Aunque los perros son conocidos por su lealtad y amor incondicional, hay una raza o más que pueden representar un riesgo considerable si no se manejan adecuadamente. La combinación de características físicas y temperamento de algunas de ellas que requiere un nivel de educación y manejo que no todos los dueños pueden proporcionar. Si no reciben la atención y educación necesarias, pueden convertirse en una fuente de preocupación, sobre todo cuando hay menores involucrados.
Es fundamental que los propietarios de perros entiendan que tener una raza catalogada como «peligrosa» no implica automáticamente que el animal vaya a ser agresivo o dañino. Sin embargo, el entorno, la socialización y la formación que reciban son determinantes para evitar incidentes desafortunados. Veterinarios y expertos en comportamiento animal insisten en que pueden ser maravillosos compañeros, no siempre son la mejor opción para familias con niños pequeños debido a sus características físicas y conductuales.
Lo cierto es que hay más de una y en muchas ciudades, incluidas algunas dentro de Europa, las autoridades han identificado varias razas de perros como «potencialmente peligrosas. Estas regulaciones están basadas en estudios y estadísticas de ataques caninos y buscan asegurar la convivencia entre humanos y animales. Entre ellas se encuentran figuran el Pitbull Terrier, Staffordshire Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, Bull Terrier, y Chow-Chow.
Todos ellos comparten características físicas imponentes, como gran musculatura, mandíbula poderosa y una fuerte personalidad que requiere un dueño con experiencia. También se incluyen cruces entre estas razas o con otras que produzcan perros de más de 20 kilos y con características similares. Estas regulaciones buscan evitar ataques y accidentes, pero no se debe olvidar que, con una correcta socialización y educación, estos perros pueden ser tan amables y dóciles como cualquier otra raza.
La educación es clave para la raza de perros peligrosos si quieres tenerlo en tu casa
Clave para criar a un perro de raza peligrosa
Los especialistas coinciden en que el comportamiento de un perro, independientemente de su raza, está en gran medida determinado por la educación que recibe de su dueño. Los perros considerados peligrosos no son agresivos por naturaleza; de hecho, muchas veces es el manejo inadecuado o la falta de formación lo que desencadena episodios violentos. Los dueños deben asumir la responsabilidad de educar a sus perros, enseñarles normas de comportamiento y proporcionarles la socialización adecuada desde una edad temprana.
Algunos estudios han demostrado que la falta de ejercicio, estímulo mental o atención puede llevar a comportamientos destructivos o agresivos en cualquier perro, pero particularmente en razas de perros grandes y enérgicas. Además, la crianza en ambientes inestables o con maltrato puede ser un factor desencadenante para la agresividad. Por ello, los expertos insisten en la importancia de realizar cursos de formación y obtener los permisos necesarios, sobre todo si se posee una raza catalogada como peligrosa.
Descubre el frito piurano: un viaje culinario al corazón del norte de Perú. El frito piurano es más que un simple plato; es una experiencia gastronómica que encapsula la riqueza cultural y la diversidad de sabores de la región norte del Perú. Originario de la vibrante ciudad de Piura, este manjar se ha convertido en un símbolo de la cocina peruana, atrayendo tanto a locales como a visitantes que buscan deleitarse con su exquisitez.
El contenido de un buen frito piurano
Este plato emblemático combina una variedad de ingredientes que ofrecen una explosión de texturas y sabores. Desde el crujiente chicharrón de cerdo, que aporta un toque salado y jugoso, hasta el arroz frito con achiote, que le da un color vibrante y un sabor único, cada componente del frito piurano está pensado para complementar al siguiente. Los dulces plátanos y los camotes añaden un contraste perfecto, mientras que los tamalitos aportan una suavidad que redondea la experiencia. Todo esto se corona con un encebollado sabroso, que realza cada bocado y hace que cada comida sea memorable.
Todo lo que necesitas para el día
Con una preparación que no solo es sencilla, sino también accesible para cualquier amante de la cocina, el frito piurano es ideal para compartir en familia o con amigos. En tan solo 45 minutos, puedes llevar a la mesa un plato que no solo satisface el paladar, sino que también cuenta una historia de tradición y amor por la gastronomía.
Ya sea que seas un cocinero experimentado o un principiante, esta receta te guiará paso a paso para que puedas disfrutar de un auténtico frito piurano. ¡Prepárate para despertar tus sentidos y sumergirte en los sabores del norte peruano!
¿Cómo preparar un delicioso frito piurano? Paso a paso
El frito piurano es un plato emblemático de la gastronomía peruana que destaca por su combinación de sabores intensos y texturas variadas. A continuación, te mostramos cómo elaborar este delicioso manjar en casa, asegurando que cada bocado sea una explosión de sabor.
Paso 1: marinar las piezas de cerdo
El primer paso para preparar un frito piurano delicioso es adobar las piezas de cerdo. En un tazón grande, combina las piezas de cerdo con la pasta de ají panca, el ajo molido, la pimienta negra, la sal, el orégano, un generoso chorro de sillao y otro de vinagre. Asegúrate de masajear bien la carne para que absorba todos los sabores. Lo ideal es dejar marinar en el refrigerador durante toda la noche, aunque si tienes tiempo, déjalo reposar por dos días para un sabor aún más intenso.
Paso 2: freír el cerdo
Al día siguiente, retira las piezas de cerdo del adobo y calienta una olla o sartén grande con abundante aceite. Fríe las piezas por ambos lados hasta que estén doradas y cocidas en el centro. Este paso es crucial, ya que un buen dorado no solo mejora la presentación, sino que también intensifica el sabor.
Paso 3: preparar el arroz frito
Mientras el cerdo se cocina, es momento de preparar el arroz frito. En una olla grande de fondo grueso, calienta un chorro de aceite a fuego medio-bajo. Añade una cucharada de ajo molido y media cucharadita de achiote en polvo, removiendo constantemente para evitar que se queme. Luego, incorpora el arroz blanco y sigue removiendo durante unos cinco minutos, hasta que el arroz adquiera un aspecto translúcido.
Agrega agua suficiente para cubrir el arroz, añade media cucharadita de sal, mezcla bien y cubre la olla. Cocina a fuego mínimo durante 20 minutos o hasta que el arroz esté completamente graneado.
Paso 4: cocinar los acompañamientos
En otra olla, cocina los plátanos maduros y el camote (o yuca) hasta que estén tiernos. Para comprobar su cocción, introduce un palillo; si se inserta fácilmente, están listos. Retíralos del agua, deja que se enfríen un poco y pélalos.
Paso 5: preparar el encebollado
El último toque para completar tu frito piurano es el encebollado. Corta las cebollas rojas en gajos y colócalas en un tazón. Corta los ajíes amarillos en tiras delgadas y añádelos al tazón con las cebollas. Vierte un poco de vinagre tinto y deja reposar por 30 minutos para que se encurtan.
Calienta una sartén con un chorro de aceite y agrega las cebollas y ajíes encurtidos. Sazona con sal, pimienta y achiote en polvo, y cocina durante unos minutos hasta que las cebollas estén suaves y fragantes.
Presentación y disfrute
Una vez que todos los componentes estén listos, sirve el frito piurano en un plato grande. Coloca las piezas de cerdo fritas junto al arroz, los plátanos, el camote y el encebollado. Este plato es ideal para compartir en reuniones familiares o con amigos, y te transportará directamente a la costa norte del Perú con cada bocado. ¡Buen provecho!
Una vez que hayas preparado tu delicioso frito piurano, es el momento de servirlo y disfrutar de una experiencia culinaria única. Aquí te mostramos cómo presentar este plato de manera atractiva y sabrosa.
¿Cómo servir el frito piurano?
Porción de arroz: comienza sirviendo una generosa porción de arroz frito en el centro del plato. Este será el acompañamiento perfecto que complementará todos los sabores del frito piurano.
Acompañamientos deliciosos: añade un trozo de plátano maduro y una porción de camote o yuca al lado del arroz. Estos ingredientes no solo aportan un contraste de texturas, sino que también añaden un toque dulce y nutritivo al plato.
Cerdo jugoso: coloca una pieza de cerdo frita sobre el arroz. La carne debe estar dorada y crujiente por fuera, mientras que el interior se mantiene jugoso y lleno de sabor gracias al adobo.
Encebollado fresco: vierte una buena cantidad de encebollado sobre el cerdo. Este aderezo de cebolla y ajíes encurtidos no solo realza el sabor del plato, sino que también añade un toque de frescura y acidez que equilibra los sabores.
El toque final: no olvides incluir un infaltable tamal verde en la presentación. Este delicioso acompañamiento es el complemento ideal que une todos los elementos del plato. ¡Buen Provecho!
Una vez que tengas todo dispuesto en el plato, ¡es hora de disfrutar! Cada bocado del frito piurano será un viaje a la rica tradición culinaria del Perú. Te invitamos a compartir tu experiencia en los comentarios. Cuéntanos qué te ha parecido la receta y no dudes en enviarnos una fotografía del resultado final. Nos encantaría ver cómo te quedó.
El origen del frito piurano: un tesoro gastronómico de Piura
El frito de cerdo peruano es mucho más que un simple plato; es una tradición culinaria que ha perdurado a lo largo del tiempo, especialmente en la región de Piura, al norte de Perú. Con una historia que se remonta a aproximadamente 150 años, este manjar ha evolucionado y se ha consolidado como un símbolo de la rica herencia gastronómica del país.
El frito de cerdo tiene sus raíces en las costumbres de las comunidades piuranas, donde la carne de cerdo se ha utilizado como fuente principal de proteína. Este plato se disfruta especialmente los domingos por la mañana, marcando el inicio de un día de trabajo arduo. La tradición de compartir un frito en familia o con amigos no solo resalta la importancia de la comida en la cultura peruana, sino que también simboliza la unión y la celebración.
Ingredientes que cuentan una historia
Uno de los aspectos más distintivos del frito peruano es su vibrante color amarillo-naranja, que proviene del uso del achiote. Esta especia, conocida por su aroma característico y su sabor único, no solo aporta un atractivo visual al plato, sino que también refleja la abundancia agrícola de la región. En Piura, se cultivan diversos productos como yuca, camote y arroz, que son ingredientes fundamentales en la dieta local y complementan perfectamente el frito.
Un plato para cada ocasión
El frito de cerdo no es solo un alimento; es una experiencia cultural. Se sirve en ocasiones especiales y reuniones familiares, y su preparación es a menudo un evento en sí mismo, donde todos participan en la cocina. Esta práctica refuerza los lazos familiares y comunitarios, convirtiendo cada comida en una celebración de la vida.
El frito peruano es un reflejo de la rica historia y diversidad cultural de Perú, especialmente de la región de Piura. Su evolución a lo largo de los años ha hecho que este plato se mantenga relevante y querido por generaciones. Al disfrutar de un frito, no solo saboreas un delicioso manjar, sino que también formas parte de una tradición que ha sido transmitida de padres a hijos. Así, cada bocado es un homenaje a la herencia culinaria del Perú.
La cadena norteamericana Costco Wholesale presentó las ventas que consiguieron generar en agosto antes de cambiar la tasa de sus afiliados. El supermercado consiguió aumentar en un 7,1% los ingresos impulsados por un mayor tráfico, respaldado así por el valor percibido de las tiendas. No obstante, el ticket promedio disminuyó, lo que refleja una mayor sensibilidad al precio, ya que los consumidores aún preferían los artículos esenciales.
En este contexto, Costco abrió el 13 de septiembre un establecimiento en Zaragoza, y ha ido dejando pistas que en su plan de crecimiento a largo plazo agitará el mercado de inmuebles, abriendo más tiendas tanto en Madrid como en Barcelona. Un plan que muestra su ambicioso objetivo por perseguir un crecimiento exponencial en España.
«Estamos muy agradecidos a nuestros proveedores por su colaboración, y también estamos enormemente agradecidos a todos los clientes por el éxito de nuestro negocio en España. Esperamos con impaciencia nuestra expansión en los próximos años», señala la directora general de Costco España, Diane Tucci.
Establecimiento de Costco por dentro.
LOS PLANES DE COSTCO EN ESPAÑA
En abril de 2024, Costco celebró su décimo aniversario en su aventura de entrar en España. El objetivo que tenían hace diez años no era solamente crear un buen plan de negocios, sino que también trabajar junto con los proveedores españoles, y a lo largo de estos diez años muchos de estos proveedores han expandido sus negocios de la cadena por todo el mundo.
Para la cadena norteamericana entrar en España fue todo un reto, ya que no sabían a ciencia cierta si el consumidor español aceptaría comprar en la cadena norteamericana. Algunas de las aperturas especiales de Costco en España, fueron en 2014 en Sevilla, en 2015 en Getafe, y en 2020 en Las Rozas, Madrid.
COSTCO EN ESPAÑA CUENTA CON 800.000 TITULARES DE TARJETAS, Y 1.400 EMPLEADOS
En este sentido, la cadena ha realizado un total de 638 promociones desde dentro, y hace relativamente poco abrió un almacén en Torija, Guadalajara; una apertura previa a la de Zaragoza que se ha inaugurado este 13 de septiembre. Pero el crecimiento en España no va a cesar.
Sin ir más lejos, los planes que tiene la cadena norteamericana incluyen establecimientos en Málaga, Valencia y Asturias, como parte de su plan de búsqueda de forma activa más ubicaciones para expandir su presencia en los próximos diez años; y en un futuro no muy lejano Costco pretende poner en rodaje una tienda online.
Costco tarjeta de membresía.
En este sentido, el crecimiento de la cadena norteamericana puede favorecer a los consumidores españoles, pero pondrá en alerta el negocio del resto de cadenas de distribución que deberán competir directamente contra Costco, y ya no solo en productos básicos, también en accesorios o elementos de cocina.
LAS VENTAS DE AGOSTO EN COSTCO
«Las ventas netas de Costco aumentaron un 7,1% en agosto gracias al aumento del tráfico. Excluyendo el combustible y el cambio de divisas, las ventas comparables aumentaron un 7,1% frente al 8,7% del 2023. El tráfico aumentó un 6,6% en todo el mundo, mientras que el importe medio gastado disminuyó un 1,5%», indican los expertos de Bloomberg.
Siguiendo esta línea, la categoría de alimentos y artículos diversos subió alrededor de un dígito, impulsada por refrigeradores, alimentos y productos congelados. En este caso, los alimentos frescos crecieron un dígito alto en carnes y productos agrícolas. Además, los productos no consumibles aumentaron un dígito bajo o dos dígitos, impulsados por un mejor desempeño en joyería, artículos deportivos y tarjetas de regalo.
Interior de un establecimiento de Costco.
Sin ir más lejos, el consumidor tiende a limitar el gasto en categorías de productos con márgenes más elevados y más discrecionales en épocas de ajuste fiscal. Uno de los riesgos que puede afectar directamente a Costco, como bien señalan los expertos de JP Morgan, es la creciente inflación de los costes de los productos, y el aumento de los precios competitivos afectará a los márgenes de la cadena de distribución.
«El deterioro en las tasas de renovación de membresías y/o de altas de nuevos miembros afectaría el potencial de ganancias tanto a corto como a largo plazo. Además, los planes de apertura de tiendas fallidos o mal ejecutados podrían reducir la productividad de la compañía norteamericana», señalan los expertos.
Desde tiempos ancestrales, los seres humanos han buscado soluciones naturales para mejorar su salud y bienestar. Entre los remedios más intrigantes, se encuentra el Cordyceps, un superhongo que ha despertado el interés de científicos y aficionados por sus posibles beneficios, especialmente en el ámbito de la sexualidad.
