jueves, 7 agosto 2025

Carrefour crece en España, se hunde en Brasil y desaparece en Italia y Polonia

La cadena de distribución francesa Carrefour sigue envuelta en serios problemas en países como Brasil con una desaceleración del negocio y cierta debilidad, pero no todo es negativo, ya que va viendo la luz en España con un crecimiento del 2,9%; y en Francia, país de origen, donde consigue un cierto repunte en ventas y beneficio.

En este sentido las iniciativas de la gerencia de Carrefour donde nos encontramos con la salida de Italia y la refinanciación de la deuda brasileña, son positivas, pero persisten los riesgos derivados de la debilidad en Brasil, y la fuerte competencia en uno de los mercados clave para la cadena de distribución, es decir, Francia.

«Este semestre se caracterizó por un entorno más favorable en Europa, poniendo fin a un largo período de presión sobre los volúmenes. En Francia, Carrefour está ganando cuota de mercado a la vez que mejora la rentabilidad de su perímetro histórico. En España, el grupo registró una aceleración de las ventas, junto con un aumento de la rentabilidad», explica el Presidente y director general de la cadena francesa, Alexandre Bompard.

Carrefour está haciendo las delicias de los más golosos con esta tarta inigualable que además no llega a 11 euros
Fuente: Agencias

CARREFOUR Y SU GESTIÓN EN BRASIL E ITALIA

En primer lugar, Italia ya no formará parte del negocio de Carrefour. La cadena de distribución francesa ha encontrado comprador en el Grupo NewPrinces, un grupo agroalimentario europeo con sede en Italia. Con una sólida presencia en cuatro mercados clave y exportaciones a más de 60 países, NewPrinces generó unas ventas de 2.800 millones de euros en 2024.

No obstante, la finalización de la transacción está sujeta a la consulta con los representantes de los trabajadores, la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias y la firma de la documentación legal definitiva. Podría concretarse a finales de 2025. Si bien, con la venta del negocio en Italia se conseguirá un enfoque más preciso en las operaciones principales, optimización de la asignación de recursos, y una mejora del perfil financiero del Grupo.

Hay que hacer hincapié en la mala situación que vivía Carrefour en Italia. Tras un período de recuperación entre 2020 y 2022, Carrefour Italia registró una caída de las ventas en 2024, junto con un resultado operativo recurrente negativo de -67 millones de euros y un flujo de caja libre neto de -180 millones de euros, en un entorno económico y competitivo particularmente complejo.

Carrefour Italia Merca2.es
Fuente: Carrefour

Centrándonos en Brasil, a pesar de una base comparable más difícil, el formato de compra al contado de Atacadao se mantuvo sólido, con un 5,4% en términos comparables en el segundo trimestre y ganando participación de mercado. No obstante, hay debilidad en otros formatos como en el comercio minorista y en el negocio de ‘Sam’s Club’.

No obstante, la revisión estratégica del supermercado francés ya ha dado como resultado la adquisición de las acciones restantes de Carrefour Brasil, la venta del 7% del operador de centros comerciales Carmila, y el acuerdo para la venta de las operaciones en Italia al Grupo NewPrinces, lo que refleja la capacidad de la cadena de distribución para reorientar sus actividades.

En el primer semestre, el beneficio operativo recurrente del grupo disminuyó un 8,4 % interanual, hasta los 681 millones de euros

Siguiendo esta línea, tras la adquisición de la participación de los accionistas minoritarios en el negocio en Brasil, el grupo francés comenzará a refinanciar su deuda denominada en reales, es decir, la moneda brasileña, que actualmente asciende a unos 9.700 millones de BRL, es decir, 1.500 millones de euros.

Se espera que la mayor parte de la deuda en reales se refinancie con deuda denominada en euros a una tasa de interés más baja para finales de 2025. Asimismo, desde Carrefour esperan una mejora en Brasil de 100 millones de euros en el flujo de caja libre neto y el beneficio neto, con un efecto parcial en 2025, y el impacto total previsto a partir de 2026.

LOS INVERSORES ENCUENTRAN ATRACTIVA LA ACCIÓN DE CARREFOUR

En este sentido, el 25 de julio de este 2025 el precio de las acciones de Carrefour subió aproximadamente un 6%. Un repunte que refleja el buen rendimiento en Francia; la toma de medidas tangibles por parte de la dirección, así como la salida de Italia, para mejorar la salud del negocio; y, la adopción de estrategias claras para impulsar el flujo de caja libre.

Los expertos de Alpha Value también incluyen, «la reducción de la carga de intereses tras la refinanciación de la deuda brasileña a euros, la integración de las tiendas ‘Cora & Match’, que avanzan según lo previsto, y los beneficios de la alianza de compras. Unas iniciativas que también aumentan la probabilidad de que la alta dirección logre una recuperación exitosa del negocio en los próximos trimestres».

acciones Merca2.es
Fuente: Agencias

Si bien, el potencial alcista de las acciones de la cadena de distribución francesa, depende de si el impulso actual en Francia se mantiene, y de sí la inesperada debilidad de las operaciones brasileñas, donde se excluiría Atacadao, se normaliza en los próximos trimestres.

Por otro lado, el consejo de administración planea proponer la renovación del mandato del director ejecutivo, Alexandre Bompard, en la junta general anual de mayo de 2026. La recuperación de las ventas en Francia y la salida del negocio italiano son pasos positivos, pero esta decisión la toman a pesar de una revisión estratégica incompleta, y una caída del precio de las acciones de más del 20% durante el mandato de Bompard que arranco en julio de 2017.

Se revela el tráiler oficial de Rust Mobile y su primera demo práctica estará disponible en Gamescom 2025

0

Rust Mobile Merca2.es

El nuevo tráiler cinematográfico revelado por Level Infinite muestra cómo Rust Mobile conserva el ADN de su predecesor en PC, desde PvP (Player vs Player) despiadado hasta incursiones en bases, ofreciendo a la vez accesibilidad y flexibilidad para móvil. Los jugadores podrán probar Rust Mobile en Gamescom del 20 al 24 de agosto. Invitan a los jugadores a pre-registrarse en rustmobile.com


Level Infinite se complace en revelar las características de juego de Rust Mobile, la adaptación oficial para móvil del icónico juego de supervivencia para PC Rust. Recreando la brutal experiencia de supervivencia, Rust Mobile combina el original con innovaciones pensadas para móviles y tendrá su debut público práctico en Gamescom 2025.

Licenciado oficialmente por Facepunch Studios, Rust Mobile se mantiene fiel al espíritu implacable del original, entregando una experiencia de supervivencia que los fans conocen y aman. Desde la exploración en mundo abierto y el combate PvP (Player vs Player) despiadado hasta la construcción de bases y la tensión de la confianza y la traición, la versión móvil captura la esencia de Rust.

Jugado desde una perspectiva en primera persona en un mundo inmersivo y en tiempo real, los jugadores enfrentan peligro constante, ya sea de fauna hostil o de sobrevivientes rivales. Un sandbox totalmente explorable con ciclos dinámicos de día y noche, sistemas climáticos y biomas regionales añade además una profunda estrategia ambiental. Los pilares básicos del juego, como el saqueo, la fabricación, la construcción, las incursiones y la muerte permanente, permanecen intactos, donde cada decisión puede significar vida o muerte.

En Rust Mobile los jugadores pueden elegir cómo quieren sobrevivir, ya sea optando por PvP completo o jugando a su propio ritmo, ofreciendo más flexibilidad sin perder la tensión y el peligro del original. Adaptado a los estilos de vida móviles, Rust Mobile facilita más que nunca sumergirse en la experiencia de supervivencia, ya sea en casa, durante el trayecto o entre actividades.

Demo exclusiva para probar en Gamescom 2025
Rust Mobile participará oficialmente en Gamescom 2025, el evento de videojuegos más grande del mundo, en Colonia del 20 al 24 de agosto, marcando la primera demo práctica pública del juego.

Los jugadores interesados en supervivencia y PvP deben dirigirse al Hall 6.1, stand C-051g, donde podrán probar la nueva experiencia de Rust Mobile y también recoger posters y merchandising exclusivos, hasta agotar existencias.

Rust Mobile ha experimentado mejoras significativas en calidad, sistemas de juego y contenido desde la primera prueba técnica en Canadá a principios de este año, y está listo para que los jugadores se sumerjan y disfruten de una experiencia épica.

Se puede obtener más información sobre Rust Mobile o para preenscribirse en rustmobile.com o siguiendo el juego en X y YouTube. Para conocer los horarios de Gamescom se puede visitar www.gamescom.global.

Acerca de Level Infinite
Level Infinite es la marca global de juegos de Tencent, dedicada a ofrecer experiencias de juego atractivas y originales a una audiencia mundial, cuando y donde elijan jugar.

La marca también proporciona una amplia gama de servicios y recursos a una red de desarrolladores y estudios asociados en todo el mundo para ayudarlos a desbloquear el potencial de sus juegos.

Level Infinite es tanto el editor de éxitos como PUBG MOBILE, Honor of Kings y Goddess of Victory: NIKKE, como socio colaborativo en juegos como Dune: Awakening de Funcom, Warhammer 40K: Darktide y muchos más.

Para saber más sobre Level Infinite: www.levelinfinite.com

Vídeos
Rust Mobile | Official Reveal Trailer

notificaLectura Merca2.es

El CEO de la Premier League rechaza reducir clubes en la competición doméstica y critica la saturación del calendario por FIFA y UEFA

0

El CEO de la Premier League, Richard Masters, aseguró que no se contempla reducir el número de clubes en la liga inglesa de 20 a 18, pese a las crecientes presiones internacionales para adaptar el calendario. Así lo afirmó en una entrevista concedida a BBC Sport, en la que cargó contra la FIFA por la falta de diálogo previo a la ampliación de sus competiciones.

Según Masters, “estamos pidiendo a los jugadores que disputen más partidos. Tiene que haber, en la élite del fútbol, un diálogo real entre la FIFA y todos los actores del juego sobre cómo avanzar. Y ese diálogo ha estado tristemente ausente”. Además, advirtió del impacto que estas decisiones tienen sobre el calendario nacional y el bienestar de los jugadores. Una postura que en España también defiende LaLiga.

Y como ejemplo de esa sobrecarga, el dirigente señaló que el calendario está ya saturado debido a la expansión de torneos UEFA y FIFA, lo que ha obligado a eliminar repeticiones en la FA Cup y a reorganizar la Carabao Cup, generando tensiones con clubes como Chelsea y Manchester City. “Es el efecto mariposa de decisiones tomadas fuera de nuestro control por otros organismos del fútbol, que afectan directamente a las ligas nacionales y nos coloca en un conflicto innecesario con nuestros propios clubes”, apuntó Masters.

Además, pese a las críticas, Masters defiende el plan de expansión internacional de la Premier League, incluyendo torneos como el Summer Series en EEUU, cuya próxima edición se celebrará en 2027. “Estoy seguro de que volveremos. Aún no podemos anunciarlo porque no está organizado, y necesitamos contar con el apoyo de los clubes, pero forma parte de nuestra agenda de crecimiento y es muy popular”, señaló.

Por último, Masters quiso enviar un mensaje de confianza en el atractivo competitivo de la Premier League frente a ligas emergentes como la saudí. “No soy ajeno al hecho de que la Premier League existe en un entorno muy competitivo. Siempre estamos atentos a lo que ocurre y claramente la liga saudí está creciendo. Pero también lo está haciendo la Premier League. Por supuesto que tenemos nuestros problemas, pero los aficionados quieren vernos, dentro y fuera del país”, subrayó.

El Salmón y Bacalao de Noruega, los ingredientes para una barbacoa healthy de verano

0

grilled salmon gremolata pot Merca2.es

Las ‘marbacoas’ (o barbacoas de pescado) son absoluta tendencia en España gracias al impulso decidido del Consejo de Productos del Mar de Noruega, un firme defensor de la alimentación nutritiva, sabrosa, saludable y sostenible.


Hasta hace relativamente poco tiempo, la mayoría de los hogares utilizaban los pescados noruegos al horno o a la plancha y, de forma creciente, en crudo; por ejemplo, en tartar, ceviche, sushi o poke. Sin embargo, la barbacoa es una opción en alza, que se está convirtiendo en una megatendencia estival.  La marbacoa es una modalidad no sólo lúdica y del gusto tanto de adultos como de niños, sino también nutritiva y saludable, según explican desde el Consejo de Productos del Mar de Noruega en España.

Filetes enteros, rodajas, brochetas, en tacos maridados o lomos en papillote… Son múltiples las posibilidades para disfrutar el salmón o el bacalao de Noruega en ‘marbacoa’. Todas ellas fáciles de preparar, ligeras y muy saludables, especialmente recomendadas para guardar la línea sin renunciar al plus de energía que proporcionan estas refrescantes delicias que llegan desde aguas del Ártico. En el caso del salmón de Noruega, conviene recordar que apenas 150 gramos cubren las necesidades semanales de Omega 3 recomendadas y la cantidad de vitamina D diaria. También el bacalao de Noruega es muy saludable. Estos pescados son fuente de minerales esenciales como el fósforo y el potasio y antioxidantes como el selenio y la vitamina A, D o B12.

El director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, Tore Holvik, ha recordado que «las gélidas y cristalinas aguas de Noruega son el mejor entorno natural para la cría perfecta de pescados con los mejores estándares internacionales en sostenibilidad, trazabilidad y seguridad alimentaria. El salmón y el bacalao de Noruega son dos especies idóneas para disfrutar de alimentos nutritivos y saludables, fuentes proteicas que benefician al consumidor e, incluso, cuidan del Planeta».

España está cada vez más cerca de la barbacoa de pescado. De acuerdo con recientes encuestas online elaboradas para Mar de Noruega, el 18 % de los consumidores consultados prepara o asiste como invitado a barbacoas «frecuentemente» cada verano; el 41 % «a veces» y el 5 % «siempre», es decir, con gran asiduidad. Si se suman todas estas cifras, el 64 % de los consumidores prepara o asiste a barbacoas como actividad gastronómica de ocio periódicamente. 

El 65 % de los encuestados que disfrutan de barbacoas aseguran haber recurrido alguna vez a pescados, principalmente salmón (54 %), bacalao (31 %) u otros (45 %, como sardina, sobre todo, seguido a gran distancia por dorada, lubina, caballa, bonito, atún, jurel o merluza).  Lo que parece estar claro es que la tendencia de las barbacoas de pescado o «marbacoas» ha llegado para quedarse, especialmente en períodos vacacionales que invitan a disfrutar al aire libre en compañía de familiares y amigos, con alimentos de la máxima calidad.

Mas información y recetas: mardenoruega.es

notificaLectura Merca2.es

David Vega: 5 innovaciones únicas que están transformando la venta de villas de lujo en Marbella

0

villas for sale in marbella Merca2.es

El empresario y especialista en el sector inmobiliario David Vega presenta cinco innovaciones que están redefiniendo la experiencia de comprar villas de lujo en Marbella. Desde el acceso a información transparente hasta una web ultrarápida y especializada, su enfoque rompe con los esquemas tradicionales del sector y marca un nuevo estándar en el mercado de alto standing


1. Acceso sin excepciones a todas las villas de lujo en venta en Marbella y alrededores
Uno de los pilares del enfoque de David Vega es la transparencia total: ofrece a sus clientes acceso completo y sin restricciones a todas las villas de lujo en venta en Marbella y su entorno. Sin filtros comerciales, sin conflictos de interés, sin limitaciones arbitrarias. A diferencia de otros agentes o agencias que muestran solo una parte del mercado —priorizando propiedades en exclusiva o seleccionadas por conveniencia—, David Vega garantiza una visión íntegra y objetiva del mercado, para que cada cliente pueda tomar decisiones con la máxima libertad y con toda la información en la mano.

2. marbella1.es: la única web especializada exclusivamente en villas en venta
A diferencia de los portales generalistas o las webs inmobiliarias convencionales, marbella1.es es la única plataforma del sector dedicada en exclusiva a villas de lujo en venta en Marbella y alrededores. No hay apartamentos, no hay alquileres, no hay propiedades fuera de foco: todo está diseñado para quien busca comprar una villa, sin distracciones, con una estructura pensada para ofrecer la mejor experiencia posible al comprador de alto nivel. Esta especialización absoluta no solo ahorra tiempo al cliente, sino que refleja una filosofía de enfoque, claridad y excelencia que marca la diferencia en un mercado saturado de propuestas mixtas.

