martes, 6 mayo 2025

Juan Pablo Sánchez Gasque y su rol pivotal en la industria del petróleo y la energía

0

Behance Merca2.es

Reconocido como un líder visionario, Juan Pablo Sánchez Gasque está moldeando el futuro de la energía con soluciones tecnológicas y responsabilidad social


Juan Pablo Sánchez Gasque se ha consolidado como una de las figuras más influyentes en el sector del petróleo y la energía. 

Su liderazgo en Black Star Group ha marcado el rumbo de la industria, combinando una estrategia de expansión global con un firme compromiso hacia la innovación y la sostenibilidad.

Como magnate del petróleo, Sánchez Gasque ha sabido equilibrar el desarrollo económico con la implementación de tecnologías limpias, asegurando que su compañía no solo mantenga su competitividad en el mercado, sino que también contribuya activamente a la transformación del sector energético.

«El progreso energético no debe verse como un dilema entre crecimiento y sostenibilidad. Ambas cosas pueden y deben coexistir a través de la innovación y la responsabilidad.»Juan Pablo Sánchez Gasque

Innovación y sostenibilidad: claves del éxito de Black Star Group
Bajo su liderazgo, Black Star Group ha implementado una serie de iniciativas estratégicas destinadas a modernizar el sector energético, centrándose en tres pilares fundamentales:

  • Desarrollo tecnológico: Inversión en inteligencia artificial y automatización para optimizar procesos de producción y distribución.
  • Diversificación energética: Incorporación de biocombustibles avanzados y energía renovable en sus operaciones.
  • Compromiso social y ambiental: Implementación de políticas de reducción de emisiones y programas de reforestación en zonas afectadas por la actividad industrial.

La visión de Sánchez Gasque ha sido clave para posicionar a Black Star Group como un referente global en innovación energética, asegurando que la compañía evolucione al ritmo de las nuevas demandas del mercado.

«La innovación es el motor del progreso. Nuestra responsabilidad es garantizar que el futuro energético sea más eficiente, accesible y sostenible.»Juan Pablo Sánchez Gasque

Un referente global en la evolución del sector energético
La industria energética está viviendo una transformación sin precedentes, y figuras como Juan Pablo Sánchez Gasque están liderando el cambio con una visión clara y una estrategia de crecimiento bien definida. 

Su enfoque no solo ha permitido que Black Star Group continúe expandiendo su influencia en mercados clave, sino que también ha impulsado el desarrollo de soluciones energéticas más limpias y sostenibles.

A través de alianzas estratégicas, inversiones en nuevas tecnologías y un enfoque centrado en la eficiencia operativa, Sánchez Gasque ha demostrado que el liderazgo en el sector energético va más allá de la extracción y distribución de hidrocarburos, involucrando una visión integral del futuro energético.

El impacto de su liderazgo en la industria ha sido reconocido a nivel global, consolidando a Black Star Group como una de las empresas más influyentes del sector. 

Con una combinación de visión estratégica, innovación tecnológica y responsabilidad ambiental, Juan Pablo Sánchez Gasque sigue marcando la pauta para el futuro de la energía.

notificaLectura Merca2.es

Reformas Integrales Madrid Centro: innovación y calidad en cada proyecto

0

REFORMAS INTEGRALES MADRID CENTRO Merca2.es

Un equipo altamente capacitado y comprometido, Reformas Integrales Madrid Centro es un referente en el sector de las reformas, logrando transformar hogares y negocios en lugares únicos y confortables


Madrid es una ciudad vibrante, llena de historia, cultura y arquitectura única. En el corazón de esta metrópoli, donde la tradición se encuentra con la modernidad, reformas integrales Madrid se ha consolidado como una de las principales opciones para quienes buscan transformar sus espacios con un enfoque innovador, eficiente y totalmente personalizado.

La empresa, dedicada a las reformas integrales de viviendas y locales comerciales, ha logrado destacar por su capacidad para adaptarse a las necesidades y gustos de cada cliente, creando espacios funcionales y estéticamente atractivos que se ajustan a la vida moderna.

Un enfoque fresco y original en las reformas
En Reformas Integrales Madrid Centro, el principal objetivo es ofrecer un servicio completamente personalizado que se ajuste a las necesidades y deseos de cada cliente. Desde el inicio del proyecto, los clientes son acompañados en todo momento, desde la primera consulta hasta la entrega final de la reforma.

La empresa trabaja con materiales de alta calidad y con un equipo de profesionales especializados en cada área, garantizando que cada reforma sea un éxito rotundo. Una de las características que distingue a esta empresa es su enfoque creativo y moderno para transformar cualquier espacio.

El impacto de las reformas no se limita a la estética, sino que también incluye la funcionalidad y eficiencia energética de los espacios.

Cada proyecto es una oportunidad para mejorar la vida de los clientes, adaptando sus viviendas o locales comerciales a sus necesidades específicas, sin perder de vista la modernidad y la sostenibilidad.

Reformas integrales Madrid: Un enfoque completo para el hogar y la empresa
​Las reformas integrales son la especialidad de la empresa. Ya sea para renovar una vivienda, mejorar el diseño interior o transformar un local comercial, esta empresa ofrece soluciones completas y personalizadas.

El equipo de la empresa se encarga de todo, desde la planificación inicial hasta la ejecución final, sin necesidad de recurrir a varios proveedores.

Las reformas de exteriores también forman parte de la oferta de la empresa. No importa si se trata de un jardín, una terraza o un patio, Reformas Integrales Madrid Centro tiene la experiencia y los recursos para crear espacios exteriores agradables y funcionales que complementen a la perfección los interiores de cualquier propiedad.

«Cada reforma integral es un proceso meticuloso que requiere una atención especial a cada detalle».

Los profesionales de Reformas Integrales Madrid Centro se encargan de coordinar todos los aspectos del proyecto, garantizando que se cumplan los plazos, el presupuesto y las expectativas del cliente.

Desde la demolición y renovación de estructuras hasta la instalación de los acabados más modernos, la empresa ofrece una solución integral que cubre todas las necesidades de sus clientes.

La importancia de una reforma bien planificada
Una de las claves del éxito de la empresa radica en la planificación detallada de cada reforma. Antes de comenzar cualquier proyecto, el equipo de expertos realiza un análisis exhaustivo del espacio a reformar, considerando todos los aspectos técnicos, estructurales y estéticos.

Esta planificación cuidadosa asegura que los resultados finales sean los esperados, sin imprevistos ni costes adicionales innecesarios. El proceso comienza con una reunión inicial con el cliente, donde se recogen todas las ideas y necesidades. A partir de ahí, se desarrolla un proyecto personalizado que se adapta a las características del espacio y al presupuesto del cliente.

La empresa trabaja estrechamente con arquitectos, diseñadores de interiores y otros profesionales para asegurarse de que cada reforma sea ejecutada con la máxima precisión y eficiencia.

El impacto de las reformas en la calidad de vida
Las reformas no solo tienen un impacto visual, sino que también mejoran la funcionalidad de los espacios. Al renovar los interiores de una vivienda o negocio, se puede optimizar el uso del espacio, mejorar la distribución de los ambientes y, en muchos casos, incrementar la eficiencia energética.

Esto no solo contribuye al confort de los ocupantes, sino que también puede generar importantes ahorros a largo plazo. En los últimos años, la tendencia a realizar reformas en lugar de mudarse o adquirir nuevos inmuebles ha crecido considerablemente.

Este enfoque tiene la ventaja de adaptar un espacio ya conocido y familiar a las nuevas necesidades de la vida cotidiana, sin los inconvenientes y gastos de una mudanza.

Además, las reformas pueden aumentar significativamente el valor de la propiedad, lo que convierte a estas inversiones en una excelente opción para quienes buscan mejorar su calidad de vida o incrementar la rentabilidad de sus activos.

Reformas de exteriores: transformando espacios al aire libre
​Una de las áreas en las que Reformas Integrales Madrid Centro también destaca es en las reformas de exteriores. Estos espacios, a menudo subestimados, tienen un gran potencial para mejorar la calidad de vida.

La empresa se especializa en la renovación de jardines, patios y terrazas, transformándolos en zonas de esparcimiento que pueden ser disfrutadas durante todo el año.

«Las reformas de exteriores no solo mejoran la estética de la propiedad, sino que también pueden incrementar la funcionalidad del espacio».

Ya sea para crear un ambiente relajante con un diseño paisajístico innovador o para incorporar instalaciones que favorezcan el aprovechamiento de la luz natural y la ventilación, Reformas Integrales Madrid Centro tiene la experiencia y los recursos para ejecutar cualquier tipo de reforma exterior con resultados excepcionales.

La importancia de confiar en expertos
​Elegir una empresa con experiencia y reputación en el sector de las reformas es clave para garantizar que el proyecto se ejecute correctamente. La empresa se ha ganado la confianza de sus clientes gracias a su capacidad para ofrecer resultados que superan las expectativas.

La empresa cuenta con un equipo altamente cualificado, que trabaja con dedicación y profesionalidad para cumplir con cada uno de los requisitos del cliente. Los clientes confían en la empresa porque saben que pueden contar con un servicio integral, desde el diseño inicial hasta la ejecución final, sin preocuparse por la coordinación de múltiples proveedores.

Su enfoque personalizado, su compromiso con la calidad y la sostenibilidad, y su capacidad para transformar cualquier espacio en un lugar único, hacen de esta empresa una referencia en el sector de las reformas.

Si se busca una transformación completa de espacios con un impacto positivo en la calidad de vida, no cabe duda de que Reformas Integrales Madrid Centro es la mejor opción.

notificaLectura Merca2.es

Sebastián Yatra lidera un cartel internacional en la nueva edición del Tenerife Cook Music Fest 2025

0

Cook 2 3 Merca2.es

Del 18 al 20 de julio, el evento amplía su duración y reunirá a figuras destacadas de la música latina como Olga Tañón, Juan Magán, Justin Quiles, La India, Víctor Manuelle, Leoni Torres y El Gran Combo de Puerto Rico y otros artistas por confirmar


El Tenerife Cook Music Fest, considerado el festival musical más relevante de Canarias, vuelve en julio de 2025 con un formato renovado y un cartel de artistas de proyección internacional. Este año, el evento se celebrará durante tres días —del 18 al 20 de julio— en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, y contará con la participación de Sebastián Yatra. A él se suman artistas consagrados como Olga Tañón, Juan Magán, Justin Quiles, La India, Víctor Manuelle, Leoni Torres y el legendario grupo El Gran Combo de Puerto Rico.

La organización ha confirmado que aún quedan más artistas por anunciar para cada uno de los días, lo que refuerza la expectativa en torno a una edición que ya se perfila como la más ambiciosa del festival.

Un día más para una edición sin precedentes
La ampliación a tres jornadas responde tanto al crecimiento sostenido del festival como a la respuesta del público, que ha consolidado al Festival como una cita imprescindible en el calendario cultural y turístico de las islas.

Cada día del festival ofrecerá una experiencia temática diferente:

  • El jueves 18 de julio, los protagonistas serán los sonidos urbanos, con Juan Magán y Justin Quiles entre los confirmados. El artista principal de esta jornada y otros nombres se darán a conocer próximamente.

  • El viernes 19 de julio, la programación girará en torno a la salsa y los ritmos tropicales, con actuaciones de Víctor Manuelle, La India y El Gran Combo de Puerto Rico, mientras se espera la incorporación de más artistas.

  • El sábado 20 de julio, el escenario principal recibirá a Sebastián Yatra, uno de los artistas latinos más exitosos a nivel global. Lo acompañarán Olga Tañón, que regresa al festival por tercera ocasión, y el cantautor cubano Leoni Torres. Esta jornada también contará con nuevas confirmaciones próximamente.

Tenerife se afianza como capital musical del verano
Además de la música, el Cook Music Fest apuesta por un formato que integra cultura, gastronomía y actividades para todos los públicos, en una localización privilegiada junto al mar. El evento se ha posicionado como una herramienta clave de dinamización turística para Tenerife, con más de 50.000 asistentes en ediciones anteriores.

Las entradas para el Tenerife Cook Music Fest 2025 ya están disponibles a través de www.cookmusicfest.es y en puntos de venta autorizados. El público podrá elegir entre entradas individuales o abonos completos, además de acceder a zonas diferenciadas pensadas para mejorar la experiencia del evento.

Con el respaldo institucional
El festival cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Turismo de Tenerife, Islas Canarias – Latitud de Vida y el Gobierno de Canarias, consolidando su papel como uno de los principales eventos culturales del Archipiélago.

notificaLectura Merca2.es

1 de cada 3 universitarios en España no está seguro de su decisión académica

0

La opinión real de los estudiantes sobre la orientación académica existente en España fue la hipótesis a testar por LAB4Future y Wuolah, quienes lanzaron la mayor encuesta independiente a universitarios llevada a cabo en 2024

Más de un 86% los universitarios en España creen que no existe orientación suficiente en nuestro país para ayudarles en un momento que consideran crítico para su futuro. 

LAB4Future, una consultora híper-especializada en orientación académica, junto con Wuolah, la plataforma de intercambio de apuntes líder del mercado en habla hispana, consiguieron recopilar la opinión real de más de 35.000 estudiantes para ilustrar las motivaciones de estudio y el nivel de satisfacción de los universitarios

Las conclusiones fueron en muchos casos las esperadas si alguien se para a escuchar las conversaciones típicas que se dan en un aula, pero no deja de ser sorprendente saber que casi un 30% los estudiantes siguen sin estar seguros de su decisión incluso a pesar de estar ya dentro de la Universidad. 

Otros resultados reseñables fueron que los estudiantes de universidad privada están un 9% más satisfechos que los de la pública y es en el nivel tecnológico del centro donde mayor es la diferencia (25% más satisfechos en las privadas). 

Pero, sin duda, donde más luz ha arrojado esta macroencuesta es en entender cómo los universitarios deciden su plan de formación: confiesan que la vocación y la empleabilidad son los factores más determinantes para elegir la carrera, mientras que la cercanía y la nota de corte es lo que decanta la decisión de en qué universidad matricularse

A las anteriores conclusiones generales, la encuesta ofrece los resultados segmentados por centro y titulación, por lo que se puede observar qué universidades y qué carreras salen más beneficiadas de la encuesta y qué otras deberían mejorar

Por ejemplo, las 5 universidades mejor valoradas por sus estudiantes son:  

Universitat Politècnica deValència (Pública) 

Universidad Católica San Antonio de Murcia (Privada) 

Universidad Loyola (Privada) 

Universidad CEU Cardenal Herrera (Privada) 

Universitat Pompeu Fabra (Pública) 

Por otro lado, las universidades que registran menor nivel de satisfacción son: 

Universidad de La Laguna (Pública) 

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Pública) 

Universidad Nacional de Educación a Distancia – UNED (Pública) 

Universidad de Oviedo (Pública) 

Universitat de les Illes Balears (Pública). 

En cuanto a las carreras, las 5 titulaciones con mayor índice de satisfacción son

Grado en Enfermería 

Doble Grado en Criminología y Psicología 

Grado en Odontología 

Grado en Educación Infantil 

Grado en Fisioterapia 

En la otra cara de la moneda, los estudiantes más descontentos son los de

Grado en Lenguas Modernas 

Grado en Filología Hispánica 

Doble Grado en Administración de Empresas y Finanzas y Contabilidad 

Grado en Nanotecnología 

Grado en Ciencias Políticas 

En definitiva, la macroencuesta de LAB4Future y Wuolah pretendía sondear la orientación académica, pero también la satisfacción y las motivaciones de estudio en detalle. Parece que han conseguido dibujar la realidad de los universitarios en España y dar voz a los estudiantes

Pero, para dar respuesta a la pregunta con la que iniciaba este artículo: no, los jóvenes de nuestro país no están siendo orientados correctamente; y es uno de los mayores errores que se pueden cometer como sociedad

Para tratar de resolverlo, la encuesta también preguntaba a los estudiantes qué ideas concretas les ayudarían a elegir mejor y es sorprendente ver el detalle y las propuestas que arrojaron; a través de un paper final y muchas publicaciones en los canales oficiales de LAB4Future irán trasladándolas todas. 

Con esta iniciativa, LAB4Future busca generar un cambio real y abrir un diálogo con las instituciones y administraciones públicas para impulsar cambios en las políticas educativas y en los recursos destinados a la orientación. 

Se puede consultar el paper con todas las conclusiones de la encuesta en este enlace

La tarjeta bancaria ha evolucionado, pero ¿es realmente segura?

0

Rondaban los años ‘60 cuando se crearon las primeras tarjetas bancarias tal y como las conocemos ahora y, desde entonces, han sido muchos los cambios que han experimentado para mejorar su seguridad. Esto es una realidad que afecta tanto a honrados usuarios como a ciberdelincuentes malintencionados, así que conviene ponernos al día para entender cómo han evolucionado las prácticas de los malhechores.

Los usuarios somos el eslabón más débil de la cadena de seguridad

A medida que aumenta la seguridad en el circuito tecnológico, los usuarios nos convertimos en el objetivo más preciado para los ciberdelincuentes, dado que para ellos es más fácil diseñar estrategias de ingeniería social que nos confundan para robarnos nuestras credenciales, que desarrollar sofisticados sistemas para vulnerar las barreras de seguridad impuestas por las tecnológicas. Por este motivo, cada vez debemos ser más rigurosos a la hora de sospechar de prácticas de phishing y no levantar la guardia ni cuando se cree que la cadena de confianza está fuertemente construida. Por otro lado, las empresas proveedoras de servicio deben esforzarse por crear mecanismos altamente confiables de recaudación de pagos online, y renunciar a solicitar dichos pagos por atajos poco seguros. Por poner un ejemplo, los enlaces de pago nunca deberían enviarse vía e-mail o SMS, sino que dicho pago debería facilitarse desde el área privada del cliente en la web de la compañía, para que este pueda tener claro que en ningún momento abandona el espacio seguro creado por dicha compañía.

No obstante, las viejas estrategias para abusar de nuestra confianza siguen muy vigentes, y para ello ni siquiera es necesario tener grandes conocimientos de informática. Como se comentaba en un artículo anterior, es fácil ser más confiado de lo debido y parece lógico ceder la tarjeta bancaria en situaciones que se han normalizado, como cuando se la damos al recepcionista del hotel para pagar la habitación. Hay que recordar que para clonar una tarjeta basta con fotografiar ambas caras de la misma. Así pues, siempre debemos solicitar el TPV para procesar el pago nosotros mismos y, mientras se pueda, usar el método contactless (sin contacto), dado que el datáfono también podría ser objeto de hackeo por parte de los delincuentes. Sirva este consejo también para los cajeros automáticos.

Los pagos contactless han venido para quedarse, aunque todavía hay aspectos de seguridad por resolver relacionados con el chip EMV de las tarjetas: por ejemplo, graban los datos en claro del PAN, la fecha de caducidad y las últimas transacciones de la tarjeta, datos suficientes para procesar pagos en países cuya legislación permita hacerlo sin identificar al cliente de forma segura. No obstante, siguen rodeados de mitos de seguridad que debemos superar, como el del ladronzuelo que se pasea con un datáfono por el metro o los ataques de retransmisión. En este punto, hacer realidad estos mitos roza el límite de lo imposible.

Caliente o frío ¿Cómo lo prefieres?

El hot wallet del móvil (google Pay, Samsung Pay o Apple Pay), junto con otras medidas de seguridad impuestas por políticas marco como la PSD2 europea o las normas de tokenización de EMVCo, resuelven esos flecos de seguridad que quedaron sueltos en el chip EMV de la tarjeta y, tecnológicamente hablando, representan algo así como un búnker para la custodia de tarjetas bancarias. Sin embargo, teniendo en cuenta lo que comentábamos anteriormente, también hacen del smartphone un objetivo demasiado tentador para los ciberdelincuentes, dada su alta concentración de datos sensibles y su conexión permanente a internet. En este punto, nuestro móvil se convierte en un dispositivo crítico para nuestra seguridad digital y, lo que es peor, su uso constante lo hace especialmente vulnerable (tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe).

Por su parte, los anillos de pago son cold wallets que guardan en su chip NFC información clave de nuestra tarjeta bancaria en frío o, dicho de otro modo, completamente desconectados de la red. Estos dispositivos se benefician de las mismas soluciones de seguridad ya empleadas por el móvil, como la tokenización y la PSD2, pero, a diferencia de éste, emplean un chip de alta seguridad (certificado por visa y Mastercard) de uso exclusivo para este cometido, y desconectado de la nube para evitar infecciones por malware malicioso.

Esto significa que un anillo para pagar no guarda los datos de la tarjeta bancaria, sino un token que representa la dupla de dicha tarjeta más el identificador del dispositivo (el anillo), de modo que nadie puede leer información crítica para nuestra seguridad. Para entenderlo mejor, mediante la misma app con la que podemos leer los datos del chip NFC EMV, podemos intentar leer los datos del anillo y comprobar lo que nos devuelve: ninguna información de valor, a diferencia del chip de la tarjeta, que nos devuelve el PAN, la fecha de caducidad y el registro de transacciones.

Por tanto, tenemos que un anillo para pagar nos ofrece: tecnología NFC contactless, tokenización, PSD2, desconexión de la red y chip de alta seguridad dedicado exclusivamente a pagos. ¿Solo eso?

Tecnológicamente hablando, sí, pero justamente este es el mejor de sus atributos, dado que lo hace discreto e invisible para los ciberdelincuentes, se mantiene siempre con nosotros y no requiere que estemos pendiente de él, es difícil de perder y más aún de robar, y evita concentrar otros datos de valor

Pagar de forma muy segura sin sacar el móvil del bolsillo o del bolso, con un simple gesto de la mano. Un gesto tan sencillo con el que los ciberdelincuentes entrarán en depresión antes de conseguir vulnerarlo. Y para los que les asuste que les roben, claro que pueden hacerlo pero, al igual que la tarjeta o el móvil, podemos desconectarlo en remoto para bloquear los pagos.

En conclusión, no dejaremos de insistir que los usuarios somos el punto más frágil de la cadena de seguridad y, por tanto, somos el bocado más apetitoso para los ciberdelincuentes. Sea tarjeta, móvil o anillo, siempre mejor el contactless que el contacto, el instrumento de pago nunca en manos de otros y, cuando se trate de pagos online, no bajar la guardia para prevenir posibles prácticas de phishing.

Tendencias de moda primavera verano 2025 que dominarán las pasarelas

0

La temporada primavera-verano 2025 se presenta cargada de novedades en el ámbito de la moda. Con el cambio de estación, los diseñadores proponen una paleta de colores vibrantes, siluetas frescas y materiales innovadores que buscan adaptarse a las nuevas demandas del consumidor. La sostenibilidad, la comodidad y la versatilidad siguen siendo pilares fundamentales en las propuestas para esta temporada, con un enfoque especial en las prendas que puedan ser fácilmente combinadas para diversas ocasiones, desde eventos formales hasta actividades cotidianas.

Las de mujer en Barcelona ya comienzan a anticipar estas tendencias a través de sus escaparates, donde predominan los estilos cómodos pero sofisticados, ideales para disfrutar de la primavera y el verano. En la ciudad condal, se pueden encontrar propuestas que incluyen tanto piezas de corte clásico como opciones más atrevidas, siempre con un toque moderno y fresco. Los estampados florales siguen siendo una de las grandes apuestas para la temporada, pero también se destacan los tonos sólidos en colores como el azul turquesa, el coral y el verde lima, que transmiten energía y vitalidad.

Los tejidos naturales y ecológicos también marcan una tendencia significativa en las colecciones. El lino, el algodón orgánico y las mezclas sostenibles ganan terreno, respondiendo a una creciente demanda por productos que respeten el medio ambiente. Estas fibras no solo proporcionan frescura y ligereza, sino que también reflejan una mayor conciencia ecológica por parte de los consumidores. Además, la moda circular, que promueve el reciclaje y la reutilización de materiales, sigue siendo una prioridad para muchas marcas españolas.

En cuanto a las siluetas, se prevé que los cortes amplios sigan siendo predominantes, tanto en pantalones como en vestidos y faldas. Los pantalones de pierna ancha y los vestidos largos y fluidos estarán en auge, ofreciendo una opción cómoda y elegante para los días calurosos. En este sentido, en Zona 8, comentan: “Las prendas de corte recto y las chaquetas oversize continúan marcando tendencia, destacando la comodidad y la adaptabilidad como características clave para el vestuario de la temporada”. 

En el caso de los zapatos, las sandalias de plataforma y las alpargatas serán los grandes favoritos, proporcionando tanto confort como estilo.

Los accesorios también tendrán un papel relevante, con grandes bolsos de mano, gafas de sol oversize y joyas minimalistas que acompañarán los looks más casuales y sofisticados. Las mochilas de cuero reciclado y los cinturones de tela serán piezas clave para dar un toque especial a los outfits de temporada, mientras que los pañuelos y las bufandas ligeras se mantendrán como un accesorio versátil para los días frescos.

El color blanco, clásico y atemporal, se presenta como una elección que siempre está a la vanguardia, pero en esta ocasión se combina con detalles en tonos metálicos, creando un contraste interesante entre lo natural y lo moderno. Los tonos pasteles también seguirán siendo populares, especialmente el rosa palo, el lavanda y el amarillo suave, que aportan un aire relajado y femenino a las colecciones. Por otro lado, la indumentaria con detalles en neón o en colores más intensos, como el fucsia o el verde esmeralda, se asoman como una opción para quienes buscan destacar y aportar energía a su vestuario.

El estilo deportivo y athleisure continúa su reinado, combinando ropa deportiva con elementos más elegantes. Los conjuntos de pantalón y camiseta, las chaquetas con detalles deportivos y las zapatillas de diseño se verán tanto en el día a día como en ocasiones más informales. Las marcas españolas se han centrado en ofrecer ropa que no solo sea estilosa, sino también funcional, permitiendo una transición fácil entre las actividades cotidianas y los momentos de descanso.

La temporada primavera-verano 2025 traerá consigo una moda vibrante, cómoda y sostenible. Con un enfoque en la versatilidad, las marcas seguirán apostando por prendas que permitan a las personas expresar su estilo personal sin comprometer la comodidad o la conciencia medioambiental. Es una temporada que invita a disfrutar sin perder de vista el impacto que tiene en el entorno, demostrando que se puede estar a la vanguardia y, al mismo tiempo, ser responsable.

Conciliación y corresponsabilidad en España, avances y desafíos en el camino hacia la igualdad

0

El grado de avance en materia de conciliación y balance entre la vida y el trabajo marcan la madurez del mercado laboral y la igualdad en un país. En España, esta es una tarea pendiente que, aunque ha tenido importantes avances en los últimos años, aún representa un reto crucial para equiparar oportunidades entre hombres y mujeres. Este aspecto cobra más interés en el marco del Día Nacional de la Conciliación y la Corresponsabilidad, que se conmemora cada 23 de marzo desde 2018.

En España, más de 507.000 personas trabajan a tiempo parcial para cuidar de familiares o por otras obligaciones personales, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuatro trimestre de 2024. Ahora bien, de ellas, el 91% son mujeres (más de 465.000).

Que nueve de cada diez personas que trabajan a tiempo parcial en España para conciliar su vida laboral con la personal sean mujeres, expone un fenómeno estructural en la conformación del mercado laboral, marcando un largo camino por recorrer en materia de corresponsabilidad y conciliación. Así lo señalan expertos y organizaciones sindicales que coinciden en que la conciliación debe ir más allá de la implementación de medidas aisladas y ha de implicar una estrategia de recursos humanos y de cultura a largo plazo en las organizaciones.

Desde la patronal de empresas de empleo temporal (ETT) en España, ASEMPLEO, hacen un llamamiento para “abordar esta situación de manera responsable y aplicar medidas concretas” para avanzar en igualdad. El presidente de la asociación, Andreu Cruañas, propone “crear un escenario en el que la conciliación genere oportunidades equivalentes para hombres y mujeres, promoviendo un marco normativo y una cultura en los que se garantice, por un lado, que la elección voluntaria de mujeres y hombres no penalice sus opciones de desarrollo profesional o de previsión de jubilación. Y, por otro lado, que las políticas retributivas no decanten esas opciones en perjuicio de las mujeres”.

Por su parte, la Confederación Sindical Independiente Fetico está convencida de que España debe hacer un esfuerzo para avanzar en materia de corresponsabilidad y citan las cifras del Instituto de las Mujeres, que indican que el 44,5% de las mujeres realiza tareas del hogar en solitario frente al 9,6% de los varones.

Para el secretario general de Fetico, Antonio Pérez, “la corresponsabilidad debe ser un tema clave en el diálogo social y la negociación colectiva. La representación sindical en las empresas es un arma muy potente, que conoce la realidad de las personas trabajadoras de las mismas, y que puede negociar y aplicar políticas que ayuden a fomentar la corresponsabilidad”.

Desde la confederación advierten además que, en los últimos años, la dificultad en la constitución de los planes de igualdad está lastrando la posibilidad de avanzar y discutir sobre la conciliación y su importancia en distribución de roles.

A pesar de los retos que subyacen en esta materia, España ha mostrado progresos en sus niveles de conciliación y corresponsabilidad, muestra de ello es que ocupa la décima posición en el Índice de Equilibrio entre Vida y Trabajo en 2024, realizado por Remote y que recoge un total de 40 países. Así, España se ubica por encima de Países Bajos, Reino Unido, Francia, Portugal o Suecia, entre otros países.

EMPRESAS REFERENTES

Algunas compañías, como IKEA, han puesto el foco en el equilibrio entre vida personal y laboral, en donde se trabaja de forma continuada y las personas conocen sus horarios con cuatro meses de antelación, así como sus vacaciones anuales y fines de semana libres.

Además, esta empresa ha desplegado una política en la que sus trabajadores disponen de dos días libres por semana y tienen más del doble de fines de semana libres que lo indicado en el convenio colectivo. Estas medidas se suman a la flexibilidad para distribuir las vacaciones fuera del verano contribuyendo así a mejorar la capacidad de conciliación.

Los ejemplos se extienden también al ámbito de la tecnología, donde el teletrabajo y la flexibilidad se han impuesto como parte fundamental de las empresas de este sector. El caso de T-Systems Iberia destaca por una política de trabajo remoto voluntario, “con el que cada empleado puede teletrabajar hasta tres días por semana, con posibilidad de hacerlo más días en casos excepcionales. Asimismo, la empresa pone en práctica de manera efectiva medidas de desconexión digital y cuenta con una comisión para asegurar la correcta aplicación de estas políticas”, asegura Caroline Morales, Vicepresident People de T-Systems Iberia.

En el terreno de la industria farmacéutica, BeiGene es una compañía centrada en la investigación contra el cáncer que es consciente «de la importancia que tiene que sus empleados encuentren el equilibrio entre la vida profesional y personal, especialmente en un sector tan exigente como el sanitario y farmacéutico».

Desde sus orígenes, la compañía cuenta con diversas medidas que facilitan la conciliación y promueven su bienestar, como es el caso de “la flexibilidad horaria, que les permite gestionar mejor su jornada y adaptarla a sus necesidades personales; así como teletrabajo del 100%, beneficios en salud mental y físico, apoyo a la movilidad interna o, también, permisos retribuidos más amplios que los establecidos por convenio”, señalan.

En referencia a este último, BeiGene destaca no solo casos como nacimiento y cuidado del menor, fallecimiento de un familiar o ser allegado, sino también aborto, tratamientos de fertilidad fallidos o cancelación de adopción, e incluso, se ha establecido un permiso retribuido en caso de fallecimiento de un animal de compañía.

INNOVAR EN RRHH

Para avanzar en el camino de la igualdad, los expertos coinciden que será necesario abordar los recursos humanos de forma diferente. “Es clave combinar las medidas de prevención de las discriminaciones con una inteligente gestión del capital humano mediante políticas de compensación y organización del trabajo, entendidas como un imperativo ético de desarrollo social”, explica Andreu Cruañas.

A esto, se suma la posición sindical, que promueve negociaciones activas y eficaces en donde se consiga la aceptación de permisos de conciliación con hincapié en el colectivo masculino y que las “mismas empresas promuevan el reparto igualitario de tareas para mitigar los roles de género”, señala Antonio Pérez.

