miércoles, 8 octubre 2025

Torres (BBVA) aboga por entidades bancarias más grandes: «Europa es un drama»

0

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha abogado por tener corporaciones bancarias más grandes en Europa: «Si miramos el ranking de bancos del mundo por valor, es un drama. Europa es un drama. Está totalmente ausente de ese ranking».

Y esto es muy importante en un contexto de conflictos en el mundo geopolítico como el que tenemos», ha dicho este martes en una sesión de ‘Matins Esade’, en la que ha estado acompañado por el presidente de Esade Alumni, Daniel Sánchez, y el catedrático de Economía Francesc Xavier Mena, y ha hablado principalmente de la oferta pública de adquisición (OPA) sobre el Banco Sabadell.

Para Torres, y en referencia al estudio del exprimer ministro italiano Mario Draghi, es muy importante que Europa tenga empresas de gran tamaño y una confección de mercado más grande con reglas de competencia más relajadas.

En este sentido, ha defendido que «el negocio de la banca consiste en asumir riesgos» y gestionarlos, ya que el riesgo no desaparece.

«Si lo sacamos de nuestro sistema, pues lo tendrán otros jugadores. Nuestra función social es muy importante, la inmovilización, el ahorro, la gestión productiva, incluye la asunción y gestión de riesgos», ha añadido.

A su juicio, que la supervisión y la regulación quieran eliminar ese riesgo no es algo bueno, ya que «tienen que permitir que exista una posición más equilibrada entre la asunción de riesgo y el crecimiento.

APUESTA POR LA INNOVACIÓN

Torres ha valorado que el mercado cambia de forma constante, y ha destacado la capacidad del BBVA para adaptarse a la innovación y a la sostenibilidad: «El sector ha cambiado y no tiene nada que ver con hace una década».

En este sentido, ha abogado por invertir en tecnología, ya que actualmente el 80% de las ventas de la entidad son a través del canal digital y el 67% los clientes que se han dado de alta en los primeros seis meses se apuntaron digitalmente.

PREVISIONES EN ESTADOS UNIDOS

Torres prevé un «descenso paulatino» de los tipos de interés en Estados Unidos (EE.UU.) en torno al 3% a finales del año que viene, y ha augurado una desaceleración suave, con una previsión de crecimiento económico con una buena perspectiva.

«Está habiendo una desaceleración, que es lo que se necesita para controlar la inflación, estamos viendo que está funcionando», y ha destacado cómo los bancos centrales en general están navegando el episodio de alta inflación.

Asimismo, ha destacado la mentalidad de la sociedad estadounidense sobre el éxito de las empresas, ya que en España se «sospecha» del empresario que tiene éxito y en EE.UU. se celebra.

Óscar Puente nombra presidente de Adif a Luis Pedro Marco de la Peña, viceconsejero en País Vasco

0

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha nombrado a Luis Pedro Marco de la Peña como nuevo presidente de Adif, tras destituir la semana pasada a Ángel Contreras, según confirmaron a Europa Press en fuentes gubernamentales.

Marco de la Peña era hasta ahora viceconsejero de Infraestructuras y Transportes del Ejecutivo vasco (Planificación Territorial, Vivienda y Transportes), donde el ministro también fichó el año pasado a su actual secretario de Estado, José Antonio Santano, cuando era alcalde de Irún.

El Consejo de Ministros, reunido esta mañana, dará previsiblemente su visto bueno a este nombramiento.

El nuevo presidente de Adif ha sido anteriormente director general de Construcciones Fhimasa (2020), director general de i-Ingenia Ingeniería y Arquitectura (2020) y director gerente de Construcciones Amenabar (2016-2019).

Previamente fue director de Obra Civil y Ferrocarriles de Construcciones Balzola (2013-2015), director general de Euskal Trenbide Sarea (2009-2013), gerente Exbasa Obras y Servicios (2007-2009), director técnico en Construcciones Amenabar (1999-2007) y jefe de Obra en Ferrovial (1994-1999).

El ministerio defiende que el cese de Contreras en la presidencia de Adif busca «impulsar la gestión de la empresa», asegurando que no tiene nada que ver con las investigaciones del ‘caso Koldo’.

No obstante, Contreras llevaba menos de un año en el cargo, cuando con la llegada de Puente al Ministerio se sustituyó a la anterior presidenta, María Luisa Domínguez.

El ya expresidente de Adif tuvo que comparecer en el Senado en el marco de la comisión de investigación sobre todas las ramificaciones del ‘caso Koldo’, donde aseguró que «nunca había amañado ningún tipo de contrato».

El crowdfunding inmobiliario alcanza una recaudación de 53.000 millones de euros, según Walliance

0

El mercado de crowdfunding inmobiliario a nivel mundial continúa su senda de crecimiento y supera todas las expectativas, alcanzando una recaudación acumulada de 53.000 millones de euros a finales de 2023, según el informe «Real State Crowdfunding Report 2023» de la compañía Walliance.

A pesar de la subida de los tipos de interés y las incertidumbres geopolíticas, la Unión Europea ha aportado 12.000 millones de euros, de los cuales solo en el año 2023 han sido 2.600 millones.

Francia se consolida como líder del mercado, seguido de Alemania e Italia.

Las 5 principales plataformas de crowdfunding retienen un 38% de este mercado inmobiliario.

Los proyectos enfocados en residencias en zonas rurales y los relacionados con la actividad turística suponen casi la mitad de total, un 47%.

Del total de campañas, un 64% son de nueva construcción, lo que significa un fuerte demanda de proyectos de desarrollo.

Algo que también analiza el informe son las dificultades y riesgos que suponen los proyectos. En este sentido, el porcentaje de proyectos con retrasos de reembolso inferiores a 6 meses crece del 6,8% en 2022 al 8,7% en 2023, aumento que se repite respecto al periodo anterior. Sin embargo, el número de proyectos con retrasos superiores a 6 meses o en situación de impago disminuye del 12% al 9,3%.

En cuanto a la rentabilidad, los rendimientos son variables, pero generalmente positivos. Los proyectos de tipo préstamo ofrecieron rendimientos netos anualizados medios sobre el 10%, llegando algunas plataformas a rendimientos superiores al 12%. Por otro lado, los proyectos de capital, aunque presentan un mayor riesgo, mostraron un mayor potencial de rentabilidad, con rendimientos netos anualizados superiores al 15% en algunos casos.

Mar Flores no sabe si sentirá algo cuando sea abuela

0

Mar Flores se muestra fría cuando le hablan de ser abuela

Mar Flores ha presentado su primera colección como diseñadora en la Mercedes Benz Fashion Week, un evento que ha significado algo muy importante para ella, lleva muchos años en el mundo del modelaje, pero siempre ha estado desfilando en la pasarela, ahora ha llegado el momento de mostrar su talento como diseñadora.

