Desde el pasado 21 de mayo el uso de mascarilla es obligatorio en España para las personas mayores de seis años como medida para prevenir la propagación de la covid-19. Desde el principio de la pandemia, su utilización no pasaba de ser una recomendación por parte de las autoridades Sanitarias, ya que la propia cuarentena limitaba el contacto social. Sin embargo durante la desescalada, los ciudadanos están recuperando los espacios públicos y la interacción entre personas, por lo que el riesgo de un posible rebrote es algo que no podemos ignorar. Para minimizar esta amenaza, las mascarillas deben ser el complemento diario de todos los españoles que necesiten salir de sus casas.
4PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Otro grupo exento del uso obligatorio de mascarilla son las personas que presenten trastornos del espectro autista o algún grado de demencia, por la dificultad de que lleguen a comprender esta imposición, por lo que la norma resulta de difícil cumplimiento. Los especialistas en psiquiatría no tienen dudas del beneficio de utilizar este complemento de protección, pero consideran de vital importancia que los pacientes diagnosticados con alguna enfermedad mental puedan englobarse dentro de la excepción sin que sus cuidadores corran el riesgo de ser multados.