martes, 30 septiembre 2025

La gala de los 50º Premios Nacionales de Gastronomía celebrará la excelencia de sus profesionales

0

La Real Academia de Gastronomía se prepara para celebrar el próximo 30 de septiembre el 50º aniversario de los Premios Nacionales de Gastronomía, los máximos galardones del sector en España. Esta efeméride se conmemorará con una gala en el Teatro Real, donde se rendirá homenaje a los profesionales que han contribuido al desarrollo y la proyección de la cultura gastronómica nacional.

Estos premios, concedidos por la propia Real Academia de Gastronomía, reconocen el talento y la labor de los mejores profesionales, empresas e instituciones vinculados a la gastronomía española. Según el presidente de la institución, Luis Suárez de Lezo, este evento supone «el reconocimiento más sólido al sector en España» y pone de manifiesto la nueva realidad de una industria que abarca toda una cadena de valor, desde la producción de los productos hasta la gestión de residuos alimentarios, pasando por la distribución, la elaboración y el consumo.

UN HITO EN LA HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA

Para la Real Academia, estos Premios Nacionales de Gastronomía son un orgullo por su carácter pionero y decano, manteniendo su objetividad y prestigio al margen de las tendencias del momento. En palabras de Suárez de Lezo, el objetivo de esta celebración es «poner el foco en el conjunto de personas, empresas e instituciones que, durante los últimos 50 años han sido capaces de llevar a cabo esta evolución» que ha posicionado a España como el primer destino gastronómico del mundo.

Más allá de la entrega de premios individuales, la gala del 50 aniversario busca ser el punto de partida de una serie de actividades que se desarrollarán en los próximos meses en diferentes ciudades españolas, y que culminarán en la entrega de los Premios Nacionales de Gastronomía de 2025. Cabe destacar que, por primera vez en la historia, esta ceremonia no se celebrará en Madrid, lo que refleja el carácter cada vez más descentralizado y diverso de la gastronomía española.

LA IMPORTANCIA DE RECONOCER LA EXCELENCIA GASTRONÓMICA

Estos Premios Nacionales de Gastronomía, considerados los máximos galardones del sector en España, tienen un papel fundamental en la promoción y visibilización de los mejores profesionales, empresas e instituciones que trabajan por el desarrollo y la innovación de la cultura culinaria nacional. Según Suárez de Lezo, «se trata de celebrar un gran evento que suponga el reconocimiento a todo el sector gastronómico y ponga en valor la evolución que se ha logrado».

Más allá de la entrega de premios, la gala del 50 aniversario busca ser un hito en la historia de la gastronomía española, marcando un punto de inflexión en el reconocimiento y la valoración de un sector que ha experimentado una transformación sin precedentes en las últimas décadas. Desde la producción de materias primas hasta la gestión sostenible de los residuos, pasando por la elaboración de platos y la distribución de los mismos, la gastronomía española ha demostrado su capacidad de adaptación y liderazgo en el panorama internacional.

HACIA UN FUTURO GASTRONÓMICO SOSTENIBLE Y DIVERSO

La celebración del 50 aniversario de los Premios Nacionales de Gastronomía es una oportunidad para poner en valor el trabajo y la dedicación de quienes han contribuido a la evolución de la gastronomía española, convirtiéndola en un referente a nivel mundial. Más allá de la entrega de galardones individuales, este evento busca ser un homenaje al conjunto de la industria, reconociendo su papel vital en la promoción y preservación de la riqueza y diversidad culinaria del país.

Asimismo, la decisión de descentralizar la ceremonia de entrega de los Premios Nacionales de 2025 refleja un compromiso con la descentralización y la democratización de la gastronomía española. Esta medida busca ampliar la representación y la visibilidad de las diferentes regiones y tradiciones culinarias, fomentando una visión más inclusiva y plural de la cultura gastronómica nacional.

En resumen, el 50 aniversario de los Premios Nacionales de Gastronomía es un hito que celebra la evolución y el liderazgo de la gastronomía española, reconociendo la labor de quienes han contribuido a su desarrollo y proyección internacional. Este evento, más allá de la entrega de premios, busca ser un homenaje a la industria en su conjunto y un punto de partida para una nueva etapa en la que la sostenibilidad, la diversidad y la descentralización serán los pilares fundamentales de la cultura culinaria española.

El PMI de Estados Unidos se mantiene estable en septiembre, pero los precios suben y la confianza se resiente

0

La economía de Estados Unidos ha mostrado una mezcla de fortaleza y debilidad, según los últimos datos presentados por S&P Global. Si bien el sector de los servicios ha experimentado una sólida expansión, el sector manufacturero ha registrado una modesta caída en la producción.

El Índice de Gestores de Compras compuesto (PMI) de Estados Unidos cayó en septiembre dos décimas, hasta los 54,4 puntos. A pesar de este ligero retroceso, el crecimiento de la actividad empresarial se mantuvo «robusto», lo que refleja la fortaleza del sector servicios.

Por otra parte, el sector manufacturero ha mostrado signos de debilidad, con una modesta caída en la producción. Esto se ha visto reflejado en una disminución del PMI del Sector Manufacturero, que alcanzó el 47 desde el 47,9 de agosto, su peor marca en quince meses.

La inflación se acelera, lo que plantea desafíos para la Reserva Federal

Uno de los principales desafíos que enfrenta la economía estadounidense es el aumento de la inflación. Los precios de venta aumentaron al ritmo más rápido de los últimos seis meses, impulsados por la aceleración del crecimiento de los costes de los insumos, que se situaron en máximos de un año.

Esta reaceleración de la inflación afectó tanto a bienes como a servicios, alcanzando en ambos casos máximos de seis meses. En el sector servicios, el crecimiento de los costes de los insumos alcanzó su nivel más alto en doce meses, en gran parte debido al factor salarial.

La Reserva Federal (Fed) se enfrenta a un delicado equilibrio entre mantener la reactivación económica y controlar la inflación, que sigue siendo una preocupación clave. Según el economista jefe de S&P Global Market Intelligence, Chris Williamson, «la Reserva Federal no puede desviar totalmente su atención de su objetivo de inflación mientras trata de mantener la reactivación económica».

Las expectativas empresariales se deterioran debido a la incertidumbre política

Otro factor que afecta a la economía estadounidense es el aumento de la incertidumbre ante las próximas elecciones presidenciales. Esto se ha reflejado en un deterioro de las expectativas empresariales para el año próximo, que se situaron en su nivel más bajo en casi dos años.

Esta incertidumbre política ha llevado a las empresas a frenar la contratación y el empleo, que cayó por segundo mes consecutivo. Además, la moderación del crecimiento de la cartera de pedidos también es un indicador de la cautela que caracteriza al entorno empresarial actual.

En resumen, la economía de Estados Unidos muestra signos de fortaleza en el sector de los servicios, pero también enfrenta desafíos como la aceleración de la inflación y el aumento de la incertidumbre política, lo que plantea un escenario complejo para la Reserva Federal y los líderes empresariales.

La CNMV lanza una advertencia sobre 11 entidades no autorizadas en el ámbito de la inversión

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha emitido una advertencia crucial sobre 11 entidades financieras que no están registradas y, por lo tanto, no están autorizadas para prestar servicios de inversión. Estas empresas han estado operando de manera ilegal, poniendo en riesgo los ahorros y las inversiones de los ciudadanos.

Entre las entidades señaladas se encuentran Bitcore Momentum, Bitvestment, Wiseling, Nexos Trade LTD, Bit GPT, Bitcoin Kpex AI, Bitcoin Millionaire, Bit Profit, Immutable Profit y Curion Finance. Además, la CNMV ha alertado sobre un clon de AHP Capital Management que opera bajo el dominio ‘ahpcmg.com’, diferente de la web legal de la firma, ‘ahp-cm.com’.

Servicios de Inversión No Autorizados

Estas empresas no figuran inscritas en el registro correspondiente, lo que significa que carecen de la autorización necesaria para ofrecer servicios de inversión u otras actividades sujetas a la supervisión de la CNMV. Al no estar reguladas, estos «chiringuitos financieros» representan un alto riesgo para los inversores, quienes podrían ver sus ahorros y fondos comprometidos.

La CNMV ha reiterado que sus advertencias sobre este tipo de entidades no autorizadas, así como las de otros supervisores internacionales, pueden ser consultadas a través de su página web. Además, ha puesto a disposición de los inversores un número de teléfono, el 900 535 015, para que puedan verificar si una empresa está debidamente registrada.

Importancia de la Supervisión y Regulación Financiera

La alerta emitida por la CNMV es un recordatorio importante de la importancia de la supervisión y regulación financiera. Estas instituciones están encargadas de velar por la integridad y transparencia del mercado, protegiendo a los inversores de prácticas abusivas y engañosas.