Este hongo, que crece principalmente en las regiones montañosas de Asia, ha sido utilizado en la medicina tradicional china durante siglos, donde se le atribuyen propiedades que van más allá de la simple salud física, incidiendo también en el bienestar emocional y sexual. Investigaciones revelan que este hongo puede aumentar los niveles de energía, mejorar la resistencia y, lo más sorprendente, potenciar la libido.
PROPIEDADES DEL SUPERHONGO CORDYCEPS Y SU IMPACTO EN LA SALUD SEXUAL
El Cordyceps es conocido por sus compuestos bioactivos que ayudan a mejorar diversas funciones corporales. Uno de los aspectos más destacados es su capacidad para aumentar la producción de adenosina trifosfato (ATP), una molécula fundamental para el suministro de energía en las células. Esta mejora en la energía puede traducirse en una mayor resistencia física, lo que es vital para una vida sexual más activa y satisfactoria.
Además, el Cordyceps ha demostrado tener un efecto positivo en la circulación sanguínea. Una mejor circulación no solo se traduce en una mayor energía, sino que también es esencial para una función sexual óptima. Al mejorar el flujo sanguíneo hacia los órganos reproductivos, este hongo puede ayudar a combatir problemas como la disfunción eréctil y la falta de deseo sexual, problemas comunes que afectan tanto a hombres como a mujeres.
Estudios recientes han comenzado a ofrecer una visión más científica sobre el potencial del Cordyceps en la salud sexual. Investigaciones han indicado que el uso de suplementos de Cordyceps puede llevar a un aumento en los niveles de testosterona en hombres, lo que podría traducirse en una mejora en el deseo sexual y en la función eréctil.
En el caso de las mujeres, es superhongo parece influir positivamente en la libido y en la respuesta sexual general, ayudando a generar una mayor excitación y satisfacción. El impacto del Cordyceps no se limita únicamente a la salud sexual, sino que también se extiende a la salud mental. Los beneficios adaptogénicos de este hongo pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, factores que a menudo afectan negativamente la vida sexual.
Al promover un estado mental más relajado y equilibrado, el Cordyceps puede ser una herramienta valiosa en el camino hacia una vida sexual más plena. Con propiedades que van desde el aumento de energía hasta la mejora de la circulación sanguínea y el equilibrio hormonal, este superhongo podría convertirse en un aliado clave para aquellos que buscan revitalizar su vida íntima.
¿Te lo has preguntado? Los vehículos eléctricos se han convertido en una opción popular y sostenible para los conductores de todo el mundo. Sin embargo, uno de los aspectos que más preocupa a los potenciales compradores es la durabilidad de sus baterías. Con el auge de la movilidad eléctrica, surge una pregunta crucial: ¿cuánto se degrada realmente la batería de un coche eléctrico a lo largo de los años?
La duración promedio de la batería de un coche eléctrico
A medida que estos vehículos se utilizan y recargan repetidamente, es natural preguntarse cómo afectará el tiempo y el uso a su rendimiento. La degradación de la batería no solo influye en la autonomía del vehículo, sino que también puede tener un impacto significativo en su valor de reventa y en la experiencia general del usuario.
En este post, exploraremos en profundidad los factores que contribuyen a la degradación de las baterías de coches eléctricos, presentando datos y estudios que arrojan luz sobre su comportamiento a largo plazo. ¿Cómo se comportarán estas baterías dentro de una década? ¿Qué avances tecnológicos podrían influir en su longevidad? Acompáñanos en este análisis exhaustivo para descubrir la verdad detrás de la degradación de las baterías de los vehículos eléctricos y lo que significa para el futuro de la movilidad sostenible.
Análisis de la degradación de baterías en vehículos eléctricos: un estudio de Geotab
Geotab, una empresa líder en telemática y análisis de datos, ha llevado a cabo un exhaustivo estudio sobre el estado de las baterías en casi 5.000 vehículos eléctricos, tanto de flotas comerciales como de propietarios individuales. Este análisis tiene como objetivo entender cómo las baterías responden al uso diario y cómo se comportan con el tiempo, ofreciendo una perspectiva valiosa sobre su durabilidad y rendimiento.
Los resultados del estudio revelan que, en promedio, las baterías de los vehículos eléctricos se degradan un 1,8 % cada año. Este dato es significativo, ya que representa una disminución del 22 % en comparación con los niveles de degradación registrados en 2019, cuando el promedio se situaba en un 2,3 %. Esta mejora en la resistencia de las baterías es un indicativo del avance en la tecnología de almacenamiento de energía y la calidad de los componentes utilizados en su fabricación.
Comparativa con motores de combustión interna
Un hallazgo interesante del análisis de Geotab es que la tasa de degradación de las baterías de vehículos eléctricos es más lenta en comparación con los componentes de transmisión de los motores de combustión interna (ICE). Esto sugiere que, a largo plazo, los vehículos eléctricos pueden ofrecer una experiencia de conducción más confiable y duradera, lo que podría influir en la decisión de los consumidores al elegir entre un vehículo eléctrico y uno de combustión.
Para las empresas que operan flotas de vehículos eléctricos, entender la degradación de las baterías es crucial para la planificación y gestión de costos. Con una degradación más lenta, las flotas pueden beneficiarse de menores costos de mantenimiento y una mayor eficiencia operativa. Para los propietarios individuales, estos datos pueden proporcionar tranquilidad al saber que su inversión en un vehículo eléctrico probablemente mantendrá su rendimiento durante más tiempo.
Un futuro prometedor para los vehículos eléctricos
El análisis de Geotab destaca no solo la resiliencia de las baterías de vehículos eléctricos, sino también el progreso continuo en la tecnología de baterías. A medida que la industria automotriz se mueve hacia un futuro más sostenible, estos datos son un recordatorio de que los vehículos eléctricos están aquí para quedarse, ofreciendo una alternativa viable y eficiente a los motores de combustión interna. Con una tasa de degradación en constante mejora, el futuro de la movilidad eléctrica parece más brillante que nunca.
La degradación de las baterías es un fenómeno natural que afecta a todos los dispositivos de almacenamiento de energía, incluyendo las baterías de los vehículos eléctricos (VE). Este proceso implica una disminución gradual en la capacidad de las baterías para almacenar energía y suministrar potencia, lo que puede influir en el rendimiento general del vehículo. Sin embargo, es importante entender cómo este proceso impacta realmente a los vehículos eléctricos y qué significa para su longevidad.
Entendiendo la degradación de la batería
Las baterías de los vehículos eléctricos suelen operar por encima de la capacidad que sus componentes pueden manejar. Esto significa que, aunque la batería pueda entregar más potencia de la que el sistema de propulsión necesita, la degradación de la potencia rara vez se nota en el uso cotidiano. En cambio, lo que realmente importa es la pérdida de capacidad de almacenamiento de energía, que es lo que afecta el rango y la eficiencia del vehículo.
Más de 20 años de vida útil
Los datos actuales sugieren que la mayoría de las baterías de vehículos eléctricos están diseñadas para durar mucho más allá de la vida útil promedio de un vehículo, que suele ser de unos 20 años o más. Esto significa que, en muchos casos, no será necesario reemplazarlas. Si consideramos una batería que se degrada a un ritmo del 1,8 % anual, su estado de salud se mantendrá por encima del 80 % incluso después de 12 años de uso. Este nivel de rendimiento es notable, especialmente cuando se compara con la durabilidad de otros componentes de los vehículos tradicionales.
Para los propietarios de vehículos eléctricos, estos datos son alentadores. La perspectiva de una batería que conserve más del 80 % de su capacidad después de más de una década de uso significa que la inversión en un vehículo eléctrico puede ser más rentable a largo plazo. Para las empresas que operan flotas eléctricas, esta información es crucial para la planificación y gestión de costos, ya que sugiere que las baterías pueden seguir siendo efectivas durante la vida útil del vehículo, reduciendo la necesidad de reemplazos costosos.
La sostenibilidad de las baterías eléctricas
En resumen, aunque la degradación de las baterías es un proceso inevitable, los avances en la tecnología de baterías han permitido que la mayoría de ellas mantengan un rendimiento sólido a lo largo del tiempo. Con una degradación anual promedio del 1,8 %, las baterías de los vehículos eléctricos están preparadas para ofrecer un rendimiento confiable durante al menos 12 años, superando así las expectativas de vida útil de los vehículos. Esto no solo refuerza la viabilidad de los vehículos eléctricos como una opción sostenible, sino que también subraya su potencial para transformar la movilidad del futuro.
En la actualidad, la transición hacia vehículos eléctricos (VE) no se limita únicamente a la reducción de emisiones de carbono y al combate del cambio climático. Según Iván Lequerica, Vicepresidente del Sur y Oeste de Europa en Geotab, esta transformación también implica aprovechar las numerosas ventajas económicas y tecnológicas que estos vehículos ofrecen.
Ventajas económicas de los vehículos eléctricos
Los vehículos eléctricos representan una oportunidad significativa para mejorar la eficiencia económica. La reducción de costos operativos, como el mantenimiento y el consumo de energía, puede resultar en ahorros sustanciales a largo plazo. Además, la creciente infraestructura de carga y los incentivos gubernamentales están facilitando la adopción de estos vehículos, lo que los convierte en una opción cada vez más atractiva para empresas y particulares.
La tecnología detrás de los vehículos eléctricos está en constante evolución. Desde baterías más eficientes hasta sistemas de gestión de energía avanzados, estos avances permiten no solo un mejor rendimiento, sino también una mayor seguridad y comodidad para los usuarios. Conocer las capacidades de estos vehículos es fundamental para maximizar sus beneficios.
Tomando decisiones estratégicas
Lequerica enfatiza la importancia de entender tanto las capacidades como las limitaciones de los vehículos eléctricos. Este conocimiento es esencial para tomar decisiones informadas y estratégicas. Por ejemplo, es crucial tener claridad sobre la autonomía real de los vehículos eléctricos, los tiempos de carga necesarios y la infraestructura de carga disponible.
Para las empresas que buscan integrar vehículos eléctricos en sus flotas, esta información es vital. Planificar adecuadamente la incorporación de estos vehículos puede optimizar la logística y mejorar la eficiencia operativa. Con un enfoque estratégico, las organizaciones pueden maximizar el retorno de inversión y contribuir a un futuro más sostenible.
Un futuro sostenible y eficiente
En definitiva la adopción de vehículos eléctricos va más allá de un simple esfuerzo por reducir las emisiones. Se trata de una oportunidad para impulsar la innovación, mejorar la eficiencia económica y contribuir al bienestar del planeta. Con líderes como Iván Lequerica destacando la importancia de entender estos vehículos, está claro que el futuro de la movilidad está en la electrificación. La clave está en estar informados y preparados para aprovechar al máximo las ventajas que los vehículos eléctricos tienen para ofrecer.
La aparente ruptura de la relación negativa entre los rendimientos reales y el precio del metal dorado justifica un análisis más detenido. ¿Cuáles son las nuevas fuerzas que impulsan el precio del oro? ¿Tendrá este un papel que desempeñar en las carteras?
El gestor de fondos multiactivos en Schroders, y Joven Lee, estratega multiactivos en Schroders, Oliver Taylor, explica en MERCA2 que existen motivos suficientes para pensar que la demanda de oro seguirá viéndose impulsada, y que se dan las condiciones para que el metal dorado explore nuevos límites.
El oro ha desempeñado un papel en las carteras durante los últimos 15-20 años, y una tendencia importante ha sido su relación negativa con los rendimientos reales. El uso generalizado de fondos cotizados en bolsa (ETF) del metal dorado y el aumento de los volúmenes de negociación en los mercados de futuros (Gráfico 1) han reforzado el comportamiento del mismo en el mercado para reflejar el coste de oportunidad de otros activos.
Los mercados empezaron a utilizar a mayor escala derivados del oro y ETF en torno a 2004. Fue entonces cuando dejó de ser un instrumento físico (joyas, por ejemplo) y un depósito de riqueza para los bancos centrales y las grandes fortunas, para convertirse en un activo de inversión especulativo.
Gráfico 1: Los inversores adoptaron ampliamente los futuros sobre oro y los ETF a partir de 2004
Fuente: Schroders, Bloomberg, 17 de julio de 2024
Antes del auge de la demanda especulativa por parte de los inversores, no existía una relación observable entre los rendimientos reales y los precios del metal dorado, y la relación negativa se estableció especialmente después de la Crisis Financiera Mundial.
¿Por qué surgió la relación inversa entre rendimientos reales y oro?
La crisis financiera mundial dio lugar a unas políticas de relajación monetaria y cuantitativa (QE) sin precedentes por parte de los bancos centrales, que llevaron los rendimientos reales a terreno negativo. Al mismo tiempo, la creciente demanda especulativa de los inversores estableció una relación entre el oro y otras clases de activos, ya que la demanda del metal precioso se vio alimentada como coste de oportunidad de mantener otros activos. Este contexto hizo más atractivos los activos que no devienen intereses, como el oro, consolidando así la correlación inversa entre los rendimientos reales y los precios del mismo.
Además, el aumento de la incertidumbre económica y los temores inflacionistas tras la crisis reforzaron aún más el papel del metal como activo refugio, amplificando su sensibilidad a las variaciones de los rendimientos reales. La represión financiera durante la década de 2010, caracterizada por tipos de interés más bajos y una mayor oferta monetaria, contribuyó aún más a esta tendencia, convirtiendo al metal dorado en un componente esencial de las carteras de inversión diversificadas. La relación inversa durante 2008-2022 puede resumirse del siguiente modo:
Política monetaria: Los bancos centrales aplicaron políticas monetarias agresivas sin precedentes en respuesta a la crisis financiera, que incluyeron múltiples rondas de Expansión Cuantitativa (QE). Esto incluyó compras a gran escala de títulos del Estado, suprimiendo los rendimientos nominales. Con unos rendimientos nominales bajos y unas expectativas de inflación relativamente estables o al alza, los rendimientos reales se volvieron bajos o incluso negativos, lo que hizo más atractivos los activos que no devienen intereses, como el oro.
Política económica mundial coordinada: La gran crisis financiera dio lugar a una política monetaria coordinada por parte de los bancos centrales a escala mundial, un fenómeno que, según los economistas, sigue presente hoy en día. Una reducción generalizada de los rendimientos reales en las principales economías amplificó el atractivo del metal dorado.
Comportamiento de los inversores: Tras la crisis se produjo un cambio notable en las estrategias de inversión, ya que los inversores institucionales y los bancos centrales empezaron a aumentar sus tenencias de oro como parte de sus estrategias de gestión del riesgo. El auge de los ETF áureos también facilitó a los inversores la exposición al metal, impulsando la demanda y reforzando así la relación negativa con los rendimientos reales.
Ruptura de la relación con los rendimientos reales tras 2022
La división mundial creada por la guerra entre Rusia y Ucrania fue uno de los puntos de inflexión de la relación entre los rendimientos reales y los precios del metal dorado (Gráfico 2). Las sanciones impuestas a los activos rusos por parte del Gobierno estadounidense también empujaron a muchas otras economías a ver el riesgo de mantener reservas en dólares estadounidenses (USD). Esto aceleró la compra del metal por parte de los bancos centrales.
Aunque es muy difícil atribuir la evolución del oro a un factor concreto (es decir, a las compras de oro de los bancos centrales), muchos inversores señalan el aumento del ritmo de las compras de los bancos centrales como una de las principales causas que favoreció la brecha entre el oro y los rendimientos reales.
