miércoles, 8 octubre 2025

Alcampo, la cadena nacional más barata para hacer la compra y Sánchez Romero, la más cara, según la OCU

0

Alcampo se sitúa como la cadena de supermercado nacional más barata para hacer la compra en España, mientras que Sánchez Romero se mantiene como la más cara, según el estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre el coste de la cesta de la compra.

De esta forma, la cadena local más barata es Supermercados Dani, que se encuentra en Granada y Jaén; Tifer, en Castilla y León; Deza (Córdoba), Family Cash, y Más Ahorro (Córdoba), mientras que las más caras son Sánchez Romero, Altoaragon y Amazon.

En un contexto marcado todavía por la inflación, los productos que se incluyen en la cesta para hacer las comparativas han subido un 3,5% aunque se percibe una moderación, ya que el porcentaje de productos que suben ha pasado de un 90% a un 63%, siendo el aceite de oliva el que más se ha disparado con un 76%, seguido del zumo de naranja (47%), mientras que el que más baja es el aceite de girasol con un 23%.

Así, de acudir a los supermercados más baratos, el ahorro medio nacional es de 1.272 euros al año, un 20,5% más que en 2023, debido al mayor gasto de las familias por la subida de precios y por la mayor divergencia de precio entre cadenas, mientras que el gasto en alimentación de los hogares ha crecido un 5,4%.

De esta forma, los madrileños pueden llegar a ahorrar más de 4.100 euros, dependiendo de dónde vayan a realizar sus compras, mientras que donde menos se puede es Ciudad Real. La diferencia de ahorro es brutal respecto a Madrid como podéis ver», ha asegurado la directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la OCU, Ileana Izverniceanu, durante la presentación del estudio.

El estudio muestra que por primera vez en dos años las cadenas de supermercados han bajado precio como son Carrefour Express, que los ha bajado un 0,9%, seguido de Lidl (-0,7%) y Aldi (-0,6%), mientras que otros lo han subido como el caso de El Corte Inglés (+9,7%) e Hipercor (+8,2%).

El informe revela que los hipermercados de Alcampo en la Avenida Diagonal de Barcelona, de Murcia y el situado en la Avenida Madrid de Vigo son los establecimientos más baratos, mientras que de nuevo dos establecimientos de Sánchez Romero en Madrid, situados en la calle Arturo Soria y en Castelló, son los más caros de España.

ALCAMPO Y MERCADONA, LAS MAS BARATAS EN LAS CIUDADES ANALIZADAS

De esta forma, Alcampo es la opción más barata para hacer la compra en 25 ciudades, seguida de Mercadona, en ocho ciudades, Consum en siete y Family Cash y Tifer, que son las opciones más baratas en seis ciudades.

Respecto a las ciudades donde es más barato llenar la cesta de la compra éstas son Teruel y Zamora, seguidas de Vigo, Lugo y Jerez de la Frontera, mientras que Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca, Getxo, Madrid y Huesca son las más caras.

Por su parte, Galicia, La Rioja, Comunidad Valenciana y Castilla y León son las comunidades autónomas más baratas para hacer la compra en España, mientras que Madrid, País Vasco, Baleares y Canarias son aquellas donde sale más caro de media hacer la compra.

El informe ha analizado un total de 152.766 precios de productos de mayo de 2023 a mayo de este año tras visitar 1.070 establecimientos repartidos por 65 ciudades españoles además de Internet.

((HABRÁ AMPLIACIÓN))

El PSOE tacha de «extrema» la propuesta de Sumar para prohibir la compra de una casa si no es para vivir

0

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha tachado de «extrema» la propuesta de Sumar para prohibir temporalmente la compra de vivienda en zonas tensionadas si se destina a un uso diferente a la vivienda habitual, y ha instado a su socio de Gobierno a no plantear medidas «que son contraproducentes» para el ciudadano de a pie.

«Es una medida que me parece extrema, porque hay gente que compra su segunda residencia y evidentemente la compra en zonas tensionadas porque muchas veces son las zonas turísticas donde uno quiere pasar sus vacaciones», ha argumentado López en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, dando así respuesta a una de las prioridades que su socio de Gobierno ha presentado para los Presupuestos de 2025.

PSOE Y VIVIENDA


El socialista ha remarcado que la vivienda es uno de los principales problemas que afecta a la sociedad actualmente y tiene que resolverse con diferentes iniciativas, como la mayor construcción de vivienda pública o medidas para que las zonas tensionadas «no estén en manos de fondos que especulan permanentemente con esas viviendas».

López también considera necesario aprobar la reforma de la Ley del Suelo que el PSOE pactó con el PNV para que haya suelo a disposición pública para impulsar el parque público de vivienda en España.

Y SUMAR DICE QUE LAS CASAS «SON PARA VIVIR»

La valoración de López no ha pasado desapercibida y el portavoz de Vivienda de Sumar en el Congreso, Alberto Ibáñez, ha respondido al socialista que «las casas son para vivir».

«Extremas son todas las medidas que vulneran el derecho a tener un techo, un hogar, un espacio seguro donde crecer y convivir en libertad», ha espetado Ibáñez en un mensaje publicado en la red social X, antes conocida como Twitter, que ha zanjado haciendo un llamamiento a garantizar la vivienda para todo el mundo primero.

Renault inaugura una nueva tienda en Madrid para vender eléctricos y abre la puerta a más aperturas

0



El grupo Renault ha inaugurado este martes en Madrid su nuevo concepto de tienda urbana ‘rnlt’ para vender coches eléctricos y «democratizar» su uso desde el centro de las ciudades con la intención de vender «entre 120 y 150 vehículos» al año.

«En un futuro no muy lejano podríamos tener entre 3 y 4 tiendas ‘rnlt'», ha apuntado en un encuentro con los medios de comunicación el director general de Renault y Alpine para España, Sébastien Gigues, quien ha abierto la puerta a la posible apertura de otro local en Madrid, otro en Barcelona y «quizás uno más» en Valencia, Sevilla o Bilbao, aunque ha apuntado a que esta estrategia «no tendrá objetivos germánicos».

El concepto de tienda ‘rlnt’ del grupo galo ya cuenta con espacios operativos en París (Francia), Medellín (Colombia) y Milán (Italia) desde donde atienden a los «entusiastas de la marca» y asesoran a los clientes que quieren «descubrir el universo eléctrico de la marca Renault».

El local cuenta con un espacio de exposición reducido, en comparación con los concesionarios tradicionales, aunque cuentan con el respaldo de éstos a la hora de completar los procesos de venta de vehículos.

A día de hoy, Renault cuenta en España con centenares de localizaciones repartidas entre 482 puntos de ventas y 524 de posventa lo que refleja, a su juicio, la «gran capilaridad del grupo» como elemento diferenciador con respecto de la competencia procedente de Asia, en concreto, las marcas automovilísticas coreanas, chinas y japonesas.

Laura Matamoros confiesa el problema de salud que arruinó sus vacaciones: «Mi cara lo dice todo, ¿no?»

0

Unas vacaciones complicadas

Laura Matamoros ha llamado la atención de su audiencia estos días al compartir los detalles de un problema de salud que le arruinó el principio de sus vacaciones en Perú. La influencer ha querido compartir con su audiencia los detalles y dejó consejos para quien estuviera pasando por lo mismo.

La influencer ha tenido unas vacaciones bastante mediáticas después de que, a comienzos del verano, se esparciera el rumor de que estaba nuevamente enamorada. La influencer no dudó en hacer público su nuevo romance que la tiene muy ilusionada. Ahora, la pareja está disfrutando de unas vacaciones en Perú, pero a la joven le esperaban momentos de mucho malestar.

Los problemas de salud de Laura Matamoros

La hija de Kiko Matamoros ha desvelado a través de sus redes sociales que está sufriendo algunos problemas de salud. La joven a ha tenido que ser conectada a un tubo de oxígeno y lo pasó realmente mal. No obstante, por suerte ya se encuentra mejor.

La influencer ha aprovechado para dejar algunos consejos sobre cómo proceder ante situaciones como la suya, para que sus seguidores puedan tener en cuenta si les ocurre algo similar. En su caso tuvo que ir al hospital y ser atendida porque fue un caso traumático; la influencer cuenta que es un mal que no avisa y que «te estropea todo el viaje».

Laura Matamoros en Perú

Las redes de Laura Matamoros se han llenado de comentarios después de que la influencer confesara que está atravesando problemas de salud en sus vacaciones. Ella y su pareja están en Perú, donde «El paisaje es bestial, me encanta», expresaba la influencer. Pero la joven también confiesa: «Me cuesta pensar, se nota lo de la altitud».