3. Localización exacta de cada villa, por primera vez en el sector
En un mercado acostumbrado a mostrar ubicaciones aproximadas o a ocultar deliberadamente la localización de las propiedades, David Vega adopta una política de transparencia radicalsiempre que es posible, cada villa incluye su localización exacta mediante enlace directo a Google Maps. Esta práctica, inédita hasta ahora en el sector de lujo de Marbella, se aplica sistemáticamente, sin excepciones por exclusividad o conveniencia comercial. El objetivo es claro: ofrecer al comprador una experiencia informada, ágil y honesta, facilitándole uno de los datos más relevantes a la hora de valorar una villa.

4. Histórico de precios: una funcionalidad inédita en el mercado de villas de lujo
Como parte de su apuesta por una transparencia sin precedentes, David Vega incorpora en cada villa un histórico de precios detallado, una sección que muestra todos los cambios de precio que ha experimentado la propiedad desde que está en venta. Esta información incluye las fechas exactas de cada modificación, ofreciendo al comprador una visión clara de la evolución del mercado y facilitando una toma de decisiones más estratégica. En un sector donde estos datos se ocultan, esta funcionalidad representa un cambio de paradigma, aportando valor real al cliente y ayudándole a formular ofertas de compra más inteligentes.

5. La web más rápida del sector, según Google
Desde su concepción, el diseño de marbella1.es ha priorizado la máxima velocidad de carga, un aspecto clave para ofrecer una experiencia ágil y eficaz a los clientes. Esta apuesta ha convertido a la plataforma en la web inmobiliaria más rápida del sector en Marbella, según las métricas de Google, marcando un nuevo nivel de calidad y usabilidad.

Sobre David Vega
Es un emprendedor español con más de 7 años de experiencia en el sector inmobiliario de lujo en Marbella, especializado en la venta de villas exclusivas. Su enfoque se basa en la transparencia, la aplicación de tecnología de vanguardia y una experiencia completamente centrada en las necesidades del comprador. Además de su plataforma marbella1.es, lidera con sus canales de Instagram y YouTube, donde publica más propiedades que ninguna otra cuenta, permitiendo a sus seguidores descubrir antes que nadie las mejores villas del mercado. En total, más de 170.000 seguidores confían en sus contenidos, habiendo llegado a los 7 millones de visualizaciones en un solo mes. Su trayectoria incluye también una sólida experiencia en marketing digital y en la creación de startups orientadas a entornos digitales altamente competitivos.

notificaLectura Merca2.es

eDreams Odigeo denuncia el incumplimiento de Google y que la Comisión Europea fracasa en la aplicación de la Ley de Mercados Digitales

0

eDreams Odigeo ha condenado enérgicamente el incumplimiento persistente de la Ley de Mercados Digitales (DMA) por parte de Alphabet —matriz de Google—, una situación propiciada, según afirma, por la falta de actuación oportuna por parte de la Comisión Europea.

Casi 17 meses después de la entrada en vigor de las obligaciones de la DMA para los denominados “guardianes de acceso” o ‘digital gatekeepers’, la empresa consideró que Google continúa con prácticas perjudiciales de auto-preferenciación, afectando directamente cada día a millones de consumidores y empresas europeas. Aunque la Comisión Europea emitió hace meses unas conclusiones preliminares en las que se indicaba que Google aparentemente estaba incumpliendo la normativa, aún no se ha emitido una decisión definitiva al respecto.

Como la única garante del cumplimiento de la DMA, la Comisión tiene la obligación y el mandato de actuar con diligencia, asegura eDreams Odigeo, instándole a adoptar una política de tolerancia cero frente a estas infracciones evidentes para evitar que la DMA se convierta en una ley que pueda ser ignorada sin consecuencias.

El director jurídico de eDreams Odigeo, Guillaume Teissonnière, ha declarado que “Google se burla de una normativa europea histórica” y “cada día que la Comisión retrasa su actuación, los consumidores y las empresas europeas siguen viéndose perjudicados por las prácticas ilegales de Google”. “La DMA se creó precisamente para poner fin a estos abusos, pero, casi 17 meses después, la situación sigue siendo la misma. Instamos a la Comisión a cumplir con su deber de proteger el mercado europeo y a enviar un mensaje claro: la UE se toma en serio la aplicación de sus propias leyes frente a quienes las infringen abiertamente”, ha señalado.

Buscando las Mejores Apps Cripto: Reseña Honesta de CEX.IO

0

Hoy en día, donde todo cabe en la palma de la mano, las personas buscan las mejores aplicaciones para comprar Bitcoins como quien busca un buen café: algo rápido, confiable y con sabor. Sin embargo, entre la marea de plataformas móviles que prometen el cielo pero ofrecen incertidumbre, encontrar una app que combine seguridad, funcionalidad y facilidad de uso es como buscar una aguja en un pajar digital. En ese contexto, CEX.IO se ha posicionado como un referente que no necesita gritar para ser escuchado. En esta reseña honesta, te contamos por qué.

Una trayectoria que no se improvisa

CEX.IO no es una recién llegada. Desde 2013 ha estado presente en el ecosistema cripto, evolucionando con él, adaptándose a los cambios del mercado y a las nuevas necesidades de los usuarios. Mientras muchas plataformas aparecen y desaparecen como estrellas fugaces, esta ha mantenido su curso como un barco firme en aguas agitadas.

Esa experiencia acumulada no es un dato menor. Ha servido para pulir errores, mejorar procesos y ofrecer una plataforma que no se tambalea ante los desafíos tecnológicos ni regulatorios del presente.

Una app pensada para el día a día

En 2025, tener una app funcional no es un lujo, es una necesidad. Y en este terreno, CEX.IO destaca. Su aplicación móvil no solo replica las funciones básicas de la versión web, sino que ofrece una experiencia completa para operar desde cualquier lugar. Comprar, vender, consultar balances, recibir notificaciones en tiempo real o incluso realizar conversiones entre activos: todo está al alcance de unos pocos toques.

Además, su interfaz no abruma. Está diseñada con lógica, con botones donde deben estar y textos claros. Para el usuario que quiere rapidez sin renunciar a la precisión, es como encontrar una autopista en medio del tráfico.

Seguridad a la altura de las expectativas

Uno de los grandes temores en el mundo cripto es la seguridad. Y con razón. CEX.IO lo entiende y por eso implementa múltiples capas de protección en su app: autenticación de dos factores, alertas personalizadas, cifrado avanzado y protocolos de monitoreo constantes.

Pero no solo se trata de tecnología. También cumple con normativas internacionales, lo cual aporta un grado extra de seriedad. En un entorno donde una mala jugada puede significar la pérdida de tus activos digitales, contar con una plataforma que pone la seguridad por delante es como tener un paraguas en medio de una tormenta eléctrica.

Usabilidad que no discrimina experiencia

No importa si eres nuevo en el mundo cripto o si ya llevas años explorando cadenas de bloques: la app de CEX.IO se adapta a ti. Para los principiantes, el proceso de registro y compra es claro, sin tecnicismos ni vueltas innecesarias. Y para los más experimentados, ofrece herramientas avanzadas como gráficos, seguimiento de precios y tipos de órdenes más complejos.

Todo esto sin perder de vista la simplicidad. Es como una navaja suiza: práctica, compacta, pero capaz de más de lo que parece a primera vista.

Integración fluida con monedas tradicionales

Una de las ventajas más valoradas por los usuarios hispanohablantes es la posibilidad de operar con euros, dólares y otras monedas locales. La app de CEX.IO permite depósitos y retiros mediante tarjetas bancarias, transferencias o plataformas de pago digitales.

Esto significa que no necesitas pasar por intermediarios ni andar saltando entre aplicaciones. Todo sucede dentro del ecosistema CEX.IO, lo que agiliza las transacciones y reduce los márgenes de error. Es como tener una ventanilla única para tus necesidades digitales.

Transparencia en cada paso

En un mundo donde muchos prometen transparencia pero esconden comisiones entre líneas, CEX.IO se presenta con las cartas sobre la mesa. Las tarifas están claramente detalladas antes de cada operación, sin letra pequeña ni “sorpresas” al final del proceso.

Puede que no sea la aplicación más económica del mercado, pero compensa con claridad. Como se suele decir, lo barato puede salir caro. Y aquí, la tranquilidad tiene su valor.

Atención al cliente que responde de verdad

¿Problemas técnicos? ¿Dudas con una transacción? ¿Inquietudes sobre seguridad? El soporte de CEX.IO está disponible a través de distintos canales y no se limita a respuestas automáticas. La aplicación permite contactar al equipo desde la propia interfaz, y las respuestas llegan con rapidez y en lenguaje claro.

Este punto, muchas veces subestimado, marca la diferencia entre una buena app y una excelente. Saber que hay alguien al otro lado dispuesto a ayudarte da una confianza que no tiene precio.

Educación desde la app

La aplicación de CEX.IO no solo sirve para operar, sino también para aprender. A través de notificaciones, artículos y guías integradas, los usuarios pueden ir profundizando su conocimiento sin necesidad de salir de la plataforma.

Esto convierte la experiencia en algo más completo: no solo estás comprando o vendiendo, estás aprendiendo en el camino. Y eso vale doble, especialmente en un ecosistema que cambia tan rápido como el mundo cripto.

Reputación ganada con el tiempo

Muchos prometen ser “la mejor plataforma” o “la app más segura”, pero pocos pueden respaldar sus palabras con hechos. CEX.IO tiene una trayectoria pública, reseñas verificadas y usuarios activos que avalan su funcionamiento.

No necesita montar grandes campañas publicitarias para demostrar su valía. Su comunidad, construida durante más de una década, habla por sí sola. Y en un entorno digital donde la confianza se construye con hechos, eso es un gran punto a favor.

Una app que evoluciona

Nada peor que una app estancada. CEX.IO lanza actualizaciones constantes, no solo para corregir errores, sino para incorporar nuevas funciones y adaptarse a los cambios del mercado. En 2025, esto se traduce en una app siempre lista, moderna y funcional.

Además, escucha a sus usuarios. Muchas de las mejoras implementadas han nacido de comentarios reales. Esto genera una experiencia más cercana, casi como si la aplicación se construyera de forma colaborativa.

Conclusión: una app que cumple lo que promete

En el mar de aplicaciones móviles para el ecosistema cripto, CEX.IO no necesita llamar la atención con fuegos artificiales. Su enfoque es claro: ofrecer una herramienta segura, funcional y confiable, diseñada tanto para quienes dan sus primeros pasos como para quienes ya conocen el terreno.

Si estás buscando una app que no solo funcione, sino que te acompañe, te eduque y te proteja mientras navegas por el universo cripto, CEX.IO se perfila como una de las mejores alternativas del momento. Porque a veces, la mejor tecnología es aquella que simplemente hace su trabajo… y lo hace bien.

Meta descripción:
 Descubre por qué la app de CEX.IO se ha ganado su lugar entre las mejores para comprar cripto. Seguridad, simplicidad y experiencia reunidas en una sola aplicación móvil.

Clínica Capilar Mora permite preparar el trasplante capilar en Madrid con consulta gratuita y técnica FUE Zafiro HD

0

La menor exposición solar y las temperaturas suaves convierten el invierno en una de las estaciones más favorables para la recuperación tras un injerto capilar. Clínica Capilar Mora, una clínica capilar en Madrid con más de siete años de experiencia, ofrece a partir de septiembre plazas abiertas para quienes desean planificar su intervención con antelación.

El centro médico, dirigido por el Dr. Jesús Aníbal Mora, proporciona una atención integral basada en técnicas avanzadas y un enfoque personalizado. La técnica FUE Zafiro HD y el injerto sin límite de folículos son algunas de las soluciones disponibles.

Beneficios de realizar el injerto capilar en invierno: el Dr. Mora destaca sus ventajas clínicas

Optar por el injerto capilar durante los meses fríos presenta múltiples ventajas para el proceso postoperatorio. La exposición solar reducida disminuye el riesgo de irritación o hiperpigmentación en el cuero cabelludo recién intervenido, mientras que el uso habitual de gorras o bufandas facilita la protección de la zona tratada. Además, el descenso de la sudoración en invierno favorece una recuperación más limpia, sin la aparición de humedad que podría afectar a los injertos.

El Dr. Jesús Aníbal Mora destaca que el invierno permite un entorno clínico más controlado para la fase postquirúrgica, especialmente útil para quienes buscan resultados visibles y progresivos sin alterar sus rutinas. Las temperaturas suaves contribuyen a reducir la inflamación y el enrojecimiento, efectos comunes tras el procedimiento.

Asimismo, el menor ritmo de vida social posibilita transitar el postoperatorio sin interferencias, respetando los tiempos fisiológicos del folículo. Esto facilita que los resultados comiencen a apreciarse de forma natural en primavera o verano, coincidiendo con un mayor número de actividades al aire libre.

Cirugía personalizada con técnica FUE Zafiro HD y seguimiento completo

La Clínica Capilar Mora emplea la técnica FUE Zafiro HD, una de las más demandadas por su carácter mínimamente invasivo, ausencia de cicatrices visibles y resultados duraderos. Este método permite abrir microcanales con extrema precisión gracias a bisturís de zafiro, lo que favorece una densidad capilar más natural y una recuperación más ágil. Además, se realiza un diagnóstico previo exhaustivo y un seguimiento detallado tras la cirugía, garantizando una atención adaptada a cada caso.

El Dr. Mora, experto en tricología y cirugía capilar, coordina personalmente cada intervención, utilizando herramientas avanzadas para lograr resultados óptimos. El injerto sin límite de folículos forma parte de la propuesta médica, permitiendo restauraciones completas incluso en casos de alopecia extensa. La primera consulta es gratuita y se ofrece financiación sin intereses, facilitando el acceso a un tratamiento integral y planificado con margen suficiente.

Con una planificación anticipada y el respaldo de un equipo médico especializado, el trasplante con técnica FUE Zafiro HD en invierno se presenta como una opción eficaz para quienes desean mejorar su imagen de forma progresiva. La confianza depositada en el Dr. Jesús Aníbal Mora por parte de pacientes que buscan una intervención segura y detallada refuerza su posicionamiento en el sector.

Elegir una clínica capilar en Madrid que combine precisión técnica, atención individualizada y experiencia contrastada es clave para obtener resultados estables y naturales a largo plazo. 

688c19e6e46a5 Merca2.es

Esta es la técnica ‘5-4-3-2-1’ para cortar ataques de ansiedad en 30 segundos

0

La ansiedad se ha erigido como la gran pandemia silenciosa del siglo XXI, una sombra que planea sobre nuestra sociedad y que nos susurra al oído que el peligro es inminente, incluso cuando todo está en calma. Es una experiencia profundamente humana, pero cuando se desborda, se convierte en una fuerza paralizante. Nos arranca del presente y nos lanza a un torbellino de pensamientos catastróficos, una cárcel sin barrotes que secuestra nuestra mente y la proyecta hacia un futuro aterrador que solo existe en nuestra imaginación. Sentimos cómo el corazón se acelera, la respiración se entrecorta y el control se desvanece.

Frente a esta embestida, la sensación de impotencia es abrumadora. Las terapias a largo plazo son fundamentales, pero ¿qué hacer en ese preciso instante en que la ola de pánico amenaza con ahogarnos? La respuesta, por fortuna, no reside en complejos tratados de psicología, sino en una técnica tan sencilla que se puede memorizar en un minuto y aplicar en apenas treinta segundos. Se trata del método ‘5-4-3-2-1’, una herramienta sorprendentemente simple y poderosa, avalada por psicólogos clínicos, que actúa como un ancla a la realidad, un botón de emergencia capaz de detener la espiral de la ansiedad en seco.

LA TIRANÍA DE LA MENTE: CUANDO LA ANSIEDAD TOMA EL CONTROL

LA TIRANÍA DE LA MENTE: CUANDO LA ANSIEDAD TOMA EL CONTROL
Fuente Pexels

Un ataque de ansiedad es mucho más que «estar nervioso». Es una respuesta fisiológica y psicológica extrema, una falsa alarma que nuestro cerebro emite con la intensidad de una amenaza real de vida o muerte. El cuerpo se prepara para luchar o huir: las pupilas se dilatan, el torrente sanguíneo se inunda de adrenalina, la tensión muscular se dispara y el sistema digestivo se detiene. Esta cascada de reacciones, diseñada para salvarnos de un depredador, se activa en mitad de una reunión de trabajo o en la cola del supermercado, una desconexión brutal entre la mente y la realidad que nos hace sentir que estamos perdiendo la cabeza o a punto de morir.

El problema es que la sociedad a menudo trivializa la ansiedad, confundiéndola con el estrés cotidiano o la simple preocupación. «No te preocupes», «relájate» o «es solo cosa tuya» son frases que, lejos de ayudar, invalidan el sufrimiento de quien la padece. Es fundamental entender que la ansiedad patológica no es una debilidad de carácter ni algo que se pueda desconectar a voluntad. Al contrario, un trastorno que merece ser tratado con la seriedad y las herramientas adecuadas, reconociendo su impacto devastador en la calidad de vida de millones de personas. La comprensión es el primer paso para poder ayudar de forma efectiva.

