En los últimos años, el aceite de coco ha ganado popularidad como un superalimento, siendo aclamado por sus múltiples beneficios para la salud. Se le atribuyen propiedades que mejoran la salud cardíaca, promueven la pérdida de peso y aportan energía rápida, lo que ha llevado a muchas personas a incluirlo en su dieta diaria, especialmente en ayunas.
Sin embargo, es fundamental analizar de manera crítica la forma en la que se consume este aceite, ya que su uso excesivo puede tener efectos adversos en la salud cardiovascular, en particular, elevando los niveles de colesterol LDL, conocido como colesterol «malo». Es crucial reevaluar el aporte que le estamos dando en nuestra dieta, especialmente al consumirlo en ayunas.
¿POR QUÉ EL ACEITE DE COCO ELEVA EL COLESTEROL LDL?
El aceite de coco está compuesto principalmente por ácidos grasos saturados, que constituyen aproximadamente el 90% de su contenido total. Esta alta concentración de grasas saturadas es la responsable de su capacidad para aumentar el colesterol LDL en algunas personas. Aunque algunos estudios sugieren que el aceite de coco puede aumentar el colesterol HDL (colesterol «bueno») de manera más pronunciada, el hecho de que también eleve el LDL no puede ignorarse.
La clave para disfrutar de los beneficios del aceite de coco sin comprometer la salud cardiovascular radica en la moderación. Incorporarlo en pequeñas cantidades dentro de una dieta equilibrada, que incluya ácidos grasos saludables como los que se encuentran en el aguacate, las nueces y el aceite de oliva, puede ayudar a mitigar los efectos negativos sobre el colesterol LDL.
ESTRATEGIAS PARA UN CONSUMO RESPONSABLE DEL ACEITE DE COCO
Adoptar un enfoque más consciente hacia el uso del aceite de coco no solo es beneficioso para la salud del corazón, sino que también permite disfrutar de sus propiedades únicas sin el riesgo de un consumo excesivo. Una estrategia efectiva es limitar su uso en preparaciones de alta temperatura, donde el aceite se degrada más rápidamente, y en su lugar, emplearlo en recetas que no requieran cocción o que utilicen temperaturas moderadas.
Finalmente, es crucial escuchar a nuestro cuerpo y realizar chequeos médicos regulares para monitorear los niveles de colesterol y otros factores de riesgo cardiovascular. Mantener un diálogo abierto con un profesional de la salud puede ayudar a determinar el enfoque más adecuado y saludable en relación con el aceite de coco y otros componentes de la dieta.
El aceite de coco puede ser un aliado en la cocina y un complemento interesante para una alimentación saludable, siempre que se utilice con moderación y responsabilidad. Al ser conscientes de su contenido en grasas saturadas y sus posibles efectos en los niveles de colesterol LDL, podemos disfrutar de sus beneficios sin poner en riesgo nuestra salud cardiovascular.
El otoño se acerca y Zara lidera la moda con una tendencia que promete marcar la temporada: los trajes de dos piezas. Esta colección no solo redefine el estilo clásico, sino que también ofrece una versatilidad inigualable para tu vestuario de otoño. Con una combinación perfecta de elegancia y comodidad, estos conjuntos están diseñados para destacar en cualquier ocasión, desde reuniones de trabajo hasta eventos sociales.
Cada traje de dos piezas de Zara se caracteriza por sus cortes impecables y detalles sofisticados, que realzan la figura y aportan un aire moderno. Los tejidos de alta calidad, como la lana y el terciopelo, no solo garantizan calidez, sino también una apariencia refinada. Además, los tonos otoñales y los patrones elegantes permiten crear múltiples combinaciones, haciendo de estos trajes una inversión segura para tu armario.
Para quienes buscan una manera de mantenerse a la moda sin sacrificar la funcionalidad, los trajes de dos piezas de Zara son la solución ideal. Aprovecha esta tendencia para actualizar tu estilo con piezas que no solo están en línea con las últimas modas, sino que también ofrecen una excelente relación calidad-precio. Prepárate para lucir increíble este otoño con la versatilidad y sofisticación que solo Zara puede ofrecer.
Blazer larga recta y pantalón wide leg pinzas: la versatilidad de Zara para el otoño
El blazer larga recta de Zara, con un precio de 59,95 EUR, combina elegancia y funcionalidad. Su diseño presenta un cuello solapa, manga larga con hombreras y bolsillos con solapa en el delantero, proporcionando un toque clásico y sofisticado. El forro interior combinado y el detalle de pinzas en la espalda añaden un acabado refinado. Con su cierre frontal de botones, este blazer se convierte en una prenda versátil que se adapta a diversas ocasiones, desde reuniones de trabajo hasta eventos informales.
El pantalón wide leg pinzas, disponible por 35,95 EUR, complementa perfectamente el blazer. Su tiro alto y pinzas aportan una silueta elegante, mientras que los bolsillos laterales ocultos y los falsos bolsillos de vivo con botón en la espalda ofrecen funcionalidad adicional. Este conjunto no solo proporciona una excelente relación calidad-precio, sino que también destaca por su durabilidad. Las prendas están confeccionadas con materiales de alta calidad que aseguran una larga vida útil, convirtiéndolas en una inversión inteligente. Aprovecha la oferta de Zara para actualizar tu guardarropa con piezas atemporales y versátiles que podrás disfrutar durante todo el año.
Blazer entallada y falda tubo: la elegancia y versatilidad de Zara
La blazer entallada de Zara, disponible por 89,95 EUR, es la elección perfecta para quienes buscan un estilo sofisticado. Con cuello solapa de muescas y manga larga, esta prenda presenta un ajuste ceñido que realza la figura. Los bolsillos con solapa en el delantero y el forro interior a tono añaden detalles refinados, mientras que el cierre frontal con botones asegura un ajuste cómodo y seguro. Esta blazer combina elegancia y versatilidad, permitiendo crear looks tanto formales como casuales para cualquier ocasión.
La falda tubo de Zara, a un precio de 39,95 EUR, complementa a la perfección la blazer. Confeccionada en un tejido de alta calidad, esta falda midi presenta un tiro medio y una cintura con trabillas que asegura un ajuste óptimo. Los bolsillos de vivo con botón en el delantero y el bajo acabado en abertura añaden un toque moderno y funcional. El cierre frontal con cremallera, botón y gancho garantiza una sujeción adecuada. Ambas piezas, juntas o por separado, ofrecen una excelente relación calidad-precio y se destacan por su durabilidad. Aprovecha la oferta de Zara para actualizar tu guardarropa con prendas atemporales que te acompañarán durante todo el año.
Blazer Fluida Cruzada y Pantalón Satinado: Elegancia y Comodidad por Zara
La blazer fluida cruzada de Zara, con un precio de 69,95 EUR, destaca por su diseño sofisticado y moderno. Confeccionada en hilatura de viscosa 100%, esta blazer presenta un cuello solapa de muescas y mangas largas acabadas en abertura con botones, añadiendo un toque elegante y funcional. Los bolsillos de plastrón con solapa en el delantero y las lazadas en el mismo tejido realzan su diseño refinado. El cierre frontal cruzado con botones ofrece un ajuste ajustable y estilizado, ideal para crear looks tanto formales como informales.
El pantalón satinado lazo, disponible por 39,95 EUR, complementa perfectamente la blazer. También confeccionado en hilatura de viscosa 100%, este pantalón presenta un tiro medio y una cintura con trabillas para un ajuste cómodo. Los bolsillos en el delantero y la espalda, junto con el detalle de lazo en el mismo tejido, añaden un toque moderno y elegante. La pierna ancha proporciona un look fluido y cómodo, mientras que el cierre frontal con cremallera, botón y gancho metálico asegura un ajuste seguro. Con estas piezas, Zara ofrece una excelente relación calidad-precio, destacándose por su durabilidad y versatilidad. Aprovecha esta oferta para renovar tu armario con prendas atemporales que puedes lucir durante todo el año.
Blazer de Lana 100% con Cinturón y Pantalón Recto: Elegancia y Versatilidad por Zara
La blazer de lana 100% de Zara, disponible por 79,95 EUR, ofrece un diseño sofisticado y atemporal. Confeccionada en hilatura de lana de alta calidad, esta prenda presenta un cuello solapa de muescas y manga larga, junto con bolsillos de vivo en el delantero que aportan un toque elegante. El cinturón a juego, ajustable con una hebilla metálica, permite personalizar el ajuste, mientras que el cierre frontal con botones completa su diseño refinado. Esta blazer se convierte en una pieza clave para cualquier ocasión, proporcionando un estilo impecable con comodidad durante todo el año.
El pantalón recto de lana 100%, con un precio de 49,95 EUR, complementa perfectamente la blazer. Al igual que la blazer, está confeccionado en hilatura de lana, asegurando una excelente calidad y durabilidad. Su tiro medio y la cintura con trabillas proporcionan un ajuste cómodo, mientras que la pierna recta y el cierre frontal con cremallera, botón y gancho metálico añaden un acabado pulido. Juntos, estos artículos no solo ofrecen una excelente relación calidad-precio, sino que también son prendas versátiles y atemporales que puedes combinar de múltiples maneras. Aprovecha la oferta de Zara para invertir en piezas duraderas y elegantes que te acompañarán en cualquier temporada.
La famosa marca de botas Dr. Martens tuvo un 2023 decepcionante y en junio de este año se hablaba de que la compañía, en medio de una disminución de las ventas y de las previsiones de beneficios para 2025, puede tener dificultades para reconstruir la confianza . En este marco, los planes de marketing para mostrar la gama completa de productos serán fundamentales, sin esperar un impulso causado por la subida de precios de la firma.
En este contexto, el margen de ebitda podría contraerse a medida que el desapalancamiento operativo se extienda hasta el año fiscal 2025. Los cuellos de botella en los almacenes de Estados Unidos siguen desafiando la estrategia directa al consumidor, con un 60% de las ventas, a pesar del progreso en otros países.
«Las perspectivas de Dr. Martens para el año fiscal 2025 siguen siendo, como se esperaba, ‘muy’ sesgadas hacia el segundo semestre, dado que las ventas del primer trimestre estuvieron en línea y representan solo el 15% de un año típico», explican los expertos en retail de Bloomberg.
Interior de un establecimiento de Dr. Martens.
LAS PREVISIONES NEGATIVAS HACIA DR. MARTENS
En este contexto, en relación con Dr. Martens, en junio se hablaba de que la compañía podría puede tener dificultades para reconstruir la confianza en medio de una disminución de las ventas y de las previsiones de beneficios para 2025. «El nuevo objetivo de ahorro de costes de entre 18 y 22 millones de euros en el año fiscal de 2025 proporciona una compensación, que podría llevar a la firma a prontas mejoras en el margen de ebitda», señalan los expertos de Bloomberg.
Pese a un primer trimestre mejor de lo esperado, el riesgo de inventario persiste, y todavía tienen presente el objetivo de reducir 36 millones de euros para 2025. Una cifra que ha ido en aumento ya qué en junio la compañía informo de qué su objetivo de ahorro de costes era de entre 18 y 22 millones de euros.
DR. MARTENS PREVÉ ABRIR ENTRE 25 A 30 NUEVOS ESTABLECIMIENTOS
No obstante, está viendo la luz gracias a qué, de cara al otoño/invierno, la suela con cámara de aire de Dr. Martens podría resultar atractiva para los consumidores, gracias a su práctica contra el clima húmedo y frío. Además, gracias al cambio de la directora de marca, Ijie Nwokorie, que va a reemplazar al director ejecutivo, Kenny Wilson, puede darle a la compañía energía y aire renovado.
«Las señales de calor de la marca no se están derrumbando, lo que brinda cierta esperanza a los accionistas. Mientras que, la ejecución del plan de crecimiento ha sido extremadamente decepcionante desde la OPV. No se trata de un cambio comparable, ya que se ha producido un importante despliegue de tiendas», explican los expertos de Barclays.
Dr. Martens.
En términos de apertura de establecimientos, la firma de botas seguirá abriendo las tiendas adecuadas en los lugares adecuados, siendo, como ellos dicen, un hecho correcto para su negocio. No obstante, donde cuentan con un negocio más complicado en este momento es en Estados Unidos, donde han retrasado deliberadamente la apertura de nuevos establecimientos.
LAS NOVEDADES DE DR. MARTENS PARA CAPTAR LA ATENCIÓN DE LOS CLIENTES
En este contexto, Dr. Martens quiere seguir haciendo hincapié en qué el atractivo para clientes, y acaba de presentar el nuevo modelo ‘Lowell’, una mezcla con detalles punk y a la vez inspirados en el calzado de trabajo. Hablamos de un modelo alejado de las típicas botas. Dr. Martens da la bienvenida a un modelo de náutico que los consumidores ya pueden comprar en la propia página web. Este lanzamiento está disponible en cuatro colores, para que el cliente pueda combinar los diferentes colores con diferentes looks.
No obstante, la necesidad de constante revitalización es inherente al mundo de la moda, incluso para los clásicos atemporales. Por ello, las marcas líderes en la industria se esfuerzan por reinventar y actualizar constantemente sus diseños más icónicos, ofreciendo a los consumidores nuevas versiones que se adaptan a las tendencias actuales, pero sin perder su esencia.
Nuevo lanzamiento de Dr. Martens.
En este contexto, las ‘Lowell‘ son la materialización de la apuesta de Dr. Martens por el grunge. Este estilo, nacido en los años 90 como una respuesta a la estética excesivamente cuidada de la época, se caracteriza por la rebeldía, la comodidad y la autenticidad. Las Lowell capturan esta esencia a la perfección, combinando elementos clásicos del grunge con un diseño moderno y actual.
Con un aura de misterio y un Carlos Latre serio acompañado de música melancólica, el último episodio de ‘Babylon Show’ se inició tras el sorpresivo anuncio de Telecinco sobre la cancelación del programa debido a sus bajos índices de audiencia. El presentador ha demostrado que intentó hasta el final el querer estar al frente de su programa, pero las cosas no funcionaron y tuvo un triste final, al punto de no poder llegar a lo esperado.
Carlos Latre ha dejado algunas palabras en su programa antes de que las luces se apaguen y muchos se vayan a su casa ante un futuro incierto. Si bien tenía una cierta audiencia que estaba a gusto con lo que hacía, no cumplió con las expectativas y se ha llevado un sabor amargo al tener que dejar la presentación de un programa que tantas alegrías le ha dado, pero se ha demostrado que el que manda, es el público.
El último programa de Carlos Latre en Telecinco
Carlos Latre
«Bienvenidos al último ‘Babylon Show’ y gracias por acompañarnos una noche más. Es una noche especial, indudablemente», expresó Latre en su programa final. A pesar de la situación, el show continuó con su característico humor y análisis de la actualidad, mostrando que Latre sigue siendo un maestro en el arte de la improvisación y la comedia televisiva. Entre imitaciones y comentarios irónicos sobre el cierre del programa, Latre demostró su habilidad para mantener el espíritu festivo y la profesionalidad hasta el último momento.
El espacio de Telecinco siguió adelante como si nada hubiera ocurrido, con los colaboradores habituales y un repaso dinámico de los temas del día. La despedida se convirtió en una celebración en honor a un programa que, aunque no alcanzó los resultados esperados, dejó claro que Carlos Latre es un talento innegable en el panorama televisivo. Su capacidad para conectar con el público y su habilidad para adaptarse a los cambios en el medio fueron evidentes, marcando un capítulo memorable en su trayectoria profesional.
Los motivos de la cancelación de Carlos Latre
Carlos Latre
‘Babylon Show’ debutó con un 10,1% de cuota de pantalla en agosto, pero su audiencia se desplomó rápidamente, alcanzando solo un 3,1% el pasado 9 de septiembre. Ante esta situación irreversible, Telecinco optó por reemplazar el espacio de Latre con un resumen de ‘Gran Hermano’, programa que ha mostrado resultados más prometedores en términos de audiencia. Este cambio subraya la intensa competencia en el prime time televisivo español, donde figuras como Pablo Motos y David Broncano lideran la batalla por captar la atención del público con propuestas que responden mejor a las demandas del espectador moderno.
El movimiento de Telecinco también pone de relieve los desafíos que enfrentan los programas de entretenimiento en un mercado saturado y altamente competitivo. A pesar del talento de Latre y su capacidad para divertir y entretener, los números fríos de audiencia fueron determinantes en la decisión de cancelación, reflejando la implacable dinámica de la televisión comercial. Aunque el futuro de Carlos Latre queda en duda, su partida de ‘Babylon Show’ marca el fin de un capítulo y el inicio de nuevas estrategias para mantener la relevancia en el exigente panorama televisivo actual.
Llegó la revolución energética en la forma de un aerogenerador que supera a las placas solares. En un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son más importantes que nunca, las placas solares han sido durante años el símbolo de la energía renovable en los hogares. Sin embargo, parece que este capítulo está llegando a su fin. La innovación tecnológica ha dado paso a soluciones más eficientes y accesibles, como los pequeños aerogeneradores que están comenzando a captar la atención de los consumidores conscientes del medio ambiente y de su bolsillo.
No se necesitarán más las placas solares
La startup neerlandesa The Archimedes ha presentado dos modelos de aerogeneradores domésticos que prometen cambiar la forma en que pensamos sobre la energía en nuestros hogares, dejando de lado las placas solares. Estos dispositivos, que pueden ser instalados de manera sencilla y rápida, no solo son silenciosos, sino que también cuentan con una potencia máxima de 700 Wh, lo que los convierte en una alternativa viable para reducir a la mitad la factura de la luz.
A medida que el costo de la energía sigue aumentando, la necesidad de soluciones alternativas se vuelve cada vez más urgente, incluso a las placas solares. Los aerogeneradores de The Archimedes no solo ofrecen una forma de generar energía limpia y renovable, sino que también se integran perfectamente en la vida diaria, permitiendo a los usuarios disfrutar de un suministro energético constante y sostenible.
