martes, 22 julio 2025

La cerveza cede el trono en España: esta bebida la está sustituyendo

0

En los últimos años, España ha experimentado un cambio significativo en las preferencias de consumo de bebidas alcohólicas. La cerveza, que durante décadas ha sido la reina indiscutible de las terrazas y bares, está comenzando a ceder terreno a otras alternativas más ligeras y refrescantes. Este fenómeno es particularmente evidente durante los meses de verano, cuando las temperaturas elevadas impulsan a los consumidores a buscar opciones más suaves y menos alcohólicas. Una de las bebidas que está ganando popularidad en este contexto es la clara, una mezcla de cerveza y gaseosa que ofrece un sabor más suave y refrescante.

La clara, también conocida en algunas regiones como shandy, ha pasado de ser una opción secundaria a convertirse en una de las favoritas de los españoles. Esta bebida, que combina cerveza con una cantidad significativa de gaseosa, suele tener un menor contenido alcohólico, lo que la convierte en una elección ideal para quienes buscan disfrutar del sabor de la cerveza sin los efectos embriagantes del alcohol. Además, su perfil refrescante la hace particularmente atractiva durante las olas de calor, cuando el cuerpo pide bebidas ligeras que sacien la sed sin resultar pesadas.

UNA TENDENCIA CRECIENTE

UNA TENDENCIA CRECIENTE

El aumento en el consumo de clara en España no es un fenómeno aislado, sino parte de una tendencia más amplia hacia bebidas de bajo contenido alcohólico. En un contexto en el que la salud y el bienestar están ganando protagonismo en la vida diaria, muchas personas están optando por alternativas que les permitan disfrutar sin los riesgos asociados al consumo elevado de alcohol. La clara, con su menor graduación y su sabor refrescante, se ajusta perfectamente a esta demanda.

Los bares y restaurantes han respondido a esta creciente demanda de claras adaptando sus ofertas. Hoy en día, es común encontrar claras en casi cualquier establecimiento, desde los tradicionales bares de barrio hasta los restaurantes más modernos. Además, algunas marcas de cerveza han lanzado sus propias versiones embotelladas de clara, lo que ha facilitado aún más su disponibilidad y popularidad. Este auge también se refleja en los supermercados, donde la clara ocupa cada vez más espacio en las estanterías.

EL PERFIL DEL CONSUMIDOR

El perfil del consumidor de clara es diverso, pero destacan especialmente los jóvenes y las mujeres. Los consumidores más jóvenes, en particular, se sienten atraídos por su sabor suave y su bajo contenido alcohólico, lo que les permite disfrutar de varias bebidas sin excederse. Por su parte, las mujeres han encontrado en la clara una alternativa a la cerveza tradicional, que a menudo perciben como demasiado amarga o pesada. Este cambio en las preferencias de consumo ha llevado a un aumento en las ventas de claras, especialmente durante los meses de verano.

Asimismo, la clara se ha convertido en una bebida de referencia en eventos sociales al aire libre, como fiestas y barbacoas, donde los consumidores buscan opciones refrescantes y ligeras. Este tipo de eventos, que suelen prolongarse durante horas, favorecen el consumo de bebidas que permitan mantenerse hidratado y disfrutar sin los efectos adversos del alcohol en grandes cantidades. De esta manera, la clara no solo ha ganado adeptos, sino que ha consolidado su lugar en la cultura del ocio española.

DESPLAZANDO A LA CERVEZA TRADICIONAL

DESPLAZANDO A LA CERVEZA TRADICIONAL

El ascenso de la clara ha tenido un impacto directo en el consumo de cerveza tradicional. Aunque la cerveza sigue siendo la bebida alcohólica más consumida en España, su dominio se ha visto erosionado en parte por la creciente popularidad de la clara. Este desplazamiento es especialmente notable entre aquellos consumidores que buscan opciones más ligeras o que simplemente desean reducir su ingesta de alcohol sin renunciar a una bebida refrescante. En consecuencia, algunas marcas cerveceras han comenzado a prestar más atención a las claras, promoviendo activamente esta alternativa dentro de sus líneas de productos.

Este cambio en el mercado también ha llevado a una mayor diversificación de la oferta de claras, con opciones que van desde las tradicionales mezclas con gaseosa de limón hasta versiones más sofisticadas que incluyen ingredientes naturales o edulcorantes sin azúcar. Además, algunas cerveceras artesanales han comenzado a experimentar con claras, ofreciendo versiones más exclusivas que atraen a los paladares más exigentes. Este fenómeno refleja la adaptación de la industria cervecera a las nuevas preferencias de los consumidores, que buscan productos que se alineen con sus estilos de vida más saludables.

UN FUTURO PROMETEDOR

A medida que la clara sigue ganando terreno en el mercado español, su futuro parece prometedor. Los hábitos de consumo están evolucionando hacia opciones más conscientes y moderadas, lo que favorece a las bebidas de bajo contenido alcohólico. En este sentido, la clara está bien posicionada para continuar su crecimiento, especialmente entre los consumidores más jóvenes que valoran tanto el sabor como la moderación en el consumo de alcohol.

No obstante, la clara no solo está desplazando a la cerveza tradicional, sino que también está influenciando el desarrollo de nuevas bebidas. Algunas empresas están explorando la creación de mezclas innovadoras que combinen los beneficios de la clara con otros sabores y ingredientes, buscando captar la atención de un público cada vez más exigente. Este dinamismo en el mercado sugiere que la clara no es solo una moda pasajera, sino una tendencia que podría redefinir el panorama de las bebidas en España en los próximos años.

¡Delicioso bizcocho de almendra y sin harina! La opción perfecta para celíacos

¿Buscas un postre bizcocho que no comprometa tus necesidades dietéticas? ¡No busques más! Te presentamos una receta de bizcocho de almendra sin harina de trigo, ideal para celíacos y para aquellos que desean disfrutar de un dulce sin gluten. Este bizcocho no solo es esponjoso y sabroso, sino que también es increíblemente fácil y rápido de preparar, lo que lo convierte en la elección perfecta para acompañar tu café de la tarde.

Un bizcocho que no es solo para los que tienen restricciones alimentarias

Un bizcocho que no es solo para los que tienen restricciones alimentarias

La cocina inclusiva es cada vez más popular, y esta receta es un claro ejemplo de cómo se pueden crear delicias que todos pueden disfrutar, sin importar sus restricciones alimentarias. Con ingredientes simples como la almendra molida y la maizena, podrás sorprender a tus amigos y familiares con un bizcocho que no solo es apto para celíacos, sino que también deleitará a los amantes del buen comer.

Además, puedes personalizarlo fácilmente con cítricos como la mandarina o el limón, que aportan un toque fresco y aromático. ¿No tienes estos ingredientes a mano? No te preocupes, la lima es una excelente alternativa que también realza el sabor del bizcocho sin hacerlo demasiado ácido.

Imagina servir este bizcocho de almendra en una merienda de verano, acompañado de un café humeante, mientras disfrutas de su textura suave y su sabor único. Es un postre versátil que se adapta a cualquier ocasión, ya sea un desayuno especial o un capricho a mitad de tarde.

Una intolerancia no debe obligarte a sacrificar tu disfrute

Una intolerancia no debe obligarte a sacrificar tu disfrute

No dejes que las restricciones dietéticas te impidan disfrutar de un delicioso bizcocho. Con nuestra receta de bizcocho de almendra sin harina de trigo, podrás deleitarte con un sabor excepcional y una textura envidiable, todo mientras te aseguras de que cada bocado sea seguro y placentero. ¡Vamos a cocinar!

¿Te imaginas disfrutar de un bizcocho de almendra esponjoso y delicioso sin preocuparte por el gluten? Esta receta de bizcocho de almendra sin harina de trigo es la solución perfecta para quienes buscan opciones sin gluten, ya sea por celiaquía o intolerancia. Además, es rápida y fácil de preparar, lo que la convierte en un acompañamiento ideal para tu café de la tarde o un desayuno especial.

Apto para celíacos y para todos los que adoren un bizcocho esponjoso

Apto para celíacos y para todos los que adoren un bizcocho esponjoso

No todos los bizcochos tienen que ser enemigos de quienes tienen restricciones alimentarias. Este bizcocho de almendra es un claro ejemplo de que es posible disfrutar de un postre delicioso sin comprometer la salud. Al utilizar almendra molida y maizena, hemos creado una alternativa que no solo es segura para celíacos, sino que también es increíblemente sabrosa.

Puedes personalizar esta receta de bizcocho de almendra con o sin cítricos. La combinación de mandarina y limón aporta un toque fresco y vibrante, pero si no tienes mandarinas a mano, no te preocupes. Solo necesitarás un poco de ralladura de limón para darle ese sabor característico. Si prefieres un perfil menos ácido, la lima es otra opción fantástica que también realzará el sabor del bizcocho.

Ingredientes clave: almendra molida y maizena

Ingredientes clave: almendra molida y maizena

La almendra molida es la estrella de esta receta. No solo aporta un sabor delicioso, sino que también proporciona una textura suave y húmeda al bizcocho. Además, es rica en nutrientes y grasas saludables, lo que la convierte en una excelente opción para quienes buscan cuidar su alimentación.

La maizena es una alternativa sin gluten que ayuda a dar estructura al bizcocho, creando una miga perfecta y esponjosa. Al combinarla con la almendra molida, obtendrás un bizcocho que no solo es seguro para celíacos, sino que también es irresistible.

Cuando se trata de postres, el bizcocho de almendra sin harina de trigo se destaca como una opción deliciosa y accesible para todos, especialmente para quienes evitan el gluten. En esta receta, exploraremos cómo sustituir ingredientes y crear un bizcocho esponjoso y jugoso, perfecto para disfrutar con una taza de café en cualquier merienda de verano.

La lima como opción aromática

La lima como opción aromática

Si bien las mandarinas son un ingrediente popular en muchas recetas, a veces no están disponibles en el mercado. En esos momentos, la lima se convierte en una alternativa ideal. Su fragancia intensa y su sabor menos ácido que el limón permiten que el bizcocho de almendra mantenga un perfil cítrico equilibrado. La lima no solo aporta frescura, sino que también complementa perfectamente la dulzura de la almendra.

Las harinas alternativas

Las harinas alternativas

Este bizcocho de almendra se elabora a partir de dos ingredientes principales: maizena y almendra molida. Estas harinas sin gluten no solo son seguras para quienes tienen intolerancia al gluten, sino que también ofrecen una textura única y un sabor delicioso. La almendra molida aporta un toque de nuez, mientras que la maizena ayuda a conseguir la esponjosidad ideal.

Preparación del bizcocho: pasos clave para un bizcocho perfecto

Preparación del bizcocho: pasos clave para un bizcocho perfecto

Batido de yemas: el primer paso crucial es batir las yemas de huevo junto con el azúcar y la ralladura de lima (o mandarina si la tienes). Este proceso debe dar como resultado una crema espesa, pálida y homogénea. Esta mezcla será la base jugosa del bizcocho.

Incorporación de las harinas: una vez que tengas la crema de yemas, es momento de añadir la almendra molida y la maizena. Mezcla bien para que todos los ingredientes se integren de manera uniforme.

Montaje de claras: aquí es donde se encuentra uno de los secretos del bizcocho de almendra esponjoso. Separa las claras de huevo y bátelas con un poco de sal hasta que estén a punto de nieve. Este paso es fundamental, ya que el aire incorporado en las claras es lo que le dará ligereza al bizcocho.

Mezcla suave: con movimientos envolventes, incorpora las claras montadas a la mezcla de yemas. Es importante hacerlo con delicadeza para no romper la estructura aireada que has creado. Este truco maestro es lo que garantiza que tu bizcocho sea ligero y esponjoso.

Horneado y presentación

Horneado y presentación

Una vez que la masa está lista, vierte la mezcla en un molde desmontable para facilitar el desmoldeo. Precalienta el horno a 180 ºC y hornea durante 30 a 35 minutos. Es importante no abrir el horno durante la cocción para evitar que el bizcocho se hunda.

Después de hornear, deja que el bizcocho repose fuera del horno durante unos minutos. Esto permitirá que se atempere y facilite el desmoldeo. Una vez enfriado, puedes disfrutarlo como tu merienda o desayuno favorito, acompañado de una taza de café.

El bizcocho de almendra sin harina de trigo es una opción deliciosa y accesible que no compromete el sabor ni la textura. Con la posibilidad de jugar con sabores cítricos como la lima o la mandarina, este postre se adapta a tus preferencias y a la disponibilidad de ingredientes. ¡Anímate a prepararlo y sorprende a tus seres queridos con una delicia que todos podrán disfrutar!

Disfruta de tu bizcocho

Disfruta de tu bizcocho

Este bizcocho de almendra es perfecto para acompañar un café, pero también puede servir como un delicioso postre después de una comida. Su textura suave y su sabor único lo convierten en una opción versátil para cualquier ocasión.

Imagina sorprender a tus amigos y familiares con un bizcocho que no solo es delicioso, sino también apto para todos. Este bizcocho de almendra sin harina de trigo es la elección perfecta para reuniones y celebraciones, asegurando que todos puedan disfrutar sin preocupaciones.

Disfruta sin las incómodas consecuencias

Disfruta sin las incómodas consecuencias

No dejes que las restricciones dietéticas te limiten a la hora de disfrutar de un buen postre. Con esta receta de bizcocho de almendra sin harina de trigo, podrás deleitarte con un sabor excepcional y una textura envidiable. ¡Anímate a prepararlo y disfruta de cada bocado!

Mismo caso de lo que vamos a hacer con el limón, al cual solo vamos a recurrir para rallar su piel y dar el aroma y sabor tan característicos al bizcocho. Si preferís otros cítricos, adelante, aunque estos dos le van de perlas.

Parfois se adelanta al otoño con conjuntos cómodos y a la moda para estar en casa

0

Con la llegada de la temporada de otoño, las tiendas comienzan a ofrecer adelantos de las prendas que marcarán tendencia en los próximos meses. Parfois no se queda atrás y ha lanzado un conjunto otoñal que se está convirtiendo en el favorito de muchas. Este conjunto no solo destaca por su diseño y calidad, sino también por su atractivo precio, haciendo que sea una opción irresistible para quienes buscan renovar su armario.

Cuando menos lo pensemos, estaremos viendo por todos lados que esos colores veraniegos van a ir desapareciendo y que se harán presente esos oscuros, estilo vintage que trae el otoño. Ni hablar de cuando llegue el invierno, esa tendencia aún está a la espera. Lo cierto es que te vamos a dejar un conjunto que puedes usar lo que queda del verano y luego, parte del otoño. Detalles, colores, tallas y tips para combinarlos que tienes que tener en cuenta.

El conjunto de Parfois que será tendencia este otoño

El conjunto de Parfois que será tendencia este otoño
El conjunto otoñal de Parfois

El conjunto de Parfois será uno de los más usados lo que queda de este verano y claro, durante el otoño, no solo por su estilo, también por su color que es perfecto y uno de los favoritos todo el año y no hablamos del negro. Este conjuntos está compuesto por dos piezas que combinan a la perfección: una camisa de cuadros con lino y un pantalón de cuadros con lino, ambos en un elegante color bordó.