Gráfico 2: La relación negativa se rompió después de 2022
Fuente: Schroders, Refinitiv Datastream, 16 de julio de 2024.
A continuación, exponemos brevemente de varios factores adicionales que creemos que influirán en el precio del oro en un futuro próximo.
Rendimientos reales estadounidenses
A medida que disminuya la inflación, creemos que se reafirmará la relación negativa entre los rendimientos reales y el oro. Cuando los bancos centrales empiecen a recortar los tipos, los rendimientos reales deberían caer y el atractivo relativo del oro hará que la demanda vuelva a repuntar.
Dólar estadounidense
El oro suele cotizar en dólares estadounidenses en los mercados internacionales, por lo que cuando el valor del dólar sube, el oro se encarece en otras divisas y esto provoca una reducción de la demanda. Si los bancos centrales mundiales comienzan a desvincular su toma de decisiones de la Reserva Federal de EE.UU., podrían crearse diferenciales relativos de tipos de interés. Estos diferenciales pueden dar lugar a importantes movimientos de divisas, ya que los inversores buscan obtener los mejores retornos en los distintos mercados. Estos movimientos de divisas pueden, a su vez, influir en el precio del oro.
La demanda occidental
El repunte del oro en los dos últimos años no puede atribuirse a la demanda occidental, que ha disminuido considerablemente. Los inversores occidentales se han decantado históricamente por los bonos para capitalizar las ganancias de los tipos reales, evitando los elevados costes de oportunidad asociados a la tenencia de oro. Esta tendencia explica la liquidación de oro observada en los mercados de ETF (gráfico 3). En cambio, la demanda interna y de los bancos centrales de Oriente ha sido el principal motor de los precios del oro en los últimos tiempos.
Este cambio pone de relieve que el comportamiento actual del oro está influido en gran medida por factores ajenos a la dinámica típica del mercado (rendimiento real). Históricamente, la inversión y la desinversión en oro están relacionadas con las principales inflexiones de la política de los bancos centrales, por lo que con un cambio hacia un próximo ciclo de recorte de tipos podría significar que estamos a punto de asistir a una reversión.
Gráfico 3: Liquidaciones de ETF de oro impulsadas principalmente en Norteamérica y Europa
Fuente: Schroders, World Gold Council, a 30 de junio de 2024
Demanda de los hogares orientales (China, Japón)
El cambio hacia la compra de oro por parte de los hogares chinos coincide con el final del mercado alcista inmobiliario y ha hecho que el oro pase de ser el activo de inversión menos preferido de los hogares chinos a ser el más preferido (gráfico 4). Esto podría seguir impulsando los precios del oro, al menos desde Oriente. El malestar general en los mercados internos de China ha dejado a los inversores nacionales sin mejor alternativa que la compra de oro. En consecuencia, la demanda china de ETF de oro ha registrado un crecimiento significativo de los activos gestionados, lo que implica un fuerte crecimiento del mercado físico.
Gráfico 4: La preferencia de los hogares chinos refleja el final del mercado alcista inmobiliario
Fuente: CLSA, Schroders, febrero de 2024.
La fuerte subida de los precios del oro ha reducido la demanda en algunos mercados, pero un crecimiento económico positivo puede mitigar este impacto. Además, la posible estabilización de los precios del oro puede atraer a consumidores más sensibles a la volatilidad de los precios que a los mercados internos de China, que no han dejado a los inversores nacionales otra alternativa mejor que la compra de oro.
En consecuencia, la demanda china de ETF de oro ha registrado un crecimiento significativo de los activos gestionados, lo que implica un fuerte crecimiento del mercado físico. Esto es especialmente relevante en el caso de la India (gráfico 5), donde las expectativas de crecimiento económico son elevadas y el oro está firmemente establecido como depósito de valor.
Gráfico 5: Gran demanda de oro en India
Fuente: Schroders, World Gold Council, a 30 de junio de 2024.
Demanda de los bancos centrales
Como hemos mencionado anteriormente, las compras de los bancos centrales han acaparado la atención desde finales de 2022, a medida que los bancos centrales diversifican sus reservas de divisas. China fue un gran impulsor de las compras de oro de los bancos centrales desde el cuarto trimestre de 2022 hasta mayo de 2024 (gráfico 6). En todas las regiones principales, la variación de las reservas de oro de los bancos centrales en 2023 es significativamente superior a la de 2021 y 2022 juntos.
La interrupción de las compras por parte del banco central chino no debería alterar en gran medida la tendencia general, ya que otros actores importantes, como Turquía y los países de Oriente Medio, podrían seguir impulsando la demanda. A veces, los factores políticos pueden eclipsar las consideraciones económicas, haciendo que el incentivo para comprar oro se vea más influido por los acontecimientos geopolíticos que por los rendimientos reales o la situación económica de los distintos países.
Gráfico 6: Los bancos centrales han aumentado considerablemente sus reservas de oro en los últimos meses
Fuente: Schroders, World Gold Council, 16 de julio de 2024.
Riesgo geopolítico
En tiempos de incertidumbre, los inversores tienden a buscar activos percibidos como refugio para cubrirse de los riesgos geopolíticos: la guerra entre Rusia y Ucrania y las tensiones en Oriente Medio no son excepciones. Sin embargo, parece estar surgiendo una preferencia por el oro frente al dólar. La invasión de Ucrania y la posterior congelación de 300.000 millones de dólares en activos rusos han provocado un giro hacia la inversión en oro, desafiando el dominio del dólar, algo que podemos ver que ocurre en China (gráfico 7).
La desdolarización, o reducción de la dependencia de las divisas fuertes, resulta especialmente atractiva para las economías que buscan reducir su vulnerabilidad a las sanciones. Sin embargo, el hecho de que las reservas de oro hayan aumentado a un ritmo similar al de las reservas de USD sugiere que esta transición para alejarse del USD será gradual.
Gráfico 7: El banco central chino abandona lentamente las reservas en divisas
Fuente: Schroders, Macrobond, People’s Bank of China Central Bank Survey, 30 de junio de 2024.
Riesgo de devaluación de la moneda
Este punto es similar al anterior, en el que las economías tratan de reducir su dependencia de las divisas fuertes, pero por razones diferentes. Estas economías pueden haber reducido su fe en la solvencia a largo plazo de la moneda de reserva, lo que les lleva a buscar oro como diversificador estructural. En el clima económico actual, se podría argumentar que el Gobierno de EE.UU. tiene un enorme déficit y la preocupación por una política fiscal más expansiva cuando ya tiene importantes ratios de deuda en relación con el PIB, podría empeorar las cosas. Una economía emergente que históricamente ha dependido del dólar podría buscar alternativas.
Aunque por razones diferentes, China ha tratado activamente de reducir su dependencia del USD presionando para que el renminbi (RMB) se convierta en una moneda global. Con este objetivo, está suscribiendo acuerdos de permuta de divisas con numerosos países y desarrollando mercados financieros nacionales para atraer la inversión extranjera hacia activos denominados en RMB. No obstante, hay que señalar que, si bien las reservas de oro han aumentado, el impacto como porcentaje de las reservas totales es mucho menor y, por tanto, aún le queda mucho camino por recorrer.
En un mundo cada vez más acelerado y lleno de responsabilidades, muchos buscan refugio en espacios que les permitan desconectar y reconectar consigo mismos. En este contexto, Para el famoso actor y cantante Manu Ríos, ese refugio se encuentra en el campo, un lugar donde puede liberar tensiones y encontrar la serenidad en la naturaleza.
Manu Ríos ha compartido en múltiples ocasiones cómo el campo ha sido su escape personal ante los altibajos de la vida moderna. Pasar tiempo en la naturaleza no solo le brinda la oportunidad de escapar del bullicio de la ciudad, sino que también le permite reconectar con su esencia y encontrar la calma que a menudo se pierde en el día a día.
MANU RIOS Y SU CONEXIÓN CON LA NATURALEZA
Algunos estudios científicos han demostrado que el tiempo pasado en la naturaleza tiene efectos positivos en la salud mental. La exposición a espacios verdes puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y fomentar la producción de neurotransmisores que nos hacen sentir bien, como la serotonina.
Para Manu Ríos, el campo representa más que un simple refugio; es un lugar donde puede practicar la atención plena y disfrutar de actividades terapéuticas como pasear, meditar o simplemente sentarse a observar el paisaje. En este contexto, el acto de inhalar aire fresco y escuchar los sonidos de la naturaleza se convierte en un antídoto contra la ansiedad.
Además de su escapada al campo, Manu ha implementado una serie de estrategias en su vida diaria para mantener la ansiedad a raya. La práctica regular de ejercicios, como el yoga y la meditación, se ha convertido en parte integral de su rutina. Estos rituales ayudan a equilibrar su mente y cuerpo, proporcionándole herramientas efectivas para manejar el estrés. Al dedicar tiempo a cuidarse a sí mismo, Manu Ríos inspira a sus seguidores a hacer lo mismo.
La importancia de encontrar un espacio seguro y tranquilo se vuelve aún más relevante en la agitada vida moderna. A veces, un simple cambio de entorno puede ser el primer paso hacia una mayor estabilidad emocional. El campo, por tanto, no solo actúa como un escape para Manu, sino como un recordatorio de la vital conexión que todos debemos mantener con la naturaleza.
El secreto de Manu Ríos para manejar la ansiedad se encuentra en su estrecha relación con el campo y la naturaleza. A través de esta conexión, logra encontrar paz y serenidad en medio del caos de la vida cotidiana. La experiencia de Manu nos recuerda que, independientemente de nuestras ocupaciones, siempre deberíamos buscar esos lugares especiales que nos permitan reconectar con nosotros mismos, reforzando así nuestra salud mental y emocional
En un mundo donde la comodidad y la eficiencia energética son cada vez más valoradas, Leroy Merlin ha dado un paso audaz hacia el futuro de la calefacción doméstica con su último invento que está causando furor en España. Este revolucionario dispositivo promete calentar los hogares sin necesidad de radiadores ni complicadas instalaciones, marcando un antes y un después en la forma en que pensamos sobre el confort térmico en nuestros espacios.
El nuevo calefactor de Leroy Merlin que no puedes dejar de tener
La búsqueda de soluciones de calefacción más prácticas y accesibles ha llevado a muchos a considerar alternativas a los sistemas tradicionales. Con la llegada de este innovador producto, los usuarios pueden disfrutar de un ambiente cálido y acogedor sin los inconvenientes que suelen asociarse con la instalación de radiadores.
Este invento no solo es fácil de usar, sino que también está diseñado con características de seguridad avanzadas, como un dispositivo antivuelco con apagado automático y protección contra sobrecalentamiento, lo que lo convierte en una opción ideal para familias y hogares con niños.
Además, su control táctil intuitivo permite ajustar la temperatura de manera sencilla y rápida, adaptándose a las necesidades de cada usuario. Con estas características, Leroy Merlin no solo está ofreciendo un producto, sino una nueva forma de entender la calefacción en el hogar, que prioriza la seguridad y la comodidad.
La llegada del otoño: preparativos para el frío y alternativas eficientes de calefacción en España
A medida que más y más personas descubren las ventajas de esta innovadora solución, de Leroy Merlin es evidente que el futuro de la calefacción en España está cambiando. En este artículo, exploraremos en profundidad las características de este invento, su impacto en el mercado y cómo está transformando la manera en que las personas se calientan en sus hogares. ¡Prepárate para despedirte de los radiadores y dar la bienvenida a una nueva era de confort!
Con la llegada de septiembre, gran parte de España ha comenzado a notar un descenso significativo en las temperaturas, marcando el preludio del fin del verano. A medida que nos acercamos a los últimos días de la estación estival, muchos ya están en la búsqueda de soluciones adecuadas para afrontar el otoño y los meses más fríos que se avecinan. Este cambio estacional no solo afecta nuestro vestuario, sino que también transforma nuestras necesidades de climatización en el hogar.
Un cambio de estación y de necesidades que Leroy Merlin conoce muy bien
Durante el verano, los aires acondicionados fueron los protagonistas indiscutibles, proporcionando el alivio necesario ante el calor abrasador. Sin embargo, con el descenso de las temperaturas, es el momento de replantearse las opciones de calefacción. La transición hacia el otoño implica una reevaluación de cómo mantenemos nuestros hogares cálidos y acogedores. En este contexto, muchas personas comienzan a buscar alternativas más eficientes y sostenibles que les permitan calentar sus espacios sin depender de los radiadores tradicionales, conocidos por su alto consumo energético.
Cada vez son más las marcas que están lanzando al mercado soluciones de calefacción que se adaptan a las necesidades actuales. Estas opciones móviles y eficientes no solo ofrecen comodidad, sino que también contribuyen a la optimización del consumo eléctrico. Dispositivos como calefactores portátiles, estufas de infrarrojos y sistemas de calefacción por convección se están convirtiendo en elecciones populares. Estos equipos no solo calientan rápidamente los espacios, sino que también permiten a los usuarios controlar su gasto energético, lo que resulta fundamental en épocas donde la sostenibilidad y la economía son prioridades.
La búsqueda de comodidad en el hogar para Leroy Merlin
La llegada del otoño invita a crear un ambiente acogedor en casa, y la elección de un sistema de calefacción adecuado es clave para lograrlo. Al explorar estas nuevas alternativas, los consumidores pueden disfrutar de un confort térmico sin comprometer su presupuesto. Además, muchos de estos dispositivos modernos están diseñados con características de seguridad avanzadas, lo que brinda tranquilidad a las familias.
Descubre el calefactor cerámico de torre Orbegozo CR 5029 de Leroy Merlin: la solución ideal para el confort en tu hogar
En el competitivo mundo de los electrodomésticos, hay productos que destacan por su calidad y eficiencia, y uno de ellos es el calefactor cerámico de torre Orbegozo CR 5029. Este innovador dispositivo ha logrado captar la atención de numerosos consumidores en España, gracias a su rendimiento excepcional y su atractivo precio. Actualmente, puedes encontrarlo en Leroy Merlin a un precio rebajado de 60,29 euros, frente a su precio habitual de 68,98 euros. Esta oferta lo convierte en una opción irresistible para quienes buscan calidez sin comprometer su presupuesto.
Este calefactor no solo se distingue por su capacidad para calentar rápidamente cualquier habitación, sino que también ofrece un diseño elegante y compacto que se adapta perfectamente a cualquier espacio. Su función oscilante es otra de sus grandes ventajas, ya que permite una distribución uniforme del calor, asegurando que cada rincón de la estancia se mantenga a una temperatura agradable.
Modos de funcionamiento versátiles
El Orbegozo CR 5029 de Leroy Merlin está equipado con varios modos de funcionamiento que se adaptan a las diferentes necesidades de los usuarios. Ya sea que necesites un calentamiento rápido para esos días fríos o una temperatura más suave para mantener un ambiente acogedor, este calefactor tiene la solución perfecta. Su versatilidad lo convierte en un aliado ideal para cualquier hogar, sin importar el clima.
La seguridad es una prioridad en cualquier dispositivo de calefacción, y el Orbegozo CR 5029 de Leroy Merlin no decepciona. Este modelo cuenta con múltiples funciones de seguridad, incluyendo un sistema de apagado automático en caso de sobrecalentamiento y una base estable que previene vuelcos. Estas características no solo garantizan la protección de los usuarios, sino que también contribuyen a un uso más eficiente de la energía, lo que se traduce en un menor impacto en la factura eléctrica.
