Existen en la actualidad decenas de artículos dirigidos a las mujeres que tienen la denominada “tasa rosa”. De ellos, los productos de higiene íntima femenina están hoy gravados con el mismo porcentaje de IVA que una cena en un restaurante.
Los productos que tienen la denominada “Tasa Rosa” se venden con el 10% de IVA, a diferencia del 4% que se aplica a los bienes de primera necesidad como por ejemplo, pan, medicamentos e incluso libros. Asimismo, es triste ver cómo cientos de artículos son hoy más caros solo por ser una versión femenina del producto. Un ejemplo clásico es el de la maquinilla de afeitar rosa que son más caras que las clásicas que utilizan los hombres.
A esta disparidad de precios nos vamos a referir hoy y te mostraremos varios productos que tienen la llamada “Tasa Rosa”. Y por los que pagamos más. Algo que vemos reflejado en nuestro presupuesto y que es la base de infinidad de estudios de economistas que concluyen que se trata de una discriminación económica y un abuso.
4Perfumes y cortes de pelo

Las fragancias femeninas también tienen Tasa Rosa y un reciente estudio realizado utilizando un comparador de precio pudo demostrar que en España más del 70% de perfumes en sus versiones femeninas son más caras que las masculinas con un incremento de 0,66 euros por mililitro solo por ser perfumes para mujeres.
Hay una gran cantidad de modelos de perfumes para mujeres en diferentes versiones, olores y posibilidades, pero estos deben sumar el iva antes mencionado.
En media las mujeres pagan unos 40 euros por lavar, cortar y peinar su cabello, frente a los hombres que pagan por el mismo servicio unos 20 euros. O sea que siguiendo este criterio una mujer con pelo corto paga más que un hombre con melena larga. Podríamos decir que tiene relación con la tasa rosa, o al menos con este criterio bajo el cual cortar el pelo es más económico en hombres.