La camisa, con manga corta y cuello redondo, presenta un detalle de tres botones en el frente, y está disponible en tallas que van desde la XS hasta la L, con un precio de 29,99 euros. El pantalón, de tiro bajo y también en cuadros con lino, se ofrece en las mismas tallas y tiene un costo de 35,99 euros. A continuación te vamos a dejar pequeños tips de como poder combinarlo para que quede perfecto.

Cómo combinar el conjunto otoñal de Parfois

Cómo combinar el conjunto otoñal de Parfois
Conjunto otoñal de Parfois

Siempre que llega el otoño, todavía queda un poquito de calor de verano dando vuelta, si bien no son temperaturas altas, se puede respirar y disfrutar un poco esa pequeña brisa que nos envuelve el cuerpo, es por eso que con conjunto otoñal de Parfois es perfecto para usar todos los días. Es ideal para crear diferentes looks según la ocasión.

Para un estilo casual y cómodo, puedes combinar la camisa y el pantalón con zapatillas blancas, creando un conjunto fresco y moderno. Por otro lado, si prefieres un look más formal, opta por zapatos cerrados que aporten un toque de elegancia, perfecto para eventos o días en la oficina. Con estos detalles, Parfois asegura que tu armario esté a la moda y listo para recibir el otoño con estilo.

No combines estos medicamentos con café: La razón te asustará

0

La relación entre los medicamentos y la cafeína ha sido objeto de numerosos estudios y debates en el ámbito de la salud, especialmente en aquellos casos donde el paciente requiere un tratamiento continuo para condiciones crónicas como la hipertensión, trastornos tiroideos y asma. La cafeína, un estimulante natural presente en el café y otras bebidas energéticas, puede interactuar con varios medicamentos.

La importancia de conocer estas interacciones no debe subestimarse. Muchas personas suelen ignorar las advertencias encontradas en los prospectos de los medicamentos, a menudo asumiendo que su uso es seguro en cualquier contexto. Sin embargo, las interacciones pueden tener consecuencias serias para la salud, alterando la manera en la que el cuerpo asimila los fármacos.

MEDICAMENTOS PARA LA TENSIÓN ARTERIAL Y SUS INTERACCIONES CON LA CAFEÍNA

Medicamentos para la tensión arterial y sus interacciones con la cafeína

Los medicamentos antihipertensivos, como los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA), los betabloqueantes y los diuréticos, son comúnmente utilizados para controlar la presión arterial. La cafeína puede causar un aumento temporal de la presión arterial, lo que podría contrarrestar los efectos de estos medicamentos.

Además, los betabloqueantes pueden verse menos efectivos cuando se consumen junto con cafeína, ya que esta última puede estimular el corazón y contrarrestar el efecto relajante del medicamento. Por lo tanto, la combinación de cafeína y estos fármacos puede complicar el control de la hipertensión y aumentar el riesgo de complicaciones cardiovasculares.

PACIENTES CON PROBLEMAS TIROIDEOS Y RESPIRATORIOS DEBEN ESTAR ALERTA

@farmaceando

❌☕️Medicamentos que NO debes tomar con café. ➡️Te cuento los fármacos que debes evitar combinar con café y aquí te amplío más tipos de fármacos👇🏼 🔹Medicamentos para el asma. Algunos broncodilatadores, como la aminofilina o teofilina, al combinarlos con el café pueden provocar dolores de cabeza o inquietud, además de que el café reduce su absorción. 🔹Medicamentos para resfriados y alergias. Estos medicamentos son muy habituales y suelen contener sustancias estimulantes, que al tomarlas con el café multiplicarían sus efectos, aumentando síntomas como la inquietud o el insomnio. 🔹Tiene efectos adversos en diabéticos y, aunque no afecta a la medicación directamente, puede aumentar los niveles de insulina y azúcar en sangre. 💬Espero que te haya resultado interesante este reels ¡Te leo en comentarios! #farmaceando #farmacia #cafe #medicamentos #interaccion

♬ Sun – Adrian Berenguer

Los pacientes que reciben tratamiento para trastornos tiroideos, como el hipotiroidismo, suelen tomar levotiroxina, que es crucial para regular los niveles de hormona tiroidea en el cuerpo. La cafeína puede afectar la absorción de este medicamento, lo que puede llevar a niveles inadecuados en el organismo y, por ende, a una ineficacia del tratamiento.

Es recomendable que los pacientes consuman levotiroxina en ayunas y eviten la cafeína durante al menos una hora después de su ingesta para maximizar la absorción y eficacia del medicamento. Los broncodilatadores y corticosteroides inhalados son comúnmente recetados para el tratamiento del asma. Aunque algunos estudios sugieren que la cafeína puede tener un efecto broncodilatador temporal, no es recomendable como tratamiento alternativo.

La combinación de cafeína y medicamentos para el asma puede provocar efectos secundarios como palpitaciones y nerviosismo, además de aumentar la ansiedad en algunos pacientes. Por lo tanto, se aconseja prudencia en el consumo de cafeína para aquellos que dependen de estos medicamentos. La conciencia sobre estas interacciones no solo es esencial para optimizar el tratamiento, sino también para garantizar un enfoque de salud más seguro y efectivo.

Prime Video te trae la película de zombies que te hará gritar y llorar con su angustiante final

0

Una de las principales características del catálogo de Prime Video, es que dentro de este, los amantes del cien de terror, pueden encontrar grandes joyas perdidas del género, la cual no se encuentran en otras plataformas de gran nivel, como los es Netflix; uno de los subgéneros más clásico dentro del terror, es el de los zombies, el cual no posee una gran historia, pero logra aterrar a sus espectadores con los desagradables seres que buscan alimentarse de jugosos cerebros humanos.

Dentro del apartado dedicado a las películas de zombies, Prime Video oculta una de las películas asiáticas que logra romper con las reglas del género, pues entre un mar de cadáveres que dejan los hambrientos zombies que se apoderan de la trama de este film, este posee un final que logra emocionar hasta las lágrimas a cualquiera.

Un tren cargado de zombies ha llegado a Prime Video desde Corea del Sur

Un tren cargado de zombies ha llegado a Prime Video desde Corea del Sur

A mediados del año 2016, el célebre director surcoreano Yeon Sang-ho, sorprendía al Mundo gracias a su película de terror Tren a Busan, que puede encontrarse en la actualidad en Prime Video y que es la película de zombies más emocionante de la historia del género del horror; a lo largo de la historia, los usuarios serán testigos de una sorpresiva infección zombie, se apodera de un tren de lleno de pasajeros que se dirige a Busan.

La trama se centra en el empresario Seok-woo, el cual es un hombre divorciado que ha logrado quedarse con la custodia de su joven hija, Su-an, quien está a punto de cumplir años; como deseo de cumpleaños, la joven le pide a su padre pasar el día junto a su madre, la cual se encuentra en Busan, por lo que este decide cumplirle el deseo.

Luego de lograr sobrevivir al ataque zombie que se apoderó del tren, Seok y Su-an se unirán a un grupo de sobrevivientes, para encontrar la manera de llegar a su tan deseado destino, en donde además se ha instalado una zona segura, mientras atraviesan una Corea del Sur que ha caído bajo las manos de los muertos vivientes.

Un film de terror que la crítica coronó como la mejor película de zombies de la década

Un film de terror que la crítica coronó como la mejor película de zombies de la década

Años antes de su llegada al catálogo de Prime Video, Tren a Busan, logró sorprender a la crítica del Mundo, todo gracias a su historia, la cual a diferencia de otras películas modernas del género y al mejor estilo de las obras del célebre director del género, George A. Romero, el guion esconde una crítica a la sociedad de Corea; por otro lado, cada personaje que se presentan en la pantalla, tienen sus historias que contar y logran empatizar con los espectadores, los cuales sufrirán aún más cuando estos mueran.

Aunque el gran factor que logró marcar la diferencia por completo, es su final, el cual es un gran golpe emocional para cualquiera; por otro lado, al ser una película de bajo presupuesto (el film logró que se le otorgue 8 millones de dólares) su director ha utilizado efectos prácticos para la creación de sus zombies, gracias esta herramienta, logró aportarle aún más realismo a los feroces seres. Luego de su salida de las carteleras mundiales, el film logró cosechar en su taquilla internacional, más de 98 millones de dólares.

¿Has probado la crema de calabaza en la Thermomix? Un entrante de 10

Una buena crema de calabaza tiene sus secretos, pero la Thermomix los ha revelado. La cocina moderna ha revolucionado la forma en que preparamos nuestros platos favoritos, y la Thermomix se ha convertido en una aliada indispensable en muchas casas. Este versátil robot de cocina no solo ahorra tiempo, sino que también simplifica el proceso de elaboración de recetas, permitiéndonos disfrutar de comidas deliciosas con un mínimo esfuerzo. En esta ocasión, te traemos una receta de crema de calabaza, un clásico otoñal que nunca pasa de moda.

La crema de calabaza y la Thermomix ¿Qué podría salir mal?

La crema de calabaza y la Thermomix ¿Qué podría salir mal?

Cuando el otoño llega y las temperaturas comienzan a descender, la calabaza se convierte en la protagonista de nuestras mesas. Su textura cremosa y su sabor dulce la hacen perfecta para preparar reconfortantes cremas que calientan el cuerpo y el alma. Además, esta hortaliza es rica en nutrientes y versátil, lo que la convierte en una opción ideal para cualquier temporada del año.

La crema de calabaza en Thermomix es un plato que se elabora en menos de una hora, ideal para esos días en los que el tiempo apremia, pero no queremos renunciar a una comida sabrosa y nutritiva. Con ingredientes sencillos como calabaza, puerro, cebolla, mantequilla y un toque de aceite de oliva, puedes crear una crema que no solo es deliciosa, sino también muy saludable.

Un plato reconfortante y ligero

Un plato reconfortante y ligero

Imagina servir un tazón de esta crema caliente, decorada con un poco de cebollino picado, mientras disfrutas de una conversación amena con amigos o familiares. Y si deseas darle un giro especial, puedes experimentar con especias como curry, cúrcuma o jengibre, que realzan los sabores y aportan un toque exótico a tu plato.

En este post, te guiaremos a través de los pasos para preparar esta exquisita crema de calabaza en Thermomix, destacando su facilidad de elaboración y la rapidez con la que puedes tenerla lista. ¡Prepárate para disfrutar de una receta que hará que tus comidas sean más sabrosas y satisfactorias, sin complicaciones!

Disfruta de la crema de calabaza: un plato versátil y delicioso

Disfruta de la crema de calabaza: un plato versátil y delicioso

La crema de calabaza es un plato que trasciende las estaciones, ideal para cualquier momento del año. Aunque su sabor y textura son especialmente reconfortantes durante el otoño, cuando los días se vuelven más frescos y las hojas cambian de color, esta deliciosa receta puede disfrutarse en cualquier época. Su atractivo radica no solo en su versatilidad, sino también en su capacidad para adaptarse a diferentes paladares y preferencias.

Una de las grandes ventajas de la crema de calabaza es que se puede refrigerar y consumir fría, lo que la convierte en una opción perfecta para los días calurosos de verano. Al enfriarla, se transforma en un entrante refrescante que conserva todos sus nutrientes y sabores. Sin importar la temporada, siempre encontrarás una razón para disfrutar de esta deliciosa crema.

Preparación rápida y sencilla

Preparación rápida y sencilla

La buena noticia es que preparar crema de calabaza no requiere de habilidades culinarias avanzadas. En apenas media hora, puedes tener un plato delicioso listo para servir. La receta es tan sencilla que incluso los cocineros novatos pueden sentirse cómodos al abordarla. Con solo unos pocos ingredientes y un poco de tiempo, podrás disfrutar de una crema suave y sabrosa que seguramente será un éxito en tu mesa.

Para aquellos que buscan darle un giro especial a su crema de calabaza, añadir especias es una excelente opción. Ingredientes como curry, cúrcuma o jengibre no solo aportan un sabor único, sino que también elevan el perfil nutricional del plato. Estas especias añaden un toque exótico que complementa perfectamente la dulzura natural de la calabaza, creando una experiencia gastronómica memorable.

La crema de calabaza es un plato que combina facilidad de preparación, versatilidad y un sabor excepcional. Ya sea que la disfrutes caliente en un día frío o fría en una calurosa tarde de verano, siempre será una opción deliciosa y nutritiva. No dudes en experimentar con diferentes especias y acompañamientos para hacer de cada comida una nueva aventura culinaria. ¡Atrévete a disfrutar de la calabaza en todas sus formas!

Ingredientes de la crema de calabaza en la Thermomix para cuatro comensales

Ingredientes de la crema de calabaza en la Thermomix para cuatro comensales
  • Calabaza 400 g
  • Puerro 100 g
  • Cebolla 100 g
  • Mantequilla 40 g
  • Aceite de oliva suave 40 ml
  • Agua 250 ml
  • Sal
  • Pimienta negra molida

¿Cómo preparar una deliciosa crema de calabaza en Thermomix?

¿Cómo preparar una deliciosa crema de calabaza en Thermomix?

La crema de calabaza es un plato reconfortante y nutritivo, perfecto para cualquier ocasión. Con la ayuda de la Thermomix, puedes prepararla de manera rápida y sencilla. A continuación, te mostramos una guía completa para hacer esta deliciosa crema, optimizada para que la disfrutes al máximo.

Paso a paso para hacer la crema de calabaza

Paso a paso para hacer la crema de calabaza

1. Preparación de los Ingredientes

Antes de comenzar, puedes decidir si deseas picar la cebolla y el puerro a mano o utilizar la Thermomix. Si eliges la opción manual, asegúrate de que queden bien finos para que se integren perfectamente en la crema.

Opción Thermomix

  • Coloca la cebolla y el puerro troceados en el vaso de la Thermomix.
  • Programa la máquina a velocidad 4 durante 5 segundos. Repite este paso hasta que estén bien picados.
  • Sofreír la base. Añade la mantequilla y el aceite de oliva al vaso. Cocina a 100 ºC, velocidad 1 durante 15 minutos. Este paso es crucial, ya que realza los sabores de la cebolla y el puerro.

Cocción de la calabaza

Cocción de la calabaza

Una vez que la base esté lista, agrega los dados de calabaza al vaso. Vierte el agua (o caldo de verduras), y sazona con una pizca de sal y pimienta al gusto.

Programa la Thermomix a 100 ºC, velocidad 2 durante 15 minutos. Esto permitirá que la calabaza se cocine adecuadamente y se ablande.

Tritura la mezcla. Cuando la cocción haya finalizado, tritura la mezcla a velocidad máxima durante 4 minutos. Este paso transformará los ingredientes en una crema suave y homogénea.

Presentación del plato

Presentación del plato

Sirve la crema de calabaza en platos hondos y, si lo deseas, decora con cebollino picado para añadir un toque fresco y colorido.

Consejos adicionales

Consejos adicionales

Variaciones: puedes añadir un toque de nuez moscada o un chorrito de nata al final para darle un sabor más cremoso.

Almacenamiento: si te sobra crema, puedes guardarla en el refrigerador en un recipiente hermético por hasta 3 días. También se puede congelar para disfrutarla más tarde.

Hacer crema de calabaza en la Thermomix es una manera rápida y deliciosa de disfrutar de un plato lleno de sabor y nutrientes. Con esta receta fácil, podrás sorprender a tus seres queridos con una comida reconfortante y saludable. ¡Anímate a probarla y disfruta de esta clásica delicia!

