Ecoener presentará sus resultados semestrales mañana jueves y, según los análisis consultados por MERCA2, el beneficio neto no va a ser como para comprar un rascacielos en Manhattan: la predicción de Renta4 es de apenas 200.000 euros (0,2 millones). Esto en modo alguno es una mala noticia, ya que esta cifra esconde la factura por las potentes inversiones de la empresa en Latinoamérica, que han añadido activos de valor a sus balances.
Con todo, el descenso respecto al segundo semestre de 2023 es vertiginoso: un 93% menos que los 3,6 ‘kilos’ registrados en aquel período. «Es previsible que se produzca una fuerte caída debido a la mayor deuda bruta prevista por las inversiones llevadas a cabo, y unos tipos de interés más elevados», explica el informe.
Los ingresos, en contraste, pasan de 29,3 millones de euros a 39,4 millones, apuntándose un aumento del 34,7%, siempre según los vaticinios de Renta4.
La financiera proyecta para Ecoener un Ebitda (beneficio bruto antes de impuestos) del 16,3% frente al 12,9% del semestre precedente, un 26,3% más. La evolución de esta métrica se debe a los mayores ingresos «y pese a un incremento previsto de los costes operativos (del 42% semestral) por el mayor perímetro, esperamos que se eleve significativamente». explica el análisis firmado por Ángel Pérez Llamazares.
ECOENER ACUMULA ACTIVOS AL OTRO LADO DEL ‘CHARCO’
La evolución de los ingresos de Ecoener está condicionada por distintos factores: «En positivo se recoge la mayor producción eléctrica, hidráulica y eólica por las favorables condiciones meteorológicas, mientras que la fotovoltaica se beneficia de una mayor capacidad instalada, principalmente por la incorporación al perímetro a finales de 2023 de Cumayasa 1 y 2, de 96 megavatios(MW) en República Dominicana, y de Sunnorte (41 MW) en Colombia».
En cuanto a los factores negativos, destacan «los menores precios del pool en España en el periodo (-56% vs 2023 hasta 39,1 euros por megavatio hora (MW/h)», «si bien este efecto esperamos que sea compensado parcialmente por la mejor captura de precios de los activos canarios, así como por los activos regulados (82 MW), que estimamos recogerán un precio muy similar al visto en 2023».
RENTA4 ESPERA QUE LOS ACTIVOS INTERNACIONALES DE ECOENER TENGAN «un rendimiento elevado gracias a sus esquemas de PPA»
Respecto a los activos internacionales, Renta4 espera que tengan «un rendimiento elevado gracias a sus esquemas de PPA (contratos de compraventa de energía)».
El analista coloca a la acción de la energética la etiqueta de ‘sobreponderar’ y un precio objetivo de 6,5 euros, señalando algunas de las cuestiones clave a valorar en la conferencia de resultados: «Comentarios respecto a la evolución prevista de la segunda mitad de año tras la fuerte hidraulicidad del primer semestre; evolución de los activos en construcción, recordando que en su última comunicación contaban con 277 MW (81% de la capacidad instalada actual); comentarios respecto al proyecto fotovoltaico de 48 MW adjudicado en Panamá; y novedades en el resto de geografías, principalmente Grecia, pero también Ecuador, Italia y Polonia.
CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO
La fuerte actividad inversora en Latinoamérica no solo aporta solidez a los balances de Ecoener; también honores. El pasado julio, le fue otorgado el máximo «Reconocimiento a la inversión extranjera directa en la República Dominicana», durante un evento celebrado en la sede del Banco Central del país.
Esta distinción, concedida por ProDominicana (Centro de Exportación e Inversión del gobierno de la República Dominicana), premia la trayectoria y la contribución de la compañía presidida por Luis de Valdivia en su apuesta por ampliar sus operaciones y aportar positivamente al desarrollo económico y social de la nación caribeña.
El presidente del país, Luis Abinader Corona, entregó personalmente el galardón al vicepresidente ejecutivo de Ecoener, Fernando Rodríguez Alfonso.
En la última década, el entrenamiento interválico de alta intensidad, conocido como HIIT (por sus siglas en inglés), ha ganado una notable popularidad en el mundo del fitness. Sin embargo, el Dr. José Abellán, un prominente cardiólogo español y voz influyente en temas de medicina cardiovascular, ha sido citado recientemente sugiriendo que realizar ejercicio de alta intensidad puede ser, en cierto sentido, «comprar boletos para un ataque al corazón».
Esta afirmación ha generado un amplio debate sobre la realidad tras el HIIT y su impacto en el corazón. El Dr. José Abellán destaca que, durante el ejercicio intenso, nuestro corazón experimenta aumentos significativos en la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la resistencia a la insulina. En términos técnicos, esto podría traducirse en un incremento del 1% en el riesgo cardiovascular en el momento de la actividad.
EL EFECTO ACUMULATIVO DEL EJERCICIO REGULAR
La clave para entender la controversia radica en la naturaleza acumulativa de los beneficios del ejercicio regular. Aunque el riesgo de eventos cardiovasculares pueda aumentar de manera momentánea durante sesiones de HIIT, estudios han demostrado que la práctica constante de este tipo de ejercicio, realizada tres a cinco veces por semana, reduce significativamente el riesgo cardiovascular a largo plazo.
Además, el Dr. José Abellán señala que el mensaje de la peligrosidad del HIIT, aunque pueda haber sido sacado de contexto, es desafortunado y contraproducente, sobre todo en el contexto de una epidemia de sedentarismo. La promoción de hábitos activos es primordial para contrarrestar los efectos negativos de una vida inactiva, y descartar el HIIT sin ofrecer un marco adecuado de beneficios parece una advertencia inapropiada.
EL DR. JOSÉ ABELLÁN REVELA MITOS Y REALIDADES SOBRE LOS EJERCICIOS DE ALTA INTENSIDAD
ALTA INTENSIDAD Y RIESGO INFARTO 🏋🏻♀️💜 ➖ ¿Es peligroso el ejercicio de alta intensidad para tu corazón? 🧐 ➖ Clásicamente pensábamos eso, pero la evidencia actual apunta en otra dirección👉🏼 ➖ Te lo cuento como más me gusta, dibujando😉 ➖ Acerca de la noticia de la semana. ➖ Cuídate 💪🏼♥️ (y entrena) ➖ 1 – Franklin BA et al. Circulation. 2014 Mar 11;129(10):1081-4. 2 – Visseren FLJ et al. Eur Heart J. 2021 Sep 7;42(34):3227-3337. ➖ #ejercicio#entrenamiento#fuerza#altaintensidad#estilodevida#hiit#aerobico#corazon#crossfit#infarto#entrena#muevete#gym#cuidate#consejo
Por supuesto, hay que reconocer que no todos los individuos están igualmente preparados para realizar ejercicio de alta intensidad. Factores como la edad, predisposición genética y la presencia de enfermedades preexistentes deben ser considerados antes de iniciar cualquier programa de entrenamiento.
Es recomendable que las personas interesadas en el HIIT consulten a un médico o un especialista en medicina deportiva para evaluar su estado de salud y recibir la orientación adecuada. Por otro lado, es fundamental diferenciar entre la actividad física bien planificada y el ejercicio extremo que puede incrementar de forma considerable el riesgo de lesiones o complicaciones cardíacas.
La clave está en la moderación y en un enfoque personalizado que respete el estado físico y las necesidades de cada persona. El mensaje del Dr. José Abellán sobre el ejercicio HIIT ha abierto un debate importante sobre la relación entre el ejercicio intenso y la salud del corazón. Fomentar la actividad física es crucial, especialmente en un mundo donde el sedentarismo se ha convertido en una epidemia.
La carne de vaca, uno de los pilares de la gastronomía mundial, ha sido moldeada por el ser humano a lo largo de los siglos, transformándose en un manjar que trasciende fronteras y culturas. Desde los pastos verdes de Dinamarca hasta las tierras montañosas de Japón, cada región aporta su singularidad al sabor y la calidad de la carne. Este viaje culinario no solo se trata de disfrutar de un buen filete; es una exploración de tradiciones, técnicas de crianza y el arte de la gastronomía.
La carne de vaca es una de las mas preciadas del mundo por sus variedades
En este contexto, encontramos variedades emblemáticas como la roja danesa, conocida por su ternura y su sabor intenso, que se cultiva bajo estrictos estándares de calidad. Por otro lado, la carne frisona y jersey, con su rica historia en la producción láctea, también ofrece cortes excepcionales que deleitan a los paladares más exigentes. Sin olvidar la famosa carne Angus, que ha conquistado el mundo por su jugosidad y sabor característico, y el lujoso wagyu, que se distingue por su intrincado veteado y textura única.
Un pilar gastronómico y cultural en la cocina
El vacío ocupa un lugar fundamental en la despensa de muchas culturas alrededor del mundo. Desde una perspectiva gastronómica, este tipo de carne ofrece una versatilidad excepcional, ya que se utiliza tanto para la producción de leche y sus derivados como para una amplia variedad de cortes de carne.
Manuel Joven, propietario del reconocido restaurante Los Patios en Gijón, señala que el universo del vacío está repleto de novedades y matices, pero también de mitos y falsas creencias que es importante desmitificar. En este post, exploraremos las razas internacionales de vacío y la importancia de las maduraciones adecuadas, todo ello mientras destacamos la rica tradición de la carne en España.
Raza estrella: la ternera asturiana
En el ámbito español, destaca la carne de ternera asturiana, que cuenta con el prestigioso sello europeo de indicación geográfica protegida (IGP). Esta distinción garantiza que la carne proviene de animales de entre 6 y 18 meses de las razas Asturiana de los Valles y de la Montaña. La edad del animal es un factor crucial que influye en el sabor y las características.
Lechal: si el animal es sacrificado antes de los seis meses, se le denomina lechal. Su carne es de un color blanco-rosado y presenta una suavidad excepcional, ya que se alimenta exclusivamente de leche.
Ternera: al llegar al año de edad, el animal se clasifica como ternera, y sus propiedades organolépticas comienzan a cambiar, ofreciendo una experiencia gustativa diferente.
Añojo y novillo: entre los 12 y 24 meses, se le llama añojo, y si tiene entre 24 y 48 meses, se le denomina novillo. Es importante mencionar que un macho castrado en esta etapa se conoce como cebón.
Vacuno mayor: finalmente, los animales que superan los 48 meses se clasifican como vacío mayor, que puede ser vaca (hembras) o buey (machos castrados).
La relación entre la edad del vacuno y la complejidad de sabores en la carne
La edad de la vaca es un factor crucial que determina la complejidad de sabores en la carne. A medida que el animal envejece, se desarrollan matices más ricos y profundos, ofreciendo a los chefs y gourmets una experiencia culinaria única. Según Manuel Joven, propietario del restaurante Los Patios en Gijón, la alimentación y las condiciones de vida del animal son determinantes en la calidad de la carne.
A mayor edad, la carne de vacuno presenta una mayor complejidad de sabor. Este fenómeno se debe a que el ser humano ha tenido más tiempo para «moldear» la carne del animal a través de prácticas de cría y alimentación. Joven destaca que la calidad de la carne está intrínsecamente relacionada con lo que el animal consume y el entorno en el que vive.
Ganadería intensiva vs. ganadería extensiva
Es fundamental distinguir entre estos dos tipos de ganadería, porque su carne es muy diferente. La ganadería intensiva se centra en la producción masiva, priorizando la cantidad sobre la calidad. En contraste, la ganadería extensiva busca ofrecer productos de alta calidad, permitiendo que los animales vivan en condiciones más naturales. Cuando los vacíos disfrutan de una vida en semilibertad, su alimentación es más rica y variada, lo que resulta en una carne de mejor calidad.
La alimentación del vacuno se manifiesta de manera evidente en el producto, especialmente en la grasa del chuletero. Joven explica que la dieta del animal se puede deducir observando el color de la grasa:
Grasa amarillenta: si el animal ha consumido una gran cantidad de cereales y compuestos, su grasa tendrá un tono amarillento.
Grasa Blanca: por otro lado, una grasa blanca indica que el animal ha sido alimentado principalmente con pasto. Es importante aclarar que no hay una dieta «mejor» que otra; cada tipo de alimentación aporta diferentes matices al sabor de la carne.
Tipos de ganado
Tradicionalmente, las variedades de ganado vacuno se clasifican según su propósito: producción de leche o carne. Sin embargo, existen vacas de doble propósito que ofrecen una buena producción de ambos productos. En el restaurante Los Patios, Joven trabaja con estas razas, lo que permite utilizar animales más longevos y, en consecuencia, obtener una carne de mayor calidad.
El proceso de maduración es un aspecto fascinante que también influye en su sabor. Joven compara la maduración de la carne con la de un melón: puede parecer que va a madurar de una manera específica, pero a menudo resulta en un proceso de estabilización. Esta variabilidad es parte de un aprendizaje constante en la gastronomía.
Variedades de razas de vacuno y sus características
Cada raza de vacuno tiene características únicas que influyen en la calidad de su carne y en la necesidad de maduración. Aquí exploramos algunas de las razas más destacadas:
1. Jersey
La Jersey es una raza de vacas pequeñas, de color marrón claro, reconocidas por su chuleta de tamaño reducido, que ronda el kilo. Esta raza es muy apreciada por la calidad de su leche y su carne no requiere una larga maduración. Con un periodo de maduración de solo 25 a 30 días, la Jersey produce una carne excepcional con un sabor delicado.
2. Roja danesa
Originaria del sur de Dinamarca, la Roja Danesa se caracteriza por su pelaje marrón rojizo y blanco. Esta raza destaca por su alto rendimiento y la calidad de su leche. La capa de grasa que desarrolla para protegerse del frío aporta una textura particular a su carne, que es fácilmente reconocible y muy valorada en el mercado.
3. Frisona
Conocida también como Holstein, la Frisona proviene de la región frisosajona entre Alemania y los Países Bajos. Este animal, de color blanco y negro, es utilizado tanto para la producción de leche como de carne. Su carne, de un color claro, es jugosa y suave, ofreciendo una experiencia gastronómica agradable y bien equilibrada.
