sábado, 1 junio 2024

Anisakis: ¿Qué es y cómo me puede afectar?

Anisakis es una de las palabras que más escuchamos últimamente, pero, ¿Qué es realmente el anisakis y en qué nos afecta? ¿Por qué se habla tanto de él en la actualidad? ¿Dónde lo encontramos? Hay que tener en cuenta que el anisakis estaba considerado como una rareza hace varias décadas, pero que ahora es bastante más común de lo que pensamos.

Ha terminado por convertirse en un problema de salud pública en todo el mundo, y esto está preocupando muy gravemente a todos. Es por eso mismo por lo que, a continuación, vamos a conocer qué es el anisakis, cómo puede afectar y cuáles son las causas, entre otras cuestiones.

4
Principales síntomas del anisakis

¿Cómo se si tengo anisakis? Te preguntarás. El anisakis puede producir dos cuadros diferentes en las 48 horas siguientes de haber consumido el pescado contaminado. Ambos pueden ser peligrosos.

El primero de los cuadros se basa en una reacción alérgica que puede ocasionar desde lesiones cutáneas hasta afecciones mucho más graves como anafilaxia o shock. Estas dolencias pueden resultar incluso mortales.

Al segundo cuadro se le conoce como anisiakasis gástrica y se suele manifestar con un dolor abdominal muy intenso, náuseas y vómitos. Es cierto que esta indisposición puede relacionarse con una apendicitis e incluso con una gastroenteritis grave. En esos casos, es importante recordar si se ha comido algún tipo de pescado en días anteriores.


- Publicidad -