sábado, 1 junio 2024

Los problemas del Ictus, la enfermedad mas grave del Siglo XXI

Seguro que hemos oído algún caso cercano de una persona afectada por el ictus. De hecho, se ha convertido en la enfermedad más grave del Siglo XXI. Se trata de la primera causa de muerte en mujeres, la segunda en hombres y la primera causa de discapacidad en España. Además, se produce en todas las franjas de edad.

Se trata de una enfermedad cerebrovascular producida por la obstrucción de la circulación en un vaso sanguíneo o bien por su ruptura. La falta de riego sanguíneo puede tener importantes consecuencias para la persona afectada e incluso puede producir la muerte.

6
Cada vez más casos entre los jóvenes

Cada vez mas casos entre los jovenes

El ictus está sorprendiendo cada vez más a personas entre 20 y 50 años, edades tempranas ya que la media de ocurrencia de la enfermedad se sitúa en los 74 años. En todo el mundo, más de 83.000 menores de 20 años llegan incluso a sufrir un infarto cerebral, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Entre el 10% y el 12% de los casos de ictus se produce en mujeres y hombres menores de 50 años. Además, este porcentaje va creciendo, lo que preocupa en gran medida a los médicos y organismos de la salud. Esta enfermedad tiene además un enorme coste para el sistema sanitarios por la inversión en rehabilitación que necesita.


- Publicidad -