domingo, 3 agosto 2025

Ballet Fit: La técnica de Paula Echevarría para un cuerpo tonificado y definido

0

Recientemente, la actriz y modelo Paula Echevarría ha popularizado una tendencia que fusiona el baile clásico con el fitness en una práctica conocida como ballet fit. Esta disciplina se destaca por ofrecer un entrenamiento integral que fortalece el cuerpo mientras se disfrutan los movimientos elegantes y gráciles de la danza.

El ballet fit se basa en ejercicios de ballet adaptados a un formato de entrenamiento físico. A través de esta práctica, los participantes experimentan el fortalecimiento de los músculos, la mejora de la postura y el aumento de la flexibilidad. Paula Echevarría, al implementar esta técnica en su rutina de ejercicios, ha conseguido no solo un cuerpo tonificado, sino también un estilo de vida activo que inspira a sus seguidores.

BENEFICIOS DEL BALLET FIT PARA EL CUERPO

Beneficios del ballet fit para el cuerpo

El ballet fit no solo es una actividad física que mejora la condición del cuerpo; también proporciona beneficios mentales y emocionales. Al combinar la música con el movimiento, esta disciplina estimula la liberación de endorfinas, las conocidas hormonas de la felicidad. Los practicantes suelen reportar una reducción del estrés y un aumento en la autoestima, gracias a la mejora en su imagen corporal y la adquisición de nuevas habilidades en el baile.

Desde un punto de vista físico, el ballet fit ayuda a tonificar áreas clave como los abdominales, los glúteos y las piernas. Al realizar movimientos de ballet, los músculos se trabajan de manera completa y equilibrada, logrando un cuerpo más estilizado y definido. Esto también tiene un impacto positivo en la salud ósea y articular, ya que el fortalecimiento muscular protege las articulaciones y previene lesiones.

¿CÓMO INCORPORAR BALLET FIT EN TU RUTINA?

@paulacoms

Saliendo un poco de las rutinas fitness… 🌞 hoy os traigo un vídeo explicando a todas vosotras los beneficios del método que se está poniendo de moda entre famosas para mantener la forma, del cual soy instructora oficial ⭐. ¿Tenéis alguna pregunta sobre el Ballet Fit 🩰? Dejádmela en los comentarios y os contesto. 💬 #balletfit #ballet #fitness #moda #barre #flexibilitytraining #balletcardio #paulacoms #deporte #parati

♬ sonido original – Paula Coms

Incorporar el ballet fit en tu rutina diaria es más sencillo de lo que parece. Primero, se recomienda buscar clases presenciales o en línea que ofrezcan esta modalidad. Muchas veces, estas clases están diseñadas para todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados, lo que permite que cualquier persona pueda participar y beneficiarse de esta técnica.

La estructura de las clases típicamente incluye una combinación de ejercicios de calentamiento, movimientos de ballet clásico adaptados y enfriamiento, todos enfocados en mejorar la fuerza y la flexibilidad. Otra forma de integrar el Ballet Fit es a través de videos y tutoriales en línea. Existen numerosas plataformas y canales dedicados a esta práctica que ofrecen rutinas que pueden ser realizadas desde la comodidad del hogar.

EL ballet fit es más que una simple combinación de danza y fitness; es una forma de vida que promueve el bienestar integral a través de movimientos elegantes y efectivos. La popularidad de esta técnica, impulsada por figuras como Paula Echevarría, evidencia el interés creciente en métodos de entrenamiento que no solo tonifican el cuerpo, sino que también aportan beneficios emocionales y mentales.

Con solo 19 años, Leonor ya tiene un cargo con subordinados 

Leonor: la joven líder que conquista la escuela naval a los 19 años. A los 19 años, muchos jóvenes se encuentran en la etapa de exploración y descubrimiento, pero para Leonor, este momento de su vida marca un giro radical, tal como lo ha reportado el portal EnBlau de ElNacional.cat. Con un petate cargado de bragas blancas, chanclas de ducha negras y un kit de costura, Leonor no solo se presenta en la Escuela Naval; entra con la determinación de dejar su huella.

Lo que podría parecer un simple inicio se transforma en una historia de liderazgo y responsabilidad, ya que, sorprendentemente, se le confiere un cargo con subordinados.

Un ascenso que Leonor no esperaba

Un ascenso que Leonor no esperaba

Este ascenso inesperado desafía las expectativas típicas de la juventud, donde la mayoría aún navega por la incertidumbre de la vida adulta. Leonor, sin embargo, no es una joven común; su carácter fuerte y su capacidad para liderar la convierten en un ejemplo a seguir según el portal EnBlau de ElNacional.cat. A medida que asume su nuevo rol, se enfrenta a retos que pondrán a prueba su ingenio y habilidades de gestión, todo mientras sigue siendo una adolescente en un entorno que exige madurez.

La historia de Leonor es un reflejo de cómo la juventud puede ser sinónimo de fuerza y liderazgo. En un mundo donde las oportunidades para las mujeres en posiciones de mando son aún limitadas, su ascenso es un testimonio de que la dedicación y la pasión pueden abrir puertas, incluso en los lugares más inesperados tal como lo indica el portal EnBlau de ElNacional.cat. En este artículo, exploraremos su viaje, los desafíos que enfrenta y cómo su historia puede inspirar a otros jóvenes a buscar sus propios caminos hacia el liderazgo.

Descubramos junto a EnBlau cómo Leonor, con apenas 19 años, se convierte en una figura de autoridad en la Escuela Naval, desafiando los estereotipos y demostrando que la juventud no es un obstáculo, sino una ventaja en el camino hacia el éxito.

Leonor de Borbón: un nuevo capítulo en la escuela naval de Marín, según EnBlau de ElNacional.cat

Leonor de Borbón: un nuevo capítulo en la escuela naval de Marín, según EnBlau de ElNacional.cat

A partir de este jueves 29 de agosto, la princesa Leonor de Borbón inicia un emocionante capítulo en su vida al ingresar en la Escuela Naval de Marín, ubicada en Pontevedra. Este paso marca el comienzo de su segundo año de formación militar, ahora en el ámbito de la Marina. Después de haber sido vista frecuentemente con el característico color caqui del Ejército de Tierra, los medios y el público están ansiosos por verla lucir el blanco nuclear, el color emblemático de la Marina, que sin duda realzará su imagen.

Un color con significado

Un color con significado

El blanco no es solo un color; es un símbolo de pureza y nuevos comienzos. Para Leonor, este color tiene un significado personal y emocional. Su madre, la reina Letizia, también eligió el blanco para momentos significativos de su vida, como cuando hizo su primera aparición pública junto al entonces príncipe Felipe, luciendo un elegante vestido de Armani.

Esta elección de color ha acompañado a Leonor en sus momentos más importantes, incluyendo su juramento a la Constitución el día de su 18 cumpleaños. Desde ahora y hasta el verano de 2025, el blanco será su uniforme, un recordatorio constante de su compromiso con el servicio y la responsabilidad.

La Escuela Naval de Marín está lista para recibir a la futura jefa de las Fuerzas Armadas de España. Este ingreso no solo representa una continuación de su formación, sino también un cambio significativo en su trayectoria. A diferencia de su primer ingreso en la Academia Militar de Zaragoza, donde se presentó como una joven menor de edad proveniente de un entorno privilegiado, ahora Leonor llega con una mayor madurez y determinación.

Un cambio notable en el contexto, tal como lo reporta EnBlau de ElNacional.cat

Merca2.es

El primer ingreso de Leonor fue un evento rodeado de atención mediática y familiar. Acompañada por su padre, el jefe de las Fuerzas Armadas, su madre Letizia y su hermana Sofía, la princesa se enfrentó a un nuevo desafío: el servicio militar obligatorio durante tres años. Mientras sus amigas comenzaban su vida universitaria, ella se adentraba en un mundo donde la disciplina y el trabajo en equipo eran fundamentales.

Este contraste subraya la singularidad de su experiencia, ya que se integra en un entorno con compañeros de diversas procedencias, muchos de los cuales eligen esta carrera como un oficio.

La influencia de la familia real

La influencia de la familia real

La presencia de su familia en su primer día fue un gesto significativo, tal como lo explicó ElNacional.cat EnBlau, no solo de apoyo, sino también de simbolismo en torno a su futuro papel como líder. La posibilidad de que su hermana Sofía también se una al Ejército ha sido un tema de especulación, lo que añade una capa de interés a la historia de la familia real española.

El ingreso de Leonor a la Escuela Naval de Marín no es solo un nuevo paso en su formación militar; es un símbolo de su crecimiento personal y profesional. A medida que se adapta a su nuevo entorno y asume responsabilidades, el público estará atento a su evolución como líder y figura pública. La historia de Leonor es un recordatorio de que el servicio y la dedicación son valores fundamentales, y su viaje apenas comienza.

Leonor de Borbón: un nuevo comienzo como Guardamarina en la Escuela Naval

Leonor de Borbón: un nuevo comienzo como Guardamarina en la Escuela Naval

Este jueves marca un hito significativo en la vida de la princesa Leonor de Borbón. Mientras su padre, el rey Felipe VI, asiste a un acto oficial en Barcelona con motivo de la Copa América, Leonor volará sola hacia Galicia para iniciar su formación en la Escuela Naval de Marín. Este cambio de planes resalta la creciente independencia de la joven, quien se prepara para asumir un papel de liderazgo en su nueva etapa.

Para reforzar su nueva responsabilidad, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha oficializado su nombramiento como Guardamarina. Este título no es solo un honor; significa que Leonor no será una soldado raso, sino que tendrá subordinados a su cargo. Este es un momento crucial en su vida, donde por primera vez se le otorga la oportunidad de gobernar y dirigir, un paso que refleja las expectativas que la Casa Real tiene para ella.

La preparación de una líder, tal como lo explica EnBlau

articulos 1371279 Merca2.es

Leonor cumplirá 19 años en octubre, y la Zarzuela tiene la intención de que comience a ejercer el poder que está destinada a tener. Su formación en la Escuela Naval no se trata únicamente de aprender a manejar un arma o a correr por el bosque; se trata de aprender a liderar. Esta perspectiva transforma su experiencia militar en una verdadera escuela de liderazgo, donde la responsabilidad y la toma de decisiones son primordiales.

La rutina en la Escuela Naval

La rutina en la Escuela Naval

Según informes, la vida diaria en la Escuela Naval está llena de disciplina y estructura. Leonor debe llevar en su maleta un petate, ropa interior blanca, chanclas de ducha negras, zapatillas para correr, un neceser de baño y un kit de costura. La rutina es exigente: el día comienza con el toque de diana a las 06:45, seguido de clases a las 09:00. A las 10:15, hay un breve descanso para el bocadillo, y a las 14:15, el almuerzo se sirve sin mesas asignadas, lo que fomenta la camaradería entre los futuros líderes.

Las actividades del día continúan con una lectura de órdenes a las 20:15 y un toque de silencio a las 22:30. Aunque la rutina es intensa, los fines de semana en Marín, una encantadora ciudad gallega de aproximadamente 30,000 habitantes, le brindarán un respiro. Los residentes pronto se acostumbrarán a ver a la joven Guardamarina vestida de blanco, simbolizando su nuevo rol y su compromiso con el servicio.

Un futuro brillante le augura el portal EnBlau de ElNacional.cat

Un futuro brillante le augura el portal EnBlau de ElNacional.cat

La llegada de Leonor a la Escuela Naval no solo representa un nuevo capítulo en su vida, sino también un cambio en la percepción de la monarquía española. Con su formación militar, la princesa está destinada a convertirse en una figura influyente, capaz de inspirar a las futuras generaciones. Al asumir responsabilidades y demostrar su capacidad para liderar, Leonor está en camino de convertirse en un símbolo de modernidad y fuerza dentro de la familia real.

El viaje de Leonor hacia el liderazgo comienza en la Escuela Naval de Marín, donde no solo aprenderá sobre la vida militar, sino que también se preparará para el papel que le espera en el futuro. Su nombramiento como Guardamarina es un claro indicativo de que la Casa Real está lista para darle el poder y la responsabilidad que le corresponden. La historia de Leonor es un testimonio de que, a pesar de las tradiciones, hay un espacio para la innovación y el cambio en la monarquía española.

Zara lanza el vestido camisero que será tendencia este otoño por 40 euros

0

Con la llegada del otoño, Zara se posiciona como una de las principales referentes en moda, ofreciendo las últimas tendencias para la temporada 2024. La tienda ha lanzado una nueva colección que no solo destaca por su estilo innovador, sino también por su excepcional relación calidad-precio. Entre las estrellas de esta colección se encuentra un vestido camisero que está captando la atención de todos, gracias a su diseño versátil y a su atractivo precio, que lo convierte en una opción irresistible.

La moda de Zara para este otoño está arrasando en ventas, y no es para menos. Su propuesta incluye prendas que se adaptan a las necesidades del entretiempo, combinando elegancia con comodidad. El vestido camisero es una de las piezas más destacadas, representando una fusión perfecta entre estilo y funcionalidad, ideal para enfrentar las variaciones de temperatura propias de esta estación. Preparate para conocer todo lo que tiene Inditex para vos.