4. Angus negro
El Black Angus es un gran animal de color negro, originario de Nebraska, Estados Unidos, y se ha popularizado en todo el mundo. Su carne es reconocida por su terneza y sabor. La producción cárnica de esta raza se busca por su textura elegante, lo que la convierte en una opción muy comercial y apreciada por los consumidores. Además, el Black Angus se entrega ya deshuesado, facilitando su uso en la cocina.
5. Wagyu
El Wagyu es sin duda una de las razas más exclusivas y reconocidas a nivel mundial. Proveniente de la prefectura de Miyazaki en Japón, este animal tiene un certificado A5, el más alto en calidad. La carne de Wagyu es famosa por su infiltración de grasa, que le confiere una textura única y un sabor excepcional. Con un precio que puede alcanzar los 450 euros el kilo, se consume en pequeñas dosis, pero cada bocado es una experiencia gastronómica incomparable. Además, cada pieza de Wagyu viene con trazabilidad completa, asegurando su origen y calidad.
La elección de las variedades de carne de vacuno y el proceso de maduración
La maduración de la carne de vacío es un arte que requiere conocimiento y experiencia. La elección de la raza, la alimentación y la edad del animal son factores determinantes en este proceso. Con una comprensión adecuada, los chefs y productores pueden ofrecer carnes de calidad superior que eliminan a los comensales. La variedad de razas, cada una con sus características únicas, permite que los amantes de la carne disfruten de una amplia gama de sabores y texturas, elevando la experiencia culinaria a otro nivel.
Los analistas de CIMD Intermoney recuerdan que hace casi siete años (3 de noviembre de 2017) que Befesa salió a Bolsa en Frankfurt y que su capitalización bursátil se ha recortado un 30% desde entonces.
Sin embargo, estiman que el precio objetivo de Befesa es de 45 euros, lo que le otorga un potencial alcista del 84% que añadido a la rentabilidad por dividendo de la firma española (3%) apunta a un potencial del 87%.
La tesis de inversión pasa por el hecho de que hay una des correlación entre cotización y fundamentales totalmente irracional y por ello lo vemos como una buena oportunidad para entrar en el valor, ya que los factores que están castigando a Befesa son factores coyunturales y no estructurales.
Desde Intermoney recuerdan que Befesa acabó 2017 con una capacidad de reciclaje de EAF de 778kt, unas ventas anuales de 725 millones de euros y un EBITDA de 150 millones. En 2017 el precio del zinc se situaba en torno a los 2.500 euros por tonelada (venía de 1.800 euros en 2016), las coberturas estaban a 1.876 euros y 2.000 euros para 2018.
javier_molina_ceo_befesa-1
Sin embargo, añaden, hoy en día, Befesa tiene una capacidad de reciclaje de EAF de 1.872kt, unas ventas de 1.240 millones de euros y un EBITDA de 229 millones. El precio medio del zinc en 2024 se sitúa por encima de los 2.700 euros por tonelada, las coberturas para este año están en 2.500 euros y para 2025 en 2.600 euros por tonelada. Actualmente la acción cotiza a 24,20 euros.
Por lo tanto, a pesar de que la compañía ha incrementado su capacidad de reciclaje un +140%, sus ventas un +97% y su EBITDA un +52% y que el precio del zinc está un +8% por encima y las coberturas un +33% por encima, a día de hoy, la capitalización de Befesa es un -30% inferior que en 2017.
¿Qué ha pasado con Befesa?
En Intermoney reconocen que las expectativas de crecimiento de Befesa en China se han ralentizado por la situación económica del país, pero actualmente no les está suponiendo una quema de caja y en largo plazo seguimos siendo positivos con esta estrategia de crecimiento. China es el mayor productor mundial de acero de horno eléctrico (EAF), produce lo mismo que Europa y EEUU juntos, además de presentar mucho más potencial de crecimiento, por lo que, si hay un sitio donde Befesa tiene que estar si o si, es China.
También podría estar afectando a su cotización la mala situación de la industria del acero en Europa, pero a nivel fundamental el precio del acero no les afecta en nada y la producción solo les afecta la de EAF, que esa se mantiene estable. Los volúmenes de las plantas en EEUU y Europa se han mantenido estables, operando al 90% de su capacidad.
Los únicos factores que actualmente son algo peores que en 2017 son el endeudamiento y los márgenes, pero pensamos que es algo transitorio.Befesa se ha enfrentado durante los últimos dos años a una “tormenta perfecta” y aunque ya está comenzando a salir del pozo, la recuperación completa llevará tiempo.
Actualmente el endeudamiento es algo más alto que en 2017, pero esperan situarlo para final de año en 3 veces y para el año que viene en 2,5 veces,algo que no vemos preocupante. Respecto a los márgenes, este año lo van a mejorar hasta el 19% (frente al 16% en 2023), aunque seguirá algo por debajo del de 2017 (20,4%), nivel que esperamos que superen en 2025.
Por todo ello, en Intermoney consideran que Befesa está enormemente infravalorada y afirman «seguimos viendo motivos para estar positivos con la compañía»
De hecho, durante este año y el que viene se van a ver beneficiados por una combinación más favorable del TC (165 dólares por tonelada frente a los 274 dólares en 2023); las mejores coberturas de precios del zinc (2.500 euros en 2024 y 2.600 euros en 2025 frente a los 2.400 euros en 2023), así como unos mejores precios del zinc a spot (+4% anualizados); una normalización del precio del coque (-20%/-30% anualizados), de la que se verán muy beneficiados también el año que viene. Además, el año que viene deberíamos comenzar a ver una aportación positiva de China.
A largo plazo también presentan buenas perspectivas, con una estimación de EBITDA para 2027 por encima de los 350 millones de euros. Befesa cotiza actualmente con gran descuento frente a sus históricos. Cotiza a 7,5 veces PER y 5,8 veces EV/EBITDA 2024, cuando sus históricos son de 16 y 10 veces, respectivamente. Cotizar en línea con sus históricos implicaría una valoración por encima de los 40 euros por acción (63% de potencial alcista).
Hoy voy a contarles sobre una pequeña planta que crece como mala hierba, algo que la mayoría de las personas ignora en su día a día. Lo curioso es que, a pesar de ser tan común que la pisamos a diario, pocos saben que el llantén (Plantago spp.) es, en realidad, un superalimento lleno de propiedades beneficiosas y medicinales.
En el mundo actual, donde la industria alimentaria parece dominar nuestras elecciones, a menudo olvidamos la riqueza que nos ofrece la naturaleza de forma gratuita. Hoy me encuentro en un entorno natural donde las pequeñas plantas crecen libremente sin intervención humana. La mayoría de la gente piensa que solo encontramos malezas, pero hay plantas que son extremadamente útiles y versátiles, como es el llantén.
PROPIEDADES NUTRICIONALES DE ESTA PLANTA OLVIDADA
Las hojas del llantén son un alimento muy antiguo que ha sido utilizado desde tiempos inmemoriales por comunidades del campo. Este superalimento es una fuente rica de nutrientes, ya que contiene altos niveles de hierro, vitaminas y proteínas. Incluyendo el llantén en nuestra dieta puede ayudar a complementar las necesidades nutricionales de nuestro organismo de manera eficaz.
Además de su valor nutricional, el llantén cuenta con propiedades curativas y antiinflamatorias que lo hacen aún más interesante. Cuando sus hojas se machacan y se aplican sobre lesiones, picaduras de insectos y otras afecciones de la piel, actúan como un remedio natural que ayuda a aliviar molestias y acelerar la recuperación. Esta planta no solo se puede consumir, sino que también puede ser utilizada de manera tópica, convirtiéndola en un aliado versátil en nuestro botiquín natural.
Un puñado de llantén en infusión es un remedio tradicional que ha sido valorado por generaciones. Esta bebida es conocida por sus propiedades curativas, siendo especialmente efectiva para tratar resfriados, tos y dolores de estómago. Además, se ha utilizado tradicionalmente para proteger el hígado, un órgano vital que necesita ser cuidado y mantenido en equilibrio.
La naturaleza siempre ha estado ahí para ayudarnos, proporcionándonos medicinas y alimentos gratuitos. En un tiempo donde la salud y el bienestar son prioridades, es importante redescubrir los tesoros que la flora local puede ofrecer. Incluir el llantén en nuestra alimentación y en nuestra medicina natural puede ser un primer paso para reforzar nuestro vínculo con el mundo natural y potenciar nuestra salud de forma sostenible y accesible.
El llantén es un claro ejemplo de cómo algo que la mayoría considera una maleza puede transformarse en un valioso superalimento con múltiples beneficios. Su versatilidad tanto culinaria como medicinal lo convierte en un aliado indispensable para aquellos que buscan llevar un estilo de vida más saludable.
Cuando se habla de Menorca, a menudo evoca imágenes de playas de aguas cristalinas y calas escondidas. Sin embargo, el otoño en esta joya del Mediterráneo ofrece una experiencia única que combina la belleza natural con una rica herencia cultural. A medida que las multitudes de verano se disipan, la isla se transforma en un refugio perfecto para aquellos que buscan conectar con la naturaleza y disfrutar de eventos culturales vibrantes.
Menorca en octubre
El otoño menorquín no solo es un festín visual, sino también un deleite para los sentidos. Desde el aroma de las hierbas silvestres que crecen en sus senderos hasta el sonido de las olas rompiendo suavemente en las costas, cada rincón de la isla cuenta una historia. Durante esta temporada, Menorca celebra eventos emblemáticos como el ‘Cranc Illa de Menorca’ en septiembre, donde los amantes de la gastronomía pueden disfrutar de la exquisita oferta culinaria local, centrada en el cangrejo, un manjar que destaca la frescura de los productos del mar.
Octubre trae consigo el ‘Lago October Festival’, una celebración que fusiona música, arte y gastronomía, convirtiendo a Menorca en el epicentro de la creatividad y la diversión. Este festival no solo atrae a los residentes, sino que también invita a visitantes de todas partes a sumergirse en la cultura menorquina, disfrutando de conciertos al aire libre y degustaciones de platos típicos que reflejan la rica herencia culinaria de la isla.
Un clima envidiable
Además, el clima templado del otoño permite explorar los impresionantes paisajes de Menorca sin las aglomeraciones del verano. Los senderos de la isla se convierten en pasarelas de colores ocres y dorados, ideales para caminatas que revelan vistas panorámicas y rincones secretos. Desde las antiguas construcciones talayóticas hasta los faros que vigilan el horizonte, cada paso en Menorca es una oportunidad para descubrir su historia y su belleza natural.
Menorca en otoño: un renacer cultural tras el verano
Después de un verano lleno de sol radiante, noches encantadoras y experiencias que se convierten en recuerdos imborrables, Menorca se transforma en un vibrante escenario cultural. La isla, conocida como la ‘isla de los pequeños placeres’, no solo se despide del calor estival, sino que también renueva su compromiso con la cultura y la diversión a través de una serie de eventos que han ganado popularidad en los últimos años.
Entre los eventos más destacados se encuentran el ‘Cranc Illa de Menorca’ y el ‘Lago October Festival’. Estos festivales, respaldados por la Fundació Forment de Turisme de Menorca, se han convertido en citas imprescindibles para los residentes y visitantes que buscan disfrutar de la esencia auténtica de la isla.
‘Lago October Festival’
En octubre, la isla se llena de energía con el ‘Lago October Festival’, un evento que fusiona arte, música y deporte en un entorno natural impresionante. Este festival no solo ofrece conciertos de artistas locales e internacionales, sino que también invita a los participantes a disfrutar de actividades deportivas en un entorno espectacular. Correr, nadar o practicar yoga en la playa son solo algunas de las opciones que se presentan, permitiendo a los asistentes conectar con la naturaleza mientras disfrutan de la vibrante cultura menorquina.
Menorca, con su paisaje de ensueño, se convierte en un telón de fondo perfecto para estos festivales. Las calas escondidas, los acantilados impresionantes y la rica biodiversidad de la isla ofrecen un escenario excepcional para disfrutar de actividades al aire libre. Este entorno único no solo realza la experiencia cultural, sino que también invita a los visitantes a explorar la belleza natural de Menorca, ya sea a través de caminatas, paseos en bicicleta o simplemente relajándose en sus playas.
Festival Cranc Illa de Menorca: un encuentro musical inigualable
Del 25 al 29 de septiembre, la isla de Menorca se convierte en el epicentro de la música con el Festival Cranc Illa de Menorca, un evento que, desde su creación en 2017, ha sabido consolidarse como una cita imprescindible en el calendario cultural de la isla. Este festival destaca por su cuidada programación, que mezcla artistas consagrados con talentos emergentes, ofreciendo un espacio para propuestas musicales de alta calidad.
La elección de Cala Figuera, en Maó, como sede del festival, no es casualidad. Este hermoso rincón de Menorca proporciona un ambiente idóneo para disfrutar de la música en un entorno natural impresionante. La tranquilidad de la cala, lejos de las multitudes, permite a los asistentes disfrutar de los conciertos de manera íntima, creando recuerdos imborrables mientras se sienten cerca de sus artistas favoritos.
Un festival sostenible y consciente
El Cranc Illa de Menorca se distingue por su enfoque en la sostenibilidad y la comodidad. Este festival pequeño, pero lleno de encanto, refleja la filosofía de Menorca, donde la calma y la buena música van de la mano. La organización se esfuerza por ofrecer una experiencia que no solo sea placentera, sino también respetuosa con el entorno, promoviendo prácticas sostenibles que cuidan de la belleza natural de la isla.
La edición de este año promete ser espectacular, con un cartel que incluye nombres destacados como León Benavente, Hinds, y El mató a un policía motorizado. Estos artistas, reconocidos en la escena musical, estarán acompañados por otros talentos como Los Yolos, The Weeds, y Heal, entre muchos más. La variedad de estilos y propuestas garantiza que haya algo para todos los gustos, haciendo del festival un verdadero festín musical.