La empresaria ha presentado su ropa sin la presencia de su hijo Carlo Constanzia que no acudió a una cita tan especial para su madre, el distanciamiento entre los dos es un tema que tiene preocupada a la prensa del corazón, las preguntas sobre la futura paternidad de Carlo cada vez le resultan más incómodas a la modelo.

MarFlores redes 3 Merca2.es

Mar Flores asegura que por el momento no siente nada como abuela

La diseñadora no quiere responder a preguntas personales, pero el tema del diseño a una famosa modelo no da para tantas respuestas interesantes, enseguida le preguntaron por la relación que tiene con su hijo y si se siente ilusionada por ser abuela, ella contesta como si no fuera la pregunta dirigida a su persona realmente, lo ve lejano, no siente nada por el momento.

Mar Flores asegura que no sabe lo que va a sentir cuando sea abuela, así de claro lo dejó en la Mercedes Benz Fashion Week: «No me gustan las etiquetas, es algo que va a llegar, pero no lo siento todavía. Está mal que lo diga, pero es así, cuando pase, te lo diré.», así de fría responde sobre ese «algo» que va a pasar, refiriéndose a su futuro nieto.

Mar Flores quiere mostrar elegancia y llega a ser puro hielo

La modelo mostró una imagen de sí misma demasiado hierática, su frialdad se le fue de las manos, apenas gesticulaba, sus facciones no se movían, no sabemos si no quería perder la compostura o si se había hecho algún arreglo en el rostro y no quería estropear su maquillaje, pero la realidad es que lo de ser abuela por ahora no le hace sentir nada.

Mar Flores no parece demasiado entusiasmada con la idea de que su hijo Carlo Constanzia vaya a tener un hijo con Alejandra Rubio, ella lo ve todo como algo muy lejano, pero la realidad es que en unas semanas verá a su nieto y esperemos que entonces sepa decirnos qué se siente al ser abuela de un bebé que será tan adorable como lo fueron sus hijos al nacer.

Ventajas del Big Data inmobiliario que deberías conocer

0

¿Alguna vez has escuchado hablar del Big Data inmobiliario? Puestos a disponer de tecnología punta, nos encontramos con una técnica que está revolucionando todos los conceptos, con esa herramienta que nos ayuda a realizar las tareas de una manera mucho más organizada y veloz.

Con múltiples garantías en nuestros días, si llevas una agencia relacionada con este sector y/o te han hecho encargado administrativo en funciones, puede que te interese conocer todo lo que este hará por ti, la cantidad de ventajas que ganas desde el minuto uno. ¿Te vas a quedar sin saber algo que realmente te conviene?

¿Cuáles son las ventajas del Big Data inmobiliario para las empresas?

Cualquier empresa que trabaje con inmuebles para vender, nota un importante crecimiento en el momento en que nos hacemos con el Big Data sector inmobiliario, esta tecnología que lo tiene todo para que tú también puedas ir un poco más tranquilo, controlando cada uno de los detalles del mercado que interesan. A continuación, para los que todavía no están al tanto, os dejamos con una serie de ventajas:

Comprender el sector inmobiliario

Este tipo de herramientas nos ayuda a comprender el mercado desde dentro, a saber cuáles son sus puntos fuertes y cuáles los que debemos vigilar. Haciendo un estudio mucho más exhaustivo que el que lograríamos de manera manual, se ha convertido en un recurso bastante popular en España, ese que resulta de amplia garantía.

Estudio de mercado

¿La persona a la que vamos a vender la vivienda es un padre casado y con hijos o está soltero? En las ciudades, a menudo nos encontramos con espacios que resultan mejor para un determinado público, que parece que están hechos a su medida. El programa, con una base inteligente, nos dice cuáles son las que resultan mejores para un tipo de usuario o para otro.

Análisis de la competencia

¿Cuántas empresas están haciendo lo mismo que tú? Poder hacer un análisis de la competencia de forma profesional es algo que nos ayuda bastante a conocer la zona en la que nos encontramos, el tipo de mercado que está a nuestro favor. Con métodos de valoración inmobiliaria que seguramente no hayas visto antes, también podrás hacerte un pequeño hueco allí dónde siempre has querido.

DataVenues, como software que está revolucionado el sector inmobiliario en este aspecto, se ha convertido en ese programa que todo el mundo quiere implementar, en el que nos ayuda con la captación, pero también con la valoración y el análisis previo que se suele hacer en estos casos.

Ahora tienes a tu alcance los datos que te van a diferenciar de la competencia y que darán un impulso a tu agencia ¡Contrata ya!

La Fundación Jiménez Díaz demuestra el impacto positivo de la música en pacientes con cánceres hematológicos

0

Los investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD, UAM) han publicado un estudio pionero que señala cómo la música puede reducir la sintomatología en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) y en receptores de trasplante de médula ósea. La investigación, cuyos resultados se han publicado en el ‘Journal of Pain and Symptom Management’, abre nuevos horizontes en relación con la atención integral que se les ofrece.

El ensayo clínico controlado y aleatorizado se centró en evaluar el efecto de la música en personas que reciben quimioterapia intensiva y trasplante de médula ósea, mostrando resultados prometedores en la reducción del dolor, la fatiga y otros síntomas. Además, los pacientes reportaron mejoras en su bienestar emocional, sintiéndose más relajados y animados tras las sesiones de audición musical.

El estudio ha sido liderado por el doctor Alberto Lázaro, especialista en Hematología y Hemoterapia e investigador principal (IP) del trabajo, junto con la doctora Pilar Llamas y el doctor Juan Manuel Alonso, jefa y especialista, respectivamente, del mismo servicio- y Daniel Láinez, investigador del grupo de hematología experimental del IIS-FJD, UAM. «Nuestro objetivo consistía en que los enfermos pudieran experimentar una transición emocional, pasando de la tristeza a la alegría, del nerviosismo a la calma, y del aburrimiento al entretenimiento mediante la audición de música a través de nuestra aplicación», afirmó el doctor Lázaro.

Centrado en evaluar cómo la música puede influir en el bienestar de los pacientes sometidos a quimioterapia intensiva, así como a un trasplante de médula ósea, se llevó a cabo a través de una aplicación móvil denominada ‘GloMus, diseñada específicamente para ofrecer sesiones personalizadas de audición de música clásica.

Los resultados del estudio son prometedores: los pacientes que recibieron las sesiones experimentaron una reducción significativa de la carga sintomática, especialmente aquellos sometidos a trasplante autólogo y alogénico. Estas sesiones lograron no sólo aliviar síntomas como el dolor, la fatiga o las náuseas, sino también mejorar el estado emocional de los pacientes, quienes reportaron sentirse más relajados, más animados y más entretenidos después de la intervención.

