lunes, 5 mayo 2025

Qué puedo hacer (y qué no) en Madrid y Barcelona tras el estado de alarma

La desescalada afortunadamente llega a su fin a pesar de los rebrotes de los últimos días. Sin embargo los datos han sido mejor de lo esperado y esto ha hecho que mañana día 21 sea el último del estado de alarma, después de más de tres meses. Pero esto no ha acabado y la llamada «nueva normalidad» sigue trayendo restricciones al margen de las medidas de prevención. Veamos por tanto qué se podrá hacer y qué no en las dos grandes ciudades españolas: Madrid y Barcelona, donde más habitantes y densidad de población hay.

Publicidad

Un tema importante: aunque mañana acaba el estado de alarma en toda España y por tanto el fin de la mayoría de restricciones, no sólo seguirá habiendo condicionantes y límites sino que cada comunidad autónomo o ayuntamiento tendrá al potestad de acelerar o bien echar marcha atrás en la relajación de medidas si ven que los datos son desfavorables. Hay incluso comunidades como Galicia (desde el 15 de junio) o Cantabria, que ya han levantado el estado de alarma y permitiendo la movilidad con País Vasco.

2
Qué se podrá hacer en Madrid tras el estado de alarma

La norma que ha aprobado el gobierno madrileño entrará en vigor desde las 00:00 horas de este domingo 21 de junio y establece una primera fase hasta el el 5 de julio donde se podrá:

  • Acudir a cualquier espacio cerrado con un aforo máximo del 60%. Se incluyen locales comerciales, tiendas, bibliotecas, archivos, museos, cine, teatros, casas de apuestas, academias, ferias, etc.
  • Acudir a zonas abiertas con una ocupación máxima del 80%.
  • Llevar a los niños a escuelas infantiles desde el 1 de julio, con prioridad para los padres que trabajan fuera de casa.
  • Ir a piscinas recreativas y municipales, así como albergues, con un aforo máximo del 50%.
  • El transporte público ya funcionará al 100% en disponibilidad horaria y frecuencia.

Desde el 6 de julio, en una segunda fase tras el estado de alarma:

  • Los espacios cerrados pasarán a un 75% de aforo.
  • Las zonas abiertas ya gozarán del 100% con distancia social, incluida las terrazas.

En los comercios minoristas de servicios esenciales habrá actividad sin límites con uso de mascarillas y distancia de seguridad: hablamos de alimentación, farmacias, peluquerías, ópticas, lavanderías, prensa, telecomunicaciones…


Publicidad