LA TRAMPA DE LA ANTICIPACIÓN: EL CÍRCULO VICIOSO DE LA ANSIEDAD

LA TRAMPA DE LA ANTICIPACIÓN: EL CÍRCULO VICIOSO DE LA ANSIEDAD
Fuente Pexels

La ansiedad es una maestra del engaño que se alimenta de sí misma. Su combustible principal es la anticipación, el temido «¿y si…?». Una vez que se instala, la mente entra en un estado de hipervigilancia, buscando constantemente señales de peligro y creando escenarios catastróficos que rara vez se cumplen. Este proceso no solo genera malestar, sino que crea el llamado «miedo al miedo». La persona no solo teme a las situaciones externas, sino que empieza a temer a la propia aparición de los síntomas de la ansiedad, un bucle de retroalimentación negativa que se fortalece con cada pensamiento catastrófico y que convierte la vida en un campo de minas.

Romper este círculo vicioso es increíblemente difícil porque la lógica no funciona. En pleno secuestro emocional por parte de la amígdala cerebral, la parte racional de nuestro cerebro, el córtex prefrontal, queda prácticamente desconectada. Por eso, intentar razonar con el pánico es inútil. Repetirse a uno mismo que «no pasa nada» cuando el cuerpo grita que sí pasa, solo aumenta la frustración y la sensación de descontrol. La solución no pasa por luchar contra los pensamientos, intentar razonar con el pánico es como intentar apagar un fuego con gasolina, sino por desviar la atención hacia un lugar seguro.

EL ANCLA A LA REALIDAD: DESMONTANDO LA TÉCNICA ‘5-4-3-2-1’ PASO A PASO

EL ANCLA A LA REALIDAD: DESMONTANDO LA TÉCNICA '5-4-3-2-1' PASO A PASO
Fuente Pexels

La técnica ‘5-4-3-2-1’ es un ejercicio de «grounding» o anclaje a la realidad, una forma de sacar a la mente del bucle de pánico y traerla de vuelta al momento presente a través de los sentidos. El primer paso es, en mitad de la crisis de ansiedad, detenerse y nombrar mentalmente cinco cosas que se puedan ver. No se trata de hacer un análisis profundo, sino de identificarlas: «veo la lámpara, veo el cuadro, veo mi zapato, veo el pomo de la puerta, veo la grieta en la pared». La clave es centrar toda la atención en el acto de observar, su genialidad reside en que no nos pide que pensemos, sino que observemos, un acto simple que cortocircuita el pensamiento rumiativo.

A continuación, el proceso continúa descendiendo por la escalera sensorial. Se deben identificar cuatro sonidos que se puedan oír, desde el más evidente hasta el más sutil: el tráfico de la calle, el zumbido del frigorífico, el tic-tac de un reloj, nuestra propia respiración. Después, se buscan tres sensaciones que se puedan sentir con el tacto: la textura de la ropa sobre la piel, la dureza de la silla, el frío del suelo bajo los pies. Luego, se intentan percibir dos olores diferentes: el aroma del café, el perfume del suavizante. Y finalmente, se identifica un sabor, un viaje sensorial que nos obliga a abandonar la mente para habitar el cuerpo, aunque sea el regusto del último sorbo de agua.

DE LA MENTE AL CUERPO: LA NEUROCIENCIA DETRÁS DEL ‘GROUNDING’

DE LA MENTE AL CUERPO: LA NEUROCIENCIA DETRÁS DEL 'GROUNDING'
Fuente Pexels

Este método, que puede parecer casi infantil en su simplicidad, tiene una explicación neurocientífica muy potente. Cuando sufrimos un ataque de ansiedad, toda la actividad cerebral se concentra en la amígdala y en los circuitos del miedo. El ejercicio ‘5-4-3-2-1’ obliga al cerebro a desviar sus recursos neuronales desde esas áreas primitivas hacia el córtex sensorial, el área encargada de procesar la información que llega a través de la vista, el oído o el tacto. Este cambio de foco no es una mera distracción, saca al cerebro de su modo de ‘amenaza’ y lo devuelve al modo de ‘observación’, reduciendo drásticamente la actividad en los centros del pánico.

A nivel del sistema nervioso, la técnica funciona como un interruptor. Un ataque de ansiedad es la máxima expresión de la activación del sistema nervioso simpático, el responsable de la respuesta de «lucha o huida». Al forzarnos a realizar una tarea metódica, lenta y sensorial, estamos activando el sistema nervioso parasimpático, el encargado de la respuesta de «descanso y digestión». Este sistema reduce la frecuencia cardiaca, normaliza la respiración y relaja la tensión muscular. Por eso los psicólogos clínicos avalan esta técnica, un interruptor que desactiva la alarma del sistema nervioso simpático y le devuelve el control a la parte del sistema que nos calma.

DE LA EMERGENCIA AL HÁBITO: INTEGRAR LA TÉCNICA EN TU DÍA A DÍA

DE LA EMERGENCIA AL HÁBITO: INTEGRAR LA TÉCNICA EN TU DÍA A DÍA
Fuente Pexels

Aunque la técnica ‘5-4-3-2-1’ es un salvavidas increíblemente eficaz en momentos de crisis aguda, su verdadero poder se multiplica cuando se practica de forma regular. No hay que esperar a tener un ataque de ansiedad para utilizarla. Practicarla una o dos veces al día en momentos de calma, como un pequeño ritual de cinco minutos, ayuda a entrenar al cerebro para que sea más fácil y rápido acceder a ella cuando el pánico golpee. Es como hacer un simulacro de incendio, se convierte en un músculo que podemos fortalecer con la práctica diaria, haciendo que la respuesta de anclaje sea cada vez más automática y efectiva.

Es importante recordar que este método no es una cura para la ansiedad, sino una herramienta de gestión de crisis, un botiquín de primeros auxilios para la mente. Es un recurso poderoso y accesible que nos devuelve el control cuando sentimos que lo hemos perdido por completo, pero no sustituye la necesidad de una terapia psicológica si el problema es persistente. Aún así, saber que disponemos de este recurso en nuestro bolsillo es enormemente empoderador, un recordatorio de que siempre tenemos el poder de volver al momento presente, el único lugar donde la ansiedad no puede sobrevivir.

La mentira del ‘agua alcalina’, así te venden grifo a precio de champán

0

La mentira del agua alcalina es, posiblemente, uno de los engaños más exitosos y rentables de la industria del bienestar de los últimos años. Se nos presenta como una fuente de salud casi milagrosa, un elixir de la juventud embotellado capaz de neutralizar la acidez de nuestro cuerpo, prevenir enfermedades y llenarnos de energía. Se vende en supermercados con un empaquetado prémium, en restaurantes de moda y a través de carísimos ionizadores domésticos que prometen transformar el agua del grifo en un manantial de vida. Un relato seductor que apela a nuestro miedo a envejecer y enfermar.

Sin embargo, detrás de esta fachada de ciencia y salud, se esconde una verdad tan simple que resulta casi insultante: nuestro propio cuerpo desmonta esta farsa en cuestión de segundos. La promesa del agua alcalina se estrella contra un muro infranqueable de ácido clorhídrico en nuestro estómago, un hecho fisiológico básico que convierte este carísimo líquido en poco más que agua común y corriente. Un informe de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) lo deja claro, estamos pagando un sobreprecio desorbitado por un beneficio inexistente, un negocio redondo que vende agua del grifo a precio de champán.

LA PROMESA MILAGROSA EN BOTELLA: ¿ELIXIR O ESPEJISMO?

LA PROMESA MILAGROSA EN BOTELLA: ¿ELIXIR O ESPEJISMO?
Fuente Pexels

El marketing que rodea al agua alcalina es una obra maestra de la pseudociencia. Sus defensores afirman que la dieta moderna, rica en alimentos procesados, carne y azúcares, acidifica nuestro cuerpo, creando un entorno propicio para la inflamación y la enfermedad. Según esta teoría, beber un líquido con un pH superior a 7 (el pH neutro) ayuda a contrarrestar esta acidez, equilibrando nuestro medio interno y generando una cascada de beneficios. Prometen desde una piel más joven y una mejor digestión hasta la prevención del cáncer, una lista de supuestas bondades que carece de cualquier tipo de evidencia científica sólida que la respalde.

Este relato cala hondo en una sociedad cada vez más preocupada por su salud y en busca de soluciones rápidas y sencillas. La idea de que simplemente cambiando el tipo de agua que bebemos podemos mejorar radicalmente nuestro bienestar es enormemente atractiva. La industria lo sabe y ha creado una categoría de producto de lujo en torno a esta creencia, un espejismo de salud que se apoya en el desconocimiento general sobre cómo funciona realmente el cuerpo humano. El agua alcalina se vende, en esencia, como un seguro de vida líquido, una promesa embotellada que nos hace sentir que estamos haciendo algo bueno por nosotros.

EL MURO DE ÁCIDO: LA CIENCIA BÁSICA QUE DESMONTA EL MITO

EL MURO DE ÁCIDO: LA CIENCIA BÁSICA QUE DESMONTA EL MITO
Fuente Pexels

Para entender el engaño, solo hace falta recordar las lecciones más básicas de biología del instituto. Nuestro estómago es un entorno extremadamente ácido, con un pH que oscila entre 1.5 y 3.5. Esta acidez es fundamental para descomponer los alimentos, matar las bacterias y patógenos que ingerimos y activar las enzimas digestivas. Es una barrera química formidable y una pieza clave de nuestro sistema inmunitario. Cualquier cosa que comemos o bebemos, sea ácida o alcalina, se ve sometida a este baño de ácido clorhídrico.

Cuando un sorbo de cara agua alcalina llega a este entorno, su pH elevado es neutralizado de forma instantánea y violenta. El estómago, en su afán por mantener su acidez funcional, simplemente segrega más ácido si es necesario, anulando por completo cualquier alcalinidad que el agua pudiera tener. El viaje de este costoso líquido termina abruptamente en el estómago, donde, el potentísimo ácido clorhídrico la neutraliza en cuestión de segundos, devolviéndola a un estado que no difiere en nada del agua corriente. Es un hecho fisiológico incontestable que desmonta todo el argumentario de venta.

EL NEGOCIO DEL PH: ASÍ SE FABRICA UN ENGAÑO MILLONARIO

EL NEGOCIO DEL PH: ASÍ SE FABRICA UN ENGAÑO MILLONARIO
Fuente Pexels

El negocio del agua alcalina se sustenta en dos pilares: la venta de agua embotellada a precios desorbitados y la comercialización de ionizadores domésticos aún más caros. Las botellas, con diseños minimalistas y etiquetas que hablan de «equilibrio» y «pureza», pueden llegar a costar hasta diez veces más que el agua mineral convencional. Se colocan estratégicamente en los lineales como un producto de salud prémium, atrayendo a consumidores dispuestos a pagar más por un supuesto beneficio, convirtiendo un producto básico y casi gratuito en un artículo de lujo.

La otra vertiente del negocio son los ionizadores, unos aparatos que se conectan al grifo y que prometen alcalinizar el agua mediante un proceso de electrólisis. Estos dispositivos pueden costar desde cientos hasta miles de euros y se venden a menudo a través de sistemas de marketing multinivel con promesas de salud y riqueza. La realidad es que estos aparatos no hacen nada que un poco de bicarbonato sódico no pueda hacer por unos céntimos, un desembolso desproporcionado por un resultado que nuestro propio estómago se encarga de anular. Es la venta de tecnología innecesaria para resolver un problema inexistente.

LA VOZ DE LA AUTORIDAD: ¿QUÉ DICE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (AESAN)?

LA VOZ DE LA AUTORIDAD: ¿QUÉ DICE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (AESAN)?
Fuente Pexels

Frente al bombardeo de marketing, las autoridades sanitarias son claras y contundentes. La AESAN, el máximo organismo de seguridad alimentaria en España, ha señalado en repetidas ocasiones que no existe ninguna evidencia científica que justifique las supuestas propiedades saludables del agua alcalina. Ninguna de las declaraciones de salud que se le atribuyen ha sido autorizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), lo que significa que su comercialización basada en estas promesas es, como mínimo, engañosa. La ciencia oficial no respalda ninguna de sus pretendidas virtudes.

El cuerpo humano es una máquina extraordinariamente eficiente a la hora de regular su propio pH. Este proceso, conocido como homeostasis, mantiene el pH de nuestra sangre en un rango muy estrecho y estable, entre 7.35 y 7.45. Cualquier desviación significativa de este rango es una emergencia médica grave. La idea de que podemos alterar este delicado equilibrio bebiendo agua alcalina es absurda. Nuestro sistema renal y respiratorio se encargan de forma constante y automática de mantener ese equilibrio, independientemente del pH de los alimentos o bebidas que consumamos.

PROTEGER TU BOLSILLO Y TU SALUD: EL AGUA DEL GRIFO, LA MEJOR OPCIÓN

PROTEGER TU BOLSILLO Y TU SALUD: EL AGUA DEL GRIFO, LA MEJOR OPCIÓN
Fuente Pexels

La conclusión es tan sencilla como liberadora: no necesitas gastar una fortuna para estar bien hidratado. El agua del grifo en España es una de las más seguras, controladas y saludables de Europa. Cumple con todos los estándares sanitarios, es sostenible y su coste es ínfimo en comparación con cualquier agua embotellada, especialmente el agua alcalina. Beber agua, sin más adjetivos, es fundamental para la salud, pero la obsesión por alcalinizarla es una distracción costosa e inútil. La mejor opción, la más inteligente y la más barata, sale directamente de nuestro grifo.

La verdadera clave para una buena salud no se encuentra en un producto milagroso, sino en los hábitos que todos conocemos: una dieta equilibrada rica en frutas y verduras, la práctica regular de ejercicio físico y un descanso adecuado. Dejemos de buscar atajos mágicos y de caer en las redes de un marketing que se aprovecha de nuestros miedos. La próxima vez que veas una botella de agua alcalina en una estantería, recuerda que estás mirando una de las estafas más elegantes y bien vestidas del mercado, y que tu salud y tu bolsillo te agradecerán que la dejes donde está.

El truco de la ITV para que no te fallen los faros en el examen

0

La cita con la ITV es, para la mayoría de los conductores españoles, un examen que se afronta con una mezcla de resignación y nerviosismo. Revisamos los niveles de aceite, la presión de los neumáticos y nos aseguramos de que no haya ninguna luz de avería encendida en el cuadro de mandos. Sin embargo, en esta liturgia previa, a menudo pasamos por alto uno de los elementos que más suspensos inesperados provoca: los faros. El progresivo amarillamiento del plástico que los recubre es un enemigo silencioso que reduce drásticamente su eficacia y que se ha convertido en una de las causas más comunes de un resultado desfavorable.

Frente a este problema, la mayoría piensa que la única solución pasa por un costoso pulido profesional o, en el peor de los casos, por la sustitución completa de la óptica. Pero existe un truco casero, un secreto de la mecánica de guerrilla que puede salvarnos del disgusto y ahorrarnos un buen dinero. Lejos de productos químicos complejos o herramientas especializadas, la solución se esconde en nuestro cuarto de baño y tiene el poder de devolverle la vida a nuestros faros en cuestión de minutos. Un remedio tan insólito como eficaz que nos puede ayudar a pasar la ITV sin sobresaltos.

EL OCASO DE TUS FAROS: EL ENEMIGO SILENCIOSO DE LA ITV

EL OCASO DE TUS FAROS: EL ENEMIGO SILENCIOSO DE LA ITV
Fuente Pexels

Para entender por qué los faros se vuelven opacos y amarillentos, hay que conocer el material del que están hechos. Hace décadas, los faros eran de cristal, pero por motivos de seguridad y coste, la industria del automóvil los sustituyó por el policarbonato. Este plástico es más ligero y resistente a los impactos, pero tiene un gran enemigo: el sol. La radiación ultravioleta degrada la capa protectora del policarbonato, provocando una oxidación que se manifiesta en esa antiestética capa amarillenta y opaca. Este no es solo un problema estético, sino un grave riesgo para la seguridad.

Durante la inspección de la ITV, los técnicos no se fijan en si los faros están bonitos, sino en si cumplen su función. Utilizan un aparato llamado regloscopio o luxómetro para medir la cantidad y la orientación del haz de luz. Un faro opaco dispersa la luz y reduce significativamente su alcance, lo que puede deslumbrar a otros conductores y disminuir nuestra propia visibilidad. Según el manual de procedimientos de la ITV, una luminosidad insuficiente es un defecto grave, lo que implica un resultado desfavorable de forma automática y la obligación de volver a pasar la inspección.

