Existen en la actualidad decenas de artículos dirigidos a las mujeres que tienen la denominada “tasa rosa”. De ellos, los productos de higiene íntima femenina están hoy gravados con el mismo porcentaje de IVA que una cena en un restaurante.
Los productos que tienen la denominada “Tasa Rosa” se venden con el 10% de IVA, a diferencia del 4% que se aplica a los bienes de primera necesidad como por ejemplo, pan, medicamentos e incluso libros. Asimismo, es triste ver cómo cientos de artículos son hoy más caros solo por ser una versión femenina del producto. Un ejemplo clásico es el de la maquinilla de afeitar rosa que son más caras que las clásicas que utilizan los hombres.
A esta disparidad de precios nos vamos a referir hoy y te mostraremos varios productos que tienen la llamada “Tasa Rosa”. Y por los que pagamos más. Algo que vemos reflejado en nuestro presupuesto y que es la base de infinidad de estudios de economistas que concluyen que se trata de una discriminación económica y un abuso.
3Champú, desodorante femenino y cremas depilatorias femeninas

Es cierto que hoy la mayoría de los productos y hasta servicios cuestan más cuando son para mujeres que para hombres. Algo que realmente indigna a muchas consumidoras al sentirse discriminadas y compelidas a pagar más un producto que implícitamente lleva el valor agregado de la denominada Tasa Rosa.
Existen champús especialmente formulados con sustancias como la arginina. Pero aquí también la tasa rosa se aplica para el champú femenino y suele tener un precio de hasta 3 euros más en su versión para mujeres.
Un producto de higiene básico como es el desodorante también tiene un precio más elevado cuando se trata del tipo “invisible” para mujeres. Cuesta de media un 30% más que el mismo producto para hombres.
Otro ejemplo de la Tasa Rosa podemos verlo en las cremas depilatorias que suelen tener un precio de hasta 1 euro más aún siendo de la misma marca que produce la misma crema en versión masculina.