La transición de las placas solares a los aerogeneradores eólicos
En esta era de transición energética, explorar las ventajas de estos innovadores aerogeneradores no solo es fascinante, sino también esencial para aquellos que buscan un futuro más verde y económico, dado el coste de instalación y mantenimiento de las placas solares. En este post, profundizaremos en cómo estos pequeños pero poderosos dispositivos pueden transformar tu hogar y tu relación con la energía, marcando el inicio de una nueva era donde la sostenibilidad y la economía van de la mano.
Descubre cómo el pequeño aerogenerador de The Archimedes podría ser la solución que estabas esperando para despedirte de lasplacas solares y dar la bienvenida a un futuro más brillante y eficiente.
Aerogeneradores pequeños como alternativa a las placas solares
En los últimos años, la presencia de placas solares en los tejados de viviendas y edificios ha aumentado notablemente. Este auge en la energía fotovoltaica ha cambiado la forma en que consumimos electricidad, ofreciendo una opción más limpia y económica. Sin embargo, la innovación no se detiene aquí. La combinación de tecnología solar con pequeñas turbinas eólicas está emergiendo como una solución aún más efectiva para maximizar la generación de energía renovable.
La sinergia entre placas solares y turbinas eólicas
Aunque las placas solares son una excelente opción para aprovechar la energía del sol, su rendimiento puede verse limitado por factores como la ubicación geográfica y la variabilidad climática. En este contexto, la incorporación de pequeñas turbinas eólicas puede proporcionar un impulso significativo. Estas turbinas, que se pueden adquirir por menos de 135 euros en plataformas de comercio electrónico como Amazon, ofrecen la posibilidad de diversificar las fuentes de energía en el hogar.
Sin embargo, es importante reconocer algunos de los desafíos asociados con estas turbinas, que ya fueron resueltos con las placas solares, pero solo es cuestión de tiempo. A menudo, su capacidad de generación de energía puede no ser suficiente para satisfacer todas las necesidades energéticas de una vivienda. Además, el ruido y el tamaño de algunas de estas unidades pueden hacer que su instalación en entornos residenciales sea complicada.
Innovación neerlandesa: The Archimedes y sus aerogeneradores
Para superar estas limitaciones, la empresa neerlandesa The Archimedes ha estado a la vanguardia del desarrollo de pequeños aerogeneradores durante más de una década. Su misión es clara: combatir el cambio climático y reducir el costo de la electricidad. La turbina AWM de The Archimedes es un ejemplo destacado de su enfoque innovador.
Inspirada en el famoso tornillo de Arquímedes, la turbina AWM ha sido diseñada para ser altamente eficiente, silenciosa y segura. Este diseño no solo asegura un rendimiento óptimo, sino que también minimiza el impacto sonoro, lo que la convierte en una opción ideal para instalaciones residenciales. Con su capacidad para integrarse fácilmente en diferentes espacios, los usuarios pueden disfrutar de una fuente de energía renovable sin sacrificar la comodidad de su hogar.
Beneficios de los eerogeneradores pequeños, respecto a las placas solares
La adopción de aerogeneradores como los de The Archimedes ofrece múltiples ventajas. En primer lugar, al combinar energía solar y eólica, los hogares pueden lograr una mayor independencia energética, reduciendo así sus facturas de electricidad. Además, al utilizar fuentes de energía renovables, se contribuye de manera significativa a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Los aerogeneradores de última generación están revolucionando la forma en que generamos energía renovable. Su diseño singular les permite funcionar de manera eficiente, actuando casi como una veleta que se orienta automáticamente hacia el viento. Esta característica elimina la necesidad de hardware o software adicional para optimizar su posición, lo que simplifica su instalación y uso. Además, estos dispositivos son sorprendentemente silenciosos, con niveles de ruido que no superan los 45 dB, lo que los convierte en una opción ideal para entornos residenciales.
Variedad de tamaños y potencias
The Archimedes ofrece sus aerogeneradores en dos tamaños distintos, cada uno con diferentes capacidades de generación de energía. La versión más pequeña, con un diámetro de 0,75 metros, tiene una potencia nominal de 100 Wh y puede alcanzar un máximo de 150 Wh. Por otro lado, el modelo más grande, de 1,5 metros de diámetro, puede generar hasta 700 Wh.
Este rendimiento se traduce en una producción anual que puede alcanzar hasta 2,5 kWh, lo que representa aproximadamente la mitad del consumo energético de un hogar promedio, según datos proporcionados por The Archimedes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la producción real dependerá de factores como la velocidad del viento y la altura a la que se instale la turbina: cuanto más elevada esté, mejor será su rendimiento.
Ventajas del diseño inspirado en Arquímedes sobre las placas solares de siempre
Una de las principales ventajas de estos aerogeneradores radica en su diseño innovador, inspirado en la famosa máquina de Arquímedes. Esta tecnología, utilizada en la antigüedad para bombear agua y elevar materiales, ha sido adaptada para generar energía de manera eficiente en la actualidad. La forma del aerogenerador no solo maximiza la captación del viento, sino que también reduce el impacto sonoro, brindando una solución energética que es tanto efectiva como respetuosa con el entorno.
El legado de Arquímedes no solo se limita a la historia; su influencia se extiende a recientes desarrollos tecnológicos que buscan generar energía de manera ilimitada en ríos y mares. La combinación de estos principios antiguos con la tecnología moderna en los aerogeneradores de The Archimedes representa un avance significativo en la búsqueda de fuentes de energía sostenibles.
Aerogeneradores innovadores: ha llegado la energía eólica
Los aerogeneradores han sido durante décadas una solución clave en la generación de energía renovable. Desde modelos gigantes que superan la altura de la Torre Eiffel y producen hasta 22 MW, hasta versiones compactas de medio metro diseñadas para cargar dispositivos electrónicos en campamentos, el diseño tradicional ha estado dominado por turbinas acopladas a rotores con tres palas que giran al recibir el viento.
Recientemente, un grupo diverso de ingenieros, científicos e inventores ha comenzado a explorar diseños alternativos, especialmente aquellos de tipo vertical. Estos modelos innovadores están diseñados para maximizar la generación de energía incluso con vientos suaves, además de ser más resistentes a condiciones climáticas extremas, como huracanes.
Aerogenerador AWM: innovación en cada giro que supera a las placas solares
Un ejemplo destacado es el aerogenerador AWM, que presenta un diseño en forma de tornillo. Este modelo ha demostrado mejoras significativas, ofreciendo un rendimiento constante incluso en condiciones adversas, como suciedad, nieve o lluvia. Según sus creadores, este aerogenerador «maneja la turbulencia del aire como ninguna otra turbina» y es considerado seguro para la fauna local, un aspecto que preocupa a muchos ecologistas debido al impacto potencial en aves y murciélagos.
La pala del AWM está fabricada como una única pieza en espiral, utilizando plástico reforzado con fibra de vidrio. Puede comenzar a generar energía con vientos tan solo de 3 m/s y soportar ráfagas de hasta 52,5 m/s. Además, cuenta con un freno eléctrico para emergencias y mantenimiento. Su peso varía entre 60 kg para el modelo de 0,75 metros de diámetro y 260 kg para el de 1,5 metros. Este aerogenerador es versátil, adecuado tanto para uso doméstico como industrial, e incluso puede alimentar instalaciones municipales, como la iluminación de farolas.
Combinación de energías renovables
El aerogenerador AWM se puede integrar fácilmente con paneles solares, lo que maximiza su eficiencia energética. Se recomienda su instalación en posiciones elevadas para optimizar su rendimiento. Según The Archimedes, la vida útil de este dispositivo es de aproximadamente 15 años, y puede operar en un amplio rango de temperaturas, desde -25 ºC hasta 60 °C. Esta combinación de tecnologías proporciona una solución integral para las necesidades energéticas de los hogares modernos.
Para grandes edificios, existen soluciones como el aerogenerador Airiva, que presenta hélices verticales modulares y silenciosas, compuestas por un conjunto de ocho turbinas que giran al unísono. Además, el mercado está viendo un aumento en la disponibilidad de aerogeneradores de tamaño reducido que pueden instalarse fácilmente, permitiendo a las casas convertirse en autosuficientes.
Opciones para edificios y hogares
Una de las empresas más destacadas en esta tendencia es Balmuda, fundada en Tokio en 2003. Conocida por su enfoque innovador en electrodomésticos, Balmuda ha desarrollado un ventilador llamado GreenFan, diseñado para eliminar las corrientes de aire molestas y mejorar la eficiencia energética. Su última creación, una turbina de múltiples palas, utiliza un diseño único que combina aspas exteriores e interiores para generar más energía y reducir el ruido, incluso con vientos suaves.
El futuro de la energía eólica, ya no más placas solares en los techos
Los nuevos diseños de aerogeneradores representan un avance significativo en la tecnología de energía renovable. Con su capacidad para adaptarse a diversas condiciones climáticas y su enfoque en la sostenibilidad, estos dispositivos están configurados para desempeñar un papel crucial en la transición hacia un futuro energético más limpio y eficiente, sin necesidad de placas solares. Al considerar la instalación de un aerogenerador, no solo estás invirtiendo en tu hogar, sino también en un planeta más sostenible.
El petróleo está en caída libre y ni todo el aparato de influencia de la OPEP es capaz de frenarlo. Es más, los esfuerzos del cártel por revertir la situación solo han conseguido poner en evidencia que su capacidad para mover los hilos del mercado y de la economía no es ni una sombra de lo que fue.
El martes pasado, el crudo Brent se desplomaba por debajo de los 70 dólares por barril, pulverizando mínimos de tres años. El ‘oro negro’ se empeña en hacer obsoleto su apelativo cuando todavía no ha transcurrido una semana desde que la OPEP decidiera cancelar los aumentos de producción previstos, ante el despeñe de precios. Y todo en medio de una marejada de conflictos bélicos en puntos ‘calientes’ para el abastecimiento -léase Oriente Medio y Rusia-, factor que, a priori, debería presionar al alza la valoración. El sonrojo para el bloque petrolero es, pues, morrocotudo.
La timidez de la demanda aún podría abocar al rey de los hidrocarburos a un escenario de 60 dólares o incluso menos, agravando el ridículo del grupo liderado por Arabia Saudí, que hace bien poco vaticinaba un «saludable» volumen de pedidos para los próximos meses.
LA PESADILLA DE LA OPEP SE APROXIMA
Max Layton, jefe global de investigación de materias primas en Citigroup, espera que el precio del petróleo promedie los 60 dólares por barril el próximo año, a medida que el crecimiento de la demanda siga desacelerándose. «El mercado se ha vuelto, diría yo, generalmente pesimista, porque los balances se ven muy desfavorables para 2025, especialmente para la primera mitad», dijo Layton en unas recientes declaraciones a Bloomberg.
Al cierre de esta edición, el petróleo Brent había remontado un poco el vuelo, situándose en el entorno de los 71 dólares por barril. No se descarta, sin embargo, que vuelva a situarse al sur de la cifra redonda de los 70 dólares; el motivo es que los dos mayores consumidores del mundo, Estados Unidos y China, no presentarán unas cifras de desarrollo especialmente boyantes, lo que achicará una demanda ya de por sí frágil.
LA DEBILIDAD POLÍTICA DE LA OPEP
Esta debilidad en la cartera de pedidos ha demostrado tener más peso que cualquier palanca que pueda mover la OPEP.
El pasado viernes 6 de septiembre, el bloque anunció que pospondrá hasta diciembre el desbloqueo de la producción de petróleo, con el propósito de contener la cuesta abajo en los precios del crudo. El aumento de 180.000 barriles diarios programado para octubre era retrasado, por tanto, dos meses.
El ‘golpe de timón’ empezó a gestarse a principios de la semana pasada, después de que los precios del crudo cayeran por debajo de los 73 dólares por barril. Arrastrado por los desalentadores datos económicos de China y Estados Unidos, el valor del petróleo alcanzaba su nivel más bajo desde finales de 2023, dando alivio a los consumidores después de años de inflación descontrolada. En contraste, las viejas potencias exportadoras, agrupadas en torno a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), veían con temor como el imparable desplome ponía en peligro sus balances.
LA DECISIÓN DE LA OPEP DE PROLONGAR LAS RESTRICCIONES A LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO NO SOLO NO HA CONSEGUIDO HACER REBOTAR LOS PRECIOS, SINO QUE ESTOS CAYERON A NIVELES INÉDITOS DESDE 2021
La prolongación del ‘cerrojo’ a la producción de petróleo no solo no consiguió hacer rebotar los precios, sino que éstos respondieron el pasado martes rompieron un suelo de tres años. Ese mismo día, el bloque liderado por Arabia Saudí intentó pegar los trozos del jarrón revisando a la baja, por segundo mes consecutivo, su pronóstico sobre el crecimiento de la demanda global de crudo.
En su informe mensual de septiembre, la OPEP cifraba en 104,24 millones de barriles diarios y 105,99 los volúmenes consumidos a nivel planetario este y el próximo año, respectivamente.
Estos números implican crecimientos interanuales de la demanda de 2,03 millones de barriles para 2024 y de 1,74 millones de barriles para 2025. Hace un mes, la organización preveía que los aumentos serían de 2,11 y 1,78 millones.
LAS PROYECCIONES DE MERCADO NO AUGURAN NADA BUENO PARA LA OPEP: Estados Unidos y China arrastrarán a la baja el consumo global, y las nuevas potencias exportadoras CORTAN EL PASTEL EN CADA VEZ MÁS PORCIONES
Aún así, el comunicado de la OPEP se permitía un guiño al optimismo remarcando que los volúmenes reportados en la actualización se sitúan «muy por encima del promedio histórico de 1,4 millones de barriles diarios observado antes de la pandemia de la covid-19».
Sin embargo, la realidad del mercado es muy distinta de la de 2019, y las proyecciones de los ‘popes’ del sector energético no auguran nada bueno para el cártel. Estados Unidos y China arrastrarán a la baja el consumo global, y las nuevas potencias exportadoras, como el propio EEUU o Guyana, cortan en cada vez más porciones un pastel cada vez más pequeño.
En este escenario, la OPEP solo puede observar con impotencia como su privilegiada posición, ostentada durante tantas décadas, le es arrebatada. En palabras de Julian Lee, estratega de petróleo de Bloomberg, «una decisión de los productores de petróleo de retrasar el aumento de la producción no solucionará los problemas que enfrenta la OPEP+; solo aplazará el problema».
La salud cardiovascular es un tema de vital importancia en la actualidad, pues el infarto de miocardio se encuentra entre las principales causas de muerte a nivel mundial. Sin embargo, en muchas ocasiones, los síntomas de un infarto pueden ser confundidos con los de la ansiedad, lo que puede llevar a diagnósticos erróneos y a la falta de atención médica inmediata.
La confusión entre una crisis de ansiedad y un infarto no solo puede ser desgastante emocionalmente, sino que también puede tener consecuencias fatales. Por ello, es crucial aprender a distinguir entre ambas condiciones. A pesar de que la ansiedad y el infarto pueden presentar síntomas similares, existen diferencias significativas que son fundamentales conocer.
SÍNTOMAS MÁS COMUNES DEL INFARTO
El infarto de miocardio, comúnmente conocido como ataque al corazón, se manifiesta a través de una serie de síntomas que pueden variar en intensidad y duración. Uno de los síntomas más comunes es el dolor o malestar en el pecho, que a menudo se describe como una presión intensa, opresión o una sensación de pesadez.
Este dolor puede irradiar hacia los brazos, la espalda, el cuello, la mandíbula o el estómago. Asimismo, las personas pueden experimentar dificultad para respirar, sudoración excesiva, mareos o un sentimiento de inminente fatalidad. Es crucial entender que, en algunos casos, los síntomas pueden ser menos evidentes y presentarse de forma atípica,.
Por otro lado, los síntomas de ansiedad pueden ser igualmente intensos, pero suelen ser episodios de pánico que pueden incluir palpitaciones, sudoración, temblores y una sensación de ahogo. A menudo, las personas experimentan una sensación de pérdida de control o una elevación en el nivel de estrés. Estos episodios pueden surgir en situaciones de tensión emocional o, en ocasiones, sin un desencadenante evidente.
A diferencia del infarto, los síntomas de ansiedad tienden a ceder con técnicas de relajación, ejercicio o terapia conductual. Reconocer cuándo se trata de un episodio de ansiedad y no de un infarto puede ser un verdadero desafío. Aun así, es esencial prestar atención a la duración e intensidad de los síntomas y, en caso de duda, optar por la evaluación médica. La salud no debe tomarse a la ligera, y es mejor actuar con precaución.
En resumen, distinguir entre un infarto y una crisis de ansiedad puede ser vital para la salud y, en algunos casos, para la vida. Ambos presentan síntomas que pueden ser confusos, pero conocer las diferencias y actuar rápida y adecuadamente puede salvar vidas. Es fundamental mantenerse informado sobre los signos de alerta yno dudar en buscar atención médica cuando sea necesario.
Prueba las salchichas al horno con uvas y romero, ¡simplemente te van a encantar! La rutina diaria a menudo nos lleva a caer en la trampa de preparar siempre los mismos platos, pero variar nuestras recetas puede ser un desafío gratificante. Si buscas una opción que combine simplicidad y sabor, las salchichas o longanizas al horno con uvas y romero son la solución perfecta. Este plato no solo es fácil de preparar, sino que también ofrece una experiencia culinaria única que deleitará a tu familia y amigos.
Salchichas al horno, un plato con mucho sabor
Imagina un plato que requiere pocos ingredientes, que se cocina en una sola bandeja y que apenas ensucia. Con la frescura de un buen embutido, el toque dulce de las uvas asadas y el aroma envolvente del romero, esta receta evoca la esencia del otoño. Las uvas, al ser horneadas, liberan su dulzura y se caramelizan, creando una jugosidad que complementa a la perfección las salchichas. Además, el romero añade un matiz aromático que transforma este plato en una experiencia sensorial.