Acompañamientos perfectos para la crema de calabaza en Thermomix

Acompañamientos perfectos para la crema de calabaza en Thermomix

La crema de calabaza es un plato versátil y delicioso que se puede disfrutar en cualquier época del año. Su textura suave y su sabor reconfortante la convierten en una opción ideal para un primer plato. Sin embargo, para elevar aún más la experiencia gastronómica, es esencial saber con qué acompañarla. Aquí te presentamos algunas sugerencias atractivas y saludables que complementarán perfectamente tu crema de calabaza.

Ensaladas frescas: un acompañamiento ideal

Ensaladas frescas: un acompañamiento ideal

1. Ensalada verde clásica

Una ensalada verde fresca es el complemento perfecto para la crema de calabaza. Puedes optar por una mezcla de lechugas, espinacas y rúcula, aderezada con un toque de aceite de oliva y vinagre balsámico. Esta combinación no solo aporta frescura, sino que también añade un contraste de texturas que equilibra la suavidad de la crema.

2. Ensalada de quinoa y verduras

Otra opción deliciosa es una ensalada de quinoa, que aporta proteínas y fibra. Mezcla quinoa cocida con verduras asadas, como pimientos y calabacines, y añade un poco de aguacate para cremosidad. Esta ensalada no solo es nutritiva, sino que también complementa los sabores dulces de la calabaza.

Platos principales: combinaciones saludables

Platos principales: combinaciones saludables

1. Pescado a la plancha

Si buscas una opción más sustanciosa, un filete de pescado a la plancha es una excelente elección. El pescado blanco, como la merluza o la dorada, se cocina rápidamente y su sabor ligero combina perfectamente con la crema de calabaza. Puedes sazonarlo con hierbas frescas como el eneldo o el perejil, que aportarán un toque aromático.

2. Pechuga de pollo a la plancha

La pechuga de pollo a la plancha es otra alternativa saludable que se adapta bien a la crema de calabaza. Cocínala con un poco de limón y especias para realzar su sabor. Esta combinación no solo es nutritiva, sino que también te permite disfrutar de un plato equilibrado y lleno de sabor.

Otras opciones de acompañamiento

Otras opciones de acompañamiento

1. Panes artesanales

No subestimes el poder de un buen pan. Un pan artesanal, como una baguette crujiente o pan de centeno, es ideal para acompañar la crema de calabaza. Puedes tostarlo ligeramente y untarlo con un poco de mantequilla o aceite de oliva. Esto no solo añade un elemento crujiente, sino que también permite disfrutar de cada cucharada de crema.

2. Crutones de ajo

Los crutones de ajo son un excelente complemento para añadir textura y sabor. Simplemente corta el pan en cubos, mézclalos con aceite de oliva y ajo en polvo, y hornéalos hasta que estén dorados. Espolvorea algunos sobre la crema justo antes de servir para un toque crujiente.

Un plato que vas a adorar

Un plato que vas a adorar

La crema de calabaza es un plato delicioso y nutritivo que se puede disfrutar de múltiples formas. Ya sea que elijas acompañarla con una ensalada fresca, un pescado a la plancha o una pechuga de pollo, cada opción realza su sabor y la convierte en una comida completa. Experimenta con estos acompañamientos y descubre cómo pueden transformar tu experiencia culinaria. ¡Disfruta de esta deliciosa crema y sus perfectos acompañamientos!

Banco Santander capta la atención del mercado con su nueva tarjeta Visa ‘alemana’

Banco Santander pone en el mercado una Visa que llamará la atención y el deseo de sus clientes en España. Y es que Amazon y Banco Santander han anunciado un acuerdo para lanzar su nueva tarjeta de crédito Amazon Visa en Alemania. La tarjeta no tiene cuota anual y tampoco requiere de abrir una nueva cuenta bancaria. Además, permite a los clientes obtener recompensas que podrán canjearse por compras en Amazon. Este acuerdo es muy atractivo, si bien fuentes del banco aseguran a MERCA2 que no hay nuevos lanzamientos previstos ni acuerdos con Amazon en otros países.

amazon, la Visa y Banco Santander

Los clientes pueden obtener un 1% de bonificación en sus compras en Amazon.de y un 0,5% al pagar con su Amazon Visa en otros establecimientos. Los miembros de Prime se beneficiarán de recompensas adicionales, obteniendo un 2% de reembolso por el uso de la tarjeta en Amazon.de durante los eventos de compras seleccionados como el Prime Day. Los titulares de la tarjeta podrán pagar sus compras de forma rápida, intuitiva y segura a través de Zinia, la plataforma de financiación al consumo de Santander, pudiendo elegir entre el pago total o aplazado.

Los clientes pueden obtener un 1% de bonificación en sus compras en Amazon.de y un 0,5% al pagar con su Amazon Visa en otros establecimientos

El saldo de recompensas acumuladas se puede consultar de forma intuitiva en la aplicación de Amazon Visa, así como el canje de puntos en el momento del pago.

Los nuevos clientes recibirán una bonificación de 15 euros (miembros Prime) o 10 euros (resto de clientes) por darse de alta que se abonará en su primer extracto mensual.

valoración por parte de la presidenta, Ana Botín

La presidenta del Grupo Santander, Ana Botín, dijo que están «encantados de asociarnos con Amazon para ofrecer a los clientes de Alemania una forma de obtener recompensas por sus compras con la tarjeta Amazon Visa. Zinia, nuestra plataforma digital de financiación al consumo, sigue ampliando sus capacidades y su base de clientes mientras seguimos comprometidos en construir relaciones sólidas con empresas de primer nivel como Amazon».

Por su parte, el country manager de Amazon en Alemania, Rocco Bräuniger, apuntó que están «entusiasmados de presentar Amazon Visa como una nueva opción de pago sin cuota anual que ofrece recompensas atractivas a los clientes para sus compras online o en tiendas físicas, así como beneficios extra para los miembros Prime. Estamos encantados de colaborar con Zinia para facilitar el ahorro y el proceso de compra a los consumidores, y aportar mayor valor a la suscripción Prime».

Las gestiones con Amazon Visa se pueden hacer fácilmente a través de la web y su aplicación móvil. La tarjeta estará disponible gradualmente para todos los clientes de Alemania en las próximas semanas.

Condiciones de la tarjeta

Esta Visa no tiene cuota anual. «Aplicable a todo el mundo – miembro Prime o no. El crédito inicial es de, al menos 10 euros, 25 euros para antiguos titulares de una tarjeta de crédito de Amazon.de y con Prime. El crédito se aplicará en el primer extracto de la tarjeta».

Esta Visa no tiene cuota anual y es aplicable a todo el mundo. sea miembro Prime o no

«El crédito inicial se concede para la primera solicitud de tarjeta de crédito aprobada y sólo después de que se haya firmado digitalmente el contrato de la tarjeta de crédito Amazon Visa. El crédito inicial se aplicará al primer extracto de la tarjeta después de su primera compra con la tarjeta. Una posible bonificación por fidelidad está reservada a clientes seleccionados que hayan sido titulares anteriormente de una tarjeta de crédito de Amazon.de y puede no estar disponible para todos los clientes en todo momento. Los términos y condiciones, así como el importe de la bonificación por fidelidad, podrán ser ajustados por Amazon con el tiempo y a su entera discreción», según las condiciones que explica Amazon en su web.

Amazon.es Centro logistico San Fernando de Henares 1 Merca2.es

«Recibirás 1 punto Amazon por cada euro completo gastado  Siempre que se acepte Visa. Habrá un 1% de devolución en Amazon.de y 0,5% de devolución en todas las demás», señalan. «Puntos Pay Collect su ventaja con Amazon.de. Así, 100 € = 100 puntos 1 € de devolución en puntos en Amazon.de. En cualquier lugar donde se acepte Visa, 100 € = 50 puntos 0,50 € de devolución en puntos. En determinados días de oferta, los miembros Prime reciben un 2% de devolución en Amazon», remarcan.

Amazon

Agregam que puedes eligir entre el pago completo y los plazos flexibles en cualquier momento, no es necesario abrir una nueva cuenta corriente y hay cargo automático en la cuenta existente

“Gana puntos con cada pago con tarjeta, incluso fuera de Amazon.de – online y offline. Ya sea en el supermercado, en un restaurante o en una gasolinera: utiliza tu Visa Amazon allí donde se acepte Visa. Puede canjear sus puntos acumulados en cualquier momento en la caja de Amazon.de”.

“En determinados días de oferta de Amazon.de, los miembros Prime reciben un 2% de devolución en Amazon. Le informaremos con la debida antelación cuando tengan lugar estos días de oferta”.

Telefónica toma ventaja en la banda ancha al apostar por la velocidad premium de 1Gb

Telefónica reina en España en cuanto al número de contrataciones de velocidad de 1Gb o más en la banda ancha fija, que se incorporan normalmente en paquetes convergentes premium, mientras que Orange, Más Móvil y Vodafone orientaron su estrategia de mercado a la captación del cliente en velocidades de fibra óptica del rango entre los 100 y los 500-600 MB. Los datos se deprenden del informe anual del mercado de las telecomunicaciones de 2023 completo, recientemente publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que también evidencia que en España consumimos con diferencia más datos de banda ancha que en móviles, y que estamos solo en los inicios del despliegue del estándar 5G.

La CNMC ha publicado su informe anual 2023 del mercado de las Telecomunicaciones en España con información de ingresos, líneas, tráficos, clientes e infraestructuras en España de los principales mercados y operadores de telecomunicaciones y sector audiovisual. Uno de los datos es el del churn rate, que representa la tasa a la que los clientes dejan de usar tu producto o servicio.

En el informe, que incluye no solo los datos anuales de la CNMV cerrados a último día de diciembre de 2023, con todas las series trimestrales de ese año, si no que también incluye información de otras fuentes para poder hacer comparaciones internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE ), o el Panel de hogares.

En cuanto a velocidades de la banda ancha fija, van a coexistir dos velocidades diferentes; por encima de 100 MB hasta llegar a 500 o 600Mb, o las contrataciones directamente de 1GB o por encima de esta velocidad

Los datos analizados por los especialistas del mercado de la telecos de NAE y publicado en un podcast titulado «Llamé y no estabas: Informe anual CNMC23» identifica los caminos que está tomando una industria, la de las telecomunicaciones, que todavía está muy influenciada por la tecnología, sus novedades, y la ola cambio que provoca cada novedad.

Así, destacan el dato que se desprende de las velocidades contratadas; es decir, el número de líneas de banda ancha fija que se contrataban según la velocidad comercial con la que vendían, muestra un gráfico de olas, en la que se aprecia desde la década anterior (2010 a 2020) la clara evolución desde las velocidades de hasta 20 Mb, que ha sido rápidamente sustituida por la fibra óptica (FTTH) y el HFC, y se observa un pico importante en 2019 y 2020, con el aumento de la contratación de la fibra a velocidades a 100 Mb por segundo.

Esta última ola de 100 Mb por segundo parece que no va a ser sustituida de inmediato por la siguiente que podría ser de 1Gb o más, si no que «van a coexistir dos velocidades diferentes; por encima de 100 MB hasta llegar a 500 o 600Mb, o las contrataciones directamente de 1GB o por encima de esta velocidad. Claramente el mercado es el que está apostando por construir valor diferencial sobre la velocidad o estrategias similares«.

La apuesta por la velocidad da ventaja a Telefónica en la banda ancha premium
Cuadro con las velocidades contratadas a sus usuarios de Telefónica, Orange, MásMóvil y Vodafone en España en 2023-.

La CNMV ofrece el precioso dato de la distribución por operador de la velocidad contratada. El los datos, Joaquín Guerrero, analista de la consultora especializada en telecos NAE, ve dos estrategias diferentes, «por una parte la estrategia de Telefónica, que tiene un 39,8% de sus clientes en velocidades de 1Gb o superior, frente al 4,1% que declaraba a cierre de diciembre tener el grupo MásMóvil en ese banda de velocidad». De las velocidades servidas de entre 100 y 600 Mb Telefónica declara tener solo un 21% de sus suscripciones.

El resto de los grandes operadores, es decir, todos los demás, como Orange, MásMóvil ( en 2023 aún no estaba ni aprobada ni constituida la actual joint venture Masorange) y Vodafone «van por el camino contrario, y parecen apostar por las velocidades bajas, las de 100Mb, y Orange aparece como líder en ese valor comercial, (con el 54,55 de sus clientes en esas velocidades, frente a ese 21% de Telefónica), similar al que tiene MásMóvil también en esa velocidad (53,5%).

Telefónica cuenta con un 39,8% de sus clientes en velocidades de 1Gb o superior, frente al 4,1% que declaraba a cierre de diciembre el grupo MásMóvil en esa banda de velocidad

En el análisis del informe se destaca también como la historia de Vodafone «es particular», porque tiene un reparto muy similar, en torno al 42% de clientes entre 100Mb y 500-600 Mb de publicidad, pero un posicionamiento muy bajo en cuanto a clientes que contratan su velocidad de 1GB.

Las necesidades del mercado y las cuestiones de competencia en el mismo marcan una clara transición de la velocidad de 100MB hacia contrataciones de 500 y 600Mb, o de un 1Gb y Telefónica tiene una estrategia diferente a la hora de gestionar esta transición respecto al resto de los operadores.

Lo que el informe no logra revelar son «dos sutilezas: una sería el papel de los «otros» operadores que pueden apostar por las velocidades altas (como es el caso de Digi, que ya ofrece líneas de FTTH superrápido, de 10Gbs)​, y los datos sobre estas ofertas superiores a un 1Gbps, una de las asignaturas pendientes de España y que parecen no encontrar demanda aquí, o al menos no está generando una nueva ola​», nos explica Guerrero.

La apuesta por la velocidad da ventaja a Telefónica en la banda ancha premium
En España consumimos más datos a través de banda ancha que a trevés de móviles.

TELEFÓNIA, MASORANGE Y VODAFONE ANTE LA SATURACIÓN DEL TRÁFICO

La relación en volúmenes del tráfico fijo frente al tráfico móvil está todavía «absolutamente descompensada», afirma Guerrero. El tráfico móvil en España «no cuenta, o cuenta poco en la gran ecuación total del tráfico», lo que se reproduce en la mayoría de los mercados, aunque algunos como Finlandia o Austria, el consumo de datos es más móvil que fijo.

Así, cada línea fija en España durante el pasado año de media consumió 338Gb al mes, mientras que cada línea móvil consumió 12Gb, y eso que de estas hay muchísimas más. Ambas cifras de datos muestran que en el caso de las líneas móviles se camina hacia un crecimiento menor (en el año 2019 tuvieron un crecimiento interanual del 20,47%) mientras que este año ha cerrado con un crecimiento del 24,76%, aunque en el primer trimestre de 2024 ya se ha advertido una desaceleración en este tipo de consumo. Por su parte, el tráfico fijo reporta un 11,76% de crecimiento interanual, el menor registrado por la consultora desde que trabaja con estos datos en 2012.

Los datos indican que «estamos empezando a acercarnos a la saturación en el tráfico, por otra parte un debate abierto en la industria de las telecos», que tiene el potencial para cambiar su funcionamiento y hacer frente al problema de manera radical.

La apuesta por la velocidad da ventaja a Telefónica en la banda ancha premium
Desarrollo de las «olas» de instalación de estándares móviles en España.

