El mundo ya no es lo que era. Y es que, paralelo a la llegada de nuevas herramientas digitales, las web 2.0 y la realidad alternativa que nos ofrecen todo este tipo de soluciones conectadas; han aparecido una serie de términos -con raíz anglosajona- que no paramos de escuchar, pero que en ocasiones no sabemos bien que significan.
Y es que a día de hoy ha cambiado el apelativo con el que denominamos a nuestro teléfono móvil, que ahora ha pasado a llamarse smartphone. Otro claro ejemplo es que a ese tipo de personas que hace unos años no soltaban el mando de la Play; o el ratón y el teclado del ordenador ya no se les llama viciados, ahora son considerados como gamers. Aquí los más claros ejemplos que ilustran como ha cambiado nuestra realidad:
7Lenguaje Gamer

Dentro de la cultura gamer -gente que juega a videojuegos- se ha formado una especie de sub lenguaje de difícil comprensión para todo aquel que no se encuentre habituado con este tipo de entretenimiento.
Para la propagación de este dialecto, que suele sustentarse en el uso de términos en inglés, ha sido vital en los últimos años el desarrollo de los juegos y las partidas online con otros miembros, y el uso de los micrófonos para comunicarse con ellos.
Por estas razones, no es complicado escuchar a todos los jugadores soltar palabras como camper, flamer, gg, Up, down, Botton u otro tipo de expresiones que a muchos les costará entender.