Los vestidos camiseros de Zara: Elegancia y versatilidad

Los vestidos camiseros de Zara: Elegancia y versatilidad
Vestido camisero de Zara que es tendencia

Zara presenta dos vestidos camiseros que se han convertido en los favoritos de la temporada. El primero es un elegante vestido en color rojo burdeos, una de las tonalidades más en tendencia para este otoño. Este vestido, con un precio de 39,95 euros, se destaca por su diseño de manga francesa de 3/4 y un corte midi que combina a la perfección frescura y calidez. Disponible en tallas que van del S al L, este modelo es ideal para quienes buscan una prenda versátil que se pueda adaptar tanto a días fríos como cálidos.

Otro modelo que merece mención es el vestido camisero en un clásico color azul marino. Con un precio también de 39,95 euros, este vestido ofrece un toque sofisticado y atemporal, adecuado para eventos tanto formales como informales. Con características similares al modelo burdeos, como la manga francesa y el corte midi, este vestido se destaca por su versatilidad y elegancia. Disponible en las mismas tallas, S a L, es una opción perfecta para quienes buscan un look más sobrio pero igualmente chic para el otoño.

Cómo llevar el vestido camisero de Zara para esta temporada

Cómo llevar el vestido camisero de Zara para esta temporada
Vestido camisero de Zara

Los vestidos camiseros de Zara se destacan por su capacidad de adaptarse a diferentes ocasiones y estilos. Para un look casual, combina el vestido con unas botas de cuero en color negro y un bolso estructurado que resalte tu estilo sin ser demasiado llamativo. Esta combinación es ideal para un día de trabajo o una salida casual, ofreciendo un equilibrio perfecto entre confort y sofisticación.

Para un toque más formal, agrega una chaqueta de lana en un tono neutro y complementa con accesorios dorados o plateados. Este estilo es perfecto para eventos especiales o reuniones, donde el vestido camisero puede ser el punto focal de tu atuendo. La clave está en jugar con los accesorios y capas para transformar el vestido según la ocasión, asegurando que siempre luzcas elegante y a la moda durante toda la temporada. No hay dudas, Zara tiene lo último en tendencia y el grupo Inditex no deja de sorprendernos.

Una joya oculta en la nutrición con tantos probióticos como el yogur

0

En el mundo de la nutrición saludable, los probióticos han ganado una gran popularidad en los últimos años, especialmente a través de productos como el yogur. Sin embargo, existe otro alimento que a menudo pasa desapercibido y que puede ofrecer beneficios similares en términos de probióticos: el suero de mantequilla.

Este subproducto de la fabricación de mantequilla no solo es un tesoro nutricional, sino que también se puede considerar una joya oculta en la nutrición moderna. A medida que más personas buscan mejorar su salud intestinal y general, el suero de mantequilla merece un lugar destacado en la conversación sobre alimentos funcionales.

BENEFICIOS DEL SUERO DE MANTEQUILLA PARA TU NUTRICIÓN

Beneficios del suero de mantequilla para tu nutrición

Al integrar el suero de mantequilla en nuestra dieta, obtenemos una serie de beneficios que pueden contribuir significativamente a nuestro bienestar general. Gracias a su contenido probiótico, este alimento puede mejorar el equilibrio de nuestra microbiota intestinal, ayudando a prevenir trastornos digestivos como el síndrome del intestino irritable o la diarrea.

Otro aspecto a destacar es su perfil nutricional. El suero de mantequilla es una fuente rica de vitaminas, minerales y proteínas. Contiene altas concentraciones de calcio, fósforo y vitaminas del grupo B, que son esenciales para numerosas funciones corporales, incluida la producción de energía y la salud ósea.

RECETAS PARA DISFRUTAR

La versatilidad del suero de mantequilla lo convierte en un ingrediente ideal para diversas recetas. Desde smoothies y aderezos hasta sopas y panes, su sabor ligeramente ácido puede realzar cualquier preparación. Por ejemplo, al mezclar suero de mantequilla con frutas frescas y un toque de miel, se obtiene un batido delicioso y nutritivo que no solo es satisfactorio, sino que también ofrece un impulso probiótico notable.

Por otro lado, al utilizarlo como base para aderezos de ensaladas, podemos incrementar la frescura y aportar nutrientes adicionales a nuestras comidas. Otra forma sencilla de disfrutar de los beneficios del suero de mantequilla es incorporándolo en la repostería. Al reemplazar el suero de mantequilla por parte de los líquidos en recetas de pan o muffins, da un toque de sabor especial que puede sorprender gustosamente a quienes los prueben.

El suero de mantequilla es, sin duda, una joya oculta en el mundo de la nutrición que merece atención. Con un perfil probiótico comparable al del yogur y una rica variedad de nutrientes, se presenta como una opción excelente para quienes buscan mejorar su salud intestinal y aumentar su ingesta de alimentos funcionales. Al incluir este versátil ingrediente en nuestra dieta diaria, estamos sembrando las bases para un bienestar duradero y integral.

No es “Taxi Driver”: última llamada para ver la mejor película de Robert De Niro en Filmin

0

Luego del estreno de Taxi Driver, Robert De Niro, logró convertirse en una de las grandes leyendas de Hollywood; dentro de Filmin, hasta esta semana, sus usuarios pueden toparse con la película del actor, la cual según la critica, es uno de los mejores films de su biografía, como así también, un gran clásico dentro del género de películas de crímenes y mafiosos.

Esta joya internacional de Filmin, además de poseer a De Niro dentro de su prestigioso elenco, su dirección estuvo a cargo de uno de los mejores directores de Hollywood, que al igual que Robert, logró ser reconocido gracias a su trabajo dentro de Taxi Driver, donde también se desempeñó como director de la historia.

Los buenos amigos de la mafia, se alejan lentamente del catálogo de Filmin

Los buenos amigos de la mafia, se alejan lentamente del catálogo de Filmin

En el año 1990, Robert De Niro y el célebre director de cine, Martin Scorsese, unían fuerzas una vez más, para sorprender a sus fanáticos con el drama criminal Goodfellas (Uno de los nuestros) que hasta el próximo 30 de agosto, puede encontrarse dentro del catálogo exclusivo de Filmin; a lo largo de la historia, De Niro y Scorceses explora la vida de un grupo de mafiosos italianos, los cuales durante los 50’s, habían logrado conquistar las calles de Nueva York.

La trama se centra en la vida de Henry Hill, que desde pequeño, soñaba con formar parte de un grupo de gánsteres; para lograr este curioso y polémico suelo, Henry decide abandonar sus estudios y comenzará a formar parte de un grupo mafioso, de familia italiana, quienes lo tendrán bajo su tutela, luego de amenazar a su padre, quien no le permitía trabajar para ellos.

Con el paso de los años, Henry crece y forma parte del grupo criminal de Paul Cicero y trabajará junto a Jimmy Conway, un mafioso que suele atacar grandes camiones y con Tommy DeVito, un criminal que es reconocido por su carácter agresivo y su facilidad de apretar los gatillos de sus armas. Mientras la historia avanza, los espectadores del film serán testigos de la vida de Henry dentro del crimen organizado, hasta el día que un error, pondrá en juego su buena reputación ante los grupos de la mafia.

Una historia de mafiosos que logró conquistar a los jurados de los mejores premios de Hollywood

Una historia de mafiosos que logró conquistar a los jurados de los mejores premios de Hollywood

Desde su llegada a los cines, esta joya de Filmin (que está a punto de desaparecer de su catálogo) logró conquistar a la crítica especializada del Mundo, la cual, en diferentes ocasiones, la han coronado como la mejor película de gánster de la historia, dejando de lado la historia El Padrino; uno de los elementos principales que lograron armar el rotundo éxito del film, además de su historia (la cual está basada en historias reales de la mafia, las cuales fueron expuestas dentro de la novela Wiseguy) es su elenco de estrellas, las cuales lograron representar a la perfección las personalidades de sus personajes.

Durante la temporada de premios de los años 1990 y 1991, esta cinta de Scorsese, logró cosechar un gran número de premios; dentro de la entrega de los Premios Óscar de 1991, la cinta logró convencer al jurado de la academia, con la participación secundaria de Joe Pesci, quien logró convertirse en el mejor actor de reparto del año. Sin embargo, en la ceremonia donde logró acabar por completo con la competencia, fue durante la entrega de los Premios Bafta, donde la película logró llevarse el premio al mejor film del año y Martin Scorsese, logró obtener el premio a mejor director del año y mejor guion adaptado.

Cómo hacer la ensalada de Extremadura con los mejores pimientos rojos del verano

Descubre la ensalada de Extremadura: la receta perfecta para disfrutar de los pimientos rojos del verano. Cuando el verano llega a su punto máximo, los mercados se llenan de color y frescura, y uno de los protagonistas indiscutibles de esta temporada son los pimientos rojos.

Los pimientos rojos, típicos de Extremadura

Los pimientos rojos, típicos de Extremadura

En Extremadura, esta hortaliza se convierte en el alma de una ensalada que no solo es un festín para los sentidos, sino también una explosión de sabores que celebra la riqueza de la gastronomía local. La ensalada de Extremadura es una opción ideal para aquellos que buscan una receta fácil, saludable y deliciosa que se puede disfrutar en cualquier ocasión, desde una comida familiar hasta un picnic al aire libre.

Esta ensalada, que destaca por su sencillez y frescura, es perfecta para aprovechar los pimientos rojos en su mejor momento. Con su textura crujiente y su dulzura natural, los pimientos rojos aportan un toque vibrante y colorido a cualquier plato. Además, esta receta no solo es versátil, sino que también es una excelente opción para incluir en un bocadillo, convirtiéndola en una alternativa saludable y deliciosa para llevar.

Te mostraremos como se hace

Te mostraremos como se hace

A lo largo de este post, te guiaremos a través de los pasos para preparar la auténtica ensalada de Extremadura, resaltando ingredientes frescos y de temporada que realzan el sabor de los pimientos. Ya sea que estés buscando una opción ligera para el almuerzo o una guarnición que complemente tu cena, esta ensalada es la elección perfecta.

Prepárate para disfrutar de una experiencia culinaria que no solo deleitará tu paladar, sino que también te conectará con las tradiciones gastronómicas de una de las regiones más ricas de España. ¡Vamos a descubrir juntos cómo hacer esta deliciosa ensalada de Extremadura!

Redescubriendo los pimientos rojos: la joya olvidada de las recetas veraniegas

Redescubriendo los pimientos rojos: la joya olvidada de las recetas veraniegas

En el vasto universo de las hortalizas veraniegas, es posible que los pimientos rojos no reciban el reconocimiento que merecen. Mientras que otros ingredientes como el tomate, el calabacín y la berenjena brillan con luz propia en las recetas de verano, los pimientos a menudo quedan en un segundo plano. El gazpacho, por ejemplo, se erige como el rey indiscutible de las sopas frías, dejando a los pimientos luchando por encontrar su lugar en la mesa.

Los pimientos rojos a la sombra del tomate

Los pimientos rojos a la sombra del tomate

Es innegable que el tomate, con su frescura y versatilidad, se ha convertido en el protagonista de muchas comidas estivales. Desde el clásico gazpacho hasta ensaladas refrescantes, su presencia es casi omnipresente. Sin embargo, al centrarnos en este fruto jugoso, corremos el riesgo de pasar por alto a otras hortalizas igualmente deliciosas. Los pimientos rojos, en particular, tienen un sabor dulce y una textura crujiente que los hacen ideales para incorporar en diversas recetas.

La versatilidad del calabacín

La versatilidad del calabacín

El calabacín, por otro lado, es conocido por su adaptabilidad. Puede ser frito, asado o utilizado en revueltos como el famoso zarangollo murciano. Su capacidad para absorber sabores lo convierte en un ingrediente querido en muchas cocinas. Sin embargo, a pesar de su popularidad, el calabacín no debería eclipsar a los pimientos, que ofrecen un perfil de sabor único y una gama de beneficios nutricionales.

La berenjena y su presencia estival

La berenjena y su presencia estival

La berenjena también ocupa un lugar destacado en la cocina veraniega, siendo utilizada tanto como ingrediente principal como acompañante en numerosos platos. Su versatilidad es admirable, pero al igual que con el calabacín, es fundamental no olvidar la riqueza que los pimientos rojos pueden aportar a nuestras comidas.

Nuestra pasión por los pimientos rojos

Nuestra pasión por los pimientos rojos

Personalmente, tenemos una debilidad especial por los pimientos rojos. Cada vez que visitamos los mercados o las fruterías y vemos esos pimientos carnosos y jugosos, de un vibrante color bermellón, no podemos evitar sentirnos inspirados. Para nosotros, la mejor manera de disfrutar de su sabor es asándolos. Cuando se asan, los pimientos rojos liberan su dulzura natural y adquieren una textura suave y deliciosa, perfecta para incorporar en ensaladas, salsas o incluso como acompañamiento de carnes y pescados.

Un llamado a la inclusión

Un llamado a la inclusión

Es hora de dar a los pimientos rojos el reconocimiento que merecen en nuestras cocinas veraniegas. No dejemos que se queden en la sombra de otros vegetales. Al incluirlos en nuestras recetas, no solo enriquecemos nuestros platos, sino que también disfrutamos de sus múltiples beneficios nutricionales. Así que, la próxima vez que planifiques un menú de verano, no olvides dar un lugar destacado a los pimientos rojos. ¡Tu paladar te lo agradecerá!