EL RITMO DEDESPLIEGUE DEL 5G

Según los datos de la CNMV, traducidos a gráficos, se puede apreciar también las «olas» que se han producido en materia de despliegue de los distintos estándares y del actual 5G en manos tanto de Telefónica como del resto las operadoras de telefonía en nuestro país.

Así, se puede reconocer una primera ola de despliegue del 3G (que comenzó en 2002-2003) hasta conseguir prácticamente la cobertura total del país y alcanzar su máxima extensión en 2021, «por lo nos ha llevado 18 años construir esa infraestructura con estaciones base que ahora están descendiendo al producirse la migración lógica a otros estándares». A partir de esa infraestructura física estamos desplegando el 4G «que todavía no ha llegado a su pico, pero lo estamos alcanzando y ya supera el máximo de estaciones que se instalaron para el 3G en solo diez años», explica Guerrero.

Pero el dato más positivo es que, cuatro años después de iniciar su despliegue, «ya empezamos a ver cómo estamos empezando a desplegar ampliamente 5G». El número de estaciones base ya alcanzan las 25.000, «aunque todavía están lejos de la mitad del despliegue existente de estaciones para el 4G«, indica el analista, por lo que concluye que «estamos al principio de esta tercera ola en las telecomunicaciones móviles españolas, que corresponde al 5G».

Las dos cuestiones clave que plantea el experto son «hasta dónde va a llegar esta ola y si realmente va a ser sustitutiva del 4G, y cuánto tiempo va a tardar en producirse este despliegue», así como si va a ser tan rápido como lo ha sido el del 4G, aunque en su opinión se va a parecer bastante a la rapidez que se impuso con la segunda ola en materia de conectividad móvil.

OpenAI confirma el nivel de riesgo de su modelo de lenguaje más reciente

Bajo un panorama cada vez más preocupante en lo que respecta a la seguridad que compañías como OpenAI le ofrecen a los usuarios de sus herramientas, urge conocer lo máximo posible sobre lo que tienen para brindar en este apartado tecnologías como GPT-4o, el modelo de lenguaje más reciente que ha lanzado la propietaria de ChatGPT. Tomando esto bajo consideración, hace poco esta empresa ha dado a conocer los resultados arrojados por el estudio de riesgos de actividad de esta nueva incorporación.

OpenAI riesgo

Tanto usuarios como analistas han estado solicitándole más transparencia a OpenAI con respecto a la seguridad que proporcionan sus tecnologías, por ello, su sistema de inteligencia artificial (IA) ha sido puesto a prueba bajo situaciones simuladas durante los últimos meses, con el objetivo de percibir en qué tipo de prácticas nocivas es capaz de incidir su GPT-4o. Las conclusiones no han sido muy positivas.

OpenAI confirma que GPT-4o tiene un nivel de riesgo «medio»

OpenAI GPT

Teniendo en cuenta que entre más avanzadas son las herramientas de inteligencia artificial, más probable es que sean empleadas para cometer actos maliciosos, el grupo externo de expertos en seguridad encargado de analizar las debilidades de GPT-4o se ha centrado en la posibilidad de crear clones de voz sin permiso, emplear contenidos con derechos de autor y generar contenido erótico o violento, a partir de la simulación de situaciones en las que la IA se enfrenta a la propagación masiva de información falsa o a un secuestro por parte de ciberdelincuentes.

Pues bien, después de tres meses del arribo de GPT-4o, OpenAI ha publicado un documento con las conclusiones del estudio, en las que los analistas confirman que este modelo de lenguaje ostenta un nivel de riesgo «medio», habiendo realizado los análisis pertinentes con base en la capacidad que tiene la IA de crear amenazas biológicas, afectar la ciberseguridad, ser autónoma y persuadir al usuario.

La IA es capaz de persuadir

GPT OpenAI

Todo estos parámetros fueron considerados de nivel «bajo» excepto el último, relacionado con la persuasión, el cual fue catalogado como de riesgo «medio». Según el informe, el nuevo modelo de lenguaje de OpenAI ha aprendido a convencer a los usuarios de que sus textos han sido escritos por seres humanos, logrando así ser más preciso en sus respuestas a la hora de engañar a los detectores de IA, como aquel que esta misma compañía no sabe con exactitud si lanzar o no.

Por casos como este, se espera que otros países implementen medidas como la Ley de Inteligencia Artificial radicada por la Unión Europea, con el propósito de regular este tipo de tecnologías y velar por la protección de la privacidad de aquellos usuarios que las emplean, pues cada vez se comprueba más que, en cuanto a seguridad se refiere, estas herramientas todavía deben realizar una gran cantidad de cambios de cara al futuro.

Carrefour se centra en invertir en promociones y precios para hacer frente a Lidl y Mercadona

La cadena de supermercados francesa Carrefour elevó un 20% su beneficio en España en 2023, hasta alcanzar los 348 millones de euros, alcanzando y superando los 289,8 millones de euros registrados en 2022. Para seguir captando el interés de los consumidores, el supermercado francés aspira a seguir invirtiendo en precios y promociones frente a sus principales competidores como son Mercadona y Lidl.

No obstante, Carrefour, al igual que sus competidores, enfrenta una sequía de volumen de alimentos en toda Europa, ya que los consumidores no están aumentando el gasto después de que la inflación cayó. Además, hay que destacar que en las cuentas de la cadena francesa se observa como el mercado donde el formato de hipermercado tuvo un peor desempeño, debido al menor tráfico generado por las categorías no alimentarias en el segundo trimestre.

En este contexto, la compañía francesa en el conjunto de 2023 alcanzo una facturación de 9.318 millones de euros, lo que alcanza y supera un 3,2% más que lo que consiguieron en 2022. Por otro lado, el ebitda ascendió un 11,8%, hasta situarse en los 255,1 millones de euros, y asegurando su segunda posición en cuota de mercado.

Carrefour aprovechará el tirón de las ventas para expandir su marca blanca
Establecimiento de Carrefour.

CARREFOUR NECESITA MENORES COSTES EN SU TRAYECTORIA

En este caso, los expertos del consenso de Bloomberg observan que el supermercado francés tiene la necesidad de contar con menores costes, y productividad de ventas, para poder reparar y mejorar el margen de la compañía francesa. La mejora del margen se basa en alrededor de 4.000 millones de euros de recortes de gastos en 2023-2026.

Por otro lado, si nos centramos en el país de origen de Carrefour, las adquisiciones (la más reciente de Cora y Match), parecen en Francia el camino más seguro hacia el crecimiento de los ingresos de Carrefour, aunque están expandiendo el modelo híbrido de bajo coste ‘cash and carry’ en varios países.

EL ENTORNO SIGUE ESTANDO MARCADO POR UNA INTENSA PRESIÓN COMPETITIVA DESDE PRINCIPIOS DE AÑO

Dentro del negocio en Francia, hay que hablar de ‘Atacadao’ nueva adquisición del grupo francés para consolidar su posición de liderazgo, pero como bien dicen los expertos, «necesita demostrar que no ha acelerado la madurez del canal». Pero, Carrefour está viendo una desaceleración de la inflación de los alimentos, con un retorno irregular al crecimiento del volumen, mientras los compradores se mantienen cautelosos, pero con una frágil recuperación en Francia, que parece estar por delante del resto de Europa.

«Los objetivos financieros reiterados de Carrefour para 2024, parecen alcanzables, aunque el consenso había sido más optimista sobre la ampliación del margen. Las perspectivas de margen de Brasil parecen estar estabilizándose gracias al aumento de las ventas, pero una reducción a la mitad del Ebit del resto de Europa, explica la incertidumbre sobre las perspectivas de la compañía», señalan los analistas de Bloomberg.

Carrefour

En este contexto, el bajo volumen en Francia y en Europa hace que la dinámica del apalancamiento de ganancias sea más difícil después de que la inflación de los alimentos cayera a casi cero. Y si cambiamos al negocio en Brasil, el margen se amplió, con ganancias posteriores a la adquisición que ha pasado a medida que las tiendas del Grup Big se han convertido.

LAS PROMOCIONES Y LAS OFERTAS DE CARREFOUR

Actualmente, Carrefour sigue enfocado en su categoría de productos con precio de 1 euro, ayudando así a los bolsillos de los consumidores y a paliar la inflación. Hasta el ocho de agosto la compañía contará con esta medida, donde hay un total de 600 productos a un menor precio del original en marcas como Danone, Calvé, Mahou, Revilla, El Pozo y Barilla.

No obstante, esta no es la única promoción de la compañía francesa. Es decir, Carrefour cuenta con otra promoción que beneficiará el volumen de ventas en el ticket final de los consumidores. Hasta el ocho de agosto, los clientes podrán beneficiarse de la promoción de un 70% de descuento en la segunda unidad.

Carrefour
Bajada de precios de Carrefour.

Por otro lado, los consumidores que decidan comprar online, solo si es su primera vez que realizan este método de compra en Carrefour, contarán con un cupón de 15 euros para compras superiores a 100 euros, con el código ‘VERANO15’. Además de poder aprovechar y comprar los productos a 1 euro y la promoción del 70% en la segunda unidad.

Una serie de promociones, ofertas y bajos precios, que dejan entrever el esfuerzo en inversiones de Carrefour para seguir siendo el buque de contención a la inflación y el supermercado de confianza de los consumidores.

La brutal competencia eléctrica francesa avala la reclamación de Iberdrola y Endesa sobre inversión en redes

El gallo galo domina el corral energético europeo gracias a su imponente parque nuclear y ahora planea extender esa hegemonía al transporte de energía eléctrica en detrimento de España. Francia se prepara para triplicar su inversión en este área, una política que a este lado de los Pirineos las grandes eléctricas llevan años pidiendo y que solo muy recientemente el Gobierno se ha dignado escuchar. La consecuencia es que nuestros vecinos están en posición de ‘pintarnos la cara’ en campos como el de los centros de datos.

A principios de junio, el operador oficial francés, RTE, abrió la fase de consulta pública para el Plan Decenal de Desarrollo de Red 2035-2040. La nueva estrategia para el entramado eléctrico galo contempla la cobertura de 13 y 15 gigavatios (GW) de demanda industrial a través de la conexión de los principales polos industriales, además de entre 3 y 5 GW adicionales para alimentar la creciente proliferación de centros de datos. En total, 20 GW de nueva infraestructura para cuyo desarrollo París ha ‘madrugado’.

En contraste, la normativa de red eléctrica española, que entró en vigor en 2013, establece un tope del 0,065% del Producto Interior Bruto (PIB) de España para el volumen anual de inversión de las redes de transporte de energía eléctrica y del 0,13% para la distribución. Una cortapisa considerada inaceptable y económicamente nociva por el colectivo empresarial del sector en nuestro país.

EL GALLO FRANCÉS CANTA MIENTRAS LA ELÉCTRICA ESPAÑOLA DUERME

Poco después de que Francia hiciera públicos sus planes de triplicar el gasto en la infraestructura eléctrica, tuvo lugar el acto reflejo del Gobierno patrio: el 4 de junio, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico abrió una consulta pública sobre el asunto que abre la puerta a incrementar el tope de inversión en la red.

El sondeo, cuyo plazo de alegaciones concluyó el 3 de julio, tenía la finalidad de recabar toda la información posible de cara al posible cambio de una normativa que, según los propios términos de la convocatoria, «fue establecida en un contexto económico y energético distinto al actual».

De este modo, el Ejecutivo ha permitido que la potencia vecina le tome la delantera en un campo fundamental para la competitividad en los sectores productivos que moldearán el futuro, como la Inteligencia Artificial (IA) y, muy especialmente, los centros de datos. Una falta de visión que la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) ha denunciado hasta desgañitarse.

UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA QUE SE TAMBALEA

Ya en mayo, la presidenta de Aelec, Marina Serrano, advirtió que nuestros vecinos comunitarios estaban reforzando sus infraestructuras de cara a garantizar su independencia energética y avanzar en la descarbonización: «Los países de la Unión Europea (UE) están más que triplicando su inversión en redes hasta 2030, como es el caso de Italia y Francia», dice.

Serrano ve necesario modernizar el proceso de planificación eléctrica, dando prioridad a proyectos industriales urgentes y con valor estratégico. «.

De hecho, desde Eurelectric se estima que la UE necesita invertir hasta 2050 y de forma anual en torno a 67.000 millones de euros en este apartado. Goldman Sachs, por su parte, considera que la creciente demanda eléctrica de la Inteligencia Artificial (IA) y los centros de datos obligará a Europa a invertir una cantidad superior a las ocho cifras para renovar su vetusta red.

Goldman Sachs

CIEN MIL MILLONES DE INVERSIÓN

El sector considera, por tanto, que la respuesta de la Moncloa a esta imperiosa necesidad de renovar la red eléctrica está siendo lenta, insuficiente y a remolque de la competencia. En este sentido, tanto el CEO de Endesa, José Bogas, como el presidente de Iberdrola,  Ignacio Sánchez Galán. han expresado reiteradamente su preocupación al respecto.

Iberdrola

Y la presión no llega solo de las grandes eléctricas, sino también de los gigantes digitales que marcan el paso de la transformación tecnológica. La Asociación Española de Data Centers (Spain DC), que agrupa a referentes como Amazon y Microsoft, propone a la Administración una ‘macroinversión’ de 100.000 millones de euros en la infraestructura eléctrica hasta 2040, lo que supone duplicar la cantidad contemplada en la actual normativa. Solo así, consideran, España podrá salir del pelotón de cola en el proceso de implantación de los centros de procesamiento de datos.

Spain DC considera que, hasta ahora, el compromiso inversor del Ejecutivo ha sido «claramente insuficiente y muy por debajo de los países de nuestro entorno». El pasado abril, esta asociación puso el grito en el cielo cuando los data centers se quedaron fuera del Plan de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026. Entonces, exigieron que el Gobierno diera marcha atrás en la decisión de marginar unas instalaciones que ya concentran un 1% de la demanda eléctrica mundial. Ahora, con el acelerón inversor francés, sus argumentos adquieren aún más peso.

Omar Sánchez confirma que está atravesando un complicado problema de salud

0

Omar Sánchez, conocido por su carrera como windsurfista y por su relación con Anabel Pantoja, ha decidido abrirse con sus seguidores sobre un problema de salud que ha estado afectando su vida diaria. En los últimos días, el exmarido de Anabel Pantoja ha comenzado a compartir más detalles sobre su estado físico, especialmente después de que sus seguidores notaran que sus ojos aparecían rojos en varias fotos y vídeos. Este reconocimiento ha llegado en un momento crucial para él, ya que está en medio de una etapa de gran actividad en su carrera y vida personal.

Toda la verdad sobre Omar Sánchez

Omar Sánchez en Viernes Deluxe respondiendo al polígrafo

Hace unas semanas, Omar Sánchez compartió con entusiasmo su retorno al windsurf, un deporte que ha sido una parte fundamental de su vida desde hace años. En un mensaje optimista en sus redes sociales, reveló su renovada motivación y alegría por participar en una nueva competición. «Vuelvo a estar ilusionado y motivado con el deporte que tanto he amado y me ha dado muchas alegrías y paz«, escribió Omar, añadiendo que el evento en Tenerife había reavivado su pasión por el windsurf.

