Desafortunadamente las estafas están a la orden del día y por mucho que intentemos protegernos nunca estamos a salvo del todo. Además, los estafadores saben jugar sus cartas muy bien y con frecuencia convierten en sus víctimas a personas que ya han sobrepasado la edad de jubilación, conscientes de que resultan más fáciles de engañar.
En pleno 2020 los timos de siempre siguen a la orden del día, aunque se van renovando poco a poco, pero también nos encontramos con nuevos fraudes. Por eso, es importante mantenerse al día en estos temas y actuar siempre con precaución. Como no queremos que nadie te engañe, hoy te traemos un repaso a algunos de los timos que más afectan a las personas mayores.
5El timo de la causa benéfica

La solidaridad es un rasgo bastante común en la ciudadanía española, esto hace que incluso personas mayores que cobran una pensión baja estén dispuestas a ayudar a los demás. Algo que en principio es positivo, es usado por los delincuentes para engañar y estafar a personas que quieren obrar de buena voluntad.
Las estafas relacionadas con recaudación de fondos para ONGs y asociaciones benéficas han crecido en los últimos años, y todavía más con el coronavirus. Lo que hace el delincuente es acudir directamente a casa de la víctima a solicitarle una donación. Una vez que la persona ha pagado, ese dinero jamás llega a la supuesta causa benéfica con la que cree que ha colaborado.