La elección perfecta para el otoño e invierno en Leroy Merlin
A medida que las temperaturas comienzan a descender, la necesidad de un sistema de calefacción eficaz se vuelve cada vez más evidente. El calefactor cerámico de torre Orbegozo CR 5029 se posiciona como una opción completa para quienes desean mantener su hogar cálido y confortable. Su excelente relación calidad-precio, junto con sus características avanzadas, lo han convertido en el favorito de muchos consumidores.
Si estás en busca de un calefactor que combine eficiencia, seguridad y comodidad, el calefactor cerámico de torre Orbegozo CR 5029 es la elección perfecta. Este modelo ha ganado popularidad en Leroy Merlin gracias a sus impresionantes características y su diseño práctico, ideal para calentar cualquier espacio de tu hogar de manera efectiva.
La mejor opción en Leroy Merlin
Con una potencia de 2000 W, el Orbegozo CR 5029 es capaz de calentar rápidamente cualquier habitación. Su diseño cerámico no solo permite un calentamiento rápido, sino que también asegura una distribución uniforme del calor gracias a su función oscilante. Esto significa que podrás disfrutar de un ambiente cálido y acogedor en poco tiempo, sin importar cuán frías sean las temperaturas exteriores.
Comodidad al alcance de tu mano
Una de las características más destacadas de este calefactor es su mando a distancia, que te permite gestionar todas las funciones sin necesidad de moverte. Esto es especialmente útil en días fríos, cuando lo último que quieres es levantarte del sofá. Además, cuenta con tres modos de funcionamiento: dos niveles de potencia (1000 W y 2000 W) y una función de ventilador. Esta versatilidad te permite ajustar la intensidad del calor según tus necesidades, haciéndolo un dispositivo útil durante todo el año.
El Orbegozo CR 5029 de Leroy Merlin también incluye un temporizador que facilita la programación del apagado automático. Esta función no solo contribuye a un uso más eficiente del aparato, sino que también ayuda a reducir el consumo energético, permitiéndote ahorrar en tu factura eléctrica. Al poder establecer el tiempo de funcionamiento, puedes disfrutar de un hogar cálido sin preocuparte por un uso excesivo de energía.
Medidas de seguridad avanzadas
La seguridad es un aspecto crucial en cualquier calefactor, y el CR 5029 de Leroy Merlin no escatima en este sentido. Este modelo está equipado con un conmutador anti-incendio, un sistema antivuelco que apaga el calefactor si se cae accidentalmente y una protección contra sobrecalentamiento que detiene su funcionamiento cuando se superan temperaturas críticas. Estas características aseguran un uso seguro, brindándote tranquilidad mientras disfrutas de su calidez.
El calefactor también cuenta con un panel de control táctil intuitivo, que facilita la selección de funciones. Una característica interesante es la función Screen Off, que apaga la iluminación del panel para no interferir con tu descanso en ambientes oscuros. Esto lo convierte en una opción ideal para dormitorios, donde la tranquilidad es primordial.
A partir de ahora, viajar a cierto destino europeo podría requerir cambios importantes en cuanto a la documentación necesaria para los ciudadanos españoles. Entre estos cambios, el Reino Unido ha endurecido los requisitos de entrada, especialmente desde su salida de la Unión Europea, lo que ha alterado las normas migratorias y las condiciones de acceso. El pasaporte se ha convertido en el documento imprescindible para entrar al país, dejando atrás la validez del DNI, lo que implica una mayor preparación para aquellos que planean visitar el territorio británico.
La implementación de visados para algunas actividades es otro aspecto crucial que los viajeros deben tener en cuenta. Mientras que las estancias cortas, como las visitas turísticas de hasta seis meses, no requieren visado, quienes deseen estudiar o trabajar en el Reino Unido pueden verse obligados a solicitarlo. El nuevo sistema migratorio impone condiciones adicionales según la duración y propósito del viaje, lo que podría complicar las visitas para quienes están acostumbrados a la libre circulación dentro de la UE.
Pasaporte a los españoles, el nuevo visado para viajar al Reino Unido
Requisitos a los españoles para viajar a Reino Unido
Desde la salida del Reino Unido de la Unión Europea, los requisitos de entrada han cambiado significativamente. Para los ciudadanos españoles y de otros países del bloque europeo, el DNI ya no es suficiente para cruzar las fronteras británicas. A partir de ahora, el pasaporte en vigor se convierte en el documento indispensable para todos los viajeros de la UE, con algunas excepciones específicas. Aquellos que hayan solicitado el «EU Settlement Scheme» o que posean el settled o pre-settled status pueden seguir utilizando su DNI, pero solo hasta el 31 de diciembre de 2025.
Además, es fundamental que los viajeros comprueben la vigencia de su pasaporte antes de emprender su viaje. El Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda llevar tanto el pasaporte como cualquier otro documento válido, como el DNI en casos excepcionales, para evitar contratiempos en los controles fronterizos. La inscripción en el registro de viajeros también es una medida de seguridad recomendable, junto con la contratación de seguros de viaje y médicos para estar cubiertos en caso de emergencias.
Requisitos adicionales para asegurar un viaje sin inconvenientes para los españoles
Requisitos para los españoles para ingresar a Reino Unido
Más allá del pasaporte, el Reino Unido también ha reforzado sus recomendaciones para quienes planean visitar el país. Una de las más importantes es verificar el estado de los vuelos, trenes y carreteras antes de viajar, ya que las condiciones pueden variar dependiendo de la temporada o las circunstancias excepcionales. Además, quienes necesiten medicación específica durante su estancia deben prever llevar las reservas necesarias, ya que podría no ser posible adquirir ciertos medicamentos en las farmacias locales sin una receta válida.
Este último punto es especialmente relevante para aquellos medicamentos que contienen sustancias controladas, donde podría ser necesaria una autorización adicional para poder transportarlos. Los viajeros deben asegurarse de contar con toda la documentación médica necesaria, y en caso de duda, consultar con el consulado o embajada antes de su partida para evitar problemas en la aduana.
¿Quién necesitará visado para entrar al Reino Unido?
Españoles y los requisitos para viajar a Reino Unido
Con el nuevo sistema migratorio, no todas las visitas estarán exentas de visado. Mientras que los turistas que planeen estancias inferiores a seis meses podrán entrar sin necesidad de visado, aquellos que planeen residencias más largas, ya sea por motivos laborales o académicos, podrían necesitar uno. El Ministerio de Asuntos Exteriores ha detallado los escenarios en los que los ciudadanos españoles deberán solicitar un visado antes de su entrada en el Reino Unido.
En el caso de los estudiantes, la necesidad de un visado dependerá tanto de la duración de su estancia como del tipo de centro de estudios al que acudan. Esto significa que los programas académicos cortos podrían no requerirlo, pero las estancias prolongadas o en instituciones específicas sí. Lo mismo aplica para quienes se trasladen al Reino Unido por motivos laborales, donde el visado se ha convertido en un requisito imprescindible para trabajar legalmente en el país.
Impacto del nuevo sistema migratorio para los trabajadores y estudiantes españoles
Requisitos para los españoles en Reino Unido
La introducción del visado para quienes se desplacen al Reino Unido por motivos laborales o académicos marca un cambio drástico en la relación entre el país y la Unión Europea. Para los estudiantes españoles, estudiar en el Reino Unido ya no es tan sencillo como antes, especialmente si el programa académico supera los seis meses. Esto también implica un coste adicional, ya que el visado conlleva una serie de gastos y trámites que antes no existían para los ciudadanos de la UE.
En cuanto a los trabajadores, la situación es aún más complicada. Todos aquellos que deseen un empleo en el Reino Unido deberán solicitar un visado, lo que incluye cumplir con ciertos requisitos como un salario mínimo establecido y una oferta de empleo concreta de una empresa británica. Este nuevo sistema ha sido diseñado para limitar el acceso a trabajadores extranjeros, favoreciendo a aquellos con habilidades específicas que el país necesite. Por lo tanto, la movilidad laboral entre España y Reino Unido ha cambiado significativamente, complicando las oportunidades para los españoles que deseen trabajar en territorio británico.
Si eres fan de los productos de belleza de Sephora y te encanta aprovechar ofertas, probablemente este truco que está arrasando en TikTok te llame la atención. En la plataforma, varios usuarios han compartido un método sencillo con el que aseguran que puedes conseguir hasta un 30% de descuento en tus compras en una de las tiendas favoritas de España. Este truco no solo promete grandes ahorros, sino que es rápido y fácil de aplicar, lo que ha hecho que se vuelva viral entre los cazadores de ofertas.
El método se ha difundido rápidamente gracias a que incluye pasos sencillos que cualquier persona puede seguir desde la comodidad de su hogar. Aunque muchos aún están descubriendo cómo funciona, lo cierto es que aquellos que ya lo han probado aseguran que el descuento es real y que el proceso para obtenerlo es muy sencillo. ¿Quieres saber más? Te contamos cómo puedes aprovechar este truco que está revolucionando la manera de comprar en Sephora.
Cómo activar el descuento en Sephora desde Topcashback
😻AHORRA DINERO EN SEPHORA😻 Siguiendo estos sencillos pasos podemos disfrutar de un 30% de descuento en la web de Sephora. Lo único que tenemos que hacer es registrarnos en @TopCashback ES con mi cupón MANUMARTEL o entrar en www.topcashback.es/manumartel/ y disfrutarás de un bono adicional!!! Os animo que investiguéis la web y todas las marcas que tienen, al final del mes lo acabarás notando en tu bolsillo!! 💖💖 *pvbli #cashback#sephora#topcashback#tipsdemaquillaje#tipsdebelleza#ahorradinero
Lo primero que debes hacer es ingresar a Topcashback.es y crear una cuenta si aún no lo has hecho. El registro es rápido y gratuito, y una vez dentro, puedes acceder a un gran abanico de tiendas en las que aplicar descuentos. Tras registrarte, busca «Sephora» en el buscador de la plataforma y selecciona la opción que te dirija a la tienda. Aquí es donde aplicarás el código promocional que te permite obtener el reembolso de hasta un 30% en tu compra.
Al ser redirigido a la página de Sephora, podrás comenzar a añadir tus productos al carrito, siempre teniendo en cuenta que el máximo de compra para que el descuento sea válido es de 30 euros. Luego de completar tu pedido, el sistema de la página de descuentos registrará tu compra y comenzará el proceso de reembolso, que puede tardar de 1 a 7 días en verse reflejado en tu cuenta de usuario. Este paso es crucial para asegurar que el descuento sea efectivo, así que asegúrate de no salir de la página hasta haber completado todos los pasos.
Opciones para recibir tu reembolso de Sephora
Tienda Sephora
Una vez que el reembolso se haya registrado en tu cuenta de Topcashback, la plataforma ofrece varias opciones para recibir tu dinero. La forma más popular es a través de PayPal, ya que es rápida y fácil de configurar. Sin embargo, también puedes optar por recibir tu reembolso mediante una transferencia bancaria Sepa, que es igual de segura y efectiva. Este proceso es completamente flexible, y puedes elegir la opción que mejor se adapte a ti desde la sección de pagos de tu cuenta en Topcashback.
El dinero que recibas en tu cuenta dependerá del total de la compra realizada en Sephora, pero recuerda que el tope para aplicar este truco es de 30 euros. Es decir, si tu compra supera esta cantidad, el descuento no se aplicará al monto excedente. Sin embargo, es una excelente oportunidad para quienes buscan hacer pequeñas compras y obtener un buen ahorro. Esta combinación de rapidez, sencillez y ahorro ha hecho que el truco se vuelva viral en TikTok, y cada vez más usuarios están aprovechando la oportunidad de ahorrar en sus productos favoritos de Sephora.
En el creciente mundo de la gastronomía, los restaurantes y bares han desarrollado una serie de trucos para realzar los sabores de sus platos y crear experiencias culinarias irresistibles para sus comensales. Uno de estos secretos es el uso de salsas y caldos elaborados a partir de ingredientes que muchos considerarían desechables.
Este enfoque no solo optimiza el sabor, sino que también permite un uso más sostenible de los alimentos. Un ingrediente esencial en esta trampa culinaria son los huesos, residuos que pueden transformar comidas ordinarias en delicias dignas de un restaurante. La sabiduría popular dice que «no se tira nada», y esta máxima se hace evidente en el arte de cocinar un buen caldo.
LA MAGIA DEL CALDO CASERO QUE USAN EN LOS BARES
La cocina empieza con una técnica sencilla: el dorado de los huesos de pollo en el horno a máxima potencia. Este proceso no solo intensifica el sabor, sino que también brinda un hermoso color dorado que se trasladará a tu caldo. Una vez dorados, simplemente colócalos en una cacerola con algunas verduras y agua, y deja que la magia suceda.
Para el pollo, un tiempo de cocción de 4 horas es suficiente, mientras que para la carne de res, se recomienda entre 6 a 8 horas. En la última hora de cocción, baja el fuego al mínimo para reducir el líquido a la mitad. Después de colar la mezcla, el resultado es un caldo que puede parecer gelatina al refrigerarse toda la noche.
🥘CALDO DE POLLO⬇️ ✨Receta fácil, rápida y económica para que te prepares la mejor sopita de pollo😋 O lo uses como base de un montón de platos (cremas, guisos, arroces…) GUÁRDATELO‼️ 🍗POLLO: 6-8 alitas + 1 carcasa (vale con solo alitas) 🥕VERDURAS (al gusto) 1 cebolla 1 puerro 1 patata 2 zanahorias 1 rama de apio 2 ajos 🍃AROMAS(al gusto): laurel, tomillo y pimienta 💧2-3 L de agua 📝PASOS – Tostar las alitas y los huesos de pollo es opcional, pero potencia su sabor y no cuesta mucho. – Pon en una olla o cazuela el pollo y añade sus jugos si lo has asado. – Echa las verduras en trozos grandes y previamente lavadas. – Añade los aromas que quieras. – Cubre con agua, cuanta menos eches más potente saldrá el caldo. – En olla: cierra la olla y cuando salgan los 2 anillos de presión, baja el fuego al mínimo y deja cocer 30 min. – En cazuela: quita la espuma que aparece en la superficie cuanto empieza a hervir, luego pon la tapa y deja cocer a fuego medio 1.5 h. – Cuela el caldo, deja que se temple y mételo en la nevera para que se enfríe por completo y puedas desgrasar el caldo fácilmente ¡Caldo listo! ✨Si quieres un caldo más concentrado, ponlo a hervir 10 min a fuego fuerte hasta que reduzca un poco. ✨La sal se la pongo al final según el uso que le vaya a dar. ✨Guárdalo en la nevera 2-3 días o congélalo. ✨Para aprovechar las verduras y el pollo del caldo hago una sopa. Trituro las verduras con un poco de caldo. Luego retiro los huesos y desmigo el pollo, y troceo la patata. Cuezo unos fideos en el caldo y luego añado lo que he triturado, el pollo desmigado y la patata. ¡Sopa de pollo lista! #sopas#batchcooking#caldos#cenarapida#recetasfacilesyrapidas#sopadeletras#sopadepollo
Lo que obtenemos al final es lo que se conoce como una reducción, un concentrado de sabores poderoso y versátil. Puedes utilizar esta sustancia por sí sola, enriquecerla con un par de nueces o incluso combinarla con una selección de verduras para crear un plato vibrante. La adición de grasa realza aún más el sabor, llevándolo a un nuevo nivel.
El proceso de creación de esta reducción se ha convertido en un arte culinario en los bares. Con cada preparación, los cocineros descubren nuevas formas de experimentar y jugar con los sabores, ofreciendo a los comensales una experiencia gastronómica inolvidable. A partir de ingredientes que normalmente se tirarían a la basura, puedes lograr una calidad que rivaliza con la de los mejores restaurantes.
