa en esta ocasión, no surgieron en España, pero se han convertido desde hace años en un plato tradicional de nuestra tierra. Eso sí, están exclusivamente reservadas para Semana Santa. No obstante, son muchos los que no pueden resistir sus ganas y se lanzan a preparar este plato antes de tiempo. Hay infinidad de variantes, pero nos vamos a centrar en la receta (y trucos) de Karlos Arguiñano y su hermana Eva.
3La receta de las torrijas de los hermanos Arguiñano
Lo primero que hace Arguiñano es aromatizar la leche. Para ello pone a cocer la leche en una cazuela con una rodaja de la corteza del limón y con la rama de canela. El objetivo es que cueza a fuego lento durante aproximadamente cinco minutos. Después volcaremos todo sobre una fuente y dejaremos atemperar.
El siguiente paso será el pan. Es importante cortarlo en diagonal, en rodajas de aproximadamente 2-3 centímetros de grosor. Y, sobre todo, es clave usar pan más duro (del día anterior), para evitar que al empaparse pierda su consistencia. Dejaremos el pan en la leche durante diez minutos y después pasaremos las rodajas por harina y huevo batido.
Por último, será el momento de hacer la fritura. En una sartén agregamos un buen chorro de aceite y con el fuego bien caliente, agregamos el pan. Con que esté un minuto por cada lado será suficiente. Agregamos el azúcar y la canela en polvo por encima, después de haber escurrido las torrijas en papel absorbente, y la receta estará lista.
Pero, ¿Cuáles son los trucos de Eva Arguiñano? ¿Cómo podemos darle un toque especial a las torrijas para que no sean tan básicas?