En solo 35 minutos, podrás disfrutar de una cena reconfortante que no solo es deliciosa, sino también nutritiva. Ideal para aquellos días en los que el tiempo es limitado pero el deseo de una buena comida permanece. Este plato es versátil: puedes adaptar los ingredientes según tus preferencias, utilizando diferentes tipos de salchichas o incluso opciones vegetarianas.
Un plato que satisface
Acompañado de un buen pan para absorber los jugos, o de verduras asadas, este plato se convierte en una opción completa y satisfactoria. No solo es una receta que te hará lucir como un chef en casa, sino que también es una forma de disfrutar de una comida reconfortante y llena de sabor sin complicaciones. ¡Anímate a probar esta deliciosa combinación y transforma tu cena en un momento especial!
Si aún no has probado hornear uvas para tus recetas saladas, ¡es el momento perfecto para hacerlo! Este sencillo truco culinario transforma las uvas en un ingrediente excepcional, aportando una jugosidad y un sabor aromático que complementan a la perfección tanto las carnes como las verduras de temporada.
La magia de las uvas asadas
Al hornear uvas, su dulzura natural se intensifica, creando una textura caramelizada que realza cualquier plato. Este método de cocción no solo añade un toque de sofisticación, sino que también permite que las uvas se conviertan en un acompañamiento ideal para diversas proteínas. Imagina el contraste entre la suavidad de las uvas asadas y la textura de la carne; es una combinación que no te puedes perder.
Elección de la salchicha perfecta
En la receta que proponemos, se utiliza longaniza blanca de cerdo en lugar de la tradicional salchicha italiana, que puede ser un poco confusa si no estás familiarizado con los productos disponibles en Estados Unidos. Las longanizas aportan un sabor robusto y es una excelente opción para quienes buscan un plato sustancioso. Además, puedes experimentar con diferentes tipos de embutidos, como salchichas picantes o incluso opciones más ligeras como pollo o pavo. Asegúrate de elegir carnes de alta calidad, ya que esto hará una gran diferencia en el resultado final.
Una de las grandes ventajas de esta receta es su versatilidad. Si prefieres una opción vegetariana, puedes sustituir las salchichas por alternativas a base de plantas que imiten la textura y el sabor de la carne. Lo mejor de todo es que la preparación es increíblemente sencilla: solo necesitas mezclar todos los ingredientes en una bandeja y dejar que el horno haga su trabajo.
Facilita tu cocina
La simplicidad de esta receta es uno de sus mayores atractivos. Con poco esfuerzo y un tiempo de cocción mínimo, puedes preparar una cena deliciosa y nutritiva. Este enfoque de «mezclar y hornear» no solo ahorra tiempo, sino que también reduce el desorden en la cocina, permitiéndote disfrutar de una comida casera sin complicaciones.
No subestimes el poder de las uvas asadas en tus platos salados. Su sabor y textura únicos pueden elevar cualquier receta, convirtiendo una simple cena en una experiencia culinaria memorable. ¡Anímate a experimentar y descubre cómo este pequeño cambio puede hacer una gran diferencia en tu cocina!
Ingredientes de las salchichas o longanizas al horno con uvas y romero para cuatro porciones
Cebolla morada 1
Diente de ajo 2
Uvas sin semillas 500 g
Salchichas frescas o longanizas blancas 500 g
Romero fresco (ramitas) o seco al gusto 3
Vinagre de Jerez o balsámico 15 ml
Aceite de oliva virgen extra
Pimienta negra molida
Sal
¿Cómo elaborar las salchichas al horno con uvas y romero?
Dificultad: fácil
Tiempo total: 35 minutos
Elaboración: 5 minutos
Cocción: 30 minutos
Si buscas una cena deliciosa y fácil de preparar, las salchichas al horno con uvas y romero son la opción ideal. Este plato combina sabores sorprendentes y texturas que deleitarán a tus invitados. A continuación, te presentamos una guía paso a paso para que puedas disfrutar de esta exquisita receta en casa.
Preparación paso a paso de las salchichas al horno con uvas y romero
Precalentar el horno: comienza precalentando el horno a 200ºC. Este paso es crucial para asegurar que todos los ingredientes se cocinen de manera uniforme y adquieran un dorado perfecto.
Preparar los ingredientes: lavar las uvas: enjuaga bien las uvas bajo agua fría y sécalas con cuidado. Luego, separa los granos del racimo. Este paso garantiza que las uvas estén limpias y listas para asar.
Romero fresco: si decides usar romero fresco, lávalo y sécalo. Separa las hojas y pícalas finamente. El romero aportará un aroma delicioso al plato.
Cebolla: pela la cebolla y córtala en juliana o en plumas. Colócala en una fuente refractaria, donde se mezclarán todos los sabores.
Mezclar los ingredientes en la fuente: añade a la fuente los ajos sin pelar, el romero picado, las uvas, un generoso chorro de aceite de oliva y un poco de vinagre. Salpimenta al gusto. Remueve todos los ingredientes para que se integren de manera uniforme, asegurando que cada bocado esté lleno de sabor.
Incorporar las salchichas: agrega las salchichas o longanizas, asegurándote de separarlas de sus ristras. Pincha ligeramente cada salchicha con un tenedor para evitar que estallen durante la cocción. Esto permitirá que los jugos se liberen y se mezclen con los demás ingredientes.
Horneado perfecto
Coloca la fuente en la parte media del horno y hornea durante aproximadamente 20 minutos. Para asegurar una cocción homogénea, puedes girar las salchichas con cuidado a la mitad del tiempo de cocción. Esto ayudará a que se doren de manera uniforme.
Después de los primeros 20 minutos, verifica el estado de las salchichas. Si están bien doradas y las uvas han comenzado a caramelizarse, es hora de sacarlas. Si prefieres un toque extra dorado, sube la bandeja un nivel más cerca del gratinador y hornea durante 10 minutos adicionales. Esto le dará un acabado crujiente y dorado que hará que el plato sea aún más atractivo.
¡A Disfrutar!
Una vez que las salchichas estén doradas y las uvas caramelizadas, retira la fuente del horno y deja reposar unos minutos antes de servir. Este plato es perfecto para acompañar con un buen pan o una ensalada fresca. ¡Disfruta de una cena deliciosa y sorprende a tus seres queridos con esta receta fácil y sabrosa!
Acompañamientos perfectos para salchichas al horno con uvas
Las salchichas al horno con uvas son un plato delicioso y lleno de sabor, pero para llevar tu comida al siguiente nivel, es fundamental elegir los acompañamientos adecuados. Aquí te presentamos algunas sugerencias que complementarán perfectamente este exquisito plato, aportando frescura, textura y un equilibrio de sabores.
Pan fresco: el compañero ideal: nada se compara con un buen pan para acompañar tus salchichas al horno. Opta por un pan crujiente, como una baguette o un pan de campo, que te permita rebañar los jugos que quedan en la bandeja. La combinación de los sabores intensos de las salchichas y las uvas caramelizadas, junto con el pan, crea una experiencia culinaria irresistible. Este sencillo detalle no solo realza el plato, sino que también invita a disfrutar de cada bocado.
Puré de patatas: si buscas un acompañamiento más sustancioso, el puré de patatas es una excelente opción. Su textura cremosa y su sabor suave se combinan perfectamente con las salchichas y las uvas asadas. Además, puedes enriquecer el puré con un poco de mantequilla y hierbas frescas para hacerlo aún más sabroso.
¡Sabemos que no te vas a arrepentir!
Elegir los acompañamientos adecuados para tus salchichas al horno con uvas puede transformar una buena comida en una experiencia gastronómica inolvidable. Desde un buen pan crujiente hasta ensaladas frescas y verduras asadas, cada opción aporta un toque especial que complementa los sabores del plato principal. ¡Anímate a experimentar y crear la combinación perfecta para deleitar a tus comensales!
Google acaba de perder uno de los muchos casos judiciales que le enfrentan a las autoridades reguladoras a nivel mundial. Las mayoría son porque se le acusa de ser una compañía monopolista. Este martes la justicia europea ha fallado que Google tendrá que pagar una multa de 2.400 millones de euros que recurrió allá por 2017 por favorecer en su motor de búsqueda su propio servicio de comparación de productos, Google Shopping, y discriminar a los de su competencia. Es solo uno de los procesos. El gigante de internet tiene en liza unos 100 procesos por actividades hegemónicas en muchos de sus servicios, desde el buscador a las numerosas apps de Android.
En efecto, Alphabet, matriz de Google, además de este antiguo caso que le enfrentaba a la Comisión europea, está este otoño tratando de resolver otro ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) con ante quien la Administración Trump en 2020 alegó que la compañía violó la sección 2 de la Ley Antimonopolio de Sherman con una monopolización ilegal del motor de búsqueda y mercados publicitarios de búsqueda, especialmente con pagos por acuerdos de colocación con dispositivos Android y Apple.
Se considera este caso el más significativo desde la desintegración de las empresas Bell en 1982, y grave porque probablemente tenga implicaciones globales para los mercados de tecnología de la información y las comunicaciones. Y este es solo uno de los muchos casos a los que se enfrenta la empresa en todo el mundo. El experto en competencia global Christian Bergqvist, que sigue los enfrentamientos por monopolio de Google, ha contabilizado más de 100 casos contra la empresa en 23 jurisdicciones internacionales y los ha explicado y puesto en contexto en un artículo publicado en la web ProMarket en el Centro Stigler Center de la Universidad de Chicago.
El especialista clasifica los casos en 8 grupos (Buscar/Shopping, Android, Play, AdTech, AdWords/AdSense, JediBlue, Scraping y Follow On Daños), y muestra cómo estos enjuiciamientos podrían tener consecuencias potencialmente transformadoras para Google y toda la industria tecnológica.
El 86% de estas investigaciones se dividen en las ocho categorías, y aunque todas se suman a la narrativa negativa que rodea las prácticas comerciales de Google, solo dos categorías parecen tener potencial para afectar material empresarial de Google: AdTech y el caso de scraping (extracción de contenidos y datos de sitios web mediante software) de Helena World Chronicle, en el que los editores se enfrentaron a la práctica de Google «scrapear» noticias y contenido de sus páginas para enriquecer los resultados de sus búsquedas.
Se clasifican los casos en 8 grupos (Buscar/Shopping, Android, Play, AdTech, AdWords/AdSense, JediBlue, Scraping y Follow On Daños), y muestra cómo podrían tener consecuencias para Google y toda la industria tecnológica
Google se enfrenta a casos antimonopolio a nivel federal en USA, en los 50 estados de EE.UU., s. Las autoridades de la Unión Europea y el Reino Unido han presentado casos importantes, al igual que Corea del Sur, Japón, Sudáfrica, Brasil, Australia, Turquía y otros países.
En EE.UU, Competencia de la UE y varios Estados miembros abrieron procesos para denunciar el comportamiento de Google en Ad Tech, su plataforma de compensación donde las empresas pueden comprar y vender espacio publicitario. Y es que los casos a los que se enfrenta no tienen que ver con el lugar o el tipo de infracción, si no con el segmento de negocio o servicio de Google concreto con el que haya ejercido monopolio.
Los 100 casos se concentran en cinco categorías de casos que representan el 62% de las investigaciones identificadas y catalogadas por Berqvist. Así, las quejas antimonopolio de Google parecen implicar a sus servicios de búsqueda, a Android, a Google Play, al nombrado servicio AdTech y a Google AdWords/AdSense.
Con Android, el sistema operativo es gratuito para los fabricantes de móviles siempre que preinstalen los servicios de Google, incluidos Chrome y Search. Google endulza estos acuerdos con incentivos financieros, por ejemplo, un recorte de los ingresos publicitarios. Las acciones de Google se han caracterizado como un vínculo exclusivo y han sido condenadas en la UE (2018), Corea del Sur (2021), India (2022), Turquía (2018) y Rusia (2016), pero no en los Estados Unidos (2012). Varios de estos casos están pendientes de apelación, y las investigaciones también están pendientes en Brasil, India y Japón.
Se han contabilizado más de 100 casos contra la empresa en 23 jurisdicciones internacionales
Otra «categoría» es Google Play, cuyos términos de acceso desde Google se han considerado irrazonables o excluyentes. Google Play Store se utiliza para descargar e instalar aplicaciones en teléfonos inteligentes Android, y «el buscador utiliza su “función de portero” para extraer tarifas irrazonables de los editores y exigir el uso del sistema de pago en la tienda de Google», tal y como describe el autor del artículo. Así, «víctimas como Epic Game haya ganado pleitos en Estados Unidos (2023), Corea del Sur (2023) e India (2022), y esperen resolución en UE, Reino Unido, Chile y Australia.
A través de Google AdTech supuestamente monopolizó las subastas de anuncios online y frenaba la posibilidad de que editores y anunciantes obtuvieran mejores precios con otras alternativas. Tiene procesos judiciales por esto en en la UE, Francia, India, Estados Unidos y Turquía, los tendrá en Reino Unido y Alemania, y solo en Francia se ha resuelto con una condena a Google.
En cuanto a AdWords/AdSense, Google coacciona a los editores a confiar exclusivamente en anuncios online gestionado por él o bien complican la interacción con ofertas que no son las suyas. Sólo la UE (2019) ha considerado responsable a Google, mientras que las investigaciones fueron abandonadas por los encargados de hacer cumplir la ley en la India (2011 y 2018) y Brasil (2018). Google ha apelado las conclusiones de la UE. Así que, continuará…
¿CONSECUENCIAS PARA GOOGLE?
La mayoría de los casos parecen vergonzosos y perjudiciales para la reputación de Google, pero también parecen manejables a pesar de posibles multas y posibles reclamaciones por daños, lo que no debería afectar significativamente la capacidad de Google para hacer negocios, ya que ha sabido adquirir una posición que aísla su negocio en varios servicios.
Sin embargo, dos de los tipos de casos podrían ser más problemáticos en términos de impacto en el caso de negocio y la posición del portero de Google. Es el caso de la «tecnología» aplicada a la gestión de los anuncios, donde la compañía está siendo investigado por monopolizar intentos en tecnología publicitaria. Se utiliza para gestionar campañas en línea e implica conectar dos grupos, editores y anunciantes.
el caso de la «tecnología» aplicada a la gestión de los anuncios, por el que la compañía está siendo investigado por monopolizar intentos en tecnología publicitaria , podría traerle consecuencias
Google representa a menudo a ambos grupos y posee uno de los mercados utilizados para borrar sus ofertas, creando un conflicto de intereses inherente. las reclamaciones por daños y perjuicios podrían ser particularmente grandes si Google, como se indica en el caso francés (2021), no garantiza los mejores precios para sus clientes.
El caso de la indexación de contenido de Helena World Chronicle puede ser el otro talón de Aquiles de Google, ya no dirige a los usuarios a los sitios en línea publicados, sino que vuelve a publicar la información en la búsquedanegando así a los editores el tráfico y, en última instancia, la capacidad de vender anuncios en línea. Si este asunto no se resuelve, mal va a poder Google alimentar su IA (Gemini) con contenidos, y tiene que, al menos en esto, ponerse al día porque Microsoft le está ganando con su Copilot y su participación en Open AI.
Kate Middleton ha compartido con el mundo la noticia de que ha concluido exitosamente su tratamiento contra el cáncer. La princesa de Gales, visiblemente recuperada, ha llamado la atención no solo por su apariencia mejorada, con un mejor color y algo más de peso, sino también por mantener su cabello intacto a pesar de haber sido sometida a quimioterapia.
Según explicaciones recientes, el tipo de tratamiento al que se sometió no causó la pérdida de su cabello, evitando así la necesidad de usar pelucas. Expertos han sugerido que el uso de gorros de hipotermia del cuero cabelludo pudo haber sido determinante en la preservación del cabello de la princesa de Gales, un invento renovador del que poco se ha escuchado
Qué fue lo que uso Kate Middleton para evitar que se le caiga el pelo
Kate Middleton
Según los expertos, la princesa de Gales decidió usar un dispositivo innovador para que pueda evitar de esta manera la perdida de su pelo. Estos dispositivos, que funcionan enfriando el cuero cabelludo antes, durante y después de cada sesión de quimioterapia, ayudan a reducir la cantidad de medicamento que llega a los folículos pilosos, disminuyendo así los efectos adversos sobre el cabello.
Este método ha mostrado resultados prometedores en pacientes que buscan mantener su apariencia durante el tratamiento contra el cáncer. De está manera, la esposa del príncipe Guillermo no ha perdido pelo de manera abrupta por la fuerte quimioterapia a la que se sometió y tampoco ha tenido la necesidad de tener que usar pelucas como se ha dicho meses atrás.
Kate Middleton anunció que ha finalizado con su quimioterapia
La semana ha empezado con una gran noticia para la familia real británica: Kate Middleton ha anunciado a través de su cuenta de Instagram que ha finalizado su tratamiento de quimioterapia. El pasado 22 de marzo la princesa de Gales confirmó que sufría un cáncer y que por ese motivo se retiraba de la vida pública mientras estaba en recuperación. Esta vez, la sorpresa ha sido mucho más alegre. A través de un video de lo más entrañable que ha compartido en su cuenta oficial de Instagram, la princesa ha hecho público que tras nueve meses por fin ha terminado con el tratamiento contra el cáncer al que ha estado sometida. #katemiddleton#princesadegales#princessofwales
En un emotivo video compartido recientemente en las redes sociales, Kate Middleton reveló al mundo que ha completado su tratamiento contra el cáncer. En las imágenes, se muestra junto a su familia en los terrenos de Anmer Hall, jugando con sus hijos y mostrando una actitud positiva y esperanzadora. Imagines emotivas que ha conmovido al mundo completo y con la propia voz de la esposa del príncipe Guillermo dando su testimonio.