Zorongollo Extremeño: la delicia veraniega de pimientos rojos asados

Zorongollo Extremeño: la delicia veraniega de pimientos rojos asados

Cuando se trata de disfrutar de los sabores del verano, pocas recetas son tan representativas de la riqueza culinaria extremeña como el zorongollo. Este plato, que celebra la frescura de los ingredientes de la huerta, tiene como protagonista indiscutible a los pimientos asados. En esta guía, te llevaré a través del proceso de elaboración de este clásico, que no solo es sencillo, sino que también ofrece una explosión de sabor en cada bocado.

El encanto de los pimientos asados

El encanto de los pimientos asados

Los pimientos asados son el alma de esta receta. Su dulzura natural se intensifica al ser asados, convirtiéndose en una delicia para el paladar. Para preparar un delicioso zorongollo, lo primero que necesitamos es seleccionar una buena cantidad de pimientos rojos, preferiblemente de temporada, que aporten frescura y sabor.

Preparación: asar los pimientos

Preparación: asar los pimientos

El primer paso en la preparación del zorongollo es asar los pimientos. Para ello, simplemente colócalos enteros en una fuente y hornéalos a 200 ºC durante aproximadamente 40 minutos. Este proceso permite que la piel se queme ligeramente, lo que facilitará su posterior pelado.

Una vez transcurrido el tiempo, retira los pimientos del horno y déjalos sudar bajo un paño o papel film. Este paso es crucial, ya que ayuda a que la piel se despegue con mayor facilidad cuando estén fríos.

Pelado y preparación de los ingredientes

Pelado y preparación de los ingredientes

Después de que los pimientos se hayan enfriado, es hora de pelarlos. Retira la piel, las semillas y las venitas internas con cuidado. Este proceso puede parecer laborioso, pero el resultado final vale la pena.

A continuación, corta una cebolleta en plumas finas. Para suavizar su sabor, colócala en un cuenco con agua muy fría y una pizca de sal. Este truco permitirá que la cebolleta pierda parte de su pungencia, haciéndola más agradable al paladar.

Cocción de los huevos

Cocción de los huevos

Mientras preparas los pimientos y la cebolleta, es el momento de cocer unos huevos. Colócalos en agua hirviendo y déjalos cocinar durante unos 10 minutos. Una vez cocidos, retíralos y sumérgelos en agua fría para detener la cocción. Después de unos minutos, pélalos y córtalos en cuartos.

Montaje del Zorongollo

Montaje del Zorongollo

Ahora que tienes todos los ingredientes listos, es momento de montar el zorongollo. En un bol o fuente, coloca los pimientos asados, añade la cebolleta escurrida y los huevos troceados. Aliña generosamente con sal, pimienta negra al gusto y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Este último ingrediente es esencial, ya que realza los sabores y aporta un toque de suavidad al plato.

Un plato para compartir

Un plato para compartir

El Zorongollo es más que una simple ensalada; es un plato que invita a compartir y disfrutar en buena compañía. Perfecto como entrante o acompañamiento, este clásico extremeño es ideal para cualquier comida veraniega, ya sea en una reunión familiar, un picnic o una cena al aire libre.

El zorongollo es una maravillosa manera de rendir homenaje a los productos frescos de la huerta y a la tradición culinaria de Extremadura. Su preparación es sencilla, pero el resultado es un plato lleno de sabor y color que seguramente impresionará a tus invitados. No dudes en incorporar esta receta en tu repertorio veraniego y disfrutar de la esencia de la cocina extremeña en cada bocado. ¡Buen provecho!

La despedida de Caritina Goyanes: su legado y el último adiós de su familia

0

La triste despedida de Caritina Goyanes ha conmocionado a su entorno más cercano. La hija de Carlos Goyanes y Cari Lapique, reconocida empresaria en el mundo del catering, ha dejado un hueco irreparable en el corazón de su familia. Su fallecimiento ha llegado poco después de la pérdida de su padre, lo que ha hecho que los momentos sean especialmente duros para ellos. En este artículo, exploraremos cómo ha sido la despedida de Caritina, el proceso de duelo de su familia, y el legado que deja tras de sí.

El último adiós en Madrid

Después de un emotivo funeral en Marbella, los restos mortales de Caritina fueron trasladados a Madrid, cumpliendo con sus deseos. La capilla ardiente fue instalada en el tanatorio de Tres Cantos, donde amigos y familiares acudieron para rendirle homenaje.

A las 14.00 horas, se realizó un responso en su honor, un evento solemne en el que se recordó su vida y sus logros profesionales y personales. Caritina Goyanes no solo fue una hija y madre querida, sino una visionaria en el mundo del catering, fundando ‘Sixsens’, una empresa que se convirtió en referencia del sector.

El entierro se llevó a cabo en el cementerio de San Isidro, en la más estricta intimidad. Fue una ceremonia privada, donde sus seres queridos pudieron despedirse en un ambiente recogido y respetuoso, junto a las cenizas de su padre, cerrando un capítulo lleno de dolor y añoranza.

La inquebrantable unión familiar

Sensibilizados por la dura pérdida, su marido Antonio Matos y sus hijos Pedro y MiniCari, junto con su madre Cari Lapique y su hermana Carla Goyanes, hicieron frente a este difícil momento juntos. La unión familiar fue clave para sobrellevar el luto. Antonio Matos demostró una gran entereza durante todo el proceso, a pesar del visible dolor que reflejaba su rostro.

Antes de partir hacia Madrid para el entierro, la familia recibió a varios amigos íntimos en su residencia de Marbella. Este acto demostró la cercanía de su entorno y la importancia de la red de apoyo en momentos de duelo. La modelo Teresa Baca fue una de las amigas cercanas que estuvo presente, compartiendo momentos de consuelo y apoyo con la familia.

El legado de Caritina Goyanes en el mundo del catering

Caritina Goyanes fue una pionera en el mundo del catering de alta gama. Su empresa ‘Sixsens’ no solo fue un negocio exitoso sino un reflejo de su visión innovadora. Con su toque personal e impecable atención al detalle, logró posicionar su negocio como líder en su sector, ofreciendo experiencias culinarias únicas y eventos inigualables.

Este espíritu emprendedor y su capacidad para crear atmósferas excepcionales en cada evento se mantendrán como parte de su legado. Su pasión por el catering no solo imprimió su marca en todos los proyectos que lideró, sino que también inspiró a futuros emprendedores del sector.

Fortaleciendo el valor de la familia en tiempos de dificultad

El duelo por la pérdida de un ser querido, especialmente en circunstancias tan cercanas, puede ser una experiencia devastadora. Para la familia de Caritina Goyanes, la fuerza ha residido en estar juntos, apoyándose mutuamente en los momentos más difíciles.

La imagen de Cari Lapique, arropada por su familia, sumida en el dolor pero siempre con la presencia de sus cercanos, es un recordatorio de que el apoyo emocional es fundamental en el proceso de duelo. Carla Goyanes, a pesar de su abatimiento, ha sido un pilar para su madre y sobrinos, mostrando que la resiliencia en estas situaciones es esencial.

Carla, apoyada continuamente por su esposo Jorge Benguría, también encontró la fuerza para despedirse del cuidador de su residencia, cerrando simbólicamente un capítulo en su vida que estuvo lleno de recuerdos compartidos y momentos de felicidad.

Alcampo y Carrefour disparan su cuota de mercado en bebidas energéticas gracias a Prime

La bebida energética creada por dos youtubers, Prime, está invadiendo los lineales de Alcampo y Carrefour, dejando a un lado menos vistoso a sus competidores en la categoría de bebidas energéticas como son Red Bull y Monster Energy. Ambas marcas están sufriendo una caída en su facturación a consecuencia de los cambios de consumo por parte de los clientes.

El caso es que, incluso con el viento en contra, Prime está destacando gracias a su inversión en patrocinio tanto en jugadores de baloncesto como Kevin Durant, o en publicidad en eventos deportivos de alta importancia, o gracias a las redes sociales como TikTok y los influencers como Ibai Llanos, que ya patrocinó la bebida.

La preocupación de los consumidores va más en línea con la intención de mantener una dieta equilibrada y sana, y para evitar las afecciones médicas diferentes que puede ocasionar consumir azúcar. Bien es cierto que el Gobierno promulga normas y leyes que obligan a los fabricantes a reducir el azúcar de sus productos. Sin ir más lejos, algunos países tienen un impuesto sobre el azúcar en los alimentos y bebidas como forma de hacer que los consumidores paguen más si quieren comer o beber algo dulce, una estrategia que afecta directamente a Red Bull, Monster y Celsius.

prime nueva bebida energetica 083329 Merca2.es

LOS LINEALES DE ALCAMPO Y CARREFOUR PRESUMEN DE PRIME

En este sentido, cuando hablamos de bebidas energéticas hay que hacer hincapié en que existen muchas marcas y es un segmento complicado en el que entrar. No obstante, con la innovación real, Prime ha logrado hacerse con un gran hueco y formar parte del target de bebidas energéticas, cuando en 2022 no tuvo gran impacto.

Si nos remontamos a 2022, la cuota de mercado de Prime a cierre del año era de un 0%, mientras Monster conseguía un 29%, Red Bull un 8% y Burn un 5%. Pero, a cierre de 2023, Prime decidió darle la vuelta al marcador de la cuota de mercado, logrando una posición acomodada y superando a Burn que bajo a un 4% y Red Bull con un 9%. Prime consiguió el año pasado terminar con una cuota de mercado del 17% a tan solo 5 puntos porcentuales de Monster.

CARREFOUR CONSIGUIÓ ENTRAR EN LA CATEGORÍA DE BEBIDAS ENERGÉTICAS CON UNA PENETRACIÓN INCREMENTAL DEL 10% GRACIAS A PRIME

Por otro lado, los expertos esperan que Prime a cierre de 2024 pueda contar con una cuota de mercado del 16%, ‘robándole’ un punto porcentual a Monster que se situaría en un 21%. El único problema es que Red Bull está creciendo gracias a su apuesta por no subir precios y mantener una línea sin azúcares que le podría llevar a copar un 10% de la cuota de mercado de bebidas energéticas.

En cuanto al porcentaje de ventas de Prime en Carrefour, los últimos datos a los que ha accedido MERCA2 son del cierre del ejercicio fiscal de 2023. En este sentido, las familias con hijos compraron un 52% Prime, y un 31% otra marca de bebidas energéticas; y en cuanto a las familias sin hijos en su cesta de la compra anual, un 48% eligió comprar Prime, y un 69% otras marcas que expone Carrefour en sus lineales.

Lineal de Prime en Alcampo
Lineal de Prime en Alcampo.

En este sentido, la fama que se ha ido ganando Prime está llegando también a las grandes superficies como Carrefour y Alcampo. En cuanto a los precios, en Carrefour los clientes podrán comprar los cuatro sabores de Prime (‘ice pop’, ‘raspberry’, ‘lima limón’, ‘tropical punch’). El precio es de 2,99 euros, la botella de 500 ml. No obstante, en Carrefour las bebidas de Prime actualmente cuentan con la promoción del 50% que vuelve.

En cambio, en Alcampo el precio de las bebidas de Prime siendo la misma botella que vende Carrefour, es decir, la de 500 ml, el cliente pagará 2,84 euros. Es decir, hablamos de que en Alcampo Prime cuenta con un precio más bajo que en el competidor directo también francés. Actualmente, en Alcampo la bebida de los youtubers no cuenta con ningún tipo de descuentos, pero es cierto que en julio tenían la bebida Prime con la tarjeta de fidelización del supermercado al 50% la segunda unidad.

REGULACIÓN BEBIDAS ENERGÉTICAS CON PRIME EN EL CENTRO DE LAS REVISIONES

En cuanto a las bebidas energéticas, existe una regulación que se realiza por medio de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ya que, por sus características, estos productos no pueden ser incluidos en el decreto relativo a bebidas refrescantes. El caso es que son muchos los menores de edad y adolescentes que consumen este tipo de bebidas.

Prime lleva días en boca de todos a causa de la cantidad de cafeína que contienen sus bebidas, que suele ser superior a la cafeína que tiene el propio café. La preocupación de las autoridades sanitarias de varias comunidades autónomas sobre el consumo de bebidas energéticas se puso hace meses de manifiesto en las propuestas de realizar legislaciones para limitar su uso y su publicidad. Concretamente, la primera comunidad en tomar partido en este asunto fue Galicia, que ha elaborado un anteproyecto de ley que se espera que entre en vigor a principios de 2024.

Monster y Red Bull

No obstante, el problema principal con este tipo de bebidas energéticas son los ingredientes que llevan. Cuando hablamos de bebidas energéticas como Red Bull, Monster o Prime sabemos que es un producto caracterizado por la ausencia de alcohol, pero que contienen sustancias estimulantes del sistema nervioso. Su principal componente es la cafeína y el azúcar, como la ‘glucoronolactona’, y aminoácidos como la taurina, que provocan graves efectos negativos en la salud del consumidor.

El decepcionante estreno de Latre en Telecinco alarma en Mediaset España

0

El estreno de Carlos Latre en el access prime time ha resultado tan decepcionante para Mediaset España como esperado en el sector, tal y como avanzó Merca2.es, ya que la figura del imitador no generaba demasiada inquietud en sus rivales al competir en una complicada franja horaria que es hegemonizada por los contrastados ‘El Hormiguero 3.0’, ‘First Dates’ y ‘El Intermedio’, y en la que irrumpirá en los próximos días el emergente David Broncano.