El exmarido de Anabel Pantoja expresó su deseo de continuar en este deporte, tanto en competiciones como en prácticas libres. A pesar de su compromiso con el deporte, Omar también mencionó su intención de seguir trabajando en otros ámbitos, incluyendo la publicidad y posibles oportunidades en televisión. «Seguiré trabajando como hasta ahora, en las redes, publicidad y si hay alguna oportunidad en la tele, pero algo tengo claro, esta es mi pasión y hasta que el cuerpo me lo permita aquí estaré, dándolo todo y disfrutando cada instante», destacó.

Sin embargo, la felicidad de Omar en el ámbito deportivo se ha visto empañada por un problema de salud que ha estado afectando su bienestar. Tras una semana agitada y llena de actividad en la competición, Omar reveló en una publicación reciente que no se encontraba bien. «Después de llegar a casa y dormir 6 horas por estar reventado de toda la semana en la competición, he caído un poco malo, con catarro y flema», explicó.

El windsurfista también abordó una pregunta recurrente de sus seguidores sobre sus ojos rojos. «¿Recuerdan que siempre me preguntan por qué tengo los ojos rojos? La causa es que tengo Pterigión», desveló Omar. El pterigión, también conocido como carnosidad, es una condición ocular que implica el crecimiento anormal de tejido en la superficie del ojo. Este tejido se extiende desde la conjuntiva, la membrana que cubre la parte blanca del ojo, hasta la córnea, y puede manifestarse como una especie de «tela» blanquecina.

Según los especialistas de Clínica Baviera, el pterigión puede causar varios síntomas como la sensación de cuerpo extraño, ardor, irritación, ojo rojo, lagrimeo y sequedad ocular. En casos más avanzados, puede llegar a afectar la visión, dificultar el parpadeo o inducir la aparición de astigmatismo. Omar Sánchez ha confirmado que experimenta estos síntomas, especialmente el enrojecimiento ocular, que le ha llevado a considerar la posibilidad de una intervención quirúrgica. «Este tejido anómalo se inflama por falta de lubricación, por la exposición solar, por el viento, u otros agentes irritantes. No es nada malo», aclaró Omar, pero añadió que quiere someterse a una operación para corregir el problema.

La vida personal de Omar Sánchez

Omar Sánchez y Marina Ruiz

Además de los desafíos de salud, Omar Sánchez ha estado atravesando cambios significativos en su vida personal. Tras su divorcio de Anabel Pantoja, ha encontrado una nueva ilusión en su vida en la forma de Marina Ruiz, una ex concursante de ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’. La relación con Marina ha sido una fuente de felicidad y renovación para Omar, quien ha tratado de mantener su vida privada lejos del ojo público mientras se adapta a su nueva realidad.

La situación actual de Omar es un reflejo de los altibajos que ha enfrentado en los últimos tiempos. Mientras lucha con sus problemas de salud y prepara su regreso a la competición de windsurf, también está construyendo una nueva vida personal. Su apertura sobre su diagnóstico y su deseo de operarse es una muestra de su compromiso con su bienestar y su determinación de seguir adelante a pesar de los obstáculos.

Consciente de la importancia de encontrar el tratamiento adecuado para su pterigión, Omar ha recurrido a sus seguidores en busca de recomendaciones para oftalmólogos especializados en la intervención. La respuesta de su comunidad ha sido solidaria, y muchos de sus seguidores le han ofrecido sugerencias y apoyo en este momento difícil.

El delicado momento de Omar Sánchez

OmarSanchez Merca2.es

A medida que Omar se prepara para su posible operación en septiembre y continúa enfrentando los desafíos de su salud, su determinación de seguir adelante con sus pasiones y construir una vida equilibrada es evidente. Su sinceridad al compartir su estado de salud y su enfoque en encontrar soluciones para mejorar su bienestar reflejan su fortaleza y su deseo de mantener una actitud positiva frente a las dificultades.

La vida de Omar Sánchez ha sido un torbellino de emociones y cambios en los últimos tiempos. Desde su regreso al windsurf hasta sus problemas de salud y su nueva relación con Marina Ruiz, ha navegado por una serie de desafíos personales y profesionales. A pesar de las dificultades, Omar sigue adelante con optimismo, buscando el equilibrio entre su pasión por el deporte y su bienestar personal. La espera de su operación y su enfoque en mejorar su salud son una prueba de su resiliencia y su capacidad para superar obstáculos, mientras mantiene la esperanza de un futuro más estable y feliz.

Con la esperanza de que su operación sea exitosa y que pueda continuar disfrutando de su vida y sus pasiones, los seguidores de Omar Sánchez permanecen atentos a sus actualizaciones, apoyándolo en su camino hacia una recuperación completa y una nueva etapa en su vida.

Parfois apuesta por los lunares en una colección a la que no podrás resistirte

Parfois ha lanzado una colección irresistible, donde los lunares son los verdaderos protagonistas. Con opciones de prendas que combinan comodidad y estilo e incluso accesorios que añaden un toque de frescura a cualquier look, Parfois ha logrado capturar la esencia de este patrón atemporal y adaptarlo a las tendencias actuales. En este artículo, te invitamos a descubrir cómo Parfois ha transformado los lunares en un must-have de la temporada, y cómo puedes incorporarlos en tus outfits para cada ocasión.

LAS PRENDAS DE LUNARES ARRASAN EN PARFOIS

2024080614415694808 Merca2.es

Entre las novedades más esperadas de Parfois, destaca un top corto de lunares que, a pesar de su simplicidad, ha logrado captar todas las miradas. Este top es un claro ejemplo de cómo una prenda básica puede transformarse en un ícono de estilo gracias a un estampado atemporal como el de los lunares.

El diseño de este top es minimalista, con mangas cortas y un corte por encima de la cintura, lo que lo convierte en una opción ideal para los días más cálidos del verano. El fondo negro sobre el que se distribuyen los lunares blancos crea un contraste elegante y versátil, perfecto para combinar con cualquier tipo de prenda inferior, desde pantalones vaqueros hasta faldas vaporosas.

Para los amantes de los conjuntos a juego, Parfois ha creado un pantalón vaquero que sigue la línea del top corto, permitiendo lograr un ‘total look’ de lunares que es tendencia esta temporada. Este pantalón no solo destaca por su diseño, sino también por la comodidad que ofrece.

Confeccionado principalmente en algodón con un toque de elastano, este pantalón se adapta perfectamente al cuerpo, ofreciendo una sensación de confort que lo hace ideal para el uso diario. Su corte llega hasta los tobillos, lo que lo convierte en una pieza versátil que se puede llevar tanto en un look casual como en uno más arreglado, dependiendo de cómo se combine.

Entre las propuestas más originales de esta colección, el kimono de lunares de Parfois se lleva todas las miradas. Esta prenda, que combina tradición y modernidad, es perfecta para las noches de verano en las que el aire fresco nos invita a cubrirnos sin perder el estilo. El kimono está confeccionado en viscosa, un material ligero y suave que cae con elegancia sobre el cuerpo. Su diseño incluye mangas largas y un corte que se adapta a diferentes tipos de figura, ofreciendo una silueta fluida que es tan cómoda como favorecedora.

El vestido midi de lunares es otra de las joyas de esta colección de Parfois. Este vestido, que se caracteriza por su longitud hasta los tobillos, es una opción ideal para quienes buscan una prenda que combine elegancia y frescura. A diferencia de otras piezas de la colección, este vestido presenta un fondo blanco con lunares negros, un cambio sutil que añade un toque de luminosidad y frescura al diseño. Su corte midi lo convierte en una prenda versátil, perfecta para diversas ocasiones, desde una salida informal hasta un evento más formal.

No se puede hablar de moda sin mencionar los complementos, y Parfois lo sabe bien. Por eso, ha incluido en su colección un bolso plisado de lunares que se ha convertido en el accesorio estrella para completar cualquier look.

EL ESTAMPADO DEL VERANO: LOS LUNARES

2024080614415725755 Merca2.es

Los lunares han sido parte del paisaje de la moda durante décadas, apareciendo y desapareciendo con el paso del tiempo, pero siempre volviendo con un aire de novedad. Este estampado tiene la capacidad única de ser al mismo tiempo retro y moderno, lo que lo convierte en un recurso estilístico extremadamente versátil. Desde su popularización en los años 50, asociado a figuras icónicas como Marilyn Monroe y Audrey Hepburn, los lunares han sido sinónimo de feminidad, elegancia y un toque de coquetería.

El atractivo de los lunares radica en su capacidad para adaptarse a diferentes estilos y ocasiones. Pueden ser juguetones y juveniles en un vestido veraniego, o sofisticados y elegantes en un conjunto de trabajo. Esta dualidad es la que los convierte en una opción tan popular y recurrente en el mundo de la moda.

Para un look casual, los lunares en prendas como tops, camisetas o faldas pueden añadir un toque de diversión y frescura. Un simple top de lunares combinado con unos jeans puede transformar un conjunto básico en algo mucho más estiloso. Por otro lado, los vestidos con este estampado, especialmente aquellos con un corte más clásico o vintage, pueden ser la elección perfecta para una cita romántica o una salida especial.

Cuando se trata de un ambiente más formal, los lunares también tienen mucho que ofrecer. Un blazer o una blusa con lunares sobre un fondo neutro puede añadir un toque de sofisticación y personalidad a un look de oficina. Incluso en el ámbito de los eventos más elegantes, como bodas o cenas formales, los vestidos con lunares pueden ser una opción que combine elegancia y un toque de distinción.

Este verano, los lunares no solo son una elección de moda, sino que también representan un regreso al romanticismo retro, un movimiento que se ha hecho cada vez más presente en las tendencias actuales. La nostalgia por décadas pasadas, en particular los años 50 y 60, ha llevado a muchos diseñadores a recuperar elementos característicos de esas épocas, y los lunares son uno de los favoritos.

COMBINA LOS LUNARES SEGÚN LA OCASIÓN

2024080614415945327 Merca2.es

Los looks casuales son perfectos para experimentar con los lunares, ya que ofrecen la libertad de mezclar y combinar sin muchas reglas estrictas. Para un día en la oficina, un almuerzo con amigos o una salida de compras, los lunares pueden añadir un toque de personalidad y frescura.

Un top con lunares pequeños sobre un fondo neutro, como blanco o negro, combinado con jeans o pantalones chinos, es una excelente opción para un look relajado pero chic. Las camisetas o blusas con lunares son versátiles y pueden usarse tanto dentro como fuera del trabajo, dependiendo de cómo las combines.

i prefieres un look más sutil, incorpora los lunares a través de accesorios como pañuelos, bolsos o zapatos. Un pañuelo con lunares anudado al cuello o a la muñeca puede transformar un conjunto sencillo en algo especial, mientras que un bolso con este estampado puede ser el punto focal de tu outfit.

Al usar lunares en un look casual, es importante equilibrar el estampado con prendas más neutras. Si eliges una falda o pantalón con lunares, opta por un top liso para evitar que el conjunto se vea recargado. Esto no solo hace que los lunares se destaquen más, sino que también mantiene el look fresco y elegante.

Llevar lunares al trabajo puede parecer un desafío, pero con la combinación adecuada, puedes lograr un look profesional y a la vez estiloso. La clave está en elegir piezas que sean sofisticadas y que integren el estampado de manera sutil.

Los lunares también tienen un lugar en las ocasiones más formales, donde pueden aportar una mezcla de elegancia y personalidad. Ya sea para una boda, una cena elegante o un evento social, este estampado puede ayudarte a destacar con estilo.

La noche es el momento perfecto para dejar volar la creatividad y arriesgarse con combinaciones más atrevidas. Los lunares, con su carácter versátil, pueden adaptarse perfectamente a un look nocturno, ya sea para una salida casual o para una noche de fiesta.

«De pequeño me maquillaba», Jorge Javier Vázquez se derrumba en directo y cuenta sus intimidades

0

El presentador Jorge Javier Vázquez ha vuelto a cautivar a la audiencia con su nuevo programa «El diario de Jorge», emitido cada tarde en Telecinco. Tras el polémico final de «Sálvame», Vázquez ha encontrado en este nuevo formato una vía para conectar de nuevo con su público, ofreciendo historias que tocan la fibra sensible, desde superaciones personales hasta emotivos reencuentros familiares. A pesar de su conocida reserva emocional, el presentador no ha podido evitar mostrarse vulnerable en un reciente episodio, conmovido por la historia de una de sus invitadas.

El pasado lunes 12 de agosto, Jorge Javier Vázquez vivió uno de esos momentos televisivos que quedarán grabados en la memoria de sus seguidores. El programa contaba con la presencia de Astra, una mujer transexual en pleno proceso de hormonación, cuya historia tocó profundamente al presentador. Astra fue sorprendida en plató por su padre, su hermano y su mejor amiga, quienes quisieron agradecerle todo lo que habían aprendido durante su transición. Conmovido por la valentía y el apoyo familiar, Jorge Javier Vázquez no pudo contener las lágrimas al escuchar al padre de Astra expresar su orgullo y amor por su hija.

Jorge Javier Vázquez

«Yo transiciono contigo. Mi hija me ha dado lecciones que me han ayudado a crecer como persona«, fueron las palabras del padre de Astra, que resonaron en el plató y en el corazón de Jorge Javier Vázquez. El presentador, visiblemente emocionado, aprovechó para compartir un consejo con Astra, reflexionando sobre su propia experiencia de vida y la relación que tuvo con sus padres. «Te voy a decir una cosa. Disfruta de la relación con tu padre porque eso nos lo han robado a mucha gente«, confesó, mientras las lágrimas recorrían su rostro.

El presentador, que no ha dudado en ser sincero sobre los desafíos que enfrentó en su juventud, ha hablado en otras ocasiones sobre cómo la relación con su madre ha evolucionado a lo largo de los años. En 2021, en una entrevista para la revista Lecturas, Jorge Javier Vázquez compartió detalles íntimos de su infancia. Recordó cómo, de niño, se encerraba en el baño para maquillarse, un acto que en su momento generó conflicto con su madre.

«De pequeño tuve una época en la que me maquillaba. Me encerraba en el diminuto lavabo que teníamos en San Roque y me ponía colorete y sombra de ojos«, contó. Aquel incidente marcó una época difícil, pero con el tiempo, la relación entre madre e hijo se transformó, llegando a un punto donde ambos compartían consejos de maquillaje.

jorge javier vazquez

«Mi madre me ha recomendado cómo pintarme las ojeras en el teatro o cómo sacarle más partido a los potingues«, relató Vázquez con humor, mostrando cómo la aceptación y el amor habían prevalecido en su familia. Este cambio no solo refleja una evolución en la relación madre-hijo, sino también una aceptación de su identidad en un entorno que, durante su juventud, no siempre fue acogedor.

Además, Jorge Javier ha sido abierto acerca de su soledad durante sus años formativos, una experiencia que describe como dolorosa pero formativa. En una entrevista con Mara Torres, Vázquez comentó: «Fui un chico solitario y a mí la lectura me ayudó muchísimo. Yo digo solitario, pero la soledad tiene muy mala prensa. Yo creo que es muy fructífera«. Estas palabras reflejan su convicción de que, a pesar de los desafíos, la soledad y la introspección le permitieron desarrollar un rico mundo interior y una apreciación profunda por la cultura.

Jorge Javier Vázquez y su diario

«El diario de Jorge» no solo ofrece entretenimiento; también brinda un espacio donde se abordan temas profundamente humanos y universales. El programa ha demostrado ser más que un simple show de tarde, convirtiéndose en una plataforma donde se reflejan las luchas, los triunfos y las emociones que conectan a las personas. La historia de Astra y la reacción de Jorge Javier Vázquez son un testimonio del poder de la televisión para generar empatía y acercar a la audiencia a las realidades que, muchas veces, pasan desapercibidas.

