El uso generalizado de las mascarillas ha abocado a que toda la población extreme las precauciones y seguridad a la hora de efectuar salidas al exterior y al aire libre, en consonancia con seguir estipulosamente las medidas para hacer frente al coronavirus sin que seamos expuestos. Ante ello, las mascarillas resultan un método correcto… si la usamos y elegimos de manera adecuada.
Esto es que de nada sirve que tengamos unas mascarillas modernas y vistosas si luego se usan de malas formas y, sobre todo, si realmente resulta que no están homologadas o, directamente, que son ineficaces contra el virus. Ante ello, y más allá de que sus tipos, podemos comprobar su efecto mediante una serie de pruebas, como la del mechero. Las repasamos desde Merca2.es.
4La alternativa de la absorción electroestática mediante las mascarillas

Otra gran alternativa, y que servirá muy bien para comprobar la eficacia y seguridad de nuestras mascarillas, tiene que ver con la electricidad, la cual hará de buen conducto para probar que nuestros equipos tiene gran resistencia.
En su lugar, y al igual que hemos visto ya con el agua y la forma de verterla, aquí podemos hacer fuerza mediante la absorción electrostática, un proceso en el que se magnifica el que átomos, iones o moléculas de gases, líquidos o sólidos son retenidos en una superficie.
Por esto, y haciendo uso a esta fórmula electroestática, también se puede colocar las mascarillas de forma que se sitúe sobre algunas pequeñas partículas de plástico. Si llegado el caso éstas atraen estas partículas de plástico, daremos de lleno con que nuestras mascarillas son auténticas, valoradas y, por tanto, funcionales y eficaces.