SOLUCIONES DE TALLER: CUANDO EL REMEDIO ES PEOR (PARA TU BOLSILLO)

SOLUCIONES DE TALLER: CUANDO EL REMEDIO ES PEOR (PARA TU BOLSILLO)
Fuente Pexels

Cuando un conductor se enfrenta a una ITV desfavorable por culpa de los faros, la primera opción que se le suele presentar es acudir a un taller especializado. Allí le ofrecerán un servicio de pulido y restauración profesional. Este proceso implica el lijado de la superficie del faro con diferentes granos para eliminar la capa dañada, seguido de un pulido con una máquina específica y la aplicación de un barniz protector con filtro UV. Es la solución más duradera y eficaz, pero también, tiene un coste que puede oscilar entre los 50 y los 100 euros por los dos faros, un gasto imprevisto que a nadie le gusta asumir.

Si el daño es muy profundo o si se ha producido una grieta, la única solución que ofrece el taller es la sustitución completa de la óptica. Aquí el desembolso se dispara de forma alarmante. Dependiendo del modelo y la marca del coche, un solo faro puede costar desde 150 euros hasta más de mil si se trata de un vehículo de alta gama con tecnología LED o xenón. Es en este contexto, donde el truco casero adquiere todo su valor, al ofrecer una alternativa de emergencia increíblemente económica para superar el examen de la ITV y aplazar un gasto mayor.

EL DENTÍFRICO AL RESCATE: LA QUÍMICA OCULTA EN TU PASTA DE DIENTES

EL DENTÍFRICO AL RESCATE: LA QUÍMICA OCULTA EN TU PASTA DE DIENTES
Fuente Pexels

El sorprendente héroe de esta historia es un producto que todos tenemos en casa: la pasta de dientes. Pero no vale cualquiera. El truco funciona mejor con la pasta de dientes de tipo «blanqueadora», y la razón es puramente química. Estas pastas contienen pequeñas partículas abrasivas, como el dióxido de silicio o el carbonato de calcio, diseñadas para pulir el esmalte dental y eliminar las manchas superficiales. Es precisamente esta propiedad, la que la convierte en un pulimento suave pero muy efectivo para el plástico de los faros, capaz de eliminar la capa de oxidación amarillenta.

El mecanismo de acción es idéntico al de un pulimento profesional, pero a una escala mucho más suave y controlada. Al frotar la pasta de dientes contra el policarbonato, sus micropartículas actúan como una lija de grano finísimo, eliminando la capa deteriorada y devolviendo la transparencia al material. Las pastas en formato gel suelen ser menos efectivas porque contienen menos agentes abrasivos. Por tanto, la clásica pasta blanca y opaca, es la candidata ideal para esta tarea de restauración de emergencia antes de acudir a la ITV. Es un pulido de bajo coste en toda regla.

MANOS A LA OBRA: GUÍA PRÁCTICA PARA UNOS FAROS DE REESTRENO

MANOS A LA OBRA: GUÍA PRÁCTICA PARA UNOS FAROS DE REESTRENO
Fuente Pexels

Aplicar este truco es un proceso sencillo que no lleva más de quince minutos. Primero, hay que limpiar a conciencia la superficie del faro con agua y jabón para eliminar cualquier resto de suciedad o polvo. Una vez seco, es muy recomendable proteger la pintura de la carrocería que rodea el faro con cinta de carrocero, ya que el frotado podría dañar el barniz del coche. Este paso, aunque no es imprescindible, nos ahorrará posibles disgustos. Con la zona preparada, estamos listos para comenzar la operación.

Se aplica una cantidad generosa de pasta de dientes blanqueadora sobre un paño de microfibra limpio y ligeramente húmedo. A continuación, se frota la pasta sobre toda la superficie del faro con movimientos circulares y firmes, ejerciendo una presión constante. Hay que insistir durante varios minutos, notando cómo el paño se va tiñendo de un color amarillento, señal de que estamos retirando la capa oxidada. Una vez terminado, se retira el exceso de pasta con otro paño limpio y se aclara el faro con abundante agua. El resultado es una mejora de la transparencia visible al instante, un cambio que los técnicos de la ITV notarán.

LA PRUEBA DE FUEGO: ¿TRUCO PARA LA ITV O SOLUCIÓN DEFINITIVA?

LA PRUEBA DE FUEGO: ¿TRUCO PARA LA ITV O SOLUCIÓN DEFINITIVA?
Fuente Pexels

Es importante ser honestos sobre el alcance de este truco. El pulido con pasta de dientes es una solución de emergencia fantástica y efectiva para pasar la ITV, pero no es un arreglo definitivo. Al eliminar la capa superficial oxidada, también eliminamos los últimos restos del barniz protector con filtro UV que el faro traía de fábrica. Esto significa que, una vez pulido, el policarbonato queda más expuesto que antes a la radiación solar y volverá a amarillear con el tiempo, probablemente en unos meses. Para alargar su efecto, se puede aplicar una cera o un sellador para carrocerías después del pulido.

A pesar de su temporalidad, el valor de este remedio es innegable. Nos permite superar una inspección de la ITV que de otro modo sería desfavorable, dándonos tiempo para ahorrar y planificar una solución más permanente en el futuro si fuera necesario. Es un ejemplo perfecto de la picaresca bien entendida, una forma inteligente de utilizar los recursos que tenemos a nuestro alcance para resolver un problema inmediato. En la batalla anual contra la ITV, este truco es un as en la manga que nos puede ahorrar un disgusto, tiempo y un viaje de vuelta al taller.

José Fernando cambia radicalmente de vida tras la muerte de Michu, madre de su hija

0

José Fernando ha dado un giro radical a su vida tras la trágica muerte de Michu, madre de su hija Rocío, una pérdida inesperada que ha sacudido por completo a las familias implicadas. El fallecimiento de la joven, ocurrido el pasado 8 de julio a los 33 años a causa de sus problemas de corazón, no solo ha supuesto un duro golpe emocional, sino que también ha reabierto numerosos frentes legales y familiares que durante años parecían adormecidos. Desde que se conoció la noticia, la madre y la hermana de Michu han iniciado una batalla pública por la custodia de la niña, mientras que la familia Ortega Cano ha optado por mantener un perfil discreto, delegando el asunto en manos de sus abogados. La tensión entre las partes ha sido evidente, y aunque el foco mediático ha recaído inevitablemente sobre José Fernando, su entorno ha insistido en que él no se encuentra en condiciones de afrontar este tipo de conflictos personales de forma directa.

Gloria Camila da su versión

Gloria Camila Merca2.es

Gloria Camila, hermana del joven e hija también de Ortega Cano y Rocío Jurado, ha sido la encargada de expresar la postura familiar en uno de sus últimos testimonios televisivos. En el programa ‘TardeAR’, la colaboradora explicó que no volvería a pronunciarse públicamente sobre el caso, dejando claro que tanto la tutela legal como las decisiones en torno a su sobrina Rocío deben resolverse judicialmente. También afirmó que su hermano, de 32 años, sigue siendo “una persona enferma”, haciendo referencia a los problemas de salud mental que lleva arrastrando desde hace años. Una situación que se remonta a mucho tiempo atrás, incluso antes del fallecimiento de su madre adoptiva, Rocío Jurado, momento a partir del cual la estabilidad de José Fernando comenzó a tambalearse. A esto se sumaron los problemas legales de su padre, el torero Ortega Cano, quien fue condenado en 2011 por homicidio imprudente y conducción temeraria, lo que supuso otro revés para la familia.

Este miércoles 30 de julio, el periodista Antonio Rossi ha desvelado nuevos detalles sobre la actual vida de José Fernando en el programa ‘Vamos a Ver’, subrayando el cambio drástico en sus circunstancias personales y familiares. El colaborador ha confirmado que, a pesar de las dificultades, la patria potestad de Rocío sigue perteneciendo a su padre, aunque existe un gran obstáculo: el joven está tutelado por la Comunidad de Madrid. Esta tutela, que fue solicitada por su propia familia hace años ante la incapacidad de José Fernando para gestionar su vida de forma autónoma, implica que cualquier decisión importante debe pasar por dicha entidad. En este caso, sería Ortega Cano quien tendría que pedir la custodia de la niña en nombre de su hijo, dado que José Fernando no tiene capacidad legal para hacerlo por sí mismo en este momento. Según Rossi, aunque el panorama actual es complejo, existe la posibilidad de que en el futuro José Fernando recupere cierta independencia, y podría incluso pasar a vivir en un piso tutelado si se dan las condiciones adecuadas.

El pasado de José Fernando

michu jose fernando Merca2.es

Este planteamiento futuro contrasta con el pasado de José Fernando, marcado por intentos fallidos de reconducción personal y tratamientos clínicos. Cuando aún era menor de edad, sus padres llegaron a enviarlo a un campamento militar en Florida con la esperanza de corregir su comportamiento. Sin embargo, poco después de alcanzar la mayoría de edad, el joven quedó descontrolado, con acceso a dinero y sin una estructura familiar sólida, especialmente tras la entrada en prisión de su padre. Finalmente, en 2014 fue ingresado en la clínica López Ibor, especializada en salud mental, donde permaneció bajo tratamiento. Durante esa época, Ortega Cano habló públicamente sobre la situación de su hijo, calificándolo como “una persona que necesita ser tratada”, pero insistiendo en que tenía un buen corazón. “Hay que atenderlo como a un enfermo, pero es un chico estupendo”, dijo el torero en una intervención televisiva, pidiendo que los medios y el público permitieran a la familia trabajar en su recuperación en un entorno de tranquilidad.

A día de hoy, la Comunidad de Madrid sigue gestionando todo lo relacionado con José Fernando: desde sus necesidades económicas hasta asuntos tan simples como tomar un taxi. La tutela implica que cada movimiento del joven está regulado, una situación que solo podrá cambiar si los especialistas que lo tratan constatan una mejora sustancial y sostenida. Mientras tanto, su participación en la vida de su hija Rocío dependerá también de lo que dictamine la justicia. De momento, la familia ha asegurado que se hará todo lo posible por preservar el bienestar de la menor, quien ha quedado huérfana de madre de forma repentina. En este contexto, la prioridad parece ser mantener la estabilidad emocional de todos los implicados, y sobre todo de una niña que, con solo ocho años, afronta uno de los golpes más duros de su vida.

La pérdida de Michu

michu Merca2.es

El caso de José Fernando es, en definitiva, una historia marcada por la tragedia, la enfermedad y el deseo constante de redención. Aunque sus capacidades actuales estén limitadas por una tutela legal, lo cierto es que tras la muerte de Michu se ha producido en él un cambio de actitud, un replanteamiento vital, motivado por el deseo de estar más presente en la vida de su hija. Así lo ha dejado entrever su entorno más cercano, que sigue confiando en que el joven, con ayuda y tiempo, pueda iniciar una nueva etapa más serena y centrada. Una etapa en la que, pese a las sombras del pasado, todavía quede espacio para la reconstrucción personal y la responsabilidad paterna.

Joaquín Prat frena ‘Vamos a Ver’ por culpa de Terelu Campos: más de 15.000 euros

0

Lo que comenzó como una mañana televisiva más en Vamos a ver se convirtió en uno de los momentos más comentados del día por culpa de la última portada protagonizada por Terelu Campos, que ha hecho estallar las redes sociales y desatar un encendido debate en el programa de Telecinco.

Una posado de 15.000 euros

terelu campos Merca2.es

La hija de María Teresa Campos aparece posando en bikini en la portada de su revista de cabecera, y aunque la intención de este reportaje gráfico era celebrar la etapa vital que vive, visibilizar los problemas de salud que ha superado y lanzar un mensaje de aceptación corporal, lo cierto es que el revuelo que ha generado ha obligado incluso a Joaquín Prat a intervenir de forma tajante para cortar la emisión de determinadas imágenes en directo. Un gesto poco habitual en el presentador, que se ha mostrado incómodo con la deriva del debate y ha querido marcar límites desde su posición.

Desde primeras horas de la mañana, la imagen de Terelu ha recorrido las redes sociales acompañada de toda clase de opiniones. Algunos usuarios han señalado el exceso de retoques digitales en las instantáneas, acusando a la revista de haber abusado del photoshop. Otros, por su parte, se han lanzado a convertir los llamativos titulares que acompañaban el reportaje en material para memes, recordando el estilo grandilocuente y emocional que suele marcar las exclusivas de la colaboradora. En medio de la polémica, también se ha filtrado que por esta sesión en bañador, la hermana de Carmen Borrego podría haberse embolsado más de 15.000 euros, una cifra nada desdeñable por una portada que ha conseguido despertar el interés general y que ha vuelto a poner a la familia Campos en el epicentro del foco mediático.

Joaquín Prat defiende a Terelu Campos

joaquin prat Merca2.es

En el plató de Vamos a ver, como era de esperar, se ha abordado esta aparición pública de Terelu con distintos puntos de vista. Carmen Borrego ha salido en defensa de su hermana, reivindicando el derecho de cualquier mujer, y especialmente de una mujer que ha superado dos cánceres, a mostrarse en traje de baño si así lo desea. La colaboradora ha recordado que ella misma ha protagonizado posados similares en el pasado y ha expresado su admiración por la valentía de Terelu. Además, ha puesto en valor que utilice este tipo de publicaciones para hablar sin tapujos sobre cómo la enfermedad ha afectado no solo a su cuerpo, sino también a su autoestima y a su manera de relacionarse con los hombres. Un gesto que, más allá del espectáculo, ella considera un ejercicio de normalización necesario.

En medio del debate, Alessandro Lequio ha lanzado una frase que ha levantado sonrisas en el plató, incluso por parte de Carmen Borrego: “Sois las Kardashian del Mediterráneo”. Un comentario que, lejos de incomodar, ha provocado que ambos protagonistas de uno de los enfrentamientos más sonados de los últimos tiempos en televisión se fundieran en un cálido abrazo. La escena ha sorprendido a la audiencia y ha sido uno de los momentos más comentados de la jornada. Lequio, con su habitual ironía, ha conseguido distender por unos minutos el ambiente, aunque la calma ha durado poco.

El problema ha llegado cuando el programa ha mostrado, para ilustrar el debate, una portada de Mar Flores en bañador. La madre de Carlo Costanzia fue fotografiada hace unas semanas en la playa, también en bikini, por otra publicación. A partir de ahí, en el plató se han comenzado a hacer comparaciones entre las imágenes de Terelu y las de Mar, lo que ha generado una creciente incomodidad tanto entre los colaboradores como en los espectadores. Mientras algunos opinaban sobre cuál de las dos estaba “mejor” o tenía “más presencia”, la conversación empezó a tomar un cariz que a Joaquín Prat no le gustó nada. Visiblemente molesto, el presentador pidió de inmediato que retiraran las imágenes de las pantallas: “Esto es feucho. No me gustan las comparativas. Quitad las portadas, es feucho”, repitió de forma tajante, mostrando su incomodidad con el rumbo que había tomado la conversación.

La situación marcó un antes y un después en la emisión de ese día. Joaquín Prat, siempre firme en su voluntad de no fomentar juicios sobre el físico de nadie, no quiso contribuir al circo mediático en el que parecía que se estaba convirtiendo el espacio. Su intervención no solo detuvo en seco el debate, sino que dejó claro que no todo vale en televisión, especialmente cuando se trata de comparar cuerpos o generar controversias gratuitas entre mujeres. Carmen Borrego también se posicionó al respecto, aunque con algo más de diplomacia: “Nosotras no vivimos de nuestro cuerpo, ya lo he dicho muchas veces”, recordó, intentando quitar hierro al asunto sin dejar de señalar el tipo de comentarios que se estaban generando.

Terelu Campos ha roto su silencio

terelu campos Merca2.es

Por su parte, Terelu también se ha pronunciado, aunque desde las páginas de la revista, dejando claro que esa comparación con Mar Flores le parece fuera de lugar. “Compararme con Mar Flores me parece una falta de respeto”, ha dicho sin rodeos, rechazando que su aparición en portada tenga que ser medida con el mismo rasero que la de otras mujeres, máxime cuando su intención era lanzar un mensaje de autoestima y superación. El tono reivindicativo de sus declaraciones deja claro que no está dispuesta a que su cuerpo se convierta en objeto de debate ni en excusa para el espectáculo. La excolaboradora de Sálvame ha querido que este reportaje fuese algo personal y simbólico, y se ha encontrado, una vez más, con un juicio público que no había solicitado.

Lo ocurrido en Vamos a ver ha dejado en evidencia lo fácil que es cruzar ciertas líneas cuando se habla del físico de las mujeres, incluso cuando el punto de partida es una historia de superación y empoderamiento. La reacción de Joaquín Prat ha sido aplaudida por muchos espectadores, que han agradecido su sensibilidad y su capacidad para frenar a tiempo una dinámica que podría haber sido muy perjudicial para las protagonistas. En un tiempo en el que el cuerpo femenino sigue siendo objeto constante de escrutinio, la actitud del presentador marca una diferencia importante en la forma de abordar estos contenidos en televisión. Una lección, en definitiva, sobre los límites del entretenimiento y el respeto debido a cada persona, más allá de los titulares y los clics.

