domingo, 2 junio 2024

Teorías conspirativas tras las caídas de Facebook, Instagram y Whatsapp

En la actualidad hay cuatro redes sociales que son grandes monstruos de Internet: Facebook, Whatsapp, Facebook Messenger e Instagram. Todas ellas pertenecen a una misma persona, Mark Zuckerberg. El joven millonario revolucionó la comunicación social a nivel digital al lanzar Facebook en el año 2004. Desde entonces, sus arcas se han llenado y su agenda no ha dejado de estar llena. Sin embargo, poseer las redes sociales más importantes del mundo, con más de 1000 millones de usuarios activos cada mes, implica una gran responsabilidad, sobre todo cuando las redes dejan de funcionar.

Cada vez es más habitual que las principales redes sociales del mundo sufran caídas vertiginosas. En lo que va de año, el servicio se ha interrumpido ya en varias ocasiones, afectando a miles de personas. Los usuarios siguen utilizando sus perfiles diariamente, aunque se respira en el ambiente cierta inquietud. La inseguridad que les provoca el posible uso de sus datos y las caídas del servicio hace que los internautas desconfíen. Ante esta situación, los usuarios comparten sus suposiciones en las redes en busca de una explicación. Las disculpas oficiales ya no valen y las teorías conspirativas comienzan a tomar forma.

[nextpage title= «1»]

4
¿Teorías conspirativas o conspiranoicas?

Este tipo de incidentes llegan en un momento poco oportuno. Facebook enfrenta la polémica internacional sobre el uso de los datos personales de sus usuarios. La falta de tranquilidad hace que los internautas llenen las redes con teorías que no tienen nada que ver con la visión que desea dar el CEO de Facebook, y no es para menos. Las caídas masivas no solo afectan a las principales redes sociales mundiales. También se ven afectados sitios que usan Facebook para acceder, como es el caso de Tinder, Spotify, Workplace y Oculus.

El pasado 14 de marzo los usuarios apoyaron la teoría de un ataque DDoS, aunque la compañía lo desmintió. Se trata de un ataque hacker que bloquea el acceso de los internautas y que afecta a grandes plataformas. Muchos internautas aseguraron que Facebook estaba siendo atacado. Algunos incluso dijeron tener pruebas que lo demostraban, aunque nunca se confirmó. Otra teoría apoyaba la posibilidad de una “sobrecarga” en la base de datos de Facebook, tal y como indicó un periodista del canal NBC en Twitter. Sin embargo, ninguna de las dos teorías fue aceptada oficialmente por la empresa de Zuckerberg, que relacionó el “apagón” con una actualización del servicio.

[nextpage title= «5»]


- Publicidad -