‘Babylon Show’, con el campechano y crecido Luis de la Fuente como primer invitado estrella, arrancó con un muy discreto 10,1% de share. El dato no es para tirar cohetes, pero torna en dramático el resultado en conciencia directa contra una reposición de ‘El Hormiguero 3.0’ (que venció con un 9,6% de share frente al 9,5% de Telecinco).

A Latre no se le conocen éxitos en solitario en televisión como primer espada (‘El Mundo de Chema’, ‘Réplica’, ‘La escobilla nacional’, ‘Letris’ o ‘Uno de los nuestros’), pero al nuevo CEO de Mediaset España Alessandro Salem le cegó el éxito que obtuvo Telecinco hace unos meses con el reencuentro de ‘Crónicas Marcianas’, coprotagonizado y producido por el castellonense.

PALOS

Jimina Sabadú destroza en El País al frío estreno de ‘Babylon Show’. «Estéticamente, Babylon Show es el Telecinco de 1991. Espiritualmente, es una sesión de fotos en un barco en Menorca. Moralmente, es Mediaset. Y estratégicamente, es la competencia de Motos, sí, pero también de Atresmedia, a quien le han levantado unos cuantos nombres, empezando por el del propio Latre. Es una técnica que antaño utilizaba Atresmedia con Mediaset. Las vueltas que da la vida», asegura.

«La entrevista a Luis de la Fuente ha vertebrado el programa, pero los pasos a los sketches no han funcionado, porque los propios sketches no funcionaban. La visita de Sardá ha sido menos emotiva de lo que pretendía, y el cierre con Margarita Álvarez, experta en felicidad (quien, por supuesto, es de marketing y MBA, no de psicología ni de psiquiatría) era innecesario», añade la crítica televisiva.

Daniel Llagüeri, en El Debate, afirma que «un programa como ‘Babylon Show’ no puede sustentarse en una entrevista, sin chispa, con aderezos cómicos a lo largo de una hora. O las preguntas levantan titulares estilo Pablo Motos o estilo Broncano (dos preguntas de sexo y dinero en el banco) o las respuestas se pierden entre imágenes. En este primer programa se detecta que a Carlos Latre alguien le ha aconsejado que imite poco y dirija. Ese puede ser su error».

Diego López, en Fórmula TV, es más indulgente sobre el show: «¿Ha sido ‘Babylon Show’ un programa innovador? En absoluto. ¿Ha tenido algunos momentos casposos? Seguramente. Pero no hay que perder de vista que ‘El hormiguero’ es precisamente eso más las opiniones políticas de su presentador».

LAS REDES SENTENCIAN A LATRE

«Le doy un mes en antena, semejante despropósito parece un programa de los 90», «sobreactuado» y «¿Por qué tanta caspa en pleno 2024, por Dios?», fueron algunos de los hirientes comentarios que se leyeron en X.

Latre
Latre.

No es la primera apuesta naif de la nueva Mediaset España, que en los últimos tiempos ha articulado shows desfasados como ‘Desnudos por la vida’, ‘La vida sin filtros’ de Cristina Tárrega, el show de canicas ‘A tu bola’ o el encomiable ‘100% Únicos’.

Pernod Ricard notará la caída del consumo de los turistas bebedores

Pernod Ricard, la compañía francesa de bebidas alcohólicas, entre ellas Beefeater, presenta resultados de 2024 este próximo 29 de agosto ante un contexto inflacionario alto y un cambio en los hábitos de consumo de los clientes que al parecer están dejando de lado el consumo de bebidas alcohólicas, perjudicando directamente a Pernod Ricard.

Si miramos hacia atrás, Pernod Ricard consiguió aumentar sus ingresos en el tercer trimestre gracias a lo que ellos llaman ‘travel retail‘, es decir, el consumidor turista que suele comprar alguna de las marcas de la compañía francesa en los aeropuertos. No obstante, este gran paso que dieron en el tercer trimestre, se convertirá en una fase negativa para el cuatro trimestre, es decir, para el cierre del ejercicio fiscal de 2024.

En este sentido, únicamente el comercio minorista de viajes, que representa el 6% de los ingresos de la compañía francesa, no ha logrado recuperarse a los niveles previos a la pandemia, y este segmento podría impulsar el crecimiento orgánico en más del 1% cuando regrese al comportamiento normal de los clientes.

Una de las bebidas de Pernod Ricard en su extenso catálogo de bebidas espirituosas.
Una de las bebidas de Pernod Ricard en su extenso catálogo de bebidas espirituosas.

EL CRECIMIENTO DEL TRAVEL RETAIL EN EL TERCER TRIMESTRE PUEDE VOLVER A CAER

«La guía de crecimiento orgánico a largo plazo de Pernod Ricard de entre el 4 y el 7% se puede lograr si los consumidores continúan comprando ofertas premium, especialmente ahora que se han asegurado los beneficios fáciles de los bloqueos», explican los especialistas de Bloomberg sobre las estimaciones de la compañía de bebidas alcohólicas para el cierre de 2024.

En este contexto, en el tercer trimestre de este mismo año, Pernod Ricard se marcó un objetivo claro, ganar presencia en el mercado ‘Global Travel Retail’, que mejoró con un fuerte crecimiento de la cartera, en particular de Jameson, Martell y el repertorio de whisky escocés que han estado sostenidos por un creciente impulso de ventas.

EN LO QUE VA DE 2024 EL COMERCIO MINORISTA DE VIAJES EN PERNOD RICARD ESTÁ CRECIENDO UN 5%

Siguiendo está línea, el comercio minorista de viajes, es decir, de turismo, está creciendo un 5% en lo que va de este 2024, y en el tercer trimestre creció con más del 39%, un porcentaje muy sólido siendo la recuperación del primer semestre, donde Pernod Ricard se encontraba en una fase muy negativa en cuanto al segmento de mercado de clientes turistas.

No obstante, ante esta mejora en el tercer trimestre que fue muy sólido, Pernod Ricard verá como habrá algunos ajustes en el cuarto trimestre, pero eso sí, sin cambiar la trayectoria, lo que podría suponer un buen impulso para mejorar el consumidor turista. Algunos de los mercados que se están desempeñando con fuerza y que seguirán teniendo un desempeño sólido en el cuarto trimestre son África, Medio Oriente, Asia y algunos mercados de LATAM, como Brasil.

Pernod Ricard

En este sentido, los sólidos ingresos del sector hostelero y una mayor recuperación del comercio minorista de viajes, deberían seguir ayudando a la compañía francesa en el año fiscal 2024, a pesar de la continua incertidumbre económica. Hay que recordar, que antes de la pandemia el comercio minorista de viajes en Pernod Ricard representaba el 90%, pero ahora deben apoyarse en promover las experiencias que sus marcas premium pueden ofrecer para aumentar el crecimiento a largo plazo.

LAS PREVISIONES DE PERNOD RICARD

«Pernod Ricard, necesita que las ventas orgánicas se expandan en un dígito bajo a medio en el cuarto trimestre fiscal para igualar su guía plana, lo que significaría una mejora marcada, dado que cayeron un 2% en los resultados de los nuevos meses anteriores», indican los analistas de Bloomberg.

No obstante, si la compañía de bebidas alcohólicas francesa lo logra, esto sugiere que los problemas persistentes de los inventarios estadounidenses que frenan la demanda y el débil crecimiento chino están comenzando a resolverse, Y es que, el mercado de Estados Unidos y China, representan por sí solos alrededor del 30% de los ingresos de Pernod Ricard. Además, una recuperación del comercio minorista de viajes puede ayudar, pero la confianza del consumidor aún es frágil.

pernod ricard Merca2.es

Siguiendo con la frágil confianza de los hogares, también hay que añadir la investigación sobre el ‘dumping’ del brandy en China que puede perjudicar la mezcla de ventas, y empujar a los consumidores a beber en casa, haciendo que la innovación sea crucial para desarrollar su cartera madura de bebidas espirituosas. Un gran reto pendiente para Pernod Ricard, que por el momento ya ha conseguido normalizar el aumento de precios que tuvo que realizar hace meses.

«El BPA ajustado por consenso prevé una caída baja de dos dígitos debido a un viento en contra de la moneda de medio dígito, además de mayores cargos por intereses e impuesto», explican los expertos del consenso. En este caso, el apalancamiento operativo derivado de la mejora de los ingresos orgánicos provenientes de las ofertas premium en el cuatro trimestre podrían llevar a que las previsiones para el año fiscal de 2025 aumenten.

Si estás enganchado a Instagram o TikTok, estas 3 aplicaciones te ayudarán a desconectar

Según el más reciente Informe Mobile de Ditrendia, los usuarios alrededor del mundo suelen consumir los contenidos de aplicaciones como Instagram y TikTok durante un promedio de 4.8 horas al día. Además, el mismo reporte concluye que en España más de siete millones de personas se consideran «adictas» a dispositivos móviles, mientras que el 61 % de los encuestados afirma que lo primero y lo último que hace en el día es mirar el teléfono.

TikTok apps

Así las cosas, este tipo de datos nos ayudan a tener una perspectiva mucho más amplia acerca de un secreto a voces: como sociedad, cada vez permanecemos más tiempo enganchados al teléfono, ya sea a Instagram, TikTok, YouTube o a otro tipo de aplicaciones, como videojuegos. Por esta razón, resulta fundamental encontrar alternativas por cuenta propia si lo que nos interesa es lograr apartarnos del móvil por varios minutos u horas.

3 aplicaciones que te ayudarán a desengancharte de Instagram y similares

Apps Instagram

RescueTime

Esta herramienta funciona como una especie de controlador de productividad, pues se encarga de «vigilar» todo lo que haces en tu dispositivo en segundo plano y de registrar cada aplicación y página web que visitas. Con esta información, RescueTime elabora y te comparte un informe cada día, en el cual explica cuánto tiempo has pasado en ciertas apps y sitios web; datos con los que puedes identificar tendencias de tu comportamiento en línea (ejemplo: si sueles permanecer más minutos en Instagram o en otra red social) y reflexionar acerca de qué medidas deberías tomar para corregir la situación.

Además, como si fuese poco, esta app también te permite bloquear portales web distractores durante períodos de tiempo específicos e implementar alertas para notificarte a ti mismo cuándo es hora de soltar el teléfono.

Forest

La estrategia empleada por esta aplicación es bastante interesante, pues el tiempo que permaneces sin utilizar el móvil se convierte en herramientas útiles para tu bosque virtual. Es decir que si deseas acabar con la tentación de pasar un rato en Instagram o Facebook, por ejemplo, puedes optar por plantar un árbol en dicho bosque, el cual crecerá correctamente si te mantienes firme en el objetivo de no tomar el móvil, y se marchitará en caso de que falles.

También puedes establecer conexión con tus colegas y familiares en esta app, lo cual puede hacer del proceso de desconexión una experiencia más social y funcional no solo para ti, sino también para tu círculo cercano.

Una alternativa más

Apps TikTok

Time Doctor

Similar a la función que cumple RescueTime, esta herramienta también resulta útil para monitorear y conocer con exactitud de qué forma estás invirtiendo tu tiempo en línea, qué tipo de aplicaciones has estado utilizando, cuáles son los sitios que más visitas y por cuánto tiempo, etc. La diferencia radica en que, en este caso, se trata de un complemento para ordenadores, por lo que perder el tiempo en la versión web de Instagram o cualquier otra red social tampoco será una opción.

Asimismo, esta app te permite establecer metas y proyectos con la finalidad de mantenerte enfocado y productivo, reduciendo así significativamente el tiempo que no solo tú, sino la sociedad en general, pierde diariamente en espacios digitales que no aportan absolutamente nada positivo. Prueba la opción que más te guste y confirma que para alejarse de este tipo de tendencias solo hace falta fuerza de voluntad.

McKinsey señala a España el camino hacia la hegemonía energética: invertir en redes

«España y Portugal tienen una decisión que tomar: mantener el rumbo y ver erosionada su ventaja competitiva, o aprovechar esta oportunidad para convertirse en importantes impulsores del crecimiento industrial verde en Europa». Así de taxativa se muestra McKinsey & Company al analizar la oportunidad histórica que la revolución energética representa para la Península Ibérica.

La consultora sostiene que España puede marcar el paso a nivel global, pero antes tiene que hacer los deberes: flexibilizar la regulación, deshacer el nudo administrativo y -sorpresa, sorpresa- renovar su infraestructura de redes eléctricas.

EL TREN DEL FUTURO PASA POR LA ESTACIÓN IBÉRICA

McKinsey desgrana su visión sobre en el informe ‘La oportunidad verde de Iberia: aprovechando el momento’. El análisis parte de la desindustrialización acelerada que ha padecido Europa desde la aparición de los centros manufactureros asiáticos, un proceso que nuestro país ha pagado especialmente caro: desde 2004, la industria europea ha perdido un 3% de su valor añadido bruto (VAB), mientras que en España la disminución de esa medida alcanza el 20%.

En este contexto, la transición de los combustibles fósiles hacia un sistema energético de cero emisiones netas una oportunidad única para la región ibérica. Las características geográficas únicas de España y Portugal, con un enorme potencial para la producción de energía eólica y solar, junto con una base industrial madura, los posicionan favorablemente para aprovechar el ‘crecimiento verde’ que puede traer la transición energética.

Eso sí, aunque tenemos el billete premiado, la lotería no espera a nadie. Hay que actuar rápido, lo que exige una acción concertada en todos los sectores y una movilización significativa de capital, pero también unas decisiones políticas audaces y comprometidas.