Por qué estudiar un Máster en Innovación es clave para liderar el futuro

0

Se vive en un entorno marcado por la aceleración tecnológica, la disrupción constante y la necesidad urgente de repensar productos, servicios y modelos de negocio. En este contexto, la innovación ha dejado de ser un lujo o una ventaja competitiva: es una “cuestión de supervivencia”.

“No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor se adapta al cambio”. (Charles Darwin)

¿Por qué un Máster en Innovación?

Un Máster en Innovación no solo te brinda conocimiento, sino que entrena para ver oportunidades donde otros ven amenazas, para diseñar soluciones nuevas en contextos inciertos y para liderar procesos de transformación con impacto real. Este tipo de formación aporta una mentalidad innovadora y capacita en metodologías y herramientas esenciales para enfrentar los desafíos del mundo actual con rigor, creatividad y visión estratégica.

En un Máster en Innovación se aprenderá a utilizar enfoques probados internacionalmente, como:

Design Thinking: Para entender profundamente las necesidades del usuario y prototipar soluciones que realmente resuelvan problemas.

Lean Startup: Para lanzar ideas al mercado de forma ágil, minimizando el riesgo y maximizando el aprendizaje.

Business Model Canvas: Para reinventar modelos de negocio, adaptarlos al entorno y escalar con coherencia estratégica.

Futures Thinking & Foresight: Para anticipar tendencias, imaginar futuros alternativos y tomar decisiones con visión de largo plazo.

Open Innovation y co-creación: Para integrar el conocimiento externo y generar valor junto a clientes, socios y comunidades.

AI for Innovation: cómo utilizar la Inteligencia Artificial Generativa para desplegar proyectos de innovación.

Estas herramientas no solo se aprenden, se aplican en proyectos reales, con empresas, startups o retos públicos, desarrollando una experiencia práctica que marca la diferencia.

Liderar el cambio o quedarse atras

Innovar no es solo para grandes corporaciones. Es una necesidad también para emprendedores, líderes de empresas familiares, gestores públicos y profesionales que quieran marcar una diferencia. Quienes desarrollan capacidades de innovación se convierten en agentes de cambio, con las habilidades más demandadas por el mercado.

Estudiar un Máster en Innovación es una decisión estratégica: posiciona para los desafíos del presente y del futuro, conecta con una red de líderes transformadores, y da las herramientas para liderar con impacto, no solo adaptarte.

La innovación es una de las señas de identidad de ESEUNE Business School. Esta escuela de negocio bilbaína desarrolla sus programas de innovación desde 1992 y el más exitoso es el Master en Liderazgo para la Innovación, que prepara profesionales para transformar los modelos de negocio y generar valor a través de la innovación exponencial (la innovación que combina el talento de las personas con el potencial transformador de las tecnologías exponenciales). Se desarrolla íntegramente online con la metodología presencialidad digital que incluye sesiones lectivas vía Zoom y, en base a un método eminentemente práctico, el alumno adquiere conocimientos de herramientas clave para innovar y potencia habilidades para liderar equipos de innovación. Muestra a las personas directivas cómo llevar a cabo una transición entre viejas y nuevas formas de trabajo dentro de una organización, para actuar como palanca de transformación de sus modelos de negocio.

El MLI de ESEUNE enfatiza en las habilidades para liderar equipos de innovación, con especial énfasis en la gestión del talento. Despliega metodologías para resolver problemas de manera creativa. Analiza herramientas como el Design Thinking, Lean Startup, Customer Journey, UX, Neuromarketing, Mapas de Valor, Inteligencia Artificial y Big Data… Y muestra cómo desplegar un proyecto de innovación con la metodología BIM. Se dirige a profesionales de cualquier sector (industria, consumo, servicios…), ya que la innovación es transversal y necesaria para cualquier negocio. El profesorado está formado por profesionales que día a día trabajan para la innovación en todo tipo de empresas, liderados por el director del Master, Enrique de la Rica, uno de los profesionales españoles más reputados en esta materia.

El MLI ofrece a los alumnos la posibilidad de realizar un periodo lectivo de una semana en el ecosistema innovador más potente del mundo: Silicon Valley; con sesiones de trabajo en empresas como Netflix, Tesla, Google, Uber… Compartiendo experiencias con sus responsables de innovación.

ESEUNE Business School ha formado profesionales que hoy trabajan innovando en empresas como HP, Oracle, Dell, Philips, Sony, Ernst and Young, Carrefour, Microsoft, IBM, Samsung, Apple, Salesforce, Amazon, BMW, Mercedes, Volkswagen, 3M, Red Bull, L´Oreal, General Electrics, Zara, Red Bull, Zara, Volkswagen, 3M, Red Bull, General Electrics, etc.

La innovación no es opcional

El entorno actual —definido por la disrupción digital, el cambio climático, las nuevas generaciones y la globalización— exige que las organizaciones se reinventen constantemente. Las empresas que no innovan quedan atrás. Las que lo hacen, crecen, lideran y construyen futuro. Basta con mirar algunos ejemplos:

Amazon transformó la experiencia de compra reinventando la logística, el retail y los datos.

Tesla desafió la industria automotriz con innovación tecnológica y un modelo de negocio directo al consumidor.

LEGO se reinventó a través de la co-creación con usuarios, expandiendo su universo más allá del juguete físico.

IKEA innova en sostenibilidad, diseño accesible y experiencia del cliente, manteniéndose relevante década tras década.

688c19e5f0872 Merca2.es

Belén Esteban y su hija Andrea Janeiro emiten un comunicado anunciando su última decisión

0

Después de semanas de celebraciones, emociones compartidas y muestras públicas de cariño, Belén Esteban y Andrea Janeiro han decidido poner rumbo juntas a su destino más esperado: unas vacaciones madre e hija que se han convertido ya en una especie de tradición veraniega.

La decisión de Belén Esteban

belen esteban Merca2.es

La princesa del pueblo ha querido compartir con sus seguidores la última decisión tomada en familia, y lo ha hecho a su estilo, con un mensaje lleno de emoción, pero también con la discreción que siempre ha caracterizado su relación con su hija. En esta ocasión, y como es habitual, Belén no ha mencionado directamente a Andrea, respetando una vez más su deseo de mantenerse alejada del foco mediático, pero para quien la sigue con atención, sus palabras dejan poco lugar a dudas.

20 días maravillosos disfrutando de ti, tus amigos, tu familia, todos los que te queremos. Ahora se nos queda el corazón un trocito vacío pero no podemos estar más orgullosos de ti. De tu constancia, responsabilidad, firmeza y perseverancia. Te queremos mucho”. Así ha resumido Belén Esteban en sus redes sociales la experiencia vivida junto a su hija durante sus recientes días de descanso. Un texto que ha sido interpretado como una especie de comunicado conjunto no oficial, con el que madre e hija anuncian simbólicamente que ha llegado el momento de desconectar del mundo, dedicarse tiempo mutuamente y recargar fuerzas lejos del ruido.

El motivo principal de este nuevo encuentro ha sido la celebración del 26 cumpleaños de Andrea Janeiro, que tuvo lugar el pasado 20 de julio. Belén, como es habitual, no dejó pasar la oportunidad de dedicarle unas palabras públicas llenas de orgullo, aunque sin imágenes actuales, cumpliendo escrupulosamente el pacto de privacidad que ambas mantienen desde que Andrea cumplió la mayoría de edad en 2017. La joven, que ha decidido llevar una vida totalmente alejada de la televisión y la prensa, es extremadamente celosa de su intimidad, algo que su madre siempre ha respetado. A pesar de ello, Belén no puede evitar, en ocasiones especiales, dejarle mensajes cargados de emoción que demuestran el vínculo inquebrantable entre ambas.

¿Dónde está Andrea Janeiro?

Andrea Janeiro

Desde que Andrea decidió alejarse de España para continuar su formación en el extranjero, primero en el Reino Unido y más tarde en Estados Unidos, madre e hija se han convertido en expertas en aprovechar al máximo cada reencuentro. Belén ha viajado siempre que ha podido a visitarla, especialmente en verano o en época navideña, y esos encuentros se han convertido en pequeños refugios donde ambas pueden disfrutar la una de la otra sin interferencias. Ahora, con motivo de las vacaciones estivales y tras compartir más de dos semanas juntas en España, han vuelto a decidir que es momento de seguir disfrutando del tiempo a solas y desconectar en algún rincón aún no revelado. Aunque no se ha detallado el lugar exacto de su destino, todo apunta a que madre e hija se han marchado fuera del país, lejos de miradas curiosas y del entorno habitual.

Belén Esteban ha demostrado en múltiples ocasiones que, aunque ha sido una figura omnipresente en los medios durante años, su prioridad sigue siendo su hija. Y Andrea, por su parte, ha conseguido mantenerse firme en su decisión de ser una persona completamente anónima. La admiración y el respeto mutuo entre ambas queda reflejado no solo en sus palabras, sino también en los pequeños gestos. Uno de los más recientes fue cuando Belén, durante una visita a La Revuelta para asistir a una entrevista con Karol G, mencionó emocionada a su hija. “Yo a Karol G la quiero mucho, pero la quiero más por mi hija Andrea, porque por mi hija Andrea he conocido su música y soy fan, como toda la gente que está aquí. ¡Gracias Karol!”, exclamó en pleno directo, evidenciando cuánto pesa la figura de Andrea en cada detalle de su vida. Aquella visita acabó incluso en una videollamada con la artista y la joven, un gesto que refleja la complicidad absoluta entre ambas y la naturalidad con la que Belén intenta integrar los intereses de su hija en su día a día, a pesar de la distancia.

Un comunicado importante

Andrea Janeiro celebra su cumpleaños y los periodistas la acosan en la puerta

La decisión de tomarse unas vacaciones conjuntas también es, en cierta forma, un homenaje a la relación madre e hija que han sabido construir a lo largo del tiempo. Belén, que siempre ha sido una madre entregada, ha encontrado en estos días de descanso la oportunidad perfecta para volver a conectar con Andrea de forma más íntima. Y lo ha hecho no solo desde el amor, sino también desde el orgullo: el orgullo por una hija responsable, trabajadora, constante, que ha forjado su camino con firmeza y sin aprovecharse de ningún apellido ni popularidad heredada. La comunicadora lo sabe y lo celebra con cada palabra que escribe.

Aunque el texto publicado por Belén Esteban en sus redes no menciona de forma literal el viaje, sus seguidores han entendido rápidamente que ese “vacío en el corazón” al que alude es la huella emocional que ha dejado la marcha de Andrea tras unos días de convivencia. Y, como suele ocurrir en esta familia, el destino ha sido menos importante que la emoción compartida. Porque si algo ha definido siempre a Belén Esteban es su capacidad para hacer de cada momento con su hija un acontecimiento vital, y de cada decisión tomada juntas, una afirmación de su vínculo más profundo. Ahora, toca desconectar, vivir lejos del ruido, del plató y de los focos, y seguir celebrando lo que ambas más valoran: su tiempo juntas.

La OCU se pone dura con los helados para refrescarte este verano y sólo salva a estas dos marcas

0

Este verano, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto el acento en la calidad de los helados que más se compran en España y el resultado del estudio no da precisamente la sensación de insatisfacción. Entre las 32 referencias analizadas por la OCU, solo dos marcas se encuentran dentro del grado de «muy buena calidad» y el resto quedan muy malparadas.

INGREDIENTES DISFRAZADOS DE SABOR

La OCU se pone dura con los helados para refrescarte este verano y sólo salva a estas dos marcas
Fuente: Freepik

Decenas de consumidores aún tienen la idea de que el helado se elabora con leche, nata, huevos y azúcar, como se hacía por aquellos tiempos. No obstante, la Organización de Consumidores y Usuarios ha sido la encargada de explicar que la mayoría de los helados de los establecimientos desmarcan cada vez más de la receta antigua, y que los nobles ingredientes se ven sustituidos por los sustitutos más baratos.

De los 32 helados en tarrina analizados –todos ellos de sabores comunes como chocolate, vainilla y caramelo– sólo un ínfimo 25% usa exclusivamente lácteos (leche, nata y crema), y se recurre a grasas vegetales como la de coco, de palma o de girasol, con un coste mucho más bajo y con un perfil nutricional inferior. Este cambio no solo afecta al valor nutricional del producto, ya que a su vez repercute también en su sabor y texturas, perdiéndose la cremosidad natural que debía tener un buen helado.

Más allá de la utilización de esos ingredientes clave sustituidos por otros, también la OCU pone énfasis en el uso de jarabes de glucosa, y fructosa como edulcorantes, que son los que ocupan el lugar del azúcar habitual. Tan solo 3 de las 32 muestras analizadas contenían únicamente azúcar, el resto recurría a estas mezclas para potenciar todavía más una producción barata. De esta forma se obtiene un producto más dulce pero artificial, añadido al uso de ingredientes para llevar a cabo el engaño del paladar.

LO QUE NO VES TAMBIÉN IMPORTA

LO QUE NO VES TAMBIÉN IMPORTA
Fuente: Freepik

Otro de los aspectos más preocupantes que se extrae del informe de la OCU es la presencia constante de aditivos. Y también algunos de ellos están muy bien clasificados por diferentes organismos europeos, que así cada vez encuentran menos convenientes. De media, cada helado analizado contenía cuatro aditivos distintos, llegando a un total de hasta 20 tipos diferentes. Adicionalmente, los emulsionantes, los espesantes, los colorantes y los antioxidantes son los principales aditivos que tienen como finalidad compensar la falta de ingredientes de gran calidad.

Además, de forma muy concreta, la OCU denuncia el uso de E-442, E-471, E-472c, y E-14XX, que aunque son aditivos legalmente permitidos, no deberían encontrarse en un alimento que en la etiqueta fácilmente ya presume de natural. La función de muchos de estos aditivos es técnica, pero también sirve para ajustar la imagen: establecen la textura, el color o el sabor en condiciones óptimas al producto final, aunque el producto base no sea de calidad.

La normativa vigente proporciona unos márgenes relativamente amplios a la hora de componer el helado. Por ejemplo, los helados de crema solo están obligados a llevar un mínimo del 8% de lácteos –los helados de leche un escaso 2,5%–, y la categoría helado ni exige esta búsqueda de un mínimo. Por tanto, un producto que lleve la etiqueta de helado podría tener una muy baja presencia de lo que habitual y formalmente se consideraba un helado.

La OCU ha criticado la lejanía con respecto a la normativa vigente y la ambigüedad del etiquetado. El consumidor ignora que come, en el mejor de los casos, no helado –sino una mezcla de grasas vegetales, jarabes, aditivos en lugar de gelados a base de leche y huevos–. El envoltorio promete un sabor «casero» pero la realidad es que el contenido tiene poco que ver con el sabor que nos prometen.

EL VEREDICTO DE LA OCU

EL VEREDICTO DE LA OCU
Fuente: Freepik

El análisis sensorial también ha sido devastador. Según los catadores de la OCU, la mayoría de los helados ofrecen sabores planos, artificiales o excesivamente dulces. La vainilla ha sido criticada por saber a poco, y el caramelo ha recibido un suspenso generalizado a causa de su dulzor excesivo y su falta de matices.

Por el contrario, los helados de chocolate han sido propuestos con resultados un poco mejores. Según señala la cata, son los únicos que logran un poco mejor su sabor y su textura. Sin embargo, ni siquiera en este caso la diferencia de las marcas blancas y premium es disimulada. Solo tres de los productos catados han sido destacados por encima del resto: el Häagen Dazs Chocolate belga, el Häagen Dazs Vanilla y el Carrefour Sensation Chocolate.

Estas dos marcas -Häagen Dazs y Carrefour Sensation- son las únicas que, según la OCU, alcanzan el nivel de «muy buena calidad». El resto de productos están situados entre la mediocridad y la mala calidad; los más penalizados son aquellos con un exceso de aditivos y poca cantidad de ingredientes naturales. La conclusión es clara: el precio y la marca son, en este caso, pautas fiables de calidad.

Es especialmente llamativo que una marca de la distribución (marca blanca) como Carrefour esté al mismo nivel que una firma internacional de prestigio como Häagen Dazs. Hay esperanza para el consumidor si sabe leer las etiquetas y no caer en las artimañas del marketing, no todo está perdido.

New York Yankees encienden alarmas camino a la Postemporada

0

La temporada 2025 parecía estar encaminada para los New York Yankees, pero en las últimas semanas, el equipo del Bronx ha mostrado señales preocupantes que encienden las alarmas en plena recta final hacia la Postemporada.

Tras un arranque dominante y con un cuerpo de lanzadores que lideró la Liga Americana durante buena parte del año, los Yankees han comenzado a perder terreno. Las lesiones, la inconsistencia ofensiva y decisiones cuestionables desde la cueva han puesto en duda la capacidad del equipo para mantener el ritmo en un Este de la Liga Americana cada vez más competitivo.

Uno de los principales focos de preocupación es la ofensiva. A pesar de contar con otro año enorme de Aaron Judge, el equipo ha tenido problemas para producir con corredores en posición anotadora. En los últimos 15 juegos, el promedio colectivo con hombres en base ha caído por debajo de .200, y los rallies se han vuelto escasos.

En cuanto al pitcheo, el bullpen —que fue un punto fuerte al inicio del año— ha tenido una serie de tropiezos recientes. Clay Holmes, el cerrador, ha desperdiciado tres oportunidades de salvamento en el último mes, mientras que la efectividad de los relevistas se ha disparado. La fatiga parece estar cobrando factura en un staff que ha tenido que cargar con juegos muy ajustados.

La alarma mayor, sin embargo, es la salida del propio Aaron Judge a la lista de lesionados.

Además, el calendario no ofrece mucho respiro. Los Yankees enfrentan en las próximas semanas a rivales directos por el comodín y la división, incluyendo series clave contra Orioles, Astros y Rays. El margen de error es mínimo.

El mánager Aaron Boone ha intentado mantener la calma, asegurando que el equipo tiene el talento y la experiencia para recuperarse. Sin embargo, la presión mediática y de la afición no se hace esperar. En Nueva York, no clasificar o quedar fuera temprano en octubre no es una opción aceptable.

Con el cierre de la temporada regular a poco más de dos meses de distancia, los Yankees deberán ajustar rápido. Ya no se trata solo de llegar a octubre, sino de llegar en ritmo, con salud y con un plan claro. Si no lo hacen, lo que empezó como una campaña prometedora podría terminar con un nuevo capítulo decepcionante en el Bronx.

688c19e657699 Merca2.es

«Valle Salvaje»: Julio se revela ante las amenazas de Úrsula que pierde el control sobre él

0

Valle Salvaje alcanza su capítulo 224 este viernes, día 1 de agosto, y promete hacer tambalear los cimientos de su historia a través de giros inesperados, tensiones acumuladas y personajes que dejan atrás las máscaras. El capítulo no solo continúa las disputas tradicionales, sino que reconfigura drásticamente el tablero emocional y estratégico de la serie. Con frentes abiertos y protagonistas geográficamente enfrentados, Valle Salvaje comienza a jugar a algo más peligroso: el de las traiciones silenciosas y las alianzas fracturándose desde su interna.

JULIO POR FIN ROMPE SU SILENCIO

JULIO POR FIN ROMPE SU SILENCIO
Fuente: RTVE

Durante semanas en Valle Salvaje, Julio ha sido un personaje confuso, una persona discreta, casi una persona invisible ¡Mira que incluso su neutralidad le salva del conflicto que brota a su alrededor! Pero en este episodio todo cambia. Julio, que se mostraba absolutamente pasivo, se convierte en un jugador, en un hombre que no está dispuesto a soportar más manipulación. Le sorprende no sólo a Úrsula, que siempre lo había imaginado, en su tablero, un peón más, sino que también cambiar los mecanismos de poder entre los clanes que se enfrentan entre sí.

Hasta ese momento su silencio había sido su mejor arma; la presión emocional, las humillaciones continuas o el abuso psicológico que sufre a manos de su mujer han hecho que la tensión se convierta en una válvula de escape. Cuando Úrsula ve un momento íntimo entre Rafael y Adriana, ella responde de una forma furibunda y desesperada pidiendo complicidad a Julio, y, por tanto, intenta manipularlo de nuevo, pero la respuesta de Julio no sólo marca un punto de inflexión en su relación, sino que también redefine el lugar que ocupa en toda la historia.

Lejos de acatarla, Julio la amenaza. Ya no es ese hombre tímido, pacífico y doblegado que bajaba los ojos de su tristeza ante sus imposiciones. Le recuerda —sin elevar la voz, pero en un tono que hiela la sangre— que ha soportado lo que no se puede aguantar, que posee información sobre sus secretos y que, si así lo quisiera, podría arruinarla. Úrsula, que acostumbraba moverse con seguridad en un ambiente que creía controlar a su modo, se encuentra por primera vez con un rival que conoce todos sus movimientos… porque allí se ha mantenido observando en silencio.

EL CORAZÓN COMO CAMPO DE BATALLA

EL CORAZÓN COMO CAMPO DE BATALLA
Fuente: RTVE

El triángulo que se establece en Valle Salvaje en el plano de la relación amorosa entre Úrsula, Rafael y Adriana se convierte en la expresión e incluso en la esencia del dolor más hiriente del capítulo en cuestión. Aun cuando la guerra de casas había hecho su trabajo en el desarrollo de la tensión política y territorial, es con el amor de por medio donde los personajes muestran sus máximas interacciones de las más retorcidas. Úrsula es una mujer comprendida por el deseo de separar a Rafael de Adriana, pero lo que podría considerarse el arranque de una rivalidad lacerante entre los celos ha dado paso a una rivalidad mucho peor.

El detonador del conflicto lo fija el momento en que Úrsula, que ha ido a su aire siguiendo los pasos de la pareja, presencia un encuentro físico entre la pareja. Lo que para un lector podría ser una escena dolorosa es para ella inmediatamente una escena que se convierte en un lugar de humillaciones insoportables. Es precisamente en ese momento en que su objetivo de amor o reconquista queda superado por el deseo de la misma Úrsula de destruir.

Por eso se dirige a Julio, a quien le recuerda que es su marido legal y que puede por lo tanto reclamar lo que es suyo, aunque eso quiera decir separar por la fuerza a los amantes. Pero la Úrsula que dominaba con el uso de la palabra y con la mirada ya no existe; al menos, no es la Úrsula efectiva con Julio.

Su ira empieza a deteriorar sus planes. Lo que hasta ahora fueron decisiones calculadas quedan cruzados por la desesperación. Cada paso que da la aleja más de su objetivo y la va hundiendo más en la autodestrucción. Rafael, por su parte, sigue teniendo que lidiar entre el amor verdadero que siente por Adriana y el miedo a la venganza de Úrsula, una mujer que ha demostrado que es capaz de llegar hasta donde sea necesario con tal de no perder. Este tira y afloja que se produce entre la cabeza y el corazón es una bomba emocional a punto de estallar.

SECRETOS ENTERRADOS EN VALLE SALVAJE

"Valle Salvaje": Julio se revela ante las amenazas de Úrsula que pierde el control sobre él
Fuente: RTVE

La paralela historia en Valle Salvaje que une a Leonardo con Bárbara – en concreto, cuando Irene ya está presente – se complica aún más con la llegada a la escena de Amanda, madre del joven capataz. Su llegada y su presencia llevan a Leonardo a ocultar sus dudas, a disimular sus gestos y a aplazar de nuevo una verdad que solo podría poner en juego la relación con Bárbara. Amanda es no solo la figura materna que lo ha de proteger, sino algo así como una suerte de barrera moral que lo obliga a reprimir sus impulsos.

Leonardo está ante una encrucijada: Irene, fiel hasta la muerte, le da una salida envenenada. Por eso le sugiere que la carta que escribieron juntos, tal vez nunca llegue a las manos de Barbara. Esto es, si el hecho acontecido entre ellos «no significó nada», ¿para qué puede constituir remover un pasado que ya no existe? La sugerencia puede sonar lógica, incluso compasiva… pero apunta a una ambigüedad. Negar la verdad puede parecer una solución válida, una solución fácil, pero es – de nuevo – una solución peligrosa, sobre todo cuando se trata de sentimientos que no lograron cicatrizar del todo.

En la Casa Grande, la tensión va en aumento tras la dura pelea entre Alejo y José Luis. El joven ha dado un paso que no se puede retroceder; ha golpeado en un lugar en el que su padre se siente desafiado. Desde ese mismo instante comienza una batalla entre el dolor de esta figura familiar y un castigo que parece inevitable. La relación entre padre e hijo nunca fue sencilla, pero este enfrentamiento podría ser el último episodio que lleve a la ruptura de ella.

Entran en vigor los aranceles recíprocos de Trump y tendremos datos de paro en EEUU

0

El dato más importante de la sesión es la entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos, que vendrán de la mano de la inflación de julio en la UEM, la creación de empleo no agrícola y la tasa de paro, más el ISM Manufacturero de julio en el país norteamericano.

Por el lado empresarial, destacan los resultados trimestrales de las españolas Cellnex Telecom e IAG o de las estadounidenses Chevron, Exxon Mobil Corp., Moderna o AMC Entertainment.

La UE acepta aranceles permanentes de EE.UU. para evitar el peor escenario posible

Sobre la última reunión de la Fed el miércoles, David Macià Pérez, director de Inversiones y Estrategia de Mercados de Creand Asset Management en Andorra, señala que “en la rueda de prensa (Powell) dibujó una economía muy sólida aún, que no parece necesitar de estímulos del lado de la política monetaria. Y a pesar de que entiende razonable que el impacto de los aranceles sobre la inflación –que de momento no se advierte, contra toda lógica– pueda ser temporal, advirtió del riesgo de que termine siendo más persistente.”

“Lo más relevante de la reunión hay que buscarlo en clave de la amenaza sobre la independencia del organismo. Powell termina mandato el próximo mayo, y Trump ha tenido ya un par de arrebatos de intentar cesarle –algo que, al margen de no ser a priori legal, sería muy mal recibido por los mercados. Una alternativa sería anunciar al sustituto de Powell antes de lo habitual, restando importancia a lo que haga Powell en adelante. Tal vez eso explique que ayer dos de los gobernadores disintiesen de la decisión del comité, algo que no sucedía desde 1993, postulándose como candidatos.”

Por otro lado, en Bankinter recuerdan que “arrancan dos meses, agosto y septiembre, que históricamente han visto correcciones del mercado. Con las bolsas en máximos históricos a ambos lados del Atlántico y mucho bueno ya descontado, este año podría repetirse este patrón estacional.”

“Acuerdos comerciales, estímulos fiscales y monetarios reales (UEM) o esperados (EE.UU.) han impulsado los índices, pero, quizá, una re-evaluación del impacto de los aranceles en forma de inflación o menores márgenes, según quien absorba el impacto en EE.UU., y menos crecimiento y, tal vez, precios en Europa dé pie a retrocesos en las próximas semanas. Al menos, que el mercado entre en modo ‘esperar y ver”.

Aranceles. Fuente: Pexels
Aranceles. Fuente: Pexels

Aranceles, datos de paro en EEUU y de inflación en la UEM

Aparte de por ser el inicio de los aranceles estadounidenses, hoy viernes destaca por el hecho de ser festivo en Suiza (fiesta nacional). Hasta la llegada de los grandes datos de la jornada, las cifras arrancan con los permisos de construcción de junio en Nueva Zelanda, el PMI del sector manufacturero de julio y el IPP del segundo trimestre en Australia, la tasa de desempleo y el PMI manufacturero de julio en Japón.

Posteriormente, tendremos PMI Manufacturero de julio en Indonesia, China e India, inflación y balanza comercial de junio en Indonesia y el índice Nationwide de precios de la vivienda en Reino Unido del mes de julio.

Seguiremos con los PMI manufactureros de julio en España, Italia, Francia, Alemania, zona euro y Reino Unido, las ventas minoristas de Italia en junio, la inflación de la zona euro en julio o la confianza del consumidor en España de junio.

Desde Brasil llegará la producción industrial de junio y desde Estados Unidos, los ingresos medios por hora, la tasa de desempleo y de participación laboral de julio, y tendremos también los PMI manufactureros de julio en Brasil, México, EEUU y Canadá.

A partir de las 16.00 horas llegarán el gasto en construcción de junio, el ISM de empleo en el sector manufacturero, el ISM de nuevos pedidos, el PMI manufacturero del ISM y el índice de precio del sector manufacturero ISM de julio en EEUU.

La agenda la cierran los datos de la Universidad de Michigan de julio sobre expectativas de inflación, previsiones de inflación a cinco años, expectativas del consumidor, confianza del consumidor y condiciones actuales, más el número de plataforma petrolíferas y el recuento de yacimiento activos en EEUU de Baker Hughes.

Stellantis, un débil semestre hace pensar que la recuperación llevará tiempo

0

Los analistas de la firma alemana Berenberg han actualizado su nota sobre Stellantis después de que la compañía reportara otro conjunto de resultados débiles, esta vez a junio de 2025, con un beneficio operativo ajustado en punto de equilibrio – mucho más débil que las ya poco exigentes expectativas de consenso – y ajustes «por debajo de la línea» aumentando hasta los 3.300 millones (la mitad de los cuales tendrán un impacto futuro en el efectivo). El FCF también fue negativo en -3.000 millones.

Stellantis restableció la orientación para el segundo semestre. Aunque las previsiones siguen siendo vagas, implican una probable recuperación del margen y de la liquidez más lenta que las actuales expectativas consensuadas. La mejora secuencial entre junio y diciembre y más allá depende de una ejecución eficiente de los lanzamientos de nuevos productos – que no se ha producido consistentemente durante el año pasado – y una recepción positiva por parte de los clientes.

La atención de la dirección se ha desplazado claramente hacia la reconstrucción del impulso comercial, dando un paso atrás respecto a la anterior cultura del equipo directivo, que tal vez estaba demasiado centrada en la reducción de costes, pero esto puede implicar inversiones costosas tanto en calidad como en el posicionamiento marca/precio a corto plazo.

Stellantis y sus cifras para enmarcar en el primer semestre de un complejo año para la industria automovilística

Stellantis
Stellantis

Por todo ello, los analistas de Berenberg reiteran su nota de Mantener. Stellantis opera en 6 veces P/ E para 2026E, frente a un promedio de pares «volumen» de 5,5 veces.

Por regiones, en América del Norte -las tarifas añaden complejidad al lanzamiento de productos: los envíos disminuyeron un 23% en el primer semestre, principalmente debido a la reducción de la producción de vehículos importados más afectados por las tarifas, la disminución de las ventas en los canales de flota y las brechas de producción debidas a modelos descontinuados.

América del Norte registró una pérdida de explotación ajustada de 951 millones de euros, debido a un volumen significativo y los vientos en contra de la mezcla, así como el aumento de los incentivos de ventas y los costes de garantía. Las tarifas tuvieron un impacto bastante limitado a junio, alrededor de 330 millones, pero se espera un impacto negativo de 1.200 millones de euros para la segunda mitad del año, que debería ser parcialmente mitigado en el periodo mejorando los volúmenes y estabilizando los precios gracias a nuevos lanzamientos de modelos (un Dodge Charger ICE, un Jeep Cherokee híbrido y una opción de motor V-8 en el RAM 1500).

En Europa, el impulso sigue siendo desafiante, impulsado por las presiones competitivas, así como una rampa de crecimiento más lenta continua de la plataforma STLA-Smart, que está dedicada a los nuevos productos del segmento B. Esto fue compensado en parte por el buen impulso para el Fiat 600, Peugeot 3008 y 5008, así como para el Jeep Avenger.

Stellantis derrapa en Bolsa tras la dimisión de Carlos Tavares como CEO de la compañía
Stellantis

La fijación de precios sigue siendo difícil en Europa, tanto para el mercado minorista como para los vehículos comerciales ligeros (VCL). El resultado de explotación ajustado en Europa se redujo un 100% a junio de 2025 frente a junio de 2024, alcanzando apenas el punto de equilibrio debido a mayores incentivos de ventas, menores volúmenes y una combinación desfavorable.

Por último, en lo que respecta a las perspectivas, Stellantis ahora guía para «aumento de los ingresos a diciembre frente a junio de 2025», un «bajo margen en el segundo semestre de un solo dígito» (consenso es actualmente en 4,0%; Berenberg en 3,1%) y mejora FCF frente al primer semestre (3.000 millones a junio).

Inicialmente se previó que la reanudación de las actividades de recompra comenzaría en algún momento en el segundo semestre sobre la base de la recuperación comercial, pero dado el agotamiento actual del efectivo, ahora puede ser más probable una discusión para finales de 2026/2027, en nuestra opinión.

Deutsche Bank recorta el precio objetivo de Stellantis

Por otro lado, también como reacción a los resultados trimestrales, Christoph Laskawi, analista de Deutsche Bank, ha recortado el precio objetivo de Stellantis a 7,50 desde los 8,0 euros.

“La atención sigue centrada en el giro de efectivo y la mejora de las ganancias. Stellantis ha reportado el conjunto completo de números a junio de 2025 ofreciendo detalles incrementales sobre las cifras preliminares confirmadas de la semana pasada. Si bien muestra una mejora secuencial, América del Norte todavía estaba en pérdidas y Europa se ha desplazado hacia abajo para alcanzar el punto de equilibrio, deteriorándose desde la segunda mitad de 2024”, explica.

“Como todavía hay vientos en contra incrementales para digerir en la segunda mitad de 2025, el enfoque del mercado estará en el tamaño de las mejoras secuenciales posibles y la generación de flujo de efectivo resultante que sigue”.

“En nuestra opinión, es probable que se produzca otra pérdida de efectivo en la segunda mitad del año y también pesará sobre la liquidez neta industrial. Stellantis todavía ha estado dentro del objetivo de ratio de liquidez a junio, pero en el caso de otra pérdida de efectivo en diciembre podríamos ver que el dividendo está siendo objeto de debate. Reducimos nuestras previsiones de ganancias, pero las elevamos ligeramente en FCF, y aún prevemos un FCF negativo en el segundo semestre”, concluye.

Stellantis
Stellantis

Citigroup tampoco es optimista

Harald C Hendrikse, de Citigroup reitera una nota de Neutral/Alto riesgo y su precio objetivo de 8,5 euros sobre la automovilística.

El analista afirma que «Stellantis se orientó hacia una mejora secuencial en Ingresos Netos y FCF Industrial en la segunda mitad de 2025, con el margen de AOI recuperándose a un solo dígito bajo del 0,7% en el primer semestre. Si bien mantenemos nuestras hipótesis de volumen prácticamente sin cambios, reducimos aún más las previsiones AOI del Grupo para 2025 en 1.000 millones de euros hasta 2.000 millones, reflejando principalmente un NA y EE mucho más débil, con un margen AOI del Grupo que alcanzó el 1,9% en la segunda mitad y el 1,3% en 2025.»

«También redujimos ligeramente las previsiones de AOI para el periodo 2026-27E en un 9% en márgenes más bajos, y FCF también, dado el apalancamiento operativo. Nuestros BPA 2025-27E se reducen a 0,46/1,39/1,95 euros desde 0,80/1,47/2,08 anteriores. Seguimos creyendo que el precio actual de la acción descuenta un BPA de 1,50 euros o un 5% del margen de AOI del Grupo, pero esto no se logrará antes de 2027.»

El autor no posee acciones de ninguno de los valores mencionados en este artículo.

Amazon logra la primera cosecha de su granja de algas en el Mar del Norte

Amazon ha anunciado la primera cosecha en la granja de algas a gran escala North Sea Farm 1, situada en el Mar del Norte, cerca de la costa de Países Bajos. La novedosa granja, que está situada en un parque eólico marino, ha sido desarrollada por North Sea Farmers, una ONG apoyada por el fondo Right Now Climate Fund de Amazon.

Gracias a este proyecto, se obtendrá información valiosa sobre la manera en la que las granjas de algas pueden contribuir a reducir las emisiones de carbono, así como para desarrollar el cultivo de algas a gran escala en todo el mundo. A largo plazo, las granjas de algas marinas también podrían promover la biodiversidad y reducir la presión agrícola.

“Esta primera cosecha es un momento de orgullo para North Sea Farmers y Amazon”, ha declarado Eva Faict, directora general de Amazon Países Bajos. «Junto a North Sea Farmers, hemos demostrado que el cultivo de algas entre turbinas eólicas marinas es un concepto comercial viable”.

El proceso de recolección en North Sea Farm 1 requiere del uso de una embarcación especial que navega cuidadosamente entre las turbinas eólicas para recoger las algas maduras de una gran red, de 50 por 3 metros, anclada bajo la superficie del mar. Los operarios emplean equipos diseñados a medida para recoger la cosecha, que ocupa cinco hectáreas del Mar del Norte. Además, al ubicar la granja entre turbinas eólicas, el equipo de North Sea Farmers ha logrado proteger la instalación del tráfico marítimo de la zona.

Granja de algas de Amazon.
Granja de algas de Amazon.

Amazon: uso comercial e investigación

Las algas cosechadas pueden utilizarse para la elaboración de una amplia gama de artículos, incluidos textiles y alimentos, ejemplos de la relevancia que puede llegar a tener la producción comercial de algas marinas en el mercado europeo. Además, las algas no necesitan fertilizantes ni pesticidas para crecer, por lo que pueden sustituir a muchos productos que tradicionalmente se cultivan en tierra con productos químicos.

«A través de esta investigación científica, pretendemos demostrar que granjas como esta pueden tener un impacto positivo a largo plazo tanto en la biodiversidad como en la lucha contra el cambio climático”, ha asegurado Eef Brouwers, director general de North Sea Farmers. “Asimismo, estamos demostrando que la producción de algas marinas en alta mar, a escala comercial y dentro de una infraestructura existente, es posible».

Un equipo de investigadores que trabaja con North Sea Farmers –DeltaresSilvestrum Climate Associates y el Laboratorio Marino de Plymouth– ha estado supervisando la granja durante el último año, con constantes visitas sobre el terreno e imágenes por satélite. Tras la cosecha, los equipos de investigación colaboradores iniciarán un análisis exhaustivo de los patrones de crecimiento de las algas, sus tasas de absorción de carbono y su impacto general en el almacenamiento de carbono del ecosistema en el que se encuentran, así como su efecto en la fauna silvestre. Estos datos servirán para evaluar la capacidad de ampliación de este y otros proyectos futuros de cultivo de algas en parques eólicos marinos.

Los expertos auguran un descenso del 2% de las ventas en Amazon

La profesora Ana M. Queirós, responsable de Cambio Climático del Laboratorio Marino de Plymouth y científica encargada del proyecto, ha afirmado estar “muy emocionada por indagar en los efectos de la granja de algas marinas en su entorno. Nuestro análisis rastreará el carbono desde el agua de mar hasta las algas y el entorno, así como cualquier efecto sobre la biodiversidad. Tomaremos muestras del lecho marino y del agua, realizaremos un seguimiento in situ de la vida marina y utilizaremos técnicas avanzadas de ADN ambiental (eDNA) para obtener una interpretación detallada del hábitat en desarrollo y de las diversas especies que puede o no albergar.”

“Es fundamental que proyectos como este se basen en pruebas científicas rigurosas, especialmente dada la urgencia de la crisis climática y de biodiversidad y la necesidad de encontrar medidas de mitigación escalables que produzcan resultados verdaderamente beneficiosos y sostenibles”.

Fondo Right Now Climate Fund

Este innovador proyecto, que ha recibido una financiación de dos millones de euros del fondo Right Now Climate Fund de Amazon, está situado en el parque eólico Hollandse Kust Zuid, a unos 18 kilómetros de la costa de Scheveningen y se ha gestado durante tres años: La granja se concibió en 2022 y las primeras algas se plantaron el pasado octubre. El fondo Right Now Climate Fund es una iniciativa de Amazon de 100 millones de dólares para impulsar proyectos que contribuyan a la restauración y la conservación de la naturaleza en todo el mundo.

En España, Amazon ha impulsado dos proyectos de este tipo con la financiación del fondo: La reforestación de un área de Sierra Bermeja, Málaga, que quedó devastada por el fuego hace cuatro años, y la ejecución de más de 16 hectáreas de Arco Verde, el proyecto insignia de la Comunidad de Madrid para acercar la naturaleza a la ciudadanía.

Spotify baja en su facturación comercial pero compensa con más de un 30% de nuevas altas en lo que va de año

0

Durante el segundo trimestre de 2025, Spotify registró ingresos publicitarios por 453 millones de euros, una cifra que, aunque parezca mayor, representa una caída del 1% respecto al mismo periodo del año anterior. Si bien ante la magnitud de la cifra recaudada este dato puede parecer anecdótico, en el fondo revela un cambio profundo en el modelo de negocio de la plataforma de audio más utilizada del mundo.

Aunque la empresa aumentó la cantidad de impresiones vendidas gracias a la automatización y la programática, estas mejoras no fueron suficientes para contrarrestar una caída general del peso de la publicidad en sus cuentas, eclipsada por el despegue de los usuarios Premium y el nuevo enfoque de la compañía. Por todo esto, algunos se preguntan: ¿estamos frente al principio del fin del Spotify gratuito?

El negocio publicitario pierde brillo, aunque gana en volumen

La plataforma de audio Spotify sigue apostando cada vez mas por los podcasts en video 5 Merca2.es

Spotify lleva años intentando que su negocio publicitario se transforme en una de sus principales fuentes de ingresos. No solo como forma de monetizar su inmensa base de usuarios gratuitos, sino también como estrategia para diversificar su modelo y no depender exclusivamente de las suscripciones Premium.

Sin embargo, durante el segundo trimestre de 2025, esta ambición volvió a toparse con la realidad. A pesar de un incremento en el número de impresiones vendidas, especialmente gracias al impulso de los canales de venta automatizada, la empresa no logró aumentar su facturación en este rubro. Los ingresos publicitarios cayeron un 1% respecto al mismo periodo de 2024, lo que ha reducido su participación en las cuentas generales: del 12% de hace un año a menos del 11% en la actualidad.

Las razones que explican esta caída no son pocas. Entre ellas, destacan la moderación de precios en los espacios publicitarios y la optimización de inventario en el universo podcast. Aunque Spotify ha mejorado sus sistemas de planificación y compra, y ha invertido en tecnologías de autoservicio para marcas, la esperada explosión de su negocio comercial no termina de llegar.

Premium pisa fuerte: 276 millones de razones para cambiar de rumbo

La plataforma de audio Spotify sigue apostando cada vez mas por los podcasts en video 2 Merca2.es

En contraste, el área Premium de Spotify vive su mejor momento. La cantidad de usuarios de pago aumentó un 12% interanual hasta alcanzar los 276 millones, frente a los 433 millones que siguen apostando por el modelo gratuito financiado por publicidad. Aunque esta última cifra también creció, lo hizo a un ritmo menor: un 10%.

Detrás de este crecimiento se encuentra, principalmente, el aumento de precios en distintos mercados. Esta decisión —arriesgada pero finalmente acertada— le ha brindado a Spotify la posibilidad de mejorar su ingreso medio por usuario. Y si bien aún se está midiendo su impacto total, la plataforma ya ha sumado un 30% más de suscriptores de pago en los primeros seis meses de 2025 que en todo el primer semestre del año anterior.

Audiolibros: una promesa en expansión silenciosa

Spotify letras

En paralelo, Spotify continúa expandiendo otra de sus grandes apuestas: los audiolibros. Aunque todavía no representan un ingreso significativo dentro de sus cuentas trimestrales, su potencial es más que evidente.

Durante este segundo trimestre, la empresa sueca extendió su oferta de audiolibros a mercados como Alemania, Austria, Suiza y Liechtenstein. Además, su nueva propuesta Audiobooks+ —una suscripción adicional exclusiva para usuarios Premium— sigue su curso, ya disponible en 13 países. Este nuevo producto permite acceder a horas extra de escucha mensual y se perfila como una jugada inteligente para aumentar el valor percibido de su membresía de pago.

Pérdidas inesperadas y salidas estratégicas

Streaming Spotify

A pesar de algunas pocas buenas noticias, Spotify cerró el trimestre con un sabor amargo. La compañía declaró pérdidas por 86 millones de euros, en contraste con los 274 millones de beneficios que había obtenido en el mismo periodo del año anterior. La racha positiva se rompió.

Entre las causas, la propia empresa señala un aumento significativo en el gasto en marketing, servicios de terceros y, sobre todo, en lo que denomina “cargas sociales”. Este concepto, un tanto abstracto, hace referencia a la subida de impuestos relacionados con las nóminas de sus empleados, resultado directo del aumento del valor de sus acciones (que se revalorizaron un 30% en el trimestre, con junio marcando récords históricos).

Además, el segundo trimestre también trajo un cambio relevante en la cúpula directiva. Lee Brown, el ejecutivo que ha liderado la división de publicidad desde 2019, anunció su salida. Un movimiento que coincide con el estancamiento del negocio publicitario y que fue acompañado por un mensaje claro de Alex Norström, copresidente y director de Negocio de Spotify: “Vamos con retraso en el plan”.

La salida de Brown, que antes de llegar a Spotify había trabajado en BuzzFeed, Tumblr, Groupon y Yahoo!, representa un cierre de etapa para una división que nunca logró alcanzar el peso específico que la compañía sueca deseaba. Aunque en sus años al frente logró hacer crecer los ingresos comerciales, estos nunca superaron el 15% del total. Hoy, con una participación del 11%, la meta del 20-25% parece estar más lejana que nunca.

¿Hacia dónde va el modelo de negocio de Spotify?

La plataforma de audio Spotify sigue apostando cada vez mas por los podcasts en video 8 Merca2.es

Spotify se encuentra en una encrucijada estratégica. Por un lado, ha logrado consolidar una base de usuarios Premium sólida, rentable y en expansión. Por otro, su negocio publicitario, aún lejos de explotar su potencial, parece estancado y vulnerable frente a un mercado cada vez más competitivo.

No obstante, no todo son sombras. Spotify ha comenzado a redirigir recursos hacia nuevas áreas con mayor proyección, como el vídeo en pódcast, un formato en pleno auge que promete atraer nuevas audiencias y anunciantes. De hecho, la compañía ha iniciado pruebas con un SSP (Supply-Side Platform) propio en alianza con The Trade Desk, lo que demuestra su voluntad de ganar autonomía y sofisticación en este terreno.

Además, el desarrollo de una agencia interna para ayudar a las marcas a comprender mejor las oportunidades que ofrece Spotify como plataforma publicitaria sugiere que la empresa aún no ha tirado la toalla en este frente. Todo indica que el futuro estará más vinculado a una combinación de formatos —audio, vídeo, audiolibros— y modelos híbridos de suscripción, donde el usuario pueda elegir, con más flexibilidad, cómo y cuánto pagar por su experiencia.

Mercadona tiene el postre de este verano: delicioso, refrescante y a un precio realmente irresistible

0

Cuando el calor aprieta y las altas temperaturas parecen no dar tregua, hay algo que todos buscamos sin excepción: un momento de alivio, aunque sea pequeño. Y si ese respiro viene en forma de postre fresco, sabroso y con ese toque casero que nos conecta con lo familiar, entonces el placer es doble. En ese escenario tan cotidiano, Mercadona ha vuelto a dar en el clavo con uno de sus productos más recientes: el Postre Lácteo Lemon Cake Hacendado, una pequeña delicia que promete refrescar el verano y que ya está haciendo historia en las neveras de muchos hogares.

Este capricho dulce, con su perfecta combinación entre la cremosidad de una tarta de queso y la frescura del limón, ha conquistado paladares desde el primer bocado. Ligero, suave, equilibrado y a un precio que lo hace irresistible, el nuevo Lemon Cake de Mercadona no solo cumple lo que promete, sino que también se ha convertido en uno de esos productos que simplemente “hay que tener en casa”. ¿Te lo vas a perder?

Un equilibrio perfecto entre lo dulce y lo ácido

Un equilibrio perfecto entre lo dulce y lo ácido
Fuente: Mercadona

El gran secreto del éxito del Lemon Cake de Mercadona reside en su armonía. No es uno de esos postres que saturan con exceso de azúcar ni tampoco cae en la trampa de un sabor cítrico demasiado marcado. Al contrario, logra una suavidad en boca que recuerda a los postres hechos en casa con mimo, donde ningún ingrediente intenta imponerse sobre los demás. El limón aparece en su justa medida: ni agresivo ni tímido, simplemente refrescante y delicioso.

Cada vasito —de 80 gramos— ofrece una textura cremosa que recuerda a una mousse ligera, con un fondo de queso fresco y nata que equilibra el punto ácido del limón. Se come con facilidad, se disfruta sin prisas y, lo más importante, deja una sensación agradable que invita a repetir. No es casualidad que haya quienes lo consideren uno de los mejores lanzamientos de Mercadona en lo que va del año.

Para quienes buscan un capricho fresco en las horas más cálidas del día, este postre es una opción ideal. Y si se quiere llevar la experiencia un paso más allá, basta con meterlo unos minutos en el congelador: su textura cambia ligeramente, volviéndose aún más parecida a un semifrío o helado artesanal. En menos de cinco minutos se transforma en un pequeño lujo que se adapta a cualquier momento del día.

Precio, formato y versatilidad: razones que conquistan

tarta de limón

Uno de los grandes atractivos del Lemon Cake de Mercadona es, sin lugar a dudas, su precio: tan solo 1,70 euros por un pack de dos unidades. En un contexto en el que el ahorro se ha vuelto más importante que nunca, encontrar un producto que equilibre sabor, calidad y economía no es cosa menor. Esto lo convierte en una opción más que accesible para cualquier bolsillo, sin tener que renunciar al disfrute.

