El cáncer de estómago tiene una incidencia del doble en hombres que en mujeres. La edad más habitual de padecerlo es entre los 60 y los 70 años. Además, el 10% de los cánceres diagnosticados en el mundo son de este tipo.
El estómago, el esófago y el intestino son los que realizan la función de digerir y de procesar los alimentos que comes para sacar de ellos los distintos nutrientes que necesita tu organismo.
La pared del estómago se compone por tres capas de tejidos y el cáncer de estómago afecta en la mayoría de los casos a la capa mucosa y más interna, la primera. Este tipo se llama adenocarcinoma. Tan solo el 5% son de tipo sarcoma o linfoma, el resto de los cánceres de estómago son adenocarcinoma.
Lamentablemente, en la actualidad, se sigue sin saber exactamente qué provoca que las células del estómago se vuelvan cancerosas. No obstante, sí existen muchos factores de riesgo relacionados con él que potencian su aparición, como los que vas a ver a continuación.
7Síndrome Peutz-Jeghers

Cuando tienes el síndrome Peutz-Jeghers desarrollas distintos pólipos en los intestinos, el estómago, la nariz, la vejiga y las vías respiratorias de los pulmones. Esta enfermedad es provocada por la mutación del gen STK1.
Las hamartomas son los pólipos que se encuentran ubicados en el intestino y en el estómago. Son peligrosos porque pueden sangrar o bloquear los intestinos con todos los problemas que ello conlleva.
Un síntoma que se suele tener cuando padeces el síndrome de Peutz-Jeghers es que te salgan manchas oscuras en las manos, la boca, los labios o el interior de las mejillas. Los que padecen esta enfermedad tienen más índice de riesgo de sufrir cáncer de páncreas, de mama, de colón y de estómago entre otros.