Los inversores deben ejercer cautela y verificar exhaustivamente la identidad y credenciales de cualquier empresa antes de confiar sus ahorros o realizar inversiones. La CNMV insta a los ciudadanos a informar sobre cualquier oferta sospechosa de servicios de inversión de entidades no registradas a través de su formulario de consulta o su canal de comunicación de infracciones.

La flota española solicita mayor colaboración de ORP del Pacífico para eliminar la pesca ilegal de atún tropical

0

La flota atunera española, agrupada en la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (Opagac), ha reclamado «más colaboración» de las Organizaciones Regionales de Pesca (ORP) del Pacífico Occidental (WCPFC) y Oriental (CIAT), para prevenir la pesca ilegal, no documentada y no regulada, especialmente de la flota china, vinculada al desplazamiento de la población de atunes desde sus zonas habituales de pesca en el Pacífico centro-occidental a otras, como la zona del Océano Pacífico Oriental Central (OPO-C).

En concreto, la flota atunera nacional señala que la flota china podría trasladar sus prácticas de pesca a estas nuevas zonas para compensar la pérdida de rentabilidad que supondrá para su actividad tener que abandonar los caladeros tradicionales del atún en las aguas jurisdiccionales de pequeños estados insulares del Pacífico y en los que operaba a través de acuerdos de pesca.

Impacto en la Rentabilidad y Desplazamiento de Especies

Según el informe ‘Fishful Thinking’ de la consultora Planet Tracker, la rentabilidad de la flota china se reducirá un 29% como consecuencia de este desplazamiento de las especies. Respecto al movimiento de las poblaciones de atunes desde estas aguas jurisdiccionales hacia alta mar, un estudio de la universidad de Wollongong (Australia), prevé incrementos de la biomasa de las tres especies de atún tropical (listado, rabil y patudo) del 25% y del 18% en 2025 en estas nuevas zonas y según un escenario de calentamiento alto o moderado, respectivamente. Ello se traduciría en 673.000 toneladas en el primer caso y de 528.000 toneladas en el segundo escenario.

Necesidad de Reforzar Medidas de Control

Opagac recuerda que las poblaciones de patudo, rabil y listado del océano Pacífico están en buen estado, principalmente gracias a los mecanismos de gestión del esfuerzo pesquero adoptados tanto por WCPFC como por CIAT. Por ello y ante este nuevo escenario, la flota atunera española cree «necesario reforzar las medidas de control» de ambas ORP, así como el seguimiento de las flotas que no operan con artes de cerco y que podrían contribuir a la sobreexplotación de estas especies a través de actividades de pesca IUU, tal como se ha identificado en el caso de la flota china.

Riu elevó su inversión social en 2023 un 40% y se acerca a los 4 millones de euros

0

La cadena hotelera Riu, una de las más importantes de España, ha presentado recientemente su informe anual, el cual revela un significativo incremento en su inversión social y sostenible durante el último año. Este informe destaca los grandes avances que la compañía mallorquina ha logrado en materia de responsabilidad corporativa y compromiso con las comunidades donde opera.

Crecimiento Sustancial en la Inversión Social

El año pasado, Riu Hotels & Resorts invirtió cerca de 4 millones de euros en sostenibilidad e inversión social, lo que representa un aumento del 40% en comparación con el año anterior. Estos recursos se destinaron a 99 proyectos desarrollados en colaboración con 82 aliados estratégicos.

La infancia continúa siendo la principal línea de actuación de la compañía, con el 83% de la inversión social dirigida a programas de salud, desarrollo social y educación. Como resultado, se ha beneficiado directamente a 39.226 niños, niñas y adolescentes, mientras que otros 98.321 se han visto impactados indirectamente por estas iniciativas.

Avances en Responsabilidad Ambiental

Además de su compromiso social, Riu Hotels & Resorts ha logrado importantes avances en materia de responsabilidad ambiental. Actualmente, el 70% de su planta hotelera opera con electricidad de origen renovable, y el 20% produce energía fotovoltaica para autoconsumo, lo que ha permitido reducir su huella de carbono por estancia en un 56% en los últimos dos años.

Asimismo, la cadena ha logrado disminuir en un 10% la ratio de plástico de un solo uso por estancia. Adicionalmente, la inversión en proyectos de protección de ecosistemas y especies se ha incrementado en casi un 30% durante el último año.

Compromiso con el Desarrollo de su Talento

Riu mantiene un fuerte compromiso con el desarrollo de su capital humano, contando con una plantilla de más de 35.000 trabajadores, de los cuales el 66% son empleados fijos. Durante 2023, se han impartido 189.000 horas de formación, lo que representa un aumento del 49% respecto al año anterior, alcanzando un promedio de 5,4 horas de capacitación por empleado.

Adicionalmente, la compañía continúa fortaleciendo su compromiso de cumplimiento y transparencia a través de la certificación en sostenibilidad, con 89 hoteles certificados en 2023, una de las mayores cifras de la industria española.

En resumen, el informe anual de Riu Hotels & Resorts demuestra el sólido compromiso de la cadena hotelera con la sostenibilidad y la responsabilidad social, reflejado en un significativo aumento de la inversión en estas áreas y en los notables avances logrados en diversos ámbitos, desde la reducción de la huella de carbono hasta el desarrollo de su talento humano.

CECA y el Incibe trabajan juntos para elevar la ciberseguridad en las finanzas

0

La patronal bancaria CECA, que reúne a los bancos resultantes de las antiguas cajas de ahorros, ha firmado un acuerdo con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) para fortalecer la ciberseguridad del sector financiero. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo principal garantizar la seguridad de las operaciones y proteger a los consumidores ante los crecientes desafíos digitales que enfrentan las entidades financieras.

Colaboración entre CECA e Incibe para Mejorar la Ciberseguridad

Durante los próximos cuatro años, el Incibe se compromete a proporcionar a CECA las herramientas y recursos necesarios para llevar a cabo un análisis exhaustivo de la situación del sector en materia de ciberseguridad. Además, participará activamente en el diseño e implementación de nuevas iniciativas que fortalezcan las capacidades de las entidades asociadas.

Por su parte, CECA asumirá un papel de liderazgo en las actividades de divulgación y educación relacionadas con la ciberseguridad, con el fin de promover las mejores prácticas entre sus miembros. Asimismo, trabajará en coordinación con el Incibe para impulsar acciones conjuntas que contribuyan a mejorar la ciberresiliencia del sector financiero.

Entidades Financieras se Suman al Acuerdo para Fortalecer la Ciberseguridad

Hasta el momento, cerca de una treintena de entidades financieras, incluyendo bancos y aseguradoras, han suscrito acuerdos de confidencialidad para recibir los servicios que ofrece el Incibe. Estos servicios abarcan desde la gestión y respuesta a incidentes de seguridad, la vigilancia y monitorización de activos, la participación en ciberejercicios para el entrenamiento de las capacidades de ciberseguridad, hasta la medición y mejora de la ciberresiliencia de las instituciones.

La firma de este acuerdo entre CECA e Incibe refleja la creciente importancia que el sector financiero otorga a la protección de sus sistemas y datos, así como a la preparación ante posibles ciberataques. Esta colaboración estratégica permitirá a las entidades financieras estar mejor equipadas para hacer frente a los desafíos de seguridad digital y mantener la confianza de los consumidores en un entorno cada vez más digitalizado.

Esta receta de helado de pistacho casero es mejor que los postres de Eva Arguiñano

0

Da igual que se haya acabado el verano, el helado de pistacho sirve para todo el año. Es un verdadero deleite gourmet que se ha ganado el corazón de muchos, pese a la fama del helado de chocolate y de otros postres de cocineros famosos como Eva Arguiñano. Este sabor distintivo y elegante tiene la capacidad de conquistar a quien lo prueba. Parte de la magia de los helados se encuentra en su capacidad de evocar recuerdos y sensaciones placenteras.

La cremosidad y el frescor son una combinación irresistible, y el helado de pistacho añade un toque de sofisticación y sabor natural que es difícil de superar. Veámoslo todo a continuación.

UN SABOR QUE TE ENCANTARÁ

helado Merca2.es

El helado de pistacho es una joya culinaria que vale la pena preparar en casa. Su proceso de elaboración, aunque sencillo, requiere atención al detalle para lograr la textura y el sabor perfectos. Tanto si optas por la versión tradicional como por la opción vegana, este helado no solo te brindará un placer inmenso sino que también te permitirá disfrutar de los beneficios nutricionales de los pistachos. Así que, ¿por qué no intentar hacer tu propio helado de pistacho en casa y sorprender a tu familia y amigos con este exquisito manjar?

Te contamos cómo hacerlo de manera fácil y en tu casa en la siguiente página.

INGREDIENTES PARA EL HELADO DE PISTACHO

helado de pistacho 900x600 1 Merca2.es

Para preparar helado de pistacho con topping de pistachos caramelizados en casa, necesitas los siguientes ingredientes: 

  • 500 ml de nata líquida para montar
  •  250 ml de leche entera
  •  30 g de miel
  • 4 yemas de huevo
  • 100 g de pasta de pistacho
  •  60 g de azúcar glasé
  •  50 g de pistachos crudos y pelados 
  •  50 g de azúcar blanco

MODO DE PREPARACIÓN

helado pistacho 436x291 1 Merca2.es

Elaborar este helado es un proceso sencillo si sigues los pasos adecuados. Comienza calentando la nata y la leche en una cacerola a fuego medio. Mientras se calientan, bate las yemas de huevo con el azúcar glasé hasta obtener una mezcla cremosa y pálida. Cuando la nata y la leche empiecen a burbujear en los bordes, retíralas del fuego y añade poco a poco la mezcla de yemas, batiendo constantemente para evitar que los huevos se cuajen. Devuelve la cacerola al fuego y cocina a fuego lento, removiendo constantemente, hasta que la mezcla espese lo suficiente como para cubrir el dorso de una cuchara.

DEJAR REPOSAR 

helado de pistacho casero Merca2.es

Una vez espesa, retira del fuego y añade la pasta de pistacho y la miel, removiendo bien para que se integren completamente. Deja enfriar a temperatura ambiente antes de transferir a la nevera por al menos cuatro horas, o preferiblemente toda la noche.

CON HELADERA O SIN ELLA

pista Merca2.es

Si tienes una heladera, vierte la mezcla enfriada en la máquina y sigue las instrucciones del fabricante. Este aparato ayudará a incorporar aire y evitará la formación de cristales de hielo, logrando un helado suave y cremoso. Si no tienes una heladera, no te preocupes. Vierte la mezcla en un recipiente apto para congelador y mételo en el congelador. Remueve vigorosamente cada 30 minutos durante las primeras dos horas para evitar que se formen cristales de hielo y asegurarte de que el helado quede cremoso.

CARAMELIZAR LOS PISTACHOS

vasos Merca2.es

Para el topping de pistachos caramelizados, coloca los pistachos crudos y pelados junto con el azúcar blanco en una sartén a fuego medio. Remueve constantemente hasta que el azúcar se derrita y los pistachos queden bien cubiertos y caramelizados. Deja enfriar sobre papel de horno y luego pícalos en trozos pequeños para esparcir sobre el helado al servir.

UNA VERSIÓN VEGANA

helado33 1 Merca2.es

Si prefieres una versión 100% vegetal, ideal para veganos e intolerantes a la lactosa, la receta también es sencilla y deliciosa. Necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 50 gramos de anacardos crudos (remojados durante 2-3 horas)
  • 90 gramos de pistachos sin sal
  • Vainilla al gusto
  • 60-80 gramos de dátiles 
  • 375 mililitros de leche vegetal

PREPARACIÓN

casero Merca2.es

 Empieza escurriendo los anacardos y poniéndolos en una batidora junto con los pistachos, los dátiles, la leche vegetal y la vainilla. Bate hasta obtener una mezcla homogénea y suave. Al igual que con la versión tradicional, si tienes una heladera, sigue el mismo proceso. Si no, congela la mezcla en un recipiente adecuado, removiendo cada 30 minutos durante las primeras dos horas para obtener la textura deseada.

EL TRUCO PARA QUE QUEDE PERFECTO

bolas de helado Merca2.es

Un truco para un helado perfecto es asegurarse de que todos los ingredientes están bien fríos antes de empezar a mezclarlos, lo que ayudará a conseguir una textura más cremosa y evitará la formación de cristales de hielo. Además, el uso de miel o jarabe de maíz en la receta no solo añade dulzura sino que también ayuda a mantener la textura suave, ya que estos ingredientes tienen propiedades anticongelantes.

CÓMO SERVIRLO

cucuruchos 1 Merca2.es

La versatilidad del helado de pistacho permite disfrutarlo de múltiples maneras. Puedes servirlo en conos, en tazas decoradas con hojas de menta fresca, o acompañado de frutas frescas como fresas o frambuesas que contrastan maravillosamente con el sabor del pistacho. También puedes combinarlo con otros postres, como brownies o tartas de chocolate, para una experiencia de postre más rica y compleja.

PROPIEDADES DE LOS PISTACHOS

cuento Merca2.es

Los pistachos, además de su delicioso sabor, ofrecen numerosos beneficios para la salud. Son una excelente fuente de proteínas, grasas saludables y fibra. Contienen altas cantidades de antioxidantes, que pueden ayudar a combatir el daño celular y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Los pistachos también son ricos en vitamina B6, que es vital para diversas funciones corporales, incluida la regulación del azúcar en la sangre y la formación de hemoglobina. Además, su contenido en potasio puede contribuir a la salud cardiovascular, ayudando a mantener niveles normales de presión arterial.

Susana Sierra, nueva directora de personas y cultura de Pascual

0

Pascual ha nombrado a Susana Sierra como directora de personas y cultura de la compañía, según informa la empresa en un comunicado.

En concreto, Sierra es licenciada en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas-Icade y posee un Máster en Dirección de Recursos Humanos, por el Instituto de Empresa. Inició su carrera profesional en 1996 en PepsiCo como técnico de recursos humanos, incorporándose tres años más tarde a DLH.

En 2003 comenzó a trabajar en JTI (Japan Tobacco International) siendo responsable del área de Reclutamiento, Formación y Desarrollo y Relaciones Laborales hasta que, en 2007 fue nombrada director de nombrada directora de Recursos Humanos de España, Portugal y Andorra en la compañía, liderando, además, su IT Global Hub en Madrid.

Posteriormente, ascendió a vicepresidenta de Personas y Cultura de JTI en Reino Unido y, en junio de 2022, fue nombrada directora de Personas y Cultura para Europa Occidental de la compañía, puesto que ha desempeñado hasta su incorporación a Pascual.

Sierra se ha mostrado «ilusionada por asumir este gran reto para dar lo mejor en una compañía como Pascual, referente en el sector de la alimentación y bebidas, y que, desde sus inicios, ha apostado por las personas y la gestión del talento». Estoy firmemente convencida de que liderar el desarrollo estratégico de los equipos en un sector tan dinámico e innovador como el de consumo«, ha señalado.

«Es un honor formar parte de una empresa familiar con un propósito tan inspirador como es dar lo mejor para el futuro de la alimentación, y que destaca por su compromiso de hacer productos cada vez más saludables, locales y sostenibles», ha asegurado.

Carlota Pastora: Andorra se consolida como un destino fiscal altamente competitivo

0

Carlota Pastora es una abogada con más de 15 años de experiencia en fiscalidad internacional, asesorando a empresas y particulares a través de su despacho de abogados en Andorra. En esta entrevista, Pastora comparte su visión sobre el marco fiscal andorrano, destacando las oportunidades que ofrece tanto a inversores como a empresas extranjeras en busca de un entorno fiscal más competitivo, al tiempo que cumple con las normativas internacionales de transparencia y buenas prácticas.

¿Por qué la fiscalidad en Andorra resulta tan atractiva para inversores y empresas extranjeras?

Carlota Pastora: Andorra cuenta con una de las fiscalidades más competitivas de Europa, con un tipo impositivo máximo del 10% en imposición directa. Además, ofrece importantes exenciones en dividendos de fuente andorrana y plusvalías, lo que convierte Andorra en un destino muy atractivo para quienes buscan mejorar su situación fiscal.

¿Qué incentivos fiscales específicos destacarías?

C.P.: Hay varios, pero destacaría el régimen holding, con una imposición del 0% en dividendos y plusvalías y el régimen «Patent box», que fomenta la inversión en intangibles y que permite una reducción de la base imponible del impuesto sobre sociedades del 80%. Estos incentivos, junto con la homologación del sistema fiscal, alineado con las directrices de la OCDE, hacen de Andorra una opción viable y muy solicitada en los últimos años.

¿Cómo se compara Andorra con otros países vecinos en cuanto a la fiscalidad para expatriados?

C.P.: Andorra no ofrece un régimen específico para expatriados, no obstante, en imposición directa su tipo impositivo fijo del 10% es muy competitivo si lo comparamos con sistemas de países vecinos como Francia o España.

¿Cuáles son los principales retos fiscales a los que se enfrenta Andorra?

C.P.: El principal reto es la adaptación a las normativas fiscales internacionales, en especial a las presiones que enfrentan las jurisdicciones con una tributación más competitiva. Sin embargo, Andorra ha trabajado de forma ejemplar en términos de transparencia, adoptando el Plan BEPS, así como las reglas CRS (Common Reporting Standard) para el intercambio de información automática y las reglas CFC (Controlled Foreign Company) para evitar posibles prácticas abusivas de diferimiento artificial de rentas tributables. Estas medidas reflejan el compromiso de Andorra con los estándares internacionales de fiscalidad.

¿Qué aspectos prácticos deben tener en cuenta los inversores o empresas que quieran establecerse en Andorra?

C.P.: Es fundamental realizar un análisis detallado de la situación empresarial o personal del cliente antes de establecerse en Andorra. El país aplica normas rigurosas para la inversión extranjera, especialmente en lo que respecta a la prevención del blanqueo de capitales. Por ello, es crucial verificar el origen de los fondos y asegurar la ausencia de antecedentes penales, requisito indispensable para obtener el permiso de residencia. Además, contar con una estrategia clara que cumpla con los requisitos locales para garantizar un establecimiento exitoso.

Finalmente, ¿cómo ves el futuro de Andorra en términos fiscales?

C.P.: Andorra seguirá siendo un destino atractivo gracias a su equilibrio entre competitividad fiscal, estabilidad política y calidad de vida. El entorno favorable a los negocios, sumado a la transparencia y los incentivos fiscales, asegura un futuro prometedor para empresas e inversores de alto nivel que busquen un entorno propicio para el crecimiento a largo plazo.

Mayoral invierte 10 millones en la nueva ronda de financiación de Sateliot

0

La familia Domínguez de la Maza, conocida por ser los propietarios de la marca de ropa Mayoral, ha realizado una inversión estratégica de 10 millones de euros en la empresa española Sateliot. Esta startup es pionera en el desarrollo de una constelación de satélites de órbita terrestre baja (LEO) para ofrecer servicios 5G de Internet de las Cosas (IoT) a nivel global.

Con esta inyección de capital, la familia Domínguez de la Maza se convierte en el «lead investor» de la ronda de financiación Serie B de Sateliot, que asciende a un total de 30 millones de euros. Esta operación, asesorada por Bestinver Securities, fortalece el núcleo duro de accionistas de la empresa, que ya incluye a compañías como Indra, Cellnex y Sepides.

El Salto Global de Sateliot

Sateliot, cuyo CEO y cofundador es Jaume Sanpera, ha dado un importante paso en su estrategia de crecimiento. La inversión de 10 millones de euros se destinará a acelerar el despliegue de su constelación de más de 100 satélites 5G-IoT, que permitirá a la empresa ofrecer cobertura global en tiempo real a partir de 2028.

La startup española ya cuenta con contratos por más de 250 millones de euros con 400 clientes de 50 países diferentes. Esta sólida cartera de negocio le permite proyectar una facturación de 500 millones de euros en 2027 y alcanzar los 1.000 millones en 2030.

Respaldo a la Innovación Tecnológica Española

La inversión de la familia Domínguez de la Maza en Sateliot representa un voto de confianza en la capacidad de innovación de la empresa española. Jaume Sanpera ha destacado que este respaldo «lanza un mensaje de confianza al resto de inversores» y es «un paso decisivo» para cumplir con los objetivos financieros y de despliegue de la constelación de satélites.

La apuesta de la familia Domínguez de la Maza por Sateliot se enmarca en su estrategia de diversificación de inversiones y de apoyo a proyectos tecnológicos con alto potencial de crecimiento y proyección internacional. Esta operación demuestra el interés de los inversores españoles por respaldar a las empresas nacionales que lideran la innovación en sectores clave como las comunicaciones por satélite.

Enérgya VM tacha de arbitrario el informe de la CNMC y apela la multa por alterar el mercado de gas

0

La empresa comercializadora de luz y gas natural del Grupo Villar Mir, Enérgya VM, ha reaccionado con firmeza ante la multa de un millón de euros impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por presunta manipulación del mercado organizado de gas (Mibgas). En un comunicado, la compañía ha rechazado categóricamente cualquier tipo de manipulación y ha defendido que ha cumplido escrupulosamente con las reglas de operación del mercado.

Según Enérgya VM, el análisis de la CNMC es «arbitrario» y se ha basado en el estudio de solo 35 de las 3.869 ofertas realizadas por la comercializadora. La empresa sostiene que, en la gran mayoría de los casos analizados (32 de los 35), el precio ofertado estaba dentro de la horquilla del precio negociado durante el día, por lo que fueron «económicamente razonables«. Asimismo, la compañía considera que el regulador ha «sesgadamente» omitido el análisis de otras ofertas de Enérgya VM que fueron aceptadas por otros agentes del mercado en el último minuto de negociación.

Una Sanción sin Precedentes que Enérgya VM Recurrirá

Esta multa impuesta por la CNMC a Enérgya VM es la primera que recibe la comercializadora en materia de gas natural, y la empresa ya la ha provisionado prudentemente. Sin embargo, la compañía ha anunciado que recurrirá la sanción ante la Audiencia Nacional, manteniendo su firme rechazo a cualquier tipo de manipulación del mercado.

Según el organismo presidido por Cani Fernández, la operativa de Enérgya VM estuvo «ilegítimamente» orientada a elevar el precio del mercado a un nivel artificial mediante la inserción de ofertas de compra que no tenían intención de casarse. No obstante, la comercializadora defiende que la normativa vigente en Mibgas reconoce la libertad de oferta hasta los últimos segundos, algo «habitual en cualquier mercado cotizado«.

Una Disputa Legal que Pone en Entredicho las Prácticas del Regulador

La decisión de Enérgya VM de recuIrrir la multa impuesta por la CNMC abre una disputa legal que pondrá en entredicho las prácticas del regulador y su análisis de las actividades de la comercializadora en el mercado de gas. La empresa ha manifestado su firme convicción de que ha actuado en todo momento de acuerdo con la normativa y las reglas de operación del mercado, y confía en poder demostrar su inocencia ante la Audiencia Nacional.

Este caso pone de manifiesto la complejidad y la sensibilidad que rodean a las actividades de las empresas comercializadoras en los mercados energéticos, donde cualquier movimiento puede ser interpretado como una maniobra de manipulación. La resolución de este conflicto tendrá implicaciones importantes para la transparencia y la confianza en el funcionamiento de estos mercados fundamentales para la economía y el bienestar de los consumidores.

Miura Partners consigue 475 millones para su cuarto fondo de inversión

0

La firma de private equity Miura Partners ha logrado recaudar 475 millones de euros para su cuarto fondo principal, Miura Fund IV (MFIV), con el objetivo de invertir en proyectos de crecimiento, consolidación y expansión de pymes y empresas familiares de España y Portugal.

Los tickets de inversión medios oscilan entre los 20 y 50 millones de euros, con participaciones de control en sectores clave como salud, educación, servicios, nichos industriales, alimentación y consumo, según ha informado la compañía en un comunicado este lunes.

Miura Partners enfoca su estrategia en apoyo a fundadores y equipos directivos

El CEO de Miura Partners, Luis Seguí, ha expresado el «compromiso» de la firma con los fundadores y equipos directivos de las empresas en las que invierte. De hecho, Miura ha cifrado en más de 800 millones de euros la recaudación total de este 2024 en sus tres estrategias de inversión: buy-outs, impacto y capital a largo plazo.

En esta línea, el Miura Fund IV ya ha realizado dos inversiones: en la especializada en aceitunas Serpis-Cándido Miró y en el grupo de distribución dental Proclinic Group. Por otro lado, el primer vehículo de impacto de la firma, Miura Impact Fund (MIF), ha invertido en cuatro empresas: Tierra (especializada en creación de espacios verdes), Wikiloc (plataforma de navegación para actividades al aire libre), GasN2 (empresa del sector de gas de alta eficiencia energética) y Bianna (de tratamiento y conversión de residuos).

Miura Partners consolida su posición como uno de los principales players del private equity en España y Portugal

La recaudación de 475 millones de euros para el Miura Fund IV refleja la sólida trayectoria y creciente reconocimiento de Miura Partners en el mercado del private equity de la Península Ibérica. Con este nuevo fondo, la firma reafirma su compromiso con el apoyo a pymes y empresas familiares de la región, aportando no solo capital, sino también su experiencia y conocimientos para impulsar el crecimiento y la competitividad de estos negocios estratégicos.

La diversificación de sus estrategias de inversión, que incluyen buy-outs, impacto y capital a largo plazo, posiciona a Miura Partners como un socio de confianza para emprendedores y empresas que buscan financiación y asesoramiento especializado para consolidar y expandir sus negocios en un entorno cada vez más competitivo.

La eurozona experimenta una contracción económica en septiembre después de 7 meses de expansión

0

La actividad del sector privado de la zona euro se contrajo en el mes de septiembre por primera vez en siete meses, según el dato preliminar del índice PMI de Hamburg Commercial Bank y S&P Global. Este informe también muestra signos de agotamiento en el sector servicios.

El dato adelantado del PMI compuesto de la zona euro se situó en 48,9 puntos, su peor lectura en ocho meses, lo que refleja un renovado declive de la actividad privada con su primer retroceso en siete meses. Esto se debe a una reducción sostenida de los nuevos pedidos, que disminuyeron al ritmo más intenso registrado desde enero.

Contracción en la Actividad del Sector Privado

Como los nuevos encargos y los volúmenes de pedidos pendientes de entrega se redujeron a ritmos más marcados y la confianza empresarial cayó hasta su nivel más bajo de los últimos diez meses, las compañías recortaron plantillas por segundo mes consecutivo. Al mismo tiempo, la debilidad de la demanda provocó una ralentización de la inflación, tanto de los costes como de los precios cobrados.

La reducción de la actividad total fue impulsada por una desaceleración cada vez mayor en la industria europea, cuya producción bajó por decimoctavo mes consecutivo y al ritmo más rápido en lo que va del año. Pese a que la actividad del sector servicios siguió al alza, la última expansión fue tan solo «mínima» y la más débil desde febrero pasado.

Panorama Sombrío para el Futuro

Después del efecto temporal de los Juegos Olímpicos en los servicios durante agosto, la actividad total en Francia regresó en septiembre al terreno negativo, uniéndose a Alemania, cuya merma en la actividad fue la más pronunciada desde febrero. El resto de la zona euro apuntó a un nuevo aumento de la actividad total, aunque dicha expansión habría sido tan solo «modesta» y la más débil desde enero.

El economista jefe de Hamburg Commercial Bank, Cyrus de la Rubia, ha resumido que «la zona euro se dirige hacia la paralización» y que «el sector manufacturero se complica más cada mes». Además, ha indicado que la «intensa caída de los nuevos pedidos y las perspectivas cada vez más sombrías de las empresas en cuanto a la actividad comercial futura sugieren que este período de vacas flacas dista mucho de llegar a su fin».

Sin embargo, De la Rubia ha señalado que la moderación de la inflación de servicios puede ser «bien recibida» desde el Banco Central Europeo (BCE), y que la «cuasiparalización» del conjunto del sector podría dar alas a un recorte en los tipos de interés en octubre.

Ryanair es apercibida por un juzgado por incumplir el cese de comentarios denigrantes sobre eDreams

0

El Juzgado de lo Mercantil número 12 de Barcelona ha emitido un apercibimiento penal a la aerolínea Ryanair por su incumplimiento de la orden judicial que le obligaba a cesar sus «declaraciones denigrantes» contra eDreams Odigeo y su programa Prime. Esta sanción representa una contundente victoria legal para la agencia de viajes, quien ha logrado dar un duro golpe a las prácticas difamatorias de su competidor.

En julio, el juzgado había impuesto medidas cautelares urgentes obligando a Ryanair a detener inmediatamente estos ataques verbales. Sin embargo, pese a la clara y vinculante orden judicial, la aerolínea continuó con su conducta denigrante en repetidas ocasiones, lo que llevó al tribunal a escalar el asunto y emitir un apercibimiento formal. Este aviso advierte que, si Ryanair desobedece nuevamente, podría enfrentar consecuencias penales bajo el Artículo 556 del Código Penal.

El Poder del Programa Prime de eDreams Odigeo

El programa Prime de eDreams Odigeo ha sido uno de los blancos principales de las declaraciones denigrantes de Ryanair. Este servicio ha demostrado ser una herramienta poderosa que ha generado un gran valor para los clientes de la agencia de viajes. Al ofrecer beneficios exclusivos y una experiencia mejorada, Prime se ha posicionado como una alternativa atractiva frente a las aerolíneas tradicionales.

La estrategia de diversificación de eDreams Odigeo, con la implementación de este programa, le ha permitido fortalecer su posición en el mercado y diferenciarse de sus competidores. Esto ha representado una amenaza para las aerolíneas, quienes han visto disminuir su poder de negociación y control sobre los canales de venta.

El Futuro Después de la Victoria

Esta victoria legal de eDreams Odigeo envía un mensaje claro a Ryanair y otras aerolíneas que pretendan atacar a la agencia de viajes. La determinación y perseverancia de eDreams Odigeo en defender sus intereses y la confianza depositada en el sistema judicial han sido fundamentales para este éxito.

Ahora, eDreams Odigeo se encuentra en una posición fortalecida para continuar su expansión y desarrollo del programa Prime, brindando a sus clientes una experiencia aún más satisfactoria. Este triunfo también servirá como un precedente que alentará a otras empresas a defender sus derechos de manera enérgica frente a prácticas desleales de la competencia.

El PSOE estima que el Gobierno tiene altas posibilidades de perder la votación del techo de gasto sin el apoyo del PP

0

El Gobierno de España se encuentra en una situación delicada con respecto a la próxima votación de la senda de estabilidad presupuestaria en el Congreso de los Diputados. La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha advertido que es «probable» que el Ejecutivo pierda esta votación si el Partido Popular (PP) no decide apoyarlo, lo que pondría en riesgo la financiación de las comunidades autónomas y entidades locales.

Según Peña, la clave está en el voto de Junts, el partido independentista catalán, cuyo sentido de voto aún no se conoce a pesar de que el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se reunió recientemente con el expresidente catalán, Carles Puigdemont, en Suiza. La portavoz socialista ha calificado este encuentro como «ordinario» y ha evitado proporcionar más detalles sobre la reunión.

La estrategia del PP y la desesperación de Feijóo

La portavoz del PSOE ha cargado duramente contra el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, al señalar que este solo quiere «hacerse una foto ganando una votación a costa de hacer sufrir a la ciudadanía, incluso en las comunidades y municipios donde gobierna su partido». Según Peña, Feijóo está poniendo su imagen política por delante de servicios públicos como la sanidad y la educación, lo que demuestra una «desesperación y un egoísmo propio de un político mediocre, menguante y que está fuera de la realidad».

Peña ha comparado a Feijóo con «ese cuñado cenizo, tristón, con un punto de amargura que cada vez que te ve dice que la vida da asco» y ha señalado que el líder del PP «no da una buena noticia ni por equivocación». Además, ha afirmado que la labor de oposición de Feijóo se basa en «insultos, bulos y vinagre».

La responsabilidad de Junts y la negociación con el Gobierno

La portavoz del PSOE ha afirmado que cada diputado, incluyendo los de Junts, tendrá que dar las explicaciones en su territorio de lo que voten en el Congreso. Según fuentes socialistas, no hay una negociación en marcha con Junts sobre la senda de déficit, aunque sí hay conversaciones con esta formación.

Además, las mismas fuentes consideran que, aunque Junts vote en contra de la senda de déficit, eso no quiere decir que se vayan a oponer a los Presupuestos Generales del Estado y, por tanto, no los dan por perdidos. En cuanto a la reunión entre el «número tres» del PSOE y Puigdemont, Peña ha insistido en que se trató de una reunión «normal» en la que participaron «los equipos de siempre» y que no salió ninguna novedad de ese encuentro.

Viajar entre Madrid y Barcelona desde 9 euros será posible a partir de este jueves hasta junio de 2025 con Ouigo

0

La industria ferroviaria española está en un momento de transformación, impulsada por la llegada de nuevos operadores y la creciente demanda de opciones de transporte asequibles y eficientes. En este contexto, Ouigo, la filial de alta velocidad de bajo coste de SNCF, se prepara para abrir la venta de billetes para sus rutas entre Madrid y Barcelona, con paradas en Zaragoza y Tarragona, a partir del próximo 15 de diciembre.

Esta iniciativa representa un hito importante en la estrategia de expansión de la compañía, que busca consolidar su presencia en el mercado español y ofrecer a los viajeros una alternativa económica y de calidad para sus desplazamientos entre las principales ciudades del país.

La Oferta de Ouigo: Conectividad y Asequibilidad

Ouigo ha diseñado una oferta semanal que superará las 14.000 plazas, con la posibilidad de ampliarla hasta 28.000, lo que sin duda satisfará la creciente demanda de los usuarios. La compañía ofrecerá 10 frecuencias diarias, cinco de ida y cinco de vuelta, con salidas estratégicamente programadas para adaptarse a las necesidades de los viajeros.

Desde Madrid, los horarios de salida serán a las 07:05, 10:05, 14:15, 17:20 y 21:00, mientras que desde Barcelona habrá salidas a las 06:30, 10:40, 13:50, 17:40 y 20:40. Esto permitirá a los pasajeros disfrutar de una mayor flexibilidad a la hora de planificar sus viajes.

Además, Ouigo ha establecido una tarifa fija de siete euros para menores de entre 4 y 13 años, siendo gratuito para niños de hasta tres años. Esta medida demuestra el compromiso de la compañía por hacer el transporte asequible y accesible para todas las familias.

La Expansión de Ouigo: Conquistando Nuevos Destinos

En 2024, Ouigo tiene previsto crecer hasta los 15 destinos en total, ocho más que en la actualidad. Junto a Valladolid, Segovia, Cuenca, Elche y Murcia, la compañía llegará próximamente a Sevilla, Málaga y Córdoba, dando por completado el acuerdo marco firmado con Adif tras cinco años de trabajo.

Esta expansión representa una inversión de 40 millones de euros solo para adaptar sus trenes al sistema de señalización LZB, una iniciativa que refleja el compromiso de Ouigo por ofrecer un servicio de alta calidad y seguridad a sus viajeros. La inauguración de estas nuevas rutas está prevista para este mismo otoño, consolidando aún más la presencia de Ouigo en el mercado ferroviario español.

En conclusión, la apertura de la venta de billetes entre Madrid y Barcelona, con paradas en Zaragoza y Tarragona, es solo el comienzo de una ambiciosa estrategia de crecimiento de Ouigo en España. Con su modelo de alta velocidad asequible, la compañía busca transformar la forma en que los españoles se desplazan entre las principales ciudades del país, ofreciendo una alternativa económica y eficiente que sin duda encontrará eco entre los viajeros.

López cuestiona al PP por su intención de quitar 12.000 millones a las CCAA mientras solicita más recursos

0

En medio del debate sobre los Presupuestos Generales del Estado, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, se ha pronunciado enérgicamente contra la postura del Partido Popular (PP) de rechazar la senda de déficit. Según López, esta decisión del PP tendría graves consecuencias, ya que se verían afectados los recursos destinados a las comunidades autónomas y ayuntamientos, lo que a su vez repercutiría en la financiación de servicios públicos clave como la sanidad y la educación.

El ministro ha calificado la posición del PP como «extremadamente grave» y «absolutamente irresponsable», acusándolos de utilizar la «catalanofobia» para obtener rédito político en el resto del país. Asimismo, ha hecho hincapié en que, durante los siete años de Gobierno de Pedro Sánchez, las comunidades han recibido 300.000 millones de euros adicionales, si bien cuestiona el uso que algunos presidentes autonómicos, como Isabel Díaz Ayuso o Juanma Moreno, han dado a esos recursos.

Defensa de la Senda de Déficit y los Presupuestos

El ministro ha sido claro en su defensa de la senda de déficit y los Presupuestos Generales del Estado. Según López, si el PP logra tumbar esta senda, se verían afectados 12.000 millones de euros en dos años que irían destinados a las comunidades y ayuntamientos, lo cual tendría un impacto directo en la financiación de los servicios públicos. El ministro ha insistido en que la obligación del Gobierno es intentar sacar adelante los Presupuestos, ya que, en caso de que no sea posible, existen unos presupuestos en marcha.

Respecto a la posible oposición de Junts a la senda de déficit y los Presupuestos, el ministro ha recalcado que, en caso de haber un acuerdo, se informará con total normalidad. Asimismo, ha subrayado que el Parlamento es un espacio complejo con diversas formaciones políticas, y que solo el Gobierno de coalición liderado por el Partido Socialista es capaz de articular las mayorías necesarias para sacar adelante los proyectos.

Críticas al Partido Popular

El ministro Óscar López ha sido contundente en sus críticas al Partido Popular. Según López, el PP ha adoptado una «oposición destructiva» que se basa en decir «no a todo» incluso antes de conocer las propuestas del Ejecutivo. Además, ha acusado a los ‘populares’ de utilizar la «catalanofobia» para intentar obtener rédito político en el resto del país con su rechazo a la financiación singular.

El ministro ha instado al PP a dejar atrás esa «oposición desnortada» y de «pollo sin cabeza», y a enfocarse en resolver problemas en lugar de crearlos. Asimismo, ha señalado que, si el PP dejara de lado su estrategia destructiva, se podrían dotar a las comunidades de más recursos a través de la senda de déficit, o incluso se habría podido reformar la Ley de Extranjería para aliviar la presión migratoria en Canarias.

En resumen, el Gobierno, a través del ministro Óscar López, ha defendido firmemente la senda de déficit y los Presupuestos Generales del Estado, argumentando que su rechazo por parte del PP tendría graves consecuencias para la financiación de los servicios públicos. Además, ha criticado duramente la actitud del Partido Popular, acusándolos de utilizar la «catalanofobia» y de adoptar una «oposición destructiva» que perjudica a la ciudadanía.

Los turistas demandan una atención rápida y personalizada para planificar sus escapadas

0

En un mundo donde la competencia en el sector turístico es cada vez más intensa, las empresas deben enfocarse en ofrecer una experiencia de viaje excepcional para poder fidelizar a sus clientes. Según el informe ‘Travel and Hospitality’ de Foundever, los turistas actuales buscan una atención ágil y cercana para organizar sus viajes, basada en conversaciones personalizadas y fluidas con las compañías.

Los viajeros de hoy en día no se conforman con programas de fidelización tradicionales, sino que buscan conexiones reales con las empresas que les ayudan a organizar sus aventuras y experiencias. Por lo tanto, las compañías deben analizar cada interacción con el cliente, desde la agencia de viajes hasta el alojamiento, y fomentar una experiencia excelente y sin fricciones, brindándoles un trato individualizado y único.

El Papel Fundamental de la Tecnología y la IA

Para lograr esta experiencia personalizada, el informe destaca que el uso adecuado de herramientas tecnológicas de data es fundamental para segmentar correctamente a los clientes. Asimismo, la implementación de la IA en el sector turístico es indispensable para optimizar la experiencia de los viajeros.

La inteligencia artificial está mejorando la forma de encontrar previsiones de precios de vuelos y hoteles, generar recomendaciones de itinerarios, e incluso predecir retrasos en los vuelos y enviar actualizaciones personalizadas durante las interrupciones. Estas innovaciones tecnológicas permiten a las empresas turísticas anticiparse a las necesidades de sus clientes y brindarles un servicio más eficiente y adaptado a sus preferencias.

La Satisfacción de los Empleados, Clave para una Excelente Experiencia del Cliente

Finalmente, el informe destaca que hoy en día no es suficiente con ofrecer productos y servicios competitivos, ya que los clientes son cada vez más críticos y exigentes, especialmente con el personal que les atiende. Por lo tanto, para que la experiencia de los clientes sea la mejor, las empresas deben comenzar por garantizar la satisfacción de sus empleados.

Un equipo de trabajo motivado y comprometido será capaz de brindar un servicio excepcional a los clientes, lo que se traducirá en una mayor lealtad y fidelización por parte de los viajeros. En resumen, el éxito en el sector turístico depende de una estrategia integral que combine tecnología, personalización y bienestar de los empleados, con el objetivo de superar las expectativas de los clientes y construir relaciones duraderas.

MasOrange en pie de guerra: trabajadores se concentran en Madrid por el ERE forzoso y la protección del empleo

0

La compañía de telecomunicaciones MasOrange ha propuesto un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que podría afectar a un máximo de 795 trabajadores, lo que representa aproximadamente el 9,5% de su plantilla actual. Ante esta situación, los sindicatos han reaccionado con firmeza, tachando el ERE de «forzoso» y «totalmente injustificado y arbitrario».

Para hacer frente a esta situación, los trabajadores de MasOrange se preparan para movilizarse en Madrid en tres ocasiones diferentes. Estas concentraciones, organizadas por el sindicato CC.OO., buscan defender cada uno de los puestos de trabajo en la empresa, «sin dejar a nadie atrás». Según informa el sindicato, la primera concentración tendrá lugar este sábado, 28 de septiembre, en la tienda propia de Orange en la Puerta del Sol. La segunda se llevará a cabo el lunes 30 de septiembre frente al Ministerio de Trabajo y Economía Social, y la tercera será el sábado 5 de octubre nuevamente en la tienda de la Puerta del Sol.

Negociaciones y Apoyo Político

Además de las movilizaciones, CC.OO. ha solicitado reuniones con los principales partidos políticos para pedir su apoyo y ayuda en la defensa de los puestos de trabajo en MasOrange. Según han informado, ya se han reunido con Sumar y esta semana lo harán con ERC, mientras que han solicitado encuentros con el PP, PSOE y PNV, entre otros.

Las negociaciones entre los sindicatos y la empresa de telecomunicaciones continuarán este miércoles, 25 de septiembre, y el viernes, 27 de septiembre, se celebrará una asamblea de trabajadores convocada por CC.OO. y USO. La mesa negociadora está integrada por cinco representantes de CC.OO., cuatro de UGT y cuatro de la Confederación Sindical Independiente (Fetico).

Impacto y Detalles del ERE

Según los cálculos de CC.OO., de los 795 despidos planteados por la empresa, 521 corresponderían a OSP (18,3% de su plantilla), 141 a Xfera (14,9%), 39 a Euskatel (14,1%), 35 a R Cable/Telecable (14,4%), 33 a Osfi (22,1%) y 26 a Lorca (18,6%). En total, los despidos en Orange afectarían a 521 empleados, lo que supone casi el 70% del total del ERE.

La reacción de los sindicatos ha sido contundente, rechazando por completo el ERE propuesto por la empresa y calificándolo de «forzoso» y «totalmente injustificado y arbitrario». En este contexto, los trabajadores de MasOrange se preparan para una lucha encarnizada para preservar sus puestos de trabajo y evitar que se lleve a cabo este importante recorte de personal.

Civitatis expande su red global superando las 30.000 agencias asociadas a su plataforma

0

La plataforma de venta de tours y actividades, Civitatis, ha alcanzado un hito histórico al superar las 30,000 agencias de viajes colaboradoras a nivel mundial. Este logro refleja el crecimiento exponencial de la compañía, especialmente en el canal B2B, donde ha consolidado su posición como un socio estratégico clave para las agencias de viaje.

Durante este último año, México e Italia han sido los países donde Civitatis ha experimentado el mayor crecimiento en número de agencias de viajes colaboradoras. En ambos mercados, la demanda de experiencias turísticas y actividades personalizadas también ha aumentado significativamente, impulsando la expansión del modelo B2B de la compañía.

Enfoque en América Latina y Mercados Clave

Civitatis no solo ha enfocado su crecimiento en el mercado hispanohablante, sino que también ha dado un gran paso en su expansión por América Latina, así como en mercados clave como Italia, Francia y Brasil. Este proceso ha sido impulsado por una reciente inversión de 50 millones de dólares por parte del fondo de inversión Vitruvian Partners, lo que permitirá a la plataforma fortalecer su presencia en estos mercados, seguir innovando tecnológicamente y optimizar su catálogo de servicios para que este sea cada vez más personalizado y adaptado a las necesidades de los viajeros y las agencias de viaje.

Apoyo a las Agencias de Viaje

Además de su expansión geográfica, Civitatis apoya activamente a las agencias de viaje a través de seguimiento y formaciones continuas, así como participando en eventos clave del sector turístico, como la Feria Internacional de Turismo (FIT) en Argentina, Colombia Travel Expo, FITUR en España, IFTM en Francia, TTG en Italia o WTM en Brasil. Esta estrategia ha sido clave para consolidar su posición como un socio confiable y valioso para las agencias de viaje.

En resumen, Civitatis ha demostrado una notable capacidad de expansión y adaptación a las necesidades del mercado, consolidándose como una plataforma líder en la venta de tours y actividades a nivel mundial. Con su enfoque en América Latina y mercados clave, así como su fuerte compromiso con las agencias de viaje, la compañía se perfila como un actor fundamental en la transformación digital del sector turístico.

Qualcomm plantea la compra de Intel para expandir su negocio de semiconductores

0

Qualcomm, el destacado desarrollador de los procesadores Snapdragon para smartphones y PC, ha entrado recientemente en conversaciones con Intel sobre una posible adquisición de la compañía. Si bien este acuerdo aún se encuentra en una fase preliminar y enfrenta desafíos significativos, la transacción potencial refleja la ambición de Qualcomm de fortalecer su posición en el competitivo mercado de chips.

Intel, por su parte, se ha enfrentado a dificultades financieras en los últimos años, con una caída del 79% en sus beneficios durante 2023 y pérdidas de 1.610 millones de dólares (1.474 millones de euros) en el segundo trimestre de 2024. Esto se ha traducido en un plan de reestructuración que contempla el despido del 15% de su plantilla, alrededor de 18.000 empleados. En este contexto, la posible adquisición por parte de Qualcomm podría representar una oportunidad para revertir la tendencia y encontrar un nuevo rumbo estratégico.

Desafíos Regulatorios y Potenciales Soluciones

La concreción de este acuerdo plantea, sin embargo, importantes obstáculos, principalmente en el ámbito de la regulación antimonopolio. La adquisición de una de las principales empresas tecnológicas de procesadores a nivel global por parte de Qualcomm, que ya es un actor destacado en el sector, sería escrutada minuciosamente por las autoridades competentes.

Para hacer frente a estas preocupaciones, se ha planteado la posibilidad de que Qualcomm venda algunos activos o divisiones de Intel a otros compradores. Esta estrategia podría ayudar a mitigar las inquietudes de las autoridades y facilitar la aprobación del acuerdo. No obstante, la complejidad inherente a este tipo de operaciones complejas y la incertidumbre sobre su viabilidad final mantienen el futuro de la transacción en un estado de «lejos de ser seguro», según las fuentes consultadas.

Implicaciones y Perspectivas de Futuro

La adquisición de Intel por parte de Qualcomm supondría una transformación significativa en el panorama tecnológico global. Al unir las fortalezas de ambas compañías, la nueva entidad podría emerger como un gigante aún más poderoso en el ámbito de los chips, con capacidad para desafiar aún más a sus rivales y dominar segmentos clave del mercado.

Sin embargo, la concreción de este acuerdo enfrenta numerosos desafíos que deberán ser cuidadosamente abordados. La superación de los obstáculos regulatorios, la integración efectiva de las operaciones y la preservación del talento y la innovación serán cruciales para que la transacción alcance el éxito deseado. En última instancia, la evolución de las negociaciones y las decisiones de las autoridades competentes determinarán si esta audaz operación llega a materializarse o si, por el contrario, permanece como una oportunidad explorada pero no concretada.

El sector de la movilidad demanda 500 millones para la eliminación y achatarramiento de 165.000 coches

0

La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) ha emitido un llamado apremiante al Gobierno español. Según sus cálculos, un plan de incentivos valorado en 500 millones de euros permitiría retirar de la circulación más de 165.000 vehículos «antiguos y contaminantes«, lo que a su vez reduciría en hasta 300.000 toneladas las emisiones anuales de dióxido de carbono.

Este plan de achatarramieto contempla ayudas directas a los conductores, lo que posibilitaría la exclusión de las carreteras de hasta 50.000 coches antiguos. Adicionalmente, se sumarían 115.000 unidades asociadas a la opción de adquirir un vehículo nuevo o de ocasión de bajas emisiones ligadas al achatarramiento. Según Raúl Palacios, presidente de Ganvam, esta medida es crucial dado que «muchas familias no tienen renta disponible para cambiar de coche«, lo que ha situado a España a la cola de Europa en cuanto al envejecimiento del parque automotor.

La Brecha de Asequibilidad de los Vehículos Eléctricos

Acorde a los datos proporcionados por Ganvam, apenas el 35% de las familias españolas pueden permitirse la compra de un coche eléctrico con una autonomía media de entre 350 y 450 kilómetros. Esta realidad pone de manifiesto la brecha de asequibilidad existente, lo que representa uno de los principales obstáculos en el camino hacia la movilidad sostenible.

La patronal advierte que las ayudas deben ser «inmediatas» y con tramitaciones ágiles en el punto de venta, a fin de garantizar un «reembolso ágil» por parte de las Administraciones Públicas. Solo así se puede asegurar que los incentivos lleguen efectivamente a los consumidores y contribuyan a acelerar la transición hacia vehículos de bajas emisiones.

Recuperando el Espíritu del Plan Prever

Ganvam aboga por recuperar el «espíritu» del Plan Prever de 2004, que articulaba ayudas directas a la compra para aquellos conductores que desearan cambiar su antiguo coche por un turismo nuevo o usado de hasta cinco años (Euro 6d). Según Palacios, «con los objetivos tan ambiciosos de descarbonización que tenemos no nos podemos permitir que haya grandes capas de la población que se queden fuera de la movilidad cero y bajas emisiones por motivos económicos«.

La patronal reconoce que no está «en contra del coche eléctrico«, pero expresan dudas sobre la velocidad a la que se pueden implementar los cambios hacia la movilidad eléctrica. Palacios advierte que, debido a la antigüedad del parque móvil, la sociedad española «está contaminando más que nunca«, lo que le lleva a cuestionar si las estrategias públicas están realmente enfocadas en la descarbonización o si, por el contrario, tienen como objetivo «acabar con el sector de la automoción«.

En conclusión, Ganvam exige un plan de incentivos integral y efectivo para renovar el parque móvil español y avanzar hacia una movilidad más sostenible. Esta medida, argumentan, es fundamental para garantizar que la transición ecológica no deje atrás a amplios sectores de la población por motivos económicos, evitando así agravar las desigualdades y asegurando una estrategia de descarbonización justa y equitativa.

Northvolt recorta su plantilla en Suecia en un 20% debido a dificultades de liquidez

0

La industria de los vehículos eléctricos se enfrenta a una serie de retos, y Northvolt, uno de los principales fabricantes de baterías para este sector, no es ajeno a estos desafíos. En un movimiento estratégico, la compañía sueca ha anunciado una reducción de su plantilla a nivel global en torno al 20%, lo que implica el despido de 1.600 trabajadores, principalmente en Suecia.

Esta decisión, si bien difícil, se presenta como una medida necesaria para garantizar la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de Northvolt. La compañía se ha visto obligada a ajustar sus operaciones y prioridades para adaptarse a las realidades actuales del mercado.

Suspensión de Planes de Expansión y Enfoque en la Producción Actual

Ante los problemas de liquidez que enfrenta, Northvolt ha anunciado la suspensión de los planes de expansión de su fábrica Ett en Skelleftea, al norte de Suecia. En su lugar, la empresa se centrará en acelerar la producción de celdas de batería en esta planta, priorizando los compromisos con los clientes actuales antes de aceptar nuevos contratos.

La compañía ha informado que aumentará la capacidad de producción anual de celdas de batería hasta los 16 gigavatios en Northvolt Ett, mientras que aplaza un proyecto de construcción de una planta anexa que tenía como objetivo aumentar su capacidad en otros 30 GWh.

Estos ajustes en la estrategia de Northvolt también se reflejarán en sus operaciones en Västeras, donde los programas y la expansión se ralentizarán en Northvolt Labs, lo que conllevará la reducción de 400 puestos de trabajo en esta ubicación.

Reestructuración Global y Enfoque en la Sostenibilidad

Más allá de las decisiones tomadas en Suecia, Northvolt también reducirá el tamaño de sus funciones de soporte corporativo, las cuales se encuentran en gran parte ubicadas en Estocolmo. Esta reestructuración global es crucial para garantizar una base de costes y operaciones sostenibles, según la compañía.

El CEO y cofundador de Northvolt, Peter Carlsson, ha declarado que las decisiones son necesarias para adaptarse a las realidades actuales y permitir el éxito a largo plazo de la empresa. Northvolt se ha comprometido a superar los desafíos que enfrenta y resurgir más fuerte y eficiente a medida que continúa su trabajo para contribuir a una sociedad más sostenible.

En un entorno de incertidumbre y retos en la industria de los vehículos eléctricos, Northvolt ha optado por priorizar la sostenibilidad financiera y operativa, lo que implica una reestructuración dolorosa pero necesaria para asegurar su futuro y mantener su posición como un actor clave en la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente.

El turismo impulsa un aumento del 44,4% en el superávit por cuenta corriente

0

La balanza por cuenta corriente de España, un indicador clave que mide los intercambios comerciales y financieros con el exterior, ha registrado un superávit de 13.000 millones de euros en el segundo trimestre del año 2024. Esta cifra representa un incremento del 44,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando alcanzó los 9.000 millones de euros.

Este desempeño favorable de la balanza por cuenta corriente se explica, principalmente, por la mejora de la balanza de servicios, incluidos los ingresos derivados del turismo. El superávit de la balanza de servicios ascendió a 27.500 millones de euros, frente a los 24.900 millones del segundo trimestre de 2023. Dentro de este rubro, el superávit del turismo aumentó significativamente, pasando de 16.200 millones en 2023 a 19.000 millones en 2024.

Adicionalmente, la balanza de bienes también registró una reducción de su déficit, disminuyendo desde los 8.600 millones de euros del segundo trimestre de 2023 hasta los 6.200 millones en el mismo periodo de 2024.

Crecimiento de la Capacidad de Financiación de la Economía Española

El saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, que determina la capacidad o necesidad de financiación de la economía española, alcanzó un superávit de 16.700 millones de euros entre abril y junio de 2024. Esta cifra supera ampliamente los 11.200 millones de euros registrados en el mismo periodo del año anterior.

En términos acumulados de los dos primeros trimestres del año, la capacidad de financiación de la economía española se ha elevado a 30.000 millones de euros, una cifra superior a los 24.600 millones acumulados hasta el primer semestre de 2023.

Evolución de la Deuda Externa Bruta Española

Por último, la deuda externa bruta de España se situó en 2,510 billones de euros en el segundo trimestre de 2024, lo que representa el 167,1% del Producto Interno Bruto (PIB). Esta cifra se mantiene muy cerca de los 2,511 billones registrados en el trimestre anterior (169,6% del PIB), y se encuentra por debajo de los 2,403 billones del segundo trimestre de 2023 (170,4% del PIB).

En resumen, los datos presentados reflejan un desempeño positivo de la balanza por cuenta corriente española en el segundo trimestre de 2024, impulsado principalmente por la mejora en la balanza de servicios y del turismo. Asimismo, la capacidad de financiación de la economía española ha registrado un notable crecimiento, lo que representa un escenario alentador para el desarrollo económico del país.

Renfe anuncia un ambicioso plan de contratación: 330 operadores comerciales y 300 trabajadores de talleres

0

La empresa ferroviaria española Renfe ha dado un paso importante en su estrategia de crecimiento y fortalecimiento de su fuerza laboral. En los próximos meses, la compañía incorporará a cerca de 1.350 nuevos profesionales en diferentes categorías operativas, incluyendo ingeniería, mantenimiento, operadores comerciales y personal militar.

Este ambicioso plan de contratación refleja el compromiso de Renfe con la mejora continua de sus servicios y la satisfacción de sus clientes. La compañía ha puesto especial énfasis en la selección de personal con experiencia en atención al cliente, una prioridad clave en su estrategia empresarial.

Ampliación de la Plantilla de Ingeniería y Mantenimiento

Esta semana, Renfe ha iniciado el proceso formativo para 300 nuevos futuros trabajadores de ingeniería y mantenimiento. Estos profesionales se sumarán a los 330 operadores comerciales que se incorporarán a la compañía en las próximas semanas.

Las nuevas contrataciones abarcan diversas especialidades, como electricidad-electrónica, ajustador-montador y máquinas-herramientas. Este esfuerzo de reclutamiento refleja la importancia que Renfe otorga al desarrollo de sus capacidades técnicas y de mantenimiento, fundamentales para garantizar la eficiencia y fiabilidad de su red ferroviaria.

Además de estas plazas, Renfe también ha convocado 600 posiciones para maquinistas, 71 para personal militar en sus últimos años de servicio y 40 de personal de mantenimiento procedente de la Formación Profesional Dual. Con estas incorporaciones, la compañía busca fortalecer su equipo y estar mejor preparada para satisfacer las crecientes demandas de los usuarios.

Enfoque en la Experiencia del Cliente

La última convocatoria de empleo de Renfe ha introducido un requisito novedoso: la exigencia de conocimientos específicos en experiencia de cliente. Esta medida demuestra el compromiso de la compañía con la mejora de la satisfacción de sus pasajeros, situándola como un objetivo prioritario en su estrategia empresarial.

«Este compromiso refleja la orientación de la compañía para la obtención de mejores resultados, situando la satisfacción al cliente en el centro del negocio y como objetivo prioritario de Renfe«, ha explicado la empresa en su comunicado.

Al priorizar la experiencia del cliente en sus procesos de selección, Renfe busca contar con un equipo de profesionales altamente capacitados y comprometidos con brindar un servicio excepcional a sus usuarios. Esta iniciativa se alinea con las tendencias del sector ferroviario, donde la calidad de la experiencia del pasajero se ha convertido en un factor clave de diferenciación y éxito.

En resumen, el ambicioso plan de contratación de Renfe, que alcanza las 1.350 nuevas incorporaciones este año, refleja su estrategia de fortalecimiento y modernización de su fuerza laboral. La compañía ha puesto especial énfasis en la selección de personal con experiencia en atención al cliente, demostrando su compromiso con la mejora continua de sus servicios y la satisfacción de sus usuarios.

Publicidad