Sin embargo, la intervención musical no demostró tener un impacto significativo a medio plazo en la ansiedad, la depresión o la calidad de vida. “Estamos convencidos de que, si se prolongaran las sesiones durante un mayor periodo de tiempo, podríamos observar beneficios duraderos en la calidad de vida de los pacientes”, señaló el doctor Lázaro. Además, se observó que la música ayudaba a los pacientes a sobrellevar mejor el tiempo que permanecían hospitalizados, sugiriendo que podría convertirse en un complemento valioso para el tratamiento estándar en estos pacientes.

La investigación del el IIS-FJD, UAM abre nuevas líneas de estudio sobre el papel de la música en el ámbito hospitalario y su capacidad para transformar el estado anímico y aliviar la carga sintomática en pacientes oncológicos ya que, según los investigadores, la implementación de la música como parte del tratamiento podría transformar el cuidado de pacientes no sóo con neoplasias hematológicas, sino también con otras enfermedades graves, mejorando su calidad de vida.

INSTITUTO INVESTIGACIÓN SANITARIA

El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD, UAM) tiene como principal objetivo mantener el prestigio como centro de excelencia en la investigación biomédica dentro del Sistema Nacional de Salud, impulsando su desarrollo y considerando la ciencia y la tecnología como elementos básicos para la creación de riqueza y de bienestar social.

China se niega a dejar de utilizar la inteligencia artificial en el control de armas nucleares

Uno de los campos en los que la influencia de la inteligencia artificial (IA) es cada vez más importante, es el militar. Teniendo en cuenta el enorme interés que tienen las principales potencias del mundo en desarrollar cada vez más su poder bélico, la IA ha aparecido como una herramienta ideal tanto para fortalecer el desarrollo de nuevas armas como para tener la capacidad de decidir sobre el uso de otras ya existentes, como las nucleares.

Armas IA

Tomando bajo consideración lo anterior y lo peligroso que resulta el hecho de que algoritmos de inteligencia artificial tengan tanto poder de decisión en el ámbito militar, más preocupante se torna el panorama si se tiene en cuenta que hace poco China, una de las grandes potencias mundiales, se negó a firmar un acuerdo en el que diferentes países se comprometían a buscar alternativas para dejar de emplear la IA para decidir sobre el uso de armas nucleares. ¿Qué consecuencias trae consigo esta postura?

La inteligencia artificial en la guerra

Inteligencia artificial

Como lo dijimos anteriormente, el uso de la inteligencia artificial en el panorama militar no hace más que crecer, pues en conflictos bélicos como el que sigue teniendo lugar entre Rusia y Ucrania, por ejemplo, ha sido posible observar drones equipados con IA que han tenido un rol fundamental en medio de los enfrentamientos. Sin embargo, este crecimiento constante ha traído serias preocupaciones consigo debido a la falta de regulación que se percibe en el empleo de estas tecnologías en este campo.

Manoj Harjani, experto en transformaciones militares, y Kateryna Bondar, experta en tecnologías avanzadas, coinciden en que la tecnología evoluciona mucho más rápido que las leyes y en que las grandes potencias del mundo no tienen razones para quitar el pie del acelerador en lo que se refiere al empleo de la inteligencia artificial dentro de su estrategia militar, pues hoy en día esto podría ser significado de enormes ventajas en el contexto bélico.

La negativa de China exige regulación

China IA

Ahora bien, fue en la Cumbre sobre Inteligencia Artificial Responsable en el Dominio Militar (REAIM) que tuvo lugar en Seúl, donde 90 países se reunieron para discutir acerca de la cada vez mayor influencia de la inteligencia artificial en la guerra. Uno de los puntos de discusión principales tuvo que ver con el uso de la IA para decidir sobre el empleo de armas nucleares. A pesar de que la mayoría de naciones coincidió en que solo el ser humano debería tener el control en estos casos, China expresó lo contrario por medio de su decisión de no firmar el acuerdo en el que los países se comprometían a buscar opciones para detener este tipo de prácticas.

Tratándose de una nación líder en el campo del desarrollo de la inteligencia artificial y de tecnologías avanzadas en general, la decisión de China no hace más que generar preocupación y dudas acerca de sus intenciones militares, además de fortalecer la idea de que ahora la regulación del uso de estas herramientas en el campo bélico es más necesaria que nunca, si lo que se quiere es evitar futuras catástrofes internacionales.

Altamira saca a la venta más de 2.000 inmuebles con descuentos de hasta el 60%, desde 18.500 euros

0

Altamira, la inmobiliaria de doValue, ha anunciado este martes el lanzamiento de su última campaña comercial, con la que saca a la venta más de 2.000 inmuebles terciarios y residenciales con descuentos de hasta el 60% sobre el precio original, partiendo de un precio desde 18.500 euros, según ha informado en un comunicado.

La campaña, que ya está disponible en la página web de la compañía, se extenderá hasta el próximo 30 de octubre y se dirige tanto a inversores como a consumidores.

La empresa ha resaltado que uno de los grandes protagonistas de esta campaña son los locales comerciales, que se han situado en lo que va de año como uno de los activos inmobiliarios más rentables en ciudades como Madrid o Barcelona.

733 LOCALES COMERCIALES CON UN DESCUENTO MEDIO DEL 46%

En concreto, la selección incluye 733 locales comerciales con un descuento medio del 46%, pero, además de estos, la selección de la compañía también recoge otros activos terciarios como naves (128 inmuebles), oficinas (96) o incluso hoteles (10). Asimismo, Altamira ofrece 168 viviendas con un precio a partir de 18.500 euros.

En conjunto, la totalidad de los inmuebles suman un precio cercano a los 185 millones de euros antes de aplicar los descuentos. En cuanto a la distribución de los activos, estos se encuentran repartidos por todo el territorio nacional, aunque las provincias con mayor número de inmuebles son Madrid (200), Valencia (161), Barcelona (133), Sevilla (125) y Murcia (172).

Por segmentos, Barcelona y Sevilla representan las provincias que aglutinan más locales comerciales, mientras que Almería es el territorio que más activos residenciales aporta a la selección. La campaña ha comenzado con una primera fase de «Pon tu precio», que ya está operativa en la página web de la inmobiliaria y que permite a los interesados presentar su propia oferta a partir de un precio mínimo hasta el próximo 20 de septiembre.

En esta fase, los activos serán adjudicados a los usuarios que presenten la oferta más alta, y, una vez finalizada esta fase, los interesados podrán acceder a los descuentos de los inmuebles que sigan disponibles sin necesidad de pujar por ellos hasta el próximo 30 de octubre.

Torres (BBVA) dice que accionistas del Sabadell deben pensar «qué pasa con sus acciones si la OPA falla»

0


El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha defendido que los accionistas de Banco Sabadell deben tener en cuenta «qué pasa con el valor de sus acciones si la oferta falla».

Lo ha dicho este martes en una sesión de ‘Matins Esade’, en la que ha estado acompañado por el presidente de Esade Alumni, Daniel Sánchez, y el catedrático de Economía Francesc Xavier Mena.

Torres ha señalado que el actual precio de las acciones de Banco Sabadell «está muy soportado» por la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por la entidad que preside.

En referencia al 2% de incremento de valor que recibirían los accionistas de Banco Sabadell en la actualidad, Torres ha aseverado que «no es una prima», ya que, según él, es normal que el precio se acerque al que ya se ha ofrecido de forma irrevocable.

«Si uno mira las cotizaciones de las dos entidades, desde la presentación de la oferta están completamente correlacionadas», ha dicho.

Por este motivo, ha asegurado que BBVA no tiene «ninguna intención» de aumentar la oferta presentada y se ha mostrado seguro de que convencerá a los accionistas de Banco Sabadell.

Torres ha recordado que en el momento de presentar la oferta, la prima era del 50% de la media de cotización de los tres meses anteriores y del 29% respecto a la del día anterior, y que el beneficio por acción previsto es del 27%.

NIEGA DISMINUCIÓN DE CRÉDITO

A preguntas de la audiencia, Torres ha negado que una posible fusión entre ambas entidades suponga una disminución del crédito disponible.

«Queremos potenciar el negocio. ¿Qué sentido tendría querer fusionarse con Banco Sabadell para luego reducir su tamaño?», se ha preguntado.

Sobre una posible disminución de la competencia, Torres se ha mostrado convencido de que no habrá problemas para superar el estudio que está realizando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

APUESTA POR CATALUÑA Y VALENCIA

Torres ha asegurado que la OPA es «una apuesta por Cataluña y por la Comunidad Valenciana, que es donde Banco Sabadell tiene una presencia relevante».

Ha asegurado que hay un «potencial muy grande» en la economía catalana, que ha recordado que es la Comunidad Autónoma que más contribuye a los resultados del banco y que tiene un mayor peso en su negocio en todos los segmentos.

Los coches eléctricos supondrán un 24% de las ventas de mercado automovilístico en 2025, según T&E

0

Los coches eléctricos supondrán un 24% de las ventas de mercado automovilístico en 2025, lo que permitirá a los fabricantes mantener senda positiva para la consecución de los objetivos de reducción de CO2 establecidos por la UE, según un análisis elaborado por T&E.

El modelo, basado en las ventas del primer semestre del año y las próximas previsiones, establece una horquilla entre el 20% y 24% de total de ventas para los coches eléctricos, dependiendo si las empresas centran sus esfuerzos en los híbridos o más en los coches eléctricos.

En este contexto, según el análisis, ayudarán los nuevos modelos eléctricos de menos de 25.000 euros que llegarán al mercado entre 2024 y 2025.

Las buenas previsiones de los BEV esperan significar un aporte del 60% a los objetivos de reducción de CO2, según el escenario principal establecido por T&E. A pesar de estos cálculos, algunos fabricantes han pedido a la UE que se retrase dos años la fecha límite para el cumplimiento de estos objetivos.

La estrategia de algunos fabricantes, sin embargo, sigue siendo la reducción de emisiones a través de sus modelos híbridos como es el caso de Stellantis o el Grupo Volkswagen, que necesitan disminuir en un 33% y 30% el CO2.

Para la directora de T&E España, Isabell Büschel, la «confianza» en los modelos híbridos es «una estrategia miope para el clima y para competir con los BEV chinos».

Dependerán también de la venta de híbridos enchufables para conseguir el objetivo, BMW, que necesita reducir en un 18% las emisiones; Mercedes-Benz, un 17%, y Renault, con un descenso del 15%, según el estudio.

Otros fabricantes como Kia no necesitarían valerse, en el mejor escenario para los eléctricos, de la venta de híbridos y Volvo Cars ya cumple la normativa gracias a la elevada venta de coches eléctricos.

Belén Esteban aparece en pijama en el nuevo Sálvame

0

Belén Esteban conecta en directo desde su casa

Belén Esteban es la colaboradora más famosa del nuevo Sálvame, también la más querida, lo demuestra cada vez que sale del plató para su nueva misión de hacer la compra y posteriormente cocinar para el programa, la gente siempre quiere un autógrafo o una fotografía con la princesa del pueblo, su forma de ser triunfa entre los espectadores.

La madrileña conectó en directo con su programa, lo hizo desde su casa, salió al jardín y no se maquilló ni se vistió para la ocasión como hubiese hecho cualquier otro compañero, ella estaba en pijama a las siete de la tarde tan feliz en su casa y así se plantó delante de las cámaras, María Patiño hasta le preguntó si se había duchado.

Belén Esteban

Belén Esteban habla sobre el hijo de Carmen Borrego

La conexión en directo se hizo para que la de Paracuellos hablara sobre José María Almoguera, el sobrino de Terelu Campos, el técnico de televisión acaba de hacer una exclusiva hablando mal de su madre y acusándola de haber sido la responsable de su ruptura matrimonial, asegura que Carmen Borrego llora como parte del paripé televisivo y no se cree nada de ella.

Belén Esteban cree que el nieto de María Teresa Campos está mal asesorado y cree que la persona que le está inoculando estas ideas es su padre, a pesar del distanciamiento de La Patrona con la familia Campos, siente compasión por una madre que no logra salvar la relación con su hijo y que está aislada de una familia que incluye a su nieto, al que no puede ver.

Belén Esteban triunfa en el nuevo Sálvame

Belén Esteban suela hacer con frecuencia el minuto de oro, ese instante en el que hay más espectadores viendo el programa, pero ahora tiene una nueva misión: es la cocinera oficial de Ni que fuéramos Shhh, su ensalada campera y los filetes rusos fueron todo un éxito, no así la tortilla de patatas de María Patiño que fue un absoluto desastre.

La colaboradora ha desmentido en su programa que esté arruinada y se ríe de la gente que lo cree, sigue pasando por un gran momento de su vida y acude feliz al programa que sigue la estela del viejo Sálvame: cotilleos, enfados entre los colaboradores, risas y entrevistas locas a invitados extraños incluida la señora de la limpieza a la que llevaron con chófer al plató y le pidieron disculpas por dejar sucia la cocina.

El cuarto fondo de Alantra Private Equity adquiere 13 laboratorios dentales en su segunda inversión

0

El cuarto fondo de Alantra Private Equity, Alantra PEF IV, ha adquirido una participación mayoritaria en trece laboratorios dentales, configurando la segunda mayor plataforma en España con unas ventas combinadas de 20 millones de euros, según ha informado la firma en un comunicado, en el que también ha destacado que los actuales directores de los laboratorios han reinvertido y seguirán participando en el proyecto.

El sector de los laboratorios dentales representa una actractiva oportunidad de inversión dentro del mercado de la salud bucodental, valorado en unos 8.000 millones de euros en España.

Con unos 3.800 laboratorios en el país, el sector se encuentra altamente fragmentado, destacando el potencial de los laboratorios digitalizados, que se espera tripliquen el crecimiento del mercado gracias a su propuesta de valor diferencial.

Los laboratorios adquiridos están especializados en prótesis fijas y removibles, tratamientos estéticos y ortodoncia, y destacan por sus capacidades digitales, las cuales permiten diseños más precisos y prestar un mejor servicio a odontólogos y pacientes.

El nuevo grupo, con presencia en toda España, presta servicios mayoritariamente a clínicas dentales independientes, las cuales representan el 80% de los ingresos. Este nuevo grupo está liderado por Íñigo Sánchez Trujillo, quien aporta una amplia experiencia en los sectores dental y farmacéutico.

«La oportunidad de mercado es clara, solo nos faltaba encontrar el socio adecuado para llevar adelante este ambicioso proyecto. Alantra nos aporta su experiencia en apoyar a directivos y emprendedores en proyectos de crecimiento, profesionalización e internacionalización», ha señalado Sánchez Trujillo.

El managing director de Alantra Private Equity, Ángel Manotas, ha añadido que han creado «una plataforma única en un mercado sólido y en expansión como el de la salud bucodental. Nuestro objetivo es seguir consolidando el sector, ampliando la plataforma hasta al menos 25 laboratorios y expandirnos a otros mercados europeos».

Además, ha destacado que esta adquisición está alineada con los criterios de inversión de Alantra Private Equity, tanto por el tipo de compañía como de proyecto. La firma ha contado con el asesoramiento en exclusiva de EY.

Alantra PEF IV continúa su estrategia inversora de manera activa, siendo esta adquisición la segunda del fondo. En 2023, el fondo tomó una participación en Hiperbaric, líder mundial en procesamiento de alimentos mediante altas presiones y compresión de hidrógeno verde.

A pesar del difícil entorno de levantamiento de fondos, Alantra PEF IV tiene compromisos de capital de hasta 340 millones de euros. Su base inversora incluye tanto inversores institucionales como privados, de los cuales el 80% ya habían participado en fondos anteriores.

Un 73% de los españoles rechaza la desaparición del efectivo, pero la mayoría no lo usa, según PaynoPain

0

Un 73% de los españoles considera que sería una mala noticia que desapareciera el uso del efectivo, a pesar de que la amplía mayoría de la población no lo utiliza ya en su día a día, según una encuesta elaborada por PaynoPain.

En concreto, por tramos de edad, el efectivo es usado por un 11% en la población de 18-25 años, mientras que cae hasta el 1,3% en el caso de los españoles de entre 26 y 40 años. En el tramo de 41-60, el uso es del 16%, que se eleva al 19% para los de mayor edad.

Asimismo, la mayoría de los encuestados coincide en que utiliza el efectivo en pequeño comercio y para dar propinas, estando repartido a partes iguales las cantidades que suelen llevar encima: cerca de un 30% lleva tanto más de 20 euros como más de 50 euros.

Los consumidores encuestados por la empresa están cada día más a favor de la adopción de las tecnologías emergentes en lo que se refiere a los métodos de pago. El 69,5% afirma que las probaría sin ningún problema, mientras que el 30,2% prefiere los modelos tradicionales.

La deuda pública se aleja de los máximos de junio y cae en julio un 0,5%, hasta 1,616 billones

0

La deuda del conjunto de las administraciones públicas ha registrado en julio un descenso en 8.931 millones de euros respecto a junio, lo que supone una caída del 0,5% en un mes, hasta alcanzar la cifra de 1,616 billones de euros, según los datos publicados este martes por el Banco de España.

Pese a esta caída, la cifra de 1,616 billones de euros es la segunda más elevada de la serie histórica, tras el máximo alcanzado el pasado mes de junio (1,624 billones de euros).

La bajada de la deuda pública en julio respecto a junio se debe tanto al descenso del endeudamiento del Estado como de las comunidades autónomas, mientras que los ayuntamientos registran una ligera subida y la deuda de la Seguridad Social se mantiene inalterada.

No obstante, en el último año, la deuda pública ha crecido un 3,8%, con 58.524 millones de euros más, como consecuencia de los menores ingresos y los mayores gastos derivados de la crisis de la pandemia y por la guerra en Ucrania y la subida de precios.

En este avance mensual, el Banco de España no ofrece datos sobre el peso de la deuda sobre el PIB –medido en porcentaje trimestralmente–, pero los últimos datos que ofreció el organismo apuntan a que en endeudamiento se situó a final del segundo trimestre en el 108,2% del PIB, si bien el montante en junio era de 1,624 billones –superior a los 1,616 registrados en julio–.

Las estimaciones del Ejecutivo apuntan a una senda descendente de la deuda pública en los próximos años, ya que prevé que baje del 105,1% en 2024 al 103,6% del PIB en 2025, al 101,8% en 2026 y en 2027 estará por debajo del 100%, situándose en el 99,7%.

(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))

La Seguridad Social gana 88.783 afiliados en la primera mitad de septiembre, hasta 21,2 millones de ocupados

0



La Seguridad Social ganó 88.783 afiliados en la primera quincena de septiembre, según la serie diaria de afiliación hasta el día 13 de este mes publicada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En concreto, a 13 de septiembre, el sistema contabilizaba 21.211.297 cotizantes, frente a los 21.122.514 existentes al finalizar el mes de agosto.

Desde mediados de agosto hasta la primera mitad de septiembre, esto es, en el último mes, la Seguridad Social ha ganado 36.640 ocupados al pasar de los 21.174.657 cotizantes inscritos el pasado 14 de agosto a 21.211.297 a 13 de septiembre, según refleja la estadística diaria de afiliación.

Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, la Seguridad Social ha ganado en el último mes (mediados de septiembre sobre mediados de agosto) un total de 26.477 cotizantes.

Dentro de la serie desestacionalizada, el número total de afiliados a la Seguridad Social ha aumentado en 475.196 en el último año y en 1,84 millones de personas desde antes del inicio de la pandemia.

Desde el arranque de 2024 se han creado 351.453 empleos, cifra que, según el Ministerio, está en línea con los niveles prepandemia y que deja el total de afiliados, en la serie desestacionalizada, en 21.194.389 afiliados al término de la primera quincena de septiembre.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado que las cifras de afiliación diaria se vuelven a situar por encima de los 21,2 millones de ocupados en septiembre, «demostrando la solidez» del mercado laboral español.

Moody’s sube el rating de Colonial a ‘Baa1’ por sus mejores previsiones tras la ampliación de capital

0

Moody’s ha actualizado al alza la calificación crediticia de Colonial como emisor de deuda a largo plazo, pasando del anterior ‘Baa2’ al actual ‘Baa1’, dentro del grado de inversión, aunque ha cambiado su perspectiva de ‘positiva’ a ‘estable’.

La agencia de calificación argumenta que detrás de este alza está la mejora de las previsiones tras la ampliación de capital de 622 millones de euros realizada este año para dar entrada a CriteriaCaixa en su capital.

«El nuevo rating refleja las mejoras esperadas en las métricas crediticias con un crecimiento sostenible y un menor apalancamiento, impulsado por una política financiera conservadora con los beneficios del reciente aumento de capital y el desempeño operativo sólido y continuo», explica Moody’s.

Respecto a esto último, la agencia justifica que esta evolución operativa de los negocios se caracteriza por un alto grado de ocupación de sus activos de oficinas, así como por un «robusto» crecimiento de las rentas, que refleja «la buena calidad de su cartera prime».

En esta línea, espera que la proporción de deuda respecto al valor bruto de los activos se reduzca el próximo ejercicio fiscal por debajo del 40%, frente al 45% actual, todo ello a pesar de la incertidumbre respecto al mercado de oficinas como consecuencia del teletrabajo.

Para Sabadell, se trata de una noticia «positiva», aunque con bajo impacto en el precio de la acción, al considerar que tanto la ampliación como la buena evolución de los resultados «son de sobra conocidos».

Murcia propicia la cooperación entre 14 empresas de la industria alimentaria en el marco de ‘Foodlab’

0


La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), ha propiciado la cooperación entre 14 empresas de la industria alimentaria para consolidar su liderazgo tecnológico, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

En concreto, se ha impulsado esa cooperación en el marco del programa de coinnovación ‘Foodlab’, desarrollado en colaboración con la Agrupación de Industrias Alimentarias (Agrupal).

‘Foodlab’ tiene como objetivos fundamentales la detección de necesidades de innovación en los diferentes subsectores de la industria alimentaria; el diseño de proyectos de I+D+i cooperativos que permitan mejorar la competitividad del sector; y el impulso de una cultura de colaboración entre los agentes de esta industria para crear y ofrecer productos y servicios centrados en el consumidor.

Esta iniciativa de coinnovación se puso en marcha el pasado mes de febrero y, a lo largo del primer semestre del año, ha avanzado hasta completar cuatro fases en su desarrollo.

En una primer fase, se hizo un mapa de tendencias de la industria alimentaria; en una segunda fase, se trabajó con diferentes subsectores para establecer conexiones entre las empresas, manteniendo 41 encuentros; en una tercera fase, se identificaron líneas I+D+i regionales en este sector y su coincidencia con el mapa de tendencias; y en una cuarta fase se realizaron jornadas de coinnovación en las que participaron 14 empresas junto con las tres universidades de la Región.

El mapa define como tendencias, entre otras, los alimentos de origen vegetal (plant-based); la valorización de subproductos; los ingredientes locales; el alargamiento de la vida útil de los alimentos; los procesos sostenibles; el embalaje sostenible e inteligente y los alimentos funcionales.

También el procesamiento de proteínas alternativas; el procesado y conservación avanzados; la calidad y seguridad alimentaria; o los nuevos ingredientes y aditivos naturales.

El director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez, ha valorado positivamente la marcha de esta iniciativa, «centrada en aumentar el potencial tecnológico e innovador de un sector estratégico de la economía regional.

Gómez ha destacado el «acierto» de la metodología utilizada, que «en un breve espacio de tiempo ha conseguido propiciar hasta cuatro proyectos de innovación en cooperación, que son una sólida base para garantizar el liderazgo tecnológico de la industria alimentaria de la Región».

REFERENTES EN COOPERACIÓN TECNOLÓGICA

Foodlab’ está íntimamente conectado con los trabajos en el sector agroalimentario realizados desde el proyecto ‘Seimed’, de la Enterprise Europe Network (EEN), para la Transferencia y Cooperación Tecnológica Internacional.

El director del Info ha recordado que, en el marco de ‘Seimed’, el año que viene se realizará el ‘Murcia Food Brokerage Event’, «un encuentro que atrae a más de 600 participantes internacionales en torno a las tecnologías aplicables al sector agroalimentario regional, lo que demuestra que contamos con todo lo necesario para tener un lugar destacado en el proceso de transformación tecnológica que persigue alcanzar la soberanía alimentaria en el seno de la Unión Europea».

Von der Leyen propone a Ribera como vicepresidenta ejecutiva de Transición Limpia y la cartera de Competencia

0



La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido este martes la Vicepresidencia Ejecutiva de Transición Limpia, Justa y Competitiva, así como la cartera de Competencia para la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica Teresa Ribera.

La líder alemana ha dado a conocer este martes en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia) la lista de integrantes y responsabilidades de su nuevo Colegio de Comisarios y que deberán ser confirmados, uno a uno, por la Eurocámara y, después, en su conjunto en sesión plenaria.

«También como responsable de Competencia, dirigirá los trabajos para encarrilar a Europa hacia los objetivos del Pacto Verde y descarbonizar e industrializar la economía al mismo tiempo», ha explicado la presidenta de la Comisión en rueda de prensa.

En el ámbito de la Competencia, la labor de Ribera consistirá en vigilar a las grandes tecnológicas y asegurar que se aplican las nuevas reglas europeas de servicios y mercados digitales, mientras que en materia de transición ecológica y social su principal reto será reconciliar las ambiciones climáticas del Pacto Verde Europeo con las reivindicaciones del sector agroganadero.

Ribera está llamada a ser la pieza fuerte de los socialistas europeos en una Comisión escorada a la derecha tras otorgarle Von der Leyen uno de los puestos más influyentes del Ejecutivo comunitario.

La acción ‘El Sentido de la Carne’ alcanza las 150 empresas y organizaciones de toda la cadena de valor

0


La iniciativa ‘El Sentido de la Carne’, que reúne a toda la cadena de valor (fabricantes, distribuidores, canal especializado, interprofesionales, asociaciones y organizaciones, entre otros), cuenta ya con 150 entidades adheridas, sumando a más de 40 nuevos participantes desde su lanzamiento el pasado mes de abril, según informa en un comunicado.

En concreto, ‘El Sentido de la Carne’ es una acción pionera de colaboración para poner en valor y reivindicar el «placer de consumir carne» y la idoneidad de integrar este alimento en el marco de una dieta completa y equilibrada.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal transmitir que la carne y los productos cárnicos forman parte de la cultura gastronómica nacional y que, consumirla de acuerdo con las pautas recomendadas, contribuye a una dieta variada y equilibrada, en el marco de la Dieta Mediterránea.

Durante la segunda fase de este proyecto se lanzará un concurso en su perfil de Instagram en el que, tras seguir a la cuenta @elsentidodelacarne y mencionar a dos amigos en la publicación del concurso, los participantes podrán optar a tres lotes de carne de todas las categorías (entrecot de ternera, secreto ibérico, solomillo de cerdo, alitas de pollo, medallones de conejo, chuletillas de cordero).

Broncano desvela que Anne Igartiburu se negó a ir a su programa

0

Broncano habla de los invitados que dijeron no a su propuesta

Broncano contó que el pasado jueves se quedó sin invitado a última hora: «Hoy teníamos un invitado que no ha podido venir y a dos horas de grabar no teníamos a nadie, se lo dijimos a Anne Igartiburu, Jordi Hurtado y ya por la broma, al padre de Lamine Yamal.», bromeó. La Revuelta aseguró en sus redes sociales que el invitado final no era el esperado.

Así nos hemos enterado de lo que sucedió: «Estábamos sin invitado a falta de dos horas para grabar y tenemos que reconocer que Raúl Cimas no era la primera opción.», aseguraron, el humorista se vengó de ellos indicando que no daba un duro por el programa, y así es la nueva Resistencia, un programa donde no se toman en serio ni a ellos mismos.

Broncano
Presenter David Broncano at photocall for the closing ceremony of the 11 edition of FesTVal 2019, Vitoria Television Festival 2019 in Vitoria on Saturday, 07 September 2019.

Broncano tira de agenda para cubrir las bajas

No es la primera vez que el presentador se ve en una situación parecida, cuando grababan en Movistar+ tuvieron que recurrir a invitados amigos para poder cubrir las bajas de última hora, pero lejos de ocultarlo, lo pregonan a los cuatro vientos porque les hace gracia vivir estas situaciones límites dentro de un programa en el que el humor es base de todo.

Broncano también se sintió rechazado por Jordi Hurtado y Anne Igartiburu, pero no podemos asegurar que fuera otra de sus bromas ya que los dos comunicadores trabajan en RTVE, en cualquier caso su buen amigo Raúl Cimas cubrió al presentador y lo hizo por todo lo alto, los espectadores siguen respaldando el formato.

Broncano tiene nueva pregunta para los invitados

Raúl Cimas desafió al presentador: ¿No hacías ahora una pregunta sobre machismo y racismo, o te la han quitado ya? Ya va pasando la tijera Pedro, eh…», comento el invitado que tenía una gran respuesta: «Hasta el momento siempre he sido más machista que racista, pero creo que me queda mucho por aprender en cuestiones de racismo. Si me pongo a trabajar y consigo ser la mitad de racista de lo machista que soy, mucha gente me considerará un español cojonudo.», aseguró.

Broncano sabe que sus preguntas dan pie a respuestas polémicas, pero de eso trata La Revuelta: poder hablar de cualquier cuestión con libertad, pero sin entrar en debates sesudos o en discusiones entre personas que opinan de forma diferente, más bien lo que hacen es hablar de todo, pero dejando a un lado la seriedad para que sea el humor el que dé las claves de lo patética que puede ser tantas veces la sociedad.

Coming2 (Grupo Piñero) prevé aumentar sus ventas en un 15% gracias a la renovación de su ‘app’

0

Coming2, operador propiedad de Grupo Piñero, prevé aumentar sus ventas en un 15% gracias a la renovación de su aplicación, con la que los clientes pueden pagar y reservar sus excursiones de forma «sencilla y segura».

La nueva ‘app’ ofrece información detallada de todas las actividades disponibles, incluyendo un itinerario completo, descripción, duración de las mismas y recomendaciones, según un comunicado.

Además, una de las grandes ventajas de la nueva herramienta es la posibilidad de realizar contrataciones con confirmación instantánea; que es «una característica muy demandada en un entorno turístico cada vez más dinámico», ha destacado el operador.

Por otro lado, la aplicación dispone de atención al cliente en vivo las 24 horas del día, a la vez que cuenta con promociones y descuentos exclusivos en sus excursiones.

Para el director general de Movilidad, Recepción y Ocio de Coming2, Ricardo Moreno, «esta nueva versión de la aplicación nos ayuda a dar respuesta a las nuevas necesidades de nuestros clientes, y a fortalecer nuestra relación ofreciendo un servicio diferenciado».

La compañía, que brinda servicios de receptivo a turoperadores y cadenas hoteleras, pasó a formar parte del hub turístico Travelance, alianza formada por los operadores Europamundo, Luxotour, Soltour y Coming2 como partners principales. Además, TUI, y Guest Incoming son afiliados, con Intermundial como proveedor preferente de producto.

CCOO reclama la regulación «inmediata y efectiva» sobre el alquiler de temporada y habitacional

0



CCOO ha valorado positivamente la iniciativa legislativa cuya toma en consideración será debatida este martes en el Pleno del Congreso de los Diputados con el fin de abordar la regulación de los contratos de alquiler de vivienda por temporada y alquiler de habitaciones, y poner fin a la especulación que encarece y dificulta el acceso a una vivienda digna y adecuada en España.

Según ha indicado el sindicato en un comunicado, es «imprescindible» acometer la regulación «inmediata y efectiva sobre el alquiler de temporada y habitacional para poner freno a los abusos en torno a este tipo de mercado».

La proposición de ley propone la modificación de distintos artículos de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), con el objetivo de regular los alquileres de temporada y el alquiler de habitaciones.

El sindicato ha señalado que en los últimos años se ha producido un aumento «importante» del uso de este tipo de alquileres por parte de los propietarios de vivienda, con la intención de esquivar la regulación y garantías para los inquilinos recogidas en la Ley por el derecho a la vivienda.

Por ello, CCOO comparte y valora «positivamente» esta proposición de ley y solicita que sea tramitada y mejorada en su redacción actual en los términos que se indican a continuación, ya que la regulación de ambos alquileres proporcionará una mayor seguridad y estabilidad residencial a los inquilinos, además de evitar el fraude legal y fiscal que a veces suponen este tipo de alquiler.

CCOO ha apuntado que la regulación de ambos alquileres es «urgente» y debería tener dos objetivos: evitar el uso fraudulento del alquiler de temporada y proteger a los colectivos que son usuarios del alquiler habitacional, sobre todo estudiantes y familias, muchas de ellas monoparentales, que no tienen recursos suficientes para acceder a una vivienda completa.

También ha insistido en que la regulación debe incluir la creación de un registro e identificación de los alquileres de temporada y habitacionales y, en el caso de la vivienda de temporada, acreditar la causalidad de manera documental, con limitación del tiempo de alquiler a 6 meses prorrogable otros 6 y la obligatoriedad del inquilino de tener su residencia habitual en otra vivienda distinta o que la vivienda este amueblada totalmente para su habitabilidad inmediata.

En el caso del alquiler habitacional, se deben equiparar los derechos de los inquilinos a los de vivienda residencial, siéndoles de aplicación tanto la Ley de Arrendamientos Urbanos como la Ley por el derecho a la vivienda, al tiempo que se debe evitar el poder dedicar edificios enteros al alquiler habitacional.

Con todo, CCOO ha instado al Estado a garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna a toda la población, a la par ha criticado que las personas «no pueden esperar más» y que «sin una vivienda digna y asequible, las personas no tendrán una vida digna».

Los Reyes aceptan la Presidencia de Honor de los actos conmemorativos del centenario de Ramón Bilbao

0

Los Reyes de España han aceptado la Presidencia de Honor de los actos conmemorativos del centenario de Ramón Bilbao, a través de un comunicado remitido por la Casa de S.M. el Rey al presidente de Zamora Company, José María de Santiago, según informa la bodega española.

En concreto, la bodega ha recibido con «extraordinaria satisfacción» el respaldo institucional que supone el apoyo de la Casa Real a esta celebración, que tendrá lugar el 24 de octubre en la sede de Bodegas Ramón Bilbao en Haro (La Rioja).

Un evento que contará con autoridades y representantes de organismos e instituciones tanto nacionales como internacionales del sector y de la industria alimentaria.

A este acto institucional le sucederán en días posteriores otros encuentros con clientes, distribuidores, proveedores y empleados, ya que constituyen una pieza fundamental de Ramón Bilbao como marca.

El presidente de Zamora Company, José María de Santiago, se ha congratulado de que los Reyes acepten esta presidencia.

«Supone para nuestra compañía un reconocimiento explícito a Ramón Bilbao por su relevancia cultural, económica y social como marca insignia del vino español así como a todo el sector vitivinícola de nuestro país», ha indicado.

El apoyo de Sus Majestades distingue nuestra firma como una de las marcas de vino de referencia de nuestro país, la cual permanece atenta a los grandes desafíos que presenta hoy día el consumo y que apuesta por la innovación para seguir evolucionando y adaptándose a los tiempos», ha subrayado.

Bodegas Ramón Bilbao celebra este año su centenario, guiado por el carácter innovador, abierto y curioso que marcaron sus inicios, y con una trayectoria caracterizada por la excelencia, la curiosidad y las ganas de mejora que impulsan la categoría de vino español a otro nivel.

La bodega elabora vinos que exploran la singularidad del paisaje desde el conocimiento y el respeto al medio ambiente, y el apoyo a la comunidad y proveedores locales creando empleo desde hace un siglo.

De esta forma y bajo esta filosofía, Ramón Bilbao se ha posicionado en sus 100 años de trayectoria entre las 50 marcas de vino más admiradas en el mundo.

Laura Madrueño le quita el puesto a Carlos Latre en Telecinco

0

Laura Madrueño sustituye a Latre en Mediaset

Laura Madrueño presentará GH Última hora en Telecinco, la meteoróloga se había tomado un descanso tras vivir en Honduras casi todo lo que llevamos de año para poder hacer los directos de Supervivientes 2024 y Supervivientes All Stars ahora se suma a otro reality desde el 16 de septiembre los lunes y los miércoles, por lo tanto el formato y sus contenidos se emitirán de lunes a jueves.

La comunicadora tendrá una misión importante, lograr subir la pésima audiencia que le ha dejado Carlos Latre y el desaparecido Babylon Show que ha corrido la misma suerte que Cuentos Chinos de Jorge Javier Vázquez, a ninguno de los dos les dieron más de tres semanas para demostrar que podían consolidad sus proyectos.

Laura Madrueño

Laura Madrueño sustituyó a Lara Álvarez

El misterio a la desaparición de Lara Álvarez de Telecinco está sin resolver, ella dejó la televisión para iniciar un proyecto como formadora de futuros presentadores audiovisuales, pero la realidad es que estaba deseando regresar a la pantalla, lo hará en Televisión Española con un programa cultural muy lejos del formato de Supervivientes.

Laura Madrueño llegó a Supervivientes para sustituir a Lara Álvarez, decidió no hacer demasiados cambios y el estilismo de las dos presentadoras fue el mismo, las sonrisas infinitas, la entrega con el equipo, las lágrimas en la despedida, pero hay algo diferente, parece qe el entusiasmo de Lara se desplomó y Madrueño sigue agradecida por vivir una experiencia límite como la de Supervivientes.

Laura Madrueño vuelve a Telecinco lunes y miércoles

La presentadora nos dará la última hora de todo lo que suceda en la casa de Gran Hermano, algo que también hacía en Honduras con las novedades de los concursantes de Cayos Cochinos, está vez parece que el sufrimiento de los concursantes no es tan grande como el padecimiento de los participantes en Supervivientes, pero los dramas entre los compañeros están asegurados.

Laura Madrueño ha descansado unas semanas antes de incorporarse al proyecto estrella de Telecinco que pretende así subir la media de audiencia de Mediaset que está por los suelos desde que cancelaron Sálvame hace más de un año, una decisión que no parece que fuera la más acertada, o por lo menos no dio los resultados esperados.

Risto Mejide hace llorar a un concursante de Got Talent

0

Risto cambia de táctica en Got Talent

Risto Mejide es el miembro del jurado más antiguo de Got Talent desde que Edurne abandonara la edición, ha comenzado con un nuevo registro al que no suele tenernos acostumbrados, no solo critica las actuaciones que no le gustan nada, también tiene buenas palabras cuando una actuación le parece extraordinaria.

El comunicador se ha quedado impactado con la actuación del Mago MK: «Llevo nueve ediciones esperando esto.», aseguró después de ver la increíble actuación del concursante que se presentó ante el jurado solo con una moneda entre las manos, pero el juego que logró hacer con ella hizo que el público se pusiera en pie aplaudiendo la hazaña, porque sin necesidad de aparecer con muchos objetos o llenar el escenario de palabras grandilocuentes, emocionó a todos.

Risto

Risto se queda impresionado con la actuación del Mago MK

El mago japonés dejó boquiabierto al publicista y no le quedó más remedio que rendirse ante algo asombroso que vio pasar literalmente delante de su cara: «Esto es lo que yo llamo manipulación nivel Dios, llevaba, como mínimo, nueve ediciones de Got Talent esperando a alguien como tú.», aseguraba.

Risto Mejide valoró la actuación impecable del artista asiático que dejó sin palabras a todos los miembros del jurado, pero especialmente al veterano que siempre hace de poli malo en el programa, pero que esta vez se había convertido en un ángel encandilado con la presencia del Mago MK en Got Talent.

Risto emocionó al concursante japonés

El Mago MK estaba visiblemente emocionado con las palabras del publicista a las que siguieron las de sus compañeros, Tamara Falcó también estaba encantada con la actuación: «No sé si estoy más sorprendida contigo o con mi compañero Risto, muy bonito y muy bien hecho, gracias.», añadió como si se tratara de un dependiente después de envolverte un regalo.

Risto Mejide dejó el listón muy alto, pero sus compañeros pudieron añadir algo más a la actuación del mago, Florentino Fernández le dijo que su actuación le recordaba a las barbacoas en casa de un amigo, que cuando pone la bandeja con la carne y se da la media vuelta, desaparece, mientras que Paula Echevarría aseguró que amaba Japón y a los japoneses y se declaró fan del artista.

Publicidad