Ha sufrido el llamado «mal de altura» o «mal de montaña» y no ha dudado en compartir las sensaciones con sus seguidores: «la sensación de mareo es fuerte». Por suerte, la joven no está sola y disfruta de la compañía de Antonio. Hace tan sólo unas semanas compartía con la prensa lo feliz que se siente: «Mi cara lo dice todo, ¿no?».

Los ingresos de las gasolineras caen un 11% en 2023, hasta los 46.418 millones, por la bajada de precios

0

La caída de los precios de las gasolinas registrada en 2023 provocó un descenso de la facturación agregada de las estaciones de servicio en el mercado ibérico (España y Portugal), estimándose la cifra de 46.418 millones de euros en el conjunto, un 11% menos que en 2022, año en el que había aumentado alrededor del 40%, según datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce).

El volumen vendido de carburantes en España y Portugal se situó en 38,73 millones de toneladas en el ejercicio 2023, un 1,2% menos que en el año anterior.

Mientras, las ventas en España se estimaron en 32,49 millones de toneladas, un 2,4% por debajo de 2022, situándose las ventas de gasolina en 6,06 millones (+5,4%), mientras que las de gasóleo fueron de 26,43 millones de toneladas (-4%).

Por su parte, en el mercado portugués se registró un ascenso del 5,5%, hasta los 6,24 millones de toneladas. Las ventas de gasolina aumentaron hasta los 1,19 millones de toneladas, un 11,3% más que en 2022, alcanzando las de gasóleo los 5,04 millones de toneladas, un 4,2% más.

Según los datos del informe, las estaciones de servicio canalizaron en 2023 el 98% de las ventas totales de gasolina en el conjunto del mercado ibérico, así como el 78% de las de gasóleo de automoción.

De esta manera, el volumen de carburantes vendido a través de estaciones de servicio en el mercado ibérico se situó en 27,93 millones de toneladas (+0,4%), correspondiendo 7,10 millones a gasolina (+6,3%) y 20,83 millones a gasóleo (-1,5%).

En diciembre de 2023 se encontraban operativas 14.845 estaciones de servicio en el conjunto del mercado ibérico, un 1,9% más que en 2022, prolongando la tendencia de crecimiento de ejercicios anteriores.

De ellas, un total de 11.735 estaciones (+2,1%) estaban localizadas en España, mientras que el número de gasolineras en Portugal se incrementó un 1,5%, hasta situarse en 3.110.

El informe destacó que la mayor parte de las estaciones de servicio con actividad en el mercado ibérico operan bajo marcas de compañías petroleras, aunque las cadenas de hipermercados y supermercados, así como las estaciones independientes con modelos de negocio ‘low cost’, han ganado cuota de mercado en los últimos años.

El BNG se opone al acuerdo entre Gobierno, sindicatos y patronal para compatibilizar pensión y empleo

0



El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha avanzado su rechazo al acuerdo inminente entre Gobierno, sindicatos y patronal para diseñar un nuevo marco regulador que compatibilice el trabajo y la pensión.

En una rueda de prensa en la Cámara Baja este martes, Rego ha aclarado que su partido no comparte «ni en la forma ni el contenido» ese acuerdo, que ya pactaron sindicatos y patronal en julio y que el Gobierno va a firmar esta semana, según anunció el lunes el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez.

En primer lugar, el diputado integrado en el Grupo Mixto ha criticado que la reforma emane del diálogo social (sindicatos y patronal) porque entiende que servirá como pretexto para «evitar la negociación en el Parlamento».

«Se está hurtando capacidad legislativa a este Congreso (…) no vamos a aceptar este tipo de chantajes», ha apostillado Rego, recordando que eso fue lo que sucedió con la reforma laboral de 2021.

DICE QUE ES UNA REFORMA «REGRESIVA»

Pero más allá de la forma, el diputado ha denunciado que la reforma es «regresiva» y «consolida los recortes» que se introdujeron entre 2011 y 2013, como es el caso de fijar la edad de jubilación en los 67 años o aumentar el periodo del cómputo.

Otro de los aspectos que Rego ha criticado duramente es el apartado para aprovechar mejor los recursos asistenciales de las mutuas en los procesos traumatológicos.

«Nos parece gravísimo que se traslade las pruebas diagnósticas y los tratamientos de las incapacidades de origen traumatológico a las mutuas (…) va a contribuir a descapitalizar la sanidad pública para apoyar la sanidad privada», ha remachado.

Por todo ello, Néstor Rego ha subrayado que no podrá apoyar dicha reforma cuando desembarque en el Congreso, a falta de conocer los plazos y la forma en la que el documento llegará a la Cámara Baja.

Ryanair podría recibir cinco aviones menos el próximo verano por la huelga de trabajadores en Boeing

0

El consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, ha advertido que la huelga de trabajadores de Boeing en la región de Seattle (Estados Unidos) podría reducir el número de aviones que recibirá la aerolínea el próximo verano a 20 en total, desde los 25 previstos.

En las instalaciones de Seattle se fabrica el modelo 737, el avión más vendido de Boeing. El sindicato decidió convocar una huelga por primera vez en 16 años al rechazar la oferta del fabricante norteamericano para subir un 25% los salarios.

Así, la protesta comenzó el pasado viernes 13 de septiembre y afecta a alrededor de 30.000 trabajadores.

«Estamos recibiendo algunos aviones, sólo que no tantos como habíamos pedido», ha asegurado O’Leary durante una entrevista con la cadena irlandesa Newstalk Radio, a la vez que ha admitido que han tenido que ralentizar su crecimiento este año, que alcanzará el número de 200 millones de pasajeros, cinco millones menos de los previstos.

Sin embargo, el consejero delegado de la irlandesa ha mostrado su confianza en Boeing al afirmar que no tiene «ninguna duda» de que acabará con esa huelga, aunque «puede que eso lleve varias semanas».

Sobre el incidente ocurrido a principios de año en el que un panel de una puerta se desprendió de un avión de Boeing en pleno vuelo, O’Leary sigue respaldando al fabricante: «No creo que tengan un problema de cultura de seguridad, pero sí un problema de control de calidad.

«Boeing sigue fabricando grandes aviones. Los nuevos aviones que les compramos transportan ahora un 4% más de pasajeros al mes con un 16% menos de combustible», ha concluido durante la entrevista.

Microsoft lanza una recompra de acciones por 53.865 millones de euros y anuncia una mejora en el dividendo

0

Microsoft ha anunciado el lanzamiento de un programa de recompra de acciones por 60.000 millones de dólares (53.865 millones de euros), el tercero mayor realizado por una compañía estadounidense este año, en paralelo al reparto de un dividendo trimestral de 0,83 dólares (0,75 euros).

De esta forma, la tecnológica ha igualado la anterior recompra iniciada en 2021 y ha indicado que la actual carece de fecha límite, por lo que podría finalizar en cualquier momento. No obstante, el tamaño de la readquisición equivale a menos del 2% de la capitalización bursátil de Microsoft, que asciende a unos 3,2 billones de dólares (2,873 billones de euros).

Después, el nuevo dividendo será 8 centavos (0,072 euros) superior al último, esto es un 10% más, y se abonará el próximo 12 de diciembre a todos los accionistas que figuren como tal al cierre de la bolsa el 21 de noviembre.

La firma con sede en Redmond (Washington) informó el 31 de julio de que obtuvo en su año fiscal 2024, finalizado en junio, un beneficio neto de 88.136 millones de dólares (79.124 millones de euros), un 21,8% en comparativa interanual.

María Pombo y Pablo Castellanos, al borde de la ruptura por el beso más polémico del verano

0

¿Qué pasó en el ‘SuaveFest 2024’?

María Pombo y Pablo Castellanos han sido, se podría decir, los anfitriones de uno de los festivales sobre los que más se ha hablado este verano, el ‘SuaveFest 2024‘. Un encuentro que estuvo a punto de no realizarse a causa de la gran cantidad de problemas que surgieron y que, sin embargo, ha vuelto un año más con María Pombo como organizadora.

Ha sido un encuentro que ha dado que hablar. Sobre todo porque hubo un momento crucial: cuando la anfitriona y Pablo Castellanos subieron al escenario a cantar. Conjuntados para la ocasión, con un estilo ‘Circus of Wonders’ los dos mantuvieron una actitud extraña, pero lo que más se ha comentado ha sido el beso.

La relación entre María Pombo y Pablo Castellanos

María Pombo y Pablo Castellanos se conocieron en 2014 gracias a la intervención de una amiga en común, María García de Jaime. Empezaron a salir poco después de conocerse, y su relación se fortaleció rápidamente. Desde el principio, ambos han compartido detalles de su vida juntos a través de redes sociales, lo que los convirtió en una de las parejas de influencers más queridas.

La pareja se casó en una boda muy mediática que tuvo lugar en Cantabria, la tierra natal de María Pombo, y que fue un evento que siguieron miles de personas y que fue ampliamente emitida tanto en redes sociales como en medios tradicionales. Pese a mostrar una vida estable y llena de momentos lindos, la sombra de la ruptura siempre los ha sobrevolado. Los rumores imparables.

El beso polémico

Lo que ha sorprendido a la gente es el beso que se ha dado la pareja nada más subir al escenario: lo que para muchos es un beso de amor clarísimo, otros lo ven como el anuncio de una ruptura. Los defensores de Pombo opinan que, dado que a ella le da mucha vergüenza hablar en público si dio ese beso fue porque realmente no lo pudo reprimir.

La verdad no la podemos saber. Los protagonistas tampoco han querido hacer declaraciones. Pese a ello, la propia María Pombo en los últimos meses ha salido a desmentir varias veces que haya problemas en la pareja, un rumor que viene acompañándolos desde hace mucho. El beso ha sido un signo ambivalente: para algunos es ruptura, para otros significa confirmación de que siguen bien juntos.


Los 300 mayores fondos de pensiones del mundo volvieron a crecer en 2023

0

Los 300 mayores fondos de pensiones del mundo volvieron a crecer en 2023, dejando atrás gran parte de la caída del año anterior. Sin embargo, los activos de los mayores fondos de pensiones aún no han vuelto a sus máximos históricos, según el informe Global Top 300 Pension Funds de este año, elaborado por el Thinking Ahead Institute de WTW, en colaboración con Pensions & Investments, una destacada publicación estadounidense sobre inversiones.

El informe destaca las tendencias a alto nivel en la industria de los fondos de pensiones y proporciona información sobre la composición cambiante de la lista de los 300 principales fondos de pensiones a escala mundial, incluidas las características y asignaciones de inversión de estos fondos.

En 2023, los activos bajo gestión (AUM, por sus siglas en inglés) de los 300 principales fondos de pensiones registraron un aumento del 10% alcanzando los 22,6 billones de dólares, en comparación con los AUM de 20,6 billones de dólares a finales de 2022, ya que los mercados presentaron una cierta estabilización tras el alto nivel de incertidumbre económica mundial del año anterior. Se trata de una recuperación significativa con respecto a la caída del 13% de los activos experimentada en 2022.

Los grandes fondos de pensiones

Crecieron más los fondos de pensiones más grandes

El crecimiento ha seguido siendo más rápido entre los planes más grandes, ya que los 20 mayores fondos de pensiones del mundo registraron un aumento de activos del 12% durante el último año, superando a sus homólogos más pequeños. Este crecimiento más acelerado también se mantiene a lo largo del tiempo, con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR por sus siglas en inglés) del 5,4% para los 20 principales fondos de pensiones en los últimos cinco años, frente al 4,7% para el conjunto de los 300 mayores.

El Fondo de Inversión en Pensiones del Gobierno de Japón (GPIF) se mantiene como el mayor fondo de pensiones del mundo, con activos bajo gestión de 1,59 billones de dólares de activos, posición que ocupa desde 2002. Sin embargo, con unos activos de 1,58 billones de dólares, el Fondo de Pensiones del Gobierno de Noruega, sólo un 0,5% más pequeño, podría llegar al primer puesto el año que viene tras registrar un crecimiento del 22% en activos durante el periodo de 12 meses.

El 65% del mercado espera que la actividad europea de fusiones y adquisiciones aumente en 2025

Oriol Ramirez-Monsonis, director en Inversiones en WTW, reflexiona sobre las principales conclusiones del estudio: “Si bien es alentador observar un retorno al crecimiento entre los principales fondos de pensiones del mundo en 2023, la combinación de un entorno macroeconómico más incierto y el aumento de la inestabilidad geopolítica genera una mayor complejidad en el panorama inversor.

El año pasado estuvo marcado por un entorno de inflación y tipos de interés en alza, que, desde entonces, se han moderado, pero las perspectivas siguen siendo inciertas. Aunque el primer semestre de 2024 ha brindado cierta estabilidad, la incertidumbre sigue siendo elevada y la volatilidad persiste en la economía global, agravada por acontecimientos geopolíticos, incluidas elecciones presidenciales de gran relevancia en un gran número de países.

Perspectivas de la renta variable: romper la concentración con una panacea de oportunidades

En cuanto a Europa, observamos que los fondos siguen posicionando una parte muy relevante de sus inversiones a renta fija, con un 47%, seguida de la inversión en renta variable, con casi un 40% de la asignación. Esta distribución marca una diferencia significativa respecto a otras regiones y subraya la necesidad de seguir trabajando en la diversificación de las estrategias.

Oriol concluye: “Para seguir avanzando, es crucial optimizar la distribución de activos en nuestras carteras, disminuyendo la inversión en activos tradicionales. Mientras que en Norteamérica la inversión en activos alternativos ya alcanza cerca del 30%, en Europa aún no hemos superado el umbral del 15%, lo que nos deja un amplio margen de mejora y crecimiento”.

Shaquille O’Neal ha adquirido la Tesla Cyberbeast, la camioneta eléctrica más rápida del mundo

Shaquille O’Neal, exestrella de la NBA y leyenda del baloncesto mundial, ha sorprendido al mundo de la tecnología y los automóviles con su más reciente adquisición. Y es que Tesla ha vuelto a ser tema de conversación gracias a que el expívot de Los Ángeles Lakers se hizo con la primera Tesla Cyberbeast, la camioneta eléctrica más veloz del mercado, que logra alcanzar los 100 kilómetros por hora en apenas 2,6 segundos.

Tesla Shaquille

Shaq nunca ha ocultado sus gustos excéntricos en lo relacionado con los coches, pues la Tesla Cyberbeast se sumará a su colección de más de 30 autos, aunque teniendo un lugar privilegiado al tratarse del único modelo de esta camioneta a nivel mundial. A pesar de que O’Neal ya contaba con un Cybertruck, debido a sus constantes viajes entre Las Vegas y Atlanta decidió adquirir la Cyberbeast para tener un coche de Tesla en cada ciudad.

Así es la Tesla Cyberbeast, el nuevo lujo de Shaquille O’Neal

Shaquille Tesla

La Tesla Cyberbeast se destaca principalmente por el gran rendimiento que brinda, pues con su capacidad de ir de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos se asegura de dejar atrás a competidores directos como el GMC Hummer EV o el Rivian R1T. Además, cuenta con una autonomía de 514 kilómetros y es capaz de remolcar lo equivalente a más de cinco toneladas, siendo así una combinación perfecta entre potencia, velocidad y un diseño atractivo.

Debido a su enorme tamaño (2,16 metros), en oportunidades anteriores Shaquille O’Neal ha expresado la dificultad que suele presentar para caber en vehículos convencionales, por lo que la Tesla Cyberbeast, gracias a su diseño más grande, emergió como una alternativa perfecta para la leyenda de la NBA.

LeBron James jugó un papel fundamental

Tesla LeBron

Un dato curioso acerca de la reciente adquisición de la Tesla Cyberbeast por parte de Shaquille O’Neal tiene que ver con que, según lo contado por el propio Shaq, LeBron James, el que para muchos es el mejor basquetbolista de todos los tiempos, jugó un papel fundamental para que el hoy comentarista de la NBA lograra hacerse con la excéntrica camioneta de la compañía de Elon Musk; pues el actual jugador de los Lakers era quien se iba a quedar con el coche, pero debido a problemas con la concesionaria, le dejó el camino abierto a O’Neal para que se lo quedara.

Así las cosas, indirectamente Shaquille O’Neal está promocionando la imponente Tesla Cyberbeast de gran forma gracias a su compra exclusiva. Con un precio de 100.000 dólares para el caso del exbasquetbolista, todavía se desconoce cuándo se empezará a vender de forma masiva esta camioneta, así como tampoco se sabe si su precio de lanzamiento será el mismo que pagó Shaq o no. Por el momento, solo nos queda esperar, pues en teoría el próximo año debería empezar la producción en masa de este vehículo; ya veremos si se cumple.

Tipos de interés más bajos y un aterrizaje suave en EE.UU. son un entorno favorable para la Bolsa

0

Nicolas Bickel, CIO Edmond de Rothschild Banca Privada, explica en MERCA2 que el actual entorno macroeconómico de tipos bajes y aterrizaje suave en EEUU favorecen a la Bolsa.

Nicolas Bickel 1 Merca2.es

Al igual que los franceses tienen que esperar dos meses para el anuncio de su nuevo primer ministro, los inversores llevan esperando lo que parece una eternidad para el primer recorte de los tipos de interés oficiales en Estados Unidos. Los mercados esperan que la Reserva Federal recorte sus tipos un 0,5% de inmediato, a riesgo de perder parte de su credibilidad.

A medida que nos acercamos a la reunión del 18 de septiembre, la probabilidad de un doble recorte de tipos es cada vez mayor. Las proyecciones del mercado indican ahora una probabilidad superior al 50%, tras la publicación del informe sobre el empleo. 

Esta fuerte medida se ha utilizado varias veces en el pasado en respuesta a acontecimientos exógenos o repentinos, como la crisis de la covid o diversas crisis financieras. Sin embargo, una estrategia de este tipo podría implicar que la Fed está anticipando una desaceleración económica más brusca de lo previsto y va «por detrás» de las expectativas del mercado. Al reaccionar demasiado tarde, la Fed corre el riesgo de no poder evitar un «aterrizaje brusco» de la economía o una recesión.

Ya se han publicado gran parte de los principales datos económicos de este otoño, antes de las decisiones de la FED y el BCE. Los resultados de Nvidia y Broadcom no mostraron una ralentización importante de las ventas o la producción de semiconductores, pero pusieron en entredicho las altísimas expectativas de los inversores en Bolsa sobre las perspectivas y los márgenes de estas empresas.

La caída de los márgenes puso de manifiesto la dificultad de Nvidia para mantener niveles superiores al 75% a largo plazo, lo que provocó una caída de las acciones superior al 20% y una pérdida de valoración récord de 279.000 millones de dólares en un solo día.

Bolsa de Madrid Latibex Merca2.es

El 65% del mercado espera que la actividad europea de fusiones y adquisiciones aumente en 2025

El informe de empleo no mostró un deterioro significativo de la situación en Estados Unidos, aparte de la revisión a la baja de las cifras de nóminas no agrícolas. La caída de la tasa de desempleo al 4,2% valida la estacionalidad de la subida del mes anterior, que había pasado del 4% al 4,3% y generado los temores que llevaron al «flash crash» a principios de agosto.

La inflación tranquiliza a la Bolsa

La publicación de las cifras de inflación debería tranquilizar ahora a los inversores más pesimistas y a la Bolsa sobre un posible repunte y, al mismo tiempo, respaldar las cuatro bajadas de tipos previstas por el mercado de aquí a finales de 2024.Así pues, el comportamiento de los mercados financieros en los próximos meses dependerá enteramente de esta cuestión central: ¿el «aterrizaje suave» conducirá o no a una recesión?

Todas las recesiones han comenzado con un «aterrizaje suave». Sin embargo, no todos los aterrizajes suaves han terminado en recesión. Entre los últimos cinco ciclos de recortes de tipos de interés desde 1989, cuatro terminaron en recesión. Sin embargo, sólo dos de ellos se saldaron con rentabilidades negativas para la Bolsa (S&P 500) durante los 12 meses siguientes al primer recorte, y en un caso con un -13%.

Sin embargo, en 1995, con Alan Greenspan al frente de la Fed, los recortes de tipos no provocaron una recesión y los mercados de renta variable, a pesar de haber registrado un rendimiento del 23% en los 12 meses anteriores, ¡obtuvieron una ganancia de más del 50% en 24 meses! Por mucho que podamos basar las predicciones en estas situaciones pasadas, la aparición o no de una recesión sigue siendo clave para definir la asignación táctica óptima de las carteras para los próximos meses.

Bolsa EEUU pexels Merca2.es

Varios factores podrían influir en que se produzca o no una recesión, entre ellos el apoyo del gasto público en Estados Unidos (que debería mantenerse sólido durante los periodos electoral y postelectoral), la resistencia del consumo (que parece posible dadas las últimas cifras de consumo de los hogares estadounidenses) y la inversión, en particular en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA). Las ganancias potenciales de productividad se estiman entre el 10% y el 30%, según los sectores, pero con horizontes temporales inciertos.

Perspectivas de la renta variable: romper la concentración con una panacea de oportunidades

Esto podría permitir a las empresas mantener sus márgenes a pesar de una ralentización. Unido a una caída de la inflación, que devolvería el poder adquisitivo a los hogares, podría contribuir a mantener la economía fuera de la recesión.

En la actualidad, nuestro escenario central sigue siendo el de un aterrizaje suave, con un aumento de los beneficios y de los márgenes de las empresas principalmente en Estados Unidos, una desaceleración muy ligera del consumo de los hogares y del gasto público, la estabilización de la economía china (aunque retrasada por la ausencia de nuevas medidas gubernamentales), la debilidad industrial en Europa y la contención de las tensiones geopolíticas.

Este escenario, positivo tanto para los mercados de renta variable como para la deuda pública y la deuda corporativa de calidad, viene acompañado no obstante de incertidumbres, como el resultado de las elecciones estadounidenses y el ritmo de recortes de tipos por parte de la Fed, lo que nos lleva a diversificar nuestra exposición a la renta variable.

Mercados 2 istockphoto Merca2.es

Es necesaria una diversificación sectorial en Bolsa

La normalización del crecimiento de los beneficios en los 7 magníficos y las ventajas de la implantación de la IA en los pioneros no tecnológicos hacen necesaria la diversificación sectorial en Bolsa. A pesar de algunas semanas de rotación de estilo a favor de las pequeñas y medianas capitalizaciones en julio, la tendencia sigue siendo favorable a las grandes capitalizaciones. Esto se debe a varias razones.

Entre ellas, los importantes flujos hacia la gestión pasiva, que alimentan principalmente a las grandes capitalizaciones, y la mayor capacidad de las grandes empresas para invertir en IA. Además, las grandes empresas han ganado cuota de mercado a costa de las pequeñas durante el periodo de tipos de interés altos. También se teme que una posible recesión afecte más a las empresas más pequeñas, más endeudadas, menos diversificadas y más cíclicas. Por lo tanto, seguimos favoreciendo a las empresas de gran capitalización.

No obstante, prevemos un final de año mucho más volátil en los mercados financieros que en el primer semestre. Mantenemos nuestras posiciones estratégicas en sectores sensibles a la bajada de los tipos de interés, como los materiales y el inmobiliario, y en sectores resistentes, como la sanidad y los sectores de seguridad en sentido amplio (defensa, ciberseguridad, salud y seguridad de las personas, suministros energéticos y componentes clave, etc.).

Mantenemos nuestra ligera sobre ponderación en la Bolsa estadounidense, que se beneficia de un mayor crecimiento de los beneficios y una expansión de los márgenes en comparación con las empresas europeas, así como de un mejor comportamiento bursátil en la mayoría de las fases del mercado. Septiembre es tradicionalmente un mes bastante decepcionante, con una rentabilidad media negativa del -0,7% en los últimos 20 años y del -2,3% en los últimos 10 años.

En cambio, los tres últimos meses del año, y en particular noviembre y diciembre, siguen siendo meses históricamente positivos para los mercados de renta variable, especialmente en años electorales. Esto se mantiene siempre que la Reserva Federal no decepcione mostrándose excesivamente cauta y las elecciones estadounidenses cumplan su parte de promesas, reforzando la confianza de los consumidores y los mercados financieros.

¿Qué son MOSH y MOAH, y cómo pueden afectar a la salud a través de los alimentos?

0

En la actualidad, la seguridad alimentaria puede considerarse una de las preocupaciones centrales para consumidores y autoridades sanitarias en todo el mundo. En este contexto, los términos MOSH (Hidrocarburos Saturados de Aceites Minerales) y MOAH (Hidrocarburos Aromáticos de Aceites Minerales) pueden emerger como elementos clave en la discusión sobre la presencia de contaminantes en los alimentos. Estos compuestos, derivados del petróleo, pueden representar un posible riesgo para la salud debido a su capacidad de infiltrarse en la cadena alimentaria. Pero, ¿qué se sabe realmente sobre estos compuestos y cómo pueden afectar a la salud?

¿Qué son MOSH y MOAH y por qué pueden ser un riesgo para la salud?

MOSH y MOAH son dos tipos de hidrocarburos que provienen de aceites minerales y que, de forma inadvertida, podrían terminar en los alimentos que consumimos. Los MOSH, o Hidrocarburos Saturados de Aceites Minerales, son compuestos alifáticos que se caracterizan por no tener anillos aromáticos. Pueden ser lineales, ramificados o cíclicos y tienden a acumularse en órganos del cuerpo como el hígado y el bazo, donde podrían causar microgranulomas, pequeñas lesiones inflamatorias. Aunque la toxicidad de los MOSH se considera relativamente baja en comparación con otros contaminantes, su capacidad para acumularse en el cuerpo y los posibles efectos a largo plazo aún son motivo de estudio.

Por otro lado, los MOAH son hidrocarburos aromáticos que contienen uno o más anillos aromáticos, lo que los hace estructuralmente más complejos y potencialmente más peligrosos. Se consideran preocupantes debido a sus posibles efectos mutagénicos y carcinógenos, es decir, su capacidad de causar daños en el ADN y potencialmente desarrollar cáncer. Los MOAH pueden ser especialmente preocupantes cuando contienen tres o más anillos aromáticos, ya que presentan un mayor riesgo de causar daño genético. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha señalado que estos compuestos podrían requerir de una vigilancia especial y un margen de exposición protector debido a sus riesgos.

¿De dónde provienen estos contaminantes en los alimentos?

Los MOSH y MOAH pueden ingresar a los alimentos a través de varias vías:

Contaminación ambiental: Los alimentos pueden contaminarse durante la cosecha o el transporte debido a la exposición a residuos industriales, como emisiones de combustibles, restos de neumáticos y asfalto de carreteras. Estas fuentes ambientales son especialmente preocupantes en áreas cercanas a zonas industriales o carreteras transitadas, donde la presencia de estos contaminantes puede ser mayor.

Uso de lubricantes en maquinaria: Los hidrocarburos de aceites minerales también podrían provenir de los lubricantes utilizados en la maquinaria agrícola y de procesamiento de alimentos. Estos lubricantes, que facilitan el funcionamiento de las máquinas, pueden contener MOSH y MOAH, los cuales podrían migrar hacia los alimentos, especialmente durante procesos que involucran altas temperaturas.

Materiales de envasado: Los envases de alimentos, como el papel y cartón reciclado, a menudo contienen residuos de hidrocarburos utilizados durante su fabricación. Estos compuestos podrían migrar desde el envase hacia los alimentos, sobre todo en productos preenvasados que permanecen en contacto con los materiales de embalaje durante períodos prolongados.

¿Cómo pueden afectar MOSH y MOAH a la salud?

La acumulación de MOSH en el cuerpo humano ha sido objeto de estudios científicos que sugieren su tendencia a depositarse en órganos como el hígado, el bazo y los nódulos linfáticos. Aunque no hay evidencia concluyente sobre los efectos directos de MOSH en la salud humana, la preocupación radica en su capacidad para formar microgranulomas y afectar potencialmente el sistema inmunitario y otros órganos a largo plazo.

Los MOAH, debido a su estructura química, pueden presentar un riesgo mayor. Su capacidad de dañar el ADN celular y su potencial carcinogénico los convierten en un riesgo significativo, especialmente cuando se trata de compuestos con múltiples anillos aromáticos. Las investigaciones sugieren que los MOAH pueden persistir en el cuerpo, aumentando la preocupación sobre los efectos a largo plazo de su exposición.

Exigir a la industria alimentaria un mayor grado de seguridad alimentaria y la eliminación de contaminantes

Ante la preocupación creciente sobre los efectos de estos contaminantes, la sociedad y las autoridades están demandando un mayor control sobre la presencia de MOSH y MOAH en los alimentos. Al igual que en el pasado ocurrió con sustancias como el bisfenol A (BPA), los parabenos, las sales de aluminio, las grasas trans y el aceite de palma, la presión social ha sido un motor clave para que la industria mejore sus procesos y busque alternativas más seguras. Estos casos han demostrado que la influencia de los consumidores y la acción regulatoria pueden llevar a cambios significativos en la manera en que se producen y comercializan los alimentos.

Eliminación progresiva de contaminantes: un esfuerzo conjunto de todos

Reducir la presencia de contaminantes como MOSH y MOAH en los alimentos requiere un esfuerzo constante y coordinado entre reguladores, industria y consumidores. Tal como sucedió con las grasas trans y el aceite de palma, cuya controversia impulsó cambios hacia prácticas más saludables y sostenibles, ahora la atención está centrada en los hidrocarburos de aceites minerales. Exigir prácticas más estrictas, transparencia y el cumplimiento de estándares de seguridad es esencial para proteger la salud pública.

¿Qué deben hacer las empresas alimentarias para reducir la presencia de MOSH y MOAH en los alimentos?

La industria alimentaria debe implementar estrategias efectivas para minimizar la presencia de MOSH y MOAH, asegurando así la seguridad de los consumidores. Algunas medidas clave son:

Buenas prácticas de manufactura: Es fundamental que las empresas usen lubricantes con certificación NSF, libres de MOSH y MOAH, para evitar la contaminación durante la producción. Además, la realización de auditorías basadas en el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) permite identificar y mitigar posibles puntos de contaminación en todo el proceso productivo.

Regulaciones y límites establecidos: Aunque las regulaciones actuales permiten pequeñas cantidades de MOSH y MOAH, la meta debería ser eliminar cualquier rastro de estos contaminantes. Esto exige a la industria mejorar continuamente sus procesos para reducir la exposición de los consumidores.

Control de materiales en contacto con alimentos: Los envases, como el papel, cartón reciclado y plásticos, pueden ser una fuente importante de contaminación. La industria debe usar desmoldeantes o lubricantes con la máxima certificación NSF y libres de MOSH y MOAH, evitando así aditivos que puedan migrar hacia los alimentos, especialmente en productos que están en contacto prolongado con los envases.

Monitorización continua y tecnología avanzada: Utilizar tecnologías avanzadas para la detección y cuantificación de MOSH y MOAH es crucial para mantener los estándares de calidad. Los laboratorios con tecnología de punta ayudan a identificar estos contaminantes y a evaluar la eficacia de las medidas de control.

Formación y sensibilización del personal: Capacitar al personal sobre las mejores prácticas de seguridad alimentaria y la importancia de evitar la contaminación es fundamental. La sensibilización sobre el manejo adecuado de materiales, la manipulación correcta de alimentos y el mantenimiento de instalaciones contribuye significativamente a la reducción de riesgos.

Un compromiso integral para garantizar alimentos seguros

La implementación de estas medidas puede no solo reducir la presencia de MOSH y MOAH en los alimentos, sino también evitar intoxicaciones y aumentar la confianza del consumidor en los productos que consume. La industria alimentaria, junto con las autoridades reguladoras y la sociedad, tiene la responsabilidad de adoptar un enfoque proactivo y riguroso para eliminar cualquier traza de contaminantes. Esto no solo mejorará la calidad de los alimentos, sino que también contribuirá a proteger la salud pública a largo plazo.

La reina Letizia recibe un inesperado regalo de cumpleaños del rey Felipe VI

0

El regalo más sorprendente para la reina Letizia

La reina Letizia ha cumplido 52 años de una forma muy especial. Su esposo, el rey Felipe VI le tenía preparada una sorpresa muy especial. El monarca lo tenía todo organizado para que su esposa disfrutara de algunos de sus planes favoritos en un festejo que se adelantó a la fecha.

La pareja hizo una salida inesperada el sábado, la víspera del cumpleaños de la reina, que sirve para reafirmar ese empeño por la naturalidad que vienen practicando los reyes desde hace un tiempo. Un plan que disfrutarían en la más estricta intimidad y culminará con un almuerzo especial en Zarzuela, cuyos invitados no se reportaron a la prensa.

Un plan natural que fue muy especial

Desde hace ya un tiempo el rey Felipe VI y la reina Letizia han empezado a desarrollar un plan de cercanía con el pueblo insólito, dejándose ver sin problemas a plena luz del día en diferentes lugares. El plan que el monarca tenía preparado a su esposa en el día de su aniversario fue de este tipo: una salida íntima para ir a disfrutar de algo que sabe le apasiona.

Los reyes fueron al cine a ver la película ‘Alien: Romulus’ y aprovecharon para celebrar el cumpleaños de forma íntima. Sabido es que la reina disfruta muchísimo de este arte y que ambos han sido vistos muchas veces por los cines de Madrid para disfrutar de él. En esta ocasión, había un motivo muy especial para organizar esta salida.

Un curioso don

Hace relativamente poco en el programa ‘Fiesta’ se habló de esta peculiaridad que tienen los reyes, de hacerse pasar por personas desconocidas y disfrutar de planes sencillos. Tanto es así, que se habló de su capacidad para pasar desapercibidos en cines abarrotados de gente, pudiendo disfrutar de las películas como personas y no como reyes.

Su truco es llegar cuando las luces ya se han apagado e irse en cuanto termina la proyección. Una estrategia que a la reina Letizia y al rey Felipe VI les permite seguir disfrutando de su gran pasión, el cine, sin ser vistos. Todo el mundo está hablando del precioso detalle de Felipe de organizar una salida íntima para el aniversario de su esposa.

Carlo Costanzia estalla ante las cámaras: «¿No sois periodistas? Informaros!»

0

Tras varias semanas alejado del foco mediático, la polémica rodea de nuevo a Carlo Costanzia. Y es que a pesar de que se esperaba su presencia en el desfile de la nueva colección que Mar Flores ha diseñado para la firma Malne, el actor no estuvo al lado de su madre en uno de los días más especiales de su carrera.

Era Alejandra Rubio, con la que el próximo diciembre se convertirá en padre de su primer hijo, la que este lunes justificaba en ‘Vamos a ver’ la sonada ausencia de su novio en el evento. «Es tan simple como que Carlo estaba trabajando. Estaba previsto que acabase a una hora, pero se retrasó, acabó 15 minutos después de que empezase el desfile y no llegó, aunque lo tenía todo preparado y se quedó fastidiado» explicaba, revelando así que el hijo de Mar Flores tiene un nuevo trabajo del que sin embargo prefirió no revelar ningún detalle.

Tras esta noticia de su nuevo empleo que ha sorprendido a propios y a extraños, Carlo ha reaparecido muy enfadado y ha estallado contra la prensa al preguntarle por qué no acudió al desfile de su madre: «¿No lo ha dicho ya Alejandra en la tele? ¿No lo ha dicho ya cuarenta veces que tenéis que preguntar cuarenta veces lo mismo? Tengo que sacar por aquí a la perra. ¡Mirad la tele, mirad las cosas! ¡!– /wp:paragraph –>

«Otra vez, no me dejáis ni que la perra haga pipí, macho» ha añadido antes de arremeter contra los reporteros. «Ya lo explicó ayer Alejandra. Informaros, ¿no sois periodistas? Informaros bien de las cosas y ahora dejadme por favor con la perra que si no me meto para adentro» ha advertido, marchándose muy molesto sin revelar en qué consiste su nuevo trabajo.

Yola Berrocal juega al despiste tras salir a la luz su presunto ‘affaire’ con Piqué cuando estaba con Shakira

0

Yola Berrocal se ha convertido en una de las inesperadas protagonistas de la actualidad rosa después de que haya salido a la luz el presunto ‘affaire’ que tuvo con Gerard Piqué en el año 2010, cuando el entonces futbolista del Barça ya había comenzado su relación con Shakira.

Según ha revelado ‘Cuore’, la líder de las ‘Sex Bomb’ -que actualmente está centrada en su faceta de representante de diferentes rostros conocidos- habría tenido un encuentro con el novio de Clara Chía durante la fiesta con la que la Selección Española de Fútbol celebró su victoria en el Mundial de Sudáfrica en una conocida discoteca de Madrid. Y como ha relatado el periodista Javier de Hoyos, varios testigos habrían visto a Piqué besándose apasionadamente con Yola cuando su historia de amor con la cantante colombiana ya estaba dando sus primeros pasos.

Una sorprendente información a la que la ‘Sex Bomb’ ha reaccionado con una sonrisa nerviosa en el desfile de Félix Ramiro este lunes en la capital, aunque llama la atención que no la haya desmentido rotundamente: «No significa que no pueda pueda hablar de esto, pero no me apetece hablar. Yo entiendo que me preguntéis y todo esto, pero ya que me conoces de hace muchísimos años, pero es que no puedo, no voy a hablar, lo siento» ha asegurado esquiva, insistiendo una y otra vez en que «no voy a hablar, no voy a hablar de… No voy a hablar» de su presunto idilio con Piqué.

«Lo entiendo, entiendo que es vuestro trabajo, la verdad es que me habéis llamado de todos los sitios, de todos los países, me he quedado impactada, pero no voy a contar nada de este tema» ha zanjado.

Y todavía más llamativa ha sido su reacción cuando le hemos preguntado si le gusta Shakira como cantante. «Qué bichito eres, qué travieso» ha dicho al reportero, dejando en el aire si hubo o no besos con el exfutbolista en el año 2010.

La CNMV decidirá cuándo autorizar la OPA de BBVA en función de cómo proceda la CNMC

0



El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha señalado este martes que el organismo observará cuál es el camino que sigue la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en cuanto a si la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell se aprueba en fase 1 o pasa a fase 2 y que, en función de ello, evaluarán el momento idóneo para su autorización.

«Lo que haremos será observar cuál es el camino que toma la autoridad de competencia en materia de si es en fase 1 o en fase 2 y, en función de eso, evaluaremos el momento idóneo para nuestra autorización», ha señalado el responsable del supervisor bursátil en declaraciones a los medios tras su discurso inaugural en una jornada de gestión de activos en la Universidad Pontificia de Comillas.

Asimismo, Buenaventura ha declarado que en este momento desde la CNMV están trabajando en el folleto: «No está completado y falta trabajo para que esté completo y conforme».

Previamente, y en un plano más amplio a estas declaraciones, el presidente de la CNMV ha recordado que la norma es «clara» y que les permite, una vez que están emitidas o concedidas las autorizaciones preceptivas de la oferta, autorizar la OPA en el momento en que el folleto esté completo.

«Nos permite hacer eso sin necesidad de esperar el pronunciamiento de las autoridades de competencia si éste se prolonga», ha agregado sobre este punto, si bien ha señalado que observarán cuál es el camino que tome la autoridad de competencia.

ANÁLISIS DE CONCENTRACIÓN

Tal y como se recoge en la Ley de Defensa de la Competencia, el análisis de control de concentraciones se compone de dos fases. En una primera fase, que dura «un máximo de un mes» –sin incluir posibles suspensiones para solicitar, por ejemplo, más información–, se analiza la operación y el consejo de la CNMC decide si la operación debe ser archivada, si es susceptible de ser autorizada (con o sin compromisos) o, si por el contrario, la concentración requiere ser analizada más detalladamente por los problemas de competencia que pueda generar, lo que daría paso a la segunda fase del procedimiento, donde se contempla la participación de terceros interesados.

Tras el análisis en segunda fase, la CNMC resolvería si la concentración debe ser autorizada de pleno o autorizada con compromisos. Si los compromisos no fueran suficientes para resolver los problemas de competencia observados, Competencia puede decidir imponer condiciones a la concentración que complementen o sustituyan los compromisos propuestos por la entidad.

El mercado de M&A muestra signos de recuperación en el primer semestre tras años «difíciles», según CMS

0

El mercado de fusiones y adquisiciones europeo mostró signos de recuperación en el primer semestre de 2024 tras varios años «difíciles» para la actividad, según el informe ‘CMS European M&A Outlook 2025’, preparado conjuntamente con Mergermarket.

En concreto, casi dos tercios de los encuestados esperan que el nivel de operaciones de M&A en Europa aumente en los próximos 12 meses, un 45% señala que dicho crecimiento será en cierta medida y un 20% que afirma que aumentará significativamente.

El informe pone de manifiesto que estas cifras «contrastan con las de la edición 2024, en la que solo un 3% preveía un aumento significativo».

En concreto, el valor total de las operaciones de M&A ascendió a 439.000 millones de euros, lo que ha supuesto un aumento del 31% respecto del ejercicio anterior.

En el otro lado de la balanza, el número de operaciones cerradas este primer periodo del año disminuyeron un 8% con respecto al primer semestre de 2023, en el que se anunciaron 7.868 operaciones.

Tras un 2023 marcado por la cautela frente al impacto de la rápida subida de la inflación y los elevados tipos de interés, los primeros meses de 2024 en Europa parecen marcar una senda positiva y de aceleración.

En este contexto, casi una quinta parte de los encuestados –un 17%– espera que la digitalización sea el principal motor de la actividad de operaciones de M&A para los próximos 12 meses, pero no el único factor.

Del informe también se desprende que los altos precios del petróleo han provocado que los inversores de Oriente Medio busquen oportunidades en el mercado europeo.

Según los datos de Mergermarket, entre el año 2016 y el 2021, el valor agregado de los ‘deals’ en los que había participación de inversores de esta región se situó justo por debajo de los 6 billones de dólares anuales (5.400 millones de euros), mientras que solo en el primer semestre de 2024, esa cifra ha alcanzado los 23,3 billones (20.900 millones de euros).

Una tendencia que no es ajena los encuestados, ya que el 42% afirma haber percibido más apetito por parte de inversores de Oriente Medio en operaciones de M&A en el último año.

La socia de Corporate/M&A de CMS Albiñana & Suárez de Lezo, Elena Aguilar, ha indicado que «el sector de las Telecomunicaciones e Infraestructuras seguirá liderando las operaciones de M&A, así como aquellos sectores impulsados por la tecnología, la inteligencia artificial y la digitalización.

«También se esperan altos niveles de actividad de operaciones en el sector de las energías renovables y la automoción. Otros sectores que aglutinarán un alto número de operaciones serán el de farma & biotech y el químico», ha añadido.

Samara da entrada al fondo Mustard y amplía su ronda de financiación a 10,5 millones

0

La ‘startup’ de energía renovable Samara ha anunciado este martes la entrada del fondo de impacto portugués Mustard Seeze Maze tras haber ampliado su ronda de financiación en 1,5 millones de euros, lo que ha elevado el monto total cosechado en 10,5 millones.

La compañía española ha detallado en un comunicado que desde junio de 2022 ha levantado 17 millones de euros de inversión y ya está presente en el 75% del territorio nacional.

Con el cierre de esta última ronda, que tuvo su cierre inicial el pasado junio, la empresa se ha marcado como objetivos impulsar su expansión nacional para operar en toda España antes de que acabe el año y seguir desarrollando su propia plataforma tecnológica para ofrecer un servicio de transición energética personalizado para los hogares.

Otro de los propósitos principales de la ronda es impulsar la adopción de nuevas tecnologías renovables en los hogares, como la aerotermia.

Cabe reseñar que la compañía multiplicó por ocho su cifra de negocios en 2023 dando un servicio de instalación de paneles solares, baterías y cargadores de vehículo eléctrico, en tanto que pretende aumentar las tecnologías renovables disponibles en su cartera de productos.

Iván Cabezuela, al frente de la compañía junto a Manel Pujol, ha incidido en que «electrificar la calefacción de los hogares a través de energía verde es nuestro siguiente paso».

Asociado a esto, ha apuntado que la aerotermia es una tecnología clave: «No sólo se complementa a la perfección con solar, sino que es una solución muy eficiente, económica y sostenible que supone una alternativa real a las calderas de gas o gasoil», ha argumentadao.

De su lado, la socia inversora en Mustard, Sofía Queiroz, ha enmarcado su apuesta inversora en que Samara cuenta con «un encaje ideal a nivel mercado, producto y equipo».

Además, ha señalado que España ofrece un «mercado prometedor», ya que es uno de los países europeos con más horas de sol al año y una legislación favorable.

«En los próximos años vamos a ver una aceleración de la adopción de nuevas tecnologías verdes y que ayuden a la electrificación del hogar y de la movilidad», ha apostillado de vuelta Cabezuela.

Torres (BBVA) aboga por entidades bancarias más grandes: «Europa es un drama»

0

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha abogado por tener corporaciones bancarias más grandes en Europa: «Si miramos el ranking de bancos del mundo por valor, es un drama. Europa es un drama. Está totalmente ausente de ese ranking».

Y esto es muy importante en un contexto de conflictos en el mundo geopolítico como el que tenemos», ha dicho este martes en una sesión de ‘Matins Esade’, en la que ha estado acompañado por el presidente de Esade Alumni, Daniel Sánchez, y el catedrático de Economía Francesc Xavier Mena, y ha hablado principalmente de la oferta pública de adquisición (OPA) sobre el Banco Sabadell.

Para Torres, y en referencia al estudio del exprimer ministro italiano Mario Draghi, es muy importante que Europa tenga empresas de gran tamaño y una confección de mercado más grande con reglas de competencia más relajadas.

En este sentido, ha defendido que «el negocio de la banca consiste en asumir riesgos» y gestionarlos, ya que el riesgo no desaparece.

«Si lo sacamos de nuestro sistema, pues lo tendrán otros jugadores. Nuestra función social es muy importante, la inmovilización, el ahorro, la gestión productiva, incluye la asunción y gestión de riesgos», ha añadido.

A su juicio, que la supervisión y la regulación quieran eliminar ese riesgo no es algo bueno, ya que «tienen que permitir que exista una posición más equilibrada entre la asunción de riesgo y el crecimiento.

APUESTA POR LA INNOVACIÓN

Torres ha valorado que el mercado cambia de forma constante, y ha destacado la capacidad del BBVA para adaptarse a la innovación y a la sostenibilidad: «El sector ha cambiado y no tiene nada que ver con hace una década».

En este sentido, ha abogado por invertir en tecnología, ya que actualmente el 80% de las ventas de la entidad son a través del canal digital y el 67% los clientes que se han dado de alta en los primeros seis meses se apuntaron digitalmente.

PREVISIONES EN ESTADOS UNIDOS

Torres prevé un «descenso paulatino» de los tipos de interés en Estados Unidos (EE.UU.) en torno al 3% a finales del año que viene, y ha augurado una desaceleración suave, con una previsión de crecimiento económico con una buena perspectiva.

«Está habiendo una desaceleración, que es lo que se necesita para controlar la inflación, estamos viendo que está funcionando», y ha destacado cómo los bancos centrales en general están navegando el episodio de alta inflación.

Asimismo, ha destacado la mentalidad de la sociedad estadounidense sobre el éxito de las empresas, ya que en España se «sospecha» del empresario que tiene éxito y en EE.UU. se celebra.

Óscar Puente nombra presidente de Adif a Luis Pedro Marco de la Peña, viceconsejero en País Vasco

0

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha nombrado a Luis Pedro Marco de la Peña como nuevo presidente de Adif, tras destituir la semana pasada a Ángel Contreras, según confirmaron a Europa Press en fuentes gubernamentales.

Marco de la Peña era hasta ahora viceconsejero de Infraestructuras y Transportes del Ejecutivo vasco (Planificación Territorial, Vivienda y Transportes), donde el ministro también fichó el año pasado a su actual secretario de Estado, José Antonio Santano, cuando era alcalde de Irún.

El Consejo de Ministros, reunido esta mañana, dará previsiblemente su visto bueno a este nombramiento.

El nuevo presidente de Adif ha sido anteriormente director general de Construcciones Fhimasa (2020), director general de i-Ingenia Ingeniería y Arquitectura (2020) y director gerente de Construcciones Amenabar (2016-2019).

Previamente fue director de Obra Civil y Ferrocarriles de Construcciones Balzola (2013-2015), director general de Euskal Trenbide Sarea (2009-2013), gerente Exbasa Obras y Servicios (2007-2009), director técnico en Construcciones Amenabar (1999-2007) y jefe de Obra en Ferrovial (1994-1999).

El ministerio defiende que el cese de Contreras en la presidencia de Adif busca «impulsar la gestión de la empresa», asegurando que no tiene nada que ver con las investigaciones del ‘caso Koldo’.

No obstante, Contreras llevaba menos de un año en el cargo, cuando con la llegada de Puente al Ministerio se sustituyó a la anterior presidenta, María Luisa Domínguez.

El ya expresidente de Adif tuvo que comparecer en el Senado en el marco de la comisión de investigación sobre todas las ramificaciones del ‘caso Koldo’, donde aseguró que «nunca había amañado ningún tipo de contrato».

El crowdfunding inmobiliario alcanza una recaudación de 53.000 millones de euros, según Walliance

0

El mercado de crowdfunding inmobiliario a nivel mundial continúa su senda de crecimiento y supera todas las expectativas, alcanzando una recaudación acumulada de 53.000 millones de euros a finales de 2023, según el informe «Real State Crowdfunding Report 2023» de la compañía Walliance.

A pesar de la subida de los tipos de interés y las incertidumbres geopolíticas, la Unión Europea ha aportado 12.000 millones de euros, de los cuales solo en el año 2023 han sido 2.600 millones.

Francia se consolida como líder del mercado, seguido de Alemania e Italia.

Las 5 principales plataformas de crowdfunding retienen un 38% de este mercado inmobiliario.

Los proyectos enfocados en residencias en zonas rurales y los relacionados con la actividad turística suponen casi la mitad de total, un 47%.

Del total de campañas, un 64% son de nueva construcción, lo que significa un fuerte demanda de proyectos de desarrollo.

Algo que también analiza el informe son las dificultades y riesgos que suponen los proyectos. En este sentido, el porcentaje de proyectos con retrasos de reembolso inferiores a 6 meses crece del 6,8% en 2022 al 8,7% en 2023, aumento que se repite respecto al periodo anterior. Sin embargo, el número de proyectos con retrasos superiores a 6 meses o en situación de impago disminuye del 12% al 9,3%.

En cuanto a la rentabilidad, los rendimientos son variables, pero generalmente positivos. Los proyectos de tipo préstamo ofrecieron rendimientos netos anualizados medios sobre el 10%, llegando algunas plataformas a rendimientos superiores al 12%. Por otro lado, los proyectos de capital, aunque presentan un mayor riesgo, mostraron un mayor potencial de rentabilidad, con rendimientos netos anualizados superiores al 15% en algunos casos.

Mar Flores no sabe si sentirá algo cuando sea abuela

0

Mar Flores se muestra fría cuando le hablan de ser abuela

Mar Flores ha presentado su primera colección como diseñadora en la Mercedes Benz Fashion Week, un evento que ha significado algo muy importante para ella, lleva muchos años en el mundo del modelaje, pero siempre ha estado desfilando en la pasarela, ahora ha llegado el momento de mostrar su talento como diseñadora.

La empresaria ha presentado su ropa sin la presencia de su hijo Carlo Constanzia que no acudió a una cita tan especial para su madre, el distanciamiento entre los dos es un tema que tiene preocupada a la prensa del corazón, las preguntas sobre la futura paternidad de Carlo cada vez le resultan más incómodas a la modelo.

MarFlores redes 3 Merca2.es

Mar Flores asegura que por el momento no siente nada como abuela

La diseñadora no quiere responder a preguntas personales, pero el tema del diseño a una famosa modelo no da para tantas respuestas interesantes, enseguida le preguntaron por la relación que tiene con su hijo y si se siente ilusionada por ser abuela, ella contesta como si no fuera la pregunta dirigida a su persona realmente, lo ve lejano, no siente nada por el momento.

Mar Flores asegura que no sabe lo que va a sentir cuando sea abuela, así de claro lo dejó en la Mercedes Benz Fashion Week: «No me gustan las etiquetas, es algo que va a llegar, pero no lo siento todavía. Está mal que lo diga, pero es así, cuando pase, te lo diré.», así de fría responde sobre ese «algo» que va a pasar, refiriéndose a su futuro nieto.

Mar Flores quiere mostrar elegancia y llega a ser puro hielo

La modelo mostró una imagen de sí misma demasiado hierática, su frialdad se le fue de las manos, apenas gesticulaba, sus facciones no se movían, no sabemos si no quería perder la compostura o si se había hecho algún arreglo en el rostro y no quería estropear su maquillaje, pero la realidad es que lo de ser abuela por ahora no le hace sentir nada.

Mar Flores no parece demasiado entusiasmada con la idea de que su hijo Carlo Constanzia vaya a tener un hijo con Alejandra Rubio, ella lo ve todo como algo muy lejano, pero la realidad es que en unas semanas verá a su nieto y esperemos que entonces sepa decirnos qué se siente al ser abuela de un bebé que será tan adorable como lo fueron sus hijos al nacer.

Ventajas del Big Data inmobiliario que deberías conocer

0

¿Alguna vez has escuchado hablar del Big Data inmobiliario? Puestos a disponer de tecnología punta, nos encontramos con una técnica que está revolucionando todos los conceptos, con esa herramienta que nos ayuda a realizar las tareas de una manera mucho más organizada y veloz.

Con múltiples garantías en nuestros días, si llevas una agencia relacionada con este sector y/o te han hecho encargado administrativo en funciones, puede que te interese conocer todo lo que este hará por ti, la cantidad de ventajas que ganas desde el minuto uno. ¿Te vas a quedar sin saber algo que realmente te conviene?

¿Cuáles son las ventajas del Big Data inmobiliario para las empresas?

Cualquier empresa que trabaje con inmuebles para vender, nota un importante crecimiento en el momento en que nos hacemos con el Big Data sector inmobiliario, esta tecnología que lo tiene todo para que tú también puedas ir un poco más tranquilo, controlando cada uno de los detalles del mercado que interesan. A continuación, para los que todavía no están al tanto, os dejamos con una serie de ventajas:

Comprender el sector inmobiliario

Este tipo de herramientas nos ayuda a comprender el mercado desde dentro, a saber cuáles son sus puntos fuertes y cuáles los que debemos vigilar. Haciendo un estudio mucho más exhaustivo que el que lograríamos de manera manual, se ha convertido en un recurso bastante popular en España, ese que resulta de amplia garantía.

Estudio de mercado

¿La persona a la que vamos a vender la vivienda es un padre casado y con hijos o está soltero? En las ciudades, a menudo nos encontramos con espacios que resultan mejor para un determinado público, que parece que están hechos a su medida. El programa, con una base inteligente, nos dice cuáles son las que resultan mejores para un tipo de usuario o para otro.

Análisis de la competencia

¿Cuántas empresas están haciendo lo mismo que tú? Poder hacer un análisis de la competencia de forma profesional es algo que nos ayuda bastante a conocer la zona en la que nos encontramos, el tipo de mercado que está a nuestro favor. Con métodos de valoración inmobiliaria que seguramente no hayas visto antes, también podrás hacerte un pequeño hueco allí dónde siempre has querido.

DataVenues, como software que está revolucionado el sector inmobiliario en este aspecto, se ha convertido en ese programa que todo el mundo quiere implementar, en el que nos ayuda con la captación, pero también con la valoración y el análisis previo que se suele hacer en estos casos.

Ahora tienes a tu alcance los datos que te van a diferenciar de la competencia y que darán un impulso a tu agencia ¡Contrata ya!

La Fundación Jiménez Díaz demuestra el impacto positivo de la música en pacientes con cánceres hematológicos

0

Los investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD, UAM) han publicado un estudio pionero que señala cómo la música puede reducir la sintomatología en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA) y en receptores de trasplante de médula ósea. La investigación, cuyos resultados se han publicado en el ‘Journal of Pain and Symptom Management’, abre nuevos horizontes en relación con la atención integral que se les ofrece.

El ensayo clínico controlado y aleatorizado se centró en evaluar el efecto de la música en personas que reciben quimioterapia intensiva y trasplante de médula ósea, mostrando resultados prometedores en la reducción del dolor, la fatiga y otros síntomas. Además, los pacientes reportaron mejoras en su bienestar emocional, sintiéndose más relajados y animados tras las sesiones de audición musical.

El estudio ha sido liderado por el doctor Alberto Lázaro, especialista en Hematología y Hemoterapia e investigador principal (IP) del trabajo, junto con la doctora Pilar Llamas y el doctor Juan Manuel Alonso, jefa y especialista, respectivamente, del mismo servicio- y Daniel Láinez, investigador del grupo de hematología experimental del IIS-FJD, UAM. «Nuestro objetivo consistía en que los enfermos pudieran experimentar una transición emocional, pasando de la tristeza a la alegría, del nerviosismo a la calma, y del aburrimiento al entretenimiento mediante la audición de música a través de nuestra aplicación», afirmó el doctor Lázaro.

Centrado en evaluar cómo la música puede influir en el bienestar de los pacientes sometidos a quimioterapia intensiva, así como a un trasplante de médula ósea, se llevó a cabo a través de una aplicación móvil denominada ‘GloMus, diseñada específicamente para ofrecer sesiones personalizadas de audición de música clásica.

Los resultados del estudio son prometedores: los pacientes que recibieron las sesiones experimentaron una reducción significativa de la carga sintomática, especialmente aquellos sometidos a trasplante autólogo y alogénico. Estas sesiones lograron no sólo aliviar síntomas como el dolor, la fatiga o las náuseas, sino también mejorar el estado emocional de los pacientes, quienes reportaron sentirse más relajados, más animados y más entretenidos después de la intervención.

Sin embargo, la intervención musical no demostró tener un impacto significativo a medio plazo en la ansiedad, la depresión o la calidad de vida. “Estamos convencidos de que, si se prolongaran las sesiones durante un mayor periodo de tiempo, podríamos observar beneficios duraderos en la calidad de vida de los pacientes”, señaló el doctor Lázaro. Además, se observó que la música ayudaba a los pacientes a sobrellevar mejor el tiempo que permanecían hospitalizados, sugiriendo que podría convertirse en un complemento valioso para el tratamiento estándar en estos pacientes.

La investigación del el IIS-FJD, UAM abre nuevas líneas de estudio sobre el papel de la música en el ámbito hospitalario y su capacidad para transformar el estado anímico y aliviar la carga sintomática en pacientes oncológicos ya que, según los investigadores, la implementación de la música como parte del tratamiento podría transformar el cuidado de pacientes no sóo con neoplasias hematológicas, sino también con otras enfermedades graves, mejorando su calidad de vida.

INSTITUTO INVESTIGACIÓN SANITARIA

El Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD, UAM) tiene como principal objetivo mantener el prestigio como centro de excelencia en la investigación biomédica dentro del Sistema Nacional de Salud, impulsando su desarrollo y considerando la ciencia y la tecnología como elementos básicos para la creación de riqueza y de bienestar social.

Publicidad