Jorge Javier Vázquez

En un panorama televisivo donde la inmediatez y el espectáculo suelen primar, Jorge Javier Vázquez ha conseguido con «El diario de Jorge» rescatar la esencia de lo que realmente importa: la conexión humana. Su emotiva reacción al escuchar la historia de Astra es un recordatorio de que, detrás de las cámaras y las luces, los presentadores también son seres humanos, con sus propias historias de lucha y superación. Este programa, sin duda, está marcando un nuevo capítulo en la carrera del presentador, quien sigue demostrando que tiene mucho que ofrecer, no solo como comunicador, sino también como una voz que resuena con autenticidad en el corazón de muchos.

El banco canadiense Scotiabank compra el 14,9% del banco estadounidense KeyCorp por 2.560 millones de euros

0


Bank of Nova Scotia ha acordado la compra de una participación minoritaria en KeyCorp, uno de los bancos regionales estadounidenses más afectados por la crisis del año pasado, por unos 2.800 millones de dólares (unos 2.560 millones de euros), como parte de su apuesta por Norteamérica.

Scotiabank adquirirá el 14,9% de KeyCorp mediante la compra de acciones a 17,17 dólares cada una, lo que representa una prima del 11% sobre su precio medio ponderado por volumen de los últimos 20 días de cotización, según ha informado el lunes en un comunicado.

KeyCorp subió un 13% a 16,48 dólares en los primeros compases de la Bolsa de Nueva York el lunes, dando a la compañía un valor de mercado de alrededor de 15.500 millones de dólares (14.189 millones de dólares).

Scotiabank es el banco canadiense con mayor presencia internacional, pero la mayoría de sus inversiones en el extranjero han sido en América Latina, donde los rendimientos han sido decepcionantes. El prestamista anunció el año pasado un plan para reevaluar algunas de esas participaciones y centrar los nuevos gastos de capital en Norteamérica y el Caribe.

En el comunicado, Scotiabank ha destacado el enfoque de KeyCorp en los clientes comerciales, calificándolo como una buena opción para el banco canadiense, que cuenta con una franquicia «bien establecida» en los mercados de capitales de Estados Unidos.

La inversión «aumenta significativamente» el capital desplegado en sus mercados prioritarios identificados, ha expresado el director general de Scotiabank, Scott Thomson, añadiendo que esperan «explorar oportunidades estratégicas mutuamente beneficiosas en el futuro.

ESPERA GANAR 350 MILLONES DE DÓLARES CANADIENSES


El Director Financiero de Scotiabank, Raj Viswanathan, dijo durante una llamada con analistas el lunes que el banco espera ver entre 300 y 350 millones de dólares canadienses (entre 218 y 255 millones de dólares) en ganancias adicionales de la inversión para el año fiscal 2026.

KeyCorp está sopesando reestructurar su balance para acortar la duración de parte de su cartera de inversiones. El movimiento se remonta a hace un año, cuando los inversores empezaron a resentirse con KeyCorp y muchos de sus rivales después de que las medidas de la Reserva Federal para aumentar rápidamente los tipos de interés cargaran a los prestamistas con pérdidas de papel a medida que el valor de sus inversiones en bonos sufría importantes golpes.

Antes de la subida del lunes, las acciones de KeyCorp se habían desplomado un 16% desde principios de 2023, lo que contrasta con el avance del 24% del índice S&P 500 Financials.

«Aunque seguimos estando cómodos con nuestra actual posición de capital, hemos determinado que la inversión permite a Key acelerar nuestra bien comunicada mejora de capital y beneficios, al tiempo que refuerza nuestra posición estratégica», dijo el consejero delegado de KeyCorp, Chris Gorman, en otro comunicado.

Scotiabank comprará alrededor de 163 millones de acciones ordinarias de KeyCorp en dos tramos: una inversión inicial de 800 millones de dólares canadienses, seguida de una inversión adicional de 2,000 millones de dólares canadienses, que requiere la aprobación de la Reserva Federal.

Se espera que el primer tramo se cierre en el cuarto trimestre fiscal de Scotiabank, los tres meses hasta octubre, y que el resto de la transacción se cierre en el año fiscal 2025.

El Ibex 35 sorprende y cierra en equilibrio con un leve +0,07% en el último instante

0

La Bolsa española ha iniciado la semana con un tono moderadamente positivo, reflejando la calma propia del periodo estival en los mercados financieros. El Ibex 35, principal índice bursátil español, ha logrado cerrar la sesión del lunes con un modesto avance del 0,07%, situándose en los 10.646,2 puntos. Esta ligera subida se ha producido en un contexto de escasa actividad y volumen de negociación, característico de las fechas vacacionales, donde la ausencia de grandes referencias macroeconómicas y empresariales ha marcado el desarrollo de la jornada.

El comportamiento del selectivo español durante la sesión ha sido un reflejo de la indecisión y la falta de impulso que predomina en el mercado. Tras iniciar la jornada con tendencia alcista, el índice experimentó una moderación gradual, manteniéndose durante gran parte del día en niveles similares a los del cierre del viernes. La tarde trajo consigo algunos momentos de incertidumbre, con el Ibex 35 coqueteando brevemente con territorio negativo, antes de recuperarse en el tramo final y consolidar una leve ganancia. Este patrón de movimientos ilustra la cautela de los inversores en un entorno de baja liquidez y expectativa ante los próximos datos económicos.

Factores que influyen en el comportamiento del mercado

El mercado bursátil español se encuentra en un momento de transición, recuperándose de la intensidad vivida la semana anterior, cuando las preocupaciones sobre el estado de la economía estadounidense generaron inquietud entre los inversores. La calma actual contrasta con esos días de volatilidad, pero los analistas advierten que esta tranquilidad podría ser pasajera. Manuel Pinto, experto en mercados financieros, anticipa que la semana en curso podría traer consigo nuevos episodios de volatilidad, especialmente ante la publicación de importantes datos económicos.

Entre los indicadores más esperados se encuentra la tasa de inflación de Estados Unidos, cuya evolución es seguida de cerca por los mercados globales. Existe la expectativa de que este dato pueda continuar mostrando una tendencia de desaceleración, posiblemente situándose por debajo del 3%. Un resultado en esta línea podría tener implicaciones significativas para la política monetaria de la Reserva Federal y, por extensión, para los mercados financieros internacionales.

En el ámbito europeo, los inversores estarán atentos a la publicación de los datos finales de crecimiento económico y los índices de confianza. Estos indicadores proporcionarán una visión más clara del estado de la economía del Viejo Continente y podrían influir en las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo. Por su parte, en Asia, Japón centrará la atención con la publicación de los datos de crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB), que se espera sean positivos, lo que podría aumentar la presión sobre el Banco de Japón para considerar un ajuste al alza en sus tipos de interés.

Comportamiento de los valores y otros mercados

Dentro del Ibex 35, la jornada ha dejado un panorama mixto, con algunos valores destacando por sus avances mientras otros experimentaron retrocesos. Entre los ganadores del día, Solaria se ha erigido como el líder indiscutible con una subida del 1,47%, seguida por Sacyr (+0,85%), Endesa (+0,82%) y Repsol (+0,71%). Estas empresas han mostrado resiliencia en un día de negociación generalmente plano, posiblemente beneficiándose de factores específicos del sector o noticias corporativas positivas.

En el lado opuesto de la balanza, Puig ha encabezado las pérdidas con una caída del 1,93%, seguida por Cellnex (-0,99%), Colonial (-0,92%) y Unicaja (-0,86%). El comportamiento negativo de estos valores podría estar relacionado con tomas de beneficios tras recientes subidas o con preocupaciones sectoriales específicas.

El panorama en el resto de las principales plazas europeas ha sido mayoritariamente positivo, aunque con avances moderados. Frankfurt ha logrado un leve incremento del 0,02%, mientras que Milán y Londres han registrado subidas más notables del 0,46% y 0,52% respectivamente. La excepción a esta tendencia alcista la ha marcado París, que ha cerrado la jornada con un retroceso del 0,26%.

En el mercado de materias primas, el petróleo ha experimentado un repunte significativo. El barril de Brent, referencia para Europa, ha subido un 1,72% hasta situarse en los 81,03 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) estadounidense ha aumentado un 2,17% hasta los 78,52 dólares. Este incremento en los precios del crudo podría tener implicaciones para la inflación y las perspectivas económicas globales.

El mercado de divisas ha mostrado movimientos sutiles, con el euro apreciándose un 0,1% frente al dólar, cotizando a 1,093 dólares. En el ámbito de la deuda soberana, el bono español a 10 años ha cerrado con un rendimiento del 3,075%, prácticamente sin cambios respecto al viernes, manteniendo la prima de riesgo en torno a los 85 puntos básicos.

Por último, el oro ha brillado con fuerza en esta jornada, registrando un aumento del 1,2% hasta alcanzar los 2.460,2 dólares la onza troy. Este movimiento acerca al metal precioso a sus máximos históricos de 2.483 dólares, alcanzados hace un mes, reflejando el interés de los inversores por activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre económica.

BMW revoluciona su app: ahora puedes simular el salto de un coche de combustión a uno eléctrico

0

BMW ha dado un paso importante en su compromiso por impulsar la adopción de vehículos eléctricos entre sus usuarios. La compañía ha lanzado una novedosa herramienta en su aplicación móvil ‘My BMW App’ y en la aplicación de MINI, que permite a los conductores de modelos de combustión simular cómo se adaptaría un vehículo totalmente eléctrico a su perfil de manejo.

Esta nueva función de «Análisis de Vehículo Eléctrico» representa un avance significativo en la estrategia de BMW por facilitar la transición a la movilidad sostenible. Al proporcionar a los clientes una visión detallada de cómo un modelo eléctrico encajaría en sus necesidades de conducción diaria, la marca alemana busca disipar los principales temores que aún prevalecen entre los usuarios, como la ‘ansiedad por la autonomía’ y las preocupaciones sobre la ‘practicidad cotidiana’ de los vehículos de cero emisiones.

SIMULACIÓN PERSONALIZADA BASADA EN DATOS DE CONDUCCIÓN REALES

Para llevar a cabo la simulación, el cliente selecciona un modelo eléctrico BMW como alternativa en la aplicación. Una vez que su vehículo de combustión ha realizado al menos 200 viajes y recorrido 2.000 kilómetros, el análisis muestra claramente el número de trayectos que se podrían haber efectuado con una sola carga del modelo eléctrico elegido.

Esta herramienta utiliza los datos de conducción reales generados por la función ‘My Trips’, ofreciendo así una base sólida para que los clientes puedan tomar una decisión informada sobre qué tipo de propulsión elegir para su próximo vehículo. Además, BMW indica que esta función se actualizará en el futuro para ampliar el alcance del análisis, incluyendo evaluaciones del tiempo en que los vehículos no se utilizan, los viajes de larga distancia y la información sobre las instalaciones de carga y los tiempos de recarga.

NUEVAS FUNCIONALIDADES PARA UNA EXPERIENCIA DE CARGA MÁS SENCILLA

Además de la innovadora herramienta de «Análisis de Vehículo Eléctrico», BMW también ha implementado otras mejoras en sus aplicaciones móviles ‘My BMW’ y MINI. Una de las novedades más destacadas es la ‘Charging Wallet’, que permite a los conductores de vehículos eléctricos seleccionar y administrar sus tarifas de carga preferidas de una amplia gama de proveedores.

Cuando el usuario selecciona una estación de carga, se muestran los precios aplicables a las tarifas de carga seleccionadas, lo que facilita la elección de la opción más económica. Asimismo, las aplicaciones informan al conductor sobre el estado actual de su vehículo, y le permiten realizar diversas acciones, como bloquear y desbloquear las puertas, encender el climatizador o enviar destinos al sistema de navegación.

En resumen, las novedosas funcionalidades presentadas por BMW en sus aplicaciones móviles representan un significativo avance en su estrategia por facilitar la adopción de la movilidad eléctrica entre sus usuarios. Al proporcionar herramientas que ayuden a los conductores a comprender mejor cómo se adaptaría un vehículo eléctrico a sus necesidades, así como a gestionar de manera más eficiente el proceso de carga, la compañía alemana demuestra su firme compromiso con la transición hacia una movilidad más sostenible.

Primera incursión de Atitlan en Latinoamérica: alianza con el productor de uva Ecosac, de Perú

0

La compañía española Atitlan ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión internacional al completar su entrada como socio mayoritario en Ecosac, una empresa peruana líder en el cultivo de uva y pimientos para conserva. Esta operación, que se ha llevado a cabo mediante una ampliación de capital por un valor aproximado de 100 millones de dólares, marca la primera incursión de Atitlan en el mercado sudamericano, representando un hito importante en la trayectoria del grupo fundado por Roberto Centeno y Aritza Rodero.

La adquisición de Ecosac no solo fortalece la posición de Atitlan en el sector agrícola global, sino que también le permite diversificar su cartera de productos y expandir su presencia geográfica. Ecosac, con un volumen de negocio anual que supera los 200 millones de dólares, se ha consolidado como el segundo exportador de uva de Perú, un país que se ha convertido en un referente mundial en este cultivo, con exportaciones anuales que alcanzan las 500 millones de toneladas. Esta alianza estratégica posiciona a Atitlan en un mercado de alto crecimiento y potencial, abriendo nuevas oportunidades para la expansión de su modelo de negocio basado en «super frutas» y «super nuts».

Ecosac: Un gigante agrícola con proyección internacional

Ecosac se ha establecido como una potencia en el sector agrícola peruano, con una infraestructura impresionante que incluye 2.500 hectáreas en producción y una reserva adicional de 2.500 hectáreas listas para ser explotadas en los próximos años. La ubicación estratégica de sus activos agrícolas en la región de Piura, al norte de Perú, le proporciona condiciones climáticas ideales para el cultivo de uva y pimientos de alta calidad.

La empresa peruana no solo destaca por su extensión territorial, sino también por su capacidad productiva y su impacto en la economía local. Con más de 6.000 empleados permanentes, que pueden llegar a 15.000 durante las temporadas altas, Ecosac se ha convertido en un importante motor económico para la región. Sus tres plantas de producción y su red de exportación, que abarca más de 40 países, demuestran la envergadura y el alcance global de sus operaciones.

La participación del grupo empresarial local Costa del Sol en Ecosac ha sido fundamental para su crecimiento hasta la fecha. Esta colaboración ha permitido a la empresa desarrollar una sólida base operativa y establecer relaciones comerciales duraderas en los mercados internacionales. La entrada de Atitlan como socio mayoritario se construye sobre estos cimientos, aportando nuevos recursos y experiencia para impulsar aún más el crecimiento y la eficiencia de la compañía.

Estrategia de crecimiento y proyecciones futuras

La adquisición de Ecosac por parte de Atitlan se enmarca en una estrategia de crecimiento bien definida, que se desarrollará en dos fases principales. La primera fase se centrará en fortalecer la posición financiera de Ecosac, abordando los compromisos existentes con bancos y proveedores. Este paso es crucial para establecer una base sólida que permita un crecimiento sostenible a largo plazo.