La princesa de Gales expresó su gratitud hacia todo el equipo médico que la ha acompañado en este difícil proceso, así como hacia su familia y amigos por su apoyo incondicional. El video ha sido recibido con gran aprecio y ha generado una ola de mensajes de apoyo y buenos deseos hacia Middleton. Su valentía al compartir su experiencia y su mensaje de esperanza han inspirado a muchas personas que enfrentan situaciones similares.
El apoyo del príncipe Guillermo a Kate Middleton
Kate Middelton y el príncipe Guillermo
El príncipe Guillermo, en su visita a Llanelli, Gales del Sur, no solo destacó la fortaleza de la princesa de Gales ante el cáncer, sino que también subrayó la importancia de mantener una perspectiva positiva y esperanzadora durante la recuperación. «Kate ha mostrado una increíble valentía y determinación a lo largo de este desafío. Su actitud positiva no solo ha sido un ejemplo para nuestra familia, sino también para muchos que enfrentan circunstancias similares», expresó el príncipe mientras interactuaba con los residentes locales.
Además, Guillermo enfatizó que el apoyo continuo de la familia real y de la comunidad en general ha sido fundamental en el proceso de recuperación de Middleton. «Estamos agradecidos por el amor y el apoyo que hemos recibido de todos. Es un recordatorio del poder del espíritu humano y de cómo la esperanza y el cariño pueden ayudarnos a superar incluso los momentos más difíciles», añadió el príncipe, quien continuará acompañando a Kate en cada paso de su camino hacia la salud completa.
Cuál es el futuro de Kate Middleton ahora que terminó su tratamiento
Después de completar su tratamiento de quimioterapia, la princesa de Gales seguirá un régimen de seguimiento médico cuidadoso para monitorear su salud y asegurar que el cáncer no regrese. Aunque el Palacio no ha proporcionado detalles específicos sobre su plan de seguimiento, expertos como Andrew Beggs, de la Universidad de Birmingham, señalan que será crucial realizar exploraciones regulares y análisis de sangre. Además, explica que la frecuencia y la duración de estos controles dependerán del tipo de cáncer que haya enfrentado, enfatizando la importancia de la vigilancia continua para detectar cualquier signo temprano de recurrencia.
Los especialistas también destacan que, aunque la quimioterapia preventiva reduce el riesgo de reaparición del cáncer, no ofrece garantías absolutas. Sin embargo, existen razones para ser optimistas sobre el futuro de la esposa del príncipe Guillermo, quien ha demostrado una notable fortaleza durante su tratamiento. Con el apoyo constante de su familia y la atención médica adecuada, se espera que Kate Middleton continúe recuperándose y mantenga una actitud positiva mientras enfrenta esta etapa de seguimiento y recuperación.
La imagen corporal y el bienestar físico son aspectos cada vez más valorados, muchos optan por rutinas intensas y disciplinas variadas para alcanzar sus objetivos. Una de estas personalidades que ha encontrado en el deporte una vía para esculpir su physique es Yon González,el talentoso actor español. Conocido por su indiscutible carisma, González también ha sabido complementar su carrera artística con una fuerte dedicación al ejercicio.
El fornido Yon González práctica específicamente del kárate. Este arte marcial, en particular, ha sido fundamental en su rutina, logrando que su cuerpo, y en especial sus brazos, se desarrollen de una manera impresionante. El Shotokan, un estilo de kárate que se caracteriza por sus movimientos precisos y potentes, ha sido el elegido por el actor.
EL SHOTOKAN: UN ARTE MARCIAL PERFECTO PARA CONSTRUIR FUERZA
El Shotokan se distingue por su estructura simple pero efectiva, que permite a sus practicantes trabajar diferentes grupos musculares de manera equilibrada. Durante las clases, los alumnos suelen realizar katas, que son secuencias de movimientos preestablecidos, así como kumite, que es el combate. Ambas prácticas demandan una gran cantidad de fuerza, resistencia y control, elementos que son esenciales para lograr el crecimiento muscular que muchos buscan.
A medida que Yon González ha ido perfeccionando su técnica en Shotokan, ha logrado notar una mejora significativa en su capacidad física. No solo se ha visto un cambio visible en su musculatura, sino que también ha experimentado un aumento en su resistencia y fuerza funcional, lo que le permite enfrentar exigencias diarias con mayor facilidad.
MÁS ALLÁ DEL DEPORTE DE YON GONZÁLEZ: DISCIPLINA Y BIENESTAR
El compromiso con el Shotokan no solo ha traído beneficios físicos, sino que también ha mejorado su bienestar emocional y mental. La práctica regular de un deporte tan demandante permite liberar estrés y fomentar una mayor conexión consigo mismo. La combinación de ejercicio físico y la meditación inherente en el kárate ayuda a liberar endorfinas, generando una sensación de bienestar que es difícil de encontrar en otras actividades.
Para Yon, esto se ha traducido en un equilibrio entre sus responsabilidades laborales y su vida personal.En última instancia, la dedicación de González al Shotokan resalta la importancia del ejercicio no solo como un mecanismo para mejorar la apariencia física, sino como una herramienta valiosa para el bienestar integral.
Muchos podrían beneficiarse de adoptar una práctica física que no solo fortalezca sus brazos, sino que también les brinde disciplina y técnicas para enfrentar la vida diariamente. Yon González, a través de su dedicación al Shotokan, demuestra cómo el deporte puede ser una vía para alcanzar no solo un cuerpo tonificado, sino también una mente fuerte y enfocada.
China es una de las potencias hidroeléctricas más importantes del mundo. Tan solo en el 2023, el gigante asiático instaló 6,7 gigavatios (GW) de capacidad renovable en sus embalses. Ahora, buscando almacenar la energía renovable que le sobra, durante el mismo año llevó a cabo la instalación de 6,2 GW de capacidad de almacenamiento por bombeo; ¿cuál es la meta? Superarlos.
Por un lado, el gobierno de China ha dado a conocer que para el 2030 planea alcanzar una potencia hidroeléctrica total de 120 GW. Por otra parte, también ha anunciado que pretende superar los 6,2 GW de capacidad de almacenamiento por bombeo de aquí al 2027, año en el que espera llegar hasta los 80 GW, consolidando así su posición como líder mundial en el desarrollo de nuevas centrales hidroeléctricas.
La planta de almacenamiento por bombeo más grande la tiene China
Antes que nada, resulta pertinente aclarar a qué hace referencia el concepto «planta de almacenamiento por bombeo». Pues bien, se refiere a un sistema de almacenamiento en el que existen dos embalses, uno aguas arriba y otro aguas abajo, entre los cuales el segundo sirve como reserva energética, es decir, se trata de un método no solo para satisfacer las demandas energéticas del presente, sino también para empezar a hacer lo mismo con las del futuro.
Pues bien, como no podía ser de otra forma, la planta de almacenamiento por bombeo más grande del mundo se ubica en Fengning, al norte de Pekín (China). Empezó a operar a principios de agosto después de 11 años de obras y tiene una capacidad de almacenamiento sorprendente: 3,6 GW instalados en dos fases de 1.800 megavatios (MW).
La segunda más grande también estará en China
Como si lo anterior fuese poco, el pasado 8 de septiembre China inició la construcción de la segunda planta de almacenamiento por bombeo más grande del mundo. Estará situada en Jiande, provincia de Zhejiang, en el este de China. Con una capacidad prevista de 2,4 GW y una inversión de más de 1.700 millones de dólares, se espera que sea capaz de generar una producción eléctrica anual de 2,52 TWh (teravatios-hora) a partir del 2030.
Definitivamente la demanda energética de China no para de crecer, pues al ser el mayor fabricante de baterías del mundo y el país que más capacidad de almacenamiento en baterías instala año tras año, urge que métodos como el empleado con los embalses se fortalezcan cada vez más, principalmente para afrontar la demanda de energía en aquellas épocas del año en las que la solar y la eólica no dan abasto.
El delicioso pollo a la sidra con setas es una receta reconfortante para los días fríos. Cuando las temperaturas descienden y el invierno se instala, nuestro cuerpo anhela platos que aporten calidez y confort. En este contexto, el pollo a la sidra con setas emerge como una opción perfecta, combinando la suavidad de la carne de pollo con el sabor distintivo de la sidra y la profundidad de las setas. Este guiso no solo es fácil de preparar, sino que también se convierte en un abrazo culinario que reconforta el alma.
El pollo a la sidra no deja indiferente a nadie
La carne de pollo, conocida por su versatilidad y su capacidad para absorber sabores, se transforma en una delicia cuando se cocina a fuego lento con ingredientes frescos y especias aromáticas. Aunque en muchas casas se disfruta de este plato durante todo el año, es en los días fríos cuando su esencia realmente brilla. La mezcla de la sidra, que aporta un toque dulce y ácido, junto con las setas, que añaden una textura terrosa y umami, crea una sinfonía de sabores que deleitará a todos en la mesa.
Además, este guiso es ideal para compartir en familia o con amigos, convirtiéndose en el centro de atención de cualquier comida. Imagina el aroma envolvente que llenará tu hogar mientras se cocina, invitando a todos a reunirse alrededor de la mesa. No hay nada como un plato humeante de pollo a la sidra para crear memorias entrañables y momentos de conexión.
Ingredientes del pollo a la sidra con setas para 4 porciones
Cuartos traseros de pollo con huesos y piel 4
Diente de ajo 2
Zanahorias grandes 3
Champiñones 250 g
Setas 250 g
Sidra de manzana 400 ml
Nata líquida para cocinar 200 ml
Laurel 1
Tomillo seco o fresco
Comino molido
Canela molida
Nuez moscada molida
Clavo molido
Pimentón de la Vera
Aceite de oliva virgen extra
Pimienta negra molida
Sal
¿Cómo hacer pollo a la sidra con setas, zanahorias y especias?
Dificultad: Fácil
Tiempo total: 1 hora y 5 minutos
Elaboración: 15 minutos
Cocción: 50 minutos
Preparación del pollo a la sidra con setas: paso a paso para un gusto exquisito
El pollo a la sidra con setas es un plato que no solo es reconfortante, sino que también es fácil de preparar. A continuación, te ofrecemos una guía detallada sobre cómo llevar a cabo esta deliciosa receta, asegurando que cada paso esté optimizado para resaltar los sabores y texturas de los ingredientes.
Paso 1: preparación de los ingredientes
Antes de comenzar a cocinar, es fundamental preparar adecuadamente todos los ingredientes para asegurar una cocción uniforme y un sabor excepcional.
Limpieza de las setas: lava minuciosamente las setas o champiñones bajo agua fría, asegurándote de eliminar cualquier resto de tierra. Sécalas con cuidado y córtalas en trozos del tamaño de un bocado, ajustando el tamaño según la variedad que estés utilizando.
Preparación de las verduras: lava y pela las zanahorias, luego córtalas en trozos más pequeños que los de las setas. Por último, pica los ajos pelados en trozos finos para que su sabor se libere durante la cocción.
Paso 2: salteado de verduras
Con los ingredientes listos, es hora de darles vida en la sartén.
Calentar el aceite: en una sartén grande, añade un chorrito de aceite de oliva y caliéntalo a fuego medio.
Cocinar las zanahorias: incorpora las zanahorias y saltéalas durante aproximadamente cinco minutos, hasta que comiencen a ablandarse.
Agregar las setas: aumenta el fuego y añade las setas. Salpimienta al gusto y añade una pizca de comino y tomillo para realzar los sabores. Cocina la mezcla hasta que las setas suelten su agua y esta se evapore casi por completo. Luego, retira todo a una olla o cazuela.
Paso 3: sellado del pollo
El siguiente paso es dorar el pollo para sellar todos sus jugos.
Preparar el pollo: en la misma sartén, añade un poco más de aceite. Salpimienta el pollo por todas partes y sazona con una mezcla de especias: comino, canela, nuez moscada, clavo y pimentón, ajustando las cantidades a tu gusto.
Dorar el pollo: cocina el pollo a fuego medio, dorándolo por ambos lados hasta que adquiera un color dorado y apetitoso. Luego, retíralo y colócalo en la cazuela con las verduras.
Paso 4: desglasado y creación de la salsa
Para aprovechar todos los sabores que han quedado en la sartén, es esencial desglasar.
Desglasar la sartén: añade la sidra y una hoja de laurel a la sartén caliente, subiendo el fuego. Con una espátula, raspa el fondo de la sartén para liberar los jugos caramelizados del pollo.
Incorporar la nata: cuando el alcohol se haya evaporado un poco, agrega la nata líquida. Baja el fuego y cocina durante un minuto más, removiendo para que se integre bien.
Paso 5: cocción final
Ahora es el momento de combinar todos los ingredientes y permitir que los sabores se mezclen.
Añadir la salsa a la cazuela: vierte la salsa que has preparado en la cazuela con el pollo y las verduras. Ajusta el sabor con más especias al gusto y, si es necesario, añade un poco más de sidra, agua o caldo para obtener la consistencia deseada.
Cocinar a fuego lento: tapa la cazuela y cocina a fuego lento durante 30 a 40 minutos. Este tiempo permitirá que el pollo se vuelva tierno y absorba todos los sabores de la salsa.
Siguiendo estos pasos, podrás disfrutar de un pollo a la sidra con setas que no solo es delicioso, sino también un verdadero festín para los sentidos. Esta receta es perfecta para compartir en reuniones familiares o en una cena especial, y su aroma llenará tu hogar de calidez y confort. ¡A disfrutar de la cocina!
Acompañamientos perfectos para el pollo a la sidra con setas
El pollo a la sidra con setas es un plato delicioso que combina sabores intensos y texturas agradables. Para elevar aún más esta experiencia culinaria, es fundamental elegir los acompañamientos adecuados. A continuación, exploraremos varias opciones que complementarán perfectamente este plato, asegurando que tu comida sea equilibrada y satisfactoria.
Arroz blanco: un clásico irresistible
El arroz blanco es una de las guarniciones más simples y efectivas que puedes servir con elpollo a la sidra. Su sabor neutro permite que los sabores del pollo y la salsa brillen.
Preparación rápida: puedes optar por cocinarlo en el microondas para una preparación rápida, o utilizar una olla exprés para hacerlo en menos tiempo que el método tradicional. Si prefieres el método clásico, simplemente cocina el arroz en agua con un poco de sal hasta que esté tierno.
Variedades de arroz: si buscas una opción más nutritiva, el arroz integral es una excelente alternativa. Su contenido de fibra y nutrientes lo convierte en una opción más saludable. También puedes considerar la quinoa, que no solo es rica en proteínas, sino que también aporta un sabor ligeramente diferente y una textura interesante.
Pan fresco: la combinación ideal
Aunque el pollo a la sidra con setas ya es un plato contundente por sí mismo, un buen pan puede ser el complemento perfecto.
Pan artesanal: opta por un pan artesanal, como una baguette crujiente o un pan de campo, que te permitirá disfrutar de la rica salsa. El pan absorbe los jugos y sabores de la salsa, haciendo que cada bocado sea aún más delicioso.
Tostadas o pan de ajo: otra opción es servir tostadas o pan de ajo, que añadirán un toque extra de sabor y textura a la comida.
Verduras al vapor: un toque saludable
Para quienes buscan añadir un componente saludable a su comida, las verduras al vapor son una opción excelente.
Elección de verduras: puedes elegir entre brócoli, zanahorias, espárragos o judías verdes. Estas verduras no solo aportan color al plato, sino que también ofrecen un contraste fresco y ligero a la riqueza del pollo a la sidra.
Sazonado simple: simplemente sazona las verduras al vapor con un poco de sal, pimienta y un chorrito de aceite de oliva para realzar su sabor natural.
Ensaladas frescas: ligereza y sabor
Una ensalada fresca puede equilibrar la riqueza delpollo a la sidra, añadiendo frescura y un toque crujiente.
Ensalada verde: una ensalada simple de lechuga, espinacas y rúcula, aderezada con una vinagreta ligera, complementará perfectamente los sabores del plato principal.
Ensalada de quinoa: si decides servir quinoa como acompañamiento, considera hacer una ensalada de quinoa con vegetales frescos, hierbas y un aderezo cítrico. Esto no solo añade nutrientes, sino que también crea un plato visualmente atractivo.
¿Cuál es tu preferido?
Elegir los acompañamientos correctos para el pollo a la sidra con setas puede transformar una buena comida en una experiencia culinaria memorable. Desde un sencillo arroz blanco hasta un buen pan fresco o una ensalada fresca, cada opción aporta algo especial al plato. No dudes en experimentar con diferentes combinaciones para encontrar tu favorita. ¡Disfruta de cada bocado!
Victoria Beckham y Meghan Markle pasaron de ser mejores amigas a no poder ni verse. Hace unos meses, el diario británico The Mirror reveló la cronología completa de la relación entre los Sussex y los Beckham, exponiendo cómo un vínculo aparentemente sólido en el ámbito social se vio truncado por las sospechas de Meghan Markle hacia Victoria, alegando que la diseñadora filtró datos privados a la prensa.
Años después de la ruptura de esta amistad, Meghan parece estar esforzándose por recuperar la confianza de la ex Spice Girl, como lo demostró durante su reciente viaje a Colombia al lucir un diseño de Beckham mientras ofrecía una charla sobre el mundo digital. Lo cierto es que si una amistad es genuina, puede volver a retomarse el vínculo; sin embargo, la esposa del príncipe Harry y la del exfutbolista están completamente negadas.
La amistad de Victoria Beckham y Meghan Markle que no tiene retorno
Victoria Beckham y Meghan Markle
Sin embargo, a pesar de los gestos de cordialidad de Meghan, fuentes cercanas a los Beckham, citadas por Heat, indican que Victoria y David tienen reservas significativas sobre renovar su amistad con los Sussex. Según la fuente, los Beckham prefieren no poner en riesgo su amistad con el príncipe William y Kate Middleton, y desean mantenerse en el «lado bueno».
Esto sugiere que la relación con Harry y Meghan podría no recuperarse. La fuente explicó: «El gesto de Meghan al usar una camisa de Victoria fue claramente consciente de restablecer la amistad, aunque Victoria se sintió halagada, también la puso en una posición incómoda». Es notorio que entre ellos algo se rompió y no hay ni una mínima posibilidad de que puedan dejar atrás los rencores y volver a retomar una amistad.
Los motivos de la pelea entre Victoria Beckham y Meghan Markle
David y Victoria Beckham, el príncipe Harry y Meghan Markle
La relación entre Victoria Beckham y Meghan Markle se vio afectada después de que la esposa del príncipe Harry acusara a la diseñadora de filtrar detalles privados a la prensa, según reveló el diario The Mirror. Esta acusación socavó la confianza entre ambas, llevando a un conflicto entre los matrimonios y como consecuencia una distanciamiento seguido de una pelea al punto en el que ambos son desconocidos.
Aunque Meghan Markle intentó reconstruir la amistad al lucir un diseño de Beckham durante un evento en Colombia, fuentes cercanas a los Victoria Beckham indican que la Posh Spice y el exfutbolista prefieren mantener una buena relación con el príncipe Guillermo y Kate Middleton, evitando cualquier situación que pueda poner en peligro su amistad con la familia real británica. No hay vuelta atrás, una amistad que se rompió y más secretos que ambas partes guardan y que seguramente, saldrán a la luz.
El bronceado es un símbolo de vitalidad y bienestar, pero muchas personas se ven frustradas cuando su hermoso tono dorado comienza a desvanecerse rápidamente. Si bien existen múltiples productos en el mercado que prometen prolongar el bronceado, a menudo están cargados de químicos o presentan efectos secundarios indeseables
En cambio, recurrir a trucos naturales no solo es más saludable, sino que también puede ofrecer resultados efectivos. En este artículo, exploraremos siete métodos probados y naturales para mantener ese bronceado radiante, sin necesidad de maquillajes artificiales ni exposiciones dañinas a rayos UVA.
HIDRATARSE ADECUADAMENTE ES CLAVE PARA PROLONGAR EL BRONCEADO
Uno de los pasos más importantes para prolongar el bronceado radica en mantenerse bien hidratado. El agua es fundamental para la salud general de la piel; ayuda a mantener su elasticidad y a prevenir la descamación. Cuando la piel está deshidratada, su apariencia puede volverse opaca y el bronceado puede desvanecerse rápidamente.
Se recomienda beber al menos dos litros de agua al día, aumentando este consumo en climas cálidos o después de realizar actividades físicas. Además de beber suficiente agua, también es importante incorporar alimentos ricos en agua a tu dieta, como sandías, pepinos y naranjas.
USAR ACEITES NATURALES
Los aceites naturales son aliados poderosos para mantener y potenciar el bronceado. El aceite de coco, el aceite de oliva y el aceite de jojoba, por ejemplo, son excelentes para nutrir la piel. Estos aceites son ricos en antioxidantes y ácidos grasos, lo que ayuda a mantener la piel suave y flexible.
Al aplicar aceites en la piel, es recomendable hacerlo después del baño, cuando los poros están más abiertos. Esto permitirá que los nutrientes penetran en la piel de manera más efectiva. Una ligera exfoliación antes de la aplicación también puede ser beneficiosa para eliminar las células muertas y permitir que el aceite se absorba mejor.
EXFOLIACIÓN SUAVE Y REGULAR
Para mantener un bronceado duradero, es crucial incorporar la exfoliación a tu rutina de cuidado de la piel. Aunque puede parecer contradictorio, exfoliar la piel de manera suave ayuda a prevenir la acumulación de células muertas, lo que puede hacer que el bronceado se vea opaco o desigual.
Se pueden usar exfoliantes naturales hechos en casa, como una mezcla de azúcar y aceite de oliva, o simplemente optar por un guante de crin. Se recomienda exfoliar la piel una vez a la semana para obtener los mejores resultados, prestando especial atención a las áreas donde el bronceado tiende a desaparecer primero.
ALIMENTACIÓN RICA EN CAROTENOS ES IMPORTANTE
La alimentación juega un papel importante en la duración del bronceado. Los alimentos ricos en carotenoides, como zanahorias, boniatos, espinacas y pimientos rojos, pueden ayudar a potenciar el color de la piel. Estos nutrientes naturales no solo contribuyen a una apariencia dorada, sino que también ofrecen propiedades antioxidantes que protegen la piel de los daños causados por los radicales libres.
Además, consumir una dieta balanceada y rica en frutas y verduras no solo beneficiará tu bronceado, sino también tu salud general. La salud del órgano más grande de tu cuerpo se refleja en tu apariencia. Por tanto, es vital nutrirla desde adentro, para regenerarla sin necesidad de gastar en procedimientos costosos.
EVITA POR COMPLETO LAS DUCHAS CALIENTES
Tomar duchas calientes puede ser muy relajante, pero también tiene su contra cuando se trata de mantener un bronceado. El agua caliente puede despojar a la piel de sus aceites naturales, lo que resulta en sequedad y puede acelerar la pérdida del color. Se recomienda optar por duchas tibias o frías para ayudar a preservar la hidratación natural.
Además, es importante limitar la duración de las duchas. Unos minutos son suficientes para limpiar la piel sin perjudicar su condición. Para una hidratación adicional, siempre es bueno aplicar un aceite o crema hidratante inmediatamente después de bañarse.
PROTECCIONES NATURALES PARA CONSERVAR EL BRONCEADO
Si bien podemos desear conservar el bronceado, es fundamental proteger la piel de la exposición excesiva al sol. Utilizar protectores solares naturales, como los que contienen óxido de zinc o dióxido de titanio, puede ayudar a proteger la piel sin eliminar el bronceado.
Además, las sombreros y camisas de manga larga en momentos de alta exposición al sol pueden minimizar los daños sin sacrificar la apariencia. Es importante recordar que cuidar la piel a largo plazo tiene más valor que mantener un bronceado temporario.
☀️ ¡Cuida tu piel y consigue un bronceado saludable! 🌞 Para evitar quemaduras solares, además de lograr un bonito color, es esencial ingerir ciertos nutrientes. Estos son algunos de los más importantes y dónde encontrarlos: 🐟 Omega 3: Presente en alimentos como las sardinas y pescados azules, ayuda a reducir la inflamación y proteger la piel. 🫀La vitamina A (en forma de retinol, origen animal) Fundamental para la regeneración celular y se encuentra en alimentos como el hígado, huevas de bacalao. 🐷 Colágeno: Crucial para la elasticidad y firmeza de la piel. POR FAVOR , LUZ ROJA DEL AMANECER Y ATARDECER SON ESENCIALES PARA ESTO⚠️ 🍣 Antioxidantes como la Vitamina E y Astanxantina: Protegen las células del daño y se encuentran en alimentos densos en nutrientes como el salmón. Y vitamina E en aceite de oliva. Por otro lado, es importante evitar: ❌ Azúcares refinados:Pueden causar inflamación y acelerar el envejecimiento de la piel. ❌ Omega 6 inflamatorio: Presentes en aceites vegetales procesados. ❌ Gluten: Puede generar inflamación intestinal debido a la zonulina, una proteína que aumenta la permeabilidad intestinal. ¡Cuida tu piel desde adentro! Evita el pan, los dulces y los helados como ves en el vídeo, y opta por alimentos naturales y densos en nutrientes para mantener una piel sana y protegida. Un abrazo de tu amigo y dietista, @dietalvaro #ProtecciónSolar#NutriciónSaludable#PielSana#Omega3#VitaminaA#Colágeno#Antioxidantes#VidaSaludable#NoAzúcaresRefinados#SinGluten#Nutrición#salud
Finalmente, no se subestime el poder de un buen descanso. Dormir adecuadamente ayuda a la regeneración celular y a la recuperación de la piel, contribuyendo a un bronceado más uniforme y duradero. Durante la noche, la piel se repara y se renueva, por lo que es esencial permitir que esto ocurra.
Intenta establecer rutinas de sueño consistentes e incluye prácticas que promuevan una buena relajación, como meditación o yoga, si es necesario. Integrar estos hábitos en tu vida diaria puede marcar la diferencia no solo en el cuidado de tu piel, sino en tu bienestar general.
Prolongar un bronceado saludable no tiene que depender de métodos artificiales o dañinos. Incorporando estas prácticas naturales y saludables, puedes disfrutar de un bronceado radiante y duradero. Recuerda que el verdadero secreto radica en el amor que ofreces a tu piel a través de hábitos saludables y sostenibles.
Como suele ocurrir cada mes, RTVE Play se despide de grandes obras cinematográficas, ya sean nacionales o internacionales, con el fin de darle un lugar a nuevas historias que buscan atrapar a toda España; en estos días, una de las películas que abandona el jugoso y gratuito catálogo de este servicio de streaming nacional, será el film más divertido y emotivo de la prestigiosa carrera de Jack Nicholson.
Esta comedia romántica, para gran parte de la crítica especializada, es considerada como uno de los mejores films de Nicholson, está escrita y dirigida por uno de los responsables de la serie animada más longeva y exitosa de la historia de la televisión y le otorgó al actor, más de una nominación dentro de los prestigiosos premios de la industria de Hollywood. No perdáis más tiempo y corre a RTVE Play para no perderte la mejor comedia romántica de los 90’s, protagonizada por una de las grandes leyendas vivientes de Hollywood.
Este sábado, Jack Nicholson se despide de RTVE Play
El próximo sábado 14 de septiembre, la comedia romántica, Mejor imposible, protagonizada por Jack Nicholson, deja su lugar dentro del catálogo de RTVE Play, para dejarle un espacio vacante a otra apasionante historia; en esta ocasión, Nicholson interpreta a Melvin Udall, un respetado escritor de novelas, el cual es la pesadilla para toda la sociedad, pues sufre un Trastorno obsesivo-compulsivo de personalidad, lo que lo convierte en una persona intratable; a diferencia del resto, Melvin se siente orgulloso de su trastorno y no le molesta estar alejado del resto.
Aunque existe en el mundo una persona que es capaz de comprender y comunicarse con Melvin, la mesera del restaurante que suele frecuentar el escritor y que se llama Carol; un día, Carol no se presenta a trabajar porque su hijo, quien es víctima del Asma, enfermó gravemente. Desesperado, ya que la mujer es la única capaz de comprenderlo, Udall decide ir a buscarla y al descubrir que su hijo se encontraba en pésimas condiciones, comienza a comunicarse con sus contactos para que sea atendido por los mejores expertos y cuanto antes.
Luego de poder solucionar lo que pudo haber sido una gran tragedia, Carol descubrirá que Melvin la ama en secreto y decide comenzar una relación sentimental junto a él, a pesar de lo que opine el resto sobre el hombre que logró robarle su corazón. Pero Melvin no solo conocerá el amor de una persona, sino también el de una mascota, ya que su vecino debe viajar para operarse, este le encarga cuidar a su perro, el cual logra conquistar el duro corazón del escritor.
Una comedia con carismáticos personajes que lograron conquistar al jurado de los Óscars y Globos de Oro
Sumado a su historia, la cual fue escrita y dirigida por James L. Brooks (uno de los productores y guionistas de la aclamada serie animada, Los Simpson) otro de los grandes factores que lograron construir el éxito de esta comedia que se despide de RTVE Play, es la dupla actoral que lograron forjar Jack Nicholson y Helen Hunt (Carol) quienes lograron darle vida a personajes entrañables de la historia de Hollywood.
Además de cautivar a la crítica especializada de la época, Nicholson y Hunt, fueron coronados como mejores actores del año 1997, tanto por el jurado de los Premios Óscar y los Globos de Oros; aunque solamente estos fueron los únicos premios que logró cosechar el film, este obtuvo un total de 7 nominaciones en las respectivas ceremonias.
El Rey Felipe VI y la nueva era en la Zarzuela: un llamado a la responsabilidad. En los últimos tiempos, la Zarzuela, residencia oficial de la familia real española, ha estado en el centro de la atención mediática, no solo por su historia y simbolismo, sino también por las controversias que han surgido en su entorno. El rey Felipe VI, conocido por su carácter firme y su deseo de modernizar la imagen de la monarquía, ha llegado a un punto de inflexión. El descontento por la presencia de personas que parecen aprovecharse de la opulencia del lugar ha llevado al monarca a tomar cartas en el asunto.
Zarzuela no es una hospedería de moda para ricos y famosos, pero lo parece…
Recientemente, se ha reportado la llegada de una nueva inquilina a la Zarzuela, según ElNacional.cat EnBlau: una joven de 22 años, millonaria y con una inclinación notable hacia la fama. Su estilo de vida y su comportamiento han generado preocupación en el rey, quien considera que la residencia real no debería convertirse en un espacio de entretenimiento para aquellos que buscan notoriedad sin aportar valor.
Felipe VI ha expresado su frustración, señalando que la Zarzuela no es un «spa de lujo» para jóvenes que entran y salen a su antojo. En un claro mensaje de responsabilidad, el rey ha enfatizado la necesidad de que todos los que habiten la Zarzuela contribuyan de manera significativa, exclamando: «¡Que trabaje!».
Una institución que merece respeto
Este nuevo enfoque del rey, que recoge ElNacional.cat EnBlau no solo refleja su deseo de mantener la dignidad de la institución, sino que también marca un cambio en la percepción pública de la monarquía. En un momento en que la sociedad demanda transparencia y compromiso, Felipe VI busca restaurar la imagen de la Zarzuela como un símbolo de trabajo y dedicación, alejándola de las connotaciones de frivolidad y superficialidad.
La Zarzuela: de residencia real a hotel de lujo para jóvenes privilegiados, según EnBlau
La Zarzuela, la residencia oficial de la familia real española, ha dejado de ser un símbolo de dignidad y compromiso para convertirse en un lugar que recuerda a un lujoso hotel de cinco estrellas, donde los costos son asumidos por los ciudadanos españoles.
Esta situación se ha vuelto especialmente evidente en los últimos días, cuando toda la familia real se reunió en Madrid para honrar la memoria de Juan Gómez Acebo, primo del rey Felipe VI. En medio de este evento, el rey emérito Juan Carlos I se ha visto obligado a residir en el exclusivo Hotel Four Seasons, un establecimiento de superlujo en la capital, perteneciente a jeques árabes que le brindan protección, tal como lo reportó ElNacional.cat EnBlau.
La transformación de la Zarzuela
La transformación de la Zarzuela de un espacio oficial a un entorno que parece un hotel de lujo ha suscitado críticas y preocupaciones. En lugar de ser un símbolo de la monarquía y un lugar de trabajo, se ha convertido en un refugio para jóvenes que, a menudo, no tienen ocupaciones claras. Este fenómeno ha llevado a muchos a cuestionar el papel que desempeña la residencia real en la actualidad.
La presencia en la Zarzuela de jóvenes como los sobrinos de Juan Carlos, los Urdangarin y los Marichalar, ha generado un debate sobre la legitimidad de su estancia en un lugar que debería representar el servicio público y la responsabilidad. Estos jóvenes, que disfrutan de una vida de lujo sin tener que trabajar o estudiar, han sido criticados por aprovecharse de los privilegios que les otorga su parentesco con la familia real, tal como lo indica el portal ElNacional.cat EnBlau.
La cuestión de la residencia
El hecho de que Juan Carlos I no pueda residir en el Palacio de la Zarzuela, mientras que otros miembros de la familia real sí lo hagan, plantea interrogantes sobre la gestión de la residencia. Si bien es comprensible que el rey emérito necesite protección, muchos se preguntan por qué sus sobrinos, con patrimonios significativos gracias a la herencia de sus madres, Cristina y Elena, deben vivir en la residencia real en lugar de optar por un hotel o un apartamento exclusivo.
La elección de vivir en la Zarzuela parece estar motivada por un deseo de simbolismo y la percepción de intocabilidad. Esta situación refuerza la imagen de que ciertos miembros de la familia real están por encima de las normas que rigen la vida cotidiana de los ciudadanos comunes.
Un llamado a la reflexión
La situación actual de la Zarzuela invita a una reflexión más profunda sobre el papel de la monarquía en la sociedad moderna. En un momento en que la transparencia y la responsabilidad son más importantes que nunca, es crucial que la familia real se adapte a las expectativas del pueblo español. La percepción de que la Zarzuela se ha convertido en un refugio para jóvenes privilegiados, en lugar de un lugar de trabajo y servicio, puede tener repercusiones en la imagen de la monarquía, tal como lo indica el portal ElNacional.cat EnBlau.
Los hijos de las Infantas y el nuevo estilo de vida en Zarzuela: EnBlau hace un análisis crítico
La presencia de los hijos de las infantas en eventos familiares ha dejado de ser una sorpresa. En un contexto donde la reina Letizia ha visto disminuir su influencia tras el escándalo del caso Del Burgo, el rey Felipe VI se ha visto obligado a aceptar que sus sobrinos han convertido la Zarzuela en un espacio que parece más un hotel que una residencia oficial. Esta situación ha generado un sinfín de críticas y reflexiones sobre el comportamiento y el estilo de vida de la nueva generación real.
La nueva realidad en Zarzuela
Desde que se han evidenciado los cambios en la dinámica familiar, las actitudes de los jóvenes han sido objeto de controversia. Recientemente, durante el funeral de un familiar, se pudo observar a Irene y Miguel riendo a carcajadas, lo que ha suscitado comentarios sobre la falta de respeto en un evento solemne. Además, solo un día antes, Miguel había estado en Granollers disfrutando de un partido de balonmano de su hermano Pablo, lo que pone de manifiesto su aparente despreocupación por la gravedad de los momentos familiares.
Un estilo de vida sin responsabilidades, así es como ve el portal ElNacional.cat EnBlau a la familia Borbón, que parece estar promoviendo un nuevo estatus para los Urdangarin, quienes, bajo la protección de la Corona, viven una vida de ocio sin asumir responsabilidades. A pesar de que Miguel ha pasado dos años sin dedicarse a ninguna actividad académica o laboral, los ciudadanos españoles continúan financiando su estilo de vida, incluyendo su manutención y protección.
La pareja de Miguel: Olympia Beracasa
La llegada de Olympia Beracasa, la nueva pareja de Miguel Urdangarin, ha añadido otra capa de interés a esta narrativa. Por primera vez, se ha visto a la joven venezolana en compañía de su suegra, la infanta Cristina, y su cuñada Johanna, en un evento deportivo en Granollers. Esta aparición pública refleja no solo la aceptación de la relación, sino también el deseo de la familia de proyectar una imagen unida y moderna.
Olympia es hija de un magnate venezolano, Alfredo Beracasa, quien reside en Madrid. Su madre, Elizabeth Kane, es una conocida modelo estadounidense. La conexión de Olympia con la riqueza y el estatus social plantea preguntas sobre las verdaderas intenciones detrás de su relación con Miguel, y no sólo el portal ElNacional.cat EnBlau se está haciendo esa pregunta. La familia Urdangarin parece estar abriendo las puertas de Zarzuela a nuevos miembros que, aunque multimillonarios, buscan asociarse con la realeza.
La aceptación de la nueva generación
Después de algunas reservas iniciales, la infanta Cristina ha comenzado a aceptar la relación de su hijo con Olympia. A pesar de las dudas que pudo haber tenido sobre la nueva pareja, ha reconocido que ambos jóvenes, ahora de 22 años, están enamorados y han decidido establecerse en Madrid sin compromisos laborales o académicos.
Este cambio en la percepción de la infanta refleja una tendencia más amplia dentro de la familia real, donde la modernidad y la aceptación de nuevas realidades parecen estar tomando protagonismo. Sin embargo, esta aceptación también plantea interrogantes sobre las expectativas y responsabilidades que deberían tener los jóvenes de la realeza.
Zarzuela: el palacio real se convierte en un espacio de ocio familiar
La reciente decisión de la infanta Cristina de permitir que Olympia Beracasa acceda libremente a Zarzuela ha generado un gran revuelo en el entorno de la familia real. Ahora, la joven venezolana puede entrar y salir del Palacio tanto con su pareja, Miguel Urdangarin, como sin él.
Este cambio ha suscitado reacciones diversas, especialmente del rey Felipe VI, quien ha expresado su descontento al ver cómo el Palacio se ha convertido en un lugar frecuentado por sobrinos que no tienen ocupaciones laborales. «Esto no es un hotel», exclamó Felipe, aunque muchos se preguntan si, en efecto, lo es, y lo que es más preocupante, si es un hotel financiado por los contribuyentes.
La nueva dinámica familiar en Zarzuela
La atmósfera en Zarzuela ha cambiado notablemente en los últimos meses. La presencia constante de familiares que no trabajan ha llevado al rey a una situación incómoda, donde el Palacio, que debería ser un símbolo de la monarquía española, se asemeja más a un centro de ocio. Este fenómeno ha levantado críticas sobre la falta de responsabilidad de los jóvenes de la familia real.
Un ejemplo de esta dinámica se observó recientemente cuando Victoria Federica, sobrina de Felipe, celebró su cumpleaños número 24 en el Palacio. Después de compartir una comida con su madre, se dirigió a grabar un programa de televisión, «El Hormiguero». Este tipo de actividades refleja un estilo de vida que parece estar más alineado con el entretenimiento que con las responsabilidades reales.
La relación de Miguel Urdangarin y Olympia Beracasa
Por otro lado, la relación entre Miguel y Olympia ha captado la atención mediática. A pesar de que la venezolana parece tener una apariencia más madura, lo que podría sugerir una diferencia de edad notable, Miguel intenta proyectar una imagen royal. Su relación ha sido objeto de críticas y especulaciones, especialmente en un entorno donde la imagen pública es crucial.
El futuro de Irene y su mudanza a Londres
Mientras tanto, su hermana Irene Urdangarín enfrenta sus propios desafíos. Aunque ha manifestado su deseo de mudarse a Londres para continuar sus estudios, parece estar en una especie de limbo, esperando a que su pareja, Juan, obtenga la aprobación de los servicios de seguridad para residir allí. Esta situación añade un aire de incertidumbre a su futuro, mientras que el Palacio continúa siendo un espacio de encuentro más que un lugar de trabajo.
Un palacio sin jefa
La situación actual en Zarzuela ha llevado a muchos a cuestionar la efectividad de la gestión del Palacio. Lo que debería ser un entorno protegido y respetado, similar a la sede de la Jefatura del Estado, se ha convertido en un espacio que algunos perciben como un «centro de citas» sin una dirección clara. La falta de supervisión y la aparente impunidad de los jóvenes han contribuido a esta percepción.
La implicación de los contribuyentes
Este nuevo estilo de vida, donde los gastos del Palacio son cubiertos por los contribuyentes, ha suscitado un debate sobre la necesidad de una mayor rendición de cuentas dentro de la familia real. La percepción de que el Palacio se utiliza como un refugio para el ocio y la diversión, en lugar de un símbolo de responsabilidad y deber, es un tema que no se puede ignorar.
Los analistas de CIMD Intermoney han actualizado su recomendación de Lar España a Mantener desde Comprar, al tiempo que confirman su precio objetivo de 8,5 euros.
“Esperamos que, tras la autorización, en su caso, de la OPA por parte de la CNMV, el consejo de la Socimi considere insuficiente el precio ofrecido. El éxito de la OPA pensamos que implicaría un recorte del dividendo, perjudicando especialmente al accionista minoritario”, aclaran.
El precio objetivo que establece Intermoney supone un potencial alcista de sólo el 2%, pero recuerdan que la rentabilidad por dividendo de la inmobiliaria es del 10%, por lo que el acumulado sería de un 12%.
Castellana/Vukile, máximo accionistas de Lar (29%) podría aceptar la oferta, o quizás lanzar una contra opa, y podría generar sinergias y ventas de activos en una eventual fusión con Lar.
En Intermoney confirman que tras el registro de la OPA el pasado mes de julio por parte de Helios (Hines 62,5% y Grupo Lar 37,5%), esperamos que la CNMV la autorice durante el mes de octubre. El consejo de la Socimi tendrá 10 días para fijar su postura, que estimamos será considerar el precio ofrecido(8,1 euros) demasiado bajo.
Si bien no tienen obligación legal de hacerlo, creemos probable que los oferentes incrementen el precio ligeramente, lo cual supondría un desembolso adicional de 7,5 millones por cada 10 céntimos de euro. Los 8,1 euros actuales representan un descuento del -21% respecto al NAV declarado a junio 2024, de 10,22 euros.
El accionariado actual de la inmobiliaria está compuesto por Castellana Properties – Vukile (28,7%), Grupo Lar (10,8%), Santa Lucía (5,2%), Brandes Investment (10%), Adamsville (5%), Blackrock (3%) y Free float (37,3%).
Lar: tras la OPA, panorama poco apetecible para minoritarios
La nota continúa explicando que en ausencia de contra opa, “creemos que la OPA actual conseguirá un muy amplio apoyo.”
Por otro lado, no pensamos que los inversores minoritarios vayan a disfrutar su permanencia, ya que:
en términos de gobernanza, Hines tendrá la mayoría en Helios, y este en Lar;
dados los planes de incremento del apalancamiento declarados por Helios (60% del LtV desde los 33% actuales), y en ausencia de una política declarada de rotación de activos, el dividendo debería reducirse de forma considerable en el futuro;
el alto endeudamiento, sumado al previsible bajo free float, contribuirían a hacer el valor especialmente volátil.
Estas desventajas las compartiría Castellana, con actualmente el 29% del capital, ya que ingresa por dividendos de la Socimi casi la totalidad de sus gastos financieros.
La alternativa de una posible contra opa de Castellana/Vukile
No siendo probable una permanencia de Castellana, la socimi controlada por el grupo sudafricano Vukile en un 99%, ésta podría optar por aceptar la oferta, ingresando unos 200 millones de euros, reduciendo en un 40% de su deuda bruta de 500 millones. Otra opción sería el lanzar una contra opa, que implicaría un desembolso a 8,1 euros por acción de unos 480 millones, casi 130 millones menos que en la de Helios.
Consideramos probable el que su financiación estuviese basada principalmente en capital y no en deuda, y que vendría seguida de una fusión de Castellana con Lar. Creemos que podrían generarse sinergias en la gestión de la socimi resultante, que serían complementadas con ventas de activos de la socimi en mercados como Galicia o País Vasco.
Por último, en Intermoney recuerdan que entre el pasado lunes y martes Vukile ha llevado a cabo una ampliación de capital de unos 75 millones, que utilizará principalmente en la financiación de la adquisición de una cartera de activos retail en Portugal (GAV 176 millones), a través de Castellana, lo que pensamos que reafirma su apuesta por el mercado retail en la zona euro y hace menos probable una aceptación de la OPA de Helios.
Por otro lado, según las pantallas de Bloomberg, el precio objetivo de consenso para Lar España es de 8,51 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 2,5% desde los precios actuales, con un 88,9% de los analistas (8) en recomendación de comprar y un 11,1% en recomendación de neutral (1).
La temporada mundial de resultados del segundo trimestre de 2024 para las empresas no financieras calificadas casi ha concluido. La lenta recuperación continúa, aunque impulsada más por la mejora de los márgenes que por el crecimiento estático de los ingresos, según un reciente informe de Standard & Poor’s (S&P) Global Ratings.
Más en concreto, la temporada de resultados mundiales del 2T 2024 para las empresas no financieras calificadas casi ha concluido, con el 89% de todos los resultados, el 90% para las de grado de inversión (Investment Grade – IG) y el 89% para las de grado especulativo (Speculative Grade – SG).
continúa la lenta recuperación, impulsada más por la mejora de los márgenes que por el crecimiento de los ingresos.
En tasa anual, las ventas mundiales de las empresas calificadas por S&P Global Ratings que presentan informes trimestrales se mantienen prácticamente estables (-0,2%) y el EBITDA aumenta un 2,5%. En comparación con el mismo trimestre de hace un año, la mejora es más visible, con un aumento de las ventas del 1,5% (el primer repunte desde el cuarto trimestre de 2022) y un aumento del EBITDA del 6,6%.
Resultados: se mantiene el peso de las Siete Magníficas
Las grandes empresas tecnológicas estadounidenses (NVIDIA, Amazon, Meta, Microsoft…) siguen teniendo el mayor impacto positivo en el crecimiento global del EBITDA, y las empresas energéticas, el más negativo, según recoge la agencia.
El crecimiento y la mejora de los márgenes son significativamente mayores si se excluyen los sectores de materias primas. Sobre esa base, el EBITDA aumenta un 7,5% en tasa anual, sobre un crecimiento de los ingresos del 1,5%, un cuarto trimestre consecutivo de crecimiento y en constante aumento.
La evolución de los márgenes está dividida a partes iguales, con la mitad de los sectores ampliando márgenes -encabezados por los servicios públicos, los medios de comunicación y la tecnología- y la otra mitad experimentando una contracción, sobre todo en petróleo y gas, transporte y metales y minería.
La presión sobre el flujo de caja derivada del aumento de los pagos de intereses está disminuyendo, con un aumento anual de los intereses pagados en efectivo del 15% en el segundo trimestre, frente al 21% en el primero. La cobertura de intereses está empezando a subir, tras haber disminuido constantemente desde mediados de 2022.
Las empresas están recortando el crecimiento del gasto de capital (capex), con un aumento de las inversiones del 4,2% frente al 7,2% del trimestre anterior. Tras cinco trimestres de actividad reducida, el crecimiento de la recompra de acciones ha vuelto a ser positivo (+7,8%).
El análisis del sentimiento empresarial apunta a un optimismo relativo continuado en Estados Unidos y en los sectores vinculados al consumo, y a un pesimismo relativo en Asia-Pacífico y en los sectores de la industria pesada. Esta división sectorial es especialmente aguda en Europa.
Como conclusión, Standard & Poor’s Global Ratings indica que más allá de la moderación del capex (inversiones), es difícil señalar algún presagio de un nuevo deterioro generalizado en lso resultados empresariales globales. La recuperación de los beneficios continúa, aunque a un ritmo modesto y con una clara dependencia de Norteamérica y del consumidor.
El inicio del pago de dividendos por parte de grandes empresas estadounidenses, como Meta y Alphabet, impulsó la tasa de crecimiento mundial del segundo trimestre en 1,1 puntos porcentuales, aunque de todas formas el panorama fue de crecimiento generalizado: a escala mundial, el 92% de las empresas aumentaron los dividendos o los mantuvieron estables. Además, un tercio de los sectores registró un crecimiento subyacente de dos dígitos y solo en tres sectores descendieron los dividendos.
Movistar, MasOrange, Vodafone y el resto de telecos, hasta sumar 16 marcas en España, han bajado los precios del acceso a internet de los hogares un 25% en tan solo un mes. La competencia entre las telecos es tal, que no han dudado en hacer su particular vuelta al cole nada menos que Movistar, Vodafone, Adamo, Lowi, Yoigo, MasMóvil, Jazztel, Euskaltel, Telecable, simyo, O2, Orange, Finetwork, Mundo R, Embou y Avatel.
Los descuentos y ofertas de 16 marcas de telecos españolas han hecho bajar mucho el precio de las tarifas de fibra y fijo hasta un 25% del que tenían al principio del verano, y en la actualidad el precio es unos 100€ al año más barato. Se trata de un media que ha obtenido la entidad comparativa de precios de servicio y productos Roams. La media se ha hallado en base a los precios de los operadores antes de aplicar descuentos con la «vuelta al cole» y contando con los que tienen ahora, en pleno mes de septiembre.
Según el estudio realizado por Romas, más de un 80% de las compañías que, hasta el momento, han llevado a cabo cambios con la vuelta al cole, lo han hecho con importantes promociones en parte o en la totalidad de sus tarifas de fibra, y muchos también en las ofertas de paquetes convergentes (Fibra y móvil).
el precio de las tarifas de fibra y fijo hasta un 25% del que tenían al principio del verano, y en la actualidad el precio es unos 100€ al año más barato
Roams ha registrado en total más de 200 cambios que se han producido, según su investigación, en poco más de un mes, desde aproximadamente mitad de agosto. El comparador señala que algunos operadores, además, han ido más allá y han aplicado otro tipo de cambios en los precios.
Se refieren a excepciones como las ofrecidas por la marca low cost de Vodafone, simyo, y la de Telefónica, O2, » que son las únicas marcas que han mantenido precios mejorando, eso sí, de forma considerable las condiciones tanto de sus tarifas móviles como de las convergentes», aclaran.
Las comparativas se han realizado incluyendo todas las posibilidades comerciales de fibra que ofrecen habitualmente, es decir, 300 Mbps, 400 Mbps, 500 Mbps, 600 Mbps y 1 Gbps. precisamente en la última de las velocidades, la de 1Gbps, en donde destaca, por ejemplo, que Movistar baja el precio de 45,90 euros al mes a 29,90 euros, Vodafone de 36,20 euros a 30, en en esta velocidad les siguen Lowi, Adamo y Embou en bajada de costes.
VODAFONE DESTACA ANTE MOVISTAR Y MASORANGE
De las tres grandes marcas, Movistar y Vodafone y Orange han bajado precios de distinta manera. El operador naranja recupera su tarifa Home Básico con 300 Mbps y fijo ilimitado a otros fijos, sin compromiso de permanencia por 19,95€/mes durante 12 meses, pero pasado ese tiempo la cuota asciende a 30€/mes.
Movistar ha lanzado una promoción de 12 meses en tres tarifas de fibra y fijo que mantienen sus condiciones de forma intacta, con fijo ilimitado a otros fijos, 50 minutos a móviles y velocidad a elegir entre 300 Mbps, 600 Mbps o 1 Gbps. La operadora de Telefónica «ofrece la posibilidad de contratar cualquiera de estas tarifas como estudiante siempre que se acredite y, bajo estas condiciones, Movistar regala Movistar Plus+ durante un año», indican desde el comparador, y ponen el foco en que esta oferta para estudiantes permite «un ahorro significativo de 144€ al año con la de 300 Mbps; 132€/año con la de 600 Mbps y 192€/año con la de 1 Gbps«.
No obstante, Movistar ha eliminado las promociones de todas sus tarifas convergentes, pero mantiene su rebaja de 10 euros mensuales en su pack de «Todo el fútbol», y además ya no obliga a incluir Movistar Plus+ a la hora de contratar cualquier paquete que lleve fútbol (ya sea el de solo Liga; solo Champions y Europa League o Todo el fútbol). Esto significa que cada tarifa cuesta 12€ menos al mes que antes, que es el precio de su plataforma, lo que significa un ahorro de 144 euros al año.
destaca el comportamiento de los precios de Vodafone, que ha modificado por completo su portfolio y ahora permite crear un paquete a medida
En la base de datos de Roams destaca el comportamiento de los precios de Vodafone, que según explican «ha modificado por completo su portfolio», y muestran cómo ahora permite crear un paquete a medida entre las siguientes opciones: dos velocidades de fibra (600 Mbps y 1 Gbps); cuatro de móvil (25GB, 50GB, 100GB o GB ilimitados) y nueve combinaciones de televisión: Filmin; Netflix; Max; Disney+; DAZN; Disney+ y Prime Video; Max y Prime Video; Max, Disney+ y Prime Video; Max, Disney+, Prime Video y Netflix).
Con este cambio del operador dirigido por José Miguel García, se puede pueden crear hasta 72 combinaciones distintas de fibra, móvil y un paquete de televisión con las plataformas que incluye, de forma predeterminada, en cada pack, como si fuera un self service.
Según las observaciones de los especialistas de Roams, el operador en manos de Zegona ha eliminado los nombres con los que antes comercializaba algunas de sus tarifas. Concretamente, ha desaparecido el name de Dúo, Hogar Ilimitable y One Ilimitada Max. De hecho, al eliminar las Vodafone One y Hogar Ilimitable, han añadido la opción de gigas ilimitados que antes no existía en el configurador. Esto ha hecho, por tanto, que sumen dos nuevas combinaciones de fibra y móvil.
Estas dos nuevas posibilidades llevan línea móvil ilimitada; fijo ilimitado tanto a otros fijos como a números móviles y la posibilidad de incorporar una línea móvil adicional. En cuanto a la fibra en estos dos casos, existe la posibilidad de elegir entre 600 Mbps o 1 Gbps.
En fibra, todas las tarifas de Vodafone han rebajado su precio entre 6 y 7 euros mensuales. En la misma línea, lo ha hecho con la fibra para segunda residencia que oferta, pero, en este caso, la bajada ha sido de 2 euros al mes. Es decir, que ha pasado de 20,80 euros a 18,80 euros al mes por 300 Mbps y fijo ilimitado con 12 meses de permanencia. Respecto a líneas adicionales, la primera que se incluya dentro de un paquete sí que tiene un coste de 5€ al mes; pero a partir de ahí, todas las que se añadan cuentan con un 50% de descuento.
Vodafone también ha lanzado novedades en 5G, y a las mejoras en las condiciones de su servicio Hogar 5G, se suma una nueva tarifa por 25 euros al mes con 1Gbps de velocidad de conexión a través de esta red, con línea fija y sus llamadas ilimitadas.
ADAMO, LOWI, YOIGO, MASMÓVIL Y YAZZTEL
Según el informe, Adamo no solo ha aplicado ofertas, sino que también «ha simplificado al máximo sus tarifas de de fibra y móvil (+fijo) en dos paquetes (tarifas CAAALMA y CAAALMA Total). Del total de tarifas (12) que comercializa en esta modalidad, cuatro son completamente nuevas y las ocho restantes cuentan con grandes descuentos.
«De hecho, si se contrata Adamo ahora mismo, la horquilla de ahorro con este operador va desde un mínimo de 120 euros al año hasta un máximo de 276 euros anuales«, manifiestan desde la oficina digital de ayuda al consumidor en telefonía móvil e internet. Para quienes solo quieren fibra o fibra y fijo, también bajan lo precios entre los 2 y 10 euros al mes dependiendo de la velocidad de fibra (400 Mbps o 1 Gbps).
«si se contrata Adamo ahora mismo, la horquilla de ahorro con este operador va desde un mínimo de 120 euros al año hasta un máximo de 276 euros anuales»
La «batalla campal» por la bajada de precios ha llegado hasta tal punto que algunas marcas incluso han repetido. Lowi, Yoigo, MasMovil y Jazztel han decidido aplicar cambios hasta en dos ocasiones.
La operadora low cost de Vodafone ha hecho cambios en la práctica totalidad de sus tarifas. En el apartado móvil, tres tarifas aumentan gigas (de 20GB a 25GB; de 75GB a 125GB; y de 150GB a 250GB) y solo suben 5 céntimos al mes su cuota. Sin embargo, una de sus tarifas móviles reduce 10 gigas, pasando de 50GB a 40GB y aumenta también 5 céntimos (de 9,95€/mes a 10€/mes). En fibra, ahora ofrece 600 Mbps y 1Gbps, y ambas tarifas cuestan4,95€ menos al mes que antes.
Lowi también ha cambiado la cantidad de gigas para el móvil, con dos nuevas tarifas, ha añadido cuatro nuevas tarifas en su catálogo de su fibra (Fit) al que, en general, ha sumado diez nuevas tarifas a su catálogo: cinco con fibra Fit y otras cinco para aquellos a los que no les llegue dicha fibra.
Yoigo ha presentado una nueva tarifa que incluye 300 Mbps y fijo con minutos ilimitados a otros fijos y 60 minutos a móviles. Con 12 meses de permanencia, esta tarifa tiene una promoción de 19,90€/mes durante un año; y pasado este período, la cuota pasa a 30€/mes, tres de sus cuatro tarifas móviles llevan un 20% de descuento durante un año (en principio, si se contrata antes del 30 de septiembre).
MásMóvil ha introducido cambios en varias de sus tarifas convergentes, ha lanzado dos nuevas, permite añadir una segunda línea adicional totalmente gratis en aquellas tarifas convergentes que tenga su línea principal
«Esto permite ahorrar entre un mínimo de 38 euros al año si se contrata la tarifa más básica que lleva 25GB e ilimitadas hasta un máximo de 105,60 euros con la tarifa más completa que lleva tanto gigas como minutos ilimitados», señalan desde Roams.
Con una estrategia similar, MásMóvil ha introducido cambios en varias de sus tarifas convergentes, ha lanzado dos nuevas, permite añadir una segunda línea adicional totalmente gratis en aquellas tarifas convergentes que tenga su línea principal, al menos, con 50GB y 105GB. Posteriormente, MásMóvil ha lazado una nueva tarifa de fibra 300 Mbps y fijo ilimitado con promo durante 12 meses tarifa a 19,99 euros al mes.
Jazztel recuperó dos tarifas con velocidad de 300 Mbps que ya tenía en su catálogo anteriormente y rebajó 1€ la cuota mensual de otras dos tarifas de 600 Mbps, y a finales de agosto abarató las tarifas de 300Mbps en cinco euros, «con lo que un usuario puede llegar a ahorrar 60 euros al año».
Por su parte, Euskaltel y Telecable (al igual que Movistar) han centrado su estrategia en apostar únicamente por abaratar el coste de sus tarifas con algunas promociones, y los últimos en sumarse a la vuelta al cole han sido Finetwork, Mundo R, Embou y Avatel.
El tsunami que ha supuesto la irrupción de David Broncano en la televisión en abierto ha opacado el resto de batallas televisivas de inicio de temporada. Éstas están protagonizadas por comunicadores como Christian Gálvez, Jorge Javier Vázquez o Susanna Griso.
‘GRAN HERMANO’ SALVA EL INICO DE LA TEMPORADA DE MEDIASET
Había dudas sobre el funcionamiento de ‘Gran Hermano’ con personajes anónimos, pero el formato más emblemático de la historia de Telecinco ha regresado con fuerza de la mano de Jorge Javier Vázquez, que compensa por las noches la flojera que muestra en sobremesa con ‘El Diario de Jorge’ (que ya sin la excusa de los deportes rivales muestra dificultades para alcanzar siquiera el 7% de share).
‘TardeAR’ tampoco está para tirar cohetes, pero al menos Ana Rosa Quintana sabe que los de ‘Ni que fuéramos Shhh…’ no se reirán de ella porque a dudas penas alcanzan un 2% de share en las tardes del canal Ten.
Las caras negativas del inicio de campaña en Mediaset las protagonizan el retirado ‘Babylon Show’ de Calros Latre (que podría acabar reciclado como miembro del jurado de ‘Got Talent’), la serie ‘Entrevías’ (que no se está mostrando competitiva en las noches de los lunes), ‘El rival más débil’ (que naufraga los miércoles) y, sobre todo, ‘¡Boom!’ en Cuatro.
Mediaset España ha confiado el concurso a su presentador VIP más ocioso en los últimos tiempos, Christian Gálvez. Pero la nueva oferta producida por Mediacrest (‘El Cazador’) ha comenzado atascada en el 3% de share. ‘¡Boom!’ no está mejorando los grises datos del efímero magazine ‘Tiempo al tiempo’, cuyo adiós supone un revés para Unicorn Content.
Mejores datos están cosechando en el grupo ‘Got Talent’, líder en la noche de los sábados, o ‘¡De viernes!’, aunque este último tendrá que torear desde hoy con lo nuevo de ‘La Voz’. En Cuatro cabe destacar lo nuevo de Iker Jiménez, ‘Todo es mentira’ o ‘First Dates’ (que no parece haber notado la batalla que libran Broncano y Motos).
El grupo editor de Telecinco y Cuatro también es noticia por el fichaje de María Casado, que compartirá los ‘Informativos Telecinco’ del fin de semana junto a David Cantero. Esta apuesta del jefe de informativos Francisco Moreno descabalga a José Ribagorda, que empujaba al canal estrella de Mediaset a la línea editorial de Trece.
En Atresmedia una de las noticias positivas la protagoniza Susanna Griso, que celebra la mejora de los datos de ‘Espejo público’. Y una de las negativas la representa el incombustible ‘El Intermedio’, que está pagando los platos rotos del cara a cara entre ‘La Revuelta’ y ‘El Hormiguero 3.0’. El formato satírico presentado por Wyoming ha caído del 7% que rondaba a moverse en torno al 5%.
‘El Intermedio’.
En La 1 de TVE celebran los números de ‘La Revuelta’, ‘La Promesa’ o ‘La hora de La 1’, pero hay cierta inquietud por si el nuevo ‘El gran premio de la cocina’ hunde los datos de ‘Ahora o nunca’, que pese a emitir reposiciones supera un digno 7% de share cada mediodía.
BRONCANO VS MOTOS
El buen aterrizaje de David Broncano en TVE supone un baño de humildad para Pablo Motos, que en los últimos tiempos estaba jugando a ser una especie de líder de opinión. El Hormiguero 3.’0′, con un presupuesto muy superior a ‘La Revuelta’, respaldado sin publicidad y con casi todos los medios de comunicación a favor, posiblemente retendrá el liderazgo del access prime time esta temporada. Pero el empuje de TVE quizá le haga volver a los orígenes.
Motos ha demostrado ser un extraordinario entretenedor (véanse ‘El club de la comedia’, el radiofónico ‘No somos nadie’ o el propio ‘El Hormiguero 3.0’), pero en los últimos tiempos ha jugado la carta política que algunos le aplaudían tras habérsela afeado a Jorge Javier Vázquez, con aquello del «rojos y maricones».
El cara a cara entre Broncano y Motos llegó este jueves al Congreso. Manuel Mariscal, de Vox, aseguró que el objetivo de ‘La Revuelta’ es «superar a otro programa que alguna vez se ha atrevido a criticar las medidas del Gobierno, imponer la ideología de izquierdas y dar un baño de masas al presidente del Gobierno antes de unas elecciones».
«¿El programa La Revuelta invitará a Abascal antes de las elecciones? ¿Bromeará con los casos de corrupción de la familia de Sánchez? ¿Tratará los problemas de inseguridad? ¿Invitará a artistas de la derecha?», se preguntó el diputado.
EUFORIA EN RTVE
Merca2.es anoche se fue de fiesta para acudir a la presentación de la temporada de RTVE en la madrileña Sala Fitz. En medio de un ambiente eufórico, David Broncano fue ovacionado por sus números de audiencia. Su éxito, sin duda, supone un triunfo ‘postmortem’, profesionalmente hablando, para el exdirector de Contenidos José Pablo López.
Muy aplaudidas fueron Silvia Intxaurrondo, Adela González o María del Monte. Y muy coreada el ‘Zorra’ de Nebulossa, que cantó por primera vez su nuevo tema ‘Cotilleo’.
LA TELE DE PAGO
La tele de pago ha arrancado con fuerza gracias al doble acierto de Prime Video, que ha atinado con la comedia apocalíptica ‘En fin’, y con el nuevo trabajo de Carles Tamayo, que ha firmado la extraordinaria serie documental ‘Cómo cazar a un monstruo’ (que versa sobre la sorprendente historia del sórdido Lluís Gros).
Movistar Plus+ ha apostado por el desenlace de ‘Rapa’, la segunda temporada de ‘El consultorio de Berto’, nuevas entregas de ‘Luz en la oscuridad’ o docuseries sobre Alaska o el mundo de los paparazzi para hacer olvidar a ‘La Resistencia’ y el resto de espacios de humor que se han caído de su proyecto en los últimos meses.
La plataforma de Telefónica ha apostado por una campaña publicitaria futbolera más tímida que en los inicios de curso. A cambio, ha lanzado unas ofertas que rondan el 60% del precio original. El nuevo miMovistar ofrece fútbol, fibra, fijo, móvil, televisión y las plataformas Max y SkyShowtime por 42,90 euros mensuales durante un año. Y Masorange no se ha quedado atrás y ha respondido con una oferta similar de 42 euros al mes.
La presión regulatoria, la preocupación por el cambio climático y las demandas de los inversores de mejores estrategias de reducción de residuos llegan en forma de cartas a las directivas de Coca-Cola, Nestlé y Kellogg’s. Una situación que a medida que pasa se amplían los riesgos para el comercio minorista de bebidas y alimentos envasados.
El problema es que a medida que las políticas y los acontecimientos del mercado apuntan a riesgos a largo plazo, y la gestión ineficaz del desperdicio puede conducir a pérdidas de ingresos, costes litigios y daños a la reputación de las empresas. Sin ir más lejos, Coca-Cola siempre ha tenido problemas en cuanto al ‘greenwashing’.
Concretamente, Coca-Cola es la multinacional que se corona como la mayor contaminadora de plástico del planeta, eso sí, a pesar de sus esfuerzos ingentes de dinero y marketing para lavar su imagen con programas de sostenibilidad, reducción del consumo de agua y rebajar el uso de plásticos mediante estrategias de reciclaje.
LAS CARTAS PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN
En este contexto, una coalición de 189 inversores con 10 billones de dólares en activos, han escrito alrededor de tres docenas de cartas dirigidas a los sectores de bienes de consumo y venta minorista de alimentos, instando a que se tomen medidas para reducir el consumo de plástico y la contaminación, ya que las medidas hasta la fecha no han tenido impacto significativo. Entre los destinatarios de las cartas se encuentran Kellogg’s, Coca-Cola y Nestlé.
«El compromiso Global liderado por la Fundación Ellen MacArthur, es otra iniciativa que está presionando a las empresas. En total, ha reunido 500 firmas, responsables del 20% de todos los envases de plástico a nivel mundial, que quieren comprometerse a trabajar hacia una economía circular», señalan los expertos de Bloomberg.
LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO DE PLÁSTICOS DEBE AJUSTARSE A LOS LÍMITES PLANETARIOS Y ALINEARSE CON EL ACUERDO DE PARÍS EL MARCO MUNDIAL PARA LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Los residuos en empresas como Coca-Cola y Nestlé, entre otras, han sido durante mucho tiempo el tema más crítico en el análisis ESG, es decir, cuando hablamos de ESG nos referimos a los criterios como los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo que se tienen en cuenta a la hora de invertir en una empresa u otra.
Pero, la creciente preocupación ha escalado más allá de los criterios de ESG, y puede terminar teniendo implicaciones significativas para una variedad de industrias como la de la alimentación y los refrescos a medida que entren en vigor nuevas regulaciones y tratados. La Unión Europea, quiere reducir los residuos de los envases en un 15% per cápita en 2024, y con el objetivo de que todos los envases sean reciclables para 2030.
Los objetivos sostenibles de Nestlé harán que sus productos sean más caros.
Sin ir más lejos, Nestlé en abril de 2024 señalo otro posible aumento de sus productos a causa de en 2020 estar en la lista de empresas más contaminantes. Según Changing Markets Foundation, en 2020, la compañía alimenticia suiza fue el tercer mayor contaminante de plástico del planeta. Siendo así, Nestlé aumentó los precios de sus productos en 2023 un 7,5%, y con su cambio en la estrategia ‘verde’ puede hacer que suba los precios otra vez.
En este contexto, Nestlé sigue comprometida en diseñar el 100% de sus envases de plástico para el reciclaje. Para 2025, esperan que más del 25% lo sea, y hasta la fecha el 86,8% del total de sus envases ya es reciclable o reutilizable. Sin ir más lejos, la compañía alimenticia suiza quiere utilizar menos material de embalaje, incluido menos plástico virgen, y algunos de los ejemplos con estas acciones son la eliminación de tapas de plástico, capas y películas innecesarias.
SE ENDURECE LA NORMATIVA DE RESIDUOS Y PLÁSTICOS QUE AFECTA A NESTLÉ Y COCA-COLA
Sin ir más lejos, las preocupaciones sobre los residuos han dado lugar a nuevas normativas y a demandas de una mayor transparencia. En Europa, las políticas de responsabilidad ampliada del productor, les obligan a las compañías como Coca-Cola y Nestlé a rendir cuentas por la gestión de los residuos al final de su vida útil.
Dichas normas para seguir controlando la gestión de residuos en las empresas ayudan a cumplir los objetivos nacionales o de la Unión Europea en materia de reciclaje y recuperación. Uno de los objetivos de cara a 2030, como bien indican desde la Unión Europea, es conseguir que el 70% de los envases sean reciclables.
En la presentación del Informe de sostenibilidad por parte de Coca-Cola de 2023, que presentaron en julio de 2024, indicaban que, «lideramos el crecimiento rentable y sostenible. Cuidamos de los factores sociales, ambientales y de Gobierno Corporativo (ESG) fomentando el diálogo constante para mejorar la toma de decisiones orientada a los intereses de nuestros accionistas, colaboradores y consumidores». Unas declaraciones que no se corresponden con los datos.
«NUESTRO COMPROMISO ES SEGUIR ELIMINANDO EL PLÁSTICO Y OTROS MATERIALES INNECESARIOS DE NUESTROS ENVASES MEDIANTE PROGRAMAS DE ALIGERAMIENTO»
Señalan desde Coca Cola en su Informe de Sostenibilidad 2023
En este sentido, los compromisos que presenta Coca-Cola de cara al futuro son qué el cien por cien de sus envases primarios sean reciclables en 2025; que en 2030 las botellas no contengan plástico virgen de origen fósil; y ven la necesidad de por cada envase que vendan recoger otro, pero eso ya pensando en dentro de 6 años.
Bankinter Investment ha lanzado Horizon Estate, un nuevo vehículo de inversión alternativa en activos inmobiliarios globales. Así, nace un nuevo vehículo de inversión alternativa. Bankinter Investment, la filial de Banca de Inversión del banco, ha promovido la creación de Horizon Estate, que invertirá de forma diversificada en activos inmobiliarios internacionales de primer nivel.
la meta de bankinter
Se trata del primer vehículo de alcance global que lanza Bankinter Investment, cuyo objetivo de inversión es construir una cartera de activos con presencia en Europa, Estados Unidos, Australia o Asia. En este caso, Bankinter Investment se ha aliado a Partners Group, que será el socio gestor del vehículo y que coinvertirá con Bankinter Investment en el mismo alcanzando una participación conjunta superior al 10% del volumen objetivo.
El foco de las inversiones se centrará en activos inmobiliarios de primera calidad con capacidad de reposicionamiento y creación de valor a través de diferentes estrategias (entre las que destacan la optimización operativa, la escalabilidad de la cartera y la sostenibilidad de los inmuebles en el largo plazo), en localizaciones estratégicas en países y regiones con perspectivas macroeconómicas sólidas y máxima calidad crediticia. La tipología de activos inmobiliarios susceptibles de ser adquiridos correspondería a segmentos tan diversos como el industrial, el residencial, residencias de estudiantes, espacios ligados al sector de la salud o centros de datos, entre otros.
El fondo nace con el objetivo de alcanzar los 100 millones de euros de capital comprometido por los clientes de Bankinter de altos patrimonios y de perfil institucional, entre los que el banco comercializa sus vehículos de inversión alternativa y con los que coinvierte como uno de los inversores más relevantes. El mínimo de inversión requerido son 200.000 euros.
El fondo nace con el objetivo de alcanzar los 100 millones de euros de capital comprometido por los clientes de Bankinter de altos patrimonios y de perfil institucional
Por otro lado, la distribución geográfica estimada de los activos se centraría mayoritariamente en Norteamérica y Europa, dejando la posibilidad de incorporar activos de primer nivel en otras localizaciones como Asia o Australia. Y la distribución sectorial rondaría en torno al 40% en activos de tipo residencial muy seleccionado, el 30% en activos industriales, y el 30% en otro tipo de activos inmobiliarios, siendo este desglose una estimación sobre la base de la cartera actual en análisis. La duración estimada del fondo sería de ocho años con un periodo de inversión de tres años.
En lo que se refiere al socio gestor del fondo, Partners Group, se trata de una de las mayores gestoras en la industria global de mercados privados con más de 20 años de experiencia, más de 1.800 empleados y más de 149.000 millones de dólares de activos bajo gestión en regiones de todo el mundo y diferentes tipologías de inversión: private equity, infraestructuras, deuda e inversión inmobiliaria. En este último segmento, cuentan con cerca de 16.000 millones de dólares en más de 270 inversiones en todo el mundo y con inquilinos en sus activos de alquiler de primer nivel, ya que en muchas ocasiones son grandes empresas.
Referencia en inversión alternativa
Bankinter Investment consolida su posicionamiento como la principal plataforma de inversión alternativa en España. Esta filial ha desarrollado desde 2016 una importante estrategia en torno a la inversión alternativa que la ha convertido en referente en el mercado ibérico, con un total de 26 vehículos lanzados durante los últimos ocho años. El capital comprometido por inversores en el conjunto de los mismos se acerca a los 5.000 millones de euros lo que, si se incluye la financiación de proyectos, supone actualmente una cartera de activos bajo gestión cercana a 8.000 millones de euros, que se acercará a los 10.000 millones de euros una vez estén todos los vehículos invertidos al 100%.
En total, más de 11.000 familias españolas y portuguesas invierten de la mano de Bankinter Investment y sus socios (inversores ancla de los distintos vehículos), con una clara vocación de fomentar el ahorro financiero a largo plazo, diversificando en activos reales, optimizando los binomios de rentabilidad-riesgo, al tiempo que busca generar un impacto real y perdurable en el tiempo sobre el entorno, sociedad y economía.
En total, más de 11.000 familias españolas y portuguesas invierten de la mano de Bankinter Investment y sus socios
En todos los vehículos, Bankinter Investment ha seguido el mismo modelo de alianza de forma exclusiva con un socio experto en la gestión de cada segmento ofreciendo alternativas de inversión a sus clientes en sectores tan diversos como las energías renovables, residencias de estudiantes, sector hotelero, sector inmologístico, infraestructuras, tecnología, superficies comerciales, residencial, capital riesgo y medio ambiente.
Elena Tablada ha sido una figura constante en el foco mediático desde que inició su relación con el cantante David Bisbal en 2005. A pesar de que su romance terminó en 2011, el vínculo entre ambos se ha mantenido sólido debido a su hija en común, Ella. Sin embargo, en los últimos años, la vida de Elena ha estado marcada por desafíos tanto en el ámbito personal como familiar, y recientemente ha decidido destapar uno de los problemas más delicados que afectó no solo su matrimonio con Javier Ungría, sino también la relación con su hija mayor.
Elena Tablada cuenta la verdad
La empresaria y diseñadora ha encontrado en el programa de Mediaset ‘Me quedo conmigo’ una plataforma donde compartir aspectos íntimos de su vida. Este espacio, enfocado en ayudar a sus participantes a resolver conflictos personales, ha sido clave para que Elena Tablada hablara abiertamente de las tensiones que existieron dentro de su matrimonio con Javier Ungría, así como del papel que jugó su hija Ella en la ruptura.
Elena y David Bisbal mantuvieron una relación sentimental desde 2005 hasta 2011, tiempo en el cual se convirtieron en padres de Ella. Tras su ruptura, ambos comenzaron nuevos caminos, con David formando una familia con Rosanna Zanetti, mientras que Elena dio un nuevo paso en su vida personal al iniciar una relación con Javier Ungría en 2016. La pareja se casó y tuvieron una hija juntos, Camila. Sin embargo, a pesar de los primeros años de felicidad, la relación comenzó a deteriorarse con el paso del tiempo, hasta llegar a su fin en 2022, tras un complicado proceso judicial por la custodia de Camila.
Durante todos estos años, la relación entre Elena y David Bisbal estuvo marcada por la crianza compartida de Ella, su hija en común. Sin embargo, el conflicto con Javier Ungría, su exmarido, también tuvo un impacto significativo en la niña, algo que Elena confesó recientemente en el programa ‘Me quedo conmigo’.
La difícil relación entre Javier Ungría y Ella
Por primera vez, Elena ha revelado que una de las principales razones que llevó al fin de su matrimonio con Javier fue la tensa relación que él mantenía con su hija mayor, Ella. Según contó en el programa, el problema surgió cuando Javier comenzó a mostrar de manera evidente su rechazo hacia la niña. «No aguantaba a Ella», confesó Elena en una de las sesiones del programa, donde también admitió que, durante un tiempo, intentó solucionar la situación mediante terapia y apoyo psicológico, esperando que Javier pudiera madurar y aceptar a la hija que ella compartía con Bisbal.
Elena explicó que, aunque inicialmente trató de minimizar el problema, llegó un punto en que la situación se volvió insostenible. «Yo seguía intentándolo, pensando que las cosas podían mejorar«, expresó con cierto sentimiento de culpa por no haber tomado una decisión antes. Según explicó, Javier se quejaba de manera constante sobre Ella, afirmando que «me molestan cosas que hace y cosas que no hace», lo que finalmente llevó a Elena a tomar la decisión drástica de separarse.
La revelación más dolorosa de Elena fue cómo la situación afectó a su hija. Según confesó, durante los primeros momentos, la pequeña pensaba que era normal lo que estaba sucediendo. Sin embargo, con el tiempo, comenzó a notar que algo no estaba bien. Este ambiente tóxico dentro del hogar fue uno de los principales detonantes para que Elena decidiera romper con Javier. «No podía permitir que mi hija creciera en un entorno donde no era querida o aceptada», afirmó la empresaria.
Lo más sorprendente es que, según Elena, David Bisbal no era plenamente consciente de lo que estaba ocurriendo. «Cuando le conté que me separaba, solo le dije que la relación entre Ella y Javier no era la que me gustaría, pero nunca le expliqué en detalle lo que estaba pasando», confesó. Para Elena, fue crucial proteger a su hija de esta situación, aunque al principio prefirió no involucrar a David en los problemas con su entonces esposo.
Un proceso de separación complicado
Tras la ruptura con Javier Ungría, la pareja se enfrentó a una ardua batalla legal por la custodia de su hija en común, Camila. Este proceso culminó en 2023, cuando se resolvió a favor de Elena, quien obtuvo la custodia completa de la niña. La situación alcanzó un punto insólito cuando Javier tuvo que declarar por videollamada desde su participación en el reality show ‘Supervivientes 2024’, lo que generó aún más atención mediática.
Elena ha dejado claro que, aunque la situación ha sido extremadamente difícil, su prioridad siempre ha sido el bienestar de sus hijas. Tras la separación, decidió enfocarse completamente en su familia y renunció a varios proyectos profesionales, incluyendo su candidatura para representar a Cuba en el certamen de Miss Universo, un sueño que había mantenido durante años. «Mi familia es lo más importante para mí, y en estos momentos necesitaba estar completamente presente para mis hijas», explicó en el programa.
Desde que obtuvo la custodia completa de Camila, Elena ha optado por llevar una vida más tranquila, alejándose en gran medida del foco mediático que la ha acompañado durante tantos años. Sin embargo, su participación en ‘Me quedo conmigo’ ha servido para que pueda compartir su experiencia de una manera más reflexiva y terapéutica. «A veces, en la vida, nos encontramos en situaciones que nos superan, y lo único que podemos hacer es seguir adelante por el bien de nuestros hijos», afirmó Elena.
En cuanto a su relación con David Bisbal, Elena ha expresado en múltiples ocasiones que, a pesar de sus diferencias, ambos han logrado mantener una relación cordial por el bien de su hija. «David y yo tenemos algo en común que siempre nos mantendrá unidos: nuestra hija. Lo más importante para nosotros es que Ella crezca rodeada de amor y estabilidad», señaló en una reciente entrevista.
A pesar de los desafíos que ha enfrentado en los últimos años, Elena Tablada mira hacia el futuro con optimismo. Su decisión de compartir su historia en ‘Me quedo conmigo’ ha sido un paso importante para su propio proceso de sanación, así como una manera de ayudar a otras personas que atraviesan situaciones similares. A veces nos sentimos culpables por cosas que no están bajo nuestro control, pero lo importante es aprender de las experiencias y salir adelante», concluyó Elena.
En el competitivo mundo del maquillaje, donde las grandes marcas dominan el mercado, a veces es la oferta inesperada la que roba el protagonismo. Mercadona ha logrado captar la atención de los entusiastas de la belleza con un lanzamiento que promete ser el próximo éxito rotundo: un bálsamo labial inspirado en el icónico Addict Lip Glow de Dior.
En este artículo, exploraremos cómo este bálsamo de Mercadona ha logrado captar la esencia del lujo con un toque accesible, convirtiéndose en una sensación entre los entusiastas del maquillaje y abriendo nuevas oportunidades para quienes buscan belleza sin complicaciones. Acompáñanos a descubrir por qué este labial está causando tanto revuelo y qué más tiene para ofrecer la última colección de Mercadona, Amberleaf .
EL LABIAL INSPIRADO EN DIOR QUE ARRASA EN MERCADONA
Mercadona ha vuelto a sacudir el mundo de la belleza con un lanzamiento que está dando mucho de qué hablar. Su nuevo bálsamo labial, inspirado en el célebre Addict Lip Glow de Dior, ha captado la atención de amantes del maquillaje y expertos en belleza por su increíble parecido con el producto estrella de la marca de lujo. Pero lo más sorprendente es que, mientras el bálsamo de Dior tiene un precio de 44 euros, la versión de Mercadona cuesta solo 4,50 euros.
Este bálsamo no solo imita la apariencia del Dior Addict Lip Glow, sino que promete ofrecer el mismo efecto transformador. Al igual que el producto de lujo, el bálsamo de Mercadona reacciona con el pH natural de los labios, creando un tono rosado personalizado que realza su color natural. Además, aporta un brillo sutil y una hidratación profunda que deja los labios suaves y jugosos durante todo el día. Esta capacidad de adaptarse a cada persona ha sido uno de los factores clave en el éxito del bálsamo original, y Mercadona ha logrado capturar esa magia en su propia versión.
Te contamos todos los detalles en la siguiente página.
17 TONOS DIFERENTES
Aunque todavía queda por ver si el bálsamo de Mercadona cumple con todas las expectativas a largo plazo, su precio imbatible y sus promesas de resultados similares a los del icónico bálsamo de Dior ya lo han convertido en uno de los productos más buscados. A diferencia de la amplia gama de colores del Dior Addict Lip Glow, que cuenta con 17 tonos diferentes, el bálsamo de Mercadona solo está disponible en un tono rosa claro. Sin embargo, esto no ha desanimado a los consumidores, que ven en este nuevo lanzamiento una oportunidad de obtener un look de lujo a una fracción.
La llegada de este bálsamo labial de Mercadona supone un cambio en las reglas del juego, demostrando una vez más que el buen maquillaje no tiene que ser caro. Este producto, que equilibra calidad y asequibilidad, no solo es un acierto para quienes buscan productos innovadores a precios accesibles, sino que también representa una alternativa asequible al mundo del lujo. Sin duda, este bálsamo promete ser uno de los más codiciados en las tiendas de Mercadona y en los neceseres de millas de personas.
UNA COLECCIÓN CON ESTILO: AMBERLEAF
Aunque es una joya, el labial de Mercadona no es el único producto que arrasa en esta colección.
Uno de los puntos fuertes de la colección Amberleaf son sus labiales líquidos de acabado mate, que llegan en una paleta de tonos nude y rosados. Estos colores, clásicos y versátiles, son perfectos para quienes buscan un look discreto pero con un toque de elegancia. Aunque muchos labiales tienden a secar los labios, Mercadona ha logrado crear una fórmula suave y cómoda de llevar, que asegura una hidratación duradera sin comprometer la intensidad del color.
Además, su aplicador está diseñado para facilitar una aplicación precisa, logrando un acabado uniforme con cada pasada. Este detalle puede marcar la diferencia cuando buscamos un maquillaje que dure todo el día sin necesidad de retoques. A un precio de 4,50 euros cada uno, estos labiales son una alternativa asequible sin renunciar al estilo.
Para quienes buscan versatilidad en su maquillaje, Mercadona ha incluido en su colección Amberleaf una paleta que combina sombras de ojos, colorete e iluminador. Este práctico formato permite recrear desde los looks más sutiles hasta los más elaborados, haciendo de esta paleta una opción perfecta tanto para el día a día como para ocasiones especiales.
Las sombras de ojos varían desde tonos beige suaves para transiciones, hasta marrones oscuros que aportan profundidad a la mirada, junto con opciones con acabado brillante en dorados y bronces que añaden ese toque de glamour. Esta variedad permite crear looks naturales y atractivos con facilidad. Además, el colorete e iluminador con efecto marmoleado aportan un rubor saludable y un brillo multidimensional que realzan las facciones sin sobrecargarlas. Todo ello, por tan solo 5,75 euros.
Para conseguir un maquillaje completo, no podrían faltar los productos para los toques finales. La máscara de pestañas en negro intenso es otra de las protagonistas de la colección Amberleaf . Con un precio de 4 euros, promete definir y alargar las pestañas, proporcionando una mirada impactante sin esfuerzo. Su fórmula está pensada para ofrecer una buena duración sin dejar grumos, algo fundamental para quienes buscan pestañas que se mantengan impecables durante todo el día.
Por otro lado, la colección incluye una bruma facial multifuncional 5 en 1, un producto que se ha convertido en un indispensable para los expertos en maquillaje. Esta bruma, que se vende por 5,50 euros, cumple varias funciones: preparar la piel antes de aplicar el maquillaje, lo fija para que dure más tiempo, revitalizar el rostro con un toque de frescura y, además, protege la piel de las agresiones externas. Es el complemento perfecto para conseguir un maquillaje impecable y duradero.
LABIALES LÍQUIDOS
El boom de los labiales líquidos no es casualidad. Su principal ventaja frente a las barras tradicionales es la pigmentación. Estos productos suelen ofrecer colores más intensos desde la primera aplicación, lo que los hace perfectos para quienes buscan labios definidos y vibrantes con un solo gesto. Además, su fórmula líquida se adapta mejor a los labios, logrando un acabado más uniforme y preciso.
Otra razón de su éxito es la duración. Los labiales líquidos, especialmente los de acabado mate, suelen tener una fórmula de larga duración que se fija en los labios y resiste el paso de las horas, las comidas y las bebidas. Esto ha sido clave para su popularidad, ya que permiten mantener el color intacto durante todo el día sin la necesidad de retoques constantes. Para muchos, la comodidad de no tener que preocuparse por el estado de los labios es una gran ventaja frente a los labiales tradicionales, que tienden a desvanecerse más rápidamente.
Aunque los labiales líquidos mate fueron los primeros en conquistar el mercado, la tendencia ha evolucionado y hoy existen opciones para todos los gustos. Si bien el acabado mate sigue siendo el preferido por su aspecto cómodo y elegante, los labiales líquidos también se presentan en acabados satinados y brillantes, perfectos para quienes buscan un look más jugoso o un toque de luminosidad extra.
Los tonos nude y rosados han sido los grandes favoritos dentro de esta tendencia, ya que permiten crear looks naturales que se adaptan a cualquier ocasión. Sin embargo, la gama de colores es casi infinita, desde los clásicos rojos intensos hasta opciones más atrevidas como los morados o tonos metálicos, lo que permite a los usuarios experimentar y jugar con su maquillaje según el momento o el estado de ánimo.
Los nuevos labiales líquidos suelen estar enriquecidos con ingredientes hidratantes, como aceites naturales o mantecas, que evitan la sensación de sequedad. Esto permite disfrutar de los beneficios de un labial mate o de larga duración sin renunciar a la suavidad y flexibilidad que necesitan los labios para mantenerse saludables.