Lago October Festival: una celebración de deporte, música y gastronomía en Menorca
Los días 25, 26 y 27 de octubre, Cala ‘N Bosch se transforma en el escenario del esperado Lago October Festival, un evento que combina a la perfección el amor por el deporte al aire libre, la música en vivo y la deliciosa gastronomía. Este festival se ha consolidado como una cita ineludible para los amantes de la actividad física y la buena compañía, ofreciendo una experiencia única en el corazón del Mediterráneo.
El Lago October Festival se caracteriza por su espíritu deportivo, diseñado para reunir las disciplinas más populares de la isla. Los asistentes podrán participar en diversas competiciones, incluyendo carreras de trail, BTT (bicicleta de montaña), tenis playa, y emocionantes pruebas acuáticas como windsurf y paddle surf. Esta variedad de actividades no solo promueve un estilo de vida activo, sino que también fomenta la camaradería y el espíritu de equipo entre los participantes.
Entre competición y espectáculos
Además de las competiciones deportivas, el festival ofrece un programa repleto de entretenimiento. Los asistentes podrán disfrutar de exhibiciones de parapente acrobático, donde los pilotos mostrarán sus habilidades en el aire, así como muestras ecuestres que resaltan la tradición y la destreza de la equitación enMenorca. También se han planificado actividades para los más pequeños, asegurando que toda la familia pueda disfrutar de un fin de semana lleno de diversión.
La música es un componente esencial del Lago October Festival. A lo largo de los tres días, se presentarán diversas bandas locales y DJ’s, creando un ambiente festivo y animado. La mezcla de géneros musicales garantiza que haya algo para todos los gustos, permitiendo a los asistentes relajarse y disfrutar entre competición y competición. La música en vivo no solo añade energía al evento, sino que también fomenta un sentido de comunidad entre los participantes.
Gastronomía local: un banquete para los sentidos
El festival no estaría completo sin una oferta gastronómica que deleite a los asistentes. Durante el evento, se podrán degustar platos típicos de la cocina menorquina, preparados por foodtrucks y restaurantes locales. Esta es una oportunidad perfecta para saborear la rica gastronomía de la isla mientras se disfruta de la música y el deporte, creando una experiencia multisensorial que encantará a todos.
El Lago October Festival se lleva a cabo con un fuerte compromiso hacia la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Los organizadores se esfuerzan por minimizar el impacto ecológico del evento, promoviendo prácticas responsables que cuidan de la belleza natural deMenorca. Este enfoque no solo enriquece la experiencia del festival, sino que también refleja el espíritu de la isla, donde la tranquilidad y el respeto por la naturaleza son primordiales.
Un fin de semana inolvidable en Menorca
El Lago October Festival es más que un simple evento; es una celebración de la vida, el deporte, la música y la gastronomía en un entorno paradisíaco. Ya sea que vengas con amigos o en familia, este festival ofrece una experiencia inolvidable que combina diversión, actividad física y la belleza natural de Menorca. No te pierdas la oportunidad de ser parte de este evento único en un rincón del Mediterráneo que suena con alegría y entusiasmo. ¡Menorca te espera para un fin de semana lleno de vida y energía!
España y Portugal, más allá de su frontera compartida, tienen un vínculo especial que se refleja en un rincón muy particular: el pueblo de Olivenza. Este lugar ha logrado algo que pocos imaginan, permitir a sus habitantes contar con dos pasaportes, uno es el español y otro el portugués. Pero, ¿qué hace tan único a este pequeño municipio de unos 12,000 habitantes?
Eso te lo contaremos más adelante, pero hay algo que nos ha llamado mucho la atención y es que este pueblo tiene el privilegio de poder llevar doble pasaporte, es decir, el español y el portugués. Olivenza tiene un encanto particular que llama la atención de todos y es por eso que muchos lo eligen como lugar para encontrar una nueva oportunidad laboral y al mismo tiempo, poder hacer una vida.
¿Por qué Olivenza puede tener doble pasaporte?
Oliveza, el pueblo que tiene doble pasaporte, portugués y español
Olivenza puede ofrecer a sus habitantes la posibilidad de tener doble pasaporte, español y portugués, debido a su particular historia territorial. Originalmente, parte de la Corona de Castilla, en 1297 pasó a manos de Portugal tras el Tratado de Alcañices. Olivenza permaneció bajo dominio portugués hasta 1801, cuando el Tratado de Badajoz, firmado tras una breve campaña militar, devolvió la localidad a España.
Sin embargo, las profundas raíces portuguesas no se desvanecieron y, en un gesto de reconocimiento a esa herencia, los olíventenos nacidos antes de 1980 pueden optar a la doble nacionalidad, lo que les permite disfrutar de los beneficios de ambos países. A continuación te vamos a detallar todos los requisitos que necesitas para que no te quedes con dudas.
Requisitos de Olivenza para poder tener doble pasaportes
Doble pasaportes para Olivenza
Para que los habitantes del pueblo puedan obtener la doble nacionalidad, deben cumplir con varios requisitos específicos. En primer lugar, deben haber nacido en la localidad antes del 1 de enero de 1980, fecha en la que Portugal reconoció formalmente el derecho a la doble nacionalidad para los oliventinos, debido a su histórica pertenencia al país luso hasta 1801. Además, es necesario presentar pruebas documentales que acrediten su nacimiento en Olivenza y demostrar una relación con Portugal, lo que puede incluir tener ascendencia portuguesa o haber mantenido vínculos culturales o lingüísticos con el país.
Es fundamental que los solicitantes no hayan renunciado previamente a la nacionalidad portuguesa, y que cumplan con los trámites consulares establecidos por el gobierno portugués, que incluyen la solicitud formal y la verificación de antecedentes penales. Con estos requisitos cumplidos, los residentes pueden acceder a los beneficios de ambas naciones, como el derecho a votar en elecciones portuguesas, residir en cualquier país de la Unión Europea y aprovechar las oportunidades laborales y educativas que ambos pasaportes ofrecen.
Madrid alberga uno de los secretos mejor guardados para quienes buscan productos de calidad a precios irresistibles: un outlet donde puedes encontrar miles de productos para el hogar, el cuidado personal y mucho más, con descuentos de hasta el 70%. Este paraíso de las ofertas cuenta con una amplia variedad de artículos, desde maquillaje y cremas hasta objetos de decoración y utensilios de bazar, convirtiéndose en una parada obligatoria para quienes buscan ahorrar sin sacrificar calidad.
Ubicado en una zona discreta de la ciudad, este outlet no solo destaca por sus precios bajos, sino también por la variedad de marcas que ofrece. Desde firmas de lujo hasta otras menos conocidas, pero igual de confiables, es un lugar donde tanto amantes del cuidado personal como quienes disfrutan decorando su hogar pueden encontrar lo que buscan sin afectar su bolsillo. Si bien está relativamente oculto del circuito comercial más tradicional, su oferta es amplia y diversa, con productos que cubren desde las necesidades del día a día hasta pequeños caprichos de belleza y decoración.
El cuidado personal, una prioridad en Madrid que también puede ser accesible
💄El OUTLET SECRETO 🤫 de belleza y hogar! (Novedad) Me ha sorprendido especialmente, lleva abierto apenas 5 meses, completo, limpio, todo en perfecto estado y todo primeras marcas. Si coincide que tengan lo que sueles usar has triunfado completamente. Si os fijáis en el vídeo casi todo tenía mínimo el 50% de descuento, como por ejemplo la crema que saco de L’Oréal que baja de 17,95€ a 7,95€ o el tinte de 8€ a 5,50€ o el colorete mineral de 14€ a 4,85€ de L’Oréal también. 📍Madrid: Calle de Génova, 4, Centro, 28004 Madrid C. de Alberto Aguilera, 40, Chamberí, 28015 Madrid Calle de Fuencarral, 79, Centro, 28004 Madrid 📍Barcelona CC Splau, Av. del Baix Llobregat, 08940 Cornellà de Llobregat, Barcelona Las tiendas son Primaprix Beauty (No las normales, tenéis que ir a las que pone Beauty que son las que tienen las ofertas y las promos y están centradas en eso). #primaprix#belleza#outlet#outlets#madrid#barcelona#outletpremium#barato#plantiktok#planestiktok
Hoy en día, el cuidado personal se ha convertido en una prioridad para muchas mujeres, quienes no solo se enfocan en maquillarse, sino también en mantener su piel y cabello en las mejores condiciones. Primaprix Beauty es el outlet que ofrece una gran variedad de productos de belleza que no se limitan al maquillaje. Entre los estantes, es posible encontrar desde cremas faciales hidratantes hasta aceites corporales y mascarillas para el cabello.
La oferta incluye marcas premium conocidas por su efectividad y prestigio, pero también hay alternativas más económicas de excelente calidad. Muchas de estas marcas menos conocidas sorprenden con sus ingredientes naturales y fórmulas innovadoras, lo que las convierte en una opción ideal para quienes desean cuidar su piel y cabello sin gastar de más. Este equilibrio entre lujo y accesibilidad es uno de los mayores atractivos del outlet, permitiendo que todas puedan acceder a productos de alta gama o, si lo prefieren, a opciones más asequibles sin renunciar a la calidad.
Productos de bazar y baño más lindos de Madrid a un gran precio
En Primaprix Beauty también es un espacio perfecto para quienes desean darle un nuevo aire a su hogar sin tener que invertir grandes cantidades de dinero. En la sección de bazar y baño, puedes encontrar desde toallas suaves y accesorios decorativos hasta pequeños detalles que marcan la diferencia en la decoración de cualquier espacio. Los precios son verdaderamente imperdibles, con descuentos que van desde el 30% hasta el 70%.
Los productos van desde los más básicos, como jaboneras, portacepillos y organizadores de baño, hasta artículos más elaborados, como cuadros, velas decorativas y alfombras. Con esta variedad de opciones, es fácil transformar un baño o cualquier rincón de la casa en un espacio más acogedor y estilizado, sin gastar una fortuna. Además, muchos de estos productos son prácticos y funcionales, por lo que además de embellecer, aportan comodidad y orden al hogar.
Precios finales y descuentos visibles en el gran outlet de Madrid
Productos de maquillaje del outlet de Madrid
Una de las características que más destacan de este outlet es la transparencia en los precios. Cada producto tiene claramente visible el precio original junto al precio con descuento, lo que facilita la compra y asegura que los clientes puedan valorar el verdadero ahorro. Ya sea que estés buscando maquillaje, productos para el cuidado corporal, facial o del cabello, este outlet te permite ver de inmediato cuánto te estás ahorrando.
El punto fuerte del outlet reside en su amplia oferta de productos de maquillaje, así como en cremas para el cuerpo, la cara y el cabello. Encontrarás desde sombras de ojos y labiales hasta cremas hidratantes y tratamientos capilares de alta calidad. Todos estos productos, ya sean de marcas exclusivas o más asequibles, tienen su precio de descuento claramente señalado, lo que genera confianza y hace que la experiencia de compra sea mucho más agradable.
Primark Beauty es el outlet favorito de toda Madrid
Descuentos en el outlet de Madrid
Aunque el fuerte del outlet son los productos de belleza que son perfectos para una skincare y también hay otros de decoración. Pero, es posible encontrar una sección dedicada a comestibles, lo que lo convierte en una tienda aún más versátil. Desde snacks saludables hasta productos gourmet, la oferta incluye alimentos que van desde lo cotidiano hasta lo más sofisticado.
Las tiendas de Primaprix Beauty se encuentran en diferentes puntos clave de Madrid. En Calle de Génova 4, podrás acceder a una variedad de productos para el hogar y belleza. Otra ubicación destacada es en el Centro, específicamente en C. de Alberto Aguilera, 40, ideal para quienes buscan artículos con descuentos. Finalmente, en la conocida Calle de Fuencarral, 79, encontrarás una amplia selección de productos, desde cosmética hasta decoración, a precios rebajados.
En los últimos días, una oferta laboral ha generado un intenso debate en las redes sociales. Se trata de una búsqueda de camareros para trabajar a jornada completa en un restaurante, con un salario de solo 600 euros al mes. Esta propuesta ha suscitado reacciones diversas, desde la indignación hasta la ironía, reflejando la complejidad del mercado laboral actual.
La oferta laboral, que se ha viralizado en plataformas como X (antes conocida como Twitter) plantea interrogantes sobre la remuneración justa y las condiciones laborales en el sector de la hostelería. La situación se agrava al considerar que el trabajo implica una jornada de seis días a la semana, de 12:30 a 19:00, lo que se traduce en un salario que muchos consideran insuficiente para cubrir las necesidades básicas.
OFERTA LABORAL VS EXPECTATIVAS
La oferta detalla que el trabajo incluye tareas de servicio en mesas y barra, limpieza y recogida de mesas, así como la limpieza de vajilla. A pesar de que se menciona la posibilidad de ajustar el salario en función del desempeño, la propuesta inicial ha sido considerada por muchos como una falta de respeto hacia los profesionales del sector. La expectativa de que un trabajador se muestre «activo y ardiloso» en un entorno laboral que no ofrece una compensación adecuada ha generado críticas.
Además, la oferta laboral ha puesto de manifiesto la creciente dificultad que enfrentan los jóvenes para encontrar empleos dignos. Muchos se sienten atrapados entre la necesidad de trabajar y la falta de opciones que les permitan vivir con dignidad. La situación se complica aún más cuando se considera que, a menudo, estos trabajos no ofrecen beneficios adicionales, como seguros de salud o estabilidad laboral.
Las redes sociales han sido el escenario principal de este debate, donde usuarios han expresado su descontento y han compartido sus propias experiencias laborales. Algunos han señalado que este tipo de ofertas son comunes en el sector de la hostelería, donde la demanda de personal a menudo se encuentra desajustada con la oferta de salarios.