Algunas empresas avanzan en esta dinámica, y “hemos adoptado modelos híbridos y flexibles, ofreciendo jornadas laborales adaptadas a las necesidades individuales, lo que ha incrementado la satisfacción y fidelización del talento. Sin embargo, es necesario continuar mejorando la aplicación de políticas flexibles de trabajo, que en muchos casos se ven comprometidas por marcos legales y normativos que deben ser adaptados a las nuevas realidades laborales”, agrega Caroline Morales, de T-Systems Iberia.

O, como explican desde BeiGene, “la conciliación es un pilar fundamental para el bienestar y la motivación de nuestros equipos. Sabemos que un entorno laboral que respeta y promueve el equilibrio entre la vida personal y profesional no solo contribuye a la satisfacción de nuestros empleados, sino que también impacta positivamente en su productividad y compromiso con la compañía. Influyen en el bienestar y motivación logrando un mayor compromiso y retención del talento al sentirse valorados y comprometidos con la empresa, una reducción del estrés y mejora de la salud mental, que se refleja en la calidad de vida. Un todo que redunda en un aumento de la productividad”.

Existen también certificaciones que están ayudando a las empresas a estandarizar sus modelos de conciliación, como la de Fundación Másfamilia, que distingue los avances en corresponsabilidad y balance entre trabajo y vida personal y ha reconocido ya a empresas como DKV, Orange, Grupo Eulen, Urbaser o Caixabank, entre otras.

Rotundo éxito de San Patricio con Bras Rodrigo a la cabeza

0

Más de 600 gaiteros, grupos de animación y baile tradicional irlandés, asociaciones deportivas y culturales, y una gran marea verde inundaron la Gran Vía de Madrid hasta convertirla en un auténtico escenario celta. Un total de más de 1.000 participantes hicieron de esta tercera edición un éxito absoluto.

“San Patricio se ha sentido en cada rincón de la Gran Vía, desde el emblemático edificio Metrópolis, donde arrancó el desfile, hasta la Plaza de España, donde los más de 600 gaiteros pusieron la banda sonora a esta espectacular tarde de sábado en el corazón de Madrid” explican los organizadores.

Bras Rodrigo, director del desfile, ha sido clave en el éxito de este evento. El gaitero asturiano, que ya había liderado la organización del desfile de Nueva York durante 12 años, trajo esta celebración a Madrid en 2023 y, en solo tres años, ha convertido la capital española en un referente europeo de la festividad. Además, desde 2024, también dirige el desfile de San Patricio en Lisboa, ampliando aún más su impacto en la promoción de la cultura celta.

Este gran evento ha sido posible gracias a un excepcional trabajo en equipo, contando con el apoyo fundamental de la Embajada de Irlanda y Turismo de Irlanda, y Guinness quienes han colaborado estrechamente para hacer de Madrid un epicentro de la celebración de San Patricio en Europa. Su compromiso con la difusión de la cultura irlandesa ha permitido que esta festividad crezca año tras año, consolidándose como una cita imprescindible en el calendario cultural de la ciudad.

«Cuando trajimos el desfile a Madrid en 2023, soñábamos con un evento que conectara culturas y acercara la tradición celta a España. Tres años después, ver a miles de personas celebrando en la Gran Vía, sintiendo la energía de la música celta, y sabiendo que Madrid ahora forma parte de esta gran familia global de San Patricio, es simplemente increíble», comentó Bras Rodrigo, visiblemente emocionado tras el desfile.

Por primera vez, la prestigiosa banda irlandesa St. Joseph’s Pipe Band participó en el desfile, sumándose a más de 30 bandas de gaitas llegadas de diferentes puntos de España: Orense, Pontevedra, Asturias, León, Zaragoza y Madrid, entre otros.

Además, el desfile contó con la participación de una delegación de la Policía Municipal de Madrid, coches vintage, un autobús de la icónica marca irlandesa Guinness (patrocinadora del evento), así como animadores y numerosas organizaciones, entre ellas el club de fútbol gaélico Madrid Harps GAA, el único club de Madrid dedicado a este deporte, considerado deporte nacional en Irlanda.

El gran concierto en Callao: un cierre de altura con Bras Rodrigo, Patricia Tapia y artistas internacionales

Tras el desfile, la fiesta continuó con un espectacular concierto gratuito en la Plaza de Callao, encabezado por Bras Rodrigo y la madrina del desfile, Patricia Tapia, ex vocalista de Mägo de Oz.

Juntos, presentaron el tema oficial del desfile de este año, «Búscame«, una colaboración estrecha que desemboca en una fusión de rock y melodías celtas que ha conquistado al público. En apenas cuatro días, la canción ya ha alcanzado más de 40.000 visualizaciones, reflejando su impacto en la audiencia.

El cartel del concierto incluyó también a:

St. Joseph’s Pipe Band, directamente desde Irlanda.

Pauline Scanlon & The Half Room, que trajeron el folk vibrante de la isla esmeralda.

Un evento sin precedentes, donde la música celta y el rock se fusionaron en una atmósfera única, consolidando el desfile como una de las citas imprescindibles en el calendario cultural madrileño.

El evento ha tenido una enorme repercusión en redes sociales, donde “San Patricio” se convirtió en Trending Topic en España antes incluso del 17 de marzo. La entusiasta participación de los madrileños y visitantes demuestra que esta festividad ha calado hondo en la cultura de la ciudad.

Las celebraciones no terminan aquí. Hoy, día oficial de San Patricio, Madrid se sumará al Global Greening, iluminando de verde algunos de sus monumentos más emblemáticos, como la Fuente de Cibeles y la Torre de Hércules en Galicia. 

Estos monumentos se unirán a decenas de puntos icónicos en todo el mundo que cada 17 de marzo se visten de verde en honor al patrón de Irlanda.

X: @SPatricioMadrid

Instagram: @desfilesanpatriciomadrid

Pola Park ofrece entretenimiento para todas las edades en Santa Pola

0

Ubicado en una de las zonas más emblemáticas del litoral alicantino, el turismo familiar encuentra en Santa Pola una propuesta de ocio que combina emoción, seguridad y diversión: un parque de atracciones en Santa Pola pensado para todas las edades. En este entorno privilegiado, Pola Park se ha consolidado como un referente del entretenimiento gracias a su variada oferta de atracciones y su compromiso con la experiencia del visitante.

Una experiencia integral de ocio familiar

Con más de 30 atracciones distribuidas en un recinto de 24.000 m², Pola Park ofrece alternativas para todos los públicos, desde los más pequeños hasta los más aventureros. Montañas rusas, pistas de coches eléctricos, carruseles, juegos acuáticos y zonas temáticas conforman una oferta pensada para adaptarse a diferentes gustos y niveles de adrenalina. A ello se suma una cuidada infraestructura con áreas de restauración, zonas de descanso y espacios verdes, que hacen del parque un entorno ideal para pasar el día en familia.

Además de las atracciones, el parque se distingue por su ambiente limpio, seguro y acogedor, reforzando su papel como destino destacado entre los parques de atracciones en Santa Pola. Su ubicación, a pocos minutos del centro urbano y de las principales vías de acceso, lo convierte en una opción cómoda tanto para residentes como para visitantes de la provincia.

Compromiso con la calidad y la innovación constante

A lo largo de los años, Pola Park ha sabido evolucionar para responder a las demandas del público. La incorporación de nuevas atracciones, mejoras en los servicios y la constante actualización de sus instalaciones reflejan un enfoque orientado a la calidad y a la innovación. Este compromiso ha permitido al parque mantenerse vigente como un espacio de ocio diferencial dentro del panorama local.

Con una propuesta sólida y en permanente crecimiento, Pola Park continúa posicionándose como uno de los principales referentes en el segmento de ocio familiar y parque de atracciones en Santa Pola, atrayendo a miles de visitantes cada temporada.

El único sitio de tu casa a salvo de Alexa y sus escuchas

0

En los tiempos que corren, los hogares españoles se han transformado en auténticos centros tecnológicos donde los dispositivos conectados forman parte de nuestra cotidianidad como extensiones de nosotros mismos. La tecnología de Alexa presente en millones de hogares a través de altavoces inteligentes y otros dispositivos compatibles, ha revolucionado la manera en que interactuamos con nuestro entorno doméstico permitiéndonos controlar elementos tan diversos como la iluminación, la climatización o incluso realizar la compra semanal con simples comandos de voz. Sin embargo, lo que muchos consideran una comodidad, otros lo interpretan como una intromisión en la privacidad que genera inquietud y desconfianza.

El debate sobre la privacidad en el hogar nunca había sido tan relevante como ahora, con dispositivos que escuchan permanentemente en espera de su palabra de activación y televisores inteligentes que recopilan datos sobre nuestros hábitos de consumo audiovisual. Los expertos en ciberseguridad llevan años advirtiendo sobre los riesgos asociados a estas tecnologías, señalando la fina línea que separa la conveniencia del control y vigilancia, especialmente cuando empresas tecnológicas tienen acceso a conversaciones privadas e información sensible que se produce en la intimidad de nuestros hogares. La cuestión que muchos se plantean es si realmente existe algún espacio en casa donde podamos estar completamente seguros de que nuestras palabras y acciones no están siendo monitorizadas.

LA PARADOJA DE LA CONECTIVIDAD: COMODIDAD FRENTE A PRIVACIDAD

LA PARADOJA DE LA CONECTIVIDAD: COMODIDAD FRENTE A PRIVACIDAD
Fuente: Pexels

La integración de Alexa en el ecosistema doméstico representa uno de los avances más significativos en la automatización del hogar, pero también plantea serias cuestiones sobre los límites de la privacidad personal. Los asistentes virtuales funcionan mediante sistemas de escucha continua, analizando constantemente el sonido ambiente en busca de las palabras de activación, lo que implica que técnicamente están escuchando todo lo que sucede a su alrededor. Aunque los fabricantes aseguran que solo almacenan las grabaciones tras la detección de la palabra clave, investigaciones independientes han demostrado que no siempre es así, registrándose activaciones accidentales que capturan conversaciones privadas.

El equilibrio entre comodidad y privacidad se ha convertido en una disyuntiva para millones de usuarios que disfrutan de los beneficios de dispositivos como Alexa mientras intentan proteger su intimidad. Los hogares modernos, equipados con múltiples dispositivos conectados desde termostatos inteligentes hasta frigoríficos con acceso a internet, generan un entorno donde prácticamente cada espacio está bajo algún tipo de supervisión electrónica. Esta realidad ha provocado un fenómeno curioso: la búsqueda de «zonas seguras» dentro del propio hogar, espacios donde poder mantener conversaciones sin la sensación de estar siendo escuchados por oídos electrónicos que potencialmente podrían transmitir esa información a terceros.

EL BAÑO: EL ÚLTIMO BASTIÓN DE LA PRIVACIDAD DOMÉSTICA

EL BAÑO: EL ÚLTIMO BASTIÓN DE LA PRIVACIDAD DOMÉSTICA
Fuente: Pexels

Resulta irónico que en plena era digital, el cuarto de baño se haya convertido en uno de los pocos espacios del hogar que aún permanece relativamente a salvo de la omnipresencia de dispositivos como Alexa o los televisores inteligentes. Por razones tanto prácticas como culturales, este espacio íntimo ha logrado mantenerse como un refugio relativamente libre de tecnología invasiva, principalmente por las condiciones de humedad y los riesgos asociados a la instalación de aparatos electrónicos en entornos húmedos. Esta circunstancia ha transformado inadvertidamente el baño en un espacio donde las conversaciones pueden desarrollarse sin el temor a activaciones accidentales de asistentes virtuales.

La preservación de este reducto de privacidad no es casual y refleja la necesidad humana de mantener ciertos espacios alejados del escrutinio tecnológico. Estudios recientes sobre comportamiento digital muestran que un número creciente de personas utiliza conscientemente el baño para hablar de temas sensibles, evitando así la presencia de dispositivos como Alexa que podrían estar registrando conversaciones, especialmente cuando estas incluyen información financiera, médica o simplemente íntima. Esta adaptación conductual evidencia cómo los usuarios, aun adoptando masivamente la tecnología de asistentes virtuales, desarrollan estrategias para proteger aspectos de su privacidad que consideran no negociables.

DORMITORIOS DESCONECTADOS: LA NUEVA TENDENCIA EN BIENESTAR DIGITAL

DORMITORIOS DESCONECTADOS: LA NUEVA TENDENCIA EN BIENESTAR DIGITAL
Fuente: Pexels

Una tendencia emergente en el diseño de hogares contemporáneos está redefiniendo el dormitorio como un espacio de desconexión tecnológica, libre de dispositivos como Alexa y pantallas inteligentes. Esta aproximación, respaldada por numerosos estudios sobre salud del sueño y bienestar psicológico, propone recuperar el dormitorio como un santuario personal donde la intimidad no se vea comprometida por la presencia de tecnologías con capacidad de escucha. Especialistas en arquitectura y diseño de interiores están incorporando estos conceptos en sus proyectos, creando espacios específicamente pensados para fomentar el descanso sin interferencias digitales.

El movimiento «bedroom tech-free» ha ganado adeptos entre diferentes segmentos de la población, desde familias preocupadas por la privacidad de sus hijos hasta profesionales que buscan mejorar su calidad de sueño. Los beneficios reportados van más allá de la mera protección de la privacidad, incluyendo mejoras significativas en los patrones de sueño y reducción de los niveles de ansiedad, problemas frecuentemente asociados al uso excesivo de tecnología antes de dormir. Esta tendencia representa un contrapunto interesante al discurso dominante sobre los hogares completamente conectados, sugiriendo que la verdadera casa inteligente podría ser aquella que establece límites claros sobre dónde y cuándo permitimos la presencia de dispositivos como Alexa.

ESPACIOS EXTERIORES: CONVERSACIONES A SALVO DE OÍDOS DIGITALES

ESPACIOS EXTERIORES: CONVERSACIONES A SALVO DE OÍDOS DIGITALES
Fuente: Pexels

Los jardines, terrazas y balcones se han convertido inesperadamente en refugios contra la vigilancia digital de Alexa y otros dispositivos inteligentes que pueblan nuestros hogares. Estos espacios abiertos, situados fuera del alcance de los micrófonos de los asistentes virtuales instalados en el interior, ofrecen un entorno donde las conversaciones pueden fluir sin preocupaciones sobre posibles escuchas no deseadas. La limitación técnica del rango de captación de audio de dispositivos como Alexa ha convertido estos lugares en zonas estratégicas para discusiones que requieren mayor confidencialidad.

La revalorización de los espacios exteriores como áreas de privacidad representa una respuesta adaptativa al incremento de la vigilancia digital en entornos domésticos. Durante los meses más cálidos, muchos hogares españoles utilizan conscientemente sus terrazas y jardines no solo como extensiones habitables de la vivienda, sino como zonas donde pueden tratar temas sensibles sin la presencia constante de tecnologías de escucha, creando así una distinción natural entre espacios monitorizados y no monitorizados. Esta práctica refleja la creciente sofisticación de los usuarios respecto a los límites y capacidades de sus dispositivos inteligentes, desarrollando estrategias para coexistir con la tecnología sin renunciar completamente a su privacidad.

ESTRATEGIAS DE CONVIVENCIA: CÓMO DISFRUTAR DE ALEXA SIN SACRIFICAR TU INTIMIDAD

ESTRATEGIAS DE CONVIVENCIA: CÓMO DISFRUTAR DE ALEXA SIN SACRIFICAR TU INTIMIDAD
Fuente: Pexels

Ante la disyuntiva entre renunciar a las comodidades que ofrece Alexa o entregar toda nuestra privacidad, existe un camino intermedio que permite aprovechar la tecnología estableciendo límites claros. Los expertos en seguridad digital recomiendan crear zonas específicas dentro del hogar, designadas como espacios libres de dispositivos inteligentes donde las conversaciones confidenciales puedan desarrollarse sin monitorizaciones, ya sea permanentes o temporales. Esta segmentación del espacio doméstico representa una solución pragmática que reconoce tanto los beneficios de la tecnología como la importancia de preservar ciertos aspectos de nuestra intimidad.

Las estrategias de convivencia con Alexa incluyen también prácticas como desactivar temporalmente los dispositivos mediante interruptores físicos, programar horarios de funcionamiento que coincidan con los momentos en que realmente necesitamos sus servicios o utilizar fundas de bloqueo de sonido. La industria, respondiendo a esta creciente preocupación por la privacidad con innovaciones que otorgan mayor control a los usuarios sobre cuándo y cómo estos dispositivos pueden escuchar, ha comenzado a desarrollar productos con mejores garantías de privacidad. El futuro de la relación entre los hogares españoles y asistentes virtuales como Alexa parece dirigirse hacia un modelo más consciente y selectivo, donde la tecnología se integra en nuestras vidas sin colonizar por completo nuestra intimidad doméstica.

Claves para mejorar los paseos en familia con bebés de 9 meses a 4 años

0

Los paseos familiares representan una excelente oportunidad para fortalecer vínculos, descubrir el mundo y disfrutar de la naturaleza. No obstante, pasear con bebés de 9 meses a 4 años puede volverse un reto si no se encuentra el equilibrio ideal entre actividad y descanso. A esta edad, las necesidades de descanso y actividad evolucionan con el crecimiento de los pequeños, lo que puede convertir la rutina diaria de las familias en un verdadero desafío.

Equilibrio entre actividad y descanso

Durante los primeros años de vida, los bebés necesitan más descanso que actividad debido a su rápido desarrollo físico y mental. A medida que crecen, esta necesidad se invierte gradualmente, requiriendo más actividad para canalizar su energía y favorecer su desarrollo motor. Encontrar el equilibrio adecuado es esencial para que los paseos sean agradables tanto para el bebé como para los padres.

Muchos padres optan por llevar múltiples vehículos en cada paseo como el carro, el correpasillos y el patinete, lo que puede resultar incómodo y agotador. El problema surge cuando salimos de casa solo con un vehículo, y a mitad de paseo vemos que hubiera sido mejor salir a pasear con otro, porque el peque está más activo o, por el contrario, más cansado. Ello puede convertir un paseo relajante en una experiencia estresante y tensa.

Vehículos evolutivos para bebés

Los vehículos evolutivos para bebés son la solución perfecta para las familias, ya que integran todo lo que necesitas en un solo producto. Logran un equilibrio ideal entre actividad y descanso, permitiendo que los más pequeños disfruten de la aventura mientras se sienten seguros y cómodos. Estos vehículos se ajustan a las necesidades del bebé en un paseo, una excursión o salida de un día, e incluso durante un viaje, ya que vayan donde vayan siempre tendrán a mano un espacio cómodo donde descansar, o divertirse y explorar el mundo que les rodea.

Además, estos vehículos evolutivos generalmente son multietapa, se ajustan al crecimiento del niño, por lo que se utilizan durante largos períodos y están diseñados para adaptarse a las diversas etapas de desarrollo del bebé. Otra gran ventaja de este tipo de productos evolutivos es que un solo vehículo puede ser utilizado por varios hermanos de diferentes edades en una misma salida, ya que con unos simples ajustes, el vehículo pude pasar de usarse por un bebé de 12 meses a un niño de 12 años. Esto aporta valores extra a las familias, ya que además de suponer ahorro de espacio y dinero, también fomenta el sentido de unidad familiar, donde todos pueden disfrutar juntos de cada paseo. Por lo que con un vehículo evolutivo, cada paseo se convierte en una experiencia memorable y práctica para todos, creando momentos especiales, y haciendo las salidas más placenteras y entretenidas.

Triciclos evolutivos

Los triciclos evolutivos son una excelente opción para bebés a partir de los 6 meses, ya que se pueden utilizar como sillas de paseo y se transforman en triciclos independientes a medida que el niño crece, permitiendo su uso hasta los 4 años. Su diseño versátil proporciona comodidad y seguridad, lo que los convierte en aliados perfectos para los paseos diarios. Modelos como el triciclo evolutivo Traveler de Smartrike, combinan las características de un triciclo con elementos esenciales de una silla de paseo. Entre sus atributos se encuentran el respaldo reclinable 160º, la dirección ergonómica y un diseño plegable, ligero y compacto que facilita su transporte y almacenamiento.

Además, la adaptabilidad de estos triciclos no solo beneficia al niño, sino que también se ajusta a las dinámicas familiares, ofreciendo una solución práctica y económica a lo largo de las diferentes etapas del desarrollo infantil. Esto evita la necesidad de comprar múltiples productos, lo que genera un ahorro en espacio y presupuesto. La facilidad de uso y el diseño ergonómico permiten que los padres disfruten de paseos cómodos y seguros, fomentando la actividad al aire libre y el tiempo de calidad, haciendo de estos triciclos una opción ideal para toda la familia.

Patinetes evolutivos

Otra aliado perfecto para los paseos en familia son los patinetes evolutivos, que pasan de convertirse en un correpasillos dirigido por los adultos a un patinete totalmente independiente. El modelo Xtend Ride On, por ejemplo, integra el diseño más completo y avanzado del mercado, pasando de correpasillos para bebés de 12 meses a a un patinete para niños de hasta 12 años. Este producto cuenta con una base extensible que se adapta a cada etapa de crecimiento, lo que lo convierte en una inversión a largo plazo. Los patinetes con sistema de correpasillos ofrecen múltiples beneficios para los niños y sus familias. Su diseño promueve la independencia y la motricidad, permitiendo a los pequeños desplazarse de forma segura y divertida. Además, son una herramienta práctica para los paseos, ya que si los niños se cansan, los padres pueden llevarlos fácilmente. Esto los convierte en una opción ideal para familias activas que buscan fomentar el desarrollo y bienestar de sus hijos.

Sostenibilidad y ahorro

Optar por productos híbridos y evolutivos no solo mejora la experiencia de los paseos en familia, sino que también promueve la sostenibilidad. Al reducir el número de productos necesarios, se disminuye la huella de carbono y se contribuye al cuidado del medio ambiente. Además, estas soluciones integrales representan un ahorro considerable para las familias, ya que evitan la compra de múltiples dispositivos a lo largo de los años.

En conclusión, mejorar los paseos en familia con bebés de 9 meses a 4 años requiere un enfoque equilibrado que contemple las necesidades de descanso y actividad del pequeño. Optar por vehículos evolutivos para bebés, como los triciclos evolutivos o los patinetes con sistema de correpasillos, no solo facilita la logística de los paseos, sino que también promueve un estilo de vida sostenible y económico. Así, cada salida se convierte en una experiencia agradable y enriquecedora para toda la familia.

"El Secreto del Dinero": el bestseller para lograr la clave oculta de la abundancia financiera

0

"El Secreto del Dinero": el bestseller para lograr la clave oculta de la abundancia financiera

Jorge Muñoz Parral, autor del bestseller y mentor internacional, desvela los principios ocultos de la riqueza en su nueva obra que está revolucionando la educación financiera. El libro cuenta con más de 10.000 ejemplares vendidos y una comunidad de más de 1,3 millones de seguidores. Además, es triple bestseller en Amazon en tres categorías


Jorge Muñoz Parral, escritor, coach e influencer, ha publicado recientemente su libro El Secreto del Dinero, una obra que está transformando la manera de entender la abundancia y la prosperidad.

A diferencia de los libros tradicionales sobre finanzas, esta obra no se limita únicamente a consejos sobre ahorro e inversión. El Secreto del Dinero va más allá, revelando una fórmula milenaria basada en la Cábala y estrategias de manifestación para desbloquear el flujo de la abundancia.

Inspirado en enseñanzas judías y estrategias financieras ocultas, el libro expone el conocimiento que ha sido resguardado por siglos y que ahora se encuentra al alcance de todos.

Una obra literaria que rompe paradigmas

Este éxito editorial responde a la necesidad creciente de desmentir mitos sobre el dinero y dotar a los lectores de herramientas reales para generar abundancia.

Entre las claves más destacadas, el libro expone los secretos mejor guardados sobre la riqueza y cómo desbloquear el flujo de dinero en la vida, desmonta creencias limitantes sobre el éxito financiero, comparte técnicas prácticas basadas en neurociencia y manifestación financiera y, por último, presenta casos reales de éxito y estrategias aplicables en el día a día.

Un fenómeno mundial

Desde el momento de su lanzamiento, El Secreto del Dinero ha logrado alcanzar el triple bestseller en Amazon, consolidándose así en las categorías de finanzas, crecimiento personal y éxito.

Su importancia se ha visto reflejada en miles de testimonios de lectores que han aplicado las enseñanzas y han visto como cambiaba su relación con el dinero de forma positiva.

En un contexto mundial en el que aproximadamente el 70% de personas vive con menos de 1.000 dólares en su cuenta bancaria, este libro llega con el propósito de romper los patrones de escasez y hacer llegar a sus lectores a una nueva mentalidad de prosperidad.

Jorge Muñoz Parral: un referente en educación financiera

El autor de El Secreto del Dinero es discípulo de Mario Sabán, Tony Robbins y Grant Cardone. Muñoz Parral combina su formación en filosofía con su conocimiento en Cábala y finanzas.

«Este no es un libro más sobre dinero. Es el resultado de años de estudio, práctica y prueba en mi propia vida. La riqueza no es cuestión de suerte, sino de conocer y aplicar las reglas del juego. Este libro es una llave que puede cambiar vidas», afirma Jorge Muñoz Parral, autor bestseller y mentor internacional.

Su enfoque totalmente innovador en estos ámbitos ha logrado cautivar a miles de seguidores en redes sociales, convirtiéndolo en un referente del desarrollo personal y la educación financiera.

Gracias a sus cursos, programas, mentorías y coaching es posible que sus alumnos amplíen la visión y encuentren las diferentes perspectivas que permitan encontrar la manera de alimentarse, entrenar y vivir.

Es posible adquirir el libro en Amazon: https://amzn.eu/d/2aPNYPf

También se pueden seguir las novedades de Jorge Muñoz Parral en su perfil de Instagram: https://www.instagram.com/jorgemunozpr

notificaLectura Merca2.es

La Teva Web vuelve a obtener el reconocimiento de Google Partner Premier 2025

0

La Teva Web vuelve a obtener el reconocimiento de Google Partner Premier 2025

Google creó el programa Google Partners como una forma de garantizar que las empresas que gestionan publicidad en su plataforma cumplen con los más altos estándares de calidad y, dentro de este programa, el nivel Premier Partner es la máxima distinción, reservada solo para aquellas agencias que demuestran un desempeño excepcional


La Teva Web ha sido reconocida un año más como Google Partner Premier 2025. O lo que es lo mismo, se ha colocado entre el 3% de mejores agencias de Google Ads en España, reafirmando su compromiso con esto de hacer campañas publicitarias digitales. Desde 2017 y durante ocho años, han mantenido esta acreditación gracias a la experiencia obtenida y su enfoque en los resultados de sus clientes.

Y es que este reconocimiento no es fácil de lograr. Para alcanzarlo, no basta con cumplir los requisitos de certificación y volumen de inversión. Google evalúa a las agencias en función del crecimiento de sus clientes, capacidad de retención, diversificación de los formatos publicitarios que utilizan y la gestión del presupuesto.

¿Qué significa esto para los clientes?
Más allá del reconocimiento y de poder poner un sello en su página web, ser Partner Premier trae una serie de ventajas para los clientes que confían en La Teva Web:

  • Resultados garantizados: Google avala la calidad de sus estrategias publicitarias, certificando que sus campañas generan un impacto real en el crecimiento de los negocios de sus clientes.
  • Beneficios exclusivos: La agencia accede a descuentos y herramientas avanzadas que permiten optimizar al máximo la inversión publicitaria de sus clientes.
  • Soporte prioritario de Google: Tiene acceso anticipado a nuevas funcionalidades y soluciones innovadoras, mejorando constantemente la rentabilidad de las campañas.
  • Expertos certificados en todas las áreas: Su equipo cuenta con certificaciones en todas las categorías publicitarias de Google, desde búsqueda hasta shopping, display, vídeo y apps.

El camino para ser Google Partner Premier
Cada año, Google revisa los resultados de las agencias y selecciona a las que destacan en aspectos como la capacidad para ayudar a sus clientes a crecer mediante estrategias de publicidad eficaces. Además, La Teva Web ha demostrado su excelencia en la captación y gestión de nuevos clientes en Google Ads, asegurando su fidelización con campañas optimizadas y rentables.

La capacidad para diversificar estrategias más allá de la búsqueda, incluyendo diversos formatos, junto con una gestión eficiente del presupuesto, maximiza el retorno de inversión y garantiza resultados para sus clientes.

Una agencia certificada para impulsar negocios
Las empresas que buscan resultados, innovación y rentabilidad en sus campañas, pueden confiar en los profesionales de La Teva Web, ya que, como socio certificado por Google, está preparado para mejorar la visibilidad de cualquier negocio con estrategias de publicidad digital de alto rendimiento.

Sobre La Teva Web
La Teva Web es una agencia de diseño web y marketing digital en Barcelona con más de 20 años de trayectoria. Nació con la misión de ayudar a empresas y profesionales a adentrarse en el mundo digital, combinando el diseño web con estrategias efectivas de marketing online. A lo largo de los años, se ha consolidado como una de las primeras agencias en integrar diseño web y marketing digital de manera simultánea, destacando especialmente en posicionamiento SEO y campañas SEM. Su equipo multidisciplinar combina conocimientos en consultoría, diseño y estrategias digitales para ofrecer soluciones a medida para cada cliente.

notificaLectura Merca2.es

Tienen pasta, pero no la sueltan: así viven los nuevos ricos ‘low cost’ en España

0

La silueta de la riqueza en España ha experimentado una metamorfosis silenciosa durante la última década. El fenómeno low cost, que comenzó como una estrategia empresarial para democratizar servicios exclusivos, ha permeado hasta los círculos más pudientes de nuestra sociedad, redefiniendo lo que significa ser acaudalado en pleno siglo XXI. Estos nuevos potentados rehúyen el boato tradicional, prefieren la discreción del gasto selectivo y mantienen una curiosa relación con su patrimonio: lo tienen, pero dosifican su exhibición con calculada estrategia.

El paisaje socioeconómico español evidencia esta paradoja cada vez con mayor claridad. Mientras las fortunas clásicas se reconocían por la ostentación permanente, esta nueva élite económica practica un equilibrismo financiero que combina caprichos puntuales de alto standing con decisiones cotidianas propias de economías domésticas mucho más modestas. La contradicción resulta fascinante para sociólogos y expertos en tendencias de consumo que identifican en este comportamiento un reflejo perfecto de la España contemporánea, donde la apariencia y la realidad sostienen un diálogo constante pero no siempre coherente.

¿QUIÉNES SON ESTOS MILLONARIOS DE DESCUENTO Y DE DÓNDE SURGEN?

YouTube video

El perfil del rico low cost difiere sustancialmente del heredero tradicional o del empresario clásico. Generalmente, proviene de sectores tecnológicos, startups exitosas o inversiones afortunadas en criptomonedas y nuevos mercados digitales. Su patrimonio oscila entre el millón y los diez millones de euros, una cifra que los sitúa cómodamente en el 1% más privilegiado del país, pero que resulta modesta comparada con las grandes fortunas históricas españolas. La mayoría rondan los 35-50 años y han construido su riqueza durante el turbulento periodo económico post-2008.

La formación académica constituye otro denominador común entre estos nuevos adinerados. Suelen poseer titulaciones superiores, másters internacionales y han residido temporalmente en el extranjero. Este bagaje cosmopolita ha moldeado su visión del dinero y el éxito, distanciándolos del patrón ostentoso que caracterizó a las élites económicas españolas durante décadas y acercándolos a un modelo más nórdico donde la riqueza se gestiona con discreción casi espartana. El nuevo millonario low cost considera vulgar la exhibición permanente de su capacidad adquisitiva.

LA APARENTE CONTRADICCIÓN: TACAÑOS EN LO COTIDIANO, ESPLÉNDIDOS EN LO EXCEPCIONAL

YouTube video

La particularidad más desconcertante de esta nueva élite económica reside en sus hábitos de consumo aparentemente contradictorios. Pueden regatear con vehemencia el precio de productos básicos mientras desembolsan sin pestañear cantidades astronómicas en experiencias exclusivas. Un directivo tecnológico puede perfectamente comprar su ropa en cadenas low cost mientras reserva mensualmente en restaurantes con estrellas Michelin, estableciendo una jerarquía de gastos que prioriza la exclusividad temporal sobre la posesión permanente y refleja una concepción del lujo radicalmente distinta a la de generaciones anteriores.

Esta disonancia cognitiva en el comportamiento económico se replica en múltiples escenarios. Familias con patrimonios millonarios comparan precios de supermercado con aplicaciones móviles, utilizan cupones de descuento para servicios ordinarios y esperan rebajas para determinadas compras. Sin embargo, no dudan en desembolsar pequeñas fortunas en viajes exóticos diseñados a medida o en matricular a sus hijos en colegios internacionales con cuotas anuales superiores a los 20.000 euros, evidenciando que su aparente tacañería responde más a una estrategia consciente que a una necesidad real. El ahorro en lo mundano financia el despilfarro en lo extraordinario.

EL EFECTO INSTAGRAM: APARIENCIA Y REALIDAD EN LA ERA DE LA EXPOSICIÓN SELECTIVA

YouTube video

Las redes sociales han ejercido una influencia determinante en la configuración de esta nueva aristocracia económica. El rico low cost ha aprendido a utilizar plataformas como Instagram para construir narrativas cuidadosamente editadas sobre su estilo de vida. La publicación estratégica de momentos de lujo extremo intercalados con escenas de aparente normalidad cotidiana les permite mantener un equilibrio perfecto entre exclusividad y relatabilidad, creando una imagen pública que oscila calculadamente entre lo aspiracional y lo cercano sin revelar jamás la verdadera magnitud de su patrimonio.

Esta gestión milimétrica de la imagen digital explica parcialmente la contradicción inherente al fenómeno low cost entre las clases privilegiadas. El verdadero lujo contemporáneo no consiste en la acumulación indiscriminada de bienes materiales sino en la capacidad para escoger cuándo y cómo exhibir el poder adquisitivo. La discreción se ha transformado paradójicamente en el nuevo símbolo de estatus, mucho más valorado que la ostentación permanente que caracterizaba a las fortunas de antaño. Los nuevos ricos españoles han comprendido que la verdadera exclusividad reside precisamente en la capacidad para pasar desapercibido cuando así se desea.

LOS SECTORES QUE SE BENEFICIAN DEL MILLONARIO AHORRADOR

YouTube video

La economía española ha respondido con notable agilidad a este cambio en los patrones de consumo de los más adinerados. Han surgido servicios híbridos que combinan elementos premium con estructuras low cost, especialmente diseñados para captar a este segmento de mercado tan particular. Las aerolíneas tradicionales han creado clubes exclusivos con acceso a salas VIP mientras mantienen tarifas competitivas, permitiendo a estos nuevos ricos disfrutar de privilegios selectivos sin comprometer su filosofía de optimización del gasto en aspectos que consideran secundarios como el transporte.

El sector inmobiliario también ha sabido adaptarse a esta nueva mentalidad, creando fórmulas residenciales que priorizan ubicaciones exclusivas y servicios comunitarios de alto nivel mientras reducen la superficie habitable. El nuevo millonario low cost prefiere un apartamento funcional en el centro de Madrid o Barcelona a una ostentosa mansión en las afueras, valorando más la capitalización futura de su inversión y la experiencia urbana que la simple acumulación de metros cuadrados o habitaciones infrautilizadas. Esta tendencia ha revolucionado el mercado de propiedades de lujo, obligando a promotores tradicionales a replantearse completamente sus desarrollos para una clientela que, paradójicamente, presume de su moderación.

HACIA DÓNDE EVOLUCIONA ESTA TENDENCIA EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

YouTube video

Los expertos en sociología de consumo anticipan que este fenómeno de austeridad selectiva entre los más pudientes se intensificará durante los próximos años. Las crisis económicas recurrentes han normalizado comportamientos de contención, incluso entre quienes disponen de recursos abundantes, creando una nueva cultura de la riqueza discreta que trasciende el simple postureo para convertirse en un valor aspiracional. La sostenibilidad y la responsabilidad social emergen como nuevas banderas para estos millonarios low cost, quienes encuentran en el consumo consciente una justificación ética para su aparente tacañería y transforman lo que podría interpretarse como avaricia en una virtud social perfectamente aceptable.

La percepción pública hacia estos nuevos ricos resulta significativamente más benévola que hacia las fortunas tradicionales. Su capacidad para alternar entre la normalidad cotidiana y los excesos puntuales los hace aparecer como figuras más cercanas y relatarles para el ciudadano medio. Además, su preferencia por experiencias sobre posesiones resuena con las aspiraciones de las generaciones más jóvenes.

El verdadero legado de este fenómeno low cost entre las élites económicas podría ser la redefinición completa de lo que la sociedad española considera deseable en términos de riqueza y éxito, alejándose definitivamente del modelo ostentoso mediterráneo y aproximándose a patrones nórdicos donde el dinero se tiene, pero no se exhibe constantemente. La verdadera riqueza parece sugerirnos esta tendencia, consiste precisamente en no necesitar demostrarla.

Las desalinizadoras saudís impulsan la sostenibilidad y la protección de las reservas de agua

0

Con motivo del Día Mundial del Agua, diferentes proyectos a nivel global reivindican la implementación de nuevas herramientas para cuidar del medio ambiente y los recursos hídricos. En este contexto, Arabia Saudí, siguiendo su Visión 2030, señala que reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos hídricos mediante dos de sus proyectos clave en el sector de la desalación: las plantas de desalación de Rabigh y AlKhafji.

Estos proyectos son fundamentales para garantizar el suministro de agua potable en el país, sin perder de vista su objetivo de reducir la dependencia de fuentes de energía fósiles como el petróleo.

Puesta en marcha en 2018 y situada en la zona norte del país, la Planta de Desalinización AlKhafji es el mayor proyecto de desalinización de agua mediante energía solar del mundo, satisfaciendo las necesidades de agua de la región de forma innovadora y sostenible.

Para ello, implementa un sistema revolucionario que convierte el agua salada en agua potable y a su vez genera energía limpia para el país. El uso de las placas solares por parte de la planta permite a Arabia Saudí reducir sus emisiones de carbono y facilita la transición hacia una energía más respetuosa y sostenible.

La planta tiene capacidad para producir hasta 90.000 m³ de agua limpia al día y utiliza tecnología punta desarrollada en el país. Un proyecto que ejemplifica el uso de la tecnología y la innovación con el objetivo de reducir la dependencia de las energías tradicionales y el coste del metro cúbico por día de agua potable. A su vez, la planta AlKhafji busca desarrollar nuevas tecnologías locales de osmosis inversa y células solares.

TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

En la costa del Mar Rojo se encuentra una de las iniciativas saudís líderes en la lucha contra la escasez de agua, la Planta de Desalinización Rabigh, que implementa tecnologías de vanguardia y busca revolucionar la forma en que Arabia Saudí procesa la desalinización del agua.

En particular, la planta destaca por su uso de refrigeración por absorción cristalina a escala industrial, que no solo la hace más eficiente, sino que también reduce el impacto medioambiental con un retorno cero de sal. Rabigh tiene capacidad para producir hasta 5.000 m³ de agua desalada y 700 kg de sal al día, todo ello con un consumo de solo 3,5 MW de energía térmica y 1,5 MW de energía eléctrica.

Rabigh tiene como objetivo impulsar la colaboración tanto a nivel global como local para aplicar tecnologías avanzadas en el proceso de desalinización, mientras apoya el talento local a través de diferentes formaciones.

La sostenibilidad, impulsada a través de proyectos como los innovadores sistemas de gestión de los recursos hidráulicos, es uno de los pilares fundamentales de la Visión 2030, la estrategia que guía el progreso de Arabia Saudí. El país busca reforzar su posición como líder a nivel global, al tiempo que apuesta por una diversificación de su economía y por una mejora de la vida de sus ciudadanos, «construyendo un futuro donde el bienestar social es la principal prioridad.

L’Oreal, en coordinación con la FDA, retira un producto en EEUU por contener una presunta “sustancia cancerígena”

0

La multinacional cosmética L’Oreal se ha visto obligada a retirar del mercado de Estados Unidos un producto de La Roche-Posay debido a la posible presencia de benceno, sustancia a la que se relaciona con el cáncer, según ha informado Newsweek.

Este medio publica que la empresa francesa, liderada globalmente por Nicolas Hieronimus, en coordinación con la agencia gubernamental, Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), ha tenido que tomar la decisión para garantizar la seguridad de sus consumidores, y retirar el producto para el tratamiento del acné Effaclar Duo de la marca La Roche-Posay.

Las diferentes pruebas, según recogen distintos medios estadounidenses, revelaron que los productos con peróxido de benzoilo no solo contienen benceno, sino que también pueden liberarlo al aire, lo que representa un riesgo de inhalación.

Según Bloomberg, Valisure, un laboratorio independiente en Connecticut, Estados Unidos, detectó contaminación con benceno en productos que utilizan peróxido de benzoilo. Esto se explica porque el peróxido de benzoilo se descompone rápidamente. A partir de estos resultados el laboratorio solicitó a la agencia gubernamental competente de Estados Unidos que retirara urgentemente los tratamientos contaminados.

“En estrecha coordinación con la FDA, hemos decidido proactivamente retirar las unidades restantes de la fórmula actual de Effaclar Duo», afirmaron desde L’Oreal en un comunicado, recogido por Bloomberg. España sigue comercializando este producto en farmacias y aun no consta ninguna alerta por parte de la Agencia Española del Medicamiento y Seguridad.

La FDA explica que el benceno es una sustancia química presente en el petróleo crudo, la gasolina y el humo del cigarro, cuya exposición puede aumentar el riesgo de cáncer. La entidad evaluó 95 productos para el acné que contenían peróxido de benzoilo y detectó seis con niveles elevados de benceno.

Los mismos medios señalan que, en el caso de los productos de L’Oréal que se retiran del mercado en Estados Unidos, el benceno se detectó en tratamientos para el acné que contienen peróxido de benzoilo, un ingrediente común en este tipo de productos.

No aparece en las guías, pero este es el pueblo medieval más bonito de España

0

Perdido en un rincón del País Vasco, donde la península ibérica casi roza Francia, se esconde una joya, un pueblo medieval que muchos viajeros desconocen. Este pueblo vasco de Hondarribia conserva uno de los cascos históricos mejor preservados de todo el norte peninsular, con murallas que han resistido el paso de los siglos y calles empedradas que relatan historias de piratas, comerciantes y reyes. Quienes visitan este rincón de Guipúzcoa por primera vez suelen quedarse maravillados ante la autenticidad que conserva cada piedra de sus edificios centenarios.

Las guías turísticas más populares no siempre le otorgan el protagonismo que merece, eclipsado quizás por localidades más mediáticas como Toledo o Ávila. Sin embargo, pocos lugares combinan tan magistralmente la esencia de un asentamiento medieval con la elegancia de mansiones nobiliarias, la belleza de sus casas de colores junto al mar y la exquisitez de una gastronomía que ha traspasado fronteras. Su privilegiada ubicación geográfica, bordeando la desembocadura del río Bidasoa y mirando hacia Francia desde la bahía de Txingudi, añade un valor paisajístico extraordinario que complementa su valor histórico y cultural.

LA FORTALEZA QUE DESAFIÓ A FRANCIA DURANTE SIGLOS

LA FORTALEZA QUE DESAFIÓ A FRANCIA DURANTE SIGLOS

La historia de Hondarribia está intrínsecamente ligada a su condición fronteriza, algo que condicionó su desarrollo urbanístico y arquitectónico desde su fundación en el siglo XIII. Las formidables murallas que aún hoy abrazan el casco histórico no son un mero elemento decorativo, sino testigos pétreos de innumerables asedios y batallas frente a los vecinos franceses. El paseo por estas fortificaciones transporta al visitante a épocas de conflictos territoriales, cuando este pueblo vasco constituía la primera línea defensiva del reino español frente a las amenazas que llegaban del norte.

En el corazón de esta ciudadela amurallada se alza imponente el Castillo de Carlos V, posteriormente reconvertido en Parador Nacional, que domina todo el conjunto desde lo alto. Sus gruesos muros guardan secretos de antiguas estrategias militares y reuniones decisivas para el devenir de la Historia. La Plaza de Armas, donde otrora los soldados realizaban sus ejercicios y entrenamientos para defender el pueblo de invasores, es hoy un tranquilo espacio donde los visitantes pueden admirar la majestuosidad de los edificios circundantes. Esta dualidad entre un pasado belicoso y un presente sereno es parte del encanto indescriptible que posee Hondarribia.

UN LABERINTO DE CALLES MEDIEVALES PERFECTAMENTE CONSERVADAS

UN LABERINTO DE CALLES MEDIEVALES PERFECTAMENTE CONSERVADAS
Fuente propia

Adentrarse en el casco antiguo de Hondarribia supone emprender un viaje en el tiempo. La Calle Mayor, eje vertebrador del entramado urbano medieval, conserva edificios blasonados que atestiguan el poderío de antiguas familias nobles que escogieron este pueblo como residencia. Los escudos heráldicos tallados en piedra, los aleros de madera que sobresalen majestuosamente y los balcones de hierro forjado conforman un conjunto arquitectónico de valor incalculable que ha merecido la declaración de Conjunto Monumental.

La perfecta armonía cromática entre las fachadas encaladas y las vigas de madera pintadas de colores intensos crea un paisaje urbano único en el contexto de los pueblos medievales españoles. Cada esquina, cada plazuela, cada recoveco esconde detalles arquitectónicos sorprendentes que revelan la maestría de los constructores vascos de antaño. La Iglesia de Santa María de la Asunción, con su impresionante retablo barroco y su torre que servía como puesto de vigilancia para alertar de barcos enemigos, constituye otro de los hitos imprescindibles durante un paseo por estas calles empedradas que parecen congeladas en el tiempo.

LA MARINA: DONDE EL COLOR TRANSFORMA EL PAISAJE URBANO

YouTube video

Si el casco medieval de Hondarribia impresiona por su solemnidad pétrea, el barrio de la Marina seduce por su explosión de color y alegría. Este antiguo barrio de pescadores, conocido como Portuarrak, presenta un aspecto radicalmente distinto al entramado fortificado de la parte alta. Aquí, las casas tradicionales vascas muestran orgullosas sus fachadas pintadas en vivos colores, sus balcones desbordantes de flores durante la primavera y el verano que crean un espectáculo visual que evoca reminiscencias de pueblos costeros de otras latitudes europeas.

La calle San Pedro, arteria principal de este barrio marinero, concentra algunos de los mejores restaurantes y barras de pintxos de todo el pueblo, convirtiendo el paseo en una experiencia multisensorial. El contraste entre la sobriedad medieval de la ciudad amurallada y la explosiva paleta cromática del barrio pesquero es uno de los grandes atractivos de Hondarribia. Esta dualidad urbanística, fruto de la diferenciación histórica entre las clases nobles que habitaban intramuros y los pescadores que vivían junto al mar, proporciona al visitante experiencias completamente diferentes sin necesidad de recorrer grandes distancias.

TRADICIONES ANCESTRALES QUE PERDURAN CON ORGULLO

YouTube video

La identidad cultural de Hondarribia va mucho más allá de su impresionante patrimonio arquitectónico. Este pueblo vasco mantiene vivas tradiciones centenarias que se manifiestan especialmente durante sus fiestas patronales, celebradas en honor a la Virgen de Guadalupe cada 8 de septiembre. El Alarde, una representación simbólica de aquel histórico día de 1638 en que los habitantes lograron levantar el asedio francés, constituye una de las manifestaciones folclóricas más emotivas y espectaculares de todo el calendario festivo del norte peninsular y atrae cada año a miles de visitantes.

La gastronomía hondarribitarra representa otro pilar fundamental de sus tradiciones. Los pescados frescos capturados por la flota local, preparados según recetas transmitidas de generación en generación, protagonizan las cartas de los restaurantes locales. La cultura del pintxo, esas pequeñas obras de arte culinario, alcanza en este pueblo cotas de excelencia difícilmente superables. No es casualidad que algunos de los chefs más reconocidos internacionalmente hayan elegido este enclave para abrir sus restaurantes, donde la tradición pesquera y los productos del mar se fusionan con técnicas innovadoras para crear experiencias gastronómicas que complementan perfectamente la visita a este excepcional pueblo medieval.

UN ENTORNO NATURAL PRIVILEGIADO QUE COMPLETA LA EXPERIENCIA

YouTube video

Si la riqueza patrimonial y cultural de Hondarribia ya justificaría por sí sola el viaje, su excepcional entorno natural multiplica los atractivos de este pueblo vasco. La playa de Hondarribia, con su fina arena dorada y su paseo marítimo flanqueado por elegantes edificios de principios del siglo XX, ofrece espectaculares vistas hacia las montañas francesas al otro lado de la bahía. Los aficionados al senderismo encontrarán en el monte Jaizkibel, cuyas laderas descienden abruptamente hacia el mar Cantábrico formando uno de los paisajes costeros más impresionantes del litoral vasco, el complemento perfecto para una visita a este enclave histórico.

La desembocadura del río Bidasoa, con sus marismas declaradas espacio natural protegido, constituye otro de los tesoros paisajísticos que rodean este pueblo medieval. La posibilidad de combinar la visita cultural con actividades en la naturaleza como paseos en barco por la bahía, rutas de senderismo o simplemente disfrutar de un atardecer contemplando Francia desde la orilla española, enriquece enormemente la experiencia del viajero. Pocos lugares en España pueden presumir de concentrar en tan poco espacio tal diversidad de atractivos: un casco medieval perfectamente conservado, un barrio marinero lleno de color y vida, una gastronomía de primer nivel y un entorno natural donde mar y montaña se funden creando paisajes de belleza excepcional.

‘Damsel’, de Juan Carlos Fresnadillo, se corona como la película más vista de 2024 en todo el planeta

0

‘Damsel’, la última superproducción de Netflix dirigida por Juan Carlos Fresnadillo, ha alcanzado un hito sin precedentes en la historia del entretenimiento. Según las cifras oficiales publicadas en los informes semestrales de la plataforma, la película ha registrado un total de 174.1 millones de visionados, convirtiéndose en la producción audiovisual más vista del planeta en 2024, superando a cualquier otra película o serie de televisión estrenada en el mismo período.

Este logro confirma el impacto global de ‘Damsel’, una historia de fantasía protagonizada por Millie Bobby Brown, quien lidera un elenco de renombrados actores como Angela Bassett, Robin Wright, Ray Winstone, Nick Robinson, Shohreh Aghdashloo y Brooke Carter. La película, que se estrenó en Netflix el 8 de marzo de 2024, ha mantenido un impresionante recorrido en la plataforma, consolidándose como un indiscutible fenómeno de audiencia durante casi un año.

La trama de ‘Damsel’ sigue la historia de una joven que es engañada y ofrecida en sacrificio a un dragón, solo para descubrir que debe luchar por su supervivencia en un mundo despiadado. La combinación de una narrativa intensa, efectos visuales deslumbrantes y una dirección magistral han convertido a la película en un referente del género de fantasía y aventuras.

Juan Carlos Fresnadillo, reconocido por su maestría en el género del thriller y la fantasía, ha recibido elogios por su capacidad para reinventar los cuentos clásicos con un enfoque innovador y visualmente impactante. “Desde el inicio, sabíamos que ‘Damsel’ tenía el potencial de conectar con el público a nivel universal. Ver que la película ha llegado a tantas personas en todo el mundo es algo realmente emocionante”, declaró el director.

En el ranking de las producciones más vistas en todo el mundo hecho público por la plataforma estadounidense en las últimas horas, destaca en primer lugar a la película ‘Damsel’, de Juan Carlos Fresnadillo con 174,1 millones. Le sigue ‘Equipaje de mano’ (Carry on) del también cineasta español, Jaume Collet-Serra, con 137.3 millones de visionados. El tercer puesto es para ‘El sindicato’ (The unión) de Julian Farino, con 131.1 millones de reproducciones. En cuarto lugar figura la película ‘Lift: un robo de primera clase’, dirigida por Gary Gray con 129,4 millones. En quinto puesto es para ‘Rebel Ridge’ con un total de 129 millones de visionados. El sexto lugar corresponde a ‘Engaños’ (Fool Me Once) con 107,5 millones de visualizaciones. Y en el séptimo lugar, aparece ‘La sociedad de la nieve’, del catalán Juan Antonio Bayona, con 103.8 millones de reproducciones. Esta es la primera vez en la historia del cine español, en la que tres directores nacionales aparecen en el ranking de las películas más vistas en todo el mundo durante el mismo periodo de tiempo.

Juan Carlos Fresnadillo debutó con ‘Esposados’ en 1996, que se convirtió en el primer cortometraje español candidato a un Oscar de Hollywood. Su primer largometraje, ‘Intacto’ también cosecho un gran éxito internacional. Su primera incursión en la gran industria europea fue con la dirección de ’28 semanas después’, a la que seguiría ‘Intruders’, todas ellas con un casting de destacadas figuras internacionales y una ambiciosa producción. Su última película, se ha convertido en la apuesta más exitosa de Netflix hasta la fecha.

Regresa a Atresmedia la serie turca de mayor éxito en España

0

El drama que atrae a millones de espectadores en España: ‘Pecado original’ vuelve para contribuir un poco más a la narrativa de lo que en su momento fue la ficción más popular. Tras haber hecho su tránsito exitoso por Antena 3, la serie encuentra su camino de vuelta a las pantallas en abierto en Nova, canal de Atresmedia especializado en la ficción internacional. Aunque se trata de una oportunidad de volver a ver una de las producciones más reputadas de los últimos años, supone también un buen ejemplo de cómo narrar historias que desafiaron fronteras y culturas.

La serie, que llegó a España a finales de febrero de 2023, logró conquistar a una audiencia muy fiel que rebasó el millón de televidentes y alcanzó un inaudito 12% de cuota; su éxito no fue ninguna casualidad: ‘Pecado original’ supo cómo conjugar intriga, emociones intensas y un elenco carismático para conformar un cóctel irresistible. Y ahora, gracias a su retorno a Nova, los fans tienen la ocasión de volver a perderse en los mundos de mentiras, traiciones y lujos ficticios que les atraparon durante más de un año y medio.

UN FENÓMENO QUE CONQUISTÓ AL PAÍS

pecado original 1 1 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Pecado Original no es únicamente una serie que ha tenido un gran éxito en nuestro país, sino que también se ha convertido en un fenómeno global. Antes de llegar a nuestra patria, la serie ya había conseguido conmover a más de 200 millones de espectadores de diferentes partes del mundo, incluido Estados Unidos, pasando por países como Vietnam, Grecia, México, Angola, etc. Esta expansión internacional es prueba del poder de las historias universales que llegan a un público procedente de culturas y contextos muy distintos.

Pecado Original ha demostrado que, por encima de las distancias y las fronteras que nos separan en el globo, hay sentimientos y conflictos que nos unen como seres humanos. En el caso de la serie que nos ocupa, Pecado Original llegó a nuestro país precedido por el éxito de otra serie turca emblemática, ‘Tierra amarga’, que fue la primera que abrió el camino de la ficción turca.

Pecado original, aunque no era el fenómeno creado por su antecesora, fue logrando un hueco en el corazón de los televidentes. Las historias de Zeynep y Yildiz, las hermanas, y Ender, la sofisticada; una mezcla de melodrama, intriga y crítica social. Las tramas giran en torno a las apariencias, a las diferencias económicas, a la complejidad de las relaciones familiares dentro de un universo de lujo y glamour.

El triunfo de la serie en España se debe también a que logró adaptarse a los gustos del público español. A diferencia de otras producciones no españolas, Pecado Original fue capaz de conectar con sus espectadores por su ritmo narrativo y por la profundidad de sus personajes. Además, la serie ha sido doblada al español con un nivel de exigencia que favoreció la llegada a un público más amplio. Este hecho de acercarse a la audiencia local es responsable del éxito de la serie y establece un precedente para otras producciones turcas en nuestro país.

PERSONAJES INOLVIDABLES

2c268ed3af90c66b0ee1d2e8b405938807c9b56e11746ea8a6b574663f8b1794 Merca2.es
Fuente: Prime Video

Uno de los grandes conciertos de Pecado original era su elenco, capitaneado por Eda Ece (Yildiz), Sevda Erginci (Zeynep) y Sevval Sam (Ender). Estas tres actrices empaparon de vida a unos personajes complejos y multidimensionales, cuyas decisiones y conflictos mantuvieron a los espectadores al borde de la silla. Yildiz, la hermana mayor, es una mujer fuerte y decidida, pero también vulnerable, Zeynep resulta ser la que representa la inocente búsqueda de una identidad, y Ender es la que representa la ambición y la lucha por el poder en un mundo de hombres.

La trama comienza con un plan urdido por Ender, una mujer atrapada en un matrimonio infeliz con el millonario Halit. Consciente de que no tendría acceso a la fortuna de su esposo si se separara de él , Ender decide contratar los servicios de Yildiz para seducir a Halit y despedazarlo bajo la acusación de la infidelidad cometida en una relación extra con la primera.

Este sencillo plan acaba montando una serie de acontecimientos impredecibles que llevan a los personajes a que sus destinos cambian para siempre por cuenta del flujo de la intriga. A medida que la historia avanza, las mentiras, las traiciones y los secretos se disponen de manera que conforman una red de intrigas, que mantienen al espectador enganchado hasta el último capítulo.

La serie cuenta también con un elenco secundario que le aporta riqueza y profundidad a la historia. Los personajes Halit, el esposo de Ender, o los amigos y enemigos de las hermanas Yildiz y Zeynep le añaden matices a la historia, además de contar con historias paralelas. La narración de las historias paralelas ayuda a explorar otras partes de la historia principal. Esta riqueza de personajes y relaciones ha sido una de las grandes razones del éxito que ha tenido la serie.

EL LEGADO DE LA SERIE DE ATRESMEDIA

b8ac6e04 ba32 46e0 bca9 4626f34bf348 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

El éxito de Pecado original no se circunscribe a audiencias, sino que también es un acontecimiento para la industria televisiva a la que pertenece la serie. La producción ha ayudado a popularizar la telenovela turca como un fenómeno internacional. Su característica para integrar elementos de la tradición con una narración moderna o contemporánea permite iniciar nuevas producciones con estas características.

A la vez, Pecado original ha demostrado que las historias locales tienen la capacidad de gustar al público si están bien narradas. En el caso español, Pecado original ha sido una serie que ha dejado una huella notable. Su repetición en Nova no es solamente un alivio para los fans, sino que también puede ser la aproximación para nuevos públicos que descubren en la historia la alegría de la ficción turca.

La serie ha conseguido que pocas producciones lo logren, a saber, crear una cohorte de seguidores en que sus integrantes se identifican con personajes e historias. Este lazo afectivo es en definitiva lo que hace de una serie un fenómeno cultural. Aparte de lo anterior, el hecho de que la serie se encuentre, también accesible a los suscriptores de Atresplayer Premium da la oportunidad a los seguidores de volver a disfrutar de sus más lúcidas secuencias o, incluso, permitir a los recién llegados conocerla desde el principio de sus episodios.

Esa forma de comercializar la serie en pantalla ha sido, por tanto, un factor clave para mantener el interés que ha suscitado durante tanto tiempo la serie, incluso al término de su emisión. Y ahora, con su regreso a la televisión en abierto, Pecado original tendrá su opción de conquistar a una nueva hornada de telespectadores. Su legado continúa vigente no solo a través de las estadísticas, sino en el corazón de quienes la han seguido.

Pecado original es mucho más que una serie de televisión; es un fenómeno cultural que ha viajado fronteras y ha pasado de generaciones. El regreso a Nova da prueba de que las historias no pasan de moda. Con la mezcla de melodrama, intriga y personajes inolvidables contenidos en su fondo, la serie ha sabido captar la esencia de los sentimientos y trasladarlos a la pantalla como pocas producciones han conseguido.

Los trucos definitivos para lucir un cabello saludable esta primavera

0

Con la llegada de la primavera, los cambios en la humedad y la temperatura pueden afectar la apariencia y la salud del cabello. El frizz, la sequedad y la caída estacional son algunos de los problemas más frecuentes en esta época del año. Por eso, es fundamental adaptar la rutina capilar para mantener una melena fuerte, brillante y bien cuidada: un cabello saludable.

Los expertos en cuidado capilar, como la prestigiosa peluquería de Málaga Grupo Almagro, recomiendan prestar especial atención a la hidratación, la limpieza adecuada y la protección contra el calor y la contaminación. No se trata solo de usar los productos correctos, sino de entender qué necesita cada tipo de cabello para mantenerse saludable. Incorporar ciertos hábitos en la rutina diaria marcará la diferencia en la apariencia y resistencia del pelo.

La importancia de la hidratación en primavera para tener un cabello saludable

El clima primaveral suele provocar cambios bruscos en la textura del cabello saludable, especialmente en aquellas personas con tendencia a la sequedad. Para evitar que la melena se vuelva opaca y quebradiza, es esencial mantener una hidratación profunda que ayude a retener la humedad. Las mascarillas con ingredientes como aceite de argán, manteca de karité o ácido hialurónico son una excelente opción para restaurar la suavidad y el brillo.

El uso frecuente de herramientas de calor puede empeorar el estado del cabello si no se toman las precauciones adecuadas. Los protectores térmicos se convierten en aliados indispensables para reducir el daño causado por secadores, planchas y rizadores. Aplicarlos antes de cualquier exposición al calor es clave para mantener la cutícula capilar sellada y protegida.

Cuero cabelludo saludable para un cabello saludable

El ingrediente milagroso que le falta a tu cabello y seguro tienes en tu cocina
Fuente: Merca2

No solo el largo del cabello necesita cuidados, sino también el cuero cabelludo, que es la base de una melena sana. Durante la primavera, el polen y la humedad pueden provocar irritaciones o acumulación de residuos, afectando el crecimiento del cabello. La exfoliación capilar es una solución efectiva para eliminar impurezas y mejorar la circulación sanguínea, promoviendo un crecimiento más fuerte.

El cepillado diario también influye en la salud del cabello, pero es fundamental elegir las herramientas adecuadas. Los cepillos de cerdas suaves o los peines de dientes anchos ayudan a desenredar sin causar roturas ni debilitar la fibra capilar. Cepillar el cabello con movimientos suaves estimula la oxigenación del cuero cabelludo y favorece la absorción de nutrientes esenciales. Así podrás tener un cabello saludable.

Equilibrar la frecuencia del lavado

Seguro tienes esto en tu cocina y no sabias que hace crecer el cabello
Fuente: Merca2

Uno de los errores más comunes es lavar el cabello con demasiada frecuencia o, por el contrario, dejar pasar demasiado tiempo entre lavados. Durante la primavera, el cabello tiende a ensuciarse más rápido debido al aumento del sudor y la contaminación ambiental. Sin embargo, abusar del champú puede eliminar los aceites naturales que protegen la fibra capilar y causar un efecto rebote en la producción de sebo.

Para evitar este problema, lo ideal es optar por champús suaves sin sulfatos, que limpian sin resecar. Si el cabello se engrasa demasiado rápido, se puede recurrir al champú en seco entre lavados para absorber el exceso de grasa sin necesidad de mojar el cabello. Mantener un equilibrio en la limpieza es clave para conservar un cuero cabelludo fresco sin alterar su barrera natural. Así podrás tener un cabello saludable.

Cortar las puntas para prevenir el daño y tener un cabello saludable

Este vegetal te ayuda a que crezca el cabello y no sabía que lo tienes en tu cocina
Fuente: Merca2

Las puntas abiertas y debilitadas pueden arruinar el aspecto general del cabello, haciéndolo parecer más apagado y sin vida. Recortar las puntas cada seis u ocho semanas es fundamental para eliminar el cabello dañado y estimular un crecimiento saludable. No es necesario hacer un cambio drástico de look, pero sí asegurarse de mantener la estructura de la melena en buen estado.

Con la llegada del buen tiempo, muchas personas aprovechan la primavera para renovar su imagen con cortes más frescos y ligeros. Optar por un corte estratégico que ayude a reducir el peso del cabello y le dé más movimiento es una excelente manera de revitalizar su apariencia. Además, un cabello sin puntas abiertas retiene mejor la hidratación y se ve más brillante y suave.

Nutrición desde el interior para un cabello saludable

vegetal crecimiento cabello Merca2.es
Fuente: Merca2

Más allá de los cuidados externos, la alimentación juega un papel clave en la salud del cabello. Una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales es esencial para fortalecer la fibra capilar y prevenir la caída estacional. Alimentos como el salmón, los frutos secos y las verduras de hoja verde aportan los nutrientes necesarios para que el cabello crezca fuerte y resistente.

En algunos casos, complementar la dieta con suplementos específicos puede ser una buena opción para mejorar la calidad del cabello. Las vitaminas formuladas para fortalecer pelo, piel y uñas contienen ingredientes como biotina, zinc y colágeno, que contribuyen a un crecimiento saludable. Sin embargo, siempre es recomendable consultar con un especialista antes de incorporar suplementos a la rutina diaria para tener un cabello saludable.

Proteger el cabello del sol y la contaminación

usar salvia cabello Merca2.es
Fuente: Merca2

Los efectos del sol no solo dañan la piel, sino también el cabello, debilitándolo y provocando pérdida de brillo. Exponer la melena a los rayos UV sin protección puede hacer que se vuelva más frágil y propensa a la rotura. Para evitarlo, es recomendable utilizar productos con filtro solar capilar y cubrir el cabello con sombreros o pañuelos en los días de mayor exposición.

La contaminación ambiental es otro factor que puede afectar la salud del cabello, haciendo que se vea más opaco y sin vida. Incorporar tratamientos antioxidantes en la rutina capilar ayuda a combatir los efectos negativos de los radicales libres y a mantener el cabello más fuerte. Una buena opción es utilizar sérums o sprays protectores que formen una barrera contra la polución y en pro de un cabello saludable.

Cómo evitar el encrespamiento primaveral

Cómo utilizar la salvia para un cabello más fuerte y saludable en pocos pasos
Fuente: Merca2

Los cambios de humedad típicos de la primavera pueden provocar encrespamiento, especialmente en cabellos rizados o porosos. Para controlar el frizz, es fundamental mantener la fibra capilar bien hidratada con aceites y cremas de peinado. Estos productos ayudan a sellar la cutícula y a evitar que la humedad ambiental penetre en la estructura del cabello.

El secado también influye en el nivel de encrespamiento, por lo que se recomienda evitar el uso excesivo del secador y optar por métodos más suaves. Secar el cabello con una toalla de microfibra y aplicar productos antifrizz ayuda a reducir la electricidad estática y a conseguir un acabado más pulido. Adaptar la rutina a las condiciones climáticas de la primavera marcará la diferencia en la apariencia del cabello.

El secreto para un cabello saludable y radiante toda la temporada

Cabello sin friz al instante con este ingrediente que seguro tienes en tu refrigerado
Fuente: Merca2

Tener un cabello saludable en primavera no requiere grandes cambios, sino pequeños ajustes en la rutina diaria. La clave está en mantener una hidratación adecuada, proteger el cabello de los factores ambientales y nutrirlo desde el interior. Con los cuidados adecuados, es posible mantener la melena fuerte, brillante y libre de daños.

Cada tipo de cabello tiene necesidades específicas, por lo que es importante elegir los productos y tratamientos adecuados para cada caso. Adaptar la rutina capilar a la temporada y prestar atención a los signos que da el cabello permitirá disfrutar de una melena en su mejor versión durante toda la primavera.

Parece hecha en casa, pero no lo es: la OCU dicta sentencia sobre cuál es la mejor tortilla de patata de supermercado

0

La tortilla de patata es un emblema de la gastronomía española, un plato que despierta pasiones y divide opiniones, especialmente en lo que respecta a la cebolla. Aunque su preparación parece sencilla, lograr la textura perfecta y el equilibrio ideal entre los ingredientes no es tarea fácil. Por eso, muchas personas optan por disfrutarla en restaurantes o, cada vez más, en su versión envasada.

Los supermercados han sabido adaptarse a esta tendencia, ofreciendo tortillas listas para calentar y servir. Pero no todas las opciones son iguales y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha querido comprobar cuál de ellas es la mejor. Su estudio ha revelado sorpresas, ya que algunas marcas populares no han logrado posicionarse en los primeros puestos del ranking.

La OCU analiza las tortillas envasadas

El mercado de las tortillas envasadas ha crecido en los últimos años, con marcas que intentan replicar el sabor casero en un producto listo para consumir. Para determinar cuál es la mejor opción, la OCU ha evaluado distintos aspectos como la textura, el sabor, la calidad de los ingredientes y la relación calidad-precio. La intención es ayudar a los consumidores a elegir una alternativa que realmente valga la pena.

El análisis ha sido especialmente relevante porque demuestra que una tortilla de supermercado puede acercarse mucho a la versión tradicional. Aunque algunas marcas se han quedado atrás en la valoración, otras han sorprendido por su capacidad de ofrecer un producto que, una vez caliente, se asemeja a una tortilla recién hecha.

La tortilla de supermercado que ha sorprendido a la OCU

La tortilla de patata que triunfa en los McDonalds de Espana y Paris 10 Merca2.es
Fuente: Merca2

Contra todo pronóstico, la mejor tortilla de patata envasada no pertenece a marcas tan reconocidas como Mercadona, Lidl o Carrefour. El primer puesto en el ranking de la OCU ha sido para la tortilla de La Cocina de Senén, disponible en El Corte Inglés. Su éxito radica en la calidad de sus ingredientes y en la técnica utilizada para su elaboración.

Esta tortilla ha destacado por el uso de huevos camperos, cebolla y aceite de oliva virgen extra, tres elementos fundamentales para lograr una textura jugosa y un sabor auténtico. Además, está elaborada sin gluten ni aditivos artificiales, lo que la convierte en una opción más natural y saludable que muchas otras alternativas envasadas.

Por qué la OCU considera que es la mejor tortilla envasada

La tortilla de patata que triunfa en los McDonalds de Espana y Paris 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

La textura ha sido uno de los factores determinantes en la elección de la OCU. Mientras que algunas tortillas envasadas tienden a ser demasiado compactas o secas, la de La Cocina de Senén ha logrado un equilibrio que recuerda mucho a la versión casera. Además, al calentarla en sartén o en freidora de aire, consigue una superficie dorada y un interior jugoso.

Otro aspecto clave ha sido su composición nutricional. A diferencia de otras marcas que utilizan aceites refinados o conservantes, esta tortilla apuesta por ingredientes de alta calidad. Su precio es de 8,80 euros por 700 gramos, una cantidad superior a la media, pero que se justifica por la selección de ingredientes y su resultado final.

Las otras tortillas que han destacado en el ranking

Los criterios de la OCU
Fuente: Freepik

El análisis de la OCU también ha valorado otras opciones que, aunque no han conseguido el primer puesto, han obtenido buenas puntuaciones. En segundo lugar, se encuentra la tortilla de La Cocina de Aldi, que destaca por su relación calidad-precio y el uso de huevos camperos con cebolla caramelizada. Su textura es ligeramente más densa, pero sigue ofreciendo una experiencia satisfactoria.

En tercer lugar, la tortilla de Fuentetaja ha logrado una valoración positiva por su equilibrio entre sabor y textura. Otras marcas como Alcampo han conseguido buenas calificaciones en la categoría de tortillas económicas, mientras que opciones como Hacendado (Mercadona), Chef Select (Lidl) y Carrefour han recibido puntuaciones medias.

Las tortillas que han decepcionado a la OCU

El Corte Inglés gana por precio y sabor
Fuente: Freepik

No todas las tortillas han logrado convencer a los expertos de la OCU. Algunas marcas han quedado rezagadas por su precio elevado en comparación con la calidad que ofrecen, mientras que otras han sido penalizadas por el uso excesivo de conservantes o por una textura poco natural. Entre las peor valoradas, se encuentra la versión ecológica de Palacios, que no ha conseguido justificar su alto coste.

El problema principal de estas opciones es que, al estar diseñadas para una larga conservación, pierden la jugosidad característica de una tortilla recién hecha. La OCU ha señalado que, en algunos casos, el resultado final al calentar estos productos es una textura gomosa o excesivamente compacta, algo que afecta directamente a la experiencia del consumidor.

¿Merece la pena comprar tortillas de supermercado?

receta tortilla espanola redes valorado Merca2.es
Imagen: Freepik Premium

A pesar de las diferencias entre marcas, la OCU ha concluido que algunas tortillas envasadas pueden ser una buena opción para quienes buscan comodidad sin renunciar demasiado al sabor tradicional. Si bien ninguna iguala completamente la textura y el sabor de una tortilla casera recién hecha, algunas opciones se acercan bastante. La clave está en elegir aquellas que priorizan ingredientes de calidad y una preparación adecuada.

El ranking demuestra que es posible encontrar tortillas de supermercado que cumplen con un buen nivel de exigencia. Para quienes no tienen tiempo de cocinar o simplemente buscan una alternativa rápida, la selección de la OCU puede ser una referencia útil para evitar decepciones.

Consejos para mejorar la tortilla envasada en casa

La OCU analiza las tortillas de patata y elige la mejor del supermercado: Lidl y Mercadona afuera
Fuente: Freepik

Uno de los trucos para mejorar la experiencia de una tortilla envasada es calentarla de la forma correcta. La OCU recomienda evitar el microondas y optar por la sartén o la freidora de aire para lograr una textura más natural. Estos métodos permiten que el exterior quede crujiente, mientras que el interior conserva su jugosidad.

Otro consejo útil es añadir ingredientes adicionales antes de calentarla. Si se busca potenciar el sabor, se puede incorporar un poco más de cebolla pochada o incluso batir un huevo y verterlo sobre la tortilla antes de darle la vuelta en la sartén. Con pequeños ajustes, se puede conseguir un resultado que se acerque aún más a la versión casera.

La tortilla de patata: un clásico que evoluciona

La OCU lo sabe y lo reveló
Fuente: Freepik

El hecho de que los supermercados ofrezcan cada vez más opciones de tortillas envasadas demuestra la popularidad de este plato. Lo que antes era una preparación exclusivamente casera, ahora se ha convertido en un producto accesible para todos. La clave está en saber elegir la mejor opción para disfrutar de un buen bocado sin renunciar a la calidad.

Gracias al análisis de la Organización, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas y evitar productos que no cumplen con las expectativas. Aunque la tortilla casera sigue siendo la favorita de muchos, las opciones envasadas han demostrado que, con los ingredientes adecuados, pueden ser una excelente alternativa.

‘Sueños de Libertad’: Begoña interrogada por la policía está muy preocupada

0

La historia de Sueños de Libertad continúa sorprendiendo a sus espectadores más asiduos. Este capítulo 271, que se podrá ver el viernes 21 de marzo, nos trae un mar de dudas, relaciones familiares que se presentan con complejidad y relaciones con un largo camino por recorrer, entre una larga y compleja red de secretos.

Todos sus personajes portan un rostro, que se encuentra velozmente agrietado, dando lugar a la desconfianza y los temores, las ambiciones, y las verdades que no se rinden por esperar ser destapadas. La historia nos muestra a Begoña, que es preguntada por la policía, a Pelayo, que empieza de un poco a ver en Fina una amenaza a su futura relación con Marta, nuevas emociones y giros de la historia se siguen adentrando en la trama y el episodio.

EL INTERROGATORIO DE BEGOÑA

digna suenos libertad Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Begoña está en el centro de la tormenta. Tras haber sido interrogada por los policiales, su inquietud es evidente. La duda la devora, ¿quién podría haberla delatado de esta forma? La lista de personas sospechosas es interminable y cada nombre que repasa en su mente añade un poco más de angustia. Se lo expresa a la doctora, buscando en ella un pequeño alivio. Sin embargo, no debemos olvidar que la investigación se encuentra en los inicios y que pronto el sargento Pontón habrá de percibir la complejidad del caso.

Damián, el padre de los De la Reina, dice que tiene un dato, que podría ser de gran valor. Y Manuela, que siempre ha estado muy atenta, le ofrece su ayuda, aunque incluso ella parece estar en el umbral de la prueba que puede dar al traste con todo. La tensión aflora, cada conversación, cada mirada parece disimular algo que puede llevar a una nueva crisis. La situación es tal que Begoña, atrapada en este laberinto, no sabe a quién puede aferrarse y cada minuto que pasa la angustia la invade con más fuerza.

El sargento Pontón, meticuloso y sagaz, da la vuelta a las piedras. Su interrogatorio a Begoña la lleva a un punto límite, a la posición donde cada una de sus palabras puede volverse contra ella. Andrés, siempre protector, interviene y trata de despejar las dudas de la Guardia Civil, pero hasta él parece interrogarse acerca de hasta qué punto conoce a Begoña. «¿Ocultas algo?» La presión que sufre Begoña es casi insoportable y su fragilidad emocional empieza a tambalearse. En un momento de lucidez se pregunta si eso es el castigo por decisiones pasadas o si, más bien, la misma es víctima de un juego mucho más amplio que ella.

Así las cosas, Luz, preocupada por lo que le acontece a Begoña, decide salir a la búsqueda de quien le sirviera de apoyo en el avistamiento de la mano de Pontón. La conversación entre las dos es tensa, pues entre los silencios, a veces se avanza, a veces se retrocede, y los silencios y las miradas que se cruzan entre ambas pueden decir más que cualquiera de las palabras que fueron dichas. Luz intenta tranquilizarla, sin embargo, Begoña no puede evitar sentir que ha sido observada.

LA RELACIÓN DE PELAYO Y FINA

suenos libertad 17mar 00051 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

Pelayo empieza a ver en Fina una traba para sus proyectos de futuro con Marta. La dependienta, siempre tan próxima a Marta, hace brotar en él una mezcla de recelo y desconfianza. En esa atmósfera de alboroto que se ha apoderado de la familia, Pelayo opina que es imprudente que Fina pase tanto tiempo con su esposa. Le resuenan las advertencias de su madre sobre el peligro que representa Fina, y montar a caballo es también marcar territorio, como el que exige la distancia.

Sin embargo, la relación entre Marta y Fina no se les escapa. La mendicidad de cercanía llena de carantoñas y de consuelos entre ambas lleva a que quienes las observan las miren de soslayo. Manuela, a quien le pertenece un instante íntimo entre todas las dos, queda pillada. ¿Qué secretos compartirán estas dos mujeres? Pelayo, en cualquier caso, decide cuidar su imagen familiar desde la misma directriz en que venía a la historia. Pero su enfrentamiento con Fina no hace, sino amplificar la atmósfera tensa entre él y Marta y la obliga a caer con él en una nueva cavilación.

Creyendo Pelayo que sólo si su familia mantiene su imagen intacta como supieron defenderla, los suyos lo lograrán, intentará lo imposible por mantenerse bajo control, siendo que precisamente esto es lo que puede llevar a la destrucción de lo que ha ido construyendo. Fina, mientras tanto, fiel a Marta y con un papel que desempeñar, luchará por su papel en la vida de Marta a cualquier precio. El interrogante final es: ¿hasta dónde llega su deseo de proteger a Marta? Su deseo parece ser infinito, pero su devoción esencial puede ser acatada como amenaza para todos aquellos que ven en la imagen algo más o también como ingenios de su madre.

Pelayo, por su parte, comienza a sopesar las palabras de su madre. ¿Es fina una amenaza para su vida matrimonia, o solo resulta ser una justificación de su incapacidad para sentirse seguro? La tensión entre ambos comienza a cobrar fuerza, es decir, cada encuentro entre ambos se convierte en un campo de batalla, donde las palabras se convierten en armas y los silencios en municiones.

DAMIÁN Y TASIO EN SUEÑOS DE LIBERTAD

98382fb4 9cda 4a9c ab78 85b66f4e0f56 16 9 discover aspect ratio default 0 1 Merca2.es
Fuente: Atresmedia

En el lado opuesto, Tasio se esfuerza por acercarse a Damián, pensando que en estos duros momentos la familia debe permanecer unida. Pero el patriarca de los De la Reina no va a dejarse doblegar. Herido y orgulloso, Damián se aferra a su rencor y no está dispuesto a ceder y hacer las paces con Tasio. Esa ruptura familiar solo añade más leña al fuego, sobre todo cuando Damián acusa a los Merino de haber causado los problemas que existen. Por su parte, Digna mantiene una conversación con Julia que la deja aún más rota por dentro.

La presión es insoportable, cada palabra es una estocada directa a su ya lastimada psique. ¿Podrá Digna soportar el peso de los secretos y las traiciones que la pueden asediar? Mientras tanto, María, precavida y calculadora, sabe aprovecharse de la debilidad de Damián para hacer un primer intento de colocarse en su lugar y ser potencialmente su representante. Así, la soledad de María puede ser el escenario ideal para hacer de ella la única que pueda ayudar a conseguir justicia por lo que ha pasado.

En lo que se refiere a la fábrica, la situación tampoco es favorable. Luis tiene que confesar a Joaquín lo que le ocupa, resultado de la pelea mantenida con su compañero Jesús. Este enfrentamiento no solo pone en peligro su trabajo, sino también su relación con las personas que le rodean. Existe un clima de tensión, y todo parece buscar consecuencias inesperadas.

Joaquín, aun estando entendido, queda decepcionado por lo que ha hecho Luis; ¿va a conseguir que Luis vuelva a entrar por el lado de su compañero, o se va a destruir la carrera de Luis en la fábrica? Tasio, por su parte, no se rinde en el intento de acercarse a Damián. Sabe perfectamente que su familia tiene que unirse para salir de esta crisis, pero sabe bien también que el orgullo de Damián es un muro difícil de tumbar.

Cuádruple hora bruja para terminar la semana de los bancos centrales

0

La semana de los bancos centrales se cierra con la cuádruple hora bruja, la votación del Bundesrat alemán sobre el Techo de Deuda y Plan de Inversión, la revisión del rating de Irlanda por S&P y la inflación japonesa de febrero. 

Dan Siluk, jefe de Global Short Duration & Liquidity y Gestor de Cartera de Janus Henderson, señala que “la última actualización de la Reserva Federal fue una sorpresa, con un tono ligeramente menos agresivo de lo que muchos en Wall Street anticipaban. En un contexto de inflación persistente e incertidumbres económicas crecientes, la decisión de mantener los tipos de interés actuales, ajustando al mismo tiempo sutilmente su enfoque de las tenencias de valores, indica una postura prudente pero flexible. Transmite un mensaje claro a los mercados: a pesar de los retos, la Reserva Federal carece actualmente de los datos convincentes necesarios para ajustar la configuración de su política”.

“En la respuesta inicial del mercado, la revisión a la baja de las previsiones de crecimiento y la revisión al alza de las tasas de desempleo han eclipsado aparentemente el ajuste al alza de las expectativas de inflación. Este cambio subraya un reciente cambio en el enfoque del mercado, que ahora hace mayor hincapié en los riesgos de unos resultados de crecimiento más débiles, en lugar de las preocupaciones inflacionistas que dominaron el discurso en los últimos años”.

Las 7 Magníficas europeas se llaman STARS y suben gracias al plan ReArm Europe

Cuadruple hora bruja pexels Merca2.es
Cuádruple hora bruja. Fuente: Pexels

Por otro lado, Benoit Anne, Senior Managing director del Grupo de Estrategia e Insights de MFS Investment Management, apunta: “el posible fin del “excepcionalismo” estadounidense, del “excepcionalismo” al “normalismo”.  Todo el mundo pensaba que el llamado excepcionalismo estadounidense iba a ser uno de los principales temas del mercado. Todo es más fuerte en Estados Unidos: el dólar, la bolsa, las perspectivas de crecimiento… lo que sea. Sin embargo, en este momento, quizá sea más adecuado hablar de “normalismo” estadounidense, que por supuesto representa un cambio relevante. La economía estadounidense sigue yendo bien, pero las expectativas de crecimiento se están revisando al alza en otros lugares y a la baja en Estados Unidos.”

“En otras palabras, en lugar de divergencia en el crecimiento, estamos observando de nuevo una re-convergencia. Mientras tanto, el ruido sobre los aranceles ha tenido consecuencias imprevistas: el dólar está bajando, ya que los inversores se están alejando de los mercados estadounidenses, aprovechando las diferencias de valoración y la revalorización de las expectativas de crecimiento europeas.”

Cuádruple hora bruja

A lo largo de la jornada habrá cuádruple hora bruja, lo que elevará la volatilidad del mercado y es festivo en Suráfrica, donde se celebra el Día de los Derechos Humanos, si bien la primera cita de la agenda será en Argentina, con los ingresos fiscales de febrero.

Los inversores europeos redujeron el riesgo de Bolsa en sus carteras en 2024

Desde Japón llegarán el índice Reuters Tankan de marzo, la inflación de febrero, las compras de bonos extranjeros y la inversión extranjera en acciones japonesas; desde Reino Unido tendremos el índice Gfk de confianza del consumidor, los préstamos netos al sector público y la necesidad de financiación neta del sector público, y desde Nueva Zelanda, el gasto con tarjetas de crédito de febrero.

bancos centrales
bancos centrales. Agencias

Posteriormente, Indonesia hace público la masa monetaria M2 de febrero, China la inversión extranjera directa, Francia la encuesta de negocios de marzo, Suiza la masa monetaria M3 de febrero, y la zona euro, la cuenta corriente de enero, más la comparecencia de Mauderer, del Bundesbank y la Cumbre de líderes de la UE.

Tras el índice CBI de tendencias industriales de marzo y la cuenta corriente de Portugal en enero, tendremos desde Canadá ventas minoristas de enero e índice de precios de viviendas nuevas de febrero, para terminar con las declaraciones de Williams, miembro del FOMC, confianza del consumidor en la zona euro de marzo, la decisión de tipos del Banco de Chile, y el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en EEUU de Baker Hughes.

Por el lado empresarial, presentan resultados Meituan, Carnival, Miniso, Salzgitter AG, J D Wetherspoon, Perrier Gerard o Parrot. Y es la fecha ex dividendo en Danske Bank, Hewlett Packard, Kohl’s Group, Nordea Bank, Playtika, Stora Enso Oij o Walmart.

La DGT quiere acabar para siempre con esta forma de viajar en coche

0

La movilidad urbana y el uso del coche privado han sido temas de debate en los últimos años. Cada vez son más las restricciones que buscan limitar la circulación de vehículos en solitario para reducir la congestión y la contaminación. La Dirección General de Tráfico (DGT) se ha sumado a esta tendencia con medidas que buscan desincentivar la circulación de vehículos con un solo ocupante. Esta decisión ha generado controversia, pero forma parte de una estrategia más amplia de sostenibilidad.

En varias ciudades europeas ya se han implementado normativas que restringen la circulación de coches con un solo pasajero en ciertas zonas y horarios. España no se quedará atrás, y la DGT ha dejado claro que el futuro del tráfico estará marcado por la alta ocupación de los vehículos. El mensaje es contundente: se busca que cada coche que circule transporte al menos a dos personas para aprovechar mejor los recursos y reducir el impacto ambiental.

El problema del coche privado según la DGT

Desde hace tiempo, la DGT ha manifestado su preocupación por el uso excesivo del coche privado. Pere Navarro, director general de Tráfico, ha señalado que el modelo actual de movilidad no es sostenible. Mover vehículos de más de 1.500 kg para trasladar a una sola persona es un derroche de recursos, tanto en términos de espacio como de energía. Este razonamiento ha llevado a plantear soluciones que incentiven el uso compartido del automóvil.

El principal objetivo de estas medidas no es solo reducir el tráfico, sino también minimizar el impacto ambiental. La contaminación provocada por el exceso de vehículos en circulación es un problema creciente en las grandes ciudades, y la DGT apuesta por soluciones que favorezcan una movilidad más eficiente. No se trata de prohibir el coche privado, sino de fomentar un cambio de mentalidad que permita optimizar su uso.

¿Se prohibirá viajar solo en coche?

La DGT avisa sobre los peores dias y horas para viajar por carretera estas Navidades 10 Merca2.es
Fuente: Merca2

En el reciente Global Mobility Call celebrado en Madrid, Pere Navarro dejó claro que la DGT quiere abrir un debate sobre el futuro del uso del coche. Aunque no se ha hablado de prohibiciones directas, sí se ha insistido en la necesidad de aumentar la ocupación de los vehículos. La idea es que en cada trayecto se aprovechen al máximo las plazas disponibles para reducir la congestión en las carreteras.

En países como Francia ya se han aplicado medidas para desincentivar el uso del coche en solitario. En París, por ejemplo, se ha habilitado un carril exclusivo en la autopista de circunvalación para los vehículos con más de un ocupante. Esto ha permitido agilizar el tráfico en horas punta y reducir el número de coches circulando al mismo tiempo.

Carriles exclusivos para coches con más de un pasajero

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 10 Merca2.es
Fuente: Merca2

España podría seguir el ejemplo de Francia y aplicar medidas similares en los carriles VAO (Vehículos de Alta Ocupación). Actualmente, estos carriles ya existen en algunas ciudades y permiten que los vehículos con varios pasajeros circulen de manera más fluida. Sin embargo, la DGT está estudiando nuevas normativas para hacer más estrictas las condiciones de uso de estos carriles.

A partir de 2025, se instalarán señales específicas en los carriles VAO para indicar cuántos ocupantes debe llevar un coche para circular por ellos. Esta medida busca fomentar el uso compartido del coche y mejorar la movilidad en las principales carreteras del país. Aún no hay una fecha exacta para su implementación, pero se espera que las restricciones sean más estrictas en los próximos años.

La tecnología al servicio de la regulación del tráfico

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 11 Merca2.es
Fuente: Merca2

Para hacer cumplir estas normativas, algunos países han recurrido a la tecnología. En Francia, por ejemplo, se han instalado radares térmicos capaces de detectar cuántos ocupantes hay en un coche. Estos dispositivos permiten sancionar automáticamente a los conductores que circulan en carriles exclusivos sin cumplir con el número mínimo de pasajeros. Las multas en este país pueden alcanzar los 135 euros por infracción.

La DGT no ha confirmado si implementará esta tecnología en España, pero no se descarta que en el futuro se adopten medidas similares. El uso de radares inteligentes permitiría controlar de manera más eficiente el cumplimiento de las nuevas normativas y garantizar que los carriles VAO sean utilizados correctamente. Este tipo de herramientas facilitaría la tarea de vigilancia y evitaría que los conductores incumplan la normativa sin consecuencias.

Ventajas de compartir coche según la DGT

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

El principal beneficio de esta medida es la reducción del tráfico en las ciudades. Si cada coche lleva más de un ocupante, habrá menos vehículos en circulación, lo que se traduce en menos atascos y una mayor fluidez en la movilidad. Las ciudades más congestionadas se beneficiarían enormemente de este cambio, ya que el tiempo de desplazamiento se reduciría significativamente.

Además, compartir coche supone un ahorro económico para los conductores. El gasto en combustible, peajes y mantenimiento del vehículo se puede dividir entre los pasajeros, lo que alivia el impacto financiero del transporte diario. Muchas plataformas de carpooling ya han demostrado que esta es una alternativa viable y eficiente para desplazarse.

Las críticas a las nuevas medidas de la DGT

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 5 Merca2.es
Fuente: Merca2

A pesar de los beneficios potenciales, no todos los conductores están de acuerdo con esta iniciativa. Algunas personas argumentan que no siempre es posible compartir coche, especialmente para quienes tienen horarios de trabajo variables o viven en zonas rurales. La falta de alternativas de transporte público también es un problema que dificulta la reducción del uso del coche privado.

Las multas, a debate

carretera Merca2.es
Fuente: Merca2

Otro punto de debate es la posible imposición de multas a quienes viajen solos. Si bien en otros países se han implementado sanciones para desincentivar esta práctica, muchos conductores consideran que esta medida sería injusta. El desafío para la DGT será encontrar un equilibrio entre fomentar el uso compartido del coche sin afectar a quienes no tienen otra opción de movilidad.

El futuro del coche privado en España

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 6 Merca2.es
Fuente: Merca2

Todo apunta a que la tendencia en España seguirá la línea de otros países europeos. Las restricciones al tráfico seguirán aumentando en los próximos años, con el objetivo de reducir la contaminación y mejorar la eficiencia del transporte. Las Zonas de Bajas Emisiones, los nuevos impuestos medioambientales y la promoción del transporte público son solo algunas de las estrategias que se están implementando.

El coche privado no desaparecerá, pero su uso cambiará radicalmente. La Dirección apuesta por un modelo de movilidad más sostenible, donde los vehículos sean utilizados de manera más eficiente y se incentive la colaboración entre conductores. Los próximos años serán clave para definir cómo evolucionará la forma en la que nos desplazamos.

Los usuarios del AVE de Castilla y León cargan contra la petición del alcalde de Vigo a Renfe

0

Desde que se implementaron las medidas para reducir el costo del uso de los servicios de cercanías y media distancia de Renfe, estos se han vuelto clave para la España vaciada y para las zonas periféricas de las grandes ciudades. Por tanto, organizaciones como la Asociación de usuarios del AVE de Castilla y León han puesto empeño en cuidar estos beneficios, protegiendo sobre todo a los usuarios que dependen de los mismos para ir a trabajar todos los días. 

Visto así, es normal que la asociación haya levantado la voz contra las recientes declaraciones del alcalde de Vigo, Abel Caballero, donde recomendaba eliminar algunas paradas de la zona de Castilla y León, puntualmente la de Zamora, para reducir el tiempo de conexión de la alta velocidad entre la ciudad gallega y Madrid. Es una declaración que el presidente de la asociación, Carlos Perfecto, ha considerado intolerable en conversaciones con este diario. 

«Son declaraciones de una persona que se siente impune», ha asegurado Perfecto, que se ha apresurado a dejar claro que la propia Renfe ha asegurado esta mañana que no tienen ningún interés en suprimir estas paradas. Por su lado, a pesar de las declaraciones de la empresa pública y del gobierno de Castilla y León, Caballero ha repetido su argumento esta mañana en sus redes, lo que ha aumentado la molestia de los usuarios de la alta velocidad en la zona. 

Lo cierto es que Caballero no ha puesto a Renfe en una posición cómoda. Una de las grandes críticas que ha hecho la empresa estatal a Ouigo e Iryo desde su llegada al mercado local, y de la que se ha hecho eco el ministerio de transporte y movilidad sostenible, es que estas no dan importancia a zonas como Castilla y León precisamente para enfocarse en conectar grandes ciudades, como Vigo, con la capital. Es que si bien Renfe tiene la obligación de prestar un servicio público, no hay duda que una ruta directa entre ambas ciudades sería más rentable sin las paradas de las zonas rurales. 

Tren de cercanías RENFE.
Fuente: Agencias
Tren de cercanías RENFE. Fuente: Agencias

Se suma que la situación de Galicia con la alta velocidad sigue siendo delicada. Ha sido complicado que llegue la propia Renfe y ahora ha sido todo un proceso que las dos nuevas competidoras del mundo de los trenes puedan llegar a las grandes ciudades, esto debido a las particularidades de las vías de esta zona y de todo el sistema de alta velocidad en España. Pero aun así, como lo señala el propio Perfecto, las decisiones se deben tomar pensando también en los usuarios de las zonas menos concurridas para quienes se ha hecho importante.

EL AVE COMO CLAVE PARA LA ‘ESPAÑA VACIADA

Lo cierto es que la presencia del AVE en este tipo de ciudades, sumado a los bonos de transporte para los servicios de Cercanías y Media Distancia, han servido para darle una nueva vida a estas zonas del país. No solo se trata de la posibilidad de que quienes viven en las mismas puedan buscar trabajo en ciudades como Madrid, sino que por la situación de la vivienda en las grandes ciudades españolas hay quienes han aprovechado esta opción para buscar alquilar en estas zonas. 

Esto les ha dado una nueva vida a estas ciudades, pues aunque el trabajo de esta parte de los ciudadanos siga siendo en Madrid su vida, su tiempo de ocio y sus compras se realizan en donde terminan instalando su vivienda. Ha sido una solución además para muchos de estos ciudadanos a medida que la mayoría de las empresas en España han ido despidiéndose del teletrabajo. Es el motivo por el que la organización también levantó la voz cuando se planteó acabar con los bonos de transporte por la controversia alrededor de la reciente ley ómnibus. 

RENFE SIGUE BUSCANDO SOLUCIONES PARA ACELERAR EL AVE A VIGO

De momento, desde Renfe han asegurado que aunque no piensan seguir el plan del alcalde de Vigo, sí que buscarán estrategias para aumentar la velocidad de la ruta. Es bueno señalar que las conexiones con Galicia son precisamente las que necesitan los Avril de Talgo, y aunque han empezado a entregarse, sigue siendo complicado adivinar cuando se completará este proceso que se sigue alargando a pesar de los problemas que les ha generado recibir sanciones de la empresa estatal. 

En cualquier caso, lo que sigue esperando Caballero, y el resto de la Asociación de usuarios del AVE de Castilla y León, es que se dé una respuesta clara desde los partidos ante este tipo de peticiones. De momento se conforma con el comunicado de Renfe, pero deja claro que el silencio preocupa, precisamente por que este deja espacio para la especulación. 

Publicidad