El formato también suma puntos. Cada pack contiene dos vasitos individuales, lo cual resulta perfecto para una merienda rápida, un postre improvisado o para llevar en el bolso al trabajo. Además, su presentación es lo suficientemente elegante como para ser servido en una comida con invitados. Con un poco de creatividad —un par de frambuesas frescas, galletas troceadas o ralladura de limón— puede transformarse en un postre digno de restaurante sin ningún esfuerzo.

Ingredientes que marcan la diferencia

tarta de queso con limon y naranja b Merca2.es

Si bien muchos postres industriales suelen caer en la tentación de abusar de aditivos o sabores artificiales, el Lemon Cake de Mercadona se mantiene en una línea más equilibrada y natural. Entre sus principales ingredientes se encuentran el queso fresco, nata, huevo, leche y un toque de limón en polvo. Esta composición es clave para entender por qué su sabor resulta tan auténtico, tan cercano a los postres caseros de toda la vida.

En términos nutricionales, aporta 248 kcal por cada 100 gramos (unos 198 kcal por vasito de 80 g), con 16,8 gramos de grasa y 15,5 gramos de hidratos de carbono. ¿Qué significa esto en la práctica? Que no estamos frente a un postre ligero en calorías, pero tampoco ante una bomba calórica. Si se consume con moderación, puede formar parte de una alimentación equilibrada sin mayor problema. Especialmente porque su textura densa pero ligera genera una sensación de saciedad casi inmediata, haciendo innecesario repetir.

Un éxito que crece con el boca a boca

Tarta de limón para el verano: la receta más fácil con tres ingredientes y sin horno
Tarta de limón para el verano: la receta más fácil con tres ingredientes y sin horno

No hay mejor publicidad que la recomendación directa. Y eso es precisamente lo que ha sucedido con este producto de Mercadona. Las redes sociales se han llenado de comentarios positivos, videos de degustación y publicaciones que celebran este pequeño gran descubrimiento. Desde influencers gastronómicos hasta amas de casa, todos parecen coincidir en una cosa: el Lemon Cake es una joya escondida entre las estanterías refrigeradas del supermercado.

Hay algo en este postre que conecta con todos los públicos. Quizás sea su sabor, su textura, su comodidad o su precio. Pero lo cierto es que no es solo un éxito de ventas, sino también una muestra de cómo Mercadona sabe interpretar las necesidades de sus clientes. Porque no se trata de vender productos al azar, sino de ofrecer experiencias cotidianas que realmente mejoran el día a día.

La joya de Mercadona que llegó para quedarse

tarta de limon sin horno Merca2.es

En conclusión, el nuevo Lemon Cake de Mercadona no es solo un postre más en la larga lista de lanzamientos veraniegos. Es una propuesta que combina sencillez, sabor y practicidad en su forma más pura. Con su textura cremosa, su sabor fresco y su precio ajustado, se ha ganado un lugar en las neveras de quienes saben apreciar los pequeños placeres de la vida.

A medida que las temperaturas siguen subiendo, no cabe duda de que este producto seguirá sumando adeptos. Y lo hará sin campañas rimbombantes ni promesas exageradas, sino simplemente a través del boca a boca y de el poder de un producto bien hecho.

Lasaña de verduras: un clásico italiano con alma vegetal

Cuando uno piensa en lasaña, la mente se va directa a una escena de película italiana: una mesa repleta de platos humeantes, el olor a tomate, queso fundido y albahaca flotando por el aire, y alguien gritando desde la cocina: “¡La lasagna está pronta!”. La lasaña, ese maravilloso pastel de pasta horneada en capas, es uno de esos platos que traspasan fronteras, idiomas y preferencias alimenticias. Pero ¿qué pasa cuando sustituimos la carne por un desfile colorido de verduras? Entonces nace una estrella: la lasaña de verduras.

Tan reconfortante como la receta clásica, pero más ligera y llena de matices. Hoy te contaré su historia, te enseñaré cómo prepararla paso a paso, te daré ideas para personalizarla y te sugeriré con qué acompañarla para que tu experiencia sea completa. ¿Te animas?


🧾 Historia de la lasaña (y cómo nació su versión vegetal)

porcion de sabrosa lasana sobre fondo de madera Merca2.es
Fuente: Freepik

La lasaña (o lasagna, en italiano) tiene un origen más antiguo de lo que muchos creen. Si bien se asocia directamente con Italia, existen registros que sugieren que los antiguos griegos y romanos ya preparaban platos similares con capas de masa y rellenos. De hecho, el término lasanon era usado en griego para describir un tipo de recipiente para cocinar, que los romanos adaptaron como lasanum, del cual deriva el nombre actual.

Pero fue en la región de Emilia-Romaña, y particularmente en la ciudad de Bolonia, donde se consolidó la lasaña que conocemos hoy: capas de pasta intercaladas con ragú (salsa de carne), bechamel y queso parmesano, gratinadas al horno. Una bomba de sabor, sí, pero también de contundencia.

Con el tiempo y la expansión de la gastronomía italiana por el mundo, surgieron variantes adaptadas a diferentes gustos y necesidades: sin carne, sin gluten, sin lácteos… La versión con verduras se ha convertido en una de las favoritas por su equilibrio: mantiene el espíritu acogedor de la lasaña, pero con un enfoque más fresco, ligero y vegetal. Y lo mejor: puedes hacerla tan sencilla o sofisticada como quieras.


🥦 Ingredientes para una lasaña de verduras de 4-6 personas

una porcion de frittata de verduras al horno Merca2.es
Fuente: Freepik

Esta receta es flexible y admite muchas combinaciones, pero te propongo una base equilibrada y sabrosa:

Verduras:

  • 1 calabacín
  • 1 berenjena
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 1 zanahoria
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 200 g de espinacas frescas (o acelgas)
  • 400 g de tomate triturado natural
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta al gusto
  • Orégano, tomillo y albahaca (fresca o seca)

Bechamel:

  • 50 g de mantequilla (puedes usar margarina o aceite de oliva)
  • 50 g de harina
  • 600 ml de leche entera (o vegetal sin azúcar)
  • Nuez moscada
  • Sal y pimienta

Otros:

  • Láminas de pasta para lasaña (precocidas o normales)
  • 150 g de queso rallado (mozzarella, parmesano, gruyère o mezcla)
  • Opcional: queso de cabra, ricotta o bechamel vegana

🧑‍🍳 Receta paso a paso

gratin de patatas horneadas con crema y queso en una mesa de madera 2 Merca2.es
Fuente: Freepik

Paso 1: Preparar las verduras

Lava bien todas las verduras. Corta el calabacín y la berenjena en rodajas finas o medias lunas. Haz lo mismo con los pimientos, la zanahoria en juliana y la cebolla en tiras finas.

En una sartén grande con un par de cucharadas de aceite de oliva, sofríe la cebolla y el ajo picado durante unos minutos. Añade la zanahoria, los pimientos y saltea 5 minutos más. Luego agrega el calabacín y la berenjena. Cocina hasta que las verduras estén tiernas pero aún con cuerpo.

Agrega las espinacas y deja que reduzcan. Añade el tomate triturado, las hierbas al gusto, sal y pimienta. Cocina todo junto a fuego medio durante 15-20 minutos hasta que el conjunto tenga textura de salsa espesa y bien sabrosa. ¡Ya tienes el corazón vegetal de tu lasaña!

Paso 2: Preparar la bechamel

En un cazo, derrite la mantequilla y añade la harina. Cocina durante un par de minutos removiendo constantemente (esto se llama hacer un roux). Luego añade poco a poco la leche caliente, sin dejar de remover para que no se formen grumos. Cocina a fuego medio hasta que espese. Sazona con sal, pimienta y nuez moscada. Si te gusta con un toque más suave, puedes añadir un poco de queso rallado.

Paso 3: Montar la lasaña

En una fuente apta para horno, coloca una primera capa de bechamel fina. Luego una capa de láminas de lasaña. Encima, una capa de verduras. Repite el proceso hasta acabar con las verduras, terminando con una capa de pasta. Cubre generosamente con bechamel y espolvorea con queso rallado.

Paso 4: Hornear

Precalienta el horno a 180 ºC. Hornea durante unos 30 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y burbujeante. Si quieres un gratinado extra, sube el grill los últimos 5 minutos.

Paso 5: Reposar y servir

Es importante dejar reposar la lasaña unos 10-15 minutos antes de cortarla, para que asiente bien y no se desmorone al servir.


⏱️ Tiempo de preparación

plato con deliciosa cazuela de judias verdes en la mesa de la cocina Merca2.es
Fuente: Freepik
  • Preparación de verduras: 20-25 minutos
  • Bechamel: 10 minutos
  • Montaje: 10 minutos
  • Horneado: 30 minutos
  • Reposo: 10-15 minutos

Tiempo total aproximado: 1 hora 15 minutos.


🧑‍🌾 Variaciones para todos los gustos

lasana casera fresca y hojas en placa ia generativa Merca2.es
Fuente: Freepik

Una lasaña de verduras se presta a infinitas versiones. Algunas ideas para experimentar:

Vegana

Sustituye la bechamel por una versión vegetal (con leche de avena o soja y aceite de oliva) y el queso por levadura nutricional o un queso vegano rallado.

Con tofu o tempeh

Agrega cubitos de tofu salteados o tempeh para dar una textura más proteica y saciante.

Con champiñones y puerro

Una variante más otoñal y delicada: sustituye las espinacas por champiñones laminados y puerro salteado.

De calabaza o boniato

Corta en láminas finas y ásalas previamente. Añaden dulzor y una textura interesante.

Lasaña sin pasta

Sustituye las láminas de lasaña por rodajas finas de calabacín o berenjena a la plancha. Más ligera, sin gluten y muy original.


🥗 Acompañamientos sugeridos

primer plano de carne con salsa en el plato Merca2.es
Fuente: Freepik

Aunque esta lasaña es un plato completo por sí solo, puedes acompañarlo con:

Ensaladas:

  • Ensalada de rúcula y tomate cherry con vinagreta de mostaza
  • Ensalada de lentejas y manzana
  • Ensalada de hinojo y naranja

Panes:

  • Pan de ajo
  • Focaccia
  • Pan integral tostado con aceite de oliva

Bebidas:

  • Un vino blanco seco (Verdejo, Albariño)
  • Un rosado afrutado
  • Agua con gas y rodaja de limón o menta
  • Kombucha si quieres algo original y saludable

Ya puedes quedarte a dormir en casa de la gran María Jiménez: su hijo alquila las habitaciones y pone a la venta todas sus posesiones

0

Más allá del arte en si mismo, son pocos los lugares que guardan el alma de una artista como su propio hogar. En una iniciativa que mezcla memoria, emoción y turismo, la casa que fue refugio y escenario vital de María Jiménez en Chiclana de la Frontera, Cádiz, ha comenzado a recibir visitantes. Su hijo, Alejandro Jiménez, fue el impulsor de esta original propuesta que invita a vivir una experiencia íntima con el legado de la cantante.

Desde principios de julio, la vivienda donde la inolvidable intérprete pasó buena parte de sus días, está disponible en Booking como alojamiento turístico. En este artículo te contaremos cómo nació la brillante idea de poder conocer la casa de la gran María Jiménez.

Un homenaje que se vive: la casa de María Jiménez se convierte en destino turístico

Un homenaje que se vive: la casa de María Jiménez se convierte en destino turístico
Fuente: Booking

El pasado 4 de julio cuando Alejandro Jiménez comunicó la noticia a través de la cuenta de Instagram que pertenecía a su madre, convertida ahora en un perfil de tributo. “Si quieres dormir en casa de María Jiménez, es tu oportunidad”, escribió junto a una fotografía del inmueble. Más que una frase de promoción, sus palabras resumen el espíritu del proyecto: abrir al público el espacio que María diseñó y decoró a su gusto, permitiendo a sus admiradores y a quienes buscan una experiencia singular en la costa gaditana, conectar con su esencia.

La vivienda se encuentra en la urbanización San Andrés Golf, una zona tranquila y rodeada de naturaleza, ideal para quienes desean desconectar sin alejarse demasiado de la playa de La Barrosa o del encanto del casco antiguo de Chiclana. Con una extensión de 2.000 metros cuadrados, la propiedad se ha adaptado para el turismo dividiéndola en cuatro apartamentos de 25 metros cuadrados cada uno. Todos mantienen el inconfundible sello estético de María Jiménez: colores vibrantes, detalles decorativos llenos de vida y un toque flamenco que impregna cada rincón.

Colores, recuerdos y mucho arte: así es el interior de la vivienda

Colores, recuerdos y mucho arte: así es el interior de la vivienda
Fuente: Instragram

Quienes crucen la puerta de entrada no encontrarán una casa más: están ingresando a un espacio que fue, literalmente, una prolongación del carácter y la personalidad de María Jiménez. Cada apartamento está decorado con tonalidades potentes como el rojo, el rosa o el turquesa. Una combinación que, lejos de resultar estridente, transmite una energía cálida y festiva, acorde a la artista que hizo de su vida un escenario abierto.

Todos los espacios cuentan con baño, ducha y nevera privados, brindando así autonomía a los huéspedes. Además, se ha instalado una cocina al aire libre de uso común equipada con microondas, cafetera, hervidor de agua y plancha. También hay una zona exterior destinada a comidas y encuentros informales, ideales para las cálidas noches gaditanas.

En cuanto a precios, el alojamiento en la casa de la artista oscila entre los 140 y los 175 euros por noche, dependiendo de la temporada. El incremento durante fechas señaladas, como la segunda semana de agosto, refleja el creciente interés por esta experiencia, que combina descanso, turismo y homenaje.

Una propuesta familiar, honesta y cercana

YouTube video

Alejandro Jiménez ha querido que esta propuesta conserve no solo el espíritu de su madre, sino también los valores con los que fue criado. En la descripción del alojamiento publicada en la plataforma, se puede leer: “Somos una familia muy humilde. Nos gusta molestar lo mínimo a nuestros invitados y nos encanta hacer recomendaciones para disfrutar de La Barrosa y sus alrededores”.

Más allá de la oferta turística, lo que propone Alejandro es una vivencia con alma, donde cada huésped sea tratado como alguien de confianza, y no como un simple cliente. En la misma línea, se ofrece a los aficionados al golf la posibilidad de alquilar un buggy por 30 euros, reforzando la idea de un turismo relajado, personalizado y respetuoso con el entorno.

La urbanización San Andrés Golf, donde se encuentra la vivienda, no solo destaca por su tranquilidad, sino por contar con un campo de 18 hoyos que atrae tanto a turistas deportivos como a quienes buscan un entorno apacible. La cercanía con Cádiz, Conil o Vejer permite, además, realizar escapadas culturales o gastronómicas sin necesidad de largos desplazamientos.

Una forma distinta de mantener viva la memoria de María Jiménez

YouTube video

Desde el fallecimiento de María Jiménez, el 7 de septiembre de 2023, su hijo ha asumido el rol de custodio del legado artístico y humano de la cantante. No solo ha convertido sus redes sociales en una ventana al recuerdo, sino que ahora ha dado un paso más con esta iniciativa que permite a los admiradores revivir la huella de la artista en un entorno completamente auténtico.

Dormir en su casa es, en cierto modo, entrar en su mundo. Caminar por el mismo jardín que ella pisaba, descansar en espacios que fueron pensados con su particular sentido estético o desayunar bajo la luz gaditana que tantas veces la acompañó, es una manera tangible y emocionante de acercarse a su figura.

El proyecto ha recibido ya a varios visitantes y, según los comentarios recogidos en Booking, la experiencia ha sido positiva, aunque no exenta de críticas. La nota media que ostenta el alojamiento es de 7,4 sobre 10, una calificación que indica que aún hay margen para mejorar ciertos aspectos sin perder de vista el valor sentimental que representa.

Críticas, emociones y el desafío de equilibrar nostalgia y comodidad

YouTube video

No todos los comentarios de los primeros huéspedes han sido del todo favorables. Algunos usuarios señalan deficiencias en instalaciones y servicios. Una reseña, por ejemplo, califica el lugar como “una cabaña de lata en un jardín desaliñado”, mientras que otra apunta a la escasa ventilación de los apartamentos: “No había ventanas, la única ventilación es la puerta, que es un ventanal muy grande”.

A pesar de estas observaciones, el proyecto ha logrado posicionarse como una oferta diferente, donde el recuerdo y la emoción juegan un papel tan importante como el descanso. En una época donde lo auténtico y lo íntimo adquieren cada vez más valor en el turismo, esta propuesta tiene mucho para aportar.

Publicidad