Otros han utilizado el humor para criticar la situación, creando memes y comentarios sarcásticos que reflejan la frustración generalizada. La viralización de esta oferta ha llevado a un llamado a la acción, instando a los trabajadores a exigir mejores condiciones laborales y salarios más justos. La comunidad ha comenzado a organizarse para visibilizar la problemática y buscar soluciones que permitan mejorar la situación de los trabajadores en el sector.
La polémica oferta laboral de 600 euros al mes para camareros ha puesto de relieve la precariedad y las dificultades que enfrentan muchos trabajadores en el sector de la hostelería. A medida que el costo de vida sigue aumentando, es fundamental que se establezcan salarios justos y condiciones laborales dignas.
La temporada de Halloween se avecina y los españoles ya han comenzado a escribir sus listas de películas de terror, para poder disfrutar durante la próxima tenebrosa noche del 31 de octubre; una de las plataformas más utilizadas dentro de España, es Max, que su catálogo, posee grandes clásicos y los films más modernos de este aterrador género cinematográfico.
En su apartado dedicado a las historias más aterradoras del cine, Max ha estrenado una reciente película, la cual logró mantener con vida el legado de uno de los clásicos del terror más exitosos y polémicos de la historia de Hollywood; por otro lado, mientras la cinta se encontraba dentro de los mejores cines del mundo, logró cosechar una considerable suma de dólares, siendo uno de los estrenos de terror más exitosos del año 2023.
La leyenda del Exorcista resurge gracias a este reciente estreno de Max
Durante el mes de octubre del año 2023, la película de terror, El Exorcista: Creyente, llegaba a los mejores cines del mundo y en la actualidad, aterra a los usuarios de Max con sus impactantes escenas; durante esta nueva y aterradora entrega de la franquicia, los amantes del género conocerán la vida de Víctor, un padre de familia que dejo de lado su ge cristiana, ya que durante su luna de miel, luego de un accidente, su esposa, quien se encontraba embarazada, perdió su vida.
A pesar de que su mujer falleció, su hija Ángela logró salir del vientre de su madre sin ninguna dificultad; durante una tarde, luego de salir de su escuela, Ángela y su mejor amiga Katherine, deciden adentrarse a un bosque cercano, con las intenciones de iniciar un ritual pagano, con el fin de contactarse con su difunta madre.
Sin embargo, las jóvenes no logran contactarse con la madre de Ángela, sino que con un despiadado demonio, el cual se apodera de sus cuerpos y hace que las niñas se pierdan en el bosque durante 3 días; luego de Víctor y los padres de la mejor amiga de su hija logran encontrarlas, descubrirán que ambas poseen serios cambios de personalidad y desatarán una tormenta de pesadillas dentro de la comunidad.
Un exitoso film de terror con un gran futuro dentro del cine
Gracias a que esta cinta posee grandes homenajes a la primera entrega de la saga, donde además aparecerá un icónico personaje del pasado, la película logró convertirse en todo un éxito comercial, logrando cosechar un total de más de 140 millones de dólares, una cifra poco común dentro de la actualidad del género del terror.
Debido a su demoledor éxito, los responsables detrás de este reciente estreno de Max, ya han confirmado que durante la temporada de Halloween del año 2025, se estrena una secuela directa de esta historia, la cual llevará como título, The Exorcist: Deceiver; por otro lado, su director, David Gordon Green, ha confirmado que si esta secuela logra conseguir o mejorar el éxito de El Exorcista: Creyente, su trabajo se convertirá en una trilogía.
Cuando se trata de ensaladas veraniegas, la simplicidad y frescura son clave. La ensalada de pepino, inspirada en las tradiciones culinarias de Oriente Medio, es un plato que destaca por su combinación clásica de sabores. Aunque la receta más popular incluye tomates y pepinos, esta variante se atreve a dejar de lado los tomates, enfocándose en una mezcla de ingredientes verdes que ofrecen un festín de frescura y nutrición.
La ensalada de pepino: un plato verde ideal para el calor
En los días más calurosos del verano, es fundamental optar por comidas que sean hidratantes y ligeras. Esta ensalada cumple con esos requisitos, proporcionando una opción refrescante que no solo sacia el hambre, sino que también nutre el cuerpo. Sin lechuga ni hojas de ningún tipo, esta receta se centra en el pepino, un ingrediente que aporta una textura crujiente y un alto contenido de agua, ideal para mantenernos hidratados.
Pepinos baby: la clave del sabor
Para lograr que esta ensalada sea realmente deliciosa, se recomienda utilizar pepinos tipo baby. Estos pequeños pepinos son notablemente más dulces, suaves y crujientes que sus versiones más grandes. Su sabor es menos intenso, lo que permite que los otros ingredientes brillen sin ser opacados. Sin embargo, si prefieres un sabor más pronunciado, puedes optar por pepinos de tipo holandés o español. En este caso, es aconsejable pelarlos ligeramente y retirar las semillas del centro para obtener una textura más agradable.
Aunque esta receta es deliciosa tal como está, también puedes personalizarla a tu gusto. Agregar hierbas frescas como menta o cilantro puede elevar el sabor y proporcionar un toque aromático. Además, un chorrito de limón o un poco de aceite de oliva extra virgen puede realzar aún más la frescura del plato.
Combinaciones y variaciones, algo muy especial de la ensalada de pepino
La ensalada de pepino es una opción perfecta para los días de calor, ofreciendo una combinación de frescura, nutrición y saciedad. Con ingredientes bien seleccionados y un enfoque en la simplicidad, este plato se convierte en un favorito del verano. Ya sea como acompañamiento en una barbacoa o como un plato principal ligero, esta ensalada seguramente se deleitará a todos en la mesa. ¡Anímate a prepararla y disfruta de su frescura en cada bocado!
Aderezos frescos para ensaladas: potencia tu plato con hierbas aromáticas
Cuando se trata de ensaladas, el aderezo puede marcar la diferencia entre un plato común y una experiencia culinaria memorable. En esta ocasión, exploraremos cómo las hierbas frescas, como la albahaca y el eneldo, pueden transformar tu ensalada en un festín de sabores. Además, te ofreceremos alternativas para personalizar tu aderezo según tus preferencias.
Las autoras de la receta original destacan el uso de hojas de albahaca y eneldo fresco como aderezos ideales. Estas hierbas no solo aportan frescura, sino también un aroma que realza los sabores de los ingredientes principales. Mientras que el eneldo es un acompañante casi indispensable, la albahaca fresca se convierte en un complemento perfecto que añade un toque de dulzura y un perfil de sabor único.
¿Por qué no usar albahaca seca?
Es importante mencionar que la albahaca seca no es una opción recomendable para esta ensalada. Su sabor es significativamente diferente y puede resultar poco atractivo en comparación con la frescura de la albahaca recién cortada. Optar por hierbas frescas garantiza que tu ensalada tenga un sabor vibrante y auténtico.
Si eres un amante del cilantro, ¡no dudes en añadirlo generosamente! Esta hierba aporta un sabor distintivo que combina perfectamente con el frescor de los otros ingredientes. Además, el perejil bien picado es otra excelente opción que suma frescura y suavidad al plato.
Otras opciones de hierbas
Explorar otras hierbas puede abrir un mundo de posibilidades. Las hojas de hinojo añaden un sabor anisado que puede ser sorprendentemente delicioso. El cebollino ofrece un toque sutil de cebolla que complementa a la perfección los sabores frescos, mientras que el estragón aporta una matiz ligeramente dulce y herbácea que puede elevar tu ensalada a otro nivel.
Para aquellos que disfrutan de un poco de picante en sus platos, agregue copos de chile es una excelente manera de darle un giro audaz a su ensalada. Esta adición no solo intensifica el sabor, sino que también añade un contraste interesante con la frescura de las hierbas y los vegetales.
Los aderezos son la vida de una ensalada
Los aderezos de hierbas frescas son una forma fantástica de realzar el sabor de tus ensaladas, convirtiéndolas en platos vibrantes y llenos de personalidad. Ya sea que elijas albahaca, eneldo, cilantro o una combinación de varias hierbas, cada elección contribuirá a crear una experiencia culinaria única. No dudes en experimentar con diferentes hierbas y especias para encontrar la mezcla que más te guste. ¡Atrévete a innovar y disfruta de ensaladas frescas y sabrosas todo el verano!
Acompañamientos para una ensalada de pepino: una guía completa
La ensalada de pepino es un plato refrescante y versátil, ideal para cualquier ocasión.
Frutas
Incorporar frutas frescas puede agregar un contraste dulce y jugoso a tu ensalada de pepino.
Aguacate: su cremosidad complementa la frescura del pepino. Puedes cortarlo en cubos o hacer un puré para un aderezo cremoso.
Mango: el mango aporta un toque tropical y dulce, creando una combinación refrescante que es perfecta para el verano. Corta el mango en cubos y mezcla para un resultado delicioso.
Fresas o frutas del bosque: las fresas, arándanos o frambuesas pueden agregar un toque ácido que contrasta maravillosamente con el pepino. Además, su color vibrante mejora la presentación.
Proteínas
Para hacer la ensalada más sustanciosa, considera agregar fuentes de proteínas:
Queso: el queso feta o el queso de cabra son opciones populares. Su salinidad y textura cremosa complementan el pepino y aportan un sabor robusto.
Pollo a la parrilla: trozos de pollo asado oa la parrilla pueden convertir la ensalada en un plato principal. Marinar el pollo antes de cocinarlo añade un sabor extra.
Legumbres: los garbanzos o los frijoles negros son opciones vegetarianas que añaden fibra y proteínas, haciendo la ensalada más nutritiva y saciante.
Nueces y semillas
Agregar nueces o semillas puede aportar un crujido delicioso, que es justo lo que tu ensalada necesita
Nueces: las nueces, ya sean pecanas o nueces de la India, ofrecen un sabor terroso y una textura crujiente. Puedes tostarlas ligeramente para intensificar su sabor.
Semillas de girasol o calabaza: Estas semillas añaden un toque crujiente y son una excelente fuente de nutrientes. Espolvorearlas sobre la ensalada proporciona un contraste de textura.
Granos
Incorporar granos puede hacer que la ensalada sea más nutritiva y rica en los complementos que necesita tu organismo
Quinua: este superalimento aporta proteínas y tiene un sabor ligeramente a nuez. Cocínala y déjala enfriar antes de mezclarla con los otros ingredientes.
Arroz integral: su textura masticable y sabor suave complementan la ensalada, haciéndola más sustanciosa.
Cuscús: este grano ligero se mezcla fácilmente con otros ingredientes y puede absorber los sabores del aderezo.
Hierbas y especias
Las hierbas frescas y especias pueden agregar un toque exótico adicional a tu ensalada de pepino.
Menta: su frescura es ideal para ensaladas de verano. Puedes picarla finamente y mezclarla con el pepino y otras verduras.
Cilantro: aporta un sabor distintivo que puede dar un giro interesante a la combinación.
Especias: un toque de pimienta negra, comino o pimentón ahumado puede realzar los sabores de la ensalada.
Nuestra recomendación de aderezos
El aderezo es clave para realzar las ensaladas, sobre todo las de pepino, y he aquí que te vamos a dar nuestras sugerencias sobre aderezos para acompañarla:
Vinagreta de limón: una vinagreta simple a base de aceite de oliva, jugo de limón, sal y pimienta puede realzar la frescura del pepino.
Yogur griego: un aderezo a base de yogur griego con hierbas frescas como eneldo o menta puede crear una crema ligera y saludable que combina bien con el pepino.
Aceite de oliva y balsámico: Esta combinación es fácil de preparar y clásica añade un sabor profundo y equilibrado a la ensalada.
Unicaja tiene una tarea pendiente: mejorar la calidad de la información a los accionistas en el marco de las Juntas. Y es que en lo referido a los bancos, la entidad financiera que tiene como CEO a Isidro Rubiales ocupa el puesto 75 sobre 110- en un análisis al que ha accedido MERCA2. En el caso de las entidades financieras, aunque ha mejorado en puntación, el banco de origen andaluz es el farolillo rojo del top 6 de la banca española.
MERCA2 ha accedido al ‘Informe Reporta’, que es un estudio sobre la calidad de la información que las empresas que forman parte del Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) ponen a disposición de sus accionistas y grupos de interés con motivo de la celebración de la junta general anual ordinaria de accionistas. En el caso de la banca, Unicaja ha obtenido una puntuación de 44,6 sobre 100, situándose en el lugar 77 de 100 empresas sobre las que trata el estudio. Unicaja mejora su valoración un 1,3 puntos, pero aún así baja nueve puestos.
unicaja y más empresas
En esta ocasión, el ranking ha analizado 110 empresas y la puntuación media se ha situado en 52,2 puntos sobre 100 posibles, casi 2 puntos por encima del año anterior, alcanzando un nuevo máximo histórico en puntuación y crecimiento. En esta edición, 52 empresas han obtenido unas calificaciones por debajo de la media. Banco Santander y CIE Automotive lideran el ranking, ambas con 86 puntos, seguidas por Endesa con 83,3 puntos, que sube 2 posiciones pasando a ese tercer puesto.
La clasificación general de ‘Informe Reporta’ se obtiene a partir de las puntuaciones obtenidas por el universo de empresas analizadas en un total de 36 indicadores, agrupados en cuatro principios: transparencia, relevancia, compromiso, accesibilidad
En el caso de la banca, Unicaja se coloca en el último puesto del top 6 de entidades financieras españolas en nivel de información a los accionistas. Esto quiere decir que tiene tarea por delante el CEO, Isidro Rubiales, que es quien lleva las riendas ejecutivas en el banco que preside José Sevilla.
Y es que solo faltan 6 meses para la obligatoriedad de la Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD) acompañada de los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad o ESRS, que viene desarrollando en los últimos años el European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG) para unificar criterios del reporte de información de las empresas en Europa. En ese sentido, José Mariano Moneva, catedrático de la Universidad de Zaragoza y miembro del EFRAG Sustainability Reporting Technical Expert Group, ha explicado que este proceso supone un gran reto para las compañías que implica cambios profundos en los modelos de gestión e información corporativa. “Cambios que también afectarán a otros agentes económicos y sociales, como inversores y consumidores”, ha aclarado el experto.
la banca y los seguros
En la banca, el ránking lo encabeza Banco Santander, que obtiene 86 puntos, mientras que Caixabank, que a nivel general ocupa el sexto lugar, se encuentra en el segundo a nivel de bancos (80,5 puntos), mientras que Banco Sabadell es el tercero (64,4), BBVA, el cuarto (62,4); Bankinter, el quinto (60,1) y Unicaja el último (44,8).
En la banca, el ránking lo encabeza Banco Santander, mientras que Caixabank ocupa el segundo puesto de la clasificación
Banco Santander obtiene 0,5 puntos menos y repite como la mejor entidad en valoración, mientras que Caixabank, puesto dos entre los bancos, tiene 3,4 puntos más en relación con el último informe y sube dos puestos en la clasificación general.
Fuente: Informe Reporta.
Banco Sabadell, tercero entre los bancos, pega un gran salto y asciende 19 puestos en el general gracias a la mejora de 10,1 puntos (32). Por su parte, cuarto es BBVA mejora 0,2 puntos y desciende tres peldaños en el ránking global hasta el 37. Por su parte, Bankinter, quinto entre las entidades financieras, sube 13 puestos gracias a la mejora de 7,4 puntos y alcanza el puesto 42. Unicaja, el 75.
En lo referido a las aseguradoras, Mapfre obtiene 74 sobre 100 puntos, ocupando el puesto once a nivel general (baja uno tras recibir una valoración que baja 2,1 puntos) y el primero en las compañías de seguros. Línea Directa, que cae nueve puestos tras caer 2,1 puntos de valoración, se encuentra en el 34 a nivel general y el dos de la aseguradoras con 63,5 puntos. Por su parte, Catalana Occidente -así la denomina el informe- aparece en el puesto 45 con 59 puntos, lo que la sitúa en el tercero de las aseguradoras en este informe. Esta aseguradora cae tres puestos pese a mejorar su valoración 0,2 puntos.
LOS INDICADORES
La clasificación general de Informe Reporta se obtiene a partir de las puntuaciones obtenidas por el universo de empresas analizadas en un total de 36 indicadores, agrupados en cuatro principios: transparencia, compromiso, relevancia y accesibilidad.
La clasificación general de ‘Informe Reporta’ se obtiene a partir de las puntuaciones obtenidas por el universo de empresas analizadas en un total de 36 indicadores, agrupados en cuatro principios: transparencia, compromiso, relevancia y accesibilidad
Transparencia. La información económica, financiera y operativa es completa y permite conocer el desempeño económico financiero de la empresa y sus perspectivas de futuro.
Compromiso. La información relativa a aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG) es completa y permite conocer el compromiso de la empresa con la sociedad y el desarrollo sostenible.
Relevancia. Los impactos económicos, sociales y medioambientales derivados de la actividad de la empresa que influyen de forma decisiva en las evaluaciones y decisiones de los grupos de interés con los que se relaciona.
Accesibilidad
La información se presenta de forma clara y asequible para los diferentes públicos a que se dirige y utiliza las tecnologías de comunicación disponibles.
La silicosis es una enfermedad que no tiene solución y que deja secuelas complicadas a aquellos empleados que una vez trabajaron en Cosentino cortando sílice de aglomerado de cuarzo. Médicos, radiografías, TAC y psicólogos solo son una parte del sufrimiento que tienen los enfermos de silicosis.
MERCA2 ha conseguido hablar con dos extrabajadores de la empresa, ya que el resto de enfermos de silicosis no quieren hacerlo y prefieren mantenerse al margen por miedo a que Cosentino realice una persecución y les ‘obligue’ a irse de Andalucía y que la empresa presione a otras compañías de la Comunidad Autónoma de Andalucía para que no les contraten, según extrabajadores consultados por este medio.
Según denuncian los trabajadores, la empresa estaría implementado un servicio de cámaras de vigilancia en diferentes ángulos, un servicio que ya han usado para amenazar a un joven que acaba de ser detectado de silicosis dentro de la compañía, y que en algún momento se quitó la mascarilla para limpiarse el sudor y Cosentino ha usado esas imágenes para amenazarlo y que no les denuncie.
«Hay un dicho que tiene el presidente de la Compañía, Francisco Martínez Cosentino, que dice que se arruinó tres veces y a día de hoy es un gran empresario. Nuestro dicho es que él nos enfermó una vez y no pudimos recuperar nunca nuestras vidas», señala a MERCA2 José Humberto, extrabajador de Cosentino.
Foto de unos pulmones con nódulos de un extrabajador que ha facilitado a MERCA2, pero que no quiere ser nombrado.
COSENTINO: INCAPAZ DE DETECTAR LA SILICOSIS EN SU PLANTILLA
Tos, cansancio, falta de respiración, entre otros, son los síntomas que empezaron a tener algunos de los trabajadores de Cosentino antes de ser diagnosticados de silicosis. Muchos de estos trabajadores tuvieron que detectar ellos mismos que estaban enfermos a raíz de ir sintiendo los diferentes síntomas que hemos nombrado. «A mí me importa ver que mi marido no puede con las cuestas ni con las escaleras. Vivimos en un dúplex y en mitad de las escaleras se para porque no puede. Nos estamos replanteando cambiar de vivienda, pero solo con mi sueldo no podemos», señala la mujer de un extrabajador.
«Cuando a mi marido le diagnosticaron la enfermedad fue un mazazo. Empezó por un proceso de depresión, tuvo que ir a un psiquiatra y se tuvo que medicar. Ves que una persona alegre no quiere salir de su casa y cambia radicalmente su carácter», explica la mujer de un exempleado de Cosentinoa MERCA2. Su marido lleva cuatro años esperando a que llegue el juicio para que le reconozcan que es una enfermedad profesional y se pueda jubilar.
LA SILICOSIS ES UNA ENFERMEDAD PROGRESIVA QUE CADA VEZ VA A MÁS PARA EL ENFERMO
El marido de esta mujer actualmente cuenta con una máquina respiratoria para que pueda dormir por la noche y los médicos están valorando el hecho de ponerle una mochila respiratoria para el día a día. Además, cuando estuvo trabajando en Cosentino el único material que le protegía del polvo de sílice era una mascarilla FP2, de las de papel.
«Nos hicimos estudios por fuera de la empresa, en un centrado privado y después derivándonos a un hospital público. En mi caso, me lo detectaron en el hospital Puerta del Mar (Cádiz), que hoy en día es un centro de referencia de la silicosis por el proceso investigativo que tiene el servicio de neumología», explica Humberto.
«EN EL TAC SALEN UNA GRAN CANTIDAD DE NÓDULOS MILIMÉTRICOS, Y EL MÁS GRANDE, EN MI CASO TIENE 6,5 MILÍMETROS»
José Humberto, extrabajador de Cosentino
En cuanto a los médicos, principalmente se basan en los test que al enfermo le realizan. En este sentido, en una radiografía no se nota claramente hasta que el nódulo es grande. En cambio, en un TAC salen los nódulos milimétricos y la morfología que tienen dichos nódulos. «A mí ya me habían realizado, aparte de un TAC por la mutua privada donde me habían salido nódulos, cuando paso al hospital público me realizan dos TAC más, y me salen una gran cantidad de nódulos milimétricos y el más grande que tiene 6,5 milímetros. Entonces, me diagnosticaron que tenía una silicosis crónica simple», señala José Humberto a MERCA2.
Cuando nos referimos a qué la empresa es incapaz de detectar que hay trabajadores enfermos de silicosis, no es una simple coincidencia. Fuentes conocedoras de la situación en Cosentino explican a MERCA2 que en el radio comarcal de la empresa los médicos se encuentran condicionados a firmar un informe que diga que ese paciente tiene silicosis.
«. Es decir, si al trabajador no le dices que tiene silicosis, se le despide y ya está; es un enfermo menos. Pero, si el trabajador se sienta frente a recursos humanos y le dice, mira, tengo un informe de un hospital público, de un servicio privado en el cual dice que tengo silicosis, ahí se le complica la cosa a Cosentino», explica el extrabajador de la compañía.
Pulmones de un enfermo de silicosis previamente a ser trasplantado. Lo blanco que se observa es la fibrosis masiva progresiva en un grado C, el máximo grado de esta enfermedad.
Cuando fue al Hospital y le dijeron que tenía silicosis, José Humberto, extrabajador de Cosentino, ya se encontraba con una baja por depresión por todos los síntomas previos antes de ser informado que estaba enfermo. «Cuando se terminó la baja, me presenté en la empresa y les presenté los informes que yo tenía con el diagnóstico, la empresa procedió al despido, un despido improcedente. En Cosentino recurrieron a acciones con las que justificar el despido y me dijeron que no tenían reubicación para mí. Ellos me querían fuera de la empresa, ya que yo estaba hablando y denunciando la situación», certifica el ex-empleado.
LA ‘LUCHA’ PSICOLÓGICA DE LOS ENFERMOS DE SILICOSIS
El caso es que estos trabajadores con silicosis tienen una gran cantidad de nódulos en sus pulmones y no saben en qué momento esos nódulos se van a despertar, porque estamos hablando de un agente cancerígeno que se puede despertar y seguir comiendo las células, y posteriormente transformarse en cáncer.«Lo más difícil de esta enfermedad es poderlo llevar psicológicamente. ¿Qué otra empresa te va a contratar cuando saben que tú ya estás enfermo?», añade Humberto.
Actualmente, José, cuando se despierta por la mañana, se levanta con mucha tos y con flemas, hasta que va cogiendo ritmo del día. Otra de las consecuencias de tener silicosis es que le cuesta subir escaleras y calles con mucha pendiente por qué se encuentra sin aire. La única ‘solución’ para reducir un poco los síntomas y que vayan a menos es un inhalador, «pero en realidad, es una enfermedad incurable, en otros casos ha avanzado mucho y la única opción que hay es un trasplante de pulmón para poder intentar seguir viviendo», certifica Humberto.
«Si hablamos de la enfermedad, te dicen que no tiene cura, que no tiene tratamiento. Eso es progresivo; ajo y agua, a joderse y aguantarse. Mi marido tiene que hacerse revisiones cada seis meses y ha estado dos años y medio sin revisión porque solamente había un neumólogo en el hospital, para toda la comarca de Levante», explica la mujer del extrabajador.
Presidente del Grupo Cosentino, Francisco Martínez-Cosentino.
En este contexto, la repercusión de esta enfermedad no solo afecta al paciente, también a los familiares. «Esto es muy duro, porque tú vas viendo cómo va empeorando; pero sí, la peor parte se la lleva el enfermo porque se da cuenta de sus propias limitaciones y de vez en cuando le da la ‘neura’ del ‘y si me voy a morir pronto; que sí a mí para lo que me queda de vida’… entonces nosotros intentamos que esté ocupado, que su cabeza piense en otras cosas e intentamos sobrellevarlo lo mejor que podemos», certifica la mujer.
Mientras redactamos este artículo, el martes 17 de septiembre, por la mañana, falleció Ismael Aragón, presidente de ANAES, que había recibido un trasplante de ambos pulmones hace18 días y ya no pudo salir del hospital. «Indudablemente es una pérdida muy grande e irreparable. Habrá que seguir luchando para que la vida de Ismael no quede en la nada, y su lucha la podamos continuar», señala José Humberto, muy afectado por el fallecimiento de su compañero.
«El único camino que queda aquí es prohibir el producto. El dinero de Cosentino está manchado con la sangre y con la vida de gente que deja a sus familias, niños; y no hay dinero que pague la vida. Por más que contraten al equipo jurídico de Iberdrola, la realidad les golpea cuando se va un compañero enfermo de silicosis», cierra Humberto, muy afectado y con voz quebrada.
Hace poco más de un año fue lanzada Threads, la red social con la que Meta, propietaria también de Instagram, WhatsApp y Facebook, empezó una competencia directa con la antigua Twitter (ahora X), propiedad de Elon Musk. A pesar de que durante este tiempo tanto esta nueva plataforma como Instagram han funcionado como espacios parcialmente independientes, todo parece indicar que la intención siempre ha sido integrarlas, tal y como está a punto de suceder.
Aunque Threads se centra más en la información textual e Instagram se especializa en los contenidos audiovisuales (imágenes y vídeos), lo cierto es que ha sido posible percibir que muchos usuarios le dan uso a la primera de una manera similar a como emplean la segunda, solo que de una forma menos elaborada. Tal vez por esta razón, Meta ha decidido empezar lo que en un futuro podría convertirse en la integración total de ambas redes sociales.
Instagram y Threads compartirán los comentarios
Así es, según el filtrador Alessandro Paluzzi, Meta se encuentra desarrollando la función que permitirá visualizar los comentarios de las publicaciones de Instagram en los posts equivalentes de Threads; es decir que en estos casos podremos duplicar los comentarios para que aparezcan en ambas plataformas.
Según el reporte, una vez llegue la nueva función tendremos la posibilidad de escoger si el comentario realizado lo queremos compartir solo en Instagram o si también queremos incluirlo en Threads. Se especula que el objetivo principal de la hipotética integración total de ambas redes sociales tendría que ver con incrementar la popularidad de la plataforma que Meta lanzó a mediados del año pasado y que aterrizó en la Unión Europea apenas en diciembre.
¿Cuándo llegará la nueva función?
Threads e Instagram han estado relacionadas desde la reciente aparición de la primera, pues desde ese momento ha existido la posibilidad de registrarse en esta plataforma por medio del propio perfil de IG. Además, de un tiempo hacia acá aparecen algunas publicaciones de Threads en Instagram con el propósito de atraer usuarios, y aquellas personas que cuentan con el verificado en la popular red social de Meta también lo tienen en Hilos.
Así las cosas, con la finalidad de destronar a X (Twitter) en lo que se refiere a redes sociales en las que prima el texto por encima de la imagen y, por ende, de aprovecharse de las polémicas generadas por las decisiones de Elon Musk que han causado malestar en los usuarios para atraerlos a su ecosistema, Meta buscará entonces sacar provecho de la popularidad de Instagram para potenciar Threads; ya veremos si esto acaba siendo una verdadera preocupación para Musk o no.
El barco de Repsol, aunque casi insumergible, acumula demasiados agujeros en el casco. La anemia en la demanda de petróleo se suma a una creciente desconfianza del mercado hacia su política de dividendos y, como la enésima pulga en un perro flaco, surge la crisis en Venezuela, país en el que es una de las empresas españolas más expuestas. Todo ello ha desembocado en una cuesta abajo bursátil para la petrolera dirigida por Josu Jon Imaz.
El primer lastre es el precio del petróleo, condenado al raquitismo por la frágil demanda global. El barril Brent, de referencia en Europa, ha experimentado la mayor caída desde 2021, situándose en el entorno de los 70 dólares. Y según los pronósticos de la consultora energética Tempos Energía, permanecerá en ese pozo durante los próximos meses.
De nada ha servido la medida de contingencia que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha puesto en marcha. Y es que a principios de este mes, en un intento de estimular la valoración del crudo, el cártel decidió cancelar los aumentos de producción previstos. Muy al contrario, en menos de una semana el precio del barril rompía el fondo de los 70 dólares, provocando el sonrojo del bloque petrolero, cuya influencia en los mercados y en la economía no es ni una sombra de lo que fue. Es más, la decisión de mantener el grifo cerrado ha resultado ser «neutral para el Brent», según el director general de Tempos Energía, Antonio Aceituno.
«EL MERCADO NO ESTÁ DANDO DEMASIADA RELEVANCIA A LAS RESTRICCIONES DE PRODUCCIÓN DE LA OPEP, ya que continúa muy enfocado en el deterioro de la demanda y los bajos márgenes de refino»
Pablo Fernández de Mosteyrín, analista de Renta4
El analista de Renta4 Pablo Fernández de Mosteyrín consideró, en declaraciones a este medio, que «cualquier medida que sirva para apoyar los precios es beneficiosa para el negocio de Repsol y su generación de caja, pero el mercado no está dando demasiada relevancia a la noticia, ya que continúa muy enfocado en el deterioro de la demanda y los bajos márgenes de refino«.
No hay que olvidar que, aunque Repsol diversifique su negocio ‘mojando la galleta’ en múltiples sectores -renovables, suministro eléctrico, etcétera- sigue siendo una petrolera, una empresa de hidrocarburos. El ‘oro negro’ es su activo central y, cuando su valoración encoge, los efectos negativos se hacen inevitables.
UBS ‘DA CAÑA’ A REPSOL
Una de estas consecuencias es el errático rumbo de la compañía en Bolsa. En el último mes se ha dejado más de un 8% y las pérdidas en lo que llevamos de año superan el 13%. El escenario para Repsol es complicado, lo que ha llevado al banco suizo UBS a emitir un sonado informe que golpea donde más duele: la política de dividendos, considerada innegociable por la energética vasca.
La financiera considera que la coyuntura que afronta Repsol es demasiado desafiante como para mantener sus generosas retribuciones a los accionistas, por lo que ha rebajado de ‘comprar’ a ‘neutral’ su recomendación respecto a los títulos de la petrolera, recortando su precio objetivo un 32%, hasta los 11,5 euros por acción desde los 17 euros previos.
Con 1.128 millones de euros comprometidos como dividendo en efectivo en 2025, Repsol distribuirá a sus accionistas 0,975 euros brutos por acción en 2025, lo que representa un aumento de mas de un 8% en comparación con 2024.
En total, el grupo prevé destinar 4.600 millones de euros a dividendo en efectivo hasta 2027, a lo que se puede sumar la recompra y amortizaciones de acciones por un valor de hasta 5.400 millones, para alcanzar un rango de distribución a los accionistas de entre el 25% y el 35% del flujo de caja operativo del periodo.
PREOCUPACIÓN POR LOS ACTIVOS VENEZOLANOS
Hace pocos días, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reunió con el jefe de la unidad de negocios de Repsol en el país, Luis Antonio García Sánchez. El propósito del encuentro, celebrado en la sede del Ministerio del Poder Popular del Petróleo en Caracas, era aclarar a la compañía española que el actual enfrentamiento diplomático que el Gobierno de Nicolás Maduro mantiene con nuestro país no afectará a sus inversiones.
Sea como fuere, la amenaza de que España y Venezuela se den la espalda no es el único riesgo que afrontan los activos de Repsol en la nación sudamericana. La semana pasada, Dick Durbin, senador estadounidense por el Estado de Illinois, anunció que había presentado un bill(proyecto normativo) «para poner fin a toda colaboración y comercio petrolero de EE.UU. con Venezuela hasta que los legítimos resultados de las últimas elecciones sean respetados».
Esta iniciativa pone en la cuerda floja a la petrolera española, que opera en Venezuela bajo licencia de Washington. En mayo, a pocos días del vencimiento del plazo, EEUU renovó la licencia que permite a Repsol continuar operando en el país sudamericano. Sin embargo, las tensiones entre la comunidad internacional y el Ejecutivo de Maduro se han exacerbado desde que tras las elecciones del 28 de julio el presidente venezolano se negara a reconocer la victoria de su rival, Edmundo González, y se autoproclamase ganador de los comicios.
DESDE QUE LLEGÓ A VENEZUELA EN 1993, REPSOL ha acumulado una fuerte cartera de activos en el país, llegando a emplear a 131 personas y gestionando importantes yacimientos de hidrocarburos
Repsol llegó a Venezuela en 1993. En estas tres décadas, ha acumulado una fuerte cartera de activos en el país, llegando a emplear a 131 personas y gestionando importantes yacimientos de hidrocarburos, como el Proyecto Perla, Quiriquire Gas, Petroquiriquire (participada por Repsol en un 40%) y Petrocarabobo.
A este bagaje hay que sumar el último gran avance de la energética dirigida por Josu Jon Imaz en la región: el mismo día de la reanudación de las sanciones llegó a un acuerdo con la empresa estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA) para ampliar la área geográfica de la empresa mixta Petroquiriquire. Con este negocio, Repsol calcula que su producción en el país se duplicará, hasta llegar a los 20.000 barriles de crudo al día.
Telecinco prosigue con la renovación de sus principales rostros. La cadena dirigida por Alessandro Salem sufre sus peores datos históricos de audiencia y está intentando hacerse con algún revulsivo para levantar su share.
Entre los nuevos rostros podría haberse encontrado David Broncano, que negoció a inicios de año con Mediaset España después de recibir una oferta de Movistar Plus+ por solo 1 temporada. Finalmente, el showman acabó en RTVE y, quizá a medio plazo, Telecinco acabe haciéndole una oferta que no pueda rechazar.
CAMBIO DE PRESENTADORES
De la parrilla de Telecinco se han caído en los últimos tiempos comunicadores como Bertín Osborne, que se despidió de la cadena en junio de 2023 con el agotado ‘Mi casa es la tuya; Christian Gálvez, que ha comenzado frío en ‘¡Boom!’ de Cuatro tras patinar en Telecinco con otros concursos como ‘El tirón’, ‘Alta tensión’ o ’25 Palabras’; y José Ribagorda, que se ha despedido de la edición del fin de semana de ‘Informativos Telecinco’ tras 18 años de labor.
«Cierro una etapa, una de las mejores de mi vida profesional, e inicio con toda la ilusión del mundo una nueva en esta mi casa, Mediaset. Aún me queda historia por escribir. Termino esta etapa reconfortado por el cariño y el respeto que me está llegando de todas partes. Quiero agradecerles la confianza que siempre han puesto en mí. He tratado de informarles siempre con el máximo rigor y la mayor honestidad posible, y también con sentimiento», aseguró Ribagorda.
El presentador se mostró emocionando en su adiós: «Quiero agradecer a quienes apostaron por mí, especialmente a Pedro Piqueras, y a todo el extraordinario equipo del fin de semana, a las delegaciones y a los corresponsales y enviados especiales que, multiplicando esfuerzos y talento, han sido capaces de sacar adelante todos los retos informativos a los que nos hemos enfrentado. Y es que, como siempre digo, todo pasa en fin de semana».
Carlota Corredera (víctima de la polémica sobre la docuserie protagonizada por Rocío Carrasco), o María Patiño (tras la ruptura de Mediaset España con La Fábrica de la Tele) también han dejado la cadena.
LOS NUEVOS
Telecinco está renovando su catálogo de presentadores al incorporar a Dan Martínez, que conduce ‘Martínez y hermanos’ en Cuatro y presentará el nuevo ‘La noche del gran show’ en Telecinco; Risto Mejide, que compatibilizará el ‘Todo es mentira’ de Cuatro con ‘Demos: el gran sondeo’ en la cadena principal de Mediaset España; María Casado, nueva copresentadora de la edición del fin de semana de ‘Informativos Telecinco’; o Blanca Romero, que conducirá el reality show gastronómico ‘Next Level Chef’.
En el teatro sevillano Cartuja Center arrancaron ayer las grabaciones de ‘La noche del gran show’, que combina invitados famosos, secciones fijas, sketches, música y sorpresas. Fremantle produce este programa que supone la adaptación del ‘Michael McIntyre’s Big Show’ de BBC One.
Dani Martínez.
Martínez define el proyecto como «un mega show de entretenimiento, en el que el protagonismo se lo vamos a dar al público que está sentado en el teatro donde grabaremos el programa». «Me gusta mucho que nadie sepa lo que puede pasar allí y que todo el mundo pueda verse envuelto en alguna de las secciones», añade.
María Casado, por su parte, volverá a hacer tándem televisivo con David Cantero a partir de este próximo sábado. El fichaje de la presentadora catalana se enmarca dentro de la renovación de los ‘Informativos Telecinco’ impulsada por su nuevo máximo responsable, Francisco Moreno.
Otra profesional que se estrena como presentadora en el canal estrella de Mediaset España es Blanca Romero, que presentará el ‘Next Level Chef’ que está firmado por la misma productora de ‘MasterChef’ (Shine Iberia, perteneciente a Banijay).
En el concurso, tres grupos de cocineros -profesionales, amateurs e influencers foodies- deberán demostrar cómo se desenvuelven en las cocinas del programa, que se desarrollará en un plató de estructura vertical dividido en tres niveles con tres cocinas diferenciadas: el nivel superior, con una cocina de última generación; el intermedio, con una cocina estándar; y el nivel inferior, en el que solo habrá una instalación precaria con elementos básicos, avanza Mediaset España.
La expectativa primero y la confirmación después de que el Banco Central Europeo (BCE) bajaba 25 puntos básicos los tipos de interés oficiales el pasado 12 de septiembre ha impulsado a máximos de 52 semanas a nueve valores del Ibex 35:IAG, Iberdrola, Inditex, Merlin Properties, Logista, Redeia, Aena, Mapfre y Cellnex.
Como nota de interés cinco de estos nueve valores: Iberdrola, Inditex, Mapfre, Logista y Redeia marcaron también máximos históricos intradía, según arrojan las pantallas de Bloomberg.
Si miramos la lista de valores que tocaron máximos de 52 semanas en el mes de septiembre, pero en el mercado continuo, la lista se amplía con Clínica Baviera, Pharmamar, Neinor Homes, Coca Cola Europacific Partners, Lar España, Realia y Aedas Homes.
IAG, Aena, Mapfre, Baviera y Pharmamar marcaron máximos ayer
De la lista de todas las empresas en máximos anuales (52 semanas) las más encendidas son IAG, Aena, Mapfre, Pharmamar y Clínica Baviera, pues marcaron nuevos máximos en la sesión de ayer. En concreto, IAG tiene sus máximos en los 2,46 euros, Baviera en los 38 euros, Pharmamar en los 44,38 euros, Aena en los 196 euros y Mapfre en los 2,39 euros.
Se tomaron la sesión de ayer de ‘descanso’ Merlin Properties (11,88 euros), Inditex (51,36 euros), Iberdrola (13,80 euros) y Cellnex (37,26 euros) que marcaron máximos a lo largo de la jornada del lunes 17 de septiembre, mientras que Redeia (17,61 euros) marcó su techo el cinco de septiembre y Logista (28,22 euros) hizo lo propio el 13 de septiembre.
Por el lado de los componentes del mercado continuo, marcaron máximos anuales antes de la decisión del Banco Central Europeo, Aedas Homes (25,05 euros el día 2) y Realia (1,28 euros el día nueve). Y establecieron sus máximos de 52 semanas una vez ejecutada la bajada de tipos, Lar España (8,34 euros el 13 de septiembre), Coca Cola Europacific Partners (74,4 euros el día 16), Neinor Homes (14,38 euros el día 17) y tanto Pharmamar (44,28 euros) como Clínica Baviera (38 euros) ayer día 18 de septiembre.
Y ahora ¿qué?
Puesto que estos valores parecen haberse visto beneficiados por la bajada de tipos del Banco Central Europeo, conviene mirar al calendario de la entidad y valorar qué se espera de sus próximas reuniones.
Según las pantallas de Bloomberg, el consenso de mercado -en base a los swaps- da una probabilidad de sólo el 26,9% de una bajada de tipos por parte del BCE en su próxima reunión del 17 de octubre. Sin embargo, da por hecha una bajada de 25 puntos básicos (tercera en el año con las de julio y septiembre) en la reunión del 12 de diciembre (124%).
Del mismo modo, el consenso de analistas que recoge Bloomberg no indica nada (ningún dato) sobre el potencial alcista de CCEP, pero es negativo con la evolución futura de Iberdrola (-2,8%), Inditex (-3,5%), Baviera (-22%) y Neinor Homes (-3,8%).
Sin embargo, la diferencia entre los precios actuales y los precios objetivos de consenso a doce meses es todavía positiva en IAG (14%), Logista (12%), Merlin Properties (8,4%), Cellnex (20,5%), Mapfre (9,6%), Aena (7%) y Redeia (5,3%), entre los valores del selectivo Ibex 35.
En cuanto al potencial alcista de los valores del mercado continuo no Ibex 35 más destacados en septiembre y desde precios actuales, destacan el 16,5% de Pharmamar, el 14,3% en Realia, el 4,4% en Lar España y el 0,9% en Aedas Homes.
Por último, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hay posiciones cortas abiertas en estos momentos en Cellnex, Redeia, Logista y Pharmamar que podrían estar apostando contra estos valores.
El fallecimiento de Jimmy Giménez-Arnau ha conmocionado profundamente al mundo del periodismo y la televisión en España. A los 80 años, el reconocido periodista y colaborador televisivo ha dejado una marca imborrable en la industria y ha dejado a sus compañeros y seguidores en estado de shock. La noticia de su muerte fue anunciada abruptamente por David Valldeperas, director del programa ‘Ni que fuéramos Shhh’, quien interrumpió el directo para comunicar la triste noticia a los espectadores. Giménez-Arnau, conocido por su carisma y presencia en los medios, dejó un vacío significativo en el panorama televisivo.
Adiós a Jimmy Giménez-Arnau
El impacto de su fallecimiento ha sido evidente entre sus colegas, especialmente en María Patiño, quien ha compartido su tristeza y algunas revelaciones sorprendentes sobre el legado del periodista. Durante una reciente emisión del programa, Patiño recordó con emoción una conversación memorable con Jimmy. “Le pregunté: ‘Jimmy, ¿cuándo vas a venir al programa? ¿Qué noticia te gustaría dar?’ Y él me contestó: ‘Mi muerte en directo’”, relató Patiño, con la voz entrecortada. Esta broma, que en su momento pudo haber parecido ligera, ha adquirido un nuevo y emotivo significado tras su repentina partida.
El legado de Jimmy Giménez-Arnau ha sido objeto de especulación y sorpresa, especialmente en lo que respecta a su patrimonio. María Patiño, sorprendida por la magnitud de la fortuna del periodista, reveló que Giménez-Arnau “ha ganado muchísimo dinero”. Esta afirmación ha captado la atención de sus seguidores y colegas, quienes se han preguntado sobre la verdadera extensión del patrimonio dejado por el icónico colaborador.
La vida de Jimmy Giménez-Arnau ha sido tan fascinante como digna de una novela. Nacido en una familia acomodada, Jimmy vivió una existencia marcada por el lujo y la notoriedad. Además de su trabajo como colaborador televisivo, Giménez-Arnau publicó numerosos libros que contribuyeron significativamente a su riqueza, obteniendo importantes ingresos por derechos de autor.
Kiko Hernández conoce la verdad
El legado de Giménez-Arnau se destacó especialmente a raíz de una de sus primeras exclusivas mediáticas: su boda con la nieta del dictador Francisco Franco. La venta de esta boda a una revista del corazón por un millón de pesetas —equivalente a unos 6.000 euros en la época— le permitió alcanzar una notoriedad considerable y sentó las bases para su carrera en los medios. La cobertura de su matrimonio no solo marcó un hito en la prensa del corazón, sino que también le abrió puertas a nuevas oportunidades en el mundo del espectáculo y la escritura.
Después de su divorcio de Merry Martínez-Bordiú, Jimmy Giménez-Arnau se reinventó como escritor, publicando un best-seller sobre su experiencia en la familia Franco. Este libro fue el primer paso en una carrera que lo llevaría a convertirse en una figura prominente en el ámbito de la televisión y el periodismo. A lo largo de su vida, Giménez-Arnau se dedicó a diversos proyectos, incluyendo el periodismo, la televisión, la escritura de columnas y el cine.
En 1980, incursionó en el cine con la escritura y dirección de la película Cocaína, y también hizo incursiones como actor, demostrando su versatilidad y deseo de explorar diferentes facetas del entretenimiento. A pesar de su éxito y su habilidad para generar ingresos, María Patiño reveló que Giménez-Arnau no era un gran ahorrador. “Ha ganado mucho dinero, pero no era un gran ahorrador; si tenía que gastar, gastaba”, señaló Kiko Hernández, otro de sus colegas.
Jimmy Giménez-Arnau era una estrella
Esta información sobre su estilo de vida y gestión financiera añade una capa adicional de complejidad a la imagen de Giménez-Arnau. A pesar de su éxito y riqueza, el periodista parecía preferir disfrutar de los frutos de su trabajo en lugar de acumular grandes ahorros, una característica que contrasta con la imagen de algunos de sus contemporáneos que han acumulado grandes fortunas.
El impacto del fallecimiento de Jimmy Giménez-Arnau ha sido profundamente sentido en el ámbito mediático. Su legado, tanto en términos de su carrera como de su patrimonio, continuará siendo objeto de discusión y análisis. La sorpresa y el respeto que han generado las revelaciones sobre su herencia reflejan el impacto duradero que ha tenido en sus colegas y seguidores. El recuerdo de Giménez-Arnau perdurará no solo por su contribución al periodismo y la televisión, sino también por su personalidad única y su enfoque distintivo hacia la vida y el trabajo.
El desorden en el armario es un desafío que todos enfrentamos, especialmente cuando el espacio es limitado y la ropa parece multiplicarse sin control. Es por esto que Ikea ha lanzado un nuevo producto que promete poner fin a este caos de una vez por todas. Un innovador accesorio que optimiza el espacio en tu armario, mientras que también facilita el acceso a tus prendas, haciendo que el orden sea más fácil y agradable de mantener. Sigue leyendo para conocer el que se va a convertir en tu producto favorito.
MANTÉN TU ARMARIO EN ORDEN GRACIAS A IKEA
Ikea ha diseñado un producto que ha sorprendido a todo el mundo por la necesidad que ha suscitado entre cualquier tipo de perfil de usuario. Se trata del pantalonero KOMPLEMENT. ¿Quieres conocerlo mejor? ¡Te contamos todos los detalles!
El pantalonero KOMPLEMENT destaca por su enfoque práctico y elegante. Pensado para integrarse perfectamente en los populares armarios PAX de Ikea, este accesorio ha sido diseñado para optimizar el espacio y facilitar el acceso a tus prendas. ¿El resultado? Un armario ordenado, libre de perchas enredadas y pantalones mal colgados.
Con capacidad para albergar hasta 18 pares de pantalones en un sistema de nueve brazos, este producto ofrece una solución inteligente para aquellos que buscan aprovechar cada centímetro del armario. Además, su diseño extraíble te permite ver de un vistazo toda tu ropa, evitando el desorden y facilitando la elección de tu look diario.
Fabricado con una estructura robusta de tablero de fibras y barras de acero con revestimiento epoxi, este producto garantiza años de uso sin perder funcionalidad ni estilo. Su sistema de extracción suave, junto con un tope de seguridad que impide que el pantalonero se deslice completamente fuera del armario, asegura un uso cómodo y sin complicaciones.
La estructura ha sido diseñada no solo para resistir el paso del tiempo, sino también para adaptarse al estilo de cualquier hogar. Su estética minimalista y limpia lo convierte en el complemento ideal para aquellos que buscan un armario moderno, organizado y visualmente atractivo.
Este producto de Ikea no solo resuelve el problema del desorden en el armario, sino que también representa una solución integral para quienes valoran tanto la estética como la funcionalidad. Con el pantalonero KOMPLEMENT, ya no es necesario apilar ropa o lidiar con perchas incómodas. Ahora, cada par de pantalones tiene su lugar, y cada vez que lo necesites, podrás acceder a ellos de manera sencilla y eficiente.
Además, su instalación es sencilla y se adapta perfectamente a los sistemas PAX, lo que garantiza que aproveches al máximo el espacio disponible sin complicaciones. Y como es habitual en Ikea, su precio asequible lo convierte en una inversión accesible para todos los bolsillos, sin sacrificar calidad ni estilo.
POR QUÉ ELEGIR KOMPLEMENT
Con su diseño compacto y su sistema de nueve brazos, permite colgar hasta 18 pares de pantalones en un espacio reducido, lo que maximiza el uso del armario. A diferencia de las perchas tradicionales, que ocupan mucho más espacio horizontal, este producto organiza las prendas de forma vertical y optimiza cada centímetro disponible.
Para quienes cuentan con armarios pequeños o limitados en capacidad, esta solución es perfecta. Gracias a su diseño extraíble, puedes acceder fácilmente a tus pantalones sin necesidad de desordenar el resto del armario, lo que lo convierte en un complemento indispensable para aquellos con una vida ajetreada.
Al ser extraíble, te permite visualizar todos tus pantalones de un solo vistazo, facilitando la elección diaria de ropa sin necesidad de rebuscar ni desordenar. Esta ventaja resulta especialmente útil por las mañanas, cuando el tiempo es limitado y elegir la prenda adecuada se convierte en una tarea rápida y sencilla.
Además, esta organización evita que los pantalones se arruguen o se mezclen con otras prendas, lo que ayuda a mantenerlos en mejor estado durante más tiempo. Al tener cada pantalón en su lugar específico, no solo ganas en orden, sino también en funcionalidad y cuidado de tus prendas.
El pantalonero KOMPLEMENT no solo es práctico, sino que está diseñado para durar. Fabricado con materiales de alta calidad como el acero con revestimiento epoxi en las barras para colgar, este producto garantiza una resistencia y durabilidad a largo plazo. Además, su estructura robusta y su sistema de extracción suave ofrecen una experiencia de uso cómoda, permitiendo que los brazos se deslicen sin esfuerzo y sin riesgo de golpes o tirones bruscos.
El diseño estético también juega un papel fundamental. Con un acabado minimalista y elegante, el pantalonero KOMPLEMENT se integra perfectamente en cualquier espacio de armario, aportando una apariencia moderna y ordenada. Esto lo convierte en una solución de almacenamiento que no solo cumple una función práctica, sino que también mejora el aspecto visual de tu armario.
Instalar el pantalonero KOMPLEMENT en tu armario es una tarea sencilla que no requiere de herramientas complicadas ni habilidades avanzadas. Está diseñado para adaptarse a las estructuras de armarios PAX de Ikea, lo que facilita su integración en sistemas ya existentes. Esta versatilidad es clave, ya que permite que cualquier persona, independientemente de su nivel de experiencia con el bricolaje, pueda disfrutar de sus ventajas sin esfuerzo.
Además, el pantalonero no solo es útil para almacenar pantalones. Muchos usuarios lo emplean también para colgar otras prendas, como faldas, bufandas o incluso toallas, lo que lo convierte en una solución flexible que se adapta a diversas necesidades de almacenamiento.
LA NECESIDAD DE UN ARMARIO ORDENADO
El dormitorio es nuestro refugio personal, el lugar donde buscamos desconectar y recuperar energías. Sin embargo, cuando este espacio está desordenado, nuestra mente puede experimentar una sensación de caos que interfiere con el descanso. Estudios demuestran que el desorden visual puede generar estrés y ansiedad, afectando negativamente nuestro sueño.
Un armario en orden, donde cada prenda tiene su lugar, contribuye a crear un ambiente sereno. Ver un espacio despejado y limpio al final del día nos ayuda a relajarnos y a conciliar el sueño más fácilmente. Al eliminar el desorden, no solo estamos mejorando la funcionalidad de la habitación, sino también creando un entorno que favorece el descanso profundo, algo fundamental para nuestro bienestar físico y emocional.
El desorden, especialmente en espacios clave como el armario, puede generar una sensación constante de descontrol. ¿Te ha pasado alguna vez que pierdes tiempo buscando una prenda específica entre montones de ropa mal organizada? Esta frustración puede afectar nuestro ánimo y hacer que comencemos el día con el pie izquierdo. Tener un armario ordenado, en cambio, permite que las mañanas sean más fluidas, optimizando nuestro tiempo y disminuyendo el estrés matutino.
Un sistema de organización eficiente, con cajones, estantes y accesorios como pantaloneros o separadores, facilita que encontremos lo que necesitamos rápidamente y sin complicaciones. Este pequeño cambio en nuestra rutina diaria puede hacer una gran diferencia: nos brinda una sensación de control y reduce el agotamiento mental, algo especialmente útil en días ajetreados.
El estado de nuestro entorno afecta directamente nuestra capacidad de concentración y productividad. Un dormitorio desorganizado, con ropa esparcida por todas partes y un armario lleno de caos, no solo genera una atmósfera pesada, sino que también puede interferir con nuestra capacidad de mantenernos enfocados en tareas importantes. Mantener el orden en estos espacios clave no solo optimiza el uso del tiempo, sino que mejora la claridad mental.
Un entorno limpio y organizado en el dormitorio impulsa la productividad. En lugar de empezar el día luchando contra el desorden, puedes dedicar ese tiempo y energía a lo que realmente importa. Un espacio despejado y bien gestionado es un estímulo para la mente, lo que se traduce en mayor motivación y eficacia para enfrentar los retos diarios.
La escritora Tatiana Marín se complace en anunciar la publicación de su décimo libro, ‘Under the Essence of the Heart’. Esta última obra es una conmovedora colección de poemas y reflexiones vitales que ahonda en temas de amor y nostalgia, invitando a los lectores a explorar el matizado tapiz de las emociones humanas
Under the Essence of the Heart es un viaje a través de las distintas etapas de la vida, capturando el equilibrio entre las experiencias personales y las verdades universales. La nueva colección de Marín presenta una selección de piezas evocadoras extraídas de su extensa obra en español. Este rico tapiz literario ofrece una mirada profunda a las diversas facetas de la existencia humana, reflejando la capacidad única de Marín para resonar con los lectores a un nivel emocional.
«Under the Essence of the Heart’ es un trabajo de amor y determinación. Es un intento de destilar los momentos profundos y a menudo fugaces de nuestras vidas en algo tangible y relacionable», dice Marín. «A través de esta colección, espero evocar un sentimiento de humanidad compartida y permitir a los lectores encontrar sus propias reflexiones en mis palabras».
Tatiana Marín, una estadounidense nacionalizada que ha realizado diversas aportaciones al mundo literario, no ha dejado de tender puentes culturales y lingüísticos con su obra. Nacida por una temprana pasión por el arte y la literatura, Marín emigró a Estados Unidos, donde se ha dedicado desde entonces a su oficio. Su carrera literaria abarca varios idiomas, entre ellos el español, el inglés y el francés, lo que refleja su amplia e integradora visión artística.
Las obras anteriores de Marín han sido aclamadas tanto en Estados Unidos como en España, y su poesía es conocida por su estilo lírico y evocador. Sus versos son una hermosa mezcla de delicadeza y fuerza, que sumergen al lector en una atmósfera reflexiva y nostálgica. A través de sus palabras cuidadosamente escogidas y sus vívidas imágenes, Marín transmite emociones profundas y despierta los sentidos, atrayendo a los lectores a un espacio en el que pueden empatizar con los personajes y las experiencias que teje en la página.
‘Under the Essence of the Heart’ está a la venta en Amazon y con Barnes & Noble en inglés y francés en más de 40 mil librerías de todo el mundo. Para los interesados en explorar las profundidades del universo poético de Marín, esta colección promete ser una experiencia conmovedora.
Sobre Tatiana Marín
Tatiana Marín es una célebre autora conocida por su poesía evocadora y sus perspicaces reflexiones sobre el amor, la vida y las emociones humanas. Con obras publicadas en español, inglés y francés, la escritura de Marín trasciende fronteras e idiomas, ofreciendo un atractivo universal a través de su belleza lírica y profundidad emocional. Reside en Estados Unidos y sigue contribuyendo al mundo literario con sus obras conmovedoras e introspectivas.
En un importante paso adelante para las energías renovables en Australia, PVHardware (PVH), fabricante líder de seguidores solares, ha anunciado una colaboración fundamental con Global Power Generation Australia (GPG Australia)
Esta asociación permitirá generar 360 MW de electricidad a través de las huertas solares de Glenellen y Bundaberg. Monford Group, a respected construction firm, will serve as the main contractor for these landmark projects.
Esta colaboración representa un hito importante para PVHardware, marcando la última incorporación a su creciente cartera en Australia. Desde su entrada en el mercado australiano en 2018, PVH ha suministrado seguidores para más de 2,6 GW de proyectos solares, y estos nuevos contratos consolidan aún más su presencia e influencia en la región. A medida que PVH continúa construyendo su red de socios EPC (Ingeniería, Adquisición y Construcción), la compañía está preparada para un mayor crecimiento en el sector australiano de energía renovable en rápida expansión.
Se espera que la huerta solar de Glenellen, situada en Nueva Gales del Sur, esté plenamente operativa en el cuarto trimestre de 2025, con una capacidad de 260 MW. Este ambicioso proyecto contará con más de 370.000 módulos solares, capaces de generar energía renovable suficiente para abastecer a más de 80.000 hogares. Glenellen será la primera granja Agrisolar de GPG en todo el mundo. Este innovador planteamiento integra la producción de energía solar con las actividades agrícolas, minimizando así la pérdida de valiosos terrenos agrícolas que suele asociarse a los proyectos solares a gran escala.
En Queensland, está previsto que el parque solar de Bundaberg empiece a funcionar en el tercer trimestre de 2025, con una capacidad instalada de unos 100 MW. En este proyecto se instalarán más de 168.000 módulos solares, que producirán unos 200 GWh anuales, suficientes para abastecer a unos 36.000 hogares. Además, se espera que el proyecto de Bundaberg evite la emisión de 170.000 toneladas equivalentes de CO2 al año, contribuyendo significativamente a los objetivos de reducción de emisiones de carbono de Australia.
PVH suministrará su avanzada tecnología de seguimiento solar a ambos proyectos, adaptando sus soluciones a las necesidades específicas de cada emplazamiento. La huerta solar de Glenellen utilizará 260 MW de la tecnología de seguimiento más avanzada de PVH, mientras que la de Bundaberg estará equipada con 100 MW de una solución a medida. Este enfoque específico para cada emplazamiento subraya el compromiso de PVH de ofrecer soluciones optimizadas que aborden los retos únicos de cada proyecto solar.
Más allá de los logros técnicos, se espera que estos proyectos aporten importantes beneficios a las comunidades locales de Nueva Gales del Sur y Queensland. Ambos parques solares crearán numerosos puestos de trabajo durante las fases de construcción y explotación, al tiempo que contribuirán a la economía local. Los 360 MW combinados de capacidad de generación de energía de estos proyectos no sólo mejorarán la infraestructura de energías renovables de la región, sino que también desempeñarán un papel crucial en la transición energética más amplia de Australia.
Trevor De Vries, recién nombrado Vicepresidente de Ventas de PVH en Australia, destacó la importancia de estos proyectos para consolidar la posición de PVH en el mercado australiano. «Estoy encantado de hacer este como mi primer anuncio con PVH. Sin duda marca un hito importante para nuestro progreso e independencia en el mercado australiano. Estamos especialmente satisfechos de trabajar junto a GPG Australia y Monford Group para dar vida a estos proyectos», declaró. De Vries, que cuenta con una larga trayectoria en renovables e infraestructuras, expresó su entusiasmo por contribuir a la transición energética de Australia. Señaló que las repercusiones positivas de los proyectos -tanto en términos de creación de empleo como de generación de energía- ponen de relieve el valor de la estrategia de fabricación global de PVH. Con instalaciones en tres continentes, PVH está en una posición única para adaptar su tecnología a los diversos requisitos de los proyectos solares de todo el mundo, incluidos los de Glenellen y Bundaberg.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido este miércoles bajar los tipos de interés en 50 puntos básicos por primera vez desde marzo, lo que los ha dejado en el rango objetivo del 4,75% al 5%.
En su comunicado, la entidad ha subrayado que ya dispone de «mayor confianza» en que la inflación está convergiendo de forma sostenida con el objetivo de estabilidad de precios del 2%. Así, el FOMC ha indicado que a la hora de modificar la tasa de referencia estará atento a los datos entrantes, la evolución del entorno macroeconómico y el balance de riesgos.
«Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido creciendo a buen ritmo. El aumento del empleo se ha ralentizado y la tasa de paro ha subido, pero sigue siendo baja. La inflación ha seguido avanzando hacia el objetivo del 2% fijado por el Comité, pero sigue siendo algo elevada», ha resumido la entidad.
La economía de la primera potencia mundial experimentó un crecimiento anualizado del 3% de su PIB en el segundo trimestre de 2024 frente al 1,4% del anterior trimestre.
En cuanto al mercado laboral estadounidense, se crearon 142.000 empleos no agrícolas durante el pasado mes de agosto, mientras que el paro bajó en una décima, hasta el 4,2%. Así, EE.UU. encadena ya 44 meses seguidos creando puestos de trabajo.
De su lado, el índice de precios de gasto de consumo personal, la estadística preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en julio en el 2,5%, igual que en el mes anterior. La tasa mensual registró un repunte al 0,2% desde el 0,1% previo. La variable subyacente cerró en el 2,6% interanual, sin cambios.
La noticia del posible cierre de la planta de Bimbo en Valladolid ha generado una gran conmoción en la región. La empresa ha planteado un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectaría a 206 familias, un golpe duro para la economía local. En este artículo, analizaremos en profundidad los detalles de esta situación y las posibles implicaciones.
El comité de empresa de Bimbo Valladolid ha rechazado rotundamente el ERE propuesto por la compañía. Según el comunicado de CCOO, la planta es «totalmente viable» y no se han registrado indicadores económicos malos en la ciudad. Además, se destaca que los salarios de los trabajadores son los más bajos en comparación con otras plantas de Bimbo en España.
El presidente del comité de empresa, Félix Fernández, ha señalado que esperan que durante el período de consultas, la empresa explique las «causas reales del cierre» y haya algún tipo de acercamiento para evitar los despidos. El comité se ha reunido con los trabajadores para informarles de la situación y mantener una comunicación constante.
Un Patrón de Cierres en la Industria Panadera
Este posible cierre se suma a una serie de cierres de plantas de Bimbo en España, que ya ha afectado a El Vergel (Alicante) y Paracuellos (Madrid). Esto genera preocupación en la industria panadera y abre interrogantes sobre las estrategias de la empresa a nivel nacional.
En Castilla y León, Bimbo cuenta con otra fábrica que adquirió hace dos años a Siro en Medina del Campo (Valladolid), lo que hace que la situación en la región sea aún más compleja. Las decisiones de la empresa tendrán un impacto directo en la economía local y en las familias que dependen de estos empleos.
El Futuro Incierto de la Planta de Valladolid
A partir del 25 de septiembre, se formará la comisión negociadora y se iniciará un período de consultas de al menos 30 días sobre el ERE. Durante este tiempo, será crucial que la empresa y el comité de empresa puedan llegar a un acuerdo que proteja los puestos de trabajo y la viabilidad de la planta.
La incertidumbre sobre el futuro de la planta de Bimbo en Valladolid genera una gran preocupación en la comunidad. La pérdida de estos empleos tendría un impacto significativo en la economía local, y las familias afectadas enfrentarían un desafío importante. Es fundamental que todas las partes involucradas trabajen de manera constructiva para encontrar una solución que beneficie a los trabajadores y a la empresa a largo plazo.
La empresa española de movilidad Cabify ha dado un paso importante para fortalecer su Estrategia de Negocio Sostenible, al incorporar a dos nuevas ejecutivas de alto nivel a su equipo global de dirección. Estas incorporaciones tienen como objetivo impulsar el crecimiento de la compañía y el desarrollo de su cultura corporativa.
En concreto, Cabify ha nombrado a Maite Gómez-Fraile como vicepresidenta de Growth (Crecimiento), y a Isabel Cobo como vicepresidenta de People (Personas). Ambas profesionales cuentan con una amplia trayectoria en puestos directivos de empresas multinacionales, lo que les aporta una valiosa experiencia para asumir sus nuevas responsabilidades en la compañía.
Maite Gómez-Fraile, Liderazgo en Crecimiento y Transformación
Maite Gómez-Fraile llega a Cabify con una sólida experiencia dirigiendo áreas de Negocio y Transformación en grandes multinacionales tecnológicas como Google o YouTube, donde ha ejercido como directora de España y Portugal desde 2021. Además, cuenta con una trayectoria previa en posiciones estratégicas de Marketing e Innovación, con un especial enfoque en el sector de Gran Consumo.
En su nuevo cargo como vicepresidenta de Growth, Gómez-Fraile tendrá la responsabilidad de liderar los esfuerzos de la compañía por impulsar su crecimiento, aprovechando su experiencia en la transformación y optimización de los modelos de negocio. Su incorporación será clave para que Cabify siga avanzando en la consecución de sus objetivos estratégicos.
Isabel Cobo, Liderando la Gestión del Talento y la Cultura Corporativa
Por su parte, Isabel Cobo se une a Cabify después de haber desarrollado su carrera en puestos directivos de multinacionales como Thomson Reuters, General Electric o Grupo SM. En estos roles, ha dirigido proyectos esenciales para la relación B2E (Negocio a empleado), como la Transformación Cultural y Organizativa, la Gestión del Talento, el Coaching Ejecutivo y la Gestión del Cambio.
En su nuevo puesto como vicepresidenta de People, Cobo será la encargada de liderar los esfuerzos de Cabify por desarrollar y consolidar su cultura corporativa, así como de gestionar el talento y el desarrollo de su equipo humano. Su amplia experiencia en este ámbito será fundamental para que la compañía pueda materializar su propósito de utilizar la tecnología para transformar las ciudades en espacios más sostenibles, accesibles y humanos.
Marta Pombo ha dado a luz esta semana a sus dos niñas. Las mellizas han sido recibidas por una familia feliz, que las aguardaba con entusiasmo. Las recién llegadas completan la familia que la menor de las Pombo ha creado con Luis Zamalloa y cuya primera hija es Matilda.
El 1 de septiembre Marta Pombo comentaba en sus historias de Instagram que había roto aguas antes de lo esperado. Estaba en la semana 36 pero parece ser que las mellizas ya querían probar el mundo. La influencer decía que estaba ya preparada para «recibir a los patitos». Las redes se han llenado de comentarios positivos. No obstante, la madre tiene una preocupación.
Marta Pombo a punto de dar a luz
La preocupación de Marta Pombo
Marta Pombo ha compartido con su audiencia de Instagram una preocupación que ha estado rondando su cabeza durante los últimos meses de embarazo y que tiene que ver con la maternidad. «He de reconocer que me da miedo estar ahora tan mona y luego verme cual cristal traslucido después de dar a luz… El embarazo me hace sentir supermujer, segura, leona», confesaba.
Este miedo de Marta Pombo lo comparten muchas mujeres, que se sienten totalmente bellas durante el embarazo pero luego viven momentos difíciles. «Luego, toda esa seguridad desaparece. Espero que se la queden mis hijas al nacer», contaba la influencer en sus redes. El miedo, sin embargo, tiene su compensación que es la llegada de una criatura a su familia, contaba más tarde.
La llegada de las mellizas
La influencer compartía el momento más intenso de la maternidad con total soltura en sus redes. «He roto aguas esta mañana. Super tranquila, como si la película no fuese conmigo», decía y publicaba una imagen de su barriga a punto de estallar y ya con la ropa del hospital. Pocos instantes más tarde nacían las mellizas que vienen a agrandar la familia que tiene con Luis Zamalloa.
La felicidad de la familia Zamalloa-Pombo es notable. De pronto se convierten en familia numerosa. La madre y la bebé se encuentran en perfectas condiciones, según han compartido sus allegados y se espera que no tarde mucho Marta en compartir más detalles de estos momentos intensos de su vida como madre.