El estudio señala las reformas políticas, la inversión en infraestructura de red, el fomento de la innovación, la cooperación transfronteriza y la movilización de capital como factores clave para desbloquear el potencial ‘verde’ de Iberia.

LAS REDES ELÉCTRICAS, ASIGNATURA PENDIENTE PARA ESPAÑA

El informe de McKinsey concede a las redes eléctricas una importancia capital en el empeño de transformar a España en una potencia energética.

El análisis señala que, aunque la energía eólica y solar producen electricidad a un precio más bajo que los combustibles fósiles, «se necesitará inversión adicional en la infraestructura de transporte y almacenamiento, ya que, si los costes de las tecnologías, como las baterías, no disminuyen como se esperaba o si las redes no se diseñan cuidadosamente, el coste de la electricidad suministrada podría aumentar».

electricidad españa

En este sentido, la consultora se suma al clamor de la industria energética española. El sector en su conjunto considera que la respuesta de la gobernanza a la imperiosa necesidad de renovar la red eléctrica está siendo lenta, insuficiente y a remolque de la competencia: tanto el CEO de Endesa, José Bogas, como el presidente de Iberdrola,  Ignacio Sánchez Galán, han expresado reiteradamente su preocupación al respecto, así como los representantes de las tecnologías del futuro, como los centros de datos.

Por otra parte, el análisis encuentra en la complejidad del marco regulatorio y los largos procesos de permisos, dos grandes obstáculos a salvar para los nuevos proyectos energéticos. Estas barreras, indica, pueden actuar como un elemento disuasor para los inversores, ralentizando la transformación renovable del relieve energético.

HIDRÓGENO Y MOVILIDAD SOSTENIBLE

Al margen de la generación eólica y solar, otras fuentes de energía renovable también son necesarias. El hidrógeno verde, por ejemplo, puede permitir la descarbonización en industrias como el refino y la química (donde puede reemplazar al hidrógeno gris), o utilizarse en nuevas aplicaciones, como la producción de acero, combustible sintético y amoníaco. España aspira a 11 gigavatios (GW) y Portugal a 5,5 GW de capacidad de electrólisis para la producción de hidrógeno verde en el año 2030.

En el sector del transporte, la transición a los vehículos eléctricos, así como la implementación de los combustibles sostenibles, serán cruciales para la transformación ecológica de la movilidad. España tiene como objetivo más de 20 teravatios hora (TW/h) de producción de biogás por año para 2030, lo que proporciona otras alternativas a los combustibles fósiles en el sector industrial.

DOS BILLONES Y MEDIO DE EUROS EN INVERSIONES

Todo este esfuerzo descarbonizador tiene un coste, y no es barato: el informe de McKinsey cifra en alrededor de 2,5 billones de euros (más de 85.000 millones de euros al año hasta 2050) el gasto que España tendrá que afrontar para evolucionar al estadio de potencia de la industria renovable, lo que representa aproximadamente el 6% del PIB nacional. Portugal, de su lado, necesitaría aproximadamente 500.000 millones de euros (más de 15.000 millones de euros al año hasta 2050, alrededor del 7% del PIB luso).

Hasta 2030, gran parte de la inversión necesaria en la Península Ibérica se destinaría a la ampliación de la electrificación y de la capacidad renovable; el análisis estima una inversión de 120.000 millones de euros la región para apoyar el desarrollo de más de 1.000 parques de energías ‘verdes’.

Iberdrola, Inditex y Merlín, los únicos Ibex 35 que han tocado máximos anuales en agosto

Las acciones de la energética Iberdrola, la distribuidora textil Inditex y la socimi Merlin Properties son las únicas firmas del Ibex 35 que han tocado sus máximos anuales (últimas 52 semanas) según recogen las pantallas de Bloomberg.

El hecho es relevante porque el mes de agosto arrancó con fuertes recortes en el selectivo del mercado español que le llevaron hasta los 10.390 puntos. Iberdrola, Inditex y Merlin Properties han sabido no sólo recuperarse de estas caídas al inicio del mes sino que han sido capaces de avanzar hasta sus máximos de los últimos doce meses.

De las tres, la que más camino ha tenido que recorrer ha sido la socimi, pues tanto Iberdrola como Inditex ya habían marcado máximos en julio. Por el camino, se han quedado empresas como Caixabank, Sabadell, Unicaja, Bankinter, Ferrovial, Logista y Aena que sí marcaron sus niveles más altos de las últimas 52 semanas en julio, pero que no han sido capaces de recuperar esos niveles con el castigo generalizado al mercado los primeros días de agosto.

Iberdrola

Más en concreto, Inditex ha marcado máximos de doce meses en los 49,50 euros intradía del 23 de agosto, mientras que Iberdrola sigue dando pasos hacia arriba cada día y establecía sus máximos de 52 semanas ayer en los 12,79 euros. Por su parte, Merlin Properties se unía a esta pareja de valores ayer mismo, al establecer un nuevo hito de doce meses en los 11,30 euros.

Eso supone que Inditex se revalorice un 26,25% en el año, por un 12,24% de Iberdrola y un 13,36% de Merlin Properties. Como dato curioso, Inditex capitaliza ya 152.529 millones de euros e Iberdrola 80.858 millones, lo que las consolida como las dos empresas del Ibex 35 de mayor valor de mercado, muy por delante de los 69.000 millones de Santander o los 54.000 de BBVA.

Inditex es la primera empresa española en alcanzar una capitalización de 150.000 millones

Valores que marcaron máximos de doce meses en julio y junio

La lista de valores que marcaron máximos de 52 semanas en el mes de julio se amplía con siete cotizadas. Son Caixabank, con máximos establecidos en los 5,60 euros; Banco Sabadell, con máximos en los 2,05 euros; Unicaja, con máximos en los 1,38 euros; Bankinter, con máximos en los 8,30 euros; Ferrovial, con su techa en los 38,84 euros; Logista, con máximos en los 28,00 euros; y Aena, con su tope de los últimos doce meses en los 195,40 euros.

El mes de junio permitió que cinco valores del selectivo Ibex 35 tocaran sus niveles más altos de las últimas 582 semanas. Fueron los 17,53 euros de Redeia, los 27,78 euros de Puig, los 68,70 euros de Amadeus, los 22,04 de Indra y los 4,48 euros de Telefónica, siempre según los datos de Bloomberg.

Iberdrola marca un nuevo hito en la Bolsa al sobrepasar los 80.000 millones en capitalización

¿Qué pasará con Inditex, Iberdrola y Merlín Properties?

No podemos prever cómo van a evolucionar estos valores, pero sí consultar las previsiones de los economistas de Berenberg para valorar el contexto nacional en el que se mueven.

Tras haber quedado rezagada inicialmente respecto a la mayoría de los demás países en la recuperación de la pandemia, España disfrutó de un crecimiento mucho mayor que el conjunto de la Eurozona en 2023. Además de una rápida absorción de los fondos de apoyo de la UE y un fuerte crecimiento del consumo privado, también contribuyó otra sólida temporada turística. El auge español continuó en el primer semestre de 2024. Mientras la política no interfiera demasiado, es probable que el crecimiento español se mantenga por encima de la media de la Eurozona durante un tiempo más. El aumento del empleo seguirá apoyando el gasto de los consumidores.

Inditex Zara Valencia Merca2.es

Respuesta fiscal: Tras haber inyectado un importante estímulo para contrarrestar las repercusiones económicas de la pandemia, España es ahora uno de los principales beneficiarios de la respuesta fiscal común de la UE y la Eurozona.

Perspectivas de reformas: Una coalición de izquierdas (socialistas con Podemos) dio marcha atrás en algunas reformas del mercado laboral. Pero la UE consiguió mitigar los posibles daños mediante las condiciones que impuso a sus dádivas con cargo al fondo de 750.000 millones de euros. En noviembre de 2023, tras un limbo postelectoral de cuatro meses, el primer ministro de izquierdas de izquierdas Sánchez llegó a un acuerdo con los separatistas catalanes en el poder. Es poco probable que se produzcan nuevas reformas favorables al crecimiento.

Riesgos: Cuestión clave a largo plazo: ¿podrían los reveses de las reformas perjudicar la tendencia? Es posible, pero no probable.

Leroy Merlin te ayuda a ahorrar en tu factura de la luz con un increíble panel solar plegable en oferta

La energía solar, una fuente limpia y renovable, ofrece una respuesta clara ante la evidente subida de precios, y Leroy Merlin ha dado un paso adelante para acercarla a más hogares. Con el lanzamiento de su panel solar plegable GENERGY GZE100W, la cadena de tiendas líder en bricolaje no solo facilita el acceso a la energía solar, sino que también ofrece una alternativa práctica, económica y adaptable a cualquier estilo de vida.

Este innovador panel, ahora en oferta, promete transformar la manera en que consumimos electricidad, brindando tanto ahorro como autonomía energética. Sigue leyendo para conocer cómo este pequeño pero poderoso dispositivo puede ayudarte a reducir tus gastos y a contribuir al cuidado del medio ambiente, todo desde la comodidad de tu hogar.

DESCUBRE EL PANEL PLEGABLE DE LEROY MERLIN

entrada leroy merlin compact ondara Merca2.es

El panel solar plegable GENERGY GZE100W de Leroy Merlin es una pequeña maravilla de la tecnología que está ganando popularidad por su versatilidad y eficiencia. Con un diseño compacto y ligero, este panel está pensado para aquellos que buscan una solución energética portátil, ideal para actividades al aire libre como acampadas, excursiones, o incluso para eventos en casa como barbacoas. Su capacidad para generar energía sin depender de la red eléctrica lo convierte en un recurso invaluable para cualquier situación.

Con una potencia nominal de 100W, este panel solar utiliza células fotovoltaicas monocristalinas de alta eficiencia, capaces de aprovechar al máximo la luz solar, incluso en condiciones de luz menos favorables. Esto significa que, ya sea un día soleado o nublado, el GENERGY GZE100W seguirá produciendo energía, asegurando que siempre tengas una fuente confiable para cargar tus dispositivos electrónicos, estaciones solares, y pequeños electrodomésticos.

Una de las características más atractivas de este panel es su diseño plegable, que facilita su transporte y almacenamiento. Con un peso de solo 3,45 kg y dimensiones compactas cuando está plegado, es lo suficientemente ligero y manejable para llevarlo a cualquier lugar, desde una escapada en la naturaleza hasta un día de campo en familia.

Este panel no solo es eficiente, sino también increíblemente versátil. Equipado con un conector de salida MC4 y un puerto AUX que ofrece diferentes opciones de voltaje (5V, 9V, 12V), el GENERGY GZE100W puede adaptarse a una amplia gama de dispositivos, desde smartphones y portátiles hasta equipos más grandes en situaciones de emergencia. Esta versatilidad lo convierte en una solución ideal tanto para quienes buscan reducir su dependencia de la red eléctrica en casa, como para aquellos que necesitan una fuente de energía confiable en exteriores.

Fabricado con materiales de alta calidad como el ABS, el panel solar GENERGY GZE100W está diseñado para resistir el uso continuo en diversas condiciones, ya sea en interiores o al aire libre. Esta durabilidad, respaldada por una garantía de tres años para uso particular y un año para uso empresarial, refleja la confianza de Leroy Merlin en el rendimiento a largo plazo de su producto.

Con un precio de 375 euros, el panel solar plegable de Leroy Merlin representa una inversión significativa, pero los beneficios a largo plazo son evidentes. No solo permite una considerable reducción en la factura de electricidad, sino que también ofrece la libertad de generar energía de forma independiente, donde y cuando lo necesites.

INTEGRA EL PANEL SOLAR EN TU HOGAR FÁCILMENTE

adios a pagar por la factura de la luz leroy merlin tiene el invento que todo el mundo habla 620x620 1 Merca2.es

Uno de los mayores atractivos de utilizar energía solar en casa es el ahorro significativo en la factura eléctrica. Con el panel solar plegable de Leroy Merlin, puedes generar tu propia electricidad, lo que reduce tu dependencia de la red eléctrica tradicional. A largo plazo, esto se traduce en un alivio considerable para tu bolsillo. Imagina poder alimentar dispositivos esenciales o incluso pequeños electrodomésticos sin preocuparte por los costos de energía, especialmente en un contexto donde los precios de la luz no dejan de subir. La inversión inicial en el panel se recupera con el tiempo, haciendo que cada rayo de sol cuente para tu economía familiar.

Tener un panel solar como el GENERGY GZE100W en casa te da la libertad de generar tu propia energía cuando y donde la necesites. Este panel es especialmente útil en situaciones de emergencia, como cortes de luz, o para alimentar dispositivos durante actividades al aire libre. La capacidad de depender de una fuente de energía autónoma te otorga tranquilidad, sabiendo que tienes una solución confiable y sostenible para mantener tus dispositivos esenciales en funcionamiento.

A diferencia de las grandes instalaciones solares que requieren tiempo y planificación, el panel solar plegable de Leroy Merlin es increíblemente fácil de instalar y utilizar. Su diseño compacto y portátil permite que cualquier persona, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados, pueda aprovechar sus beneficios. Ya sea que lo coloques en tu jardín, balcón, o lo lleves contigo a un día de campo, este panel está diseñado para ser intuitivo y práctico. Además, su estructura plegable facilita su almacenamiento cuando no está en uso, ocupando un espacio mínimo en tu hogar.

Cada vez que usas el GENERGY GZE100W, estás tomando una decisión que beneficia al planeta. Al generar energía limpia a partir del sol, reduces tu huella de carbono y contribuyes a la lucha contra el cambio climático. Esta pequeña acción en tu hogar se suma a un movimiento global hacia un futuro más sostenible. La energía solar es una de las fuentes más limpias disponibles, y con este panel, puedes ser parte activa de la transición hacia un mundo más ecológico.

ENERGÍA LIMPIA Y SANA

adios a pagar por la factura de la luz leroy merlin tiene el invento todo el mundo habla 620x620 1 Merca2.es

Instalar paneles solares en el tejado es quizás la opción más tradicional, pero no por eso menos efectiva. Los techos son el lugar perfecto para maximizar la exposición solar, especialmente si tienen una orientación hacia el sur. Hoy en día, las opciones de diseño se han diversificado, permitiendo que los paneles solares se integren de manera armoniosa en la estética de tu casa. Desde paneles que imitan la apariencia de las tejas hasta soluciones que se combinan con techos verdes, el impacto visual puede ser mínimo, mientras que los beneficios energéticos son máximos.

Las pérgolas no solo ofrecen un espacio sombreado para relajarte al aire libre, sino que también pueden ser una fuente de energía limpia. Incorporar paneles solares en la estructura de una pérgola es una excelente manera de aprovechar el espacio en el jardín o terraza. Esta solución es perfecta para aquellos que buscan un diseño elegante y funcional. Además de proporcionar electricidad, las pérgolas solares añaden un toque moderno y sostenible a cualquier área exterior.

Vivir en un apartamento no tiene por qué ser un impedimento para disfrutar de los beneficios de la energía solar. Los balcones pueden convertirse en pequeñas estaciones solares mediante la instalación de paneles solares compactos. Existen paneles solares diseñados específicamente para balcones, que se pueden montar en la barandilla o incluso colocarse como parte de una jardinería vertical. Esta opción no solo es práctica, sino que también añade un elemento de diseño ecológico a tu hogar urbano.

Si tienes un coche eléctrico, las marquesinas solares son una idea brillante para aprovechar el espacio de tu estacionamiento. Al cubrir el área de aparcamiento con paneles solares, no solo proteges tu vehículo del sol y la lluvia, sino que también generas energía para recargarlo o para uso en tu hogar. Las marquesinas solares son una excelente solución para maximizar el uso de tu espacio exterior, combinando funcionalidad y sostenibilidad.

Lula tiene planes de designar un nuevo gobernador para el Banco Central de Brasil en septiembre

0

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se encuentra en conversaciones con el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, para celebrar una audiencia a principios de septiembre y elegir al próximo gobernador del Banco Central de Brasil. Esta decisión es de vital importancia para la economía del país, ya que el Banco Central desempeña un papel fundamental en la formulación y ejecución de la política monetaria.

La posibilidad de que las sesiones sean virtuales podría plantear algunos desafíos, pero los legisladores están decididos a hacer un último esfuerzo antes de las elecciones municipales de octubre. El actual director de Política Monetaria del Banco Central, Gabriel Galipolo, ha adelantado su regreso a la capital, Brasilia, en caso de que Lula decida nominarlo oficialmente para suceder al gobernador Roberto Campos Neto.

Una Posición Estratégica con Múltiples Candidatos

Además de Campos Neto, se menciona que otros dos directores del Banco Central terminarán su mandato en diciembre. Esto significa que Lula tendrá la oportunidad de nombrar a varios miembros clave en la institución. Uno de los nombres que se ha mencionado en el Ministerio de Hacienda para ocupar una de las vacantes es el del economista Braulio Borges.

La elección del próximo gobernador del Banco Central de Brasil es una decisión crucial que tendrá un impacto significativo en la política económica del país. Los legisladores y el presidente Lula están trabajando para asegurar que este proceso se lleve a cabo de manera eficiente y transparente, con el objetivo de mantener la estabilidad y el crecimiento económico de Brasil.

Una Elección Estratégica en un Momento Clave

En un momento en el que Brasil enfrenta desafíos económicos y políticos, la elección del próximo gobernador del Banco Central adquiere una importancia aún mayor. El candidato seleccionado deberá tener la experiencia, el conocimiento y la visión estratégica necesaria para guiar la política monetaria del país y fortalecer la confianza de los mercados y los inversores.

Además de Galipolo y Borges, es posible que surjan otros nombres como candidatos potenciales. Lula y el Senado tendrán la tarea de evaluar cuidadosamente las calificaciones y el historial de cada candidato, con el fin de elegir al mejor líder para el Banco Central en este momento crucial para la economía brasileña.

Los valores de Banco Santander aumentan en un 2,5% tras lanzar la nueva recompra de acciones

0

El Banco Santander, uno de los principales jugadores del sistema financiero español, ha dado a conocer una serie de iniciativas que buscan incrementar el retorno para sus accionistas. Por un lado, la entidad ha anunciado un programa de recompra de acciones por valor de 1,525 millones de euros, equivalente al 25% de sus beneficios ordinarios del primer semestre. Por otro, el consejo de administración evaluará en septiembre el pago de un dividendo a cuenta del resultado de dicho periodo.

Estas medidas se enmarcan dentro de la estrategia de Banco Santander para recompensar a sus inversores, buscando mantener un equilibrio entre el pago de dividendos en efectivo y la recompra de acciones. De esta forma, la entidad pretende distribuir aproximadamente el 50% de sus beneficios ordinarios entre ambas vías.

RECOMPRA DE ACCIONES: IMPULSO PARA EL PRECIO DE LA ACCIÓN

El anuncio del programa de recompra de acciones por parte de Banco Santander ha tenido un impacto inmediato en el precio de su cotización. La acción se ha revalorizado un 2,53% en la jornada de hoy, situándose en 4,43 euros por título. Este incremento ha convertido a Santander en la segunda mayor subida del Ibex 35, que a su vez ha cerrado con una ganancia del 0,55%, alcanzando los 11,300 puntos.

La recompra de acciones es una estrategia comúnmente utilizada por las empresas para impulsar el precio de sus títulos en bolsa. Al reducir el número de acciones en circulación, se genera una mayor demanda y, en consecuencia, un aumento del valor por acción. Esto beneficia directamente a los accionistas, fortaleciendo su posición dentro de la compañía.

En el caso de Banco Santander, la recompra de 1,525 millones de euros supone alrededor del 25% de sus beneficios ordinarios del primer semestre, los cuales alcanzaron los 6,059 millones de euros, un 15,6% más que en el mismo periodo del año anterior. Esta solidez financiera le permite a la entidad destinar una parte significativa de sus ganancias a esta iniciativa orientada a mejorar el retorno para sus inversores.

DIVIDENDO A CUENTA: RECOMPENSANDO A LOS ACCIONISTAS

Además de la recompra de acciones, Banco Santander ha anunciado que su consejo de administración evaluará en septiembre el pago de un dividendo a cuenta del resultado del primer semestre del año. Esta medida complementa la política de remuneración al accionista de la entidad, buscando distribuir aproximadamente el 50% de sus beneficios ordinarios entre dividendos en efectivo y recompra de acciones.

El pago de dividendos es una práctica habitual en el sector bancario y representa una forma de retribuir a los inversores por su confianza en la compañía. En el caso de Banco Santander, esta iniciativa busca fortalecer aún más su atractivo para los accionistas, ofreciendo un flujo de ingresos constante y predecible.

La decisión sobre el monto y la fecha de pago del dividendo a cuenta se tomará en la próxima reunión del consejo de administración, prevista para septiembre. Esta acción, sumada a la recompra de acciones, demuestra el compromiso de Banco Santander con la creación de valor para sus accionistas y su confianza en la solidez de sus resultados financieros.

RECUPERANDO NIVEL PRE-AGOSTO

En lo que va del año, las acciones de Banco Santander han experimentado un impulso del 15,2%, pasando de un precio de 2,85 euros a principios de 2024 a los 4,43 euros actuales. Sin embargo, a principios de agosto, la entidad se vio afectada por las dudas sobre la evolución de la economía estadounidense y el habitual parón de actividad durante ese mes, lo que provocó varias caídas en los valores del Ibex 35.

Ahora, con el anuncio de la recompra de acciones y la evaluación del dividendo a cuenta, Banco Santander parece estar recuperando el nivel que había perdido a principios de agosto. Esta acción, junto con los sólidos resultados del primer semestre, refuerzan la confianza de los inversores en la capacidad de la entidad para generar valor y recompensar a sus accionistas.

En resumen, Banco Santander ha dado a conocer dos iniciativas clave para mejorar el retorno para sus inversores: un programa de recompra de acciones por 1,525 millones de euros y la evaluación del pago de un dividendo a cuenta del primer semestre. Estas medidas, enmarcadas en la estrategia de la entidad para distribuir aproximadamente el 50% de sus beneficios ordinarios, han provocado un impulso en el precio de sus acciones y reflejan su compromiso con la creación de valor para sus accionistas.

Telpark cierra el primer semestre con un 8% más en facturación y un Ebitda de 50,4 millones

0

Telpark, la marca comercial de Grupo Empark que ofrece servicios de movilidad y estacionamiento, ha presentado recientemente sus resultados financieros del primer semestre del año. La compañía ha logrado un crecimiento significativo y una sólida posición de liderazgo en el sector, destacando por su apalancamiento operativo y su estrategia de digitalización y enfoque al usuario.

Ingresos y Márgenes Récord

Durante el primer semestre del año, Empark ha registrado ingresos de 100,6 millones de euros, lo que representa un incremento del 8% en términos de cartera comparable (‘Like-for-like’) con respecto al mismo periodo de 2023. Asimismo, la compañía ha alcanzado un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 50,4 millones de euros, lo que se traduce en un margen «récord» del 50,1%, reflejando un crecimiento del 15,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Este desempeño financiero se debe, en gran medida, al apalancamiento operativo de la entidad.

Expansión y Diversificación del Negocio

Empark ha intensificado su estrategia de crecimiento mediante la adquisición de nuevos activos y la adjudicación de nuevos contratos. Durante el segundo trimestre, la compañía completó la compra del aparcamiento de la Fábrica de Tabacos en A Coruña, con 620 plazas. Asimismo, en el primer semestre, se adjudicaron varios nuevos contratos de gestión de vía pública en diferentes municipios, como la cornisa cantábrica y Manzanares (Ciudad Real), así como la renovación del contrato de Peñíscola.

Además, Empark ha acelerado su plan de despliegue de infraestructura de carga eléctrica, con 830 cargadores distribuidos en todo su portfolio, consolidando su liderazgo en el impulso de la electromovilidad.

En palabras del director de Finanzas de Empark, Pedro Agapito, «nos sentimos muy orgullosos de la evolución positiva de todos nuestros indicadores financieros y de generación de caja, lo que confirma la eficacia de nuestra estrategia, que se ha traducido en un crecimiento sostenido y en la consolidación de nuestro liderazgo en el sector«.

Repsol logra colocar 850 millones en bonos a 10 años, triplicando la demanda respecto a la oferta

0

La energética española Repsol ha logrado cerrar con gran éxito una emisión de bonos por un importe total de 850 millones de euros a un plazo de 10 años. Esta operación financiera destaca por la alta demanda de los inversores, que triplicó la oferta inicial, lo que demuestra la confianza del mercado en la compañía.

Los nuevos bonos, que vencen en 2034, cuentan con un cupón anual del 3,625% y se han emitido a un precio del 99,497% de su valor nominal, lo que implica una rentabilidad del 3,686%. La emisión ha contado con el interés de más de 230 cuentas de inversores.

Aprovechando la Coyuntura de Mercado

La reapertura de los mercados de deuda tras el parón de verano ha permitido a Repsol aprovechar un momento de alta liquidez y tipos de interés a la baja para realizar esta operación. De esta forma, la compañía ha logrado alargar el vencimiento medio de su deuda, lo que fortalece su perfil financiero.

El éxito de esta emisión de bonos demuestra el sólido apoyo de la comunidad inversora a la estrategia de Repsol. La compañía se encuentra inmersa en una transformación multienerética, priorizando la creación de valor en sus negocios durante la transición energética y ofreciendo una atractiva remuneración al accionista.

Resultados Financieros Sólidos

Los resultados financieros recientes de Repsol también respaldan la confianza de los inversores. En el primer semestre de 2024, la compañía obtuvo un beneficio neto de 1.626 millones de euros, un 14,5% más que en el mismo periodo del año anterior, a pesar de los bajos precios del gas y menores márgenes de refino.

Por otro lado, el resultado neto ajustado de Repsol, que mide específicamente el desempeño de sus negocios, alcanzó los 2.126 millones de euros a finales de junio, un 21,8% inferior al primer semestre de 2023.

Sólida Posición de Liquidez

Además, la posición de liquidez de Repsol se mantiene robusta, con un flujo de caja de las operaciones de 925 millones de euros en el segundo trimestre de 2024, apenas inferior al mismo periodo del año anterior. Excluyendo efectos puntuales, este flujo de caja fue 216 millones de euros superior.

Asimismo, la deuda neta del grupo se situó en 4.595 millones de euros al cierre del segundo trimestre, 694 millones más que al final del primer trimestre, debido principalmente a un programa de recompra de acciones y nuevos contratos de arrendamiento.

Por último, la liquidez total de Repsol a finales de junio ascendió a 9.669 millones de euros, incluyendo líneas de crédito comprometidas no dispuestas, lo que representa 3,09 veces los vencimientos de deuda bruta a corto plazo.

En resumen, esta exitosa emisión de bonos por parte de Repsol demuestra la sólida posición financiera y la confianza del mercado en la estrategia de la compañía, que se encuentra inmersa en una transformación hacia una mayor diversificación energética y una atractiva propuesta de valor para sus accionistas.

Cierre en positivo para el Ibex 35, que sube un 0,5% y toca los 11.300 puntos, su máximo desde junio

0

El mercado bursátil español ha sido testigo de un desempeño destacado en las últimas sesiones, con el IBEX 35 logrando cerrar por encima de los 11.300 puntos, un nivel no visto desde hace más de dos meses. Este sólido rendimiento se produce en medio de un entorno geopolítico complejo y de crecientes preocupaciones económicas a nivel global.

Factores Clave que Impulsan el Alza del IBEX 35

Reacción a las Declaraciones de la Reserva Federal de Estados Unidos

Los inversores han reaccionado positivamente a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, en el cónclave de Jackson Hole. En ese evento, Powell anunció su intención de recortar los tipos de interés oficiales en septiembre, lo que ha generado expectativas de un mayor estímulo monetario que podría impulsar el desempeño de los mercados.

Atención a Datos Económicos Clave

Los mercados están a la espera de importantes indicadores económicos, como el dato de Índice de Precios al Consumidor (IPC) adelantado en la eurozona de agosto y el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos del segundo trimestre. Estos datos serán fundamentales para entender la evolución de la inflación y el crecimiento económico, factores clave que influyen en las decisiones de los inversores.

Resultados Corporativos en Foco

Otro tema de gran interés para los inversores es la publicación de los resultados del gigante tecnológico Nvidia, líder en el campo de la Inteligencia Artificial (IA). Estos resultados, que se conocerán en la jornada de mañana, serán ampliamente seguidos por su impacto en el sector tecnológico, uno de los motores del mercado bursátil.

Desempeño de Sectores y Valores Destacados

En el mercado español, el Banco Santander ha sido uno de los valores más relevantes, anunciando el inicio de un nuevo programa de recompra de acciones por 1.525 millones de euros y adelantando la intención del consejo de administración de decidir sobre el dividendo a cuenta el próximo 24 de septiembre. Esta noticia ha impulsado a la entidad financiera, que se ha revalorizado un 2,53% al cierre de la sesión.

Otras compañías que han destacado por sus alzas han sido IAG (+3,43%), Grifols (+2,05%), Bankinter (+1,31%), Aena (+1,24%) y Amadeus (+1,23%). Por el contrario, los descensos más pronunciados se han registrado en Solaria (-2,43%), Puig (-1,29%), Acciona Energía (-1,24%), Colonial (-1,14%) y Fluidra (-1,08%).

Panorama Bursátil Europeo: Mixto, con Diferencias entre Plazas

El IBEX 35 se ha destacado entre los principales índices bursátiles europeos, que en general han cerrado con subidas, a excepción de París, que ha perdido un 0,32%. Milán se ha revalorizado un 0,52%, Fráncfort un 0,35% y Londres un 0,21%.

En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para Europa, ha registrado una caída del 1,72%, situándose en los $80,03, mientras que el Texas ha descendido un 1,81%, hasta los $76,02.

En el mercado de divisas, el euro ha cotizado en 1,1160 dólares, mientras que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años ha escalado hasta el 3,099% y la prima de riesgo se ha mantenido en los 80 puntos básicos.

En resumen, el IBEX 35 ha logrado superar los 11.300 puntos, alcanzando niveles no vistos desde principios de junio, en un contexto de incertidumbre global. Los inversores siguen de cerca los desarrollos geopolíticos, la evolución de los indicadores económicos clave y los resultados empresariales, factores que seguirán determinando el rumbo de los mercados en las próximas sesiones.

Talgo experimenta un descenso cercano al 9% en Bolsa tras el veto a la OPA húngara, aunque conserva los 3,9 euros

0

La noticia del rechazo por parte del Gobierno español a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por el grupo húngaro Magyar Vagon sobre la fabricante de trenes Talgo ha generado un gran revuelo en el mercado bursátil. Las acciones de Talgo sufrieron un desplome cercano al 9% en la Bolsa de Madrid, reflejando la incertidumbre que rodea a esta controvertida decisión.

El Gobierno español argumentó que ha utilizado legítimamente las herramientas a su disposición para proteger a una empresa que considera «estratégica» y evitar que caiga en manos de una empresa participada al 45% por el Estado húngaro, gobernado por Viktor Orbán, una figura próxima a Rusia y a la extrema derecha. Esta determinación, sin embargo, tendrá que hacer frente a las posibles demandas que puedan presentar tanto el grupo húngaro como la asociación de accionistas minoritarios Aemec, quienes lamentan que los accionistas no hayan tenido la oportunidad de vender sus participaciones.

Talgo en Busca de Nuevos Socios Estratégicos

Con la OPA húngara vetada, la fabricante de trenes Talgo deberá buscar nuevas alternativas para el futuro de la empresa. Una de las opciones que se baraja es la combinación de negocios con la checa Skoda, que ya ha manifestado su interés en adquirir participación en la compañía española. Sin embargo, el consejo de administración de Talgo ya rechazó en dos ocasiones la oferta de Skoda, al considerar que la propuesta húngara era más beneficiosa y estaba más consolidada.

Ahora, con la OPA vetada, Talgo tendrá que volver a negociar con Skoda, ya que esta parece ser la única compañía que ha expresado interés por adquirir una participación en la empresa española. Todas las partes coinciden en que Talgo necesita ampliar su capacidad industrial para hacer frente a todos sus pedidos en cartera, especialmente tras los retrasos que ha sufrido en la entrega de nuevos trenes a Renfe y el macropedido en Alemania al que tiene que hacer frente.

El Futuro Estratégico de Talgo

La decisión del Gobierno español de vetar la OPA húngara sobre Talgo ha generado un escenario incierto para la compañía ferroviaria. Por un lado, el Ejecutivo ha argumentado que se trata de una empresa «estratégica» para los intereses nacionales y, por lo tanto, ha utilizado sus herramientas para evitar que caiga en manos de un grupo controlado por el gobierno de Viktor Orbán.

Sin embargo, esta acción ha sido criticada por los accionistas minoritarios, quienes consideran que se les ha privado de la oportunidad de vender sus participaciones. Además, el Gobierno tendrá que hacer frente a posibles demandas legales por parte de Magyar Vagon y la asociación de accionistas Aemec.

Ahora, Talgo deberá centrarse en negociar con la checa Skoda, la única empresa que ha mostrado interés en adquirir una participación en la compañía. Esta combinación de negocios podría ser clave para que Talgo pueda ampliar su capacidad industrial y hacer frente a todos los pedidos que tiene en cartera, incluidos los retrasos en la entrega de trenes a Renfe y el macropedido en Alemania.

En resumen, la decisión del Gobierno español de vetar la OPA húngara sobre Talgo ha generado una situación compleja y llena de incertidumbre para la compañía ferroviaria, que deberá encontrar nuevas vías para su desarrollo y crecimiento en el futuro.

Los empresarios en Colombia demandan acciones para garantizar la seguridad energética

0

La Asociación Nacional de Industriales (ANDI), la mayor organización de empresarios de Colombia, ha hecho un llamado urgente a las autoridades nacionales para que implementen políticas públicas que garanticen la seguridad energética del país. Esto se debe a la compleja situación que se avecina en los próximos meses, según las advertencias del presidente de la ANDI, Bruce Mac Master.

Las declaraciones de Mac Master llegan en medio de una crisis de combustibles que ha paralizado la actividad de las aerolíneas en los aeropuertos colombianos, debido a la falta de abastecimiento. Además, el empresario ha alertado sobre la inminente escasez de gas natural, un problema que viene mencionando desde hace semanas.

La Necesidad de Mantener un Sistema Energético Robusto

Otro de los asuntos preocupantes, según los empresarios colombianos, es la situación del sistema energético nacional, que los está obligando a operar todas las plantas térmicas a plena marcha, incluyendo las de carbón.

El sector empresarial no es el único que ha advertido sobre la necesidad de contar con un sistema energético sólido y sin renunciar a las fuentes de energía tradicionales. Desde el ámbito laboral, la Unión Sindical Obrera (USO), la tercera organización sindical más importante de Colombia, ha hecho un llamamiento para asegurar el plan de inversiones en exploración de hidrocarburos de Ecopetrol, con el fin de garantizar el abastecimiento nacional.

El Imperativo de Actuar Rápidamente

Ante esta situación de crisis energética, la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) y otros actores clave de la sociedad colombiana han hecho un llamado urgente a las autoridades para que implementen políticas públicas efectivas que garanticen la seguridad energética del país. Esto se vuelve crucial para mantener el funcionamiento de la economía y evitar un escenario aún más complicado en los próximos meses.

La industria colombiana espera que el gobierno nacional tome medidas concretas para fortalecer el sistema energético, diversificar la matriz energética y asegurar el abastecimiento de combustibles y gas natural. Solo así podrán enfrentar con éxito los desafíos que se avecinan y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la actividad económica del país.

Kim Kardashian conquista Madrid con un top para no pasar calor en el Bernabéu

0

Madrid ha sido testigo de un auténtico terremoto mediático desde la llegada de Kim Kardashian a la capital española. La famosa empresaria y estrella de reality, acompañada por su hijo Saint West, ha dejado una estela de asombro y admiración desde el momento en que su jet privado aterrizó en Barajas. Cada uno de sus pasos ha sido seguido de cerca por fanáticos y medios de comunicación, mientras que su itinerario ha estado repleto de visitas culturales y gastronómicas, todo con un epicentro claro: el Real Madrid.

El sábado por la tarde, Valdebebas se convirtió en el primer escenario de este espectáculo mediático. La ciudad deportiva del Real Madrid recibió a Kim y a Saint, quienes compartieron momentos inolvidables con algunas de las figuras más destacadas del equipo. En una visita que dejó boquiabiertos a más de uno, la influencer estadounidense fue recibida con los brazos abiertos por los jugadores, una muestra más del poder de atracción que tiene la familia Kardashian. Más tarde, Kim y Saint fueron invitados a una exclusiva velada en la casa de Vinicius, donde se unió también Camavinga, lo que subraya el nivel de intimidad y cercanía que la empresaria ha logrado con algunas de las estrellas más brillantes del fútbol mundial.

Kim Kardashian
Vinicius con el hijo de Kim Kardashian

La Catedral de la Almudena fue el siguiente punto de interés en su itinerario, donde madre e hijo disfrutaron de un momento de calma y reflexión, alejados del frenesí mediático. Sin embargo, el verdadero plato fuerte llegó el domingo, cuando el Santiago Bernabéu se preparaba para un duelo entre el Real Madrid y el Valladolid. En medio de la expectación, el palco del estadio recibió a Kim Kardashian, quien fue acompañada por nada menos que Florentino Pérez, presidente del club merengue.

El Real Madrid no perdió la oportunidad de mostrar su poderío mediático con la presencia de Kardashian, una figura mucho más impactante en términos de atención global que el ministro Óscar Puente, quien también asistió al evento. Al finalizar el partido, Florentino y Kim se tomaron un selfie, inmortalizando el momento en varias fotografías oficiales que rápidamente se viralizaron en las redes sociales. El club, consciente del fenómeno Kardashian, publicó en su cuenta de Instagram una imagen de Kim en el Bernabéu, generando miles de interacciones y captando la atención de sus más de 166 millones de seguidores.

Durante el encuentro, Kim Kardashian compartió con Florentino Pérez la devoción de su hijo por el Real Madrid, revelando que Saint es un gran admirador de Vinicius, lo que sin duda fue uno de los puntos más destacados de la conversación. Florentino, en un gesto que demuestra la astucia y el entendimiento del poder simbólico de los regalos en el mundo de las relaciones públicas, sorprendió a la celebrity con una invitación para que Saint West pudiera saltar al terreno de juego, llevándose como recuerdo una camiseta firmada por el equipo.

Kim Kardashian
Kim Kardashian con Florentino Pérez

La visita de Kim Kardashian al Real Madrid no fue una simple casualidad. Detrás de esta movida estratégica, podría estar la relación comercial que mantiene con Jude Bellingham, una de las jóvenes promesas del club merengue, quien es imagen de la línea masculina de ropa interior de la marca Skims, fundada por Kardashian. Skims, que comenzó como una marca dirigida exclusivamente al público femenino, ha sabido diversificarse y ahora cuenta con figuras del deporte para promocionar sus productos. Bellingham, un jugador inglés que ha cautivado a los aficionados del Madrid con su talento, es ahora también una pieza clave en el entramado publicitario de Kardashian.

Kim Kardashian y Vinicius

Este viaje de Kim Kardashian a Madrid ha sido mucho más que una simple visita turística. Se ha tratado de una operación calculada que ha mezclado la pasión por el fútbol con el poder de las redes sociales, elevando a nuevas alturas la influencia de la familia Kardashian en el mundo del deporte. Con su presencia en el Santiago Bernabéu, Kim no solo ha reafirmado su estatus como una de las figuras más relevantes del entretenimiento global, sino que también ha subrayado la importancia del marketing y la imagen en la era digital.

kim kardashian 1036370 Merca2.es

La capital española ha sido escenario de una auténtica revolución mediática, donde el glamour de Hollywood se ha fusionado con la mística del Real Madrid, creando un espectáculo que difícilmente será olvidado. El impacto de la visita de Kim Kardashian al club blanco es un recordatorio de cómo las fronteras entre el entretenimiento, la moda y el deporte se desvanecen en el mundo contemporáneo, donde una simple aparición puede generar titulares y, sobre todo, mantener a millones de personas enganchadas a sus pantallas, esperando el próximo movimiento de la reina de las redes sociales.

La ministra Díaz destaca la urgencia de abordar la reforma fiscal pendiente en España

0

La reforma fiscal ha sido un tema recurrente en la agenda política española en los últimos años. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha manifestado recientemente su posición al respecto, señalando que España cuenta con un sistema de tributación que «mira al pasado» y que es «urgente» llevar a cabo la reforma fiscal «pendiente» en el país.

Esta declaración de la vicepresidenta segunda llega en un momento en el que el Gobierno se había comprometido, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ligado a los fondos europeos ‘Next Generation EU’, a impulsar una reforma fiscal. Sin embargo, para Díaz, dicha reforma sigue siendo una tarea pendiente y necesaria para «tener mejores servicios públicos».

LA NECESIDAD DE UNA REFORMA FISCAL MODERNIZADORA

Según Yolanda Díaz, el actual sistema de tributación en España «mira al pasado y no al presente». Esto significa que el sistema fiscal no se ha adaptado a las realidades económicas y sociales actuales, lo que puede generar ineficiencias y desigualdades. La vicepresidenta segunda considera que es «urgente» llevar a cabo una reforma fiscal que permita actualizar y reorientar la carga tributaria de acuerdo a las necesidades y prioridades del país.

Uno de los principales argumentos de Díaz es que el debate sobre la reforma fiscal no debe centrarse únicamente en si «hay que subir o bajar impuestos», sino en una «redefinición moderna de la carga tributaria» y en determinar quién debe asumir la responsabilidad de contribuir al sostenimiento de los servicios públicos. Esto implica un análisis profundo del sistema fiscal actual y la identificación de posibles «escaqueos fiscales» que puedan estar afectando la recaudación y la equidad.

Además, la vicepresidenta segunda considera que una reforma fiscal bien diseñada y aplicada, puede tener un impacto positivo en la calidad de los servicios públicos, lo que beneficiaría a la ciudadanía en general. Esta visión plantea la necesidad de una revisión integral del sistema tributario, con el objetivo de adaptarlo a las realidades actuales y garantizar una distribución justa y eficiente de la carga fiscal.

EL IMPULSO DE LA REFORMA FISCAL DESDE EL GOBIERNO

El Gobierno de España se había comprometido, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a impulsar una reforma fiscal. Sin embargo, para Yolanda Díaz, esta tarea sigue siendo «pendiente» y requiere una atención prioritaria.

Desde el Ministerio de Economía, se ha dado por cumplida la reforma fiscal propuesta en el plan, pero Díaz considera que es necesario ir más allá. La vicepresidenta segunda ha expresado su «convicción de que hay escaqueo fiscal» y que el debate debe centrarse en una «redefinición moderna de la carga tributaria y de quién tiene que pagar».

Esta posición refleja la importancia que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social le otorga a la reforma fiscal como una herramienta clave para mejorar los servicios públicos y garantizar una distribución más equitativa de la carga tributaria. Asimismo, pone de manifiesto la existencia de divergencias dentro del propio Gobierno en cuanto a la profundidad y el alcance de la reforma fiscal que se debe llevar a cabo.

CONCLUSIÓN: UNA REFORMA FISCAL INTEGRAL Y MODERNIZADORA

En resumen, la reforma fiscal es un tema que sigue generando debates y posiciones encontradas dentro del Gobierno español. Mientras que desde el Ministerio de Economía se ha dado por cumplida la reforma prevista en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, considera que la tarea sigue siendo «pendiente» y que es «urgente» llevarla a cabo.

Díaz argumenta que el actual sistema de tributación «mira al pasado» y que es necesaria una «redefinición moderna de la carga tributaria» que permita mejorar los servicios públicos y garantizar una distribución más justa de las obligaciones fiscales. Esta posición refleja la importancia que la vicepresidenta segunda le otorga a la reforma fiscal como una herramienta clave para modernizar el sistema tributario y atender las necesidades de la ciudadanía.

En este contexto, la reforma fiscal se perfila como un desafío pendiente en la agenda del Gobierno, que deberá ser abordado de manera integral y con la visión de actualizar el sistema fiscal español para adaptarlo a las realidades económicas y sociales del presente.

Alemania anuncia una caída del 0,1% en el PIB correspondiente al segundo trimestre

0

La mayor economía de Europa, Alemania, ha experimentado una contracción del 0,1% en su Producto Interior Bruto (PIB) durante el segundo trimestre de 2024, según los datos oficiales publicados por la Oficina Federal de Estadística (Destatis). Este resultado se produce después de una expansión del 0,2% observada en los tres primeros meses del año, lo que representa un retroceso en la trayectoria económica del país.

La presidenta de Destatis, Ruth Brand, señala que «tras un ligero aumento en el trimestre anterior, la economía alemana volvió a desacelerarse en primavera». De este modo, Alemania ha registrado caídas del PIB en cuatro de los siete últimos trimestres, sin lograr encadenar dos trimestres consecutivos de expansión en los dos últimos años.

Peor Desempeño que sus Vecinos Europeos

Los resultados económicos de Alemania entre abril y junio «fueron inferiores a los de muchos otros países«, según ha señalado Destatis. Mientras que la evolución del PIB en el segundo trimestre mejoró en los demás grandes Estados miembros de la Unión Europea (UE) y en la UE en su conjunto (+0,3%), Alemania no logró superar este promedio.

En este sentido, España registró el mayor aumento intertrimestral del PIB (+0,8%), mientras que Francia e Italia pudieron registrar al menos ligeros aumentos (+0,3% y +0,2%, respectivamente). Incluso en Estados Unidos, el PIB aumentó un 0,7% en el mismo período.

Perspectivas Mixtas para el Tercer Trimestre

A pesar de este desempeño negativo, el Bundesbank, el banco central de Alemania, ha expresado su confianza en que el país registrará una «ligera expansión» entre julio y septiembre. Sin embargo, la entidad también advierte que los salarios siguen apuntando a una evolución alcista en el futuro.

En este sentido, el Bundesbank espera «una ligera expansión de la producción económica en el trimestre en curso», a pesar de que continúe la debilidad en el sector de la construcción y en la industria. Esto se debe a que los ingresos reales de los hogares siguen aumentando y el gasto de los consumidores debería incrementarse.

Cabe destacar que, en el segundo trimestre, Alemania registró aproximadamente 46,1 millones de personas ocupadas, lo que representa un aumento de 167.000 personas, o un 0,4%, en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, este repunte primaveral del empleo en 2024 fue menor que la media correspondiente de 2022 y 2023.

En resumen, la economía alemana ha experimentado una contracción del PIB en el segundo trimestre de 2024, lo que la sitúa por debajo del desempeño de otros países europeos. No obstante, las perspectivas para el tercer trimestre son más optimistas, con una ligera expansión prevista, aunque con algunos desafíos persistentes en sectores clave.

El uso de tecnología dota a las playas españolas de mayor seguridad

0
/COMUNICAE/

Playea Merca2.es

La tecnología empieza a dejarse ver como una realidad en las playas de cada vez más ayuntamientos y comunidades autónomas, como soporte del trabajo tradicional del socorrista, según Playea


Con el fin del verano a la vista y a la espera de los datos que revelen la situación real de seguridad en las playas durante esta temporada récord de visitantes, es el momento de reflexionar sobre cómo la tecnología está comenzando a transformar la seguridad en las costas.

La tecnología en las playas: mejorando la experiencia y la seguridad
Las empresas y administraciones que trabajan en el litoral están encontrando en la tecnología un aliado crucial para mejorar la seguridad y gestión en las playas. Hoy en día ya hay muestras sobradas de que es una aliada fundamental en los arenales y un elemento que, con frecuencia, favorece una gestión adecuada y eficiente de los recursos.

La tecnología mejora la experiencia del bañista al ofrecerle información actualizada sobre la situación de la playa antes de salir de su alojamiento, permitiéndole elegir la playa más adecuada para disfrutar con su familia. Conocer en tiempo real la calidad del agua, las condiciones del baño reflejadas en el color de la bandera, el grado de ocupación de la playa o la presencia de medusas, ha transformado la manera en que se disfruta del tiempo junto al mar.

Pero quizá el impacto más significativo de la tecnología se vea en el ámbito de la seguridad. La integración de sistemas avanzados de monitorización, drones de vigilancia, boyas inteligentes, wereables de localización de niños, o aplicaciones móviles no solo permite una respuesta más rápida en situaciones de emergencia, sino que también apoya la labor fundamental de los socorristas.

Las playas también han comenzado a implementar estaciones de recarga solar y puntos Wi-Fi, mejorando la experiencia del visitante y promoviendo un uso sostenible de los recursos.

El Dr. José Palacios, presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) – conocida por programas como Bandera Azul, Ecoescuelas, Llave Verde y Senderos Azules – subraya la importancia de varios factores clave en la prevención del ahogamiento y la mejora de los servicios de socorrismo. Según Palacios, es esencial que estos servicios cuenten con credibilidad y prestigio, estén fundamentados en evidencias científicas y se apoyen en tecnologías que realmente aporten valor. «Cuando la vida interviene, la calidad que aportan avances científicos y tecnología no debe quedarse en palabras, debe convertirse en una realidad palpable» enfatiza Palacios.

Además, es esencial recordar que, aunque la tecnología ha mejorado la seguridad, la educación en prevención y la corresponsabilidad de los bañistas sigue siendo vital. La mejor herramienta de seguridad sigue siendo el conocimiento. Educar a la población sobre los riesgos y cómo evitarlos es tan importante como tener la última tecnología a disposición.

El caso de Baleares: un ejemplo a seguir
Las Islas Baleares se han destacado por su compromiso con la innovación y la mejora continua en sus playas. Un claro ejemplo de esto es el esfuerzo por mantener un servicio de socorrismo de alta calidad. El nuevo convenio de socorrismo firmado el año pasado es testimonio del compromiso de las autoridades por mejorar las condiciones laborales y formativas de los socorristas, un paso vital para garantizar un servicio eficaz y seguro.

Ayuntamientos como el de Muro han sido pioneros en implementar mejoras significativas en el servicio de socorrismo de manera integral. Su coordinador del servicio de socorrismo y subinspector de policía, Toni Carrió, destaca la importancia de entender la tecnología en las playas no solo en su aplicación directa, como drones y scooters subacuáticos, sino en un sentido más amplio. «Es esencial considerar toda la diversidad en la aplicabilidad de la tecnología, incluyendo las apps de gestión interna de los servicios de socorrismo. Con estas herramientas, basadas en los datos generados, podemos desarrollar programas de prevención que minimicen o incluso eviten posibles intervenciones en situaciones de emergencia,» explica.

Además, el Servicio de Ordenación de la Dirección General de Emergencias de Baleares ha sido un motor clave en la apuesta por la tecnología. Uno de los esfuerzos más destacados en Baleares es la mejora continua en la experiencia de los bañistas, especialmente a través de la plataforma Platgesdebalears.com. Esta herramienta se ha convertido en un recurso indispensable para los residentes y turistas que desean planificar su día de playa con toda la información necesaria al alcance de su mano. Con más de 90.000 usuarios esta temporada, la web permite consultar en tiempo real las condiciones de las playas, desde la ocupación hasta la calidad del agua, y ofrece recomendaciones personalizadas según las condiciones de cada una de las playas.

Un usuario habitual de la plataforma comenta: «Antes de salir de casa, siempre reviso Platgesdebalears.com. Saber cómo estará la playa me ahorra tiempo y hace que mi experiencia sea mucho más relajada. Es una herramienta fundamental en los tiempos que vivimos». Esta plataforma no solo mejora la experiencia de los bañistas, sino que también promueve un uso más informado y seguro de las playas.

Un futuro lleno de retos y oportunidades
Aunque se ha avanzado mucho, aún queda mucho trabajo por hacer. Tal y como comenta el Dr. José Palacios «Por desgracia, en muchos municipios y empresas se sigue renunciando a mejoras que aportan la tecnología y las evidencias científicas, con el pobre argumento de que esas mejoras son caras. Todavía es frecuente no admitir o ignorar que todos los recursos humanos, materiales y económicos que se destinan a la prevención y a los guardavidas son una inversión y no un gasto.

La mejora constante en la seguridad y la experiencia en las playas es un esfuerzo colectivo. Educadores, empresas de socorrismo, grupos de investigación, guardavidas, administraciones públicas y proyectos tecnológicos continúan trabajando incansablemente para garantizar que las playas sigan siendo seguras y accesibles para todos. La corresponsabilidad del bañista es otro elemento clave: permitirle elegir a qué playa acudir, poniendo en su mano la información más relevante de la situación de las playas en tiempo real, facilita la seguridad y reduce la masificación, que es un factor de riesgo para la seguridad.

El caso de éxito de las Islas Baleares es una apuesta ganadora: los datos revelan cómo la tecnología, cuando se utiliza de manera adecuada, es un catalizador para la mejora de la seguridad y mejorar la experiencia del bañista hacia la excelencia.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad