lunes, 6 octubre 2025

Este perfume francés de farmacia le gana la batalla a las grandes marcas de lujo y a un precio de regalo

0

En el mundo de las fragancias de lujo suelen acaparar la atención, con aromas sofisticados y presentaciones impresionantes. Pero, no siempre es necesario gastar una fortuna para un perfume exquisito que deje huella. Cada vez más, los consumidores están descubriendo auténticas joyas entre las farmacias, donde se encuentran con aromas únicos y a precios mucho más accesibles. Una de las marcas que ha destacado en este sector es Nuxe, una firma francesa conocida por sus productos de cuidado de la piel, pero que ha sorprendido gratamente y está arrasando.

Entre las tendencias actuales, el «agua perfumada» ha ganado terreno gracias a su ligereza y frescura, perfecta para el uso diario. Dentro de esta categoría, hay una opción que se ha convertido en un verdadero descubrimiento: una fragancia que combina elegancia y frescura, a un precio que se aleja de los altos costes de las marcas de lujo. Y lo mejor de todo, tiene un aroma irresistible que nos transporta directamente a unas vacaciones tropicales.

El perfume que está revolucionando las farmacias

El perfume que está revolucionando las farmacias
Perfume Nuxe, estilo frances

El perfume que está conquistando a quienes buscan una fragancia sofisticada y asequible es el Agua Perfumada de Nuxe. Con un precio de 25,95 euros, esta fragancia se ha posicionado como una opción irresistible, no solo por su valor, sino también por la alta calidad de su aroma. Mientras que las grandes marcas de lujo suelen tener precios muy costosos, este te ofrece una alternativa con un toque francés que capta la atención y enamora a todos los que lo prueban.

Lo que distingue a la fragancia de Nuxe es su capacidad para combinar notas dulces y refrescantes en una mezcla perfecta que huele a vacaciones eternas, algo muy tentador para todas. Su aroma es delicado, pero duradero, ideal para quienes buscan una fragancia que los acompañe todo el día sin resultar abrumadora. Con toques florales y frutales, es el tipo de perfume que te hace sentir especial sin necesidad de gastar en exceso.

El perfume con notas y la composición que hacen la diferencia

El perfume con notas y la composición que hacen la diferencia
Perfume Nuxe

Lo que realmente hace destacar al Agua Perfumada de Nuxe son sus ingredientes y su composición. Esta fragancia tiene una mezcla única que combina las notas cítricas de naranja dulce y naranjo amargo con la calidez de la vainilla, el coco y las flores de tiaré. Además, este perfume francés tiene el toque suave de los almizcles completa esta fórmula, dándole ese toque exótico y envolvente que nos recuerda a los días de verano en la playa.

Además de su aroma delicioso, esta fragancia está formulada con un 85,6% de ingredientes de origen natural, lo que la convierte en una opción más saludable para el uso diario. Su fórmula no fotosensibilizante es perfecta para quienes desean disfrutar de una fragancia sin preocuparse por las posibles reacciones en la piel al exponerse al sol. En resumen, el perfume de Nuxe no solo huele bien, sino que también cuida de tu piel. Lo encuentras en la tienda online de Atida a un buen precio. ¿Qué esperas para tener el tuyo?

Papada fuera con el Glowup de TikTok: el truco que no necesita cirugía

0

La preocupación por la papada ha llevado a muchas personas a considerar procedimientos invasivos para reducirla, pero gracias a TikTok, un nuevo método sin cirugía está ganando popularidad: el Glowup. Esta técnica viral, centrada en masajes faciales, promete reducir la papada de manera efectiva y natural. Con miles de visualizaciones y testimonios que respaldan sus resultados, cada vez más personas están recurriendo a estos ejercicios diarios para tonificar y definir la zona del mentón.

No solo es una alternativa económica y accesible, sino que además se puede realizar en casa, sin necesidad de productos costosos ni equipamiento especial. La rutina consta de una serie de masajes faciales diseñados específicamente para estimular los músculos debajo del mentón y promover la circulación en esa zona. ¿Lo mejor? Todo lo que necesitas es una crema hidratante, tus manos y constancia. Quedate para conocer el detalle.

Paso a paso del Glowup: masaje facial para la papada

El primer paso para comenzar con el Glowup es aplicar una crema hidratante en tus manos y distribuirla suavemente debajo del mentón. Esto permitirá que tus manos se deslicen fácilmente sobre la piel sin causar irritación. Una vez que la piel esté lista, puedes empezar con el primer ejercicio, que consiste en utilizar ambas manos para masajear la zona. Con los dedos índice y medio formando una «V», arrastra suavemente desde la parte frontal del mentón hacia la parte posterior, repitiendo el movimiento durante 1 minuto. Este ejercicio ayuda a tonificar y deshacer acumulaciones de grasa en la papada.

El segundo paso del ejercicio implica hacer pequeñas pinzas con los dedos y arrastrarlas desde el mentón hacia el cuello, trabajando suavemente la piel y los músculos. Este movimiento mejora la elasticidad y promueve una mayor definición. Finalmente, el tercer ejercicio consiste en masajear rápidamente con las manos abiertas, sin presionar demasiado, asegurando que todo el área reciba la misma estimulación. Se recomienda hacer tres repeticiones de cada ejercicio, dos veces al día, una por la mañana y otra por la noche. La constancia es clave para notar cambios visibles a partir de las primeras semanas.

Beneficios del yoga facial y el compromiso del Glowup como reto diario

Beneficios del yoga facial y el compromiso del Glowup como reto diario
Rutina de glowup

Los beneficios del Glowup van más allá de la simple reducción de la papada. Al realizar estos ejercicios diariamente, se estimula la circulación sanguínea en el área del mentón y el cuello, lo que ayuda a mejorar la elasticidad de la piel. Con el tiempo, estos masajes contribuyen a tonificar los músculos faciales, evitando la flacidez y dando un aspecto más joven y definido. Además, al ser un tratamiento no invasivo, no corres los riesgos que conlleva una cirugía estética, como cicatrices o tiempos de recuperación prolongados.

Como con cualquier rutina de ejercicio, la clave para el éxito del Glowup es la constancia. Realizar los masajes una vez al día no será suficiente si quieres ver resultados visibles. Es importante mantener una rutina de dos sesiones diarias, tanto por la mañana como por la noche, para maximizar los efectos. Cada sesión debe durar unos pocos minutos, lo que lo convierte en un método accesible incluso para quienes tienen una agenda ocupada.

Mejor que el azúcar y la sacarina: esto es lo que debes echar al café para cuidar tu salud

0

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, y por una buena razón: su aroma y sabor. Sin embargo, a menudo se acompaña de azúcares, edulcorantes artificiales como la sacarina y otros aditivos que pueden tener efectos adversos para la salud. En este contexto, es fundamental considerar alternativas que aporten beneficios saludables. Una opción que está ganando popularidad es la canela.

La canela, una especia milenaria, no solo realza el sabor de tu café, sino que también está llena de propiedades beneficiosas para el organismo. A lo largo de los años, diversas investigaciones han demostrado que la canela puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, mejorar la sensibilidad a la insulina y incluso tiene efectos antioxidantes.

OLVÍDATE DE LA SACARINA: PROPIEDADES SALUDABLES DE LA CANELA

Olvídate de la sacarina: Propiedades saludables de la canela

La canela contiene compuestos bioactivos como los polifenoles, que ofrecen un fuerte potencial antioxidante. Estos antioxidantes ayudan a neutralizar los radicales libres en el cuerpo, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas. Además, la canela es conocida por sus propiedades antiinflamatorias, que pueden contribuir a la protección contra diversos trastornos.

Incorporar canela en el café en vez de sacarina, no solo lo hace más sabroso, sino que también fortalece el sistema inmunológico y mejora el estado general de salud. Otro de los impresionantes beneficios de la canela es su capacidad para colaborar en la reducción de la resistencia a la insulina, un factor clave en el desarrollo de la diabetes tipo 2.

CÓMO INCORPORAR LA CANELA EN TU CAFÉ

@franksuarezoficial

¡Una ayuda secreta para tu meta de perdidadepeso! canela especia insulina glucosa azucar antibacterial antifungal hongos cafe bebidas adelgazar laverdadsiempretriunfa FrankSuarez FYP parati

♬ sonido original – Frank Suárez de MetabolismoTV – Frank Suárez de MetabolismoTV

Incorporar canela a tu café para alejar la sacarina es un proceso sencillo. Puedes añadir una pizca de canela en polvo al café mientras lo preparas, o incluso puedes infundir la canela en varitas en el café caliente para lograr un sabor más intenso. Otra opción es mezclar canela con leche o bebida vegetal y calentarla junto con el café para obtener un sabor cremoso y delicioso. Este pequeño cambio puede hacer una gran diferencia en la forma en la que experimentas tu bebida favorita.

A medida que consideramos la opción de la canela como edulcorante, es importante recordar que el equilibrio es clave. La canela debe ser usada con moderación, al igual que cualquier otro ingrediente. Si bien tiene muchos beneficios, en grandes cantidades puede causar efectos adversos. Por lo tanto, es recomendable comenzar con pequeñas cantidades y ajustar según el gusto personal.

La canela se posiciona como una alternativa superior al azúcar y a los edulcorantes artificiales como la sacarina en el café. No solo enriquece el sabor, sino que también aporta una variedad de beneficios para la salud, desde la regulación de la glucosa en sangre hasta propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Llega a Netflix la película de terror más polémica y provocadora de los últimos años: ¡mírala antes de que la retiren!

0

Uno de los géneros cinematográficos más vistos dentro del terreno del streaming, es el terror y las plataformas, mientras se acerca Halloween, han comenzado a estrenar películas perfectas para esta tétrica época del año; en las últimas semanas, los usuarios españoles de Netflix, han encontrado dentro de la plataforma, la película de terror más polémica y provocadora, que logró convertirse en todo un éxito del género.

Esta terrorífica joya de Netflix, además de poseer una historia fresca apara el género, donde además su director realizó un gran homenaje a este, tiene dentro de su elenco, a dos de las jóvenes estrellas más exitosas de los últimos años, las cuales han logrado conseguir su fama, todo gracias al terror y al subgénero slasher, donde fueron capaces de darle vida a icónicos personajes.

Mia Goth se apodera del catálogo de Netflix con su primera película de terror

Mia Goth se apodera del catálogo de Netflix con su primera película de terror

A mediados del año 2022, la actriz estadounidense Mia Goth, junto a Jenna Ortega, llegaba a los mejores cines del mundo, con su primera película de terror, “X”, la cual logró redefinir al género y puede encontrarse dentro del apartado de horror de Netflix; por más de 1 hora y media, los espectadores de esta tenebrosa historia, se transportan al año 1979 y forman parte de un grupo de jóvenes texanos, quienes buscan conquistar el cine porno y lograr conseguir fama y dinero.

Dentro de este grupo de cineastas y amateurs, el cual fue formado por R.J, se encuentra Maxine Minx, una joven actriz que busca llegar a Hollywood, sin importarle en que géneros participará para cumplir sus sueños; con el fin de conseguir un lugar accesible económicamente para grabar la cinta porno, R.J, gracias a sus habilidades con el engaño, logra convencer a una pareja de ancianos, los cuales viven alejados de la sociedad, dentro de su granja privada.

Mientras el grupo graban las eróticas escenas de su proyecto en secreto, Maxine comenzará a notar que la granja y el matrimonio de ancianos, esconden un oscuro secreto y de manera inesperada, una noche, la mujer de este matrimonio, la cual se llama Pearl, volverá la vida de cada uno de ellos en una pesadilla.

Una exitosa, pero polémica, película de terror que logró convertirse en una trilogía

Una exitosa, pero polémica, película de terror que logró convertirse en una trilogía

A pesar de que esta joya oculta de Netflix logró generar polémica con sus escenas de alto contenido erótico, esta logró convertirse en uno de los proyectos de terror más exitosos de los últimos años, todo gracias a dos grandes factores; uno de ellos, es su historia, la cual es un claro homenaje a los clásicos del cine de terror, que además posee momentos cargados de suspenso y sangre, el otro factor, fue el trabajo actoral de Mia Goth, la cual fue capaz de interpretar tanto a una valiente final girl, como así también a la terrorífica anciana que la acosa y acaba con la vida de sus amigos.

Luego de convertirse en todo un éxito taquillero, donde logró cosechar un total de más de 20 millones de dólares (cifra poco habitual dentro del cine clase B moderno) esta historia logró convertirse en una trilogía, en la cual se explora tanto el oscuro pasado de la aterradora antagonista, como así también, que ocurrió con Maxine luego de vivir la noche más aterradora y sangrienta de su vida.

Repollo rehogado con ajo y pimentón, una receta para chuparse los dedos

Deliciosa guarnición: repollo rehogado con ajo y pimentón. ¿Buscas una forma rápida y sabrosa de realzar tus comidas? El repollo rehogado con ajo y pimentón es la respuesta perfecta. Esta receta no solo es sencilla, sino que también está repleta de sabor y nutrientes, convirtiéndola en una opción ideal para cualquier comida. Con ingredientes básicos que probablemente ya tienes en tu cocina, como aceite de oliva, ajo y pimentón, puedes transformar esta humilde verdura en un acompañamiento irresistible.

Repollo rehogado: una delicia versátil y económica

Repollo rehogado: una delicia versátil y económica

El repollo es una de las verduras más versátiles que puedes encontrar en la cocina. Su capacidad para adaptarse a diferentes métodos de preparación lo convierte en un ingrediente ideal para una variedad de platos, hasta los deliciosos enrollados del tipo árabe o asiático. Ya sea en ensaladas frescas, guisos sustanciosos o como acompañamiento, el repollo siempre aporta un toque especial.

En esta receta, el repollo destaca por su textura crujiente y su sabor sutil, que se combinan perfectamente con el aroma intenso del ajo y el toque ahumado del pimentón. Esta fusión de sabores transforma un ingrediente sencillo en una guarnición digna de cualquier mesa. Además, al ser una opción económica, el repollo se convierte en un aliado perfecto para quienes buscan mantener un presupuesto ajustado sin sacrificar el sabor.

Ideal para cualquier ocasión

Ideal para cualquier ocasión

El repollo rehogado es una elección excepcional para acompañar carnes, pescados o incluso para servir como plato principal en una comida vegetariana. Su versatilidad lo hace ideal para cualquier ocasión, ya sea una cena familiar, una reunión con amigos o simplemente un almuerzo rápido durante la semana. Esta receta se convertirá rápidamente en un favorito en tu hogar, ¡prepárate para disfrutar de cada bocado!

Esta receta es perfecta para aquellos días en los que deseas preparar algo delicioso sin pasar horas en la cocina. Ideal para cenas entre semana o para esos fines de semana en los que quieres disfrutar de una comida sabrosa sin complicaciones. El repollo rehogado es fácil de hacer y no requiere ingredientes difíciles de conseguir.

Consejos para un repollo perfecto

Consejos para un repollo perfecto

Aunque el repollo rehogado no tiene grandes secretos, es esencial seleccionar una variedad fresca y tierna. El tipo de repollo que elijas influirá en el resultado final. Para esta receta, optamos por un repollo en punta, que es pequeño y muy tierno. Al saltearlo, buscamos mantener una textura crujiente, así que es importante no cocinarlo en exceso, evitando que se vuelva duro.

A continuación, te mostramos cómo preparar esta deliciosa guarnición de repollo de manera fácil y rápida. Con unos pocos pasos e ingredientes simples, podrás disfrutar de un plato lleno de sabor que seguramente impresionará a tus seres queridos. ¡Vamos a cocinar!

Repollo rehogado casero. Información de la receta

Repollo rehogado casero. Información de la receta
  • Tiempo de preparación: 5 minutos
  • Tiempo de cocinado: 15 minutos
  • Tiempo total: 25 minutos
  • Raciones: 4
  • Categoría: guarnición
  • Tipo de cocina: española
  • Calorías por ración (kcal): 153

Ingredientes con los que se elabora el repollo rehogado para cuatro personas

Ingredientes con los que se elabora el repollo rehogado para cuatro personas
  • 400 g de repollo
  • 4 dientes de ajo
  • 40 ml de aceite de oliva suave
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 1 cucharadita de sal
  • 20 ml de vinagre de manzana (opcional)

¿Cómo preparar un delicioso repollo rehogado?

¿Cómo preparar un delicioso repollo rehogado?

El repollo rehogado es una guarnición sabrosa y nutritiva que puede complementar una variedad de platos. A continuación, te presentamos una guía paso a paso para preparar este delicioso acompañamiento, asegurando que cada bocado esté lleno de sabor. Vayamos con la preparación paso a paso:

1. Preparar el repollo. Comienza por lavar bien el repollo. Una vez limpio, córtalo en tiras finas (juliana) y colócalo en un escurridor para que se elimine el exceso de agua. Este paso es crucial para evitar que el repollo se vuelva aguado durante la cocción.

2. Preparar el ajo. Mientras el repollo se escurre, pela y corta los dientes de ajo en trozos pequeños. Reserva el ajo para usarlo más adelante en el sofrito.

Comenzar el sofrito

Comenzar el sofrito

3. Calentar el aceite. En una sartén grande o un wok, calienta 40 ml de aceite de oliva a fuego medio. Es importante utilizar una sartén amplia para que el repollo tenga espacio suficiente para cocinarse de manera uniforme.

4. Sofreír el ajo. Una vez que el aceite esté caliente, añade el ajo picado. Remueve constantemente hasta que el ajo comience a liberar su aroma, lo que tomará aproximadamente un minuto. Este paso es esencial para asegurar que el ajo no se queme, ya que esto podría amargar el plato.

5. Añadir el pimentón. Agrega 1 cucharada de pimentón dulce a la sartén, mezclando bien para que se integre con el ajo. Es fundamental añadir el repollo inmediatamente después para evitar que el pimentón se queme, lo que arruinaría el sabor del plato.

Ahora le toca el turno a la estrella de esta preparación

Ahora le toca el turno a la estrella de esta preparación

6. Incorporar el repollo. Con cuidado, añade el repollo cortado y escurrido a la sartén. Mezcla bien para que se impregne con el sofrito de ajo y pimentón. Asegúrate de que cada trozo de repollo esté cubierto con la mezcla para un sabor uniforme.

7. Cocinar el repollo. Añade 1 cucharadita de sal y cocina a fuego medio-alto durante aproximadamente 7 minutos. Remueve de vez en cuando para evitar que se pegue. Al principio, el repollo soltará un poco de agua, pero esta se evaporará gradualmente, dejando el repollo más seco y sabroso.

8. Agregar vinagre (Opcional). Si deseas un toque de acidez, añade 20 ml de vinagre. Este ingrediente es opcional y puede ajustarse según tus preferencias personales. El vinagre de manzana es una excelente opción si buscas un sabor más suave. Cocina por otros 2-3 minutos, hasta que el repollo esté tierno, pero aun ligeramente crujiente.

Servir y probar la preparación

Servir y probar la preparación

Una vez que el repollo esté cocido a tu gusto, retíralo del fuego. Puedes servirlo solo o como acompañamiento de tu plato favorito. Esta receta no solo es deliciosa, sino que también es una excelente manera de incorporar más verduras en tu dieta. ¡Disfruta de esta guarnición que seguramente se convertirá en un clásico en tu mesa!

¿Para qué tipo de preparaciones esta receta de repollo resulta ideal?

¿Para qué tipo de preparaciones esta receta de repollo resulta ideal?

La receta de repollo rehogado es ideal para una variedad de preparaciones y platos. Aquí te menciono algunos de sus usos más destacados:

  • Acompañamiento de carnes. El repollo rehogado complementa perfectamente platos de carne, como pollo asado, cerdo a la parrilla o ternera. Su sabor suave y su textura crujiente equilibran la riqueza de las carnes.
  • Platos vegetarianos. Es una excelente opción para quienes siguen una dieta vegetariana o vegana. Puedes servirlo como plato principal junto con arroz, quinoa o legumbres, aportando nutrientes y fibra.
  • Tortillas y frittatas. El repollo rehogado puede ser un ingrediente delicioso en tortillas o frittatas. Simplemente mézclalo con huevos batidos y cocina hasta que esté dorado y firme.
  • Bols de granos. Incorpora el repollo rehogado en bowls de granos, combinándolo con quinoa, arroz integral o farro, y añadiendo otros vegetales y proteínas para una comida completa.
  • Tacos y burritos. Utiliza el repollo rehogado como relleno para tacos o burritos, añadiendo frijoles, aguacate y salsa para un plato lleno de sabor.
  • Sopas y guisos. Puedes agregar repollo rehogado a sopas o guisos, aportando sabor y textura a tus platos. Es perfecto para enriquecer caldos o estofados.
  • Ensaladas templadas. Combina el repollo rehogado con otros vegetales y un aderezo ligero para crear ensaladas templadas, ideales para los días frescos.
  • Como base para otros platos. Utiliza el repollo rehogado como base para platos más elaborados, como lasaña o gratinados, añadiendo capas de otros ingredientes.

La versatilidad de esta preparación de repollo es ilimitada

La versatilidad de esta preparación de repollo es ilimitada

El repollo rehogado es un ingrediente versátil que se adapta a diversas preparaciones, aportando sabor, textura y nutrientes a tus comidas. ¡Experimenta y disfruta de sus múltiples usos en la cocina!

Deutsche Telekom aumenta su negocio de redes virtuales SD-WAN gestionadas desde España

La teleco alemana Deutsche Telekom ha invertido en expandir sus sedes de SD-WAN gestionadas desde España un 64% a nivel mundial. Se trata de su división de servicios y soluciones de comunicaciones y conectividad para empresas y administración pública, que para expandirse se ha aliado con empresas estratégicas como Fortinet, Aryaka o Meraki, que le permiten reforzar sus capacidades de gestión de redes en nuestro país.

La teleco de referencia alemana no cuenta con presencia en lo que se refiere a las redes telefónicas cableadas tradicionales o no para particulares y empresas, pero sí con una interesante línea de negocio de redes SD-WAN, y de seguridad de las esas mismas redes (SASE). El servicio de SD-WAN que gestiona Deutsche Telekom, según la compañía «permite visualizar a la perfección a tus usuarios empresariales, priorizarlos y conectarlos de forma segura al entorno de aplicaciones pertinente sin importar dónde se encuentren».

Las redes SD-WAN son redes definidas por software (SDN) que combina varias redes físicas en una red virtual o divide una red física en redes virtuales independientes y separadas, de manera desvinculada de la infraestructura física sobre las que funciona, con la que cuentan las empresas para conectar sus esquipo y estos con otros. Así, El software crea una capa «superpuesta» de red que puede ejecutar capas separadas de red virtual sobre la misma red física. Este tipo de redes, reproducen los componentes de la interconexión de redes y seguridad mediante software haciendo que las redes virtualizadas se desplieguen y administren independientemente del hardware (servidores) que use.

Deutsche Telekom aumenta su negocio de sedes SD-WAN gestionadas desde España
Explicación del funcionamiento de las redes SD-WAN, que Deutsche Telekom ha expandido desde España.

DEUTSCHE TELEKOM Y SU GESTIÓN DESDE ESPAÑA

La división de servicios y soluciones de comunicaciones y conectividad para empresas y administración pública del grupo alemán, Deutsche Telekom Global Business, lleva tiempo invirtiendo en la expansión de sus sedes SD-WAN, que llegó a aumentar un 64% en 2023, según ha hecho público la compañía, que cuenta con alrededor de 3.000 trabajadores a nivel global y cobertura en todo el mundo, y que en España tiene algo menos de 200 trabajadores.

Así, la teleco alemana apuesta por estas soluciones que aumentan el rendimiento y la fiabilidad de las conexiones empresariales que, además, «garantizan en todo momento el cumplimiento normativo» en relación a a seguridad y la protección de datos. Para desplegar estas redes desde España, DT ha desarrollado alianzas estratégicas con empresas como Fortinet, Aryaka o Meraki, entre otros, «que nos permiten reforzar sus capacidades de gestión de redes SD-WAN y ofrecer soporte y asesoramiento en el despliegue y puesta en marcha de este tipo de redes, basadas en la tecnología del proveedor de seguridad», según explican.

Este tipo de redes ofrecen la administración de hardware y software con la que se pueden construir una red WAN a medida, perfectamente adaptada a las necesidades específicas del cliente en cuanto a tamaño, industria y demandas de conectividad. De esta manera, las compañías pueden ahorrar en infraestructuras avanzadas que en ocasiones exceden sus necesidades reales, y les permite enfocarse en las capacidades de SD-WAN «que realmente les brindan un retorno», aseguran.

las redes SD-WAN garantiza una comunicación fluida y una colaboración efectiva entre todos los empleados de las organizaciones, sin importar dónde se encuentren

También mejoran la conectividad en múltiples ubicaciones geográficas y ofrecen una red de área amplia que conecta las ubicaciones de las sucursales de una empresa de forma segura y eficiente. Esto garantiza una comunicación fluida y una colaboración efectiva entre todos los empleados de las organizaciones, sin importar dónde se encuentren.

El director general de Deutsche Telekom Global Business en España, Miguel Ángel Sánchez, ha hecho hincapié en el valor diferencial de la compañía germana entre otras en este tipo de servicios, «que reside en su agilidad y capacidad de adaptación para desarrollar proyectos de ámbito internacional, mientras atendemos a los requerimientos de cada país de forma local, con el objetivo de adaptar soluciones globales a las circunstancias de un mercado en concreto.

Estas sedes se gestionan desde los tres Centros de Competencia que la compañía puso en marcha en 2022, cuando abrió su primer centro de competencia especializado en las soluciones de ciberseguridad de la firma estadounidense Fortinet.A través de su foco vertical, los centros ofrecen un portfolio de soluciones homogeneizado, garantizando el cumplimiento de los más altos estándares de calidad y aportando la experiencia y conocimiento técnico de todos los empleados de la compañía en cada proyecto, independientemente del mercado local en el que se ejecute.

La teleco alemana consolida un crecimiento de doble dígito y para ello se apoya en un plan de desarrollo y en la estrategia de crecimiento adaptada al mercado español, y que según asegura «está dando sus frutos tan solo cuatro años después de su nacimiento en el país». Entre sus clientes se encuentran la ciudad de Estocolmo, la empresa de conectores Lemo, Vanderlande, el fabricante de trenes Stadler, o las fábricas de cerveza Asahi, por poner algunos ejemplos.

Deutsche Telekom tiene claro que su portfolio de soluciones y servicios enfocado en las comunicaciones es la principal palanca para la digitalización, y sitúa la consultoría estratégica en el epicentro de su modelo de negocio, al proponer a sus clientes «soluciones que den respuesta de extremo a extremo a la casuística que experimenten, y les permita evolucionar», en un entorno empresarial cada vez más digitalizado.

Amazon aumenta el precio del aceite y sirve en bandeja sus clientes a Carrefour, Dia y Mercadona

Amazon ha conseguido hacerse un hueco dentro del ámbito de la alimentación, quitándole el protagonismo a dichas cadenas de distribución más tradicionales, ofreciendo precios siempre más bajos que el resto de competidores, y usando como bandera de su negocio las promociones y los descuentos.

No obstante, tanto Carrefour como Dia y Mercadona le han ganado la partida a Amazon ofreciendo un precio más bajo en la venta del aceite de oliva virgen extra. El aceite lleva casi dos años seguidos subiendo de precio y afectando directamente al bolsillo de los consumidores. Por otro lado, el Gobierno en verano intento paliar la subida de precios quitando por completo el IVA en el ‘oro líquido.

«Con algo de fortuna, y dos años seguidos de normalidad en las lluvias, es posible que recuperemos los precios normales del producto», explican desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG). Una situación que complica tanto a supermercados y clientes, como a los propios productores de aceite.

Alternativa saludable al aceite de oliva: más omega-3 y más económica

EL PRECIO DEL ACEITE DE AMAZON LANZA A LOS CLIENTES A SUS RIVALES

En este contexto, según los últimos datos del sistema Poolred a los que ha tenido acceso MERCA2, del 9 al 15 de septiembre, el precio en origen del aceite de oliva virgen extra fue de 7,172 euros/tonelada, que ha descendido en comparación con el precio de finales de agosto que era de 7,23 euros. En cuanto al precio del aceite virgen, sigue bajando y baja a los 6,90 euros.

Por otro lado, el lampante se sitúa en un coste de 6,68 euros, qué en comparación con el último dato que recopiló MERCA2 ha subido, ya que en agosto se vendía por 6,89 euros/tonelada. Con respecto a las operaciones, se registraron 46, con la salida de 2.332 toneladas. Pese a qué los precios están bajando, todavía falta tiempo para que llegue esa bajada a los supermercados y los consumidores puedan comprar una botella de aceite de un litro por 4 euros.

AMAZON AUMENTA 20 CÉNTIMOS EL PRECIO DE SU ACEITE DE MARCA PROPIA

Si desglosamos el precio del aceite en Amazon, actualmente vende en su marketplace una botella de aceite de oliva virgen extra de 1 litro por 9,19 euros. No obstante, hace meses Amazon se proclamó como el supermercado que tenía a menor precio el aceite, pero la situación ha dado la vuelta. Eso sí, sin entrar en comparaciones de marca propia con marcas de fabricante como Coosur y Carbonell, entre otras.

Por otro lado, sus principales rivales que han querido aprovechar está subida por parte de Amazon para hacerse con sus clientes son Dia, Carrefour y Mercadona. Sin ir más lejos, la cadena de distribución española, Dia, vende una botella de 1 litro de aceite virgen extra de su propia marca blanca por 8,95 euros; al igual que la cadena presidida por Juan Roig, Mercadona, que también vende bajo su marca Hacendado la botella de 1 litro de aceite virgen extra por 8,95 euros.

Aceite Hacendado Mercadona Merca2.es
Aceite Hacendado Mercadona.

Por otro lado, quien se ha quedado con la mejor parte del pastel ha sido Carrefour. La cadena francesa ha bajado el precio del aceite colocándose por delante tanto de Dia como de Mercadona; y obviamente por delante de Amazon. En este sentido, Carrefour ha aprovechado y está vendiendo la botella de un litro de aceite de oliva virgen extra de su marca propia por 8,93 euros, es decir, dos céntimos menos que sus rivales Mercadona y Dia.

LAS REBAJAS DE AMAZON ‘PIERDEN’ SEGUIDORES

«El entusiasmo por las rebajas del Prime Day parece haberse desvanecido en 2024 en comparación con el crecimiento observado entre 2021 y 2023. No obstante, los ‘Prime Big Deal Days’ mantienen a Amazon por delante de sus competidores, con ofertas mensuales que dan máximas de crecimiento intermensual del 13% en el gasto por persona», señalan los expertos de Barclays.

Si nos centramos en el gasto de Amazon Prime en agosto, por ejemplo, bajó un 1% en comparación con los primeros seis meses. No obstante, con el Prime Day, observamos que el consumidor que cuenta con su suscripción ‘Prime’ que llevaron a un mayor gasto por persona en comparación con el gasto mensual.

Amazons recent stock performance 1 Merca2.es
Logo de Amazon.

Por otro lado, Amazon se está expandiendo rápidamente hacia el mercado global en términos de abastecimiento de productos y su capacidad de infraestructura. Una expansión que aumenta la complejidad del negocio y puede ejercer presión sobre la eficiencia de sus operaciones. Por el momento, la compañía está invirtiendo agresivamente en negocios no comerciales, como teléfonos inteligentes y vídeos digitales, donde los competidores son más innovadores y operan a mayor escala.

El gigante del marketplace está esperando otro año sólido a partir de los eventos que irá llevando a cabo en 2024. Unos resultados que irán trimestre a trimestre, y dejan entrever un período de éxito promocional y de preparación para las vacaciones. Si es cierto, que los expertos cuentan con una serie de preocupaciones en torno a la trayectoria general de los márgenes minoristas a corto plazo.

Un error que cometes en Gmail y Outlook pone en riesgo la seguridad de tu correo electrónico

Los ataques cibernéticos están a la orden del día. Entre los dispositivos tecnológicos más importantes, no hay ninguno que se escape de las garras de los ciberdelincuentes. Así como tampoco aplicaciones como Gmail, Outlook y demás plataformas de correo electrónico están exentas de ser el escenario principal donde se lleven a cabo delitos en línea, principalmente estafas y el robo de información y dinero.

Gmail seguridad

No obstante, contario a lo que muchos podrían pensar, ni el phishing (engaño para provocar la entrega de datos o dinero) ni la descarga de virus informáticos representan la principal amenaza contra la seguridad de nuestro correo electrónico, pues la forma más sencilla de abrirle las puertas de nuestra cuenta de Gmail u Outlook a los atacantes tiene que ver con un error que se comete a diario.

Ten cuidado con los correos con destinatario equivocado

Gmail correo

Según diferentes estudios, más del 90 % de las empresas a nivel global han experimentado pérdidas de datos por medio del correo electrónico en los últimos doce meses. Pues bien, entre las razones principales de esta problemática se encuentra el envío de mensajes a destinatarios erróneos a través de plataformas como Gmail; porque sí, aunque parezca un error inofensivo, en muchos casos esto podría desencadenar una serie de riesgos bastante importantes para nuestra seguridad en línea.

Teniendo en cuenta que el porcentaje de correos electrónicos enviados a destinatarios equivocados no para de crecer, sobre todo cuando se trata de cuentas empresariales de Gmail, por ejemplo, es posible afirmar que este error podría exponer gravemente la información confidencial de las organizaciones, incrementando así el riesgo de ser víctimas de suplantaciones de identidad y de diversas violaciones de seguridad.

La inteligencia artificial (IA) podría ser la solución en apps como Gmail

Correo Gmail

Teniendo en cuenta que en plataformas de correo electrónico como Gmail cada vez está más presente la inteligencia artificial (en el caso de la aplicación de Google, Gemini), lo más probable es que en algún momento se implementen las funciones necesarias para que esta clase de herramientas sean capaces de detectar destinatarios incorrectos y de analizar la presencia de contenidos sensibles en mensajes por correo electrónico, evitando así que el usuario exponga su seguridad y/o la de su compañía a partir de errores humanos.

Asimismo, es posible que en el futuro podamos contar con una especie de mecanismo de cifrado para correos electrónicos, el cual no le permitiría a los destinatarios acceder a la información confidencial contenida en estos mensajes sin introducir alguna contraseña preestablecida. De esta forma, tendremos que esperar entonces a que la IA nos eche una mano en este apartado, pues no hay errores que sean más difíciles de corregir que aquellos que cometemos los propios seres humanos.

Técnicas Reunidas acumula un 14% de subida en cinco días gracias a Kazajistán

Las acciones de Técnicas Reunidas han reaccionado con fuertes alzas al nuevo contrato obtenido en Kazajistán para el desarrollo de una unidad de craqueo junto a Sinopec.

En las últimas cinco sesiones, sus títulos han llegado a revalorizarse más de 14 puntos porcentuales, apoyados principalmente en las fuertes subidas del miércoles y del jueves.

eToro Stocks

Las valoraciones a las que ha tenido acceso MERCA2 son positivas. Sin embargo, el consenso de mercado (analistas) que compila Bloomberg todavía no termina de creer en Técnicas Reunidas y reitera recomendaciones de neutralidad en el valor los dos últimos días.

Recordemos que el importe del contrato asciende a 2.300 millones de dólares, de los que el 50% corresponden a Técnicas Reunidas. Cabe destacar por último que Sinopec aportará apoyo financiero para la ejecución del proyecto.

Una ‘joint venture’ formada por Sinopec y Técnicas Reunidas consigue la adjudicación de una gran unidad petroquímica en Kazajistán

Técnicas Reunidas

Valoraciones positivas para Técnicas Reunidas

En GVC Gaesco hablan de un “contrato relevante en Kazajistán” y de una “buena noticia por el volumen y porque el riesgo de los proyectos se mitiga con la entrada de Sinopec en el desarrollo de la construcción de los proyectos”. Su recomendación es comprar con un precio objetivo de 18,50 euros.

En Renta 4, por su parte, dicen abiertamente que valoran de forma positiva la noticia “ya que pone de manifiesto el éxito de la alianza de Técnicas Reunidas con Sinopec, que además de reducir el riesgo aporta apoyo financiero”.

Y añaden que “el importe del contrato para Técnicas Reunidas asciende a más de 1.000 millones de euros, equivalente a cerca del 10% de la cartera de pedidos a cierre del primer semestre”. Renta 4 reitera su recomendación de sobre ponderar con un precio objetivo de 20,4 euros por acción.

Técnicas Reunidas aspira a cerrar un lucrativo contrato gasífero de más de 2.000 millones en Arabia

Para Bankinter también es una noticia positiva. “Este relevante contrato, ya que supondrá un 11% aproximadamente de su cartera de pedidos, le permitirá aumentar su presencia en el segmento de gas natural y en un mercado importante como es Kazajistán.”

“El proyecto, que se desarrollará hasta finales 2028, se encuadra dentro del programa multimillonario estatal para modernizar el campo petrolífero de Tengiz, uno de los tres más importantes del país, y reducir la fuerte dependencia de la extracción de petróleo. Kazajistán busca aumentar la producción de otros derivados como el polietileno, gas propano o etanol”, añade.

“Para Técnicas este posible acuerdo reforzará el Plan Estratégico presentado hace unos meses, en el que espera alcanzar en 2026 unas Ventas de 5.000 millones de euros (frente a 4.135 millones en 2023), un EBIT superior a 250 millones (frente a 157 millones en 2023), un BNA superior a 160 millones (frente a 60 millones en 2023) y recuperar el pago de dividendo en 2026 con un payout inicial del 30%.”

“Además, concluyen, de cara a 2028 las guías incluyen unas Ventas superiores a 5.000 millones y un EBIT alrededor de 380 millones. El desarrollo de los planes de descarbonización en la industria petrolera y gasista unido a la necesidad de incrementar producción son dos catalizadores para Técnicas”.

tecnicas_reunidas_peru

Sin embargo, el consenso de analistas de Bloomberg todavía tiene muchas opiniones neutrales en Técnicas Reunidas (33,3% o 4 gestores) frente a ninguna de vender y un 66,7% (ocho opiniones) de comprar.

Y de los seis analistas que han actualizado sus notas sobre TRE entre miércoles y jueves, cuatro son neutrales y sólo dos alcistas. Por ejemplo, ayer revisaron sus recomendaciones GVC Valores (comprar con P.O. de 18,50 euros), Alantra equities (neutral con P.O. de 14,60 euros) y Bestinver Securities (retener con P.O. de 13,85 euros).

El miércoles revisaron sus recomendaciones Grupo Santander (sobre retorno con P.O. de 20,50 euros), Caixabank BPI (neutral con P.O. de 16,90 euros) y BNP Paribas Exane (neutral con P.O. de 10,50 euros).

Así las cosas, el precio objetivo a doce meses del consenso para Técnicas Reunidas es de 17,11 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 38,8% desde los precios actuales.

Mediapro se hace fuerte en RTVE y TV3 tras perder pie en Mediaset

0

El grupo Mediapro se está reposicionando en la industria audiovisual española tras la salida de su fundador y alma máter, Jaume Roures, y la progresiva transformación de la compañía tras la pérdida del peso de los derechos deportivos en favor de la creación de contenidos.

La multinacional catalana ha arrancado con fuerza la temporada al coproducir la revelación del inicio de curso, ‘La Revuelta’ de David Broncano en La 1 de RTVE. Su filial, El Terrat, es el máximo responsable del show junto a Encofrados Encofrasa, propiedad del presentador y sus compañeros Jorge Ponce y Ricardo Castella.

Una de las principales filiales del grupo, Globomedia, se ha instalado en el prime time de La 1 gracias al regreso de ’59 segundos’, que anoche estrenó etapa con Gemma Nierga como presentadora y Barcelona como nueva sede.

Otra productora perteneciente al conglomerado de Mediapro, K2000, ha grabado la décima temporada del show de divulgación científica ‘Órbita Laika’ para La 2. El programa presentado por Eduardo Sáenz de Cabezón se ha convertido en un clásico de la oferta de la segunda señal de RTVE.

Gracias a estos proyectos, el grupo Mediapro cobra fuerza en RTVE tras el monumental fracaso de su principal apuesta de la pasada temporada, ‘El Conquistador del fin del mundo’, que tuvo un coste de 5,6 millones de euros y marcó un decepcionante 8,7% de share en La 1.

MOVISTAR PLUS+

La productora se mantiene fuerte en Movistar Plus+ pese a la salida de ‘La Resistencia’. Para la plataforma de Telefónica produce varios espacios deportivos, los humorísticos ‘El consultorio de Berto’ y ‘Leo Talks’ (únicos supervivientes junto a ‘Ilustres Ignorantes’ de la poda que ha sufrido la plataforma en el campo del entretenimiento), o la serie tragicómica ‘Celeste’, que se estrena este próximo domingo en el Festival de San Sebastián.

Otra vía de ingresos de Mediapro en relación a Movistar Plus+ son las series documentales tras firmar recientes proyectos como ‘Matar al Presidente’ o ‘Lina’.

TV3 Y ETB

Globomedia triunfa en las televisiones autonómicas con las múltiples versiones del concurso ‘Atrápame si puedes’. Este proyecto nació en la vasca ETB, para la que la otra filial de Mediapro, Hostoil, produce su formato estrella, ‘El Conquistador del fin del mundo’.

Las relaciones entre ETB y Hostoil se han normalizado tras el enfado que sufrió la televisión pública vasca por la adaptación estatal del reality show aventurero en La 1. Este hecho motivó que la cadena que se ve en Euskadi y Navarra decidiera despedir del concurso a Julian Iantzi, que también presentó la versión estatal del formato.

Mediapro también ha sido clave en las nuevas plataformas de ETB. La factoría catalana ha desarrollado la nueva OTT juvenil e infantil Makusi y ha firmado una de los proyectos estrella de la plataforma generalista Primeran, la serie de ficción ‘Itxaso’.

Mediapro
Mediapro.

En TV3 El Terrat triunfa con el show ‘Vosaltres mateixos’, que supone el regreso de Andreu Buenafuente a la cadena pública. Este proyecto ideado para la nueva plataforma 3Cat está acompañado en la Corporación catalana por la serie ‘El mal invisible’; el nuevo concurso ‘Tens un minut?’, conducido por Núria Marín; y el podcast ‘Temps mort’.

ATRESMEDIA Y MEDIASET

Peor sintonía existe entre Mediapro y los 2 principales grupos en abierto, Atresmedia y Mediaset. Para la primera producen ‘El Intermedio’ (que esta temporada está siendo lastrado por ‘La Revuelta’) y ‘Zapeando’. Cabe recordar que las relaciones entre la factoría catalana y la editora de Antena 3 se deterioraron en torno a 2017 por diferentes asuntos político-mediáticos.

Mediaset, por su parte, le confió 2 de las grandes apuestas de la anterior temporada después de que Alessandro Salem les levantase el veto que les había impuesto su antecesor en la dirección general de la editora de Telecinco, Paolo Vasile.

Pero ‘El musical de tu vida’ se convirtió en una de las decepciones de la pasada temporada pese a contar con invitados como Ana Obregón, Miguel Bosé o Tamara Falcó. En Cuatro tampoco funcionó ‘Otro enfoque’, que suponía el regreso de Jon Sistiaga a la segunda señal del grupo hispanoitaliano.

Cabe recordar que Mediapro también trabaja en el campo cinematográfico con obras como la recién estrenada ‘El 47’, impulsada por Roures y bendecida por Pedro Sánchez con su presencia en unos cines madrileños, y para plataformas como Netflix (con la serie ‘Mano de hierro’, que se estrenó hace unos meses) o Prime Video (en la que estrenarán ‘Su majestad’, creada por Borja Cobeaga y Diego San José y en la que Anna Castillo interpretará a una reina española).

CAMBIOS Y CUENTAS

El fondo chino Southwind Media, propiedad del conglomerado, ha confiado Mediapro a su socio Tatxo Benet, que ha impulsado un giro femenino en la dirección de la compañía. A partir del próximo 1 de enero, Laura Fernández Espeso tomará los mandos como directora general ante la jubilación de Juan Ruiz de Gauna.

Marta Ezpeleta, hasta ahora al frente de la filial TMS, relevará a Fernández Espeso en la dirección general de The Mediapro Studio (que es la antigua productora Mediapro). Globomedia, por su parte, relevó hace unos meses a Javier Pons (que se ha ido a hacer ‘las américas’ en Telemundo para volverse a encontrar con Luis Fernández, con el que dirigió la TVE ‘zapateril’) por María José Rodríguez, hasta entonces máxima responsable de la producción española de Prime Video.

El grupo Mediapro facturó 1.204 millones de euros en 2023, lo cual supuso un crecimiento del 2,2%, y regresó a la senda de los beneficios tras obtener unas ganancias de 12 millones (que contrastan con las pérdidas de 69,4 millones en 2022). La deuda, a fecha 31 de diciembre de 2023, se rebajó hasta los 435 millones tras haber rebasado los 920 millones en 2021.

Elena Tablada da una noticia sobre su embarazo que David Bisbal jamás hubiera imaginado

0

Elena Tablada ha sorprendido al público con impactantes revelaciones sobre su embarazo y su relación con David Bisbal, una etapa de su vida que hasta ahora había mantenido en privado. La diseñadora, de 43 años, decidió abrir su corazón en el programa «Me quedo conmigo» de Mtmad, donde ha compartido detalles inéditos sobre su vida personal y ha profundizado en los altibajos de sus relaciones con dos de las figuras más importantes en su vida: el cantante David Bisbal y el empresario Javier Ungría, padres de sus dos hijas. En un tono sincero y reflexivo, Tablada ha abordado temas que habían quedado en el aire durante años, brindando a los espectadores una perspectiva nueva y esclarecedora sobre los motivos detrás de su ruptura con Bisbal.

Elena Tablada ha hablado muy claro

16359645967455 1 Merca2.es

En la segunda entrega del programa, Elena Tablada ha centrado su relato en la relación que mantuvo con el famoso cantante almeriense, especialmente durante el periodo en que esperaba a su hija en común. Aunque recuerda con cariño la experiencia de ser madre por primera vez, su relato revela que fue una etapa marcada por la soledad y las dificultades emocionales. Según ha compartido, el hecho de que Bisbal fuese una estrella internacional con una agenda repleta de compromisos laborales fue una de las principales razones por las que él no estuvo presente durante los meses más importantes de su embarazo.

«Ser madre fue espectacular, pero fue duro», confesó Elena, dejando entrever que a pesar de la alegría de esperar a su hija, la situación con Bisbal no era la ideal. «El padre de mi hija es un cantante que tenía que estar de giras y todo. Yo pasaba bastante rato sola. Tampoco tenía la ayuda de una madre que está todo el rato ayudándote…». Estas palabras revelan el aislamiento que sintió durante una etapa que, en teoría, debería haber sido de felicidad compartida.

La diseñadora continuó profundizando en los motivos que llevaron a la separación definitiva con David Bisbal, señalando que las ausencias y la distancia emocional generada por la intensa vida profesional del cantante acabaron desgastando su relación. «Fue duro y yo creo que fue tan duro que a raíz de ahí se estropeó mi relación con su padre y nos separamos», comentó, haciendo alusión a que la falta de presencia y apoyo durante su embarazo fue uno de los factores determinantes en su ruptura.

Durante su intervención, Elena también aprovechó para reflexionar sobre sus propios errores en la relación, mostrando una notable capacidad de autocrítica. Aunque asegura que no se arrepiente de nada, admite que pudo haber causado daño a David Bisbal en ciertos momentos. «No me arrepiento de nada, pero puedo entender que en algún momento a David le hice daño. Yo venía a Madrid y quería salir, trasnochaba con mis amigos, quería vivir… Y David es mucho más casero, más reservado, él no es de Madrid, pero yo cuando venía todos los días tenía un plan…», explicó Elena, refiriéndose a las diferencias en sus estilos de vida que acabaron creando tensiones entre ambos.

Sin embargo, uno de los puntos que más le afectó emocionalmente fue la imagen pública que se proyectó de ella durante esa época. Elena se sinceró sobre cómo fue percibida por los medios y el público, y el impacto que esto tuvo en su bienestar. «Me dolió que no se me diera mi lugar, que se permitiese que medio mundo estuviera hablando de una persona que realmente no era yo», expresó, recordando cómo se sintió desprotegida en ciertos momentos. Añadió que uno de los grandes errores que cometió fue mantenerse en silencio durante ese tiempo. «Como a mí se me había dicho no hables… Y eso es un error«, aseguró, lamentando no haber tomado una postura más activa en su defensa.

«Mi hija tiene una necesidad»

Elena Tablada

A pesar de los difíciles momentos que vivieron, Elena Tablada ha querido destacar que, en la actualidad, mantiene una relación cordial con David Bisbal. Aseguró que, aunque su relación ha pasado por altibajos desde su separación, siempre ha buscado mantener una comunicación fluida por el bien de su hija en común. «Hay comunicación. Es el padre de mi hija. No soy nada rencorosa, se me suele olvidar lo malo y suelo quedarme con lo bueno», dijo, mostrando una postura madura y conciliadora. Elena subrayó que, para ella, es crucial que su hija vea a sus padres llevándose bien, ya que esto es esencial para su bienestar emocional. «Mi hija tiene una edad que ella necesita que sus padres tengan comunicación y se lleven bien», explicó.

En cuanto a la evolución de su relación con Bisbal, Tablada reveló que han tenido etapas mejores y peores a lo largo de los años. «Ha habido temporadas en las que nos hemos llevado muy bien después de la separación, y hubo épocas que empiezan a chirriar cosas, o un tema que no estamos de acuerdo chirría las cosas. No deja de ser una relación…», comentó, dando a entender que, aunque su relación ha sido fluctuante, han aprendido a sobrellevar las diferencias por el bien común de su hija.

Elena Tablada no solo ha utilizado su participación en «Me quedo conmigo» para hablar de su relación con David Bisbal, sino que también ha abordado aspectos de su vida actual, incluida su relación con Javier Ungría, con quien tiene otra hija. La diseñadora ha hecho un recorrido por los momentos más significativos de sus relaciones y ha ofrecido una visión más completa de los desafíos que ha enfrentado a lo largo de los años. Su paso por el programa ha sido un ejercicio de introspección y de catarsis emocional, que le ha permitido sacar a la luz aspectos que habían permanecido en la sombra durante mucho tiempo.

Las confesiones de Elena Tablada no solo han sorprendido a muchos, incluidos posiblemente a sus exparejas, sino que también han abierto un debate sobre la complejidad de las relaciones en el mundo del espectáculo. Su valentía al hablar abiertamente de los aspectos más vulnerables de su vida personal ha sido aplaudida por muchos, y su disposición para aprender de sus errores y mantener una relación cordial con los padres de sus hijas es un claro reflejo de su madurez emocional. Ahora, más que nunca, Tablada parece estar en un momento de reflexión y crecimiento personal, en el que busca no solo sanar heridas del pasado, sino también construir un futuro más equilibrado para ella y sus seres queridos.

Cuida tu salud con el postre de soja de Mercadona

0

En la búsqueda de alternativas alimenticias más saludables, el postre de soja de Mercadona se ha convertido en una opción destacada para quienes quieren cuidar su dieta sin sacrificar el sabor. Este producto, elaborado con soja y un toque de coco, no solo es una delicia para el paladar, sino también un aliado para mantener una nutrición equilibrada. Ya sea que busques una opción sin lactosa, baja en azúcar o simplemente un snack versátil, este postre ofrece múltiples beneficios. En este artículo, te presentamos ideas para incorporarlo de manera fácil y creativa a tu día a día, potenciando tu bienestar mientras disfrutas de su sabor único.

EL POSTRE DE MERCADONA QUE NO QUERRÁS DEJAR DE COMER

despidete del yogur el probiotico de mercadona que pocos conocen y ayuda a reducir el azucar en sangre 635x358 1 Merca2.es

El postre de soja de Mercadona es mucho más que una alternativa al yogur tradicional. Elaborado con base de soja y leche de coco, se ha diseñado pensando en quienes buscan un producto vegetal, libre de lactosa y sin gluten, ideal tanto para personas con intolerancias como para aquellos que desean reducir su consumo de productos de origen animal. Además, es bajo en azúcar y grasas saturadas, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes cuidan su dieta y su salud cardiovascular.

Este postre no solo es delicioso, sino que también destaca por su aporte nutricional. La soja, ingrediente principal, es una excelente fuente de proteínas vegetales y contiene isoflavonas, compuestos antioxidantes que ayudan a proteger las células del estrés oxidativo. Asimismo, es rica en fibra, lo que favorece una mejor digestión y ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, beneficios clave para personas preocupadas por mantener un metabolismo equilibrado.

Uno de los aspectos más interesantes de este postre es su contenido en probióticos. Los fermentos vivos como S. thermophilus y L. bulgaricus que contiene el postre de soja son conocidos por su capacidad para mejorar la flora intestinal, favoreciendo así una digestión óptima y un sistema inmunológico más fuerte. Esto lo convierte en una excelente opción no solo para quienes buscan cuidar su salud digestiva, sino también para quienes desean mejorar su bienestar general de manera natural y sencilla.

La ausencia de lactosa es otro de los grandes puntos a favor de este postre, lo que lo hace ideal para personas con intolerancias que no desean renunciar a los beneficios de los probióticos sin sufrir malestares estomacales. Además, al estar completamente libre de colesterol, se convierte en una opción apta para quienes buscan mantener un estilo de vida saludable sin comprometer el placer de disfrutar un buen postre.

En un momento en que el consumo de azúcar preocupa cada vez más a los consumidores, el postre de soja de Mercadona se posiciona como una alternativa inteligente. Con solo 2,3 gramos de azúcar por cada 100 gramos de producto, esta opción es considerablemente más saludable que muchos otros postres disponibles en el mercado, que a menudo contienen azúcares añadidos en exceso. Al elegir productos bajos en azúcar, como este postre de soja, no solo se cuida la salud a corto plazo, sino que también se contribuye a prevenir problemas a largo plazo, como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.

UN ALIADO SABROSO Y SALUDABLE

despidete del yogur el probiotico de mercadona que pocos conocen y ayuda a reducir azucar en sangre 620x620 1 Merca2.es

El postre de soja de Mercadona ofrece una fuente significativa de proteínas de origen vegetal, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes siguen una dieta vegana o vegetariana. La soja es conocida por ser una «proteína completa», es decir, que contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Esto es particularmente importante para quienes buscan alternativas a las proteínas animales, ya que ayuda a mantener la salud muscular y proporciona la energía necesaria para el día a día.

Además, las proteínas vegetales de la soja son fácilmente digeribles, lo que las hace adecuadas para todo tipo de personas, incluidas aquellas con sensibilidades digestivas. Esto significa que el postre de soja no solo satisface las necesidades nutricionales de una dieta equilibrada, sino que también es una opción más ligera y suave para el sistema digestivo.

Uno de los principales atractivos de este postre es su bajo contenido en azúcar. En un momento en que los expertos en salud alertan sobre los riesgos del consumo excesivo de azúcar, este postre de Mercadona se presenta como una opción saludable y consciente. Con solo 2,3 gramos de azúcar por cada 100 gramos de producto, es mucho más bajo en comparación con otros postres y yogures que suelen contener azúcares añadidos en cantidades preocupantes.

El bajo nivel de azúcar no solo ayuda a prevenir problemas de salud como la diabetes tipo 2 o las enfermedades cardiovasculares, sino que también contribuye al control del peso. Al reducir la ingesta de azúcares vacíos, el cuerpo evita almacenar calorías innecesarias, lo que favorece un equilibrio metabólico más estable.

La soja, base de este postre, es también una excelente fuente de fibra dietética, un nutriente esencial para el buen funcionamiento del sistema digestivo. La fibra contribuye a regular el tránsito intestinal, previniendo problemas como el estreñimiento, y favorece la absorción de nutrientes. Además, la fibra tiene un impacto positivo en la regulación de los niveles de azúcar en sangre, evitando picos de glucosa que pueden ser perjudiciales para la salud a largo plazo.

Gracias a su contenido en fibra, este postre de soja no solo es una opción deliciosa, sino que también es un apoyo para mantener una digestión equilibrada y saludable. Otro de los grandes beneficios nutricionales del postre de soja de Mercadona es su contenido en probióticos, microorganismos vivos que son conocidos por mejorar la salud intestinal. Estos probióticos, como S. thermophilus y L. bulgaricus, ayudan a mantener un equilibrio adecuado en la flora intestinal, lo que es fundamental para una buena digestión y un sistema inmunológico fuerte.

IDEAS PARA INCORPORAR ESTE POSTRE A TU DIETA

tasty breakfast with yogurt fruits 1 Merca2.es

Puedes preparar un bol con frutas frescas como fresas, plátano, kiwi o arándanos, y agregar una cucharada de granola crujiente. Este desayuno no solo es refrescante, sino que también te proporciona una buena dosis de fibra, proteínas y antioxidantes. La combinación de la cremosidad del postre de soja con el toque dulce de las frutas y la textura de la granola lo convierte en una opción perfecta para empezar el día con energía.

Si prefieres un desayuno más equilibrado en cuanto a carbohidratos y proteínas, puedes añadir semillas de chía, lino o frutos secos como almendras y nueces. Estas pequeñas adiciones aportan grasas saludables que complementan los beneficios del postre de soja, ayudándote a sentirte saciado por más tiempo.

Gracias a su alto contenido en proteínas de origen vegetal, el postre de soja de Mercadona es una excelente base para preparar un batido post-entrenamiento. Solo necesitas mezclar el postre de soja con tu fruta favorita, como plátano o mango, y añadir un puñado de espinacas frescas o una cucharada de proteína en polvo. Puedes licuar todo con un poco de bebida vegetal, como leche de almendras o avena, y obtendrás un batido rico en nutrientes.

Este batido es ideal para después del ejercicio, ya que ayuda a reponer los músculos y te mantiene hidratado. La combinación de proteínas y carbohidratos naturales que aporta la fruta es perfecta para la recuperación muscular y, al mismo tiempo, es una opción ligera y fácil de digerir.

Si buscas un snack saludable para la media tarde, el postre de soja puede ser tu mejor aliado. Simplemente sírvelo en un cuenco pequeño y añade una cucharadita de cacao puro en polvo o nibs de cacao, junto con un puñado de almendras o avellanas. Esta combinación no solo satisface los antojos dulces sin añadir azúcares refinados, sino que también te aporta antioxidantes, proteínas y grasas saludables.

El cacao puro es conocido por sus propiedades antioxidantes y por mejorar el estado de ánimo, mientras que los frutos secos te proporcionan una fuente natural de energía. Este snack es ideal para mantenerte activo durante la tarde sin recurrir a opciones poco saludables.

Silicon Foundry y Kearney presentan ‘The Collective // Supply Chain’ para ayudar a las organizaciones

0
/COMUNICAE/

Silicon Foundry y Kearney presentan 'The Collective // Supply Chain' para ayudar a las organizaciones

El programa de inmersión proporcionará a los profesionales de la cadena de suministro información de primera línea, conectividad específica y oportunidades prácticas, permitiéndoles tomar decisiones estratégicas que refuercen y aceleren sus iniciativas en la cadena de suministro


Silicon Foundry, una empresa de asesoramiento en innovación propiedad de Kearney, ha anunciado hoy el lanzamiento de The Collective // Supply Chain, un programa anual basado en la membresía que proporciona a los profesionales de la cadena de suministro acceso a un flujo curado de ideas en tiempo real, una comunidad de pares ejecutivos, consultas de expertos, eventos exclusivos y una presencia en el corazón de Silicon Valley. The Collective // Supply Chain aborda los retos de navegar por las interrupciones de la cadena de suministro moderna, optimizar procesos e integrar tecnologías avanzadas para lograr la excelencia operativa.

La reciente encuesta del COO Innovation Radar de Kearney reveló que más del 90% de las empresas aumentaron sus presupuestos de innovación el año pasado. Existen oportunidades de alto rendimiento en toda la cadena de suministro, siendo los casos de uso de la tecnología logística los que ofrecen un mayor rendimiento, por término medio. Las empresas con mejores resultados obtuvieron rendimientos de entre 5 y 6 veces en estas inversiones en recursos.

Sin embargo, las cadenas de suministro se enfrentan inevitablemente a una amplia gama de desafíos debido a las interrupciones físicas y digitales. Los persistentes problemas de pandemias, el aumento de las tensiones geopolíticas y la dinámica cambiante de la oferta y la mano de obra alimentan la incertidumbre económica, así como el aumento de los costes y las dificultades de la demanda. Aunque las nuevas soluciones de automatización e inteligencia artificial han mejorado la eficiencia, requieren nuevas competencias y adaptaciones. Las inversiones digitales aisladas en entornos complejos causan retrasos en los procesos y obstaculizan las capacidades de datos, lo que resulta en perfiles de oferta y demanda desalineados y un impacto limitado en la toma de decisiones, la agilidad y la gestión de riesgos. The Collective // Supply Chain aborda estos retos informando y capacitando a los líderes de organizaciones selectas de primer nivel y con visión de futuro para identificar las últimas tendencias, las startups tecnológicas emergentes y las soluciones, lo que les permite diseñar e implementar estrategias de cadena de suministro preparadas para el futuro.

«Entendemos los desafíos únicos que existen en la definición y ejecución de las estrategias de la cadena de suministro, así como en la navegación por el universo de las nuevas tecnologías y servicios relevantes de startups e incumbentes por igual», dijo Neal Hansch, CEO de Silicon Foundry. «The Collective // Supply Chain se ha diseñado para reunir a profesionales e innovadores de la cadena de suministro con el fin de compartir puntos de vista, descubrir y evaluar nuevas soluciones y facilitar colaboraciones impactantes que impulsen sus negocios».

El socio de Silicon Foundry, Farzin Shadpour, que dirigirá el nuevo programa, aporta dos décadas de experiencia global en gestión de la cadena de suministro, capital riesgo e innovación corporativa. Su profunda experiencia en guiar a empresas de Fortune 500 a través de la transformación digital y las estrategias de inversión lo convierten en un activo clave.

«Estoy emocionado de unirme a Silicon Foundry y usar mi experiencia global para ayudar a las corporaciones a navegar por la innovación de la cadena de suministro», dijo Shadpour. «Colaborar con líderes de clase mundial para impulsar la transformación digital es lo que me atrajo a este papel, y estoy deseando apoyar a nuestros miembros en la adopción de nuevas tecnologías y desbloquear el crecimiento».

«El lanzamiento de The Collective // Supply Chain subraya nuestro compromiso de fomentar la innovación y la resiliencia en la gestión de la cadena de suministro en todos los mercados globales», dijo Evan Gutoff, Socio de Kearney. «A través de The Collective // Supply Chain, estamos equipando a los líderes con las herramientas y la inteligencia necesarias para impulsar el crecimiento sostenible».

El programa es ideal para altos directivos de operaciones, ejecutivos de fabricación, líderes de logística, ejecutivos de compras, equipos de finanzas y análisis y responsables de TI. Qué incluye:

  • La Asamblea: Foros trimestrales de liderazgo de varios días de duración
  • Descubrir y participar: Investigación a medida para identificar startups en áreas de interés.
  • Serie de contenidos e ideas: Informes mensuales que destacan las tendencias del sector, los mapas de mercado y las tecnologías emergentes.
  • Consultas de expertos: Consultas personalizadas con expertos del sector de Kearney y Silicon Foundry.
  • Serie de eventos exclusivos: Compromisos continuos que reúnen a empresarios, ejecutivos, inversores y homólogos del sector.
  • Cumbre sobre el futuro de la cadena de suministro: Evento anual en el que se celebran debates de expertos, se crean redes de contactos y se ofrecen ideas estratégicas.

 

The Collective // Supply Chain es el primero de una serie de Colectivos previstos que se pondrán en marcha.

 

Sobre SILICON FOUNDRY:
Silicon Foundry, una empresa de Kearney, es una empresa de asesoramiento en innovación que cataliza oportunidades y acelera el cambio para ampliar la frontera de lo posible. La empresa ayuda a sus miembros a navegar por las nuevas tecnologías y los cambios del mercado, descubrir y comprometerse con líderes emergentes clave, y desbloquear oportunidades de adquisición, co-creación, inversión, asociación y clientes de alto impacto. Más información en www.sifoundry.com.

Sobre KEARNEY:
Kearney es una empresa líder mundial en consultoría de gestión. Durante casi 100 años, Kearney ha sido un asesor de confianza para directivos, organismos gubernamentales y organizaciones sin ánimo de lucro. Más información www.kearney.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Hikvision Village 2024: el evento insignia que reunirá a las mentes más influyentes del sector tecnológico

0
/COMUNICAE/

Hikvision Village 24 press release ES Merca2.es

Con más de 150 productos y soluciones expuestos, los asistentes podrán experimentar la tecnología de Hikvision


El 25 y 26 de septiembre Hikvision Village abrirá sus puertas en el prestigioso Teatro Goya de Madrid. En su segunda edición, se consolida como el evento de referencia en el sector de la tecnología y la seguridad. Este año, la cita contará con importantes novedades en su agenda, ofreciendo a los asistentes una oportunidad única para conocer de primera mano las últimas innovaciones en seguridad, inteligencia artificial, movilidad urbana, ciberseguridad y mucho más, además de acudir a distintas mesas redondas y ponencias impartidas por expertos de renombre nacional.

Con un enfoque renovado y un compromiso claro hacia la transformación tecnológica, Hikvision Village se presenta como una plataforma inigualable para el debate y el análisis sobre el futuro de la seguridad y la integración de tecnologías inteligentes en diversos sectores industriales.

Innovación y liderazgo: las claves de Hikvision Village 2024
La edición de este año contará con un espacio interactivo y colaborativo que reunirá a los principales grupos de interés del sector. Con más de 150 productos y soluciones expuestos, los asistentes podrán experimentar directamente cómo la tecnología de Hikvision y sus partners estratégicos está transformando industrias como la del transporte, retail, salud, hogar, seguridad ciudadana, logística, energía, ciberseguridad, audiovisuales, edificios y sistemas de tráfico inteligentes e infraestructuras críticas.

Este año, el evento destaca por la presencia de reconocidos profesionales que compartirán su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector. Entre ellos se encuentran representantes de organizaciones como Renfe, SERMAS, Wizink Center (entre otros muchos) y expertos en ciberseguridad, inteligencia artificial y gestión de infraestructuras críticas.

A continuación, se detalla la agenda del evento:

Área Teatro

25 de septiembre

10:00-10:15: Acto inauguración del evento

  • Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (pendiente de confirmar cargo)

10:15-10:45: Ponencia. Ampliación de las capacidades tecnológicas en el ámbito fronterizo

  • Juan Carlos González Carvajal- Jefe de Área, Secretaría de Estado de Seguridad

11:00- 11:15: Ponencia. Sello Madrid Excelente

  • Elena Mantilla- Directora de Madrid Excelente

11.30 – 12:15: Mesa Redonda. Innovación y Tecnología para un cuidado seguro de los mayores.

  • Carmen Sam Carrión – Directora, Mensajeros de la Paz.
  • Rakel San Sebastián – Directora, Fundación Adinberri.
  • Gregorio Gómez Bolaños- Viceconsejería promoción de la autonomía y atención a la dependencia/Consejería Bienestar social

12.30 – 13:00: Ponencia. Infraestructuras Críticas en el Sector Sanitario: De la protección a la resiliencia.

  • Juan Vicente Bonilla – Gerente de Seguridad Corporativa, SERMAS.

13.15 – 13:45: Ponencia. Gestión Espacios Públicos

  • Juan Carlos Ruiz Rabadán – Director de Seguridad y Emergencias, Wizink Center.

15.45 – 16:15: Ponencia. Renfe: El desafío del «Renfe Smart Security Station (RS3)».

  • David López Peinado – Senior Project Manager, RENFE.

16.30 – 17:15: Mesa Redonda. Seguridad y Logística: Desafíos y oportunidades para un sector en evolución.

  • Silvia López Contreras – Security Manager, Logista.
  • Guillermo Cagigas – Director de Seguridad, Palibex.
  • David Corrales – Director de Seguridad, TDN.
  • Emilio J.Pericet- Global CIO, Airpharm Logistics.

26 de septiembre

10.00 – 10:45: Mesa Redonda. ITS: La IA en la gestión de la movilidad interurbana.

  • Ricard Montserrat – Sales Director EMEA & APAC, Neural Labs.
  • Ramón Lamiel Villaró – Director Servei Català de Trànsit.
  • Carlos Guillamón – Director departamento interurbano y Smart City, ALUVISA.
  • José Carlos García – Jefe del servicio de planificación y ejecución, Servei Català de Trànsit.

11.00 – 11:30: Ponencia. Municipios Proyecto Lectio.

  • Sargento Olivares – Mossos d’Esquadra.

11.45 – 12:30: Mesa Redonda. La IA en el mundo real

  • Alejandro Murillo- CEO Imotion
  • Ismael Fuentes Imagar CEO Imagar

12.45 – 14:00: Competición Capture The Flag: Hacking en directo

  • Enrique Serrano – CEO, Hack Rocks.
  • Mike Mora – CEO, Cibinar.

16.00-17:00: Show invitado especial

Área Taller

25 de septiembre

10.00-10:15: Una experiencia de aprendizaje única, desarrolla tus habilidades con Elearning

  • Jesús Gerez, Training Specialist

10.30 – 11.00: Intrusión 360º: Una visión completa del presente y futuro del negocio.

  • Jorge Gracia, Intrusion KAM, Hikvision.

11.15 – 11.45: Radares Sanitarios – caídas y constantes vitales.

  • Raúl Andrés, Business Development Manager, Securimport.

12.00 – 12.30: Prevención temprana de incendios con termografía.

  • Fernando Carrillo, Presales Engineer, Hikvision.

12.45 – 13.15: Convergencia Hikvision en Estudios y Proyectos. Asesoría y acompañamiento transversal.

  • Isaac Santos, Pre-sales Iberia, Hommax.

13.30 – 14.00: Sistema Ax Pro Battery «DES-PRE-OKUPATE» Solución probada, fiable y certificada para instalaciones SIN alimentación eléctrica».

  • Carlos Camacho, Access Control Product Manager, ADI.

15.30 – 16.00: COSMO – la herramienta MUST para HikCentral.

  • Carlos Dias, General Manager Portugal, EET Portugal.

16.15 – 16.45: Monitorización remota de hogares dependientes.

  • Marcos Mendiola, Pre-sales Engineer, Hikvision.

17.00 – 17.30: Nueva generación de videporteros avanzados 2 Hilos.

  • Raúl Almagro, Pre-sales Engineer, Hikvision.

26 de septiembre

10.00 – 10.15: Hiwatch, una línea de productos clave en Pymes y Residencial.

  • Xilong Ma, Hiwatch Iberia Channel Sales, Hikvision.

10.30 – 11.00: HikCentral – tu nueva plataforma cibersegura.

  • Pablo Campos, Region Pre-sales Manager & David Gómez, Business Development Director, Hikvision.

11.15 – 11.45: Maximiza el Potencial de tus Proyectos con Soluciones Hikvision.

  • Jordi Alonso, Corporate Product Director, Casmar.

12.00 – 12.30: Intelligent Town – Municipios más seguros e inteligentes.

  • Juan Cabrera, KAM & Project Manager y Juan Sánchez, KAM Grandes Cuentas, Visiotech.

12.45 – 13.15: Intelligent City: Cómo la IA mejora la movilidad urbana.

  • Ricard Montserrat, Sales Director EMEA & APAC y David Collado, Vertical Pre-sales Manager, Neural Labs & Hikvision.

13.30 – 14.00: Nuevas soluciones de Hikvision en Control de Accesos.

  • Jesús Coll, Director, Bitnova.

15.30 – 16.00: Atouch y Hikvision – The Smart Choice.

  • Duarte Geraldes, General Manager, IBD Portugal.

17.00 – 19.00: Afterwork en zona networking

El acceso al evento es gratuito, pero se debe realizar la inscripción previa en el sitio web oficial.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Tres fondos inversores piden entrar en el consejo de Grifols en plena OPA de Brookfield

0

Los fondos inversores Flat Footed, Mason Capital Management y Sachem Head Capital Management, titulares de una participación conjunta que representa el 7,72% de las acciones de clase A de Grifols, han remitido este jueves una carta al consejo de administración de Grifols, en la que han solicitado a la compañía ejercer su derecho a designar un consejero que ocupe uno de los puestos actualmente vacantes en el consejo.

Si bien han resaltado el considerable valor que Grifols proporciona a los pacientes y al sector médico a través de su cartera biofarmacéutica líder, los inversores minoritarios han sido testigos de una importante destrucción de valor para el accionista debido a las decisiones adoptadas por el consejo de administración de Grifols a lo largo del tiempo.

En esta línea, como accionistas que poseen el 7,72% de las acciones ordinarias de la compañía, van a ejercer, mediante la agrupación del 7,69% de sus acciones y según contempla la Ley de Sociedades de Capital, su entrada en el consejo de administración.

El grupo de accionistas tiene el objetivo de maximizar el valor y mejorar el gobierno corporativo de la compañía, en beneficio de todos los accionistas minoritarios.

Debido el atractivo perfil de crecimiento de la empresa, el potencial de mejora del flujo de caja libre y las perspectivas de desapalancamiento, el grupo de inversores considera que las acciones de Grifols están actualmente infravaloradas.

En consecuencia, aunque entiende la lógica de tratar de mejorar los resultados operativos y financieros de Grifols en el mercado privado, cree firmemente que cualquier adquisición debería plantearse a un precio que sea justo para todos los accionistas y tenga en cuenta la actual desconexión de valoración del mercado.

El grupo de inversores se ha asociado con Paul Herendeen, que actuará como representante del grupo de inversores en el consejo y defenderá los intereses de todos los accionistas. Paul cuenta con una importante experiencia como presidente, director financiero y miembro del consejo de administración de destacadas empresas farmacéuticas internacionales como Zoetis, Bausch Health, Endo y Elanco.

Fuentes de la compañía consultadas por Europa Press han declinado hacer ningún comentario al respecto.

Viscofan adquiere un 60% de las brasileñas Brasfibra y Master Couros por 14,5 millones de euros

0

Viscofan ha adquirido el 60% de las empresas Brasfibra Industria e Comercio de Derivados do Couro y Master Couros Industria e Comercio de Derivados do Couro en Brasil por un valor en efectivo de 88 millones de reales brasileños (14,5 millones de euros).

El pago del 50% de dicho precio se ha realizado a la firma del contrato, habiéndose acordado que el pago del 30% se realizará el 31 de marzo de 2025 y el 20% restante el 31 de marzo de 2026.

Brasfibra es una empresa familiar ubicada en Sao Sebastiao do Paraiso (Brasil) que destaca por la elaboración de productos de colágeno, como la fibra de colágeno, colágeno hidrolizado y colágeno para alimentación animal.

En la operación también se ha incluido la adquisición de Master Couros, empresa especializada en el tratamiento de pieles de bovino que cuenta con otro centro productivo ubicado en la misma localidad y que pertenece al mismo grupo familiar.

La facturación proforma de ambas compañías en 2023 ascendió a 55 millones de reales brasileños (9 millones de euros), con un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 20 millones de reales brasileños (3,3 millones de euros). Este acuerdo supone un valor de empresas equivalente a 146 millones de reales brasileños (24,1 millones de euros).

España aparece en el punto de mira de los concesionarios chinos

0

España está experimentando un auge en la distribución de vehículos chinos, con más de 300 concesionarios comercializando estas marcas en todo el país. Este fenómeno representa una penetración de mercado del 4%, una cifra que demuestra el creciente interés de los fabricantes asiáticos por establecer una presencia sólida en el mercado europeo.

La Primera Cumbre de Automoción Hispano-China, celebrada recientemente en Madrid, puso de manifiesto los retos y oportunidades que enfrentan tanto los concesionarios chinos como los españoles en este proceso de integración. Shen Jin Jun, presidente de la patronal de los concesionarios chinos (CADA), hizo hincapié en la necesidad de «construir puentes» y establecer estrategias de colaboración a medio y largo plazo, con el objetivo de crear redes de apoyo «de éxito».

Adaptación al Mercado Español

Shen Jin Jun señaló las «grandes presiones» a las que se enfrenta el sector debido a las nuevas estrategias de venta que están «probando» los fabricantes, lo que merman parte de la capacidad de actuación de las empresas. Sin embargo, también destacó la maduración del sector chino en el mercado durante los últimos años, con el aterrizaje de nuevas marcas de vehículos que han entrado a operar en el mercado comunitario. Aunque advirtió que el proceso de construcción «es un proceso muy largo».

Por su parte, la presidenta de Faconauto, Marta Blázquez, resaltó que China, uno de los mercados más grandes del mundo, ha decidido fijar su mirada en Europa –y España– como destino de inversión y expansión de su presencia en el sector automovilístico. Según Blázquez, «todo indica que los fabricantes chinos no solo buscan comercializar sus productos en Europa sino integrarse plenamente en el tejido industrial español«, con el objetivo de «generar empleo local«.

Oportunidades y Desafíos Regulatorios

La expansión de las marcas chinas en España se percibe como una oportunidad para ampliar la oferta y ofrecer al consumidor productos demandados. Sin embargo, Blázquez señaló que el verdadero problema del sector automovilístico en Europa no radica en quién entra o sale de su mercado, sino en el hecho de que es una de las industrias «más presionadas y penalizadas«.

En este sentido, la presidenta de la patronal de los concesionarios hizo un llamamiento a que Europa reforme su marco regulatorio, reduciendo la burocracia, las cargas fiscales y medioambientales. Según Blázquez, «el mercado del automóvil necesita, más que nunca, medidas contundentes para que el cambio de modelo que el sector viene proponiendo desde hace años sea una realidad».

Asimismo, el embajador de la República Popular de China en España, Yao Jing, hizo un llamamiento a las partes a entenderse en relación con la aplicación de aranceles a la importación de vehículos eléctricos chinos, considerando que el «proteccionismo no es favorable ni para la colaboración ni para el avance de las tecnologías de descarbonización en la industria de la automoción». Según Yao, la «sobrecapacidad de producción y los subsidios a las empresas chinas» que esgrime Bruselas para aplicar los aranceles «no son ciertos».

En definitiva, la expansión de las marcas chinas en el mercado automovilístico español representa tanto oportunidades como desafíos regulatorios y de adaptación al entorno local. La colaboración entre los concesionarios chinos y españoles, así como una reforma del marco normativo, serán clave para aprovechar al máximo este fenómeno en los próximos años.

Economistas instan a adaptar las condiciones de licitaciones públicas al trabajo real

0

La gestión eficiente de los recursos públicos y la transparencia en la contratación de servicios son temas de vital importancia en el panorama económico actual. En un contexto donde el sector público representa una parte significativa de la economía española, con un 43% del PIB y cerca de 3 millones de trabajadores (17% del empleo total), la optimización de estos recursos se ha convertido en una prioridad para los expertos económicos. Esta situación ha llevado a los economistas auditores a proponer medidas concretas para evitar desviaciones presupuestarias y mejorar la eficiencia en las administraciones públicas.

El XII Foro de Pequeños Despachos de Auditores, celebrado bajo el lema «Nuevos desafíos: Transparencia, Normas, Digitalización y Sostenibilidad», se ha convertido en el escenario perfecto para debatir estas propuestas. Organizado por el Registro de Economistas Auditores (REA) en colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios de Economistas y el Colegio de Economistas de Huelva, este evento reúne a profesionales del sector para abordar los retos actuales y futuros de la auditoría y la gestión económica en el ámbito público.

Propuestas para mejorar la eficiencia en las licitaciones públicas

Una de las principales propuestas surgidas del foro es la necesidad de adecuar los pliegos de condiciones de las licitaciones públicas al tamaño real del trabajo o servicio requerido. Los economistas auditores consideran que esta medida es fundamental para optimizar los recursos de las entidades públicas y evitar la concentración excesiva del mercado. Al ajustar las condiciones exigidas en las licitaciones a las dimensiones reales de los trabajos, se permitiría que un mayor número de operadores de diferentes tamaños pudiera participar en estos procesos.

Esta propuesta no solo busca aumentar la competitividad en términos de calidad de servicios y precios, sino que también pretende fomentar una mayor diversidad en el tejido empresarial que colabora con la administración pública. Al abrir las puertas a empresas de diversos tamaños, se evitaría la monopolización de los contratos públicos por parte de grandes corporaciones, lo que a su vez podría resultar en una mayor innovación y eficiencia en la prestación de servicios.

Además, esta medida podría tener un impacto positivo en la economía local y regional, ya que permitiría a pequeñas y medianas empresas acceder a contratos públicos que anteriormente estaban fuera de su alcance debido a requisitos desproporcionados. Esto no solo fomentaría el crecimiento económico local, sino que también contribuiría a una distribución más equitativa de los recursos públicos.

La importancia de la planificación previa en la contratación pública

Otro aspecto crucial destacado por los expertos es la necesidad de una planificación más rigurosa antes de iniciar los procesos de licitación. Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas de España, ha subrayado la importancia de contar con una memoria justificativa previa al inicio del expediente de licitación. Este documento permitiría identificar de antemano las necesidades reales del proyecto y determinar la forma más favorable de atenderlas.

La elaboración de esta memoria justificativa no solo ayudaría a definir con mayor precisión los requisitos y garantías necesarios para cada proyecto, sino que también serviría como herramienta para prevenir posibles desviaciones presupuestarias. Al tener una comprensión más clara de las necesidades y objetivos del proyecto desde el principio, los órganos de contratación podrían establecer criterios más adecuados y realistas en los pliegos de condiciones.

Esta práctica también contribuiría a aumentar la transparencia en los procesos de contratación pública, al proporcionar una justificación clara y documentada de las decisiones tomadas en relación con cada licitación. Esto no solo beneficiaría a las empresas que participan en estos procesos, sino que también facilitaría la labor de los organismos de control y auditoría, mejorando así la rendición de cuentas en el sector público.

El papel de la digitalización y la sostenibilidad en la modernización del sector público

El foro también ha puesto de manifiesto la importancia de la digitalización y la sostenibilidad como ejes fundamentales para la modernización del sector público. La incorporación de tecnologías digitales en los procesos de gestión y contratación pública no solo puede mejorar la eficiencia y reducir costes, sino que también puede contribuir a una mayor transparencia y accesibilidad de la información.

La digitalización de los procesos de licitación y contratación pública puede facilitar la participación de un mayor número de empresas, especialmente pequeñas y medianas, al reducir las barreras de entrada y simplificar los trámites administrativos. Además, el uso de plataformas digitales para la gestión de contratos públicos puede proporcionar una mayor trazabilidad y control sobre el gasto público, contribuyendo así a prevenir posibles irregularidades o desviaciones presupuestarias.

Por otro lado, la incorporación de criterios de sostenibilidad en la contratación pública se presenta como una oportunidad para que el sector público lidere la transición hacia una economía más verde y responsable. La inclusión de requisitos medioambientales y sociales en los pliegos de condiciones puede incentivar a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles, contribuyendo así al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y a la lucha contra el cambio climático.

Repsol es víctima de un ciberataque en su base de datos de clientes de luz y gas en España

0

La ciberseguridad se ha convertido en uno de los mayores desafíos para las empresas en la era digital. En los últimos meses, hemos sido testigos de una serie de ciberataques que han afectado a grandes corporaciones españolas, poniendo de manifiesto la vulnerabilidad de los sistemas de información y la importancia de contar con robustas medidas de protección. El más reciente de estos incidentes ha involucrado a Repsol, una de las mayores compañías energéticas del país, que ha sufrido un ataque a su base de datos de clientes de electricidad y gas.

Este incidente, detectado el 10 de septiembre, se suma a una preocupante tendencia que ha afectado a otras empresas de renombre como Orange, Iberdrola, Banco Santander y Telefónica, entre otras. La proliferación de estos ataques pone de relieve la necesidad urgente de fortalecer las defensas cibernéticas no solo en el sector privado, sino también en instituciones públicas y educativas, que tampoco han sido inmunes a estas amenazas. El caso de Repsol nos ofrece una oportunidad para examinar más de cerca las implicaciones de estos ataques y las medidas que las empresas están tomando para proteger la información sensible de sus clientes.

El ciberataque a Repsol: Detalles y alcance

El incidente de seguridad que afectó a Repsol se produjo a través de un proveedor externo que alojaba la base de datos de clientes de electricidad y gas de la compañía en España. Este tipo de vulnerabilidad en la cadena de suministro es cada vez más común y representa un desafío adicional para las empresas, que deben asegurar no solo sus propios sistemas, sino también los de sus colaboradores y proveedores.

Aunque el ataque logró acceder parcialmente a los datos de miles de clientes, es importante destacar que, según la información proporcionada por Repsol, no se comprometieron datos sensibles o financieros. Los datos afectados se limitaron a información personal básica como nombres, apellidos, DNI, domicilio, datos de contacto y CUPS (Código Universal de Punto de Suministro). Esta distinción es crucial, ya que minimiza el riesgo de fraude financiero directo para los clientes afectados.

La respuesta de Repsol ante este incidente ha sido rápida y proactiva. La compañía implementó medidas inmediatas para subsanar la brecha de seguridad y proteger a sus clientes. Además, cumpliendo con las regulaciones de protección de datos, Repsol ha notificado el incidente a las autoridades competentes y ha comenzado a informar directamente a los clientes afectados a través de correo electrónico. Esta transparencia y rapidez en la comunicación son elementos clave en la gestión de crisis de ciberseguridad y ayudan a mantener la confianza de los consumidores.

El panorama de la ciberseguridad en España

El ataque a Repsol no es un incidente aislado, sino parte de una tendencia preocupante que afecta a empresas de diversos sectores en España. Grandes corporaciones como Orange, Iberdrola, Banco Santander, Endesa y Telefónica han sido víctimas de ataques similares en el último año. Esta serie de incidentes subraya la creciente sofisticación y persistencia de los ciberdelincuentes, que buscan constantemente nuevas formas de acceder a información valiosa.

El objetivo principal de estos ataques suele ser la obtención de datos de clientes o información corporativa sensible. En algunos casos, los atacantes buscan extorsionar a las empresas amenazando con publicar o vender la información robada, mientras que en otros, los datos se utilizan para llevar a cabo fraudes o suplantaciones de identidad. La variedad de motivos detrás de estos ataques hace que la defensa sea particularmente compleja y requiera un enfoque multifacético.

Es importante destacar que no solo las empresas privadas están en el punto de mira. Instituciones públicas como las Fuerzas Armadas y centros educativos como la Universidad Complutense de Madrid también han sido objetivos de ciberataques. Esto demuestra que ningún sector está completamente a salvo y que la ciberseguridad debe ser una prioridad para todo tipo de organizaciones, independientemente de su tamaño o naturaleza.

Lecciones aprendidas y camino a seguir

El incidente de Repsol y los otros ataques recientes ofrecen valiosas lecciones para todas las organizaciones. En primer lugar, queda claro que la seguridad de la cadena de suministro es tan importante como la seguridad interna. Las empresas deben evaluar cuidadosamente la seguridad de sus proveedores y socios, especialmente aquellos que manejan datos sensibles de clientes o información corporativa crítica.

Además, la rapidez y transparencia en la respuesta de Repsol demuestran la importancia de contar con un plan de contingencia bien definido. Las empresas deben estar preparadas para actuar rápidamente en caso de un ataque, no solo para mitigar el daño técnico, sino también para gestionar la comunicación con clientes, autoridades y medios de comunicación. La confianza de los consumidores puede verse gravemente afectada si perciben que una empresa no está manejando adecuadamente un incidente de seguridad.

Por último, estos ataques subrayan la necesidad de una inversión continua en ciberseguridad. Las amenazas evolucionan constantemente, y las defensas deben actualizarse al mismo ritmo. Esto incluye no solo la implementación de tecnologías de seguridad avanzadas, sino también la formación continua del personal y la creación de una cultura de seguridad en toda la organización. La ciberseguridad ya no es solo responsabilidad del departamento de TI, sino que debe ser una prioridad para toda la empresa, desde la alta dirección hasta cada empleado individual.

Bruselas continúa con los aranceles al coche eléctrico tras el fracaso de la reunión con Pekín

0

La tensión comercial entre la Unión Europea y China alcanza un nuevo punto álgido con la continuación de los aranceles sobre los vehículos eléctricos chinos. Este conflicto, que se ha intensificado en los últimos meses, refleja la creciente preocupación de Bruselas por lo que considera prácticas comerciales desleales por parte del gigante asiático. La Comisión Europea, en su papel de guardiana de los intereses económicos del bloque, ha decidido mantener firme su posición a pesar de los intentos de diálogo con las autoridades chinas.

El encuentro reciente entre el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, y el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, no logró resolver la crisis abierta entre ambas potencias. Este desencuentro pone de manifiesto la complejidad de las relaciones comerciales internacionales en un sector tan estratégico como el de la movilidad eléctrica, donde China ha logrado una posición dominante gracias, en parte, a generosos subsidios estatales que la UE considera incompatibles con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La defensa comercial europea frente a la competencia china

La Unión Europea ha implementado medidas de defensa comercial que incluyen aranceles de hasta el 38,1% sobre los automóviles eléctricos importados desde China. Esta decisión, que entró en vigor a principios de julio, se suma al arancel del 10% que ya se aplicaba a las importaciones de vehículos en general. La medida provisional busca equilibrar el campo de juego y proteger a la industria automotriz europea frente a lo que Bruselas considera una competencia desleal.

La imposición de estos aranceles refleja la preocupación de la UE por el rápido avance de los fabricantes chinos en el mercado de vehículos eléctricos. Los subsidios estatales que reciben estos fabricantes en China les permiten ofrecer precios muy competitivos en el mercado europeo, lo que podría poner en peligro la viabilidad de los productores locales. La Comisión Europea argumenta que estas prácticas distorsionan el mercado y van en contra de los principios de libre comercio que defiende la OMC.

Sin embargo, la medida no está exenta de controversia dentro de la propia Unión Europea. Algunos Estados miembros y sectores de la industria temen que los aranceles puedan ralentizar la transición ecológica en el sector del transporte, al encarecer los vehículos eléctricos para los consumidores europeos. Este debate interno refleja la complejidad de equilibrar los objetivos de protección industrial y lucha contra el cambio climático.

El futuro de las relaciones comerciales UE-China

A pesar del aparente fracaso de las negociaciones recientes, tanto la UE como China han expresado su voluntad de continuar el diálogo para encontrar una solución que sea compatible con las normas de la OMC. El vicepresidente Dombrovskis ha enfatizado la importancia de intensificar los esfuerzos para alcanzar un acuerdo efectivo y aplicable, sin por ello comprometer la investigación en curso de la Unión Europea sobre las prácticas comerciales chinas.

La resolución de este conflicto comercial tiene implicaciones que van más allá del sector automotriz. Representa un punto de inflexión en las relaciones económicas entre la UE y China, dos de las mayores potencias comerciales del mundo. El resultado de estas negociaciones podría sentar un precedente para futuros acuerdos comerciales y establecer nuevos estándares en la regulación del comercio internacional de tecnologías verdes.

La decisión final sobre la permanencia de los aranceles dependerá de una votación entre los Estados miembros de la UE. Se requiere una mayoría cualificada (15 países que representen al menos el 65% de la población total de la UE) para bloquear la medida. Esta votación, inicialmente prevista para la próxima semana, podría posponerse hasta finales de septiembre, dando más tiempo para las negociaciones y la formación de consensos internos.

Implicaciones para la industria automotriz global

El conflicto comercial entre la UE y China en el sector de los vehículos eléctricos tiene ramificaciones globales significativas. La industria automotriz se encuentra en un momento de transformación histórica, transitando de los motores de combustión interna a la propulsión eléctrica. En este contexto, las decisiones políticas y comerciales pueden tener un impacto profundo en la configuración futura del mercado global de automóviles.

Los fabricantes europeos, que han invertido fuertemente en el desarrollo de tecnologías eléctricas, ven en los aranceles una oportunidad para fortalecer su posición en el mercado doméstico. Sin embargo, también existe el riesgo de que estas medidas proteccionistas puedan retrasar la innovación y la competitividad a largo plazo de la industria europea, al reducir la presión competitiva que ejerce la entrada de productos chinos más económicos.

Por otro lado, los fabricantes chinos, que han logrado avances significativos en la tecnología de baterías y en la producción a gran escala de vehículos eléctricos, podrían verse obligados a reconsiderar sus estrategias de expansión global. Esto podría llevar a un aumento de la inversión directa en Europa para evitar los aranceles, o a la búsqueda de nuevos mercados menos proteccionistas.

El desenlace de este conflicto comercial tendrá, sin duda, un impacto duradero en la estructura de la industria automotriz global y en el ritmo de adopción de vehículos eléctricos en Europa. Mientras tanto, otros actores como Estados Unidos y Japón observan atentamente, conscientes de que las decisiones tomadas en este contexto podrían influir en sus propias políticas comerciales y estrategias industriales en el sector de la movilidad eléctrica.

El Gobierno anuncia que Petroperú podría estrenar nuevo consejo directivo la próxima semana

0

La renuncia en masa del anterior consejo directivo de Petroperú, la principal empresa estatal de hidrocarburos del Perú, ha generado una oportunidad para que el Gobierno peruano realice una reestructuración que permita a la compañía superar la crítica situación financiera por la que atraviesa. Según las declaraciones del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, la próxima semana se darán a conocer los nombres de las personas que conformarán el nuevo liderazgo de esta importante empresa estratégica para el país.

La dimisión de todo el equipo de directores de Petroperú se produjo el pasado 10 de septiembre, tras argumentar que las «condiciones actuales» hacían «inviable continuar con el encargo recibido». Esta situación ha llevado al Gobierno peruano a tomar medidas de carácter «extraordinario y excepcional» a través de un decreto de urgencia, con el objetivo de garantizar la comercialización de hidrocarburos a nivel nacional y la sostenibilidad a largo plazo de la empresa.

Reestructuración Empresarial Urgente

El Gobierno de Perú ha reconocido la grave crisis por la que atraviesa Petroperú, una compañía clave para el abastecimiento energético y la asistencia social a las comunidades más alejadas del país. Ante la renuncia masiva de los anteriores directivos, el Ejecutivo se ha visto en la obligación de tomar las riendas y diseñar una reestructuración a fondo de la cúpula directiva de la empresa.

Según las declaraciones del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, la designación de los nuevos miembros del consejo directivo de Petroperú se conocerá la próxima semana. Adrianzén ha preferido mantener una reserva sobre los posibles nombres, hasta tener las confirmaciones definitivas.

La crisis financiera que ha llevado a la dimisión del anterior equipo directivo se debe, según estos, a la inacción por parte del Gobierno para afrontar la insostenibilidad de la empresa. Ante esta situación, el Ejecutivo ha aprobado un decreto de urgencia que incluye medidas extraordinarias y excepcionales en materia económica y financiera, con el propósito de garantizar la comercialización de hidrocarburos a nivel nacional y la sostenibilidad a largo plazo de Petroperú.

Retos y Perspectivas de Futuro

El Gobierno peruano confía en que, con la reestructuración de la dirección de Petroperú y las medidas de apoyo aprobadas, la empresa pueda superar la crítica coyuntura financiera por la que atraviesa en la actualidad. De hecho, el Ejecutivo estima que en el lapso de un año la compañía podría no necesitar más ayuda, siempre y cuando exista un compromiso por parte de los trabajadores.

La importancia estratégica de Petroperú para el país es indiscutible, no solo en términos de abastecimiento energético, sino también por su papel en la asistencia social a las comunidades más alejadas del Perú, donde la oferta privada no llega. Por ello, el Gobierno ha actuado con celeridad para reestructurar la dirección de la empresa y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
En definitiva, la renovación del liderazgo de Petroperú representa una oportunidad para que la compañía recupere su fortaleza y pueda cumplir de manera eficiente con su importante rol en el desarrollo energético y social del país andino.

Turespaña y Marinas de España se alían para potenciar el turismo náutico

0

El sector turístico español está experimentando una interesante evolución hacia la diversificación y especialización de sus ofertas. En este contexto, el turismo náutico emerge como una opción de gran potencial para atraer visitantes de alto poder adquisitivo y contribuir al desarrollo económico de las zonas costeras. Reconociendo esta oportunidad, Turespaña y Marinas de España han decidido unir fuerzas para posicionar a España como un destino náutico de primer nivel mundial.

El pasado 19 de julio, representantes de ambas entidades se reunieron para sentar las bases de una colaboración más estrecha y efectiva. Este encuentro, que contó con la presencia de altos cargos como Miguel Sanz, director general de Turespaña, y Tomás Azcárate, presidente de Marinas de España, marca un hito importante en la estrategia de promoción turística del país. La sinergia entre estas dos organizaciones promete potenciar significativamente la visibilidad y atractivo de España como destino para los aficionados a la náutica de todo el mundo.

Fortalecimiento de la colaboración y estrategias conjuntas

La reunión entre Turespaña y Marinas de España no solo sirvió para establecer las bases de una colaboración más estrecha, sino que también dio lugar a acciones concretas para el futuro inmediato. Una de las decisiones más significativas fue la participación de Marinas de España en la IV Convención Turespaña, un evento de gran relevancia que se celebrará del 1 al 3 de octubre en Tenerife. Esta convención representa una oportunidad única para que ambas entidades profundicen en su colaboración y definan estrategias conjuntas para la promoción del turismo náutico en España.

Es importante destacar que esta colaboración no es completamente nueva. El año pasado, ambas organizaciones ya iniciaron una cooperación que se materializó en la presencia de un stand conjunto en la prestigiosa feria náutica de La Rochelle, en Francia. El éxito de esta iniciativa ha llevado a que se repita la experiencia este año, con una nueva participación conjunta programada para principios de octubre. Esta continuidad demuestra el compromiso a largo plazo de ambas entidades para promocionar el turismo náutico español en el mercado internacional.

La reunión también sirvió para discutir estrategias específicas para priorizar la promoción del turismo náutico dentro de las iniciativas de Turespaña. Miguel Sanz, director general de Turespaña, enfatizó la importancia de este segmento turístico, destacando que se trata de un perfil de visitante de alto valor añadido. Además, Sanz subrayó que España cuenta con unas infraestructuras náuticas de primer nivel, consideradas entre las mejores de Europa, lo que posiciona al país en una situación privilegiada para atraer a este tipo de turistas.

El valor añadido del turismo náutico para la economía española

El turismo náutico representa mucho más que simplemente atraer a visitantes con embarcaciones. Tomás Azcárate, presidente de Marinas de España, resaltó la importancia multifacética de las marinas y puertos deportivos en el ecosistema turístico y económico del país. Estas instalaciones no solo son un destino para turistas con perfiles muy interesantes que llegan a España navegando, sino que también generan una serie de servicios adicionales que aportan un significativo valor añadido a la economía local y nacional.

Los puertos deportivos y marinas actúan como verdaderos polos de atracción turística, ofreciendo una amplia gama de servicios que van más allá del simple amarre de embarcaciones. Estos incluyen mantenimiento y reparación de barcos, alquiler de equipos náuticos, escuelas de vela y otros deportes acuáticos, restaurantes, tiendas especializadas y diversas actividades de ocio. Todo este ecosistema genera empleo de calidad y contribuye a la desestacionalización del turismo, uno de los grandes retos del sector en España.

Además, el turismo náutico tiene un efecto multiplicador en la economía local. Los visitantes que llegan por mar suelen tener un poder adquisitivo elevado y tienden a realizar un gasto superior a la media en los destinos que visitan. Esto beneficia no solo a los negocios directamente relacionados con la náutica, sino también a restaurantes, hoteles, comercios y otros servicios turísticos de las zonas costeras. Por lo tanto, la promoción del turismo náutico se presenta como una estrategia inteligente para diversificar y enriquecer la oferta turística española.

Perspectivas futuras y retos del turismo náutico en España

La colaboración entre Turespaña y Marinas de España abre un abanico de posibilidades para el futuro del turismo náutico en el país. Una de las áreas de trabajo conjunto será la identificación de otras ferias náuticas y generalistas donde poder desarrollar acciones de promoción. Esta estrategia busca aumentar la visibilidad internacional de España como destino náutico de primer nivel, atrayendo tanto a aficionados experimentados como a nuevos públicos interesados en explorar este tipo de turismo.

Sin embargo, el desarrollo del turismo náutico también plantea desafíos que deberán ser abordados de manera conjunta. Entre estos se encuentra la necesidad de garantizar la sostenibilidad medioambiental de las actividades náuticas, un aspecto crucial dado el creciente interés por el turismo responsable. La colaboración entre Turespaña y Marinas de España deberá incluir iniciativas para promover prácticas sostenibles en el sector, asegurando la preservación de los ecosistemas marinos y costeros.

Otro reto importante será la mejora continua de las infraestructuras náuticas para mantener la competitividad de España frente a otros destinos. Esto implica no solo la modernización de las instalaciones existentes, sino también la posible creación de nuevos puertos deportivos y marinas en zonas con potencial de crecimiento. Además, será fundamental invertir en la formación de profesionales especializados en el sector náutico, desde personal de atención al cliente hasta técnicos de mantenimiento de embarcaciones.

En conclusión, la colaboración entre Turespaña y Marinas de España marca un punto de inflexión en la promoción del turismo náutico español. Con una estrategia bien definida y una ejecución coordinada, España tiene el potencial de consolidarse como un destino náutico de referencia a nivel mundial, contribuyendo así a la diversificación y fortalecimiento de su sector turístico.

Tuio cierra una ronda millonaria de 15 millones con el respaldo de BlackRock y MassMutual

0

La Neoaseguradora española Tuio ha cerrado una importante ronda de financiación por valor de 15 millones de euros, lo que refleja el crecimiento y el potencial de esta innovadora empresa en el sector de los seguros. Esta inyección de capital, conseguida a través de una combinación de capital y deuda, contará con la participación de destacados inversores como BlackRock y MassMutual Ventures, así como la ampliación de la participación de Bamcap Ventures y Extension Fund.

Estrategia Digital y Expansión de Productos

Esta nueva ronda de financiación se centrará en la mejora de la estrategia digital de Tuio, permitiéndoles lanzar nuevos productos como un seguro de salud de mascotas y un seguro de automóvil. Además, la compañía planea contratar personal adicional, elevando su plantilla de 38 a 45 empleados, y expandir sus operaciones a nuevas áreas e iniciar su internacionalización a lo largo del 2025.

Reconocimiento de Inversores y Desempeño Financiero

Los inversores de BlackRock y MassMutual Ventures han expresado su confianza en Tuio, destacando que la compañía ha demostrado su comprensión de las necesidades de los clientes y su capacidad para ofrecer soluciones de seguros más accesibles y eficientes. Asimismo, los fundadores de Tuio han resaltado que la empresa se encuentra muy cercana a la rentabilidad, con un indicador LTV/CAC (Valor de Vida del Cliente / Costo de Adquisición del Cliente) que supera ampliamente a sus competidores.

Tuio ha logrado acumular más de 45.000 clientes en sus seguros de hogar y vida, y ha atendido aproximadamente 15.000 siniestros en el último año, con un valor total asegurado de cerca de 5.000 millones de euros. Estas cifras demuestran el sólido desempeño de la empresa y su capacidad para satisfacer las necesidades de un mercado cada vez más exigente.

La ronda de financiación actual, la tercera que ha llevado a cabo Tuio, eleva el monto total obtenido por la compañía a 18,45 millones de euros, lo que sin duda impulsará su crecimiento y consolidación en el mercado español de seguros y su expansión internacional en los próximos años.

El Ibex 35 se dispara un 0,8% y casi alcanza los 11.800 puntos tras el recorte de tipos de la Fed

0

La jornada bursátil del jueves ha sido testigo de un notable repunte en el mercado español, con el Ibex 35 cerrando con una subida del 0,8% y alcanzando los 11.778,1 puntos, niveles no vistos desde abril de 2015. Este impulso alcista se produce en un contexto de gran relevancia para los mercados financieros globales, marcado por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de recortar los tipos de interés en 50 puntos básicos, una medida que ha enviado ondas expansivas a través de los mercados internacionales.

El movimiento de la Fed, que ha situado el precio del dinero en un rango objetivo entre el 4,75% y el 5%, ha sido recibido con optimismo por los inversores, quienes ven en esta acción un respaldo a la economía en un momento de incertidumbre global. Esta decisión se alinea con la estrategia adoptada recientemente por el Banco Central Europeo (BCE), que también optó por reducir sus tipos de interés la semana anterior, reflejando una tendencia coordinada entre los principales bancos centrales para estimular el crecimiento económico y mantener la estabilidad financiera.

El impacto de las decisiones de los bancos centrales en los mercados

La jornada del jueves no solo estuvo marcada por la reacción a la decisión de la Fed, sino que también fue testigo de importantes anuncios por parte de otros bancos centrales. El Banco de Inglaterra, por su parte, mantuvo los tipos de interés sin cambios en el 5%, adoptando un enfoque gradual en su política monetaria. Esta decisión contrasta con la del Banco de Noruega, que si bien dejó los tipos inalterados al 4,5%, abrió la puerta a posibles recortes para principios de 2025.

Estas decisiones diversas de los bancos centrales reflejan las complejidades económicas que enfrentan las diferentes regiones, con cada institución buscando el equilibrio entre el control de la inflación y el estímulo del crecimiento económico. El mercado español, en particular, ha respondido positivamente a este panorama, con inversores interpretando estas señales como indicativas de un entorno financiero más favorable para la toma de riesgos y la inversión.

La reacción del Ibex 35 también se vio influenciada por el comportamiento de otros mercados globales. Las bolsas asiáticas, como el Nikkei de Tokio y el Hang Seng de Hong Kong, experimentaron alzas significativas, mientras que Wall Street mostraba avances considerables en sus principales índices. Este optimismo generalizado en los mercados internacionales ha proporcionado un impulso adicional al índice español.

Desempeño de los sectores y empresas clave en el Ibex 35

El repunte del Ibex 35 no fue uniforme en todos los sectores, mostrando una clara diferenciación entre los ganadores y perdedores de la jornada. Entre las empresas que lideraron las ganancias se destacaron Fluidra, con un impresionante aumento del 4,81%, seguida por Acerinox y ArcelorMittal, que registraron alzas del 3,7% y 3,55% respectivamente. El sector bancario también mostró un desempeño robusto, con BBVA y Banco Sabadell entre los principales beneficiados, posiblemente influenciados por las expectativas generadas por la oferta pública de adquisición (OPA) en curso.

Por otro lado, algunas empresas del sector energético y de telecomunicaciones experimentaron retrocesos. Cellnex encabezó las pérdidas con una caída del 2,63%, seguida por Endesa y Acciona Energía. Estas fluctuaciones reflejan la complejidad del panorama económico actual, donde factores como las políticas energéticas, las regulaciones sectoriales y las dinámicas competitivas juegan un papel crucial en el desempeño de las empresas.

Es importante destacar el papel de las grandes empresas del Ibex 35 en esta jornada alcista. Inditex y Banco Santander, dos pesos pesados del índice, registraron ganancias significativas, contribuyendo sustancialmente al avance general. Estos movimientos subrayan la importancia de las blue chips en la dirección del mercado y cómo las expectativas sobre su desempeño pueden influir en el sentimiento general de los inversores.

Perspectivas y factores a considerar en el corto plazo

De cara al futuro inmediato, varios factores podrían influir en la trayectoria del Ibex 35 y los mercados financieros en general. La evolución de la inflación y las futuras decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales seguirán siendo temas clave para los inversores. La capacidad de las economías para mantener un crecimiento estable mientras se ajustan a un entorno de tipos de interés más bajos será crucial para sostener el optimismo actual del mercado.

Además, los desarrollos en el ámbito geopolítico y comercial, como las tensiones entre potencias económicas o los acuerdos comerciales, podrían tener un impacto significativo en los mercados. La volatilidad en los precios de las materias primas, especialmente del petróleo, también será un factor a vigilar, dado su potencial para afectar a sectores clave de la economía española y global.

El comportamiento de los mercados de deuda también merece atención. El rendimiento del bono español a 10 años se ha mantenido estable, cerrando en el 2,99%, lo que sugiere una confianza continuada de los inversores en la deuda española. La evolución de la prima de riesgo, que se situó en 79,5 puntos, será un indicador importante de la percepción del riesgo país en comparación con otras economías europeas.

En conclusión, mientras el Ibex 35 celebra este repunte significativo, los inversores y analistas permanecerán atentos a una serie de variables económicas y geopolíticas que podrían influir en la dirección futura del mercado. La capacidad de las empresas españolas para adaptarse a este entorno cambiante y capitalizar las oportunidades emergentes será determinante para mantener el impulso positivo observado en esta jornada histórica para la bolsa española.

El sector del vending sigue en racha con un crecimiento del 7,5% en 2023

0

El sector de máquinas expendedoras, comúnmente conocido como vending, ha experimentado un notable crecimiento en España durante el año 2023. Este segmento, que abarca la distribución automatizada de alimentos, bebidas y tabaco, ha demostrado una resiliencia impresionante frente a los desafíos económicos recientes, consolidando su posición como un componente vital del comercio minorista moderno.

Según el reciente informe del Observatorio Sectorial DBK de Informa, el sector del vending en España ha alcanzado un hito significativo, registrando un volumen de negocio de 2.150 millones de euros en 2023. Este dato representa un incremento del 7,5% respecto al año anterior, continuando así una tendencia de crecimiento que se viene observando desde hace varios ejercicios. Este aumento no solo refleja la recuperación post-pandémica, sino también la adaptación del sector a los cambiantes hábitos de consumo y la creciente demanda de soluciones de compra rápidas y convenientes.

Distribución de ingresos por tipo de máquina expendedora

El segmento de máquinas de alimentos y bebidas ha sido el motor principal del crecimiento del sector. Con un parque estimado de 385.000 unidades, estas máquinas generaron ingresos por 1.275 millones de euros, lo que supone un aumento del 9% respecto a 2022. Este incremento se debe en gran medida al repunte de la actividad turística, que ha impulsado las ventas en localizaciones públicas hasta los 575 millones de euros.

Las máquinas de bebidas calientes se han posicionado como líderes indiscutibles del mercado, alcanzando ingresos de 700 millones de euros con un crecimiento del 9,4%. Este éxito se atribuye a la popularidad creciente del café y otras bebidas calientes en espacios de trabajo y áreas de alto tránsito. Por su parte, las máquinas de alimentos sólidos y mixtas no se quedan atrás, registrando ventas por 300 millones de euros, con un aumento del 9,1%. Las máquinas de bebidas frías, aunque con un crecimiento más moderado del 7,8%, también contribuyeron significativamente con ingresos de 275 millones de euros.

El impacto del turismo y la recuperación económica en el vending

La recuperación del sector turístico ha jugado un papel crucial en el crecimiento del vending en España durante 2023. El aumento de visitantes nacionales e internacionales ha impulsado la demanda de opciones de alimentación rápida y conveniente en aeropuertos, estaciones de tren y otros puntos turísticos clave. Este fenómeno ha beneficiado especialmente a las máquinas expendedoras ubicadas en localizaciones públicas, que han experimentado un crecimiento más pronunciado que aquellas situadas en espacios cerrados o de «vending cautivo».

La reactivación económica general también ha contribuido al auge del sector. Con la vuelta a la normalidad en oficinas y centros educativos, las máquinas expendedoras han recuperado su papel como proveedores de snacks y bebidas para empleados y estudiantes. Además, la creciente conciencia sobre la higiene y la seguridad alimentaria ha favorecido el uso de máquinas expendedoras, percibidas como opciones más seguras en comparación con otros formatos de venta de alimentos.

Desafíos y oportunidades futuras para el sector del vending

A pesar del crecimiento general, el sector del vending enfrenta algunos desafíos. Las máquinas expendedoras de tabaco, por ejemplo, han experimentado una desaceleración en su crecimiento, con un aumento del 5,4% respecto a 2022, significativamente menor que en años anteriores. Esta tendencia refleja los cambios en las políticas de salud pública y los hábitos de consumo de tabaco en España.

La fragmentación del mercado representa tanto un desafío como una oportunidad para el sector. Con un gran número de pequeños operadores locales y un grupo más reducido de empresas medianas de alcance nacional, existe un margen considerable para la consolidación y la expansión. Los cinco principales operadores del sector apenas controlan el 14,1% del mercado, mientras que las diez primeras empresas suman una participación del 19,2%.

Esta estructura de mercado sugiere que hay espacio para la innovación y el crecimiento, especialmente para aquellas empresas que puedan adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías y demandas del consumidor. La introducción de métodos de pago sin contacto, la personalización de la oferta mediante inteligencia artificial y la incorporación de opciones más saludables son algunas de las estrategias que podrían impulsar el crecimiento futuro del sector.

En conclusión, el sector del vending en España muestra una resiliencia y capacidad de adaptación notables. A medida que la economía continúa recuperándose y evolucionando, las máquinas expendedoras se posicionan como un componente cada vez más importante del paisaje comercial español, ofreciendo conveniencia y variedad a consumidores en una amplia gama de entornos. El futuro del sector parece prometedor, con amplias oportunidades para la innovación y el crecimiento sostenido.

Publicidad