La segunda fase del plan de Atitlan para Ecosac es aún más ambiciosa, contemplando un programa de inversiones significativo destinado a poner en producción las 5.000 hectáreas totales de la compañía. Este plan de expansión no solo busca aumentar la capacidad productiva, sino también consolidar la posición de Ecosac como el principal productor de uva de la región. La implementación de tecnologías avanzadas y prácticas agrícolas sostenibles será fundamental para alcanzar este objetivo.

Para Atitlan, esta operación representa mucho más que una simple expansión geográfica. Significa la oportunidad de diversificar su cartera de productos y mercados, complementando sus operaciones existentes en España, Portugal y Marruecos. La inclusión de Ecosac en su portfolio permitirá a Atitlan tener producción durante todo el año, aprovechando las diferentes temporadas de cultivo en los hemisferios norte y sur. Además, esta expansión abre nuevas vías para ampliar su base de clientes y penetrar en nuevos mercados, especialmente en Asia, Estados Unidos y Latinoamérica.

La visión a largo plazo de Atitlan para su inversión en Sudamérica va más allá de Ecosac. La compañía ha expresado su compromiso de priorizar su política de inversiones en la región durante los próximos años, reconociendo el potencial que ofrece para construir una plataforma agrícola especializada en «súper alimentos». Esta estrategia no solo busca capitalizar las tendencias globales hacia una alimentación más saludable y sostenible, sino también posicionar a Atitlan como un líder en la producción y distribución de estos productos de alto valor.

Porsche SE y EQT impulsan el transporte europeo con millonaria inyección en Flix

0

La prestigiosa firma automovilística alemana Porsche SE, propiedad del grupo Volkswagen, ha anunciado una inversión de «dos dígitos en millones» por una participación mayoritaria del 35% en el operador europeo de autobuses y trenes Flix. Esta adquisición estratégica marca la primera incursión del holding de la familia fundadora de Porsche en el segmento de las plataformas de transporte al consumidor.

Según fuentes del sector consultadas, la operación podría rondar los 900 millones de euros, sujeta aún a las aprobaciones regulatorias, y se espera que se complete a finales de 2024. Este movimiento refleja la confianza de Porsche en el «gran potencial de crecimiento» que ofrecen las «ofertas de movilidad sostenible y asequible», como ha señalado Lutz Meschke, miembro de la junta directiva de gestión de inversiones de la firma.

Flix, líder en viajes de larga distancia en autobús

Flix, la empresa adquirida por Porsche, se ha consolidado como el líder del mercado de viajes de larga distancia en autobús en Europa, América del Norte y Turquía. Actualmente, la compañía opera trayectos a más de 5.600 destinos en 40 países de todo el mundo, transportando un total de 81 millones de pasajeros en 2023 y registrando un incremento del 30% en sus ingresos hasta los 2.000 millones de euros.

En el marco de su estrategia de expansión, Flix espera poder seguir creciendo en los mercados donde ya opera y ampliar sus operaciones en América Latina y Asia. Esta ambiciosa visión de crecimiento global a la que aspira la empresa alemana es lo que ha captado el interés de Porsche, que ahora se convierte en un socio estratégico fundamental para impulsar el desarrollo de Flix.

Una inversión estratégica en movilidad sostenible

La adquisición de una participación mayoritaria en Flix representa la primera incursión de Porsche en el segmento de las plataformas de transporte al consumidor. Esta movimiento forma parte de una estrategia más amplia de diversificación del holding de la familia fundadora de la marca alemana, que busca expandir su portfolio más allá del sector automovilístico tradicional.

Al respaldar el «éxito impresionante» de Flix, según las palabras de Meschke, Porsche demuestra su compromiso con la movilidad sostenible y asequible, un ámbito que la firma considera clave para su futuro desarrollo. Esta inversión estratégica le permitirá a Porsche apoyar el crecimiento global de Flix y aprovechar sinergias en el campo de la tecnología y la innovación.

Janus Henderson amplía su influencia con la compra mayoritaria de Victory Park Capital

0

Janus Henderson, una de las principales gestoras de activos a nivel mundial, ha dado un paso importante en su estrategia de crecimiento al anunciar la adquisición de una participación mayoritaria en la firma de crédito privado Victory Park Capital. Esta operación, cuyo importe no ha sido revelado, busca complementar las capacidades de Janus Henderson en el negocio del crédito titulizado y los mercados privados, lo que le permitirá ampliar su presencia en el atractivo segmento del crédito privado.

La operación se enmarca en una etapa de expansión para Janus Henderson, que ya había adquirido recientemente el equipo de inversiones privadas en mercados emergentes del National Bank of Kuwait. Ahora, con la incorporación de Victory Park Capital, la compañía refuerza su posición en el mercado institucional global, gracias a las sólidas relaciones de esta firma con clientes como compañías de seguros, fondos de pensiones, dotaciones y fondos soberanos.

Janus Henderson Amplía su Oferta de Crédito Privado

Victory Park Capital, fundada en 2007, se ha especializado en préstamos respaldados por activos, incluyendo financiación para pequeñas empresas, consumo, activos financieros y tangibles, así como crédito inmobiliario. Desde su creación, la entidad ha invertido aproximadamente 10.300 millones de dólares a través de más de doscientas operaciones, lo que la convierte en un jugador relevante en el mercado de crédito privado.

Para Janus Henderson, esta adquisición representa una oportunidad estratégica para fortalecer su área de negocio enfocada en el crédito titulizado y ampliar sus capacidades en los mercados privados. Además, la experiencia de Victory Park Capital en la estructuración y los mercados de capitales, a través de su plataforma de afiliados Triumph Capital Markets, aportará sinergias valiosas a la gestora.

Una Adquisición Altamente Sinérgica para Janus Henderson

Según el comunicado de la empresa, la adquisición de Victory Park Capital es «altamente sinérgica» y permitirá aprovechar «oportunidades de crecimiento mutuamente beneficiosas» para ambas compañías. Esta operación se produce en un momento en el que los préstamos respaldados por activos han surgido como una importante tendencia en el mercado del crédito privado, a medida que los inversores buscan diversificar su exposición más allá de los préstamos directos.

El director ejecutivo de Janus Henderson, Ali Dibadj, ha destacado que esta adquisición es una pieza clave en la estrategia de la compañía para fortalecer su posición en el crédito privado. Al integrar las capacidades de Victory Park Capital, Janus Henderson podrá ofrecer una gama más amplia de soluciones de crédito a sus clientes institucionales a nivel global, lo que sin duda contribuirá a impulsar su crecimiento en este segmento en los próximos años.

Descalabro en Bolsa: La aerolínea Azul se deja un 8% por millonarias pérdidas hasta junio

0

La aerolínea brasileña Azul ha experimentado un notable revés en su desempeño financiero durante el primer semestre de 2023, lo que ha generado una significativa reacción en los mercados bursátiles. La compañía, que en el mismo período del año anterior había registrado ganancias, ahora se enfrenta a pérdidas sustanciales que han sacudido la confianza de los inversores. Este giro en los resultados financieros de Azul no solo refleja los desafíos específicos que enfrenta la empresa, sino que también arroja luz sobre las complejidades y volatilidades del sector de la aviación en Brasil y en la región latinoamericana en general.

El impacto de esta noticia se ha hecho sentir de inmediato en los mercados de valores, con una caída pronunciada en el precio de las acciones de Azul tanto en la Bolsa de Sao Paulo como en el mercado estadounidense. Esta reacción de los inversores subraya la sensibilidad del sector aéreo a los resultados financieros y a las perspectivas de crecimiento, especialmente en un contexto económico global aún marcado por la incertidumbre post-pandémica y los desafíos macroeconómicos regionales. La situación de Azul plantea interrogantes sobre la capacidad de recuperación y adaptación de las aerolíneas latinoamericanas frente a un entorno operativo cada vez más complejo y competitivo.

Análisis de los resultados financieros de Azul

Los resultados financieros de Azul para el primer semestre de 2023 revelan una situación compleja y desafiante para la aerolínea. La compañía ha reportado pérdidas significativas de 4.984 millones de reales brasileños, lo que contrasta drásticamente con las ganancias obtenidas en el mismo período del año anterior. Este cambio radical en la posición financiera de la empresa es un indicador alarmante de las dificultades que enfrenta el sector aéreo en Brasil y posiblemente en toda la región.

A pesar de este revés en las ganancias, es importante notar que las ventas de Azul se han mantenido relativamente estables, con un ligero crecimiento del 1,2% interanual. Este dato sugiere que la demanda de servicios aéreos en Brasil no ha disminuido significativamente, lo cual podría ser interpretado como una señal positiva en medio de la turbulencia financiera. La facturación por transporte de pasajeros, que representa la mayor parte de los ingresos de Azul, mostró un crecimiento modesto, al igual que los ingresos por transporte de mercancías.

Un aspecto positivo en medio de estos resultados desafiantes es el aumento del EBITDA (resultado bruto de explotación) de la compañía, que se elevó un 12,8% en comparación con el primer semestre del año anterior. Este incremento en el EBITDA, junto con la mejora en el margen EBITDA, podría indicar que Azul está logrando cierta eficiencia operativa a pesar de las dificultades financieras generales. Sin embargo, estos datos positivos no han sido suficientes para contrarrestar las pérdidas sustanciales reportadas por la aerolínea.

Factores externos que impactan el desempeño de Azul

Los resultados financieros de Azul no pueden entenderse completamente sin considerar los factores externos que han afectado significativamente su desempeño. Uno de los eventos más destacados fue las inundaciones en Río Grande do Sul en mayo, que tuvieron un impacto negativo directo en las operaciones de la aerolínea. Este tipo de eventos climáticos extremos no solo afecta las operaciones diarias, sino que también puede tener repercusiones a largo plazo en la planificación y la gestión de riesgos de las compañías aéreas.

Otro factor crucial que ha influido en los resultados de Azul es la rápida devaluación del real brasileño. Las fluctuaciones en el tipo de cambio pueden tener un impacto significativo en las finanzas de las aerolíneas, especialmente en aspectos como los costos de combustible y el servicio de la deuda denominada en moneda extranjera. Esta volatilidad cambiaria representa un desafío constante para las empresas que operan en economías emergentes como Brasil.

Además de estos factores, Azul ha experimentado una reducción temporal en su capacidad internacional, con una caída del 8% interanual. Esta disminución en la oferta de vuelos internacionales podría estar relacionada con una variedad de factores, incluyendo la demanda fluctuante en rutas específicas, desafíos operativos o decisiones estratégicas de la compañía para optimizar su red de rutas. La reducción en la capacidad internacional puede tener implicaciones significativas para los ingresos y la posición competitiva de la aerolínea en el mercado global.

Perspectivas y estrategias de Azul para el futuro

A pesar de los resultados desafiantes del primer semestre, Azul muestra una postura optimista hacia el futuro. La compañía ha revisado sus proyecciones anuales, ajustándolas a la realidad actual del mercado. Aunque han reducido sus expectativas de capacidad del 11% al 7%, esta revisión demuestra un enfoque pragmático y realista en la planificación estratégica de la aerolínea.

El consejero delegado de Azul, John Rodgerson, ha expresado confianza en el futuro de la compañía, especialmente al entrar en los períodos estacionalmente fuertes de primavera y verano en Brasil. Esta estacionalidad es un factor importante en la industria aérea, y la capacidad de Azul para capitalizar estos períodos de alta demanda será crucial para su recuperación financiera.

Un elemento clave en la estrategia futura de Azul es la incorporación de aviones adicionales de próxima generación a su flota. Esta inversión en tecnología aeronáutica avanzada puede proporcionar a la aerolínea ventajas competitivas significativas, incluyendo mayor eficiencia en el consumo de combustible y una mejor experiencia para los pasajeros. La modernización de la flota es una estrategia a largo plazo que podría ayudar a Azul a mejorar su posición en el mercado y su rentabilidad.

Rodgerson también ha señalado una mejora en las reservas durante las últimas cuatro semanas, expresando la expectativa de que esta tendencia se acelere. Este aumento en las reservas podría ser un indicador temprano de una recuperación en la demanda, lo cual sería una noticia positiva para Azul y potencialmente para el sector aéreo brasileño en general. Sin embargo, es importante mantener una perspectiva cautelosa, dado el entorno económico volátil y los desafíos persistentes en la industria de la aviación.

NextEnergy Capital fortalece su posición con la adquisición de 248 MW solares en España

0

La industria de las energías renovables ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, y en este contexto, NextEnergy Capital, una destacada firma de inversiones en este sector, ha dado un nuevo paso en su estrategia de expansión. La empresa ha anunciado la adquisición de una cartera de 12 proyectos solares fotovoltaicos en el noroeste de España, lo que representa una capacidad instalada de 248 megavatios (MW).

Esta transacción se enmarca dentro de las recientes inversiones realizadas por el fondo NextPower V ESG (NPV ESG) de NextEnergy Capital, que ha venido fortaleciendo su presencia en el mercado español de las energías limpias. La cartera adquirida se suma a otros proyectos en construcción y operación que el fondo ya posee en la región, consolidando así su posicionamiento estratégico.

La Apuesta de NextEnergy Capital por el Mercado Español

El mercado español de las energías renovables se ha convertido en un foco de atención para NextEnergy Capital, que ha identificado en él oportunidades de inversión atractivas y de alta calidad. La firma ha evaluado más de 88 gigavatios (GW) de cartera y ha señalado que ha identificado 18 GW de «oportunidades de inversión atractivas y de alta calidad para una evaluación más detallada».

Esta estrategia de expansión se materializa con la adquisición de la cartera de 12 proyectos solares fotovoltaicos, que representa la cuarta inversión realizada por el fondo NPV ESG. Cabe destacar que esta transacción se produce tras el cierre de una financiación de deuda a largo plazo para una cartera operativa gestionada por el fondo predecesor, NextPower III ESG, en la misma región.

La cartera de NextEnergy Capital se ha ampliado significativamente durante los últimos seis meses, alcanzando los 348 MW en construcción, 116 MW en operaciones y más de 500 MW en exclusividad o negociación avanzada. Esta diversificación geográfica y tecnológica le ha permitido posicionarse como un actor relevante en el sector de las energías renovables, tanto a nivel nacional como internacional.

El Impacto de la Transacción en el Mercado Español

La adquisición de esta cartera de proyectos solares en el noroeste de España representa un hito importante para NextEnergy Capital, ya que le permite consolidar su presencia en el mercado español y contribuir al desarrollo de las energías limpias en el país.

Cabe destacar que esta transacción se produce en un contexto de creciente demanda de soluciones de energía sostenible en España, impulsada por los objetivos climáticos y de descarbonización establecidos por el gobierno. Así, la inversión de NextEnergy Capital se alinea con esta tendencia y contribuye a acelerar la transición energética en la región.

Además, la diversificación geográfica de la cartera de NextEnergy Capital le permite mitigar riesgos y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado español, caracterizado por un entorno regulatorio favorable y un potencial de crecimiento significativo en el sector de las energías renovables.

En resumen, la adquisición de esta cartera de proyectos solares por parte de NextEnergy Capital representa una apuesta estratégica por el mercado español de las energías limpias, fortaleciendo su posicionamiento en el sector y contribuyendo al desarrollo de soluciones sostenibles que ayuden a alcanzar los objetivos climáticos del país.