Aprovechar los huesos de pollo y otros ingredientes desechables no solo es un método efectivo para realzar el sabor de la comida, sino que también es un ejemplo de sostenibilidad en la cocina. Al hacer caldo y reducciones en casa, no solo te llevas a la mesa una experiencia similar a la de un restaurante o en alguno de los múltiples bares, sino que también te conviertes en un cocinero más consciente.
Los españoles, todo gracias a los estrenos internacionales de las plataformas de streaming, son capaces de descubrir las grandes joyas del cine de diferentes países, los cuales lograron convertirse en todo un fenómeno global; dentro del catálogo de películas internacionales de Prime Video, se encuentra un film mexicano, que hasta la actualidad, es considerado como uno de los proyectos audiovisuales, basados en historias reales, más crudos de la plataforma de Amazon.
Debido a que esta película de Prime Video trata una de las polémicas más grandes de la historia de México, los actores de su elenco, durante y luego de la realización del mismo, sintieron que sus vidas corrían peligro, luego de ser amenazados de muerte, por haber aceptado formar parte de esta cinta. Descubre los detalles más impactantes de la película mexicana de la que todo el internet está hablando y que no es apropiada para todo el público, debido a su crudeza.
Prime Video deja al descubierto las bestialidades de un colegio militar mexicano
Durante el mes de enero de este año, Prime Video estrenaba dentro de su catálogo, el thriller psicológico mexicano, Heroico, el cual está basada en diferentes relatos de personas que sufrieron las presiones y el maltrato de un colegio militar de México, dejando al descubierto el lado más brutal y despiadado del ser humano; esta historia se centra en la vida de Luis, un joven de 18 años, el cual para lograr ayudar a su familia, luego de la muerte de su padre, decide enlistarse alHeroico Colegio Militar; el joven protagonista posee una personalidad muy rebelde, la cual lo lleva a formar parte de una tragedia dentro del establecimiento, lo que provoca que este quede bajo arresto.
Luego de una charla con un exmilitar que se encontraba en el lugar, el cual le afirma que el colegio es una de las grandes oportunidades para lograr crear un mejor futuro para su familia, Luis descubrirá la oscura realidad que este esconde y quedará en el medio de un drama, donde deberá afrontar diferentes torturas, tanto físicas como psicológicas y descubrir la corrupción que se encuentra en el establecimiento.
Una historia que puso en riesgo la vida de su elenco
A lo largo de su trama, esta joya del cine mexicano, que logró conseguir su merecido lugar dentro de Prime Video, además de reflejar los grandes dramas que viven las familias de bajo recursos, quienes buscan desesperadamente mejorar sus condiciones de vida actuales y pensar en un mejor futuro, deja al descubierto las pésimas condiciones que tuvieron que afrontar los jóvenes que estuvieron dentro del colegio militar, que estaba dirigido por despiadados militares, los cuales solo buscaban crear soldados sin corazón.
Luego de revelarse la trama que se desarrollaría en la película, los responsables detrás del proyecto, en especial su actor principal, Santiago Sandoval, recibieron un sin número de amenazas telefónicas, quienes les prometían que si no se alejaban del proyecto, sus vidas llegarían a su fin; tras conocerse esta noticia, el director de la cinta, David Zonana, aseguró que Sandoval no fue el único en recibir amenazas de muerte, sino que gran parte del equipo detrás de cámaras e incluso él mismo recibió una de las tantas tenebrosas llamadas.
El renacer del amor, según reporta ElNacional.cat en su sección EnBlau. Juan Urdangarin y su Ex Reviven la Chispa Después de Tres Años. En un giro inesperado de los acontecimientos, Juan Urdangarin, el hijo del exduque de Palma, ha reavivado su relación con su expareja tras tres años de separación. Después de una convivencia de tres años en Londres, donde ambos compartieron momentos significativos, la vida les llevó por caminos distintos. Sin embargo, el destino parece haberles dado otra oportunidad, despertando viejos sentimientos y la posibilidad de reconstruir lo que una vez fue.
Juan Urdangarin regresa a Londres, para darse una segunda oportunidad
Este retorno de Juan Urdangarin a la cercanía no solo sorprende a sus seguidores, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de Juan y su relación con la familia real según ElNacional.cat en su sección EnBlau. A pesar de las especulaciones sobre su vida en Zarzuela, se ha confirmado que el hijo de la Infanta Cristina no residirá allí con la reina Sofía, lo que sugiere un deseo de mantener su independencia y forjar su propio camino.
Este nuevo capítulo en la vida de Juan Urdangarin es un recordatorio de que el amor puede encontrar su camino incluso después de la distancia. La historia de su reencuentro resuena con aquellos que creen en las segundas oportunidades, y nos invita a reflexionar sobre las complejidades del amor moderno en un contexto de relaciones públicas y expectativas familiares.
A medida que esta historia se desarrolla, el interés por la vida personal de Juan Urdangarin no solo aumenta, sino que también plantea un debate sobre la influencia de las relaciones pasadas en nuestras decisiones presentes, tal como lo indica ElNacional.cat en su sección EnBlau. ¿Podrán Juan y su ex encontrar el equilibrio entre sus emociones y las exigencias de la vida pública? Solo el tiempo lo dirá, pero lo que es innegable es que su historia está lejos de haber terminado.
Juan Urdangarin: un retrato de reserva y resiliencia
A lo largo de los años, Juan Urdangarin, el primogénito de la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin, ha sabido mantener un perfil bajo en medio de la tormenta mediática que ha rodeado a su familia. Mientras su hermano Pablo ha emergido como la figura más visible durante la complicada separación de sus padres, y sus otros hermanos, Miguel e Irene, han estado residiendo en el Palacio de Zarzuela, Juan ha elegido un camino diferente. Desde que comenzó su formación universitaria, ha establecido su hogar en el Reino Unido, donde ha buscado alejarse del foco público.
Desde muy joven, Juan Urdangarin ha manifestado su deseo de mantenerse alejado de la atención de los medios, así lo recoge ElNacional.cat en su sección EnBlau. Como el mayor de los hermanos, fue testigo directo del escándalo del caso Nóos, un episodio que marcó profundamente su vida y la de su familia. Las repercusiones de este escándalo no solo afectaron a sus padres, sino que también impactaron su propia experiencia escolar, donde sufrió acoso y fue objeto de burlas en la calle, escuchando cómo se referían a su padre con términos despectivos como «ladrón».
Un cambio de escenario
Ante la presión mediática y el sufrimiento que vivió en Barcelona, Juan tomó la difícil decisión de abandonar su entorno familiar. Su búsqueda de un nuevo comienzo lo llevó primero a Washington y, posteriormente, a Ginebra, donde ha continuado con su formación académica y ha encontrado un espacio para crecer lejos de las críticas y el escrutinio constante.
A pesar de su deseo de privacidad, Juan ha hecho algunas apariciones públicas esporádicas, tal como lo afirma ElNacional.cat en su sección EnBlau. Una de las más recientes fue su asistencia al funeral organizado por la Casa Real británica en honor a Constantino de Grecia, hermano de la reina Sofía. Este evento destacó su conexión con la familia real y su papel como miembro de una dinastía que, aunque marcada por la controversia, sigue teniendo un lugar en la esfera pública.
Juan Urdangarin: un enigma familiar en el corazón de Londres
A diferencia de sus hermanos, quienes a menudo acaparan los titulares de los medios de comunicación, Juan Urdangarin se presenta como una figura reservada y discreta. Su vida personal es un misterio para muchos, en contraste con la exposición pública que caracteriza a otros miembros de su familia. Esta elección de mantener un perfil bajo refleja su personalidad introspectiva y su deseo de vivir alejado del escrutinio constante.
Una de las características más notables de Juan es su profunda fe religiosa y su fuerte sentido de espiritualidad. Estas cualidades, que ha heredado de su abuela, la reina Sofía, y de su tía Pecu, han sido fundamentales en su desarrollo personal, según ElNacional.cat en su sección EnBlau. Su conexión con la espiritualidad no solo le proporciona consuelo en momentos difíciles, sino que también le guía en sus decisiones y en su búsqueda de propósito en la vida.
Un año más en Londres
Recientemente, se ha especulado sobre la posibilidad de que Juan regrese a España tras haber dejado su puesto en Extreme E, una innovadora empresa dedicada a promover el uso de vehículos eléctricos, fundada por Alejandro Agag, yerno de José María Aznar. Tras renunciar a su trabajo, Juan contempló la idea de tomarse un año sabático y establecerse en Madrid, incluso considerando vivir temporalmente en Zarzuela junto a la reina Sofía, tal como lo analiza ElNacional.cat en su sección EnBlau.
Sin embargo, tras reflexionar sobre sus opciones, Juan ha decidido permanecer en Londres un año más. Esta decisión no solo le permitirá continuar con sus estudios y proyectos personales, sino que también le brindará la oportunidad de acompañar a su hermana Irene en su viaje al Reino Unido, fortaleciendo así los lazos familiares en un momento en que la unidad es más importante que nunca.
Reflexiones sobre el futuro
La vida de Juan Urdangarin es un recordatorio de la complejidad de crecer en el seno de una familia real marcada por la controversia. Su elección de permanecer en Londres, lejos de la atención mediática, subraya su deseo de forjar su propio camino y explorar nuevas oportunidades. A medida que avanza en este nuevo capítulo de su vida, la comunidad sigue atenta a sus próximos pasos, esperando que su búsqueda de identidad y propósito se traduzca en logros significativos, según ElNacional.cat en su sección EnBlau.
En un mundo donde la fama y el reconocimiento suelen ser el objetivo, Juan se destaca como un joven que valora la privacidad y la introspección. Su historia invita a la reflexión sobre la importancia de encontrar un equilibrio entre la vida personal y las expectativas familiares, así como el valor de seguir el propio camino en la búsqueda de la felicidad y la realización.
La vida de Juan Urdangarin: compañerismo y resiliencia en Londres
A lo largo de los últimos años, Juan Urdangarin ha compartido su vida en Londres con un compañero de universidad, con quien ha forjado una relación sólida y significativa. Este vínculo ha sido fundamental en su experiencia académica y personal, proporcionando un apoyo mutuo en un entorno que, aunque enriquecedor, puede ser también desafiante, tal como lo cuenta ElNacional.cat en su sección EnBlau.
La amistad entre Juan Urdangarin y su compañero comenzó durante sus años de estudio, donde ambos se encontraron en un ambiente académico que fomentaba el crecimiento y el aprendizaje. A medida que compartían clases y proyectos, su relación se fortaleció, convirtiéndose en un pilar fundamental en la vida de Juan. Este tipo de lazos son especialmente valiosos para alguien que, como él, ha optado por mantener un perfil bajo y alejarse del tumulto mediático que rodea a su familia.
Rumores de conflictos y reconciliaciones
Aunque en ocasiones se ha especulado sobre posibles tensiones entre ellos, parece que cualquier malentendido ha sido superado. La reciente decisión de Juan de continuar viviendo con su compañero en el mismo piso sugiere que han logrado resolver cualquier diferencia que pudiera haber surgido según EnBlau. Esta capacidad para reconciliarse y mantener una relación estable es un testimonio de su madurez y de la importancia que otorgan a su amistad.
Vivir con un amigo de confianza no solo proporciona compañía, sino que también crea un ambiente propicio para el desarrollo personal. En un contexto donde Juan ha enfrentado la presión de ser parte de una familia real, contar con el respaldo de alguien que lo comprende y comparte sus experiencias puede ser un alivio invaluable. Esta dinámica de apoyo mutuo les permite afrontar juntos los desafíos de la vida en una ciudad como Londres.
Mirando hacia el futuro
La vida de Juan Urdangarin en Londres, junto a su compañero de universidad, es un reflejo de su deseo de construir una existencia propia, alejada de los reflectores, según EnBlau de ElNacional.cat. A medida que continúan su camino juntos, queda claro que su amistad es un pilar fundamental en su vida, ayudándole a navegar las complejidades de crecer en un entorno tan único.
En un mundo donde las relaciones auténticas son cada vez más escasas, la historia de Juan y su compañero resalta la importancia de la conexión humana y el apoyo en momentos de incertidumbre. Su experiencia conjunta es un recordatorio de que, a pesar de los desafíos, siempre hay espacio para la amistad y el crecimiento personal.
La decisión de Iberdrola de plantar semillas en el negocio de los centros de procesamiento de datos es, por el momento, un movimiento estratégico para posicionarse en un sector de futuro; acertado, pero que necesitará de tiempo y paciencia para verse reflejado en los balances. Así valoran los analistas la última apuesta de la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán.
Este lunes, Iberdrola celebró un webinar para analistas sobre los data center y el papel que tendrá la compañía en este negocio. Durante el evento anunció el lanzamiento de una joint venture para el desarrollo, impulso y expansión de la oportunidad de crecimiento que representa el negocio de los centros de datos para Inteligencia Artificial (IA), tanto en España como en los mercados foráneos.
En concreto, la empresa ha lanzado su nueva sociedad CPD4Green, que cuenta con un equipo para convertir terrenos eléctricos en centros de datos operativos las 24 horas, los siete días de la semana.
IBERDROLA VELA SUS ARMAS DE CARA AL FUTURO
La elección de la fórmula de joint venture para asomar la cabeza en el negocio de los data centers ha sido puesta de relieve por GVC Gaesco: «Lo que hay que tener claro, es que la entrada de Iberdrola en esta actividad se realiza como socio minoritario del desarrollador del proyecto» -comenta la firma de inversión– «Iberdrola no aporta inversión inicial en el proyecto propiamente dicho, sino que desarrollará terrenos interesantes desde el punto de vista industrial y con conexión eléctrica, para ofrecerlos a los desarrolladores de centros de datos.
De esta manera, Iberdrola busca dar entrada a un socio financiero en esta nueva sociedad con la que apuesta por impulsar el negocio de los data centers. El objetivo del proyecto es presentar un proyecto ‘llave en mano’ para los centros de datos: terreno, electricidad renovable, seguridad de suministro, conexión a la red y el contrato de energía 24×7.
Iberdrola espera que los beneficios de esta actividad alcancen entre 150 y 250 millones de euros en 2030, lo que en la parte alta de esa banda no llegaría ni al 1,5% y 4% del Ebitda y Beneficio neto que esperamos para ese año» -concluye el análisis- «Por ello, hay que valorar en su justa medida el impacto de esta actividad en el sector, que más que ser una actividad significativa en su cuenta de resultados, significa un gran apoyo a la demanda del sector y una forma de estar más cerca de los clientes de alto consumo eléctrico.
«Aunque el desarrollo de este negocio se encuentra en una fase preliminar y los efectos no se verán hasta el largo plazo, el desarrollo de centros de datos es uno de los vectores de crecimiento de la demanda eléctrica»
Renta4
Renta4, por su parte, ha reaccionado al anuncio de la eléctrica colocándole a su acción la etiqueta ‘sobreponderar’ y un precio objetivo de 13,60 euros. En sus comentarios, la financiera subraya los objetivos que se ha marcado Iberdrola, que pasan por alcanzar una cuota de mercado en España del 20% en el segmento de los centros de datos.
«Aunque el desarrollo de este negocio se encuentra en una fase preliminar y los efectos no se verán hasta el largo plazo, el desarrollo de centros de datos es uno de los vectores de crecimiento de la demanda eléctrica» -afirma Renta4- Los retornos esperados de sus participaciones podrían alcanzar TIR del equity (rentabilidad de la acción) superiores al doble dígito».
La energética confía así en abanderar este nicho de mercado, adelantándose una vez más a las tendencias del mercado y capitalizando la demanda de estos centros. Este negocio está alineado con el horizonte trazado por el gigante del Ibex, que pretende impulsar la electrificación de la economía a través de las redes, las renovables y el almacenamiento.
LA APUESTA POR POSICIONARSE EN EL MERCADO DE ‘DATA CENTERS’ enlaza directamente con el nuevo núcleo estratégico de la compañía, que prioriza el despliegue de redes sobre las renovables
Los centros de datos son un sector productivo altamente intensivo en demanda eléctrica. Invertir en ellos enlaza directamente con el nuevo núcleo estratégico de la compañía, que prioriza el despliegue de redes sobre las renovables. Según los análisis, este enfoque solidifica sus cimientos financieros.
Iberdrola prevé unas inversiones brutas de unos 41.000 millones de euros en el periodo 2024-2026 para alcanzar un beneficio neto de entre 5.600-5.800 millones de euros al final del periodo.
El 85% de las inversiones tendrán por destino mercados con rating ‘A’; siendo Estados Unidos el principal foco inversor para la energética, con el 35% -unos 14.350 millones de euros-; seguido del Reino Unido (24%) -unos 9.840 millones de euros-, Iberia -España y Portugal-, (15%), Latinoamérica (15%) y Alemania, Francia, Australia y otros países de la Unión Europea (11%). El 70% de la inversión del grupo estará focalizado en el crecimiento.
Con el cambio de dirigente en Nestlé, que tiene nuevo CEO, Laurent Freixe, la compañía pretende impulsar el crecimiento en toda la organización, y centrarse en la demanda del consumidor, donde hay que ganar en las categorías. No obstante, impulsar las categorías solo pueden realizarlo a través de la innovación, gracias a un sólido conocimiento del consumidor.
En este contexto, en los dos últimos años, Nestlé ha pasado de centrarse en el crecimiento impulsado por el volumen a centrarse en el crecimiento impulsado por los precios. Siguiendo esta línea, la nueva directora financiera, Anna Manz, confirmó la previsión para el ejercicio fiscal de 2024, pero advirtió que la reducción gradual de los márgenes sería desigual.
Sin ir más lejos, frente a los altos costes tanto del café como del cacao que afectan directamente a la producción de Nestlé, la compañía seguirá reinvirtiendo en el negocio mientras el consumidor se toma su tiempo para poder adaptarse a los cambios de precios que siguen aumentando.
LA REINVERSIÓN Y LOS PRECIOS DEL CACAO
En cuanto al café y al cacao, nos encontramos con dos productos que más han notado la presión inflacionaria. Por otro lado, el café de tipología ‘robusta’ es el que registra la mayoría de los aumentos, lo que está afectando directamente a Nescafé. La compañía está empezando a tomar medidas de precios en este sector.
«Ya estamos poniendo precio a los dulces, ya que hemos corregido las diferencias de precios incorrectas. Los consumidores verán que haremos lo mismo con el café. Para que quede claro, es predominantemente en la tipología ‘robusta’ donde estamos viendo los aumentos, lo que afecta directamente a Nescafé, por su lado Starbucks y Nespresso estaban un poco más sesgados hacia el ‘arábica’», señala la directora financiera de Nestlé, Anna Manz.
DESDE NESTLÉ ESTÁN CORRIGIENDO LOS PUNTOS DE PRECIO Y LUEGO INNOVAN PARA TENER LA ESTRUCTURA DE MARGEN ADECUADA
Sin ir más lejos, en el primer semestre Nestlé consiguió beneficios mientras veía algunos precios de costes de insumos favorables. Pero, mirando hacia el año completo de 2024, esa favorabilidad no continuará tan marcadamente como se ha ido viendo en el primer semestre, ya que cuentan con presión sobre los costes de insumos tanto del café como del cacao, que se reflejarán en el segundo semestre.
En este sentido, el margen de cara al segundo semestre será menor, viendo como las materias primas seguirán subiendo tanto en el café como en el cacao; y por su parte, Nestlé deberá de ir tomando los precios. «El café y el cacao son claramente una fuente de presión al alza, pero tenemos beneficios en otros sectores», certifica la directora financiera de Nestlé.
Fábrica de Nescafé en Girona
«.
EL CAMBIO DE CEO EN NESTLÉ
En este sentido, el cambio de CEO de Nestlé tomó al mercado por sorpresa y generó más preocupación sobre lo que significaba para las operaciones y las perspectivas actuales que sobre si el cambio de CEO era apropiado. Quien sale de Nestlé para dejar su trono libre es Mark Scheineder, y ahora el nuevo director ejecutivo en Laurent Freixe.
«Schneider, tuvo un buen desempeño durante el período de gestión de cartera, ya que los mercados estaban en alza y era astuto en materia financiera. Esto le resultó útil a Nestlé. Sin embargo, esperamos que el nuevo CEO, Laurent Freixe, pueda estar mejor capacitado para impulsar los intangibles dentro de la empresa y gestionar mejor el crecimiento orgánico, aunque muchos se mostrarán escépticos ante un cambio sustancial por parte de un empleado de Nestlé de larga trayectoria», opinan los expertos de Deutsche Bank.
Laurent Freixe, nuevo CEO de Nestlé
Por otro lado, Nestlé ha ido contando con un ritmo más lento de crecimiento en la productividad en los últimos dos años, coincidiendo a su vez con un menor crecimiento del ratio financiero. Desde 2014, el número de fábricas de Nestlé ha disminuido un 23%, y el número de empleados ha disminuido un 20%.
En cuanto a la competencia, tanto Unilever como Danone tendrán niveles de productividad más altos en los próximos 2-3 años de lo que han tenido históricamente, en gran medida porque a día de hoy están mejor administradas y también porque ya han invertido más en sus negocios. Por su lado, Nestlé ha impulsado una agenda de productividad, y eso le conlleva tener menos capacidad para financiar inversiones a corto plazo.
Como ya lo hemos observado en oportunidades anteriores, los teléfonos comienzan a caer en la obsolescencia desde el momento en el que empiezan a perder funciones. Y esto también aplica para los dispositivos de Apple, tanto el iPhone como el iPad, los cuales recientemente han recibido la noticia de que, en el caso de algunos modelos antiguos, dejarán de contar con soporte de las últimas actualizaciones para Netflix.
Esta información se ha dado a conocer por medio de sitios web especializados en la revelación dedatos tecnológicos extraoficiales, pero también a través de los avisos que han compartido aquellos usuarios que han sido notificados por la aplicación de Netflix acerca de los cambios de compatibilidad con su dispositivo Apple. Ahora bien, ¿cuáles son los iPhones y iPad que se verán afectados? Te lo contamos.
Los dispositivos de Apple que no seguirán contando con Netflix
Teniendo en cuenta que las actualizaciones implementadas por apps como Netflix van dirigidas a mejorar el rendimiento del servicio y a fortalecer el factor complementario entre la aplicación como tal y las versiones más recientes del sistema operativo de los dispositivos, lo normal es que cada tanto tiempo diversos teléfonos y tablets, ya sean de Apple o de otra marca, pierdan compatibilidad con algunas herramientas.
En esta ocasión, los dispositivos de Apple afectados por esta situación son todos aquellos que no tienen la posibilidad de contar con iOS 17 como mínimo, es decir que tanto eliPhone 8, 8 Plus, y X como el iPad 5 y las primeras generaciones del iPad Pro dejarán de tener soporte para Netflix, lo cual imposibilita el recibimiento de actualizaciones por parte de la app, a través de las cuales se garantiza un correcto funcionamiento y se le brinda más seguridad a los usuarios.
Es un mal necesario
Aunque traiga consecuencias negativas para muchos usuarios, lo cierto es que la pérdida de compatibilidad de los dispositivos de marcas como Apple con herramientas como Netflix acaba siendo un mal inevitable y, al mismo tiempo, necesario, pues sin las actualizaciones pertinentes este tipo de aplicaciones no podrían rendir al máximo nivel ni serían lo suficientemente seguras como para garantizar la protección de los datos en línea.
Por ende, aquellas personas cuyo iPhone o iPad ha dejado de ser compatible con Netflix desde este momento, solo tienen dos opciones: actualizar su dispositivo Applepor uno que cuente con iOS 17 como mínimo, o seguir accediendo a esta plataforma de streaming por medio de su versión web, la cual, aunque no ofrece el mejor funcionamiento, puede servir como una alternativa temporal.
Las acciones de la socimi Colonial repuntaron al cierre de una sesión, la última, de tendencia alcista para el mercado español después de que la agencia de calificación financiera Moody’s elevara su rating a Baa1 (desde Baa2) con perspectiva estable (desde positiva).
La agencia argumenta una reducción del apalancamiento tras la ampliación de capital y hace hincapié en su fortaleza operativa, con elevados niveles de ocupación y capacidad de crecimiento en rentas.
Para los analistas de Renta 4 es una noticia positiva que refuerza la positiva evolución de las ratios de endeudamiento de la compañía tras la ampliación de capital acometida por Criteria Caixa en mayo. En este sentido, al primer semestre la ratio LTV (loan to value) de la socimi se situó en el 36,7% (-282 puntos básicos frente al cierre de 2023). Recordemos que la agencia S&P mantiene un rating de BBB+ con perspectiva estable. Por ello, en Renta 4 reiteran su recomendación de sobre ponderar con precio objetivo de 7,75 euros por acción.
Por su parte, Bankinter señala también que es una buena noticia, aunque era de esperar después de que S&P le subiera el rating a BBB+ en mayo, nada más anunciar la ampliación de capital.
“Refuerza nuestra tesis de inversión en Colonial, que ofrece un potencial de revalorización del +14%, rentabilidad por dividendo superior al 4% y mayor descuento sobre NAV que otras compañías del sector (34%). Bankinter reitera su recomendación de Comprar.
Por último, el consenso de analistas que compila Bloomberg establece un precio objetivo de 6,83 euros, un potencial del 6,2% desde los precios actuales. El 45,8% de los analistas (11) tiene una recomendación de comprar, por un 37,5% (9) de mantener y un 16,7% (4) de vender.
Y esto incluyendo las últimas actualizaciones de ayer (Banco Santander con precio de 8,10 euros y nota de sobre retorno) y del lunes: Kempen (precio de 6,60 euros con nota de neutral), Caixabank BPI (precio de 8,10 euros con nota de comprar) y Citi (precio de 4,10 euros con nota de vender).
Colonial ofrece una revalorización negativa del 1,38% en lo que llevamos de año y una rentabilidad por dividendo del 4,2% a precios actuales para un valor de mercado de 4.040 millones de euros.
Moody’s eleva su nota sobre Colonial
Moody’s Ratings mejoró la calificación crediticia a largo plazo de Inmobiliaria Colonial SOCIMI, S.A. a Baa1 desde Baa2 y cambió la perspectiva a estable desde positiva.
La mejora refleja las mejoras esperadas en las métricas crediticias con un apalancamiento sosteniblemente más bajo impulsado por una política financiera conservadora con los beneficios de la reciente ampliación de capital y el sólido rendimiento operativo continuado. Los resultados operativos se caracterizan por una baja tasa de desocupación y un fuerte crecimiento de los alquileres, lo que refleja la buena calidad de los activos de la cartera de oficinas prime de Colonial.
Prevemos que la deuda/activos brutos ajustada por Moody’s se reduzca de forma sostenible por debajo del 40% en 2025 desde el 45% actual. La empresa ha destacado la reducción del apetito de apalancamiento sostenible tras la ampliación de capital ejecutada en julio de 2024, que consideramos un factor de gobernanza en nuestra calificación.
Asumimos una amortización de la deuda a partir de un mayor saldo de caja existente, mientras que los activos adicionales aportados como parte de la ampliación de capital mitigan el efecto esperado de las ventas sobre los beneficios. El reciclaje continuado de activos estará disponible junto a la tesorería existente para financiar un gasto de capital que estimamos entre 150-250 millones de euros anuales hasta 2026.
A pesar de seguir siendo un punto relativamente débil de las métricas de crédito de Colonial, la cobertura de gastos fijos ajustada por Moody’s se mantendrá en o por encima de 3 veces en los próximos 18 meses, dado que el crecimiento de los alquileres en términos comparables y la amortización de la deuda junto con la cobertura parcial compensan el mayor coste de refinanciación.
Los puntos fuertes del crédito de Colonial también incluyen un sólido rendimiento operativo persistente a pesar de las preocupaciones en todo el sector en torno a los cambios estructurales en el mercado de oficinas; una buena gestión de la liquidez, respaldada por un buen acceso a los mercados de capitales, y una cantidad sustancial de activos libres de cargas.
El colosal pulso en el terreno de las audiencias que libran David Broncano y Pablo Motos se sigue cual partido de fútbol en X, convertida en un campo de batalla entre los madrugadores partidarios de ‘La Revuelta’ y los de ‘El Hormiguero 3.0’.
La nueva apuesta de La 1 no roba espectadores a la de Antena 3, pero el reñido enfrentamiento no deja de generar tensiones. El show de Atresmedia encadenaba una década de cómodo liderazgo y ahora sufre a un competidor de altura.
Motos también se ha convertido en diana del odio tuitero que se ha desatado por su posicionamiento ideológico (que es un camino por el que han pasado otros entretenedores que mostraron su opinión política, Jorge Javier Vázquez o Ana Rosa Quintana).
LA TELEVISIÓN EN ABIERTO SE REVITALIZA
La polarización desatada por la guerra televisiva en el inicio de las noches ha revitalizado la televisión en abierto, que sale muy favorecida del contraste que presenta ante las plataformas americanas (entregadas en su mayor parte al mainstream o incluso al negocio con padres de criminales).
David Broncano está gozando de curvas de audiencia planas (que son propias de un partido de fútbol) y Pablo Motos en algunos casos cuadriplica en la franja del access prime time a Telecinco, que lo intentó de forma efímera y naif con Carlos Latre.
‘La Revuelta’ en su emisión de este pasado lunes.
Pasado el ecuador de septiembre, Atresmedia tiene garantizada la triple corona. El grupo obtendrá en septiembre el liderazgo grupal con una señal menos que su rival directo; retendrá el puesto número uno por cadenas con Antena 3, que aventaja en casi 4 puntos a Telecinco; y mantendrá el bronce con La Sexta imponiéndose a Cuatro.
MEDIASET SE APROVECHA
Curiosamente, Mediaset España está aprovechando del éxito de sus rivales. Lo hace a nivel reputacional porque el cara a cara entre Broncano y Motos eclipsa la pésima situación de Telecinco, sin rumbo tras la jubilación de Paolo Vasile, desangelada sin ‘Sálvame’ y lastrada por un torrente de fracasos entre los que hay que incluir a ‘Babylon Show’, ‘El rival más débil’ o ‘El Diario de Jorge’.
Telecinco está atascada en el tercer puesto de las audiencias, cada día ve más lejos acercarse al 10% de share y tan solo ‘Gran Hermano’ evita que en Milán sopesen intervenir. La incorporación de nuevos rostros como Blanca Romero (que presentará el reality show gastronómico ‘Next Level Chef’) o María Casado (que se incorpora a los ‘Informativos Telecinco’ del fin de semana) no parecen más que cortinas de humo propiciadas por el nuevo CEO Alessandro Salem, convertido en involuntario imitador de Joan Laporta al intentar tapar los pésimos resultados con ruido de fichajes.
PRISA Y LA TELE
Medios de comunicación como The Objective o El Independiente siguen especulando con el posible regreso del Grupo Prisa al sector televisivo. Las pérdidas de 24,4 millones de euros en el primer semestre de 2024 o su deuda que supera los 750 millones de euros no invitan a hacer experimentos en un sector que demanda altas inversiones y ofrece escasas certidumbres.
En la operación, de carácter más político que empresarial, tendría papel José Miguel Contreras, Fran Llorente y quizá José Pablo López, que acierta a reivindicar el fichaje de David Broncano (que no opaca sus fracasos anteriores) y falla al hacerlo en un diario perteneciente a un grupo al que tantas veces contrató desde RTVE, El País.
La editora de la Cadena SER también es noticia porque prosigue con su renovación en el área directiva tras la incorporación de Jesús Torres a la nueva Dirección Corporativa de Personas y Talento, y los recientes cambios acometidos en su equipo financiero.
Banco Sabadell extiende hasta final de mes la cuenta online sin comisiones y remunerada al 2,5%, según ha sabido MERCA2 en fuentes de la entidad. El banco mantiene las condiciones de la promoción, pero, en el marco de la bajada de tipos del Banco Central Europeo (BCE) está por ver si en octubre, la promo seguirá igual o habrá cambios.
banco sabadell y bce
La decisión del BCE de bajar los tipos hace que, por lógica, las entidades se planteen si introducir cambios en las condiciones de sus productos de cara a los nuevos clientes.
En este sentido, fuentes de Banco Sabadell indicaron a MERCA2 que se mantienen las mismas condiciones hasta el 30 de septiembre.
Está por ver qué pasará con la remuneración de la cuenta, con el extra por Bizum y el porcentaje de los importes de los recibos domiciliados que se devuelve.
se mantienen las mismas condiciones hasta el 30 de septiembre
Donde no habrá cambios, salvo sorpresa, es en la apuesta de Banco Sabadell por no ofrecer depósitos de modo generalizado.
La cuenta y las condiciones
“Cuenta remunerada para tu día a día, exclusiva para nuevos clientes. Contrátala hasta el 18 de septiembre. Llévate ahora hasta 1.250 € el primer año. Rentabilidad del 2,5% TAE para un saldo máximo de 50.000 € y y además, 300 adicionales por domiciliar tu nómina y tener Bizum. Te devolvemos el 3% de tus recibos domiciliados de luz y gas, sin límite de importe y hay tarjeta de débito y crédito gratis, sin comisiones de emisión ni mantenimiento”.
Se remunerará el 2,53% TAE hasta 50.000 € de saldo medio conjunto de la Cuenta Online Sabadell y de las Cuentas Ahorro Sabadell de los titulares vinculados a la misma con finalidad particular.
El banco utiliza un ejemplo representativo de remuneración en un año calculado para un saldo medio mensual conjunto de 50.000 €: «2,5% TIN anual, 2,53% TAE, 1.250,04 € de intereses liquidados en el año. Liquidación mensual y abono en la Cuenta Online Sabadell el día 15 del mes siguiente (o primer día hábil anterior)».
El segundo año volverás a las condiciones de la Cuenta Online Sabadell: aplicará la rentabilidad vigente en ese momento para un saldo máximo de 20.000 €.
Bizum
Los 300 euros adicionales por tener Bizum son “para nuevas domiciliaciones de nómina de importe mínimo 1.000 € que se reciban en la Cuenta Sabadell o en la Cuenta Online Sabadell entre el en el 1 de julio y el 30 de septiembre y disponer de Bizum asociado a la cuenta. Se entenderá domiciliada la nómina en el momento en que se reciba en la Cuenta Sabadell o en la Cuenta Online Sabadell un abono en concepto de nómina. El importe neto del abono de 300 € por la domiciliación de la nómina es 243 €. Para tener derecho a este incentivo, Bizum y nómina deberán mantenerse en la cuenta durante 12 meses como mínimo y el día del abono del incentivo.
Los 300 euros adicionales por tener Bizum son “para nuevas domiciliaciones de nómina de importe mínimo 1.000 € que se reciban en la Cuenta Sabadell o en la Cuenta Online Sabadell entre el en el 1 de julio y el 30 de septiembre
Habrá devolución del 3% del importe de los recibos a nombre de los titulares cargados en la cuenta durante cada trimestre natural y que correspondan a compañías de suministro de electricidad y/o gas. El abono se efectuará trimestralmente en la Cuenta Online Sabadell de uso particular, como máximo, el día 15 (o el día hábil anterior) del mes natural siguiente a la finalización del trimestre natural en el que se haya efectuado el cargo de los recibos.
De acuerdo con la normativa del impuesto sobre la renta de las personas físicas, el importe resultante de aplicar la devolución del 3% de los recibos se considera rendimiento de capital mobiliario sujeto a retención al tipo del 19% actualmente vigente.
la tarjeta
La concesión de la tarjeta de crédito está sujeta a superar los criterios de riesgo del Banco y su aprobación, después de realizar el correspondiente estudio de riesgo y viabilidad.
Los clientes podrán retirar efectivo a débito gratis en los cajeros de Banco Sabadell de España usando tu tarjeta de débito, sea cual sea el importe que retires. También es gratis si retiras una cantidad igual o superior a 60 € en cajeros de las principales entidades adheridas a la red EURO 6000: Abanca, Ibercaja, KutxaBank, Unicaja Banco, CajaSur, Caixa Ontinyent y Colonya Caixa Pollença.
Para los autónomos, las condiciones son las mismas, pero partir del segundo año se aplicarán las condiciones de rentabilidad vigentes de la cuenta.
Para los autónomos, las condiciones son las mismas, pero partir del segundo año se aplicarán las condiciones de rentabilidad vigentes de la cuenta
Lo que les ofrecen extra es el abono de 30€/trimestre por dar de alta una Cuenta Online Sabadell con finalidad empresarial y mantener domiciliada la cuota de autónomos durante ese período (se incluye también a trabajadores por cuenta propia bajo el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios y trabajadores por cuenta propia bajo el Régimen Especial de Trabajadores del Mar). El abono se liquidará dentro de los 15 primeros días tras el vencimiento del trimestre y estará sujeto a la legislación fiscal vigente.
La segunda o siguientes tarjetas de crédito por titular, ya tenga la cuenta finalidad particular o de autónomo, estarán sujetas al pago de la comisión de emisión y de mantenimiento establecida por el Banco en cada momento para las distintas modalidades de tarjeta de crédito.
La iluminación es mucho más que una simple herramienta para iluminar espacios; es un componente esencial en la decoración del hogar, capaz de transformar por completo el ambiente y el estilo de una habitación. Elegir la lámpara adecuada no solo añade funcionalidad, sino que también refleja nuestra personalidad y mejora la atmósfera general del espacio. H&M Home ha captado esta necesidad con su nueva lámpara de mesa, una pieza que combina a la perfección diseño elegante, versatilidad y un precio asequible. En este artículo te contamos por qué esta lámpara se ha convertido en la elección perfecta para quienes buscan iluminar su hogar con estilo y practicidad.
LA LÁMPARA QUE NECESITAS TE ESPERA EN H&M HOME
La nueva lámpara de H&M Home se presenta como una propuesta fresca, moderna y asequible, pensada para quienes buscan añadir un toque de sofisticación a sus espacios sin gastar una fortuna. Con líneas limpias y un diseño minimalista, esta lámpara de mesa destaca por su versatilidad. Disponible en colores neutros como el beige claro y el topo, logra integrarse fácilmente en una amplia variedad de estilos decorativos, desde el más contemporáneo hasta el más clásico.
La clave de su atractivo reside en la sencillez de su diseño. La pantalla, elaborada con un tejido que recuerda al lino, aporta una sensación de calidez que suaviza la luz, creando una atmósfera acogedora. Esta combinación de materiales y tonalidades naturales está en sintonía con las tendencias actuales de decoración, que buscan ofrecer espacios tranquilos y armoniosos.
Con dimensiones bien pensadas —22 cm de alto y un diámetro de pantalla de 20 cm—, esta lámpara es perfecta para aquellos que buscan iluminar sin sobrecargar el ambiente. Su tamaño compacto la hace ideal para espacios reducidos o como iluminación secundaria en zonas más amplias. Ya sea en una mesita auxiliar en el salón, en una repisa o en el dormitorio como lámpara de noche, se adapta a la perfección, ofreciendo una luz suave y reconfortante.
Además, su cable de 160 cm con interruptor manual facilita su uso, y al contar con un casquillo compatible con bombillas LED de hasta 6 W, permite personalizar el tipo de luz, ajustándola a las necesidades de cada momento. Así, puedes optar por una luz cálida y tenue para crear un ambiente relajante, o por una más brillante y funcional para tareas cotidianas.
La estructura de hierro le proporciona una robustez y durabilidad que contrasta con la delicadeza de su apariencia. Por otro lado, el revestimiento de poliéster y poliestireno asegura un acabado resistente al uso diario, lo que garantiza que mantenga su aspecto impecable a lo largo del tiempo.
H&M Home, además, no ha descuidado el aspecto de la sostenibilidad. Los materiales empleados en esta lámpara son reciclables, lo que alienta a los usuarios a desecharla adecuadamente al final de su ciclo de vida. Esta apuesta por el reciclaje y el uso de materiales más responsables es un guiño a la creciente demanda de productos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
MÚLTIPLES FUNCIONES EN UN ÚNICO OBJETO
Con una estética minimalista y tonos neutros, como el beige claro y el topo, se adapta fácilmente a cualquier estilo decorativo.
Su tamaño compacto y su suave luz la hacen perfecta para colocar sobre una mesita de noche, proporcionando la cantidad justa de iluminación para leer antes de dormir sin interrumpir el ambiente relajado del dormitorio. Además, su diseño sobrio y elegante aporta un toque decorativo adicional a cualquier cabecera, integrándose fácilmente en una habitación moderna o clásica.
El salón es otro de los espacios donde esta lámpara de H&M Home puede brillar, nunca mejor dicho. Como iluminación auxiliar, puede colocarse sobre una mesa lateral o una estantería, añadiendo una luz cálida y acogedora en las horas de la tarde o noche, cuando la luz principal resulta demasiado intensa. Su estilo neutro y sus colores naturales ayudan a mantener una atmósfera relajante, perfecta para momentos de lectura, conversación o simplemente para disfrutar de una noche tranquila en casa.
Uno de los mayores retos en la decoración es saber cómo iluminar ciertos rincones del hogar que, a menudo, quedan en segundo plano. Esta lámpara es la solución perfecta. Colocada sobre una repisa, estantería o incluso en la entrada de la casa, ofrece un toque de luz suave y elegante, convirtiendo esos rincones olvidados en puntos focales llenos de estilo. Además, al ser pequeña, no sobrecarga visualmente el espacio, lo que la convierte en una opción ideal para espacios reducidos.
En tiempos donde el trabajo desde casa es cada vez más común, crear un espacio de oficina funcional y agradable es fundamental. Esta lámpara de H&M Home, con su luz suave pero efectiva, es ideal para escritorios o zonas de estudio, ya que ofrece una iluminación cómoda sin resultar molesta. Su diseño discreto y elegante, junto con su tamaño compacto, la hace perfecta para escritorios pequeños o mesas auxiliares, manteniendo la armonía en el espacio sin sacrificar funcionalidad.
Aprovechar bien los espacios verticales en la decoración es clave, y esta lámpara puede ser un gran aliado para iluminar estanterías o decoraciones de pared. Su luz suave realza los objetos decorativos o libros que quieras destacar, añadiendo una atmósfera cálida y acogedora. Además, al ser ligera y de fácil manejo, es una opción perfecta para quienes buscan flexibilidad en la disposición de los elementos decorativos.
UNA BUENA ILUMINACIÓN COMO SÍMBOLO DEL HOGAR
La función más obvia de la iluminación es facilitar las tareas cotidianas. Desde cocinar hasta leer o trabajar, la cantidad y tipo de luz que tenemos en cada espacio es clave para desempeñar estas actividades de manera eficiente y sin molestias. Pero lograr un equilibrio adecuado entre luz funcional y estética no siempre es sencillo.
En la cocina, por ejemplo, donde se requiere una luz más brillante y directa, una mala iluminación puede dificultar tareas como cortar alimentos o leer recetas. En el caso de los salones o dormitorios, una luz demasiado intensa puede romper la atmósfera de relajación que se busca. Por eso, la iluminación debe planificarse de acuerdo con las actividades que se desarrollan en cada área del hogar, incorporando luz directa cuando sea necesario y luz ambiental en zonas donde se prefiera una atmósfera más suave.
No es ningún secreto que la luz afecta directamente nuestras emociones. La luz natural, por ejemplo, ha demostrado tener un impacto positivo en nuestro bienestar, mejorando el estado de ánimo y aumentando los niveles de energía. Del mismo modo, la luz artificial también puede influir en cómo nos sentimos dentro de casa.
Las luces frías y brillantes suelen ser más estimulantes y funcionales, perfectas para oficinas y cocinas, mientras que las luces cálidas y tenues promueven la relajación, ideales para espacios como el salón o el dormitorio. Incluso, el uso de reguladores de intensidad permite ajustar la luz según el momento del día o la actividad, creando un entorno más dinámico y adaptable a las necesidades emocionales de cada persona.
La luz es también una poderosa herramienta decorativa. Con ella podemos realzar ciertos elementos del hogar, dar protagonismo a áreas específicas o cambiar por completo la percepción de una habitación. Un buen diseño de iluminación tiene la capacidad de ampliar visualmente espacios pequeños, haciendo que se vean más abiertos y acogedores, o por el contrario, puede crear una sensación de intimidad y calidez en áreas más grandes.
En este sentido, las lámparas juegan un papel crucial. Desde lámparas de pie hasta apliques de pared o lámparas de mesa, la elección del tipo de luz y su ubicación puede transformar radicalmente un espacio. Por ejemplo, una lámpara colgante sobre una mesa de comedor no solo proporciona iluminación, sino que también se convierte en un punto focal decorativo. Mientras tanto, luces empotradas o lámparas de esquina ayudan a distribuir la luz de manera uniforme, evitando sombras incómodas y garantizando que el espacio esté bien iluminado sin saturarlo de luz.
La edad y el embarazo, dos momentos clave que pueden influir en la calidad de las relaciones sexuales. Un suelo pélvico tonificado mejora la intensidad de los orgasmos. El dolor durante el coito puede estar causado por una tensión excesiva de los músculos del suelo pélvico
Muchas mujeres se han encontrado con dificultades para mantener relaciones sexuales satisfactorias, sobre todo tras el parto o después de los 50. Sin embargo, muchas de ellas desconocen que los problemas de suelo pélvico pueden ser la causa. INTIMINA, compañía que ofrece la primera gama dedicada a cuidar todos los aspectos de la salud íntima femenina, junto a la doctora Margo Kwiatkowski, explica cómo el suelo pélvico afecta a las relaciones sexuales y qué disfunciones pueden estar relacionadas.
La edad y el embarazo: momentos clave que pueden influir en la calidad de las relaciones sexuales
Los músculos del suelo pélvico se debilitan y los niveles de estrógeno disminuyen con la edad. Este debilitamiento, junto a la sequedad producida por los niveles bajos de estrógenos, pueden ocasionar dolor durante el coito.
El embarazo es otro factor que también puede influir en la satisfacción de las relaciones sexuales. Durante ese tiempo, los ligamentos se relajan y durante el parto, estos músculos tienen que estirarse para que el bebé pueda salircon seguridad. Estos dos momentos pueden provocar cambios importantes en el suelo pélvico, lo que puede afectar en gran medida a la calidad de las relaciones sexuales.
«Las investigaciones dicen que cuanto más fuertes son los músculos del suelo pélvico, más intenso es el orgasmo. Durante las relaciones sexuales y el orgasmo, los músculos del suelo pélvico se contraen y se relajan de forma rítmica», afirma la Dra. Kwiatkowski.
Desde INTIMINA recomiendan realizar ejercicios de Kegel para tonificar y fortalecer los músculos del suelo pélvico, pero siempre con la aprobación de un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico. Es muy sencillo incluir estos ejercicios en la rutina a través de dispositivos inteligentes como KegelSmart 2, que cuenta con un sencillo programa de 5 minutos guiado por vibración que se adapta según las necesidades. Otra opción son los ejercitadores con pesos Laselle, que con tres tamaños y pesos diferentes permiten una mayor libertad y personalización a la hora de entrenar el suelo pélvico.
«¿Has experimentado dolor durante las relaciones sexuales?»
Es lo que se conoce como dispareunia. Si se experimenta dolor en la zona pélvica, es probable que se intensifique durante el sexo. «La disfunción sexual más común que trato es el dolor pélvico. Estos pacientes suelen tener los músculos del suelo pélvico tensos. Muchos de estos pacientes tienen un historial complejo que puede incluir otros problemas de salud», afirma la Dra. Kwiatkowski.
Sobre Intimina:
Intimina es una marca sueca nacida en 2009 que ofrece una gama de productos de cuidado para la salud ginecológica de las mujeres. Con tres líneas diferentes: Fortalecimiento del Suelo Pélvico, Bienestar Femenino y Wellness para el periodo (Lily Cups y Lily Cups Compact), el equipo de I+D de Intimina ha conseguido diseñar productos que se adaptan a mujeres de todas las edades. Cada producto está creado con una altísima calidad y ergonomía y han sido desarrollados bajo la supervisión de un consejo de profesionales (matronas y doctores) especialistas en ginecología.
Este lunes ha sido un día trágico tras la noticia del fallecimiento de Jimmy Giménez-Arnau, célebre periodista y colaborador habitual de los programas de tertulias televisivas, perdía la vida a los 80 años, solo tres días después de haber celebrado su cumpleaños. Su partida deja un vacío en la televisión y en el periodismo del entretenimiento que será difícil de llenar.
La noticia de la muerte de Jimmy Giménez-Arnau fue confirmada por su esposa, Sandra Salgado, quien envió un mensaje a Belén Esteban. Fue durante una emisión en directo del programa «Ni que fuéramos» cuando sus excompañeros recibieron la noticia. Entre lágrimas, rostros habituales de las tertulias como Kiko Matamoros no pudieron evitar expresar su dolor, mientras que otros, como María Patiño, se mostraron visiblemente afectados. “Ahora mismo estoy pensando en Sandra, su mujer, el amor de la vida de Jimmy”, comentó Patiño, emocionada.
Jimmy Giménez-Arnau
Jimmy Giménez-Arnau no fue solo un habitual de la televisión y las revistas del corazón, sino que también tuvo una destacada carrera en el periodismo y la literatura. Fundó la revista satírica Hermano Lobo en 1973 junto a Chumy Chúmez, una publicación que marcó una época en el humor gráfico español. Al año siguiente, colaboró en el proyecto de El indiscreto semanal, y en 1980 empezó a escribir la serie de artículos Galería de paranoicos en Diario 16, donde dedicó textos a personajes tan diversos como el marqués de Villaverde o el presidente del FC Barcelona, Josep Luis Núñez.
Además de su faceta periodística, Giménez-Arnau se adentró en la literatura, siendo finalista del prestigioso Premio Nadal en 1977 con su novela Las islas transparentes. Publicó también varios poemarios, como Cuya selva y La soledad distinta, además de su autobiografía Yo, Jimmy. Mi vida entre los Franco en 1981. Sin embargo, uno de los episodios más curiosos de su carrera fue su incursión en el cine con la película Cocaína, en la que fue guionista, director y protagonista, aunque la crítica no fue benévola con su trabajo.
A pesar de su prolífica carrera como periodista y escritor, lo que realmente catapultó a Jimmy Giménez-Arnau al estrellato mediático fue su matrimonio con Merry Martínez-Bordiú, nieta del dictador Francisco Franco. Su boda en 1977 fue uno de los eventos más sonados del postfranquismo, y, de hecho, marcó el inicio de la era de las exclusivas en las revistas del corazón. La pareja vendió la primera exclusiva a la revista ¡Hola!, lo que los colocó en el centro de atención de los medios.
Jimmy y Merry tuvieron una hija, Leticia, pero el matrimonio duró poco. Tras dos años de casados, decidieron separarse. Este matrimonio, más que cualquier otro logro profesional de Jimmy, lo convirtió en una figura permanente del mundo de la prensa rosa. Aunque siempre mantuvo un tono irónico al referirse a su relación con la familia Franco, como dejó claro en sus memorias: “Harto de que muchos piensen que lo único que he hecho en mi vida fue casarme con la nieta de Franco, como si eso fuera un mérito digno de incluir en un currículum…”.
Jimmy Giménez-Arnau, siempre polémico
Jimmy siempre fue una figura controvertida, y su vida personal y profesional estuvo marcada por momentos de éxito y fracasos. Tras el final de su matrimonio con Merry, Jimmy vivió una especie de renacimiento personal. Como él mismo confesó en su autobiografía, el final de su «cuento de hadas» con la nieta de Franco fue una liberación: «Es más, cuando aquel cuento de hadas o pesadilla de necios terminó, sentí una profunda liberación, casi un renacimiento personal”.
Con el paso de los años, Jimmy continuó siendo una figura relevante en los medios, aunque no sin enfrentarse a ciertos desafíos. Su personalidad mordaz y su estilo desenfadado lo convirtieron en un personaje polarizante, pero siempre logró mantenerse en el foco público gracias a su carisma y su capacidad para reinventarse.
Jimmy Giménez-Arnau
En los últimos años, Jimmy Giménez-Arnau fue un rostro familiar para los espectadores de Sálvame, uno de los programas de tertulias más populares de la televisión española. Aunque su participación había disminuido en los últimos meses, su legado en el mundo de la televisión permanece intacto. Giménez-Arnau representaba una figura de la «vieja escuela» del periodismo y el entretenimiento, una mezcla única de humor ácido, inteligencia y una vida llena de altibajos.
1Hoy, tanto Luis Ortiz como Jimmy Giménez-Arnau han dejado un vacío en el mundo del corazón. Dos figuras que, aunque diferentes, compartían un vínculo con el lujo, la fama y la polémica. Ambos serán recordados por su presencia en los medios y por sus aportes a un mundo donde las vidas privadas se convierten en espectáculo público.
Jimmy Giménez-Arnau
El universo del corazón llora su partida, pero el legado de ambos permanecerá en la memoria de aquellos que los conocieron y de quienes los siguieron a lo largo de los años. El adiós de Jimmy Giménez-Arnau deja un espacio difícil de llenar en las tertulias, y su nombre será recordado como una de las figuras más icónicas de la televisión española.
El marco tributario español respecto a la distribución de dividendos presenta diferencias sustanciales dependiendo de si el socio de la compañía que reparte dividendos es otra compañía o, por el contrario, los socios de la compañía que reparte dividendos son personas físicas.
Desde firmas especializadas como Isamel Asesores pueden asesorar en la estructuración más eficiente para que el cobro de dividendos se realice de manera correcta y no implique un coste adicional. El asesoramiento es clave en esta cuestión para evitar situaciones como los siguientes ejemplos recientes.
Distribución irregular en una empresa tecnológica
En una empresa tecnológica, la distribución irregular de dividendos entre accionistas nacionales e internacionales fue cuestionada por las autoridades fiscales. La falta de una justificación económica sólida resultó en un ajuste fiscal significativo. La empresa fue sancionada por opacidad en la distribución de beneficios, subrayando la importancia de documentar claramente las decisiones relacionadas con dividendos.
Aplicación errónea de beneficios fiscales en el sector energético
En el sector energético, una empresa aplicó incorrectamente beneficios fiscales relacionados con dividendos sin cumplir con los requisitos específicos. La inspección reveló una interpretación errónea de las condiciones fiscales y la falta de documentación adecuada. El ajuste fiscal fue acompañado de sanciones, evidenciando los riesgos de aplicar beneficios fiscales de manera incorrecta.
Ausencia de documentación en el sector financiero
En una entidad financiera, la ausencia de documentación detallada en la distribución de dividendos fue motivo de inspecciones exhaustivas. La incapacidad para demostrar la correcta aplicación de deducciones fiscales resultó en ajustes y sanciones. Este caso destaca la necesidad crítica de mantener registros detallados, especialmente en sectores altamente regulados como el financiero.
Isamel Asesores y reflexiones desde la perspectiva fiscal
Desde la perspectiva de Isamel Asesores, estos casos concretos ilustran la importancia de abordar la tributación de dividendos con precisión. Recomiendan una planificación fiscal estratégica que considere los riesgos fiscales a corto y largo plazo. La transparencia y la documentación rigurosa son elementos esenciales para evitar sanciones fiscales, y subrayan la importancia de la asesoría profesional para mitigar riesgos tributarios.
La planificación fiscal estratégica realizada por especialistas permite conocer las obligaciones legales en este ámbito y se presenta como un catalizador para el desarrollo empresarial, ya que las compañías estarán mejor asesoradas para reinvertir y expandir sus operaciones. Isamel Asesores, en línea con estos principios, aboga por la incorporación de estrategias fiscales como parte integral de la gestión empresarial, enfatizando la importancia de la adaptabilidad y la actualización constante frente a los cambios en la normativa tributaria que puedan surgir en el futuro.
Stellantis, el líder mundial en la industria automotriz, ha dado un paso decisivo en su estrategia de fortalecimiento de su unidad de vehículos comerciales. La compañía ha inaugurado este martes un centro mundial dedicado a esta área de negocio en el Parque Automovilístico Mirafiori 2030 de Turín, Italia.
Este nuevo centro, conformado por más de 80 expertos, tiene como objetivo alinear la estrategia y las directrices de la unidad de negocio de vehículos comerciales de Stellantis, con el fin de aumentar su eficiencia y rapidez en la toma de decisiones.
UN ESPACIO INTEGRADOR PARA IMPULSAR EL LIDERAZGO MUNDIAL
El nuevo centro mundial de vehículos comerciales de Stellantis Pro One integrará múltiples funciones multimarca, abarcando desde la ingeniería, marketing, desarrollo de productos, ventas, logística, comunicación, finanzas, recursos humanos, compras, vehículos recreativos y fabricación, entre otras actividades orientadas al cliente.
Además, este espacio actuará como un «centro de dirección» para todos los empleados implicados en el negocio global de vehículos comerciales de Stellantis. Los equipos se coordinarán con los centros de competencia y las instalaciones de producción de todo el mundo, con el objetivo de reforzar el liderazgo mundial de la compañía en este segmento.
Según el consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares, «el centro mundial de vehículos comerciales de Stellantis Pro One consiste en aprovechar lo mejor de sus equipos especializados, repartidos por todas las regiones, para alcanzar su ambición en un segmento muy rentable que representa un tercio de sus ingresos«.
UNA APUESTA ESTRATÉGICA POR LA EXCELENCIA OPERATIVA
La inauguración de este centro mundial de vehículos comerciales en Turín refleja la importancia que Stellantis otorga a este segmento de su negocio. Al centralizar y coordinar todas las funciones clave, la compañía busca optimizar sus procesos, mejorar la toma de decisiones y fortalecer su posición de liderazgo en el mercado de los vehículos comerciales.
Este movimiento estratégico también se alinea con la visión de Stellantis de convertirse en un referente en la industria automotriz, no solo en ventas, sino también en eficiencia operativa y satisfacción del cliente. Al integrar todas las áreas relevantes bajo un mismo techo, la compañía espera agilizar la innovación, responder más rápidamente a las necesidades del mercado y aprovechar al máximo las sinergias entre sus distintas marcas y regiones.
UNA OPORTUNIDAD PARA FORTALECER LA PRESENCIA GLOBAL
La inauguración de este centro mundial de vehículos comerciales en Turín representa una gran oportunidad para Stellantis de consolidar su liderazgo en este segmento a nivel global. Al concentrar el conocimiento y la experiencia de sus equipos especializados, la compañía podrá optimizar sus operaciones, impulsar la innovación y responder con mayor agilidad a las demandas de sus clientes en todo el mundo.
Además, este movimiento estratégico refuerza el compromiso de Stellantis con el Parque Automovilístico Mirafiori 2030, un centro de innovación y desarrollo clave para la compañía en Italia. La integración de este nuevo centro mundial en este entorno de excelencia tecnológica y talento automotriz, sin duda, potenciará aún más la competitividad de Stellantis en el mercado de vehículos comerciales.
En resumen, la inauguración del Centro Mundial de Vehículos Comerciales de Stellantis Pro One en Turín es un hito significativo en la estrategia de la compañía para consolidar su liderazgo en este segmento rentable y estratégico de su negocio a nivel global.
En un esfuerzo por impulsar el crecimiento económico y atraer inversiones, el Gobierno de Chile ha dado un paso significativo al aprobar y despachar el proyecto de ley marco de autorizaciones sectoriales. Esta nueva normativa, también conocida como el proyecto de «permisología», busca simplificar y acelerar los trámites requeridos para proyectos de inversión, independientemente de su tamaño o si son públicos o privados.
Tras un debate de seis meses, la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados ha dado luz verde a esta iniciativa, la cual ahora será analizada por la Comisión de Hacienda. El objetivo principal del Gobierno es reducir al menos un 30% en los tiempos totales de tramitación, lo que se logrará a través de diversas medidas que buscan agilizar el proceso.
Principales Características de la Nueva Ley
Reemplazo de Permisos por Declaraciones Juradas
Una de las claves de esta ley es la propuesta de reemplazar algunos permisos por declaraciones juradas en proyectos de bajo riesgo. Esta medida apunta a simplificar los trámites y reducir los tiempos de espera para este tipo de iniciativas.
Ventanilla Única Digital
Otra innovación importante es la instalación de una ventanilla única digital para solicitar permisos y revisar el estado del proceso. Esta herramienta permitirá a los inversionistas tener un punto centralizado de gestión, lo que facilitará enormemente los trámites.
Definición de Plazos Máximos y Silencio Administrativo
El proyecto también busca definir plazos máximos para la entrega de informes intersectoriales y regular el silencio administrativo. Esto garantizará que los trámites se resuelvan dentro de un marco temporal establecido, brindando mayor certeza y previsibilidad a los inversionistas.
Categoría de Trámites Específicos para Proyectos Priorizados
Adicionalmente, se crea una categoría de trámites específicos para proyectos priorizados, con plazos aún más acotados. Esta medida permitirá acelerar los procesos de aquellas iniciativas consideradas estratégicas o de alto impacto.
Facultades Transitorias para la Implementación
Durante la última sesión, la comisión despachó los artículos transitorios pendientes. Estas disposiciones tienen como objetivo otorgar facultades al presidente de Chile para habilitar los procesos necesarios para la implementación de la nueva normativa.
En conclusión, la aprobación de esta ley marco de autorizaciones sectoriales en Chile representa un importante avance en la simplificación y agilización de los trámites de inversión. Con la reducción de los tiempos de tramitación, la implementación de una ventanilla única digital y la priorización de proyectos estratégicos, el Gobierno espera impulsar la actividad económica y atraer un mayor flujo de inversiones, tanto públicas como privadas, en beneficio del desarrollo del país.