Unicaja avanza a toda velocidad en su recompra de acciones logrando el 70% de ejecución

0

La entidad financiera Unicaja ha dado un paso significativo en su estrategia de gestión de capital al ejecutar una gran parte de su programa de recompra de acciones. Este movimiento, que ha sido comunicado oficialmente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), refleja la confianza de la entidad en su propia valoración y su compromiso con la optimización de la estructura de capital.

El programa de recompra de acciones es una práctica común entre las empresas cotizadas que buscan aumentar el valor para sus accionistas. En el caso de Unicaja, esta iniciativa no solo demuestra una gestión proactiva de su capital, sino que también envía una señal positiva al mercado sobre la solidez financiera de la entidad. La ejecución de más del 70% del programa en un período relativamente corto sugiere una implementación eficiente y una respuesta favorable por parte del mercado.

Avance significativo en la recompra de acciones

Unicaja ha logrado un avance considerable en su programa de recompra de acciones, habiendo ejecutado ya el 70,3% del mismo. Este progreso se traduce en la adquisición de 58,1 millones de títulos, lo que ha requerido una inversión de 70,3 millones de euros. El precio medio de compra se ha situado en 1,22 euros por acción, lo que refleja las condiciones actuales del mercado y la valoración de la entidad.

La magnitud de esta operación no solo demuestra la capacidad financiera de Unicaja, sino también su compromiso con la creación de valor para los accionistas. Al reducir el número de acciones en circulación, la entidad puede potencialmente aumentar el beneficio por acción y mejorar otros indicadores financieros clave. Además, esta estrategia puede ser interpretada como una señal de que la dirección considera que las acciones están infravaloradas en el mercado.

Es importante destacar que este tipo de programas de recompra suelen tener un impacto positivo en la percepción del mercado sobre la empresa. Al mostrar confianza en su propia valoración, Unicaja puede atraer mayor interés de inversores y analistas, lo que podría traducirse en un aumento de la liquidez de sus acciones y una mejora en su cotización a largo plazo.

Objetivos y limitaciones del programa de recompra

El programa de recompra de acciones de Unicaja tiene como objetivo adquirir un máximo de 100.883.672 acciones propias, lo que representa el 3,8% de su capital social. Con un presupuesto total de 100 millones de euros, esto implica un precio medio objetivo de 0,991 euros por acción. Este ambicioso plan demuestra la confianza de la entidad en su capacidad para generar valor a largo plazo.

Sin embargo, es crucial señalar que Unicaja ha establecido limitaciones claras para garantizar la transparencia y equidad del proceso. Las acciones se comprarán a precio de mercado, pero con la restricción de que el precio de compra no podrá superar el de la última operación independiente o la oferta independiente más alta en el centro de negociación donde se realice la compra. Esta medida busca proteger los intereses de todos los accionistas y evitar distorsiones en el mercado.

Además, se han establecido límites en cuanto al volumen de compra diario. Unicaja no podrá adquirir en un solo día de negociación más del 25% del volumen diario medio de sus acciones en el centro de negociación correspondiente. Este volumen medio se calcula basándose en las operaciones de los veinte días hábiles anteriores a cada compra. Estas restricciones aseguran que el programa se ejecute de manera ordenada y sin causar fluctuaciones artificiales en el precio de las acciones.

Implicaciones y perspectivas futuras

La duración máxima del programa de recompra de acciones de Unicaja se ha fijado en un año, lo que proporciona a la entidad un marco temporal amplio para completar su objetivo. No obstante, el banco se ha reservado el derecho de finalizar el programa anticipadamente si se alcanza el importe monetario máximo o el número máximo de acciones previsto antes de ese plazo. Esta flexibilidad permite a Unicaja adaptar su estrategia a las condiciones cambiantes del mercado y a su propia situación financiera.

El éxito del programa hasta la fecha sugiere que Unicaja podría completar su objetivo antes del plazo máximo establecido. Esto podría tener implicaciones positivas para la entidad, como una mejora en la percepción del mercado y un posible impulso en el precio de las acciones. Además, la reducción del número de acciones en circulación podría aumentar la influencia de los accionistas existentes en las decisiones corporativas.

Es importante considerar que el contexto económico actual, caracterizado por la incertidumbre y los desafíos del sector bancario, hace que este tipo de iniciativas sean especialmente relevantes. La capacidad de Unicaja para llevar a cabo este programa de recompra en estas circunstancias es un testimonio de su solidez financiera y su visión estratégica a largo plazo. Los inversores y analistas estarán atentos a cómo esta medida afecta a los indicadores financieros clave de la entidad en los próximos trimestres.

El Grupo Indotek compra a Blackstone el centro comercial Espacio León

0
/COMUNICAE/

ESPACIO LEON 22 A 1 Merca2.es

El Grupo Indotek, conglomerado paneuropeo de inversión inmobiliaria y gestión de activos con sede en Budapest, anuncia la adquisición por casi 50 millones de euros de Espacio León, centro comercial regional líder en Castilla y León, a fondos gestionados por Blackstone. Esta adquisición estratégica refuerza el compromiso del Grupo Indotek de ampliar su presencia en el mercado inmobiliario comercial español


El Centro Comercial Espacio León cuenta con 112 locales comerciales, 1 277 plazas de aparcamiento y una superficie bruta alquilable (SBA) de 36 914 metros cuadrados. Inaugurado en 2004 y renovado en 2018, es un centro comercial clave para la región, que atrae a aproximadamente 4,1 millones de visitantes al año. Con una tasa de ocupación actual del 93%, Espacio León cuenta con un mix-comercial equilibrado que incluye cadenas internacionales de moda como Primark, Cortefiel, Forum Sport, Mango, Bershka y Pull&Bear; una amplia oferta de restauración y una sólida oferta de ocio, con un cine con nueve salas operado por Cines Odeón y la Lego Fun Factory. La duración media de los contratos activos en el centro comercial de casi 7 años, lo que demuestra su estabilidad y atractivo para los operadores.

Zsolt Kertai, Head of International Retail del Grupo Indotek, comentó: «La resistencia de Espacio León y sus buenos resultados lo convierten en una incorporación ideal a nuestra cartera. Esta nueva adquisición tiene como objetivo mejorar aún más la experiencia de compra, garantizando que siga siendo un destino principal para los consumidores de la región».

Miguel Santandreu, Country Head para España y Portugal del Grupo Indotek, añadió: «Esta adquisición subraya nuestro enfoque estratégico en activos de alto potencial en España. Espacio León es un testimonio de nuestro compromiso con el crecimiento y la creación de valor en el mercado ibérico».

El Banco Santander financió la adquisición, cercana a los 50 millones de euros. El CFO del Grupo Indotek, Bence Nádasdy, comentó que la entidad ya ha financiado varias adquisiciones de hoteles por parte de Indotek en la Península Ibérica. Indotek opera en el mercado español en múltiples sectores en colaboración con instituciones financieras de renombre.

El cierre de esta adquisición contó con el apoyo de asesores clave, cuya experiencia fue crucial para garantizar el éxito de la transacción y la alineación con la estrategia de inversión del Grupo Indotek. Baker Mckenzie Madrid actuó como asesor jurídico, Cushman & Wakefield proporcionó asesoramiento comercial y técnico, y KPMG se encargó de los aspectos de asesoramiento financiero y fiscal de la operación.

Según Miguel Santandreu, el Grupo Indotek está estudiando activamente todos los mercados terciarios en España con especial foco en el hotelero, el industrial y de Retail con vistas a nuevas inversiones. El modelo de reconversión del grupo se centra en la revitalización de activos desactualizados a través de adquisiciones estratégicas, con inversiones muy precisas, la mejora del mix-comercial, y la introducción de prácticas sostenibles.

La estrategia de Indotek se ha demostrado a través de su expansión por España, incluyendo adquisiciones como el Centro Outlet Factory Bonaire en Aldaia (Valencia) y el Centro Comercial Vilamarina en Viladecans (Barcelona) en 2023.

La continua expansión en múltiples mercados, incluyendo Hungría, Polonia, Rumanía, Grecia e Italia, refleja convicción del Grupo por la diversificación de su cartera internacional y a la mejora del valor a través de la modernización y reorganización en todo el centro y sur de Europa.

Acerca del Grupo Indotek: https://www.indotek.hu/en/

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Dr. HC Jaime Parejo acreditó Escuela de Fuerzas Especiales de Ecuador como la sede mundial del Método Arcón

0
/COMUNICAE/

europapress Merca2.es

La Escuela de Fuerzas Especiales N.9 «Capitán Alejandro Romo Escobar» del Ejército de Ecuador, ha sido seleccionada a nivel internacional por el Dr. HC Jaime Parejo García para otorgarle la máxima distinción y acreditación internacional, con carácter permanente, como el CIFHMA principal y sede oficial a nivel mundial del Método Arcón


El Dr. HC Jaime Parejo tras haberse atenido  a criterios extremadamente sólidos y estrictos de funcionalidad, ética, profesionalidad, imparcialidad, responsabilidad, disciplina, honestidad, efectividad y operatividad, informó que tras realizar un riguroso análisis específico relativo a todo el periodo que comprenden las tres últimas décadas (y respectivos procesos de consolidación en las distintas instituciones), así como de las circunstancias específicas actuales a todos los efectos, respecto a las instituciones (militares, policiales y de bomberos) que aplican oficialmente el Método Arcón, en los diversos países, ha resuelto firmemente (con la pertinente aceptación recíproca de la Dirección relativa a la institución docente acreditada), con fecha de inicio legal del 23 de septiembre de 2024, distinguir y acreditar, a nivel internacional, con carácter permanente, como el CIFHMA principal y sede oficial a nivel mundial, del Método Arcón, a la Escuela de Fuerzas Especiales N.9 «Capitán Alejandro Romo Escobar» del Ejército de Ecuador (legal y documentalmente acreditada como Centro Internacional de Formación y Homologación del Método Arcón CIFHMA, para todas las especialidades de búsqueda y detección canina, desde el día 14 de marzo de 2019).

Entre los numerosos motivos y antecedentes relativos a las Fuerzas Armadas del Ecuador, respecto al Método Arcón, que sustentan la citada resolución, se destacan por ejemplos, que la referida institución militar constituye uno de los importantes organismos (militares, policiales y de bomberos) de diversos países, que han incrementado sustancialmente su efectividad operativa, hasta el punto de optimizarla, al sustituir oficial y responsablemente el generalizado sistema tradicional por el internacionalmente reconocido avance científico Método Arcón, habiéndose convertido, demostrablemente, en la primera potencia militar a nivel mundial, en lo que respecta al grado de efectividad real en búsqueda y detección canina (frente a desastres, explosivos, etc.). Y más específicamente las Fuerzas Especiales del Ejército de Ecuador, las cuales aplican con carácter oficial el Método Arcón, debido exclusivamente a que una de sus prioridades principales es la de intervenir con la máxima efectividad posible, oficial y rigurosamente constatada, habiendo verificado de forma continua, rigurosa y oficial desde 2004 (tanto en simulacros como en operaciones reales, de gran envergadura, en todos los aspectos), que el Método Arcón es el único medio que logra realmente optimizar el nivel de efectividad operativa, pudiendo así conferir el máximo nivel posible de seguridad y protección real a toda la ciudadanía y a sus numerosos soldados intervinientes.

La Escuela de Fuerzas Especiales N.9 «Capitán Alejandro Romo Escobar» del Ejército de Ecuador ha sido legalmente acreditada por el Dr. HC Jaime Parejo García como Centro Internacional de Formación y Homologación del Método Arcón CIFHMA, para todas las especialidades de búsqueda y detección canina, desde el día 14 de marzo de 2019,

 Los especialistas del Pelotón Canino de las Fuerzas Especiales y de otras secciones caninas de búsqueda y detección, de las Fuerzas Armadas de Ecuador, se han formado hasta la fecha en un total de 20 Cursos Método Arcón, oficiales, tanto en Ecuador como en otros países (Colombia, Chile…), en diversas especialidades de búsqueda y detección canina, siempre optimizándose su nivel de efectividad, y demostrando el alumnado un nivel de excelencia insuperable.

Está aprobado por Acuerdo Ministerial nº 009 de 27 de enero de 2004 de Ministerio de Gobierno de Ecuador, que el Método Arcón sea el sistema oficial de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda.

En febrero de 2004 fueron oficialmente formados y homologados para intervención frente a desastres mediante Método Arcón, los primeros perros y soldados de las Fuerzas Armadas del Ecuador, tras un Curso internacional Método Arcón, gubernamentalmente oficial, impartido por el Dr. HC Jaime Parejo.

Constituye un objetivo de esencial importancia y necesidad, en bien de la humanidad, que el Método Arcón (al constituir verificadamente la única respuesta altamente efectiva frente a todo un conjunto de situaciones específicas, siendo galardonado junto a su creador por numerosas instituciones debido al  trascendente avance que constituye, como  por ejemplo la ISDR de las Naciones Unidas) se transmita mediante cursos oficiales prioritariamente a las instituciones militares (por obvias razones de superioridad operativa, logística y funcional), también a países del resto de continentes, naciones seleccionadas afectadas por mayor nivel de riesgo respecto a desastres naturales (terremotos, erupciones volcánicas, aludes, deslizamientos, huracanes, tornados, etc.) y antrópicos (bombardeos en conflictos bélicos, fallos estructurales, explosiones, potencial existencia de artefactos explosivos, etc. ).

Complementariamente, la UEMPE (Unidad que se rige por la doctrina establecida de Naciones Unidas, observando los principios universales de libertad, equidad y solidaridad para garantizar la paz y la seguridad mundial), podría constituir un vínculo extremadamente positivo para favorecer el establecimiento de canales a efectos de esta expansión docente (contando también con la plena y responsable disposición de colaboración respecto a la materialización de esta importante y necesaria expansión, por el reciente Director de la UEMPE el Teniente Coronel de E.M Juan Carlos Zapata, transmisión oficial docente de carácter metódicamente progresivo y mundial, que estaría liderada por la Escuela de Fuerzas Especiales Nº 9 «Capitán Alejandro Romo Escobar», la cual dispone de varios instructores homologados del Método Arcón, siendo el Director de la misma el Teniente Coronel de E.M Carlos Andrés Silva, quien de forma especialmente admirable y responsable mantiene su sólida motivación porque se lleve a efecto la máxima expansión posible de este destacado avance científico (el cual constituye una respuesta eficaz a muchas situaciones donde antes de crearse el mismo, no existía).

Enlace al comunicado de prensa completo:
https://www.metodoarcon.org/la-escuela-de-fuerzas-especiales-n-9-capitan-alejandro-romo-escobar-del-ejercito-de-ecuador-ha-sido-seleccionada-a-nivel-internacional-por-el-dr-hc-jaime-parejo-garcia-para-otorgar

El trascendente avance científico Método Arcón ha demostrado acreditadamente la máxima efectividad a nivel mundial en la detección de personas sepultadas aún con vida, explosivos, minas antipersonales, COVID-19, cáncer, especies animales y vegetales invasoras o protegidas…, incrementando la preservación y el salvamento de vidas humanas, animales y de plantas en el planeta desde 1994 (con amplia documentación acreditativa oficial tanto audiovisual como escrita):

https://www.metodoarcon.org/el-reconocido-avance-cientifico-metodo-arcon-ha-demostrado-acreditadamente-la-maxima-efectividad-a-nivel-mundial-en-la-deteccion-de-personas-sepultadas-aun-con-vida-explosivos-minas-antipersonales

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad