En un reciente comunicado, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha emitido una alerta sobre el conocido exfoliante TDC Clinik – Salipure Peeling Chemical Peel, un producto que ha ganado popularidad entre los consumidores por sus prometidos beneficios en la piel.
Sin embargo, la AEMPS ha solicitado su retirada del mercado debido a preocupaciones sobre la salud, específicamente por la presencia de ácido salicílico en una concentración que excede los límites permitidos. Esta medida se toma ante la posible gravedad del riesgo, lo que ha llevado a un aumento en la preocupación entre los usuarios de cosméticos.
AEMPS ALERTA SOBRE LOS RIESGOS DE USAR ESTE EXFOLIANTE
Los exfoliantes químicos, como el ácido salicílico, son utilizados en diversas formulaciones para combatir problemas cutáneos como el acné y la textura irregular de la piel. Sin embargo, cuando estos productos contienen concentraciones que superan los niveles permitidos, pueden provocar efectos adversos significativos.
En el caso específico del TDC Clinik – Salipure Peeling Chemical Peel, la AEMPS ha señalado que el uso de este producto puede acarrear problemas de piel que podrían requerir atención médica. Además, el hecho de que un producto sea popular no garantiza su seguridad. En el mundo del cuidado de la piel, las tendencias a menudo superan a la ciencia, llevando a que los consumidores opten por productos basados en recomendaciones de influencers sin considerar su composición química
La AEMPS realiza un trabajo vital al monitorear los productos en el mercado y denunciar aquellos que no cumplen con las normativas vigentes. Esto es esencial no solo para la salud pública, sino también para fomentar una cultura de transparencia en la industria cosmética.A medida que aumentan las preocupaciones sobre la seguridad en el uso de productos de belleza, se hace evidente la necesidad de que los consumidores se mantengan informados.
Asimismo, la situación del TDC Clinik – Salipure Peeling Chemical Peel subraya la importancia de la educación en materia de cosméticos. Los consumidores deben estar empoderados para tomar decisiones informadas sobre lo que aplican en sus pieles, entendiendo no solo los beneficios, sino también los riesgos que pueden implicar ciertos ingredientes.
La solicitud de la AEMPS para la retirada del exfoliante TDC Clinik – Salipure Peeling Chemical Peel es un recordatorio crítico sobre la importancia de la regulación en el ámbito de los productos cosméticos. Los riesgos asociados al uso de productos que exceden los límites permitidos deben ser tomados en serio, y es responsabilidad de todos, tanto de los organismos reguladores como de los consumidores, garantizar que se priorice la salud y la seguridad.
¡Playa, la deliciosa playa!¿Cansado de que cada vez que vas a la playa tengas que perseguir tu sombrilla por la arena? Sabemos lo frustrante que puede ser lidiar con el viento veraniego mientras intentas relajarte bajo el sol. Por eso, hemos descubierto el truco infalible que te permitirá disfrutar de tu día de playa sin preocupaciones. Sigue leyendo y aprende cómo mantener tu sombrilla firmemente en su lugar, sin importar cuán fuerte sople el viento. ¡No te pierdas este consejo esencial para un verano sin estrés!
¿Te vas de playa este verano?
Cuando se trata de disfrutar de un día en la playa, mantener la sombrilla en su lugar es esencial para evitar sorpresas desagradables. Existen varios métodos para lograr que tu sombrilla no salga volando con el viento, pero uno de los más cómodos y eficaces es el uso de un pincho de anclaje.
Este sencillo dispositivo, también conocido como ancla de sombrilla, se clava en la arena y proporciona una sujeción firme que mantiene la sombrilla en su lugar, incluso en días ventosos. A diferencia de otros métodos, como enterrar la sombrilla profundamente en la arena o utilizar pesas, el pincho es fácil de instalar y no requiere mucho esfuerzo.
Es muy fácil de utilizar en la playa
Para utilizarlo, solo necesitas colocar el pincho en la arena en un ángulo inclinado y asegurarte de que esté bien sujeto. Luego, simplemente inserta el palo de la sombrilla en el pincho y ajústalo. Este método no solo es efectivo, sino que también es una solución económica y ligera, lo que lo hace ideal para quienes buscan comodidad y seguridad en sus días de playa.
Además, muchos pinchos vienen con características adicionales, como asas giratorias para facilitar su colocación o anclajes dobles para mayor estabilidad. Así que, la próxima vez que prepares tu día en la playa, no olvides incluir un pincho de anclaje en tu equipaje. Con este truco, podrás disfrutar del sol y la brisa sin preocuparte de que tu sombrilla salga volando.
¡Seguro que has necesitado un pincho más de una vez!
¿Cuántas veces has estado disfrutando de un día perfecto en la playa cuando, de repente, te ves amenazado por una sombrilla voladora? Aunque a veces lo tomamos a broma, la realidad es que una sombrilla que se suelta con el viento puede causar heridas graves, y es un peligro que no debemos subestimar. Para evitar estos incidentes y garantizar la seguridad de todos, es fundamental que aseguremos bien nuestra sombrilla al llegar a la playa.
La solución más cómoda, sencilla y efectiva es adquirir un pincho de plástico diseñado específicamente para sombrillas. Este accesorio es fácil de usar: simplemente clávalo en la arena y coloca el palo de tu sombrilla en su interior. Con este sencillo gesto, evitarás que la sombrilla se mueva, sin importar cuán fuerte sea el viento.
Los encuentras en muchos sitios
La buena noticia es que estos pinchos son fáciles de encontrar. Están disponibles en la mayoría de los establecimientos cercanos a la playa, así como en supermercados, por lo que no tendrás que ir muy lejos para conseguir uno. Además, son económicos y ligeros, lo que los convierte en una solución accesible para cualquier persona que quiera disfrutar de un día de playa sin preocupaciones.
Así que la próxima vez que vayas a la playa, no olvides equiparte con un pincho de plástico para sombrillas. Con este sencillo accesorio, no solo garantizarás tu seguridad y la de quienes te rodean, sino que también podrás relajarte plenamente, sabiendo que tu sombrilla permanecerá firmemente en su lugar, sin importar las condiciones climáticas.
Pasos para que la sombrilla no se mueva en la playa
Asegurar la sombrilla en la playa es crucial para disfrutar de un día sin preocupaciones. Si no dispones de un pincho de anclaje, aquí te explicamos un método efectivo que puedes seguir utilizando solo lo que encuentras a tu alrededor. Sigue estos pasos y mantén tu sombrilla firmemente en su lugar:
Cava un hoyo: el primer paso es cavar un hoyo en la arena. Este debe ser lo suficientemente profundo para garantizar la estabilidad de la sombrilla, pero no demasiado ancho. Un hoyo profundo permitirá que la sombrilla tenga una base sólida y no se mueva con facilidad.
Inserta y gira el poste: una vez que hayas cavado el hoyo, introduce el poste de la sombrilla en él. Gira el poste de forma enérgica mientras lo insertas en la arena. Este movimiento ayudará a que la sombrilla quede bien anclada y evite movimientos indeseados.
Coloca piedras alrededor del poste: el siguiente paso es reforzar la base de la sombrilla con piedras. Busca piedras de tamaño mediano y colócalas alrededor del poste, asegurándote de que queden bien encajadas. Esto proporcionará una mayor estabilidad y evitará que el poste se tambalee o se desplace.
Cubre las piedras con arena: una vez que las piedras estén en su lugar, cubre el montículo con arena. Llena completamente el hoyo para que las piedras queden enterradas y la base de la sombrilla quede firme.
Humedecer la arena: finalmente, humedece ligeramente la arena alrededor del poste y de la sombrilla. Esto ayudará a compactar la arena y las piedras, aumentando la estabilidad. La humedad hará que la arena se adhiera mejor y refuerce la estructura.
Siguiendo estos sencillos pasos, podrás disfrutar de un día de playa sin preocuparte de que el viento se lleve tu sombrilla. Este método, aunque requiere un poco de tiempo y esfuerzo, es muy efectivo y te permitirá relajarte bajo el sol sin interrupciones.
Otros métodos para asegurar que la sombrilla no se mueva
Mantener la sombrilla firmemente en su lugar durante un día ventoso en la playa puede ser un desafío, pero existen varios métodos efectivos que te ayudarán a lograrlo. Aquí te compartimos algunos trucos adicionales para asegurar que tu sombrilla no se mueva ni un centímetro, garantizando así tu seguridad y comodidad.
Humedecer la arena antes de clavar el pincho: un truco sencillo pero eficaz es humedecer ligeramente la arena antes de clavar el pincho de la sombrilla. Al hacerlo, la arena se compacta mejor y ofrece una mayor resistencia, asegurando que la sombrilla esté sujeta al 100%. Este método es especialmente útil en playas con arena suelta o fina.
Crear un montículo de arena alrededor del pincho: otra técnica para mejorar la sujeción es hacer un pequeño montículo de arena alrededor del pincho de la sombrilla. Este montículo actúa como un refuerzo adicional que ayuda a mantener la sombrilla en su lugar, incluso en condiciones de viento. Para un mayor efecto, asegúrate de pisar bien la arena alrededor del montículo para compactarla.
Colocar la sombrilla en la dirección correcta del viento: la orientación de la sombrilla en relación al viento es fundamental. Siempre coloca la sombrilla de manera que el viento no choque directamente contra ella. En su lugar, inclínala ligeramente en la dirección opuesta al viento. Esto reducirá la fuerza que ejerce el viento sobre la sombrilla y disminuirá el riesgo de que se mueva o se desplace.
Añadir peso adicional: un método popular es llenar una bolsa con arena o piedras y atarla a las varillas de la sombrilla. Este peso adicional ayuda a mantener la sombrilla en su lugar al aumentar su estabilidad. Es una solución práctica y efectiva, especialmente si prevés que el viento será fuerte.
Usar arena húmeda alrededor del poste: la arena húmeda tiene una mayor capacidad de compactación, lo que la hace ideal para fijar la sombrilla. Si ya has colocado la sombrilla, humedece la arena alrededor del poste para aumentar su firmeza. Este pequeño ajuste puede marcar la diferencia en un día ventoso.
Puedes tratar con todos, para ver cuál es el que te resulta más sencillo
Aplicar estos métodos te permitirá disfrutar de un día de playa sin la preocupación constante de que tu sombrilla se vuele. La combinación de estos trucos, junto con una correcta colocación, te garantiza una sombrilla estable y segura, incluso en las condiciones más ventosas. ¡Así que prepárate para relajarte bajo el sol con total tranquilidad!
Bankinter echa muchas manos a las empresas que buscan su consejo. Al respecto, más de 2.800 empresas de múltiples sectores han recibido soporte y asesoramiento propiciado por el banco en la redacción, tramitación y solicitud de fondos europeos ‘Next Generation’.
Bankinter ha dado este año un notable impulso a su servicio de soporte y asesoramiento a las empresas en la solicitud de fondos europeos del programa Next Generation EU aprobado por la Comisión Europea.
bankinter y el apoyo
El apoyo que suministra el banco se centra tanto en el asesoramiento como en el anticipo de la financiación para proyectos empresariales que opten a las ayudas de Bruselas, como son aquellos que se desarrollen en los ámbitos de la innovación, la digitalización, la industrialización o la eficiencia energética, como, por ejemplo, aquellos ligados al desarrollo del hidrógeno verde.
Bankinter alcanza los 600 millones de euros en operaciones firmadas con empresas en la gestión de fondos europeos ‘Next Generation’
El banco cuenta con un ‘pipeline’ de más de 2.100 millones de euros de proyectos en cartera de sus clientes empresas dentro de esta actividad, de los que 600 millones corresponden a operaciones ya firmadas.
Más de 2.800 empresas de múltiples sectores han recibido soporte y asesoramiento propiciado por el banco en la redacción, tramitación y solicitud de estas ayudas.
Más de 2.800 empresas de múltiples sectores han recibido soporte y asesoramiento propiciado por el banco en la redacción, tramitación y solicitud de estas ayudas
Al cierre de julio el banco cuenta con un pipeline de más de 2.100 millones de euros de proyectos en cartera de sus clientes empresas dentro de esta actividad, de los que 600 millones corresponden a operaciones ya firmadas, lo que supone un 53% más sobre la misma cifra al cierre de 2023. Solo en esta primera mitad del año se han firmada cerca de 210 millones de euros.
Dentro de estas operaciones firmadas se incluyen avales, anticipos de subvenciones, préstamos para completar el 100% de lo solicitado, ayudas para la mejora y rehabilitación de edificios residenciales, sociedades de garantía recíproca y otros.
Dentro de esos 600 millones de euros en operaciones firmadas, un 27% lo han sido con empresas radicadas en Madrid; casi un 25% corresponden a empresas de Cataluña; y un 15% de las mismas proceden de la Organización Territorial Levante-Baleares del banco, que engloba la Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Región de Murcia.
Asimismo, desde el lanzamiento por parte del banco de su servicio de apoyo a empresas en la tramitación de fondos europeos, han recibido asesoramiento y soporte más de 2.800 empresas.
Con las empresas
Este servicio de Bankinter, proporcionado por la consultora FI Group, que no conlleva ningún coste hasta la recepción de las ayudas, facilita a las empresas los trámites y el apoyo necesarios en la estructuración y redacción de los proyectos, asistencia técnica y presentación de las solicitudes en las ventanillas públicas correspondientes, además de proporcionarles una auditoría dirigida a la verificación y justificación económica de la financiación obtenida, entre otras ventajas.
Entre estas empresas que optan a proyectos enmarcados o ligados a las ayudas de Bruselas figuran tanto compañías de gran tamaño, como también pequeñas y medianas sociedades, y pertenecen a diversos sectores, tales como el energético, químico, y sector industrial en general, entre otros.
entre las empresas que optan a proyectos enmarcados o ligados a las ayudas de Bruselas figuran tanto compañías de gran tamaño, como también pequeñas y medianas sociedades
En su web, Bankinter informa de los PERTES en marcha, que son los siguientes: Aeroespacial, Economía Circular, Agroalimentario, Vehículo eléctrico conectado, ERHA y descarbonización industrial
PERTE AEROESPACIAL
Un PERTE con carácter internacional que colaborará especialmente con Portugal y, en algunas de sus actuaciones, con la Agencia Europea del Espacio cuyo objetivo es posicionar a España en el sector aeroespacial como un actor clave.
PERTE ECONOMÍA CIRCULAR
Se calcula que la economía circular tiene un potencial para crear más de 70.000 puestos de trabajo en España. Además de favorecer nichos de empleo, esta estrategia aliviaría la dependencia del exterior de la economía española, especialmente en la disponibilidad de materias primas.
PERTE AGROALIMENTARIO
Un PERTE que se prevé genere un gran un impacto en la economía, que favorezca la creación de nuevos modelos de negocio, oportunidades laborales y ahorro en el tejido productivo, las economías domésticas, los presupuestos públicos y en la llamada España vaciada.
PERTE VEHÍCULO ELÉCTRICO CONECTADO
El desarrollo de este proyecto tiene como objetivo crear el ecosistema necesario para la fabricación de vehículos eléctricos conectados a la red que convierta a España en Hub Europeo la electromovilidad.
PERTE ERHA
Uno de los PERTE con mayor dotación económica y que tiene en cuenta la participación de pymes además del impacto sobre la cohesión territorial, la creación de empleo y la innovación. Un PERTE que busca alcanzar una transición ecológica “designed and made in Spain”.
PERTE DESCARBONIZACIÓN INDUSTRIAL
Un programa de ayudas a la industria en su proceso de descarbonización transformación hacia modelos de producción más respetuosos con el medioambiente y que contribuya a cumplir con el objetivo de neutralidad climática en 2025.
En la búsqueda constante por perder peso y una figura tonificada, muchos se aventuran en el mundo de las infusiones y los batidos quema grasa, convencidos de los beneficios que pueden ofrecer. Uno de los elixires que ha ganado popularidad es el té de jengibre, limón y canela, una mezcla que, además de ser deliciosa, se ha asociado con la pérdida de grasa y la mejora del metabolismo.
Ahora, conocerás cómo esta infusión puede ayudar a moldear tu figura, similar a la de las famosas personalidades como Georgina Rodríguez, quien ha cautivado al público no solo por su belleza, sino también por su dedicación a un estilo de vida saludable. La combinación de jengibre, limón y canela posee propiedades que favorecen la quema de grasa, fomentan la digestión y aumentan la energía.
BENEFICIOS DE LA INFUSIÓN QUEMA GRASA
El jengibre, conocido por sus propiedades antiinflamatorias y digestivas, es un ingrediente estrella en esta mezcla. Su capacidad para acelerar el metabolismo puede ayudar a quemar calorías de manera más eficiente. Un consumo regular de té de jengibre puede facilitar la digestión, lo que se traduce en una mejor absorción de nutrientes y, en consecuencia, en una reducción de la acumulación de grasa en el organismo.
Este componente es ideal para aquellos que buscan no solo perder peso, sino también mejorar su salud general. Por otro lado, el limón aporta una dosis significativa de vitamina C, un potente antioxidante que ayuda a eliminar toxinas y refuerza el sistema inmunológico. Además, su acidez natural puede ayudar a equilibrar los niveles de pH del cuerpo, contribuyendo a un ambiente menos propenso a la acumulación de grasa
Baja 10 kilos sólo una semana tomando limón, canela y jengibre ttoprecetasttoprecetaschinasrrecetasparatiktokrrecetasparati❤rrecetasparatimmujereshhombresaamigasm#mejoresamigas
Preparar esta poderosa mezcla quema grasa es sencillo y se puede hacer en pocos minutos. Comienza hirviendo agua y añade un trozo de jengibre fresco pelado y picado, junto con una rama de canela. Cocina a fuego lento durante unos 10 minutos y luego añade el jugo de medio limón. Esta infusión puede tomarse en ayunas, lo que maximiza sus beneficios, ya que permite una mejor absorción de los nutrientes y mejora la digestión a lo largo del día.
Recuerda que la efectividad de esta infusión se complementa con una dieta equilibrada y un estilo de vida activo. Así como Georgina Rodríguez se esfuerza por mantener su figura esbelta y saludable a través del ejercicio y la alimentación adecuada, tú también puedes integrar esta infusión en tu rutina diaria para obtener resultados óptimos.
El té de jengibre, limón y canela es más que una simple bebida quema grasa; es un recurso valioso para quienes buscan alcanzar sus objetivos de salud y estética. Su combinación única de ingredientes no solo apoya la pérdida de peso, sino que también promueve el bienestar general. Al incorporar esta infusión en tu vida diaria, junto con hábitos saludables, puedes estar un paso más cerca de lograr esas curvas impactantes que tanto admiras.
La salud del cabello es un aspecto que muchos consideran fundamental en su rutina de cuidado personal. Con el tiempo, factores como la contaminación, los productos de estilización, y el uso constante de herramientas térmicas pueden dejar residuos que afectan la apariencia y bienestar del cabello.
La búsqueda de productos de limpieza y depuración se ha convertido, por tanto, en una prioridad para quienes desean mantener su melena en óptimas condiciones. En este contexto, Lidl presenta una solución accesible y efectiva: el champú détox de extracto de pepino de la marca Cien, cuyo costo es de tan solo 3 euros. Este champú ha sido diseñado específicamente para eliminar las impurezas acumuladas en el cabello, ofreciendo una limpieza profunda sin sacrificar la hidratación.
BENEFICIOS DEL CHAMPÚ DÉTOX PARA EL CABELLO
La utilización regular del champú détox de Cien puede ofrecer múltiples beneficios para el cabello. Primero, su acción desintoxicante ayuda a eliminar los depósitos de productos capilares que, con el tiempo, pueden acumularse y volverse perjudiciales. Esto es esencial para quienes utilizan regularmente sprays, geles o ceras para dar forma a su peinado.
Al depurar el cabello, el champú no solo lo deja limpio, sino que también previene el debilitamiento de la hebra capilar, favoreciendo su crecimiento saludable.Además, el extracto de pepino en la fórmula no solo contribuye a la limpieza, sino que también ofrece cualidades hidratantes. Esto es particularmente beneficioso en cabellos secos o dañados, ya que ayuda a restaurar el equilibrio hídrico de la fibra capilar.
Incorporar este champú détox en tu rutina de cuidado capilar es sencillo. Se recomienda usarlo al menos una vez a la semana, dependiendo de la frecuencia con la que utilices productos de estilización. Al aplicarlo, es importante masajear suavemente el cuero cabelludo y dejar actuar durante unos minutos para que los ingredientes activos penetren adecuadamente.
Para potenciar sus efectos, se sugiere seguir con un acondicionador nutritivo que sella la hidratación y añade un extra de suavidad. Cabe destacar que el champú détox de Cien no es un sustituto de tu champú habitual, sino un complemento que potencia el cuidado general del cabello. Alternar su uso con otros productos específicos para tus necesidades capilares te permitirá mantener un equilibrio perfecto entre limpieza y nutrición.
El champú détox de extracto de pepino de Cien, disponible en Lidl por solo 3 euros, se presenta como una opción eficaz y económica para quienes desean mantener su cabello libre de impurezas y lleno de vitalidad. Su fórmula no solo limpia profundamente, sino que también nutre e hidrata, convirtiéndolo en un aliado indispensable en la rutina de cuidado capilar. Experimentar sus beneficios puede ser la clave para descubrir un cabello revitalizado, listo para brillar en cualquier ocasión.
¡Atención, veraneantes, atención! Mientras disfrutas del sol y la playa, no olvides que el Gordo de la Lotería de Navidad 2024 ya está disponible. ¿Te imaginas cerrar el año con un premio millonario? En este post te contamos todo lo que necesitas saber para no perderte la oportunidad de convertirte en el próximo gran ganador. ¡Sigue leyendo y descubre cómo conseguir tu billete antes de que se agoten!
Ya puedes adquirir tu décimo del Gordo de la Lotería de Navidad donde quiera que estés
Cada año, miles de personas esperan con ansias el sorteo extraordinario del 22 de diciembre, conocido como el Gordo de la Lotería de Navidad. Para los más aficionados, encontrar el décimo perfecto se convierte en una tradición casi tan importante como el propio sorteo.
No es raro ver a veraneantes buscando su número de la suerte en los lugares más insospechados, ya sea en pequeñas tiendas de lotería locales o en los puntos de venta más populares de sus destinos turísticos. Después de todo, ¿quién no ha soñado alguna vez con que el Gordo de Navidad caiga en su lugar de vacaciones?
Comenzaron a venderse hace más de un mes
La venta de los décimos del Gordo de Navidad no se limita solo a diciembre, cuando la emoción y la expectación están en su punto más alto. De hecho, uno de los momentos clave para la venta de estos boletos es durante los meses de verano. Los loteros son bien conscientes de esto y saben que muchos veraneantes no se resisten a la tentación de llevarse un décimo como recuerdo de sus vacaciones. Porque, seamos sinceros, ¿qué mejor souvenir que la posibilidad de ganar 400.000 euros?
La tradición de comprar lotería en verano ha ido ganando fuerza con los años. Mientras disfrutan de sus merecidas vacaciones, muchos españoles aprovechan para comprar uno o varios décimos, con la esperanza de que la suerte los acompañe en diciembre. Y es que, aunque todos sueñan con que el Gordo caiga en su lugar de residencia, hay algo especial en la idea de que el boleto ganador provenga de un rincón inesperado, tal vez de ese pequeño pueblo costero o de la ciudad que visitaron por primera vez.
Un extra navideño que te acompaña desde el verano
En definitiva, el Gordo de la Lotería de Navidad no solo marca el inicio de las fiestas navideñas, sino que también se convierte en un compañero inseparable de las vacaciones de verano. Así que, si eres de los que no se resisten a probar suerte, no olvides buscar tu décimo en tu próximo destino. Porque, ¿y si este año cae allí?
La Lotería de Navidad 2024 ya ha dado el pistoletazo de salida, y con ello, se despiertan los sueños de millones de españoles que imaginan cómo cambiaría su vida si el Gordo cayera en sus manos. Comprar una casa, pagar la hipoteca, hacer ese viaje de ensueño o simplemente «tapar agujeros» son algunos de los anhelos que los compradores de décimos tienen en mente cuando adquieren su boleto. Pero, ¿cuándo se puede empezar a comprar la Lotería de Navidad 2024?
El sitio de veraneo te puede dar suerte
Desde el pasado 11 de julio, los décimos para el sorteo más esperado del año ya están disponibles en todas las administraciones de lotería de España. Lo maravilloso de este sorteo es que puedes adquirir tu décimo en cualquier rincón del país, incluso en esos lugares que tienen un significado especial para ti.
Tal vez sea esa playa modesta a la que vas cada año, aunque no salga en las revistas; o ese pequeño apartamento de 40 metros cuadrados que guarda los mejores recuerdos de tus veranos; o quizás el bar del barrio donde sirven los mejores pescaítos. Todos estos lugares, tan propios y auténticos, también son parte del espíritu de la Lotería de Navidad.
Con una motivación por lo auténtico
Loterías y Apuestas del Estado ha querido destacar precisamente estos rincones únicos, esas administraciones «escondidas» a los ojos de las multitudes, pero que son un tesoro para quienes los conocen bien. ¿Por qué no podría venderse allí el Gordo de Navidad 2024? Este sorteo, que este año cumple la emblemática cifra de 212 años, tiene el poder de transformar vidas y convertir cualquier lugar, por modesto que sea, en el centro de atención nacional.
Por supuesto, no podemos hablar de la Lotería de Navidad sin mencionar a la famosa administración de Doña Manolita en Madrid. Situada en la calle Carmen, esta icónica administración ya tenía largas colas el primer día de venta del Gordo 2024. Es un reflejo del fervor y la anticipación con la que los españoles viven este sorteo, uno de los más esperados y celebrados del país. Desde el 11 de julio, la suerte ya está en marcha. ¿Y tú? ¿Ya has comprado tu décimo?
Ya las ventas han sido aprovechadas por los que veranean, ¿Por qué no aprovechas tu también?
La Lotería de Navidad 2024 ya está en marcha, y con ella, la emoción de saber cuántos premios se repartirán este año. Si te has preguntado cuántos premios están en juego, aquí tienes todos los detalles.
Este año, la Lotería de Navidad mantiene su generosa dotación con algunos de los premios más codiciados de España. El Gordo, como siempre, otorgará 4 millones de euros por serie, lo que equivale a 400.000 euros por décimo. El segundo premio será de 1.250.000 euros por serie, y el tercero de 500.000 euros por serie. Estos son los premios más grandes y los que todo el mundo sueña con ganar.
Este año se estrenan las series
Sin embargo, hay una novedad importante para este 2024: el aumento en el número de series. Este año se ha pasado de 185 a 193 series, lo que significa que habrá más décimos en juego y, por lo tanto, más premios a repartir. En total, se distribuirán 2.702 millones de euros en premios, lo que representa el 70 % de la emisión total, que asciende a 3.860 millones de euros.
Esta ampliación no solo incrementa las posibilidades de que más personas ganen, sino que también añade emoción al sorteo, haciendo que más familias puedan soñar con ser los afortunados ganadores.
Además de los grandes premios, la Lotería de Navidad también incluye cientos de premios menores, como los cuartos y quintos premios, así como la famosa «pedrea», que reparte miles de pequeñas alegrías por toda España.
La ilustración de este año
En cuanto al décimo de la Lotería de Navidad 2024, este año está ilustrado con una obra clásica: «La Natividad» de Francisco y Rodrigo de Osona, perteneciente al Museo del Prado. Esta obra se caracteriza por los tonos grises azulados y los pliegues acartonados típicos de la época, lo que le da un toque tradicional y solemne al décimo.
Sin embargo, la gráfica genérica de la campaña mantiene al bombo como protagonista, acompañado de «la mejor postal del mundo», esa imagen que nos transporta a la playa, el pueblo o la piscina que tanto añoramos.
Así que, si aún no has comprado tu décimo, ahora es el momento. Con más series, más premios y una emisión total que promete ser inolvidable, la Lotería de Navidad 2024 podría ser la oportunidad que estabas esperando. ¿Quién sabe? Quizás este año la suerte te sonría.
El número del año pasado
El número 88.008 fue el gran protagonista de la Lotería de Navidad 2023, llevándose el codiciado Gordo y repartiendo fortuna por toda España. Este número, que pasó a la historia por su capacidad de distribuir alegría a lo largo y ancho del país, fue especialmente generoso en algunas localidades destacadas como Madrid, Jaén, Écija, Dos Hermanas y Sevilla, donde se vendieron varias series del número ganador.
El Gordo de la Lotería de Navidad es siempre un acontecimiento que paraliza a la nación, y el sorteo de 2023 no fue la excepción. Con un total de 2.590 millones de euros en premios repartidos, este sorteo volvió a demostrar por qué es el más esperado del año. Aunque el 88.008 se distribuyó ampliamente, los mayores focos de alegría se concentraron en las localidades mencionadas, donde muchos de sus habitantes se vieron sorprendidos por la buena suerte.
La capital fue una de las ciudades más favorecidas
Madrid, como en muchas ocasiones anteriores, fue uno de los grandes centros de distribución del premio, con múltiples décimos vendidos en la capital. Pero el Gordo también se dejó ver en otras regiones, llevando la felicidad a lugares más pequeños como Jaén y Écija, así como a Dos Hermanas y Sevilla, donde la emoción y la celebración se vivieron en las calles.
Este tipo de sorteos no solo representa una oportunidad para cambiar la vida de los ganadores, sino que también refuerza el espíritu de comunidad y esperanza en todo el país. Cada año, la Lotería de Navidad consigue unir a millones de personas en un sentimiento común, esperando que la suerte les sonría.
Un número que siempre recordaremos, por la mucha alegría que trajo
El número 88.008 quedará grabado en la memoria de todos aquellos que fueron afortunados en 2023, recordándoles que, a veces, la suerte llega cuando menos te lo esperas y desde los lugares más insospechados. Si algo nos enseñó este sorteo es que cada rincón de España tiene la posibilidad de convertirse en el epicentro de la fortuna.
Mercadona se ha consolidado como una de las tiendas favoritas para quienes buscan productos para el hogar de alta calidad a precios accesibles. Con una amplia gama de opciones que incluyen desde productos de limpieza hasta ambientadores, Mercadona ofrece soluciones prácticas que no solo cumplen con su función, sino que también cuidan el bolsillo.
Entre sus productos más destacados se encuentran los ambientadores, ideales para mantener un aroma fresco y agradable en todos los rincones de la casa, convirtiéndose en un imprescindible para aquellos que valoran un hogar con buen olor. Tienes que tener este ambientador y además, te dejamos algunos tips de donde más lo podés usar en casa.
El ambientador de Mercadona que no puede faltar en tu hogar
Ambientador de Mercadona
Uno de los productos estrella de Mercadona es el ambientador textil ‘Bosque Verde’, una opción económica y eficaz para mantener el hogar con un aroma fresco y duradero. Este spray está especialmente formulado para utilizarse en tejidos como cortinas, alfombras, sofás o ropa de cama, sin dejar manchas ni dañar las telas.
Su precio es de tan solo 2,15 euros, lo que lo convierte en una alternativa asequible y práctica para quienes desean un ambiente acogedor y libre de malos olores. Además, gracias a su fórmula con aromas naturales, este ambientador no solo perfuma, sino que también neutraliza los olores desagradables, aportando una sensación de frescura en cada aplicación.
Cómo utilizar el ambientador textil de Mercadona
Donde usar el ambientador de Mercadona
El ambientador textil ‘Bosque Verde’ de Deliplus es muy versátil y se puede utilizar tanto en el hogar como en diversas telas, ofreciendo múltiples beneficios. Para mantener la frescura en los espacios, basta con pulverizar el producto sobre las superficies deseadas, como el sofá, las cortinas, las mantas o incluso la ropa de cama, asegurándose de pulsar el gatillo tres veces y dejar que se seque al aire.
Este ambientador es ideal para aquellos que buscan un aroma duradero que también cuide de los tejidos. Sin embargo, es importante tomar precauciones con superficies delicadas como él ante o la seda; en estos casos, se recomienda probar primero en una zona no visible para evitar posibles daños. Con este simple gesto, el hogar se llenará de una fragancia agradable gracias a Mercadona, que mejorará la atmósfera de cualquier habitación.
La búsqueda de soluciones naturales para aliviar el dolor ha ganado relevancia en los últimos años, ya que muchas personas están en un constante esfuerzo por alejarse de tratamientos farmacológicos que pueden tener efectos secundarios adversos. En este contexto, la hierba milagrosa diente de león (Taraxacum officinale), una planta que comúnmente se considera una mala hierba, ha emergido como una alternativa prometedora para quienes sufren de artrosis y dolor muscular.
Conocido por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, el diente de león no solo ofrece un enfoque más holístico hacia la salud, sino que también se basa en siglos de uso en la medicina tradicional. Esta planta, que abundante en muchos jardines y campos, es rica en nutrientes y compuestos bioactivos que contribuyen a su efectividad terapéutica.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE LA HIERBA MILAGROSA
Uno de los aspectos más destacados de esta hierba milagrosa es su capacidad para reducir la inflamación. Los compuestos antiinflamatorios presentes en esta planta ayudan a mitigar la hinchazón en las articulaciones afectadas por la artrosis, mejorando así la movilidad y calidad de vida. Además, su efecto analgésico proporciona un alivio significativo del dolor, lo que permite a los pacientes llevar a cabo actividades cotidianas con mayor facilidad y menos molestias.
Otro beneficio del diente de león es su impacto positivo en la salud digestiva. La planta se ha utilizado tradicionalmente como un diurético, ayudando al cuerpo a eliminar toxinas y excesos de fluidos, lo que puede ser particularmente útil en casos donde el dolor articular se ve exacerbado por la retención de líquidos.
🔥Cómo preparar el té 👇🏼 El diente de león es conocido por sus propiedades diuréticas, antioxidantes y antiinflamatorias. Aquí te explico cómo hacer la infusión. Y justo abajo, te enseño cómo darle un toque especial para potenciar el efecto. ✅ infusión: • 1 a 2 cucharaditas de hojas secas de diente de león • 1 taza de agua caliente • Hierve el agua. • Coloca las hojas secas de diente de león en una taza. • Vierte el agua caliente sobre las hojas. • Tapa y deja en infusión durante 5 a 10 minutos. Este es solo un tratamiento de los muchos de “La Farmacia Casera”. Si quieres conocer más de 1000 tratamientos naturales y tenerlos en la palma de tu mano para combatir enfermedades como diabetes, hipertensión, colesterol alto, artritis, problemas digestivos, insomnio, estrés, enfermedades respiratorias, infecciones y desequilibrios hormonales, además de desintoxicar tu hígado, reprogramar tu metabolismo, aprender a hacer una limpieza extrema en tu cuerpo y tener un diccionario de la salud para enfermedades de la A a la Z, consulta el libro “La Farmacia Casera”, que ahora está en español. Haz clic en el enlace de la biografía (ve a mi perfil, donde están todos mis videos y mi foto principal; allí dejé un enlace para que puedas hacer clic y tener todo esto en la palma de tu mano). 🔥🔥Después de preparar el té, no olvides agregar el jugo de 1 limón verde, que también ayuda en la desintoxicación hepática. Saludos #DienteDeLeón#TéNatural#RemediosNaturales#SaludIntestinal#Desintoxicación#TratamientosNaturales#Bienestar#SaludNatural#InfusiónDeHierbas#CuraNatural#TratamientoHerbal#BeneficiosDienteDeLeón#RemediosCaseros#SaludYBelleza#DesintoxicaTuCuerpo#HierbasMedicinales#TéDeHierbas#VidaSaludable#SaludHolística#FarmaciaCasera
Existen múltiples formas de incorporar esta hierba milagrosa, desde infusiones hasta suplementos. Las hojas frescas pueden ser añadidas a ensaladas, mientras que las raíces pueden ser tostadas y utilizadas como un sustituto del café. También se pueden encontrar extractos y tinturas en herboristerías. Sin embargo, es esencial consultar a un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento, especialmente si se están tomando medicamentos, para evitar interacciones indeseadas.
El diente de león no solo es una opción viable para quienes buscan alternativas a los analgésicos, sino que también proporciona un enfoque preventivo hacia el manejo del dolor. Al fortalecer el sistema inmunológico y apoyar la salud digestiva, esta planta se convierte en un aliado poderoso en la lucha contra la artrosis y el dolor muscular.
El diente de león se postula como una hierba milagrosa capaz de reducir el dolor muscular y los síntomas de artrosis, ofreciendo una solución natural a muchas personas que buscan alternativas a los analgésicos tradicionales. A medida que la investigación sobre sus propiedades continúa creciendo, es probable que la aceptación y utilización de esta planta se expandan en el ámbito de la salud.
Desde su llegada al terreno del streaming, la plataforma nacional Filmin, logra darle una feroz batalla a los servicios de streaming internacionales que dominan el mercado, quienes son Prime Video, que es la segunda plataforma utilizada en España y la bestia del mercado, Netflix, quien aún se mantiene con la corona y parece imparable.
Una de las principales características que provocan que Filmin logre tomar fuerza dentro del grupo de los amantes del cine y las serie, es que su catálogo, esconde grandes proyectos cinematográficos que parecían estar perdidos; en su catálogo, la plataforma posee uno de los thrillers políticos más exitosos de la historia, el cual explora en detalle los acontecimientos que lograron convertir a Los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, en toda una pesadilla mundial.
El terror de los atletas olímpicos del 72 se materializa dentro del catálogo de Filmin
En el año 1976, los televidentes norteamericanos, quedaron fascinados con el film exclusivo para televisión, 21 horas en Múnich, donde por primera vez dentro de la industria del entretenimiento, se exploraba en detalle los trágicos acontecimientos de los Juegos Olímpicos de Múnich y que para sorpresa de los fanáticos españoles del género thriller político, puede encontrarse dentro del catálogo exclusivo de Filmin; durante más de una hora, los espectadores de 21 horas en Munich, serán testigos del atroz y sangriento ataque de un grupo de terroristas palestinos, que tomaron la decisión de acabar con la vida de un grupo de atletas israelíes.
Durante la trama, se desarrollan las 21 horas de tensión que se vivieron en aquella trágica ceremonia de Los Juegos Olímpicos, donde los terroristas mantuvieron una extensa negociación política, en donde estuvo en juego la vida de los atletas y la liberación de un grupo de presos políticos palestinos; es por ello que los usuarios de Filmin, podrán vivir en carne propia no solo todo lo que se vivía en el lugar del secuestro, sino también el drama político que tuvo que enfrentar Alemania.
Una sorpresiva película basada en hechos reales que logró conquistar los Emmys
Este clásico de Filmin, desde su primer día de estreno en las emisoras de televisión de los Estados Unidos, logró sorprender a la crítica especializada, la cual la coronó como uno de los mejores thrillers políticos de la historia, todo gracias a su atrapante historia, donde su director, no dejó de lado ningún detalle sobre los acontecimientos del ataque del grupo palestino Septiembre Negro, el cual marcó la historia alemana, con un total de 18 atletas muertos.
Dentro de la ceremonia número 29 de los célebres premios Emmys, los cuales se especializan en los proyectos televisivos de la televisión de los Estados Unidos, este gran clásico de Filmin, logró conseguir dos nominaciones, donde logró llevarse el premio al mejor telefilm del año 1976; este clásico norteamericano, está protagonizado por William Holden, Franco Nero, Anthony Quayle, Shiley Knight, Richard Basehart.
Si eres amante de la cocina española, así como del pulpo y buscas una receta que combine tradición y rapidez, te vamos a mostrar cómo se hace en el microondas. El pulpo a la gallega, un clásico de la gastronomía de Galicia, es conocido por su sabor inconfundible y su simplicidad. Pero ¿sabías que puedes preparar esta delicia en solo 15 minutos? Sí, has leído bien.
Aprende a usar tu microondas para cocinar con este pulpo a la gallega exprés
Con la ayuda del microondas, puedes cocinar unas patatas tiernas y sabrosas que servirán como base perfecta para un pulpo jugoso, aderezado con aceite de oliva virgen extra, pimentón y sal gruesa, como manda la tradición. Este método exprés no solo te ahorra tiempo, sino que también conserva todo el sabor y la esencia de este plato tan apreciado.
Ideal para una comida rápida entre semana o para sorprender a tus invitados con una tapa digna de un restaurante gallego. Sigue leyendo para descubrir cómo preparar este pulpo a la gallegaen tiempo récord, sin perder ni un ápice de su auténtico sabor. ¡Te prometemos que te dejará con ganas de más!
Beneficios de cocinar con el microondas
Cocinar con el microondas ofrece numerosos beneficios que van más allá de la simple rapidez. Aquí te presentamos algunas de las principales ventajas de utilizar este electrodoméstico en la cocina:
Ahorro de tiempo. El microondas es famoso por su capacidad para cocinar y calentar alimentos en cuestión de minutos, lo que lo convierte en un aliado ideal para quienes tienen poco tiempo. Desde descongelar carnes hasta cocinar platos completos, el microondas reduce significativamente los tiempos de preparación y cocción.
Eficiencia energética. Comparado con otros métodos de cocción, como el horno o la estufa, el microondas utiliza menos energía. Esto se debe a que calienta directamente las moléculas de agua en los alimentos, lo que resulta en un proceso más rápido y eficiente en términos de consumo energético.
Retención de nutrientes. Cocinar en el microondas puede ayudar a conservar más nutrientes en los alimentos, especialmente en verduras. Al cocinar en menos tiempo y con menos agua, se reduce la pérdida de vitaminas y minerales que suelen disolverse en el agua o degradarse con el calor prolongado.
Cocción uniforme. El microondas es excelente para cocinar o calentar alimentos de manera uniforme. Al distribuir el calor de manera más equilibrada en comparación con otros métodos, garantiza que los alimentos se cocinen bien en todas partes, sin puntos fríos o calientes.
Menor uso de aceite. Cuando cocinas con el microondas, puedes reducir la cantidad de aceite o grasa que necesitas para preparar ciertos alimentos. Esto es beneficioso si estás buscando opciones de cocina más saludables y bajas en calorías.
Los beneficios continúan
6. Versatilidad. El microondas no solo es útil para calentar sobras; también es ideal para cocinar una amplia variedad de platos, desde verduras al vapor hasta postres como bizcochos o natillas. Su versatilidad lo convierte en un electrodoméstico imprescindible en cualquier cocina moderna.
7. Fácil limpieza. Cocinar con el microondas suele ser más limpio que utilizar la estufa o el horno. Muchos platos se pueden cocinar en el mismo recipiente que luego se utilizará para servir, lo que reduce la cantidad de utensilios que necesitas lavar.
8. Ideal para porciones individuales. Si necesitas preparar una comida rápida para una persona, el microondas es la herramienta perfecta. Te permite cocinar porciones individuales sin necesidad de encender el horno o usar múltiples utensilios, lo que ahorra tiempo y esfuerzo.
9. Mantiene el sabor y la textura. Aunque algunos piensan que el microondas puede afectar la calidad de los alimentos, cuando se utiliza correctamente, puede mantener el sabor y la textura originales. Con técnicas adecuadas, puedes evitar que los alimentos se sequen o pierdan su frescura.
10. Practicidad y conveniencia. El microondas es fácil de usar y requiere poca supervisión. Puedes programarlo y olvidarte de él mientras realizas otras tareas, lo que lo convierte en una opción conveniente para cocinar en un entorno ocupado.
Cocinar con el microondas no solo te ahorra tiempo, sino que también es una opción práctica, eficiente y saludable. Ya sea para preparar comidas rápidas o para experimentar con nuevas recetas, este electrodoméstico ofrece una gran cantidad de beneficios que pueden mejorar tu experiencia en la cocina.
Ingredientes del pulpo a la gallega sobre base de patatas al microondas para dos comensales
2-3 patas de pulpo (envasadas y cocidas)
1 patata mediana
Una pizca de sal, aceite
Al gusto pimentón de la vera dulce
Pasos para preparar pulpo a la gallega exprés en microondas
Preparación de las patatas. Comienza pelando las patatas y cortándolas en rodajas finas. Es importante que las rodajas sean uniformes para que se cocinen de manera homogénea. Este paso es esencial para obtener una base suave y sabrosa para el pulpo.
Cocción de las patatas en el microondas. Coloca las rodajas de patata en un plato apto para microondas y rocíalas con un poco de agua, una pizca de sal y un chorrito de aceite de oliva. Cubre ligeramente el plato para evitar que se escape el vapor y cocina en el microondas a máxima potencia durante unos 8 minutos. Este método rápido permite que las patatas queden tiernas y listas para servir como base del pulpo.
Preparación del pulpo. Mientras las patatas se cocinan, toma el pulpo previamente cocido y córtalo en rodajas finas. Puedes utilizar pulpo fresco o congelado que ya ha sido cocido para ahorrar tiempo. Corta las rodajas uniformemente para que cada bocado tenga una textura perfecta.
Montaje del plato
Una vez que las patatas estén cocidas, retíralas del microondas con cuidado. Coloca las rodajas de pulpo encima de las patatas, distribuyéndolas de manera uniforme para que cada porción tenga una buena cantidad de ambos ingredientes.
Toque final: aderezo y sazonado
El toque final es lo que convierte este plato en un verdadero pulpo a la gallega. Espolvorea generosamente pimentón (puedes optar por pimentón dulce, picante o una mezcla de ambos según tu preferencia) sobre el pulpo y las patatas. Luego, añade un chorrito de aceite de oliva virgen extra, que realzará los sabores y aportará un brillo apetecible al plato. Para sazonar, utiliza sal fina, esparciéndola de manera uniforme para que se mezcle bien con el pimentón y el aceite.
Este pulpo a la gallega exprés es una receta rápida y fácil que no sacrifica el sabor ni la autenticidad. Perfecto para cuando tienes poco tiempo, pero quieres disfrutar de un plato tradicional con todo el sabor de la cocina gallega. ¡Prepárate para disfrutar de esta delicia en cuestión de minutos!
¿Cuál es la mejor bebida para acompañar este pulpo a la gallega exprés?
El pulpo a la gallega exprés es un plato con sabores intensos y tradicionales, por lo que elegir la bebida adecuada puede realzar aún más la experiencia culinaria. Aquí te presentamos algunas de las mejores opciones para acompañar este delicioso plato:
1. Vino blanco Albariño
El vino blanco Albariño, originario de la región de Galicia, es el maridaje clásico para el pulpo a la gallega. Este vino destaca por su frescura, acidez equilibrada y notas afrutadas, que combinan perfectamente con los sabores marinos del pulpo y el toque especiado del pimentón.
2. Cerveza artesanal
Si prefieres una opción más casual, una cerveza artesanal rubia o una pale ale son excelentes acompañamientos. Su ligereza y sutil amargor ayudan a limpiar el paladar entre bocado y bocado, realzando los sabores del plato sin sobrecargarlo.
3. Sidra natural
La sidra natural, también típica del norte de España, es otra excelente opción. Su acidez refrescante y sabor ligeramente seco combinan muy bien con la textura tierna del pulpo y el sabor de las patatas, ofreciendo un maridaje tradicional y auténtico.
4. Vino rosado
Un vino rosado seco y fresco es una alternativa interesante para quienes buscan algo diferente. Sus notas frutales y su acidez moderada complementan el pulpo sin dominar los sabores, haciendo de este maridaje una opción versátil.
5. Manzanilla o fino
Los vinos generosos como la manzanilla o el fino, provenientes de la región de Jerez, son opciones más atrevidas, pero igualmente deliciosas. Su perfil seco y ligeramente salino resalta los sabores del mar en el pulpo, creando un maridaje sofisticado.
Cada una de estas bebidas tiene la capacidad de realzar el sabor del pulpo a la gallega exprés, permitiéndote disfrutar de un maridaje perfecto que eleva la experiencia gastronómica a otro nivel. ¡Elige la que más te apetezca y disfruta de este delicioso plato gallego!
La junta directiva de la firma de lencería Victoria’s Secret ha designado a Hillary Super como consejera delegada y miembro del consejo, a partir del próximo 9 de septiembre, sucediendo así en ambas responsabilidades a Martin Waters.
Super, de 52 años, ocupaba desde junio de 2023 el cargo de consejera delegada de la marca de ropa interior y accesorios Savage X Fenty, fundada por Rihanna, y con anterioridad había sido directora ejecutiva global de Anthropologie Group, perteneciente a Urban Outfitters.
Hasta su incorporación a Victoria’s Secret, Timothy Johnson, director financiero de la firma se desempeñará como consejero delegado interino, mientras que el CEO saliente seguirá trabajando como asesor de la empresa hasta el 31 de agosto de 2024 para respaldar una transición sin problemas.
La nueva consejera delegada, el tercer CEO de la firma de lencería en cuatro años, sucederá a Martin Waters, de 58 años, quien dirigía la marca desde febrero de 2021 cuando aún formaba parte de L Brands, de la que se escindió en agosto de ese mismo año para convertirse en empresa cotizada.
La presidenta del directorio de Victoria’s Secrey, Donna James, ha expresado su confianza en que la nueva consejera delegada impulse «el próximo capítulo de la empresa» y acelere el crecimiento del negocio principal en Norteamérica.
«Estamos particularmente impresionados con sus capacidades de liderazgo comercial combinadas con la disciplina y la predisposición de un operador para impulsar la creación de valor», destacó.
De su lado, Super subrayó la fortaleza de las marcas icónicas de Victoria’s Secret, complementadas con un negocio de belleza, que brinda numerosas oportunidades para el crecimiento futuro.
«Espero trabajar con Donna y el resto de la junta directiva y el equipo de gestión para hacer de VS&Co el minorista de moda de ropa íntima líder en el mundo, expandir rápidamente nuestra influencia cultural y crear una posición dominante en el mercado global para aumentar el valor para los accionistas», afirmó.
Por otro lado, la compañía ha adelantado que en el segundo trimestre de su año fiscal, que cerró a principios de agosto, sus ventas disminuyeron entre un 1% y un 2%, por debajo de la previsión de entre el 1% y el 3%, mientras que el beneficio por acción osciló entre 0,34 y 0,39 dólares, por encima del rango de entre 0,05 y 0,20 dólares de las proyecciones.
El colaborador de Telecinco Antonio Rossi está a punto de vivir uno de los momentos más significativos de su vida. El próximo viernes, Rossi se casará con su pareja, el modelo Hugo Fuertes, en una boda que promete ser memorable. La ceremonia se llevará a cabo en una impresionante finca situada a las afueras de Madrid, un lugar que refleja el lujo y la exclusividad que caracterizan este evento.
Una relación perfecta
La finca elegida para el enlace es La Casa de Mónico, un espacio de bodas exclusivo en la zona norte de Madrid. Esta construcción solariega, de estilo herreriano, fue diseñada en 1946 por el renombrado arquitecto Secundino Zuazo. Zuazo es conocido por su trabajo en Los Nuevos Ministerios de Madrid, entre otras obras destacadas del siglo XX. La majestuosidad de esta finca proporcionará el marco perfecto para la celebración del matrimonio de Rossi y Fuertes.
Rodeados de belleza arquitectónica y natural, Antonio y Hugo se darán el ‘Sí, quiero’ en un entorno magnífico. La finca cuenta con más de 30.000 metros cuadrados de jardines de inspiración inglesa, que incluyen una variedad de árboles centenarios como chopos, magnolios, cipreses y encinas. La elección de este espacio subraya el nivel de sofisticación que los novios han querido imprimir a su boda.
Ubicada en Aravaca, a pocos minutos de la capital, la finca ofrece un parking privado con capacidad para 250 vehículos. Este mismo espacio fue seleccionado por la influencer María Fernández Rubíes para su boda, a la que asistieron figuras como María Pombo y Martina Jáudenes, ahijada del rey Felipe VI. La opción de un parking amplio refleja la previsión de los novios para un evento de tal magnitud.
El evento contará con un servicio de cóctel muy completo, según lo que ha compartido Hugo Fuertes en sus redes sociales. La boda ofrecerá a los invitados 16 aperitivos, divididos en nueve estaciones de comida que incluyen ostras, jamón, arroz, fideuá, propuestas asiáticas, quesos y pescaíto frito. A pesar de su estilo de vida saludable, la celebración también incluirá una tarta nupcial y una variedad de postres, así como dos corners de margaritas y mojitos, vino manzanilla y tequila.
Hugo, un novio que arrasa en Instagram
En cuanto al vestuario, Antonio Rossi y Hugo Fuertes se han decantado por la marca Mansolutely, una exclusiva firma de sastrería a medida de Madrid. Aunque no han revelado si optarán por traje o chaqué, sí han indicado que el diseñador será el encargado de confeccionar sus trajes. Los invitados, por su parte, deberán seguir un dresscode sencillo: para las mujeres, vestidos largos y para los hombres, trajes oscuros, con libertad en otros aspectos del atuendo.
Un detalle interesante es que los novios han decidido no vender ninguna exclusiva del enlace y no retirarán los móviles a sus invitados. Esto permitirá que el evento sea documentado y compartido casi en tiempo real, permitiendo a los seguidores de la pareja participar en la celebración a través de las redes sociales. Hugo, que arrasa en Instagram, lo tiene todo controlado.
Entre los más de 200 invitados se esperan numerosos rostros conocidos. Ana Rosa Quintana y Cristina Tárrega son solo algunos de los nombres que estarán presentes en la boda. También se anticipa la presencia de Sonia Ferrer, Patricia Pardo, Bibiana Fernández, Sandra Aladro y Miguel Ángel Nicolás, entre otros. La ceremonia será una oportunidad para reunir a varias figuras del mundo del espectáculo y la televisión.
Sin embargo, no todos los amigos de Antonio Rossi asistirán al enlace. Belén Esteban, quien ha sido una gran amiga de Rossi, ha anunciado que no estará en la boda debido a un conflicto reciente. En el programa ‘Ni qué fueramos Shhh’, Esteban expresó su decepción con el novio de Rossi, revelando que un incidente ocurrido en su cumpleaños fue el detonante de su distanciamiento. “Él era mi hermano. Yo tenía tres personas leales en la tele: Patiño, Gemma López, Susanna Griso y él. Pero lo que me hizo en mi cumpleaños… No puedo decir nada, pero tu amiga era yo”, dijo mirando a cámara.
Con la combinación de una ubicación impresionante, una oferta gastronómica de lujo y una lista de invitados repleta de celebridades, la boda de Antonio Rossi y Hugo Fuertes está destinada a ser uno de los eventos sociales del año. La mezcla de elegancia y sofisticación en la elección del lugar y la atención al detalle en cada aspecto del evento aseguran que será una celebración inolvidable.
España está cada vez más sola en su estrategia de extinción de la energía nuclear. El último país en apostar decididamente por las centrales de uranio para garantizar el suministro eléctrico ha sido Suecia, que ya está estudiando cómo financiar la gigantesca inversión que quiere destinar a su parque atómico.
La nación escandinava pondera pedir prestados hasta 300.000 millones de coronas suecas (26.000 millones de euros) para costear el desarrollo de toda una nueva flota de reactores con los que hacer frente a sus crecientes necesidades energéticas. Y es que la electrificación de la economía y el progresivo abandono de los combustibles fósiles duplicarán la demanda eléctrica en los próximos años.
PRÉSTAMOS PÚBLICOS Y CFD, LAS PATAS DE LA MESA SUECA
Este lunes se presentaron en Estocolmo los resultados de un estudio gubernamental dirigido a encontrar una receta de financiación viable para este fin. El informe contempla una fórmula que, inspirada en el modelo checo, se estructura en torno a préstamos públicos para la obtención de liquidez y contratos por diferencia (CfD, por sus siglas en inglés) que permitan garantizar los ingresos.
LA ‘HOJA DE RUTA’ SUECA CONTEMPLA LA INSTALACIÓN DE 6.000 MEGAVATIOS DE NUEVA POTENCIA NUCLEAR, PARA CUYA FINANCIACIÓN SE HABILITARÍA UN SISTEMA DE PRÉSTAMOS PÚBLICOS DE HASTA 26.000 MILLONES DE EUROS
El plan presentado se centra en la financiación de un programa de hasta 6.000 megavatios (MW), repartidos entre cuatro reactores a gran escala. Para dar tranquilidad a los inversores, se recurrirá a la fórmula de los CfD, en virtud de la cual los promotores y el gobierno acuerdan un precio fijo por la electricidad durante un cierto periodo de tiempo, lo que proporciona seguridad sobre los ingresos futuros.
La ‘hoja de ruta’ propuesta se completa con préstamos públicos, que proporcionarían la liquidez necesaria para la construcción de las centrales nucleares. Éstos llegarían a representar hasta el 75% de la inversión total, lo que obligaría al Estado sueco a aumentar su endeudamiento en 26.000 millones de euros.
ESPAÑA NADA A CONTRACORRIENTE CON EL ‘CERROJAZO’ NUCLEAR
En 2023, funcionaban en España siete reactores nucleares: Almaraz I y Almaraz II, Ascó I y Ascó II, Cofrentes, Trillo y Vandellós II, que en conjunto aportaron al sistema 54.275,01 gigavatios hora (GW/h), el 20,34% del total de la producción eléctrica neta. El Gobierno ya ha firmado el certificado de defunción de dos de ellos con el lanzamiento del concurso público para borrar del mapa la planta de Almaraz.
La obcecación del Ejecutivo español y sus socios por eliminar la generación nuclear del mix energético del país no solo se ha encontrado con una firme oposición interna, sino que también ha despertado las críticas de numerosas voces autorizadas en el exterior, que cuestionan la decisión de renunciar a una fuente de energía abundante y sin emisiones, que además goza de una renovada confianza en el escenario internacional.
Fatih Birol, director general de la Agencia Internacional de la Energía (AIE)
El pasado febrero, el director general de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, envió un ‘recadito’ al Ejecutivo patrio: «Yo me lo pensaría dos veces antes de renunciar a la tecnología nuclear, que funciona de forma impecable».
Birol afirmó que los desequilibrios provocados por la guerra entre Rusia y Ucrania «ha hecho comprender a muchos países la importancia de la energía nuclear, junto con las renovables, para la generación de electricidad propia». Citó el caso particular de Bélgica, que tenía un plan de cierre similar al español y se ha echado atrás.
«Tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, muchos países han comprendido la importancia de la energía nuclear, junto con las renovables, para la generación de electricidad propia»
Fatih Birol, director general de la Agencia Internacional de la Energía (AIE)
Asimismo, el economista turco agregó que esta tendencia se puede observar en Francia, Asia, América del Norte y Oriente Medio. En el caso de Francia, sus palabras se ven respaldadas tras la reforma del mercado eléctrico europeo acordada el pasado 17 de octubre, en la que los galos vieron satisfecha su pretensión de extender los contratos por diferencia (CDF) a la energía nuclear.
Este refuerzo a la nuclear francesa constata los buenos ojos con los que la Unión Europea (UE) mira a esta fuente de generación. De hecho, la presidenta de la Comisión, Úrsula Von der Leyen, abrió la puerta a la posibilidad de conceder subvenciones a las empresas del sector, «siempre que se den las condiciones adecuadas».
Según los datos de la Organización Internacional de la Energía Atómica (IAEA), Francia es el gran referente de la energía nuclear en Europa, con 56 reactores en operación y uno más en construcción. A nivel mundial solo la supera Estados Unidos, líder destacado con 94 en funcionamiento; mientras que China, que ya ha escalado al tercer puesto del ranking con 56 reactores operativos, no tardará en pisar los talones a los estadounidenses gracias a las 27 unidades adicionales que está desarrollando.
Si algo ha caracterizado el periodo de Óscar Puente al frente del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible es su costumbre de expresar su molestia en voz alta. Se ha notado con su relación con las comunidades gobernadas por el PP, por las empresas privadas que trabajan en el mundo de la alta velocidad, como el caso de Ouigo, y en cada uno de los mensajes enviados a través de su cuenta de X, la red social antes conocida como Twitter. Pero recientemente ha elegido a Talgo, un fabricante clave del sistema español y también el objetivo de una controvertida opa, como su enemigo público número uno.
Es un cambio de discurso interesante, sobre todo después de meses intentando mantener una buena relación con la empresa, mientras desde el gobierno se busca una opción de compra que evite que la opa sobre Talgo de la empresa húngara Magyar Vagon llegue a buen puerto. Es posible que simplemente se trate de un ministro acostumbrado a señalar los errores de otros para explicar los fallos en el sistema que es su responsabilidad, algo no demasiado diferente a lo que hace con los problemas del servicio de Cercanías.
La cuestión es si este cambio de posición se debe a la negativa de los accionistas de Talgo de aceptar la oferta de fusión de Skoda, que no se traducía en una opa completa, o si es solo por los evidentes problemas que han tenido los trenes del fabricante que empezaron a ser parte del servicio de alta velocidad de la empresa estatal. Dado que desde el Gobierno se ha hecho lo posible por cuidar y elevar la marca AVE, y en menor grado AVLO, los problemas derivados de los trenes de Talgo han sido suficiente para despertar la ira de un ministro más que dispuesto a expresarla.
En cualquier caso, e incluso cuando ha bajado el tono del ministro sobre el fabricante, asegurando que tras las incidencias recientes se han «puesto las pilas» para evitar que se repitan, es complejo ignorar un choque tan directo en una empresa en medio de pleito tan político como empresarial. La relación parece bastante dañada, y con Óscar Puente, ignorando cualquiera de sus oportunidades para quedarse callado, no parece probable que puedan mantener una relación cordial en caso de que ocurra una nueva incidencia con los trenes de Talgo.
TALGO COMO PIEZA CLAVE DEL SISTEMA DE ALTA VELOCIDAD
Lo cierto es que le guste o no al ministro, y a los usuarios que pasaron varias horas atorados en un tren de alta velocidad, Talgo sigue siendo una pieza clave del sistema en España. De hecho, la estrategia del ministro de Transportes y el resto del Gobierno para evitar la opa ha pasado por describirla como «estratégica» e incluso han asegurado que es importante para la seguridad del país, por lo que es complicado dejar que sea adquirida por una empresa como Magyar Vagon, con vínculos directos al Gobierno húngaro, cuyo presidente es el ultra Viktor Orbán.
El presidente húngaro, Viktor Orbán.
De todos modos, Talgo, de momento, se mantiene como uno de los fabricantes más importantes para el funcionamiento normal de la alta velocidad de Renfe, incluso con los pedidos pendientes que tiene. Es, además, un ejemplo clave de la marca España, pues es también un fabricante importante para varios servicios de alta velocidad del resto de Europa y más allá. Esto hace que sea clave mantener la buena relación, incluso si finalmente termina cayendo en manos húngaras. Si el Gobierno llega a buscar otras opciones industriales para seguir reforzando la alta velocidad, no es conveniente mantener una relación de confrontación con Talgo.
¿QUÉ HA PASADO CON LA OPA MIENTRAS ÓSCAR PUENTE PELEA CON TALGO?
Mientras tanto, las gestiones alrededor de la opa continúan, tanto para que salga adelante como para detenerla. De momento, la estrategia de Skoda está siendo un fracaso, con los accionistas de Talgo insistiendo en que sólo aceptarán una oferta de opa y solo en caso de que esta sea más lucrativa que la presentada por la empresa húngara. En esa situación se encuentra el proceso hace meses, y aunque para el Gobierno la partida parece estancada, han mantenido silencio tanto desde el ejecutivo como desde organismos como la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV).
Desde la propia Talgo ya hay movimientos para forzar al Gobierno a dar un anuncio. El silencio administrativo lo consideran una negativa, pero siguen insistiendo en que no solo es una buena oferta a nivel económico, sino que, a pesar de la molestia de Óscar Puente, resolvería también los problemas de capacidad industrial que tiene el fabricante.
Aunque no nos demos cuenta, lo cierto es que a la Google Play Store, la tienda de aplicaciones oficial de los teléfonos Android, prácticamente todos los días llegan apps nuevas; y no de cualquier tipo, pues entre las más destacadas siempre aparecen herramientas gratuitas y sumamente funcionales para tu día a día. Por ello, en este artículo hablaremos de algunas de las más recientes, a las cuales puedes echarles un vistazo en caso de que te llame la atención lo que diremos sobre ellas.
Definitivamente nuestro teléfono Android no sería nada sin las aplicaciones con las que lo nutrimos, pues de ellas depende qué tan funcional es nuestro dispositivo y de qué forma se adapta a nuestras necesidades. Por esta razón, a continuación te recomendaremos cinco apps gratuitas y nuevas que puedes ir a descargar en este preciso instante en la Google Play Store.
5 apps gratuitas para probar en Android
CoolPix – Cool Backgrounds HD
Inicialmente, tenemos a esta herramienta gratuita que nos permite acceder a una gran variedad de fondos de pantalla para el móvil en HD. Entre las temáticas más destacadas de los contenidos que ofrece, está el anime, los horizontes, libros, entre otros; categorías que permanecen en constante actualización, por lo que siempre podremos encontrar nuevas opciones.
GoLoca: Social Travel App
Esta aplicación para Android es ideal para los amantes de los viajes, pues brinda la posibilidad de encontrar compañeros de aventuras y comunicarse con ellos, así como de crear un perfil de viaje para compartir lo mejor de tus travesías en la plataforma e integrarte con comunidades locales para conocer todo acerca de los lugares a los que te diriges.
meDRM
Con esta app podrás emplear un cifrado militar para tus fotografías y vídeos antes de compartirlos con alguien más, permitiéndote gestionar quién, cómo y cuándo pueden ser visualizados tus contenidos multimedia. Además, si el receptor se dispone a reenviar lo que le acabas de pasar, no podrá hacerlo, pues esta aplicación bloquea la posibilidad.
Más aplicaciones
Fit Journal
Con esta herramienta de Android tendrás la opción de realizar un seguimiento avanzado de todos tus entrenamientos, ya que permite registrar actividades de calistenia, ejercicios cardiovasculares y levantamiento de pesas. Con los datos recopilados, esta app se encarga de mostrarte tus progresos por medio de gráficos personalizados.
SpamBlocker (Call/SMS)
Por último, tenemos a esta aplicación dirigida al bloqueo de todas aquellas llamadas y mensajes de texto con fines comerciales, la cual puedes descargar totalmente gratis de la Play Store, y que no incluye opciones de pago en su interior ni publicidad.
Con estas aplicaciones tu teléfono Android no volverá a ser igual, pues agregarás una gran cantidad de funciones complementarias ideales para situaciones específicas de tu día a día, logrando así sacar el mayor provecho posible de ese dispositivo que nos acompaña a todas partes.
Movistar y Masorange, las dos primeras operadoras del país en número de clientes, se muestran como las reinas indiscutibles de los contratos premium para usuarios minoristas, sobre todo en los convergentes de 4 y 5 servicios diferentes, (este último incluye televisión de pago). Los datos recogidos por el informe anual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) arrojan una clara prevalencia de Movistar (Telefónica) en ventas y fidelización de sus clientes de 5P (el más completo y caro), mientras que la nueva corporación formada por Orange y MásMóvil, Masorange, domina en los paquetes convergentes 4P (sin TV de pago), aunque ambos hayan disminuido, y mucho, respecto a los de tres servicios, los triunfadores en 2023.
El informe anual de la CNMC nos ofrece un tesoro de datos que nos facilitan mucha información sobre cuáles son las tendencias comerciales de un mercado como el de las telecomunicaciones en España, y muestra claramente cómo se venden los distintos servicios. Tras analizarlas las cifras recogidas, se constata la singularidad de las telecos y los consumidores españoles y de «lo empaquetado que está el mercado, ya que los paquetes que aún triunfan son los el 4P y 5P«, según señala el analista de la consultora especializada Nae, Joaquín Guerrero.
el precio mensual promedio de los hogares con paquete quíntuple, que es el que incluye servicios de televisión de pago además de la banda ancha y voz, fija y móvil, se quedó en una media de 65,9 euros al mes, «un 3,6% más que a finales de 2022
En efecto, en las primeras páginas del informe elaborado por la institución reguladora se incluye, entre otras conclusiones destacables, un párrafo que explica las preferencias convergentes del sector en España, donde indica que «las modalidades de paquetes que combinan la contratación de servicios fijos y móviles de voz y banda ancha (y añaden la televisión de pago en los quíntuples) disminuyeron en conjunto en 148 mil unidades en 2023. Por el contrario, los empaquetamientos triples, que engloban los servicios de banda ancha fija, voz móvil y banda ancha móvil, registraron un incremento de 290 mil unidades hasta alcanzar los 2 millones a finales de 2023«.
Así, según los recogido en el informe, el precio promedio de los hogares en el paquete cuádruple (servicios de voz fija y móvil y de banda ancha fija y móvil) se mantuvo estable respecto de finales de 2022, cuando alcanzó un mínimo histórico de 35,5 euros al mes. Por su parte, el precio mensual promedio de los hogares con paquete quíntuple, que es el que incluye servicios de televisión de pago además de la banda ancha y voz, fija y móvil, se quedó en una media de 65,9 euros al mes, «un 3,6% más que a finales de 2022«.
Junto con Movistar, Masorange es la triunfadora de los contratos convergentes con más de tres servicios.
MOVISTAR Y MASORANGE; PAQUETES CON VOZ FIJA
Según el analista de Nae, es muy evidente que este importante informe anual «se muestra atrapado en la rigidez de los datos que lleva analizando lustros», como son los de la telefonía fija, que lleva ya tiempo entrando en desuso.
No obstante, para Joaquín Guerrero, «los datos muestran que la diversión comercial no está solo el los paquetes en el paquete triple«, el que no lleva telefonía fija y solo lleva banda ancha fija, banda ancha móvil y telefonía móvil, «que es el paquete que más crece y que más hay que seguir de cerca, porque es el que fija la temperatura de la parte competitiva del mercado (con diversidad de ofertas low cost de múltiples operadoras y marcas), y el reinado indiscutible de Digi«.
Así lo refleja la CNMC, que advierte cómo «Digi fue el operador con el mayor aumento de líneas de banda ancha fija, ya que «de las 715 mil nuevas líneas de banda ancha que se incorporaron al mercado», el rumano «fue el operador con mayor incremento (539 mil) y cerró el ejercicio con 1,37 millones de líneas».
La posición de Movistar, es decir, su paquete quíntuple, con cinco servicios es muy potente. A cierre del año casi el 50% de los contratos convergentes con cinco servicios eran de la marca de Telefónica
El triunfo del paquete de tres servicios, el mayoritario porque es el más accesible a los clientes de gama media y low cost, no le quita interés a las cifras que muestra la distribución por operador entre lo paquetes más caros, estables y con menor «Churn» (la relación entre el número de clientes que ya no utilizan un servicio y el número total de sus clientes), que son los convergentes quíntuple y cuádruple.
«De nuevo encontramos estrategias diferentes bastante marcadas, -advierte Guerrero-. La posición de Movistar, es decir, su paquete quíntuple, con cinco servicios es muy potente. A cierre del año casi el 50% de los contratos convergentes con cinco servicios eran de la marca de Telefónica, una situación completamente diferente a la que encontramos en el paquete cuádruple, en el que no hay televisión», señala.
Para este analista, en los contratos con mayor número de servicios, «hay un liderazgo mucho más distribuido y claramente esta es la carta que están jugando con la gran fusión que ha creado Masorange«, y lo dice porque la suma de Orange y de MásMóvil muestran que «su cuota de mercado en el paquete de cuatro servicios supera el 55% del sector, frente a una posición de Telefónica del 22% y una situación prácticamente simbólica de Vodafone del 9%, mientras que el resto de operadores dentro de cajón de sastre del apartado «otros» suman el 7%, ya que juegan en otra división; la del paquete triple», mucho más popular y extendido.
6,9 millones de usuarios que estaban suscritos a plataformas de contenidos de pago de los operadores tradicionales de telecomunicaciones en 2023
Cuando se refleja el reinado de Movistar en los paquetes quíntuples, y el de Masorange en los de cuatro servicios, «los datos son muy claros a la hora de mostrar lo que está pasando en el mercado, y qué queremos decir cuando hablamos de titanes y de incumbentes», en el terrenos de las telecos que dan servicio de telecomunicaciones.
Y es que los servicios de suscripciones a contenidos audiovisuales de pago aumentaron hasta casi alcanzar los 30 millones de abonados, según el informe del regulador. A poco que los consumidores quieran ahorrarse unos euros y problemas de multisuscripción, se apuntan al paquete quíntuple en cuanto ven que pueden pagarlo. Ahí está el dato: 6,9 millones de usuarios que estaban suscritos a plataformas de contenidos de pago de los operadores tradicionales de telecomunicaciones en 2023.
En el último año las suscripciones crecieron un 3,8% hasta los 29,6 millones. Esta cifra se desglosó en 22,8 millones de usuarios que estaban suscritos a servicios audiovisuales de pago en streaming u online (Netflix, Amazon Prime Video, HBO y Disney+, etc.) y 6,9 millones de usuarios que estaban suscritos a plataformas de contenidos de pago de los operadores tradicionales de telecomunicaciones.
Banco Santander, Bankinter y BBVA son los bancos más eficientes del top 6. Las entidades que presiden Ana Botín, María Dolores Dancausa, respectivamente, terminan los seis primeros meses del año compartiendo el primer puesto en eficiencia ordinaria (34,1%). Por detrás, quedan BBVA, Caixabank, Banco Sabadell y Unicaja.
disputa de bbva y banco santander
La eficiencia ordinaria indica los gastos de explotación en los que incurre el banco para obtener el margen de explotación, y es clave para medir ‘la salud’ de las entidades. En general, las entidades que componen la gran banca española siguen realizando esfuerzos de reordenación para mejorar resultados, mediante ajustes de personal y contención de gastos generales.
En este sentido, todas las entidades del top 6 han mejorado su eficiencia ordinaria respecto al mismo periodo del año anterior, destacando BBVA (16,9 puntos porcentuales), Banco Santander España (14,6 puntos porcentuales año contra año) y Unicaja (13,6 puntos porcentuales semestre contra semestre.) como las que tienen mejor desempeño al comparar el primer semestre de este año con el de 2023.
todas las entidades han mejorado su eficiencia ordinaria respecto al primer semstre del año pasado
En lo que es la ratio en sí, Banco Santander junto con Bankinter son las que cuentan con una ratio de eficiencia del 34,1%, la mejor de todas las entidades que componen la gran banca española (para conseguir ingresar 100€ gastan menos de 50€). BBVA está en el tercer lugar con un 35,4%, seguido de Banco Sabadell, con un 42,7%; Caixabank, que lo ha mejorado un 8,8% hasta el 39,6%, ocupa el quinto lugar, mientras que Unicaja es el último del top 6 (44,6%).
“Gracias a los ahorros de costes conseguidos con las últimas fusiones, los gastos se mantienen a raya y la gran banca española gasta de media 40€ por cada 100€ de ingresos”, apuntan en el informe ‘Semestre de la Gran Banca española’, un estudio al que ha accedido MERCA2.
LOS ACTIVOS
En el documento se trata la calidad de los activos de las entidades del top 6. El coste del riesgo es la relación entre las provisiones dotadas en un periodo de tiempo determinado y el volumen medio de la cartera de crédito durante ese periodo. BBVA y Caixabank son las entidades que han incrementado sus provisiones, por lo que son las que mayor aumento de coste del riesgo han experimentado (un 35,7% y un 27,2% interanual respectivamente).
En cuanto a la morosidad del sector bancario nacional, esta se situó en mayo en el 3,6% (último dato publicado), ligeramente por encima del 3,59% en la que se situó en abril, pero manteniéndose en mínimos desde diciembre de 2008 (3,37%). Destaca la disminución de la tasa de morosidad de Unicaja (-21% hasta el 2,9%) “así como el ligero repunte de Caixabank (3,3% más año contra año hasta el 2,8%)». Bankinter se coloca como la entidad con la tasa de morosidad más baja (2,2%) del conjunto de entidades que conforman la gran banca española después de bajar la mora un 2,3 entre junio de 2023 y junio de este año.
Fuente. Informe ‘Semestre de la Gran Banca española’.
la medalla de oro en la lucha por mantener a raya la morosidad se la lleva Unicaja, que ha reducido la mora un 21% hasta el 2,9%
Con todo, la medalla de oro en esta lucha por mantener a raya la morosidad se la lleva Unicaja, que ha reducido la mora un 21% hasta el 2,9%. Este mismo porcentaje de morosidad es el de Banco Santander, que se lleva la medalla de plata en la reducción de la mora con un 6,7%, mientras que el tercer puesto, el bronce, es para Banco Sabadell, el banco que tiene como consejero delegado a César González-Bueno, cuya tasa de mora ha caído al 3,9% tras reducir la morosidad un 9,4%.
“De momento la morosidad sigue sin aparecer, pero ante un escenario económico incierto, los supervisores bancarios piden prudencia a las entidades para que doten provisiones ante lo que pudiera pasar durante el año, aunque consideran la situación manejable”, apunta en el informe ‘Semestre de la Gran Banca española’.
SOLVENCIA
Respecto a la solvencia, en todos los casos la ratio CET1 fully loaded supera el 12%, destacando Unicaja (15,1%) como la entidad que presenta mejor ratio, seguida de Banco Sabadell (13,5%); esto indica que la gran banca española continúa gozando de una gran salud y que con el exceso de capital (existente sobre esa barrera del 12%), puede mejorar la remuneración de los accionistas o llevar a cabo operaciones corporativas.
En este punto, “los resultados de los grandes de la banca de España para el conjunto del año 2024 se anticipan de récord, con la expectativa de superar los obtenidos en 2023. Además, los expertos estiman que, si no se produce un caos geopolítico, es muy posible que el período de bonanza se alargue más allá del año en curso”, según señala el presidente de la consultora Neovantas, José Luis Cortina. Esta consultora ha hecho un informe sobre el semestre de la Gran Banca de España.
Una mesa bien vestida no solo realza la presentación de los platos, sino que también refleja el cuidado y la atención que pones en cada reunión. Alcampo acaba de lanzar una vajilla que se ha convertido en la favorita de muchos. Con un diseño elegante, durabilidad garantizada y una versatilidad que la hace perfecta para cualquier ocasión, esta vajilla es el complemento ideal para quienes buscan impresionar a sus invitados sin esfuerzo. En este artículo, te contaremos por qué la vajilla de Alcampo es la opción perfecta para tus cenas con amigos y cómo puedes sacarle el máximo provecho para triunfar en cada encuentro.
LA VAJILLA PERFECTA ESTÁ EN ALCAMPO
La primera impresión lo es todo, y esta vajilla de Alcampo no decepciona. Con un diseño vintage que evoca la elegancia de otras épocas, cada pieza está decorada en un suave tono azul, acompañado de delicados detalles en marrón que añaden un toque rústico y sofisticado a la vez. Este estilo atemporal no solo se adapta a cualquier decoración, sino que también aporta un aire de frescura y distinción a la mesa, convirtiendo cada comida en una experiencia especial.
Más allá de su atractivo estético, la vajilla de Alcampo destaca por su durabilidad, gracias a su fabricación en gres. Este material, cocido a altas temperaturas, se caracteriza por su resistencia a golpes y temperaturas extremas, lo que lo convierte en una opción ideal tanto para el uso diario como para entornos más exigentes, como los restaurantes. La solidez del gres asegura que esta vajilla soportará el paso del tiempo sin perder su belleza ni funcionalidad.
Otra de las ventajas que ha impulsado la popularidad de esta vajilla es la variedad de piezas disponibles y la posibilidad de adquirirlas por separado. Desde platos llanos y hondos hasta tazas y bols, cada elemento de la colección puede comprarse individualmente, lo que permite a los usuarios personalizar su juego de vajilla según sus necesidades y preferencias. Esta flexibilidad es especialmente valorada por aquellos que buscan añadir nuevas piezas a su colección sin necesidad de invertir en un set completo.
El precio también ha jugado un papel crucial en el éxito de esta vajilla. A pesar de su alta calidad y diseño cuidado, Alcampo ha logrado mantener precios accesibles, permitiendo que un mayor número de personas pueda disfrutar de un producto de estas características sin que ello suponga un gran desembolso económico. Es esta combinación de calidad y asequibilidad lo que ha convertido a esta vajilla en una de las más buscadas del mercado.
LA VAJILLA QUE SE ADAPTA A CUALQUIER OCASIÓN
La primera y más evidente utilidad de esta vajilla es su capacidad para vestir la mesa con elegancia en cualquier ocasión. Ya sea para una cena formal, un almuerzo en familia o una comida casual con amigos, el diseño vintage en tonos azul y marrón aporta un toque de distinción que se adapta a todo tipo de eventos. Su versatilidad en cuanto a estilo permite que cada pieza encaje perfectamente en diferentes temáticas decorativas, desde una mesa rústica hasta un ambiente más moderno y minimalista.
Más allá de su aspecto estético, la vajilla de Alcampo está diseñada para soportar el uso diario gracias a su fabricación en gres, un material reconocido por su resistencia a golpes y altas temperaturas. Esta durabilidad permite que la vajilla sea utilizada con confianza tanto en el hogar como en entornos más exigentes, como oficinas o incluso pequeñas cafeterías. Además, su facilidad de limpieza, ya sea a mano o en lavavajillas, la convierte en una opción práctica para el uso cotidiano, sin que ello implique sacrificar el estilo.
Otra de las grandes ventajas de esta vajilla es su capacidad para realzar la presentación de los alimentos. Los platos llanos son ideales para servir desde entrantes hasta platos principales, mientras que los platos hondos y los bols ofrecen una opción perfecta para sopas, ensaladas o guisos. Incluso las tazas, con su capacidad ideal, pueden convertirse en el recipiente perfecto para un café después de la comida o un reconfortante té a media tarde. Cada pieza está diseñada no solo para contener alimentos, sino para presentarlos de una manera que los haga aún más apetecibles.
La posibilidad de adquirir las piezas de la vajilla por separado abre un abanico de oportunidades para quienes desean personalizar su juego de mesa. Puedes combinar diferentes elementos para crear un conjunto que se ajuste perfectamente a tus necesidades, ya sea añadiendo más platos de postre para una reunión más grande o incorporando bols adicionales para un desayuno buffet. Esta flexibilidad es especialmente útil para aquellos que disfrutan de experimentar con la decoración de la mesa, permitiendo renovar el estilo según la temporada o la ocasión.
Si bien esta vajilla es perfecta para el uso diario, también se convierte en una excelente opción para eventos especiales, como celebraciones familiares, cenas navideñas o aniversarios. Su diseño atemporal y su durabilidad garantizan que cada pieza se mantenga impecable a lo largo del tiempo, resistiendo el desgaste incluso en las ocasiones más concurridas. Además, su versatilidad permite que puedas usarla tanto en interiores como en exteriores, aportando un toque de elegancia a cenas al aire libre o picnics sofisticados.
CÓMO CUIDAR TU VAJILLA
El cuidado de tu vajilla comienza con una limpieza adecuada. Aunque pueda parecer obvio, no todos los materiales requieren el mismo tratamiento. Si tu vajilla es de gres, porcelana o cerámica, es importante lavarla a mano con agua tibia y un detergente suave para evitar dañar la superficie. Si bien muchas vajillas son aptas para lavavajillas, el lavado a mano es siempre una opción más segura para prolongar su vida útil, ya que reduce el riesgo de arañazos o pérdidas de color.
Cuando limpies tu vajilla, evita el uso de estropajos o productos abrasivos, ya que pueden rayar la superficie y deteriorar el esmalte. En su lugar, opta por esponjas suaves o paños de microfibra que sean lo suficientemente delicados para no dañar el material. En el caso de manchas difíciles o residuos de alimentos pegados, remoja la vajilla en agua caliente durante unos minutos antes de proceder a la limpieza. Esto facilitará la tarea sin necesidad de frotar con fuerza.
Las temperaturas extremas pueden ser perjudiciales para la vajilla, especialmente si está hecha de materiales como la porcelana o el gres. Evita someter la vajilla a cambios bruscos de temperatura, como pasar directamente del frigorífico al horno o microondas, ya que esto puede causar grietas o roturas. Si necesitas calentar alimentos en la vajilla, asegúrate de que la transición sea gradual y utiliza un horno o microondas a baja potencia.
El modo en que almacenas tu vajilla también juega un papel crucial en su cuidado. Procura apilar los platos con cuidado, colocando protectores entre ellos, como servilletas de tela o papel, para evitar arañazos. Si tienes espacio, lo ideal es almacenar la vajilla de pie en un estante para reducir la presión sobre las piezas inferiores. Además, asegúrate de que los armarios donde guardas tu vajilla estén secos y limpios para evitar la acumulación de humedad, que podría dañar la superficie.
A la hora de manipular tu vajilla, es fundamental hacerlo con cuidado para evitar golpes y caídas. Aunque pueda parecer una obviedad, el manejo cuidadoso puede marcar la diferencia en la durabilidad de tu vajilla. Presta especial atención al colocar o retirar los platos de la mesa, así como al servir alimentos calientes, ya que un golpe accidental podría causar grietas o astillas, comprometiendo la integridad de la pieza.
La llegada de Anabel Pantoja a Murcia para apoyar a Isabel Pantoja durante su concierto en el festival ‘Sal de Música’ no pasó desapercibida. En medio de una ola de especulaciones sobre una supuesta tensa relación entre ambas, la influencer mostró una actitud inicialmente reservada ante la prensa. Al ser interrogada sobre su relación con su tía, fulminó con la mirada a los reporteros, visiblemente cansada por las preguntas insistentes sobre los rumores de conflicto familiar relacionados con Mariló de la Rubia.
Sin embargo, momentos después, Anabel recula y decide hablar con la prensa. Salió del hotel mostrando una actitud mucho más cercana y abierta, dispuesta a aclarar la situación. Ante el interés de los medios y la especulación sobre un posible enfrentamiento con su tía, la hija de Bernardo Pantoja fue tajante en sus respuestas, intentando poner fin a los rumores y mostrar que la relación con Isabel es sólida y afectuosa.
Ya en el concierto, Isabel Pantoja interpretó ‘Garlochí’ sin la presencia de su sobrina en el escenario. Aunque su ausencia fue notable y el público reclamó que saliera a bailar, la tonadillera explicó con humor y cariño: «Es que mi niña ya está con su niña, ¿eh? Y allá no se puede mover tanto». Mientras tanto, para llenar el vacío, un grupo de bailarinas se unió a la artista en una animada interpretación de la canción, con la cantante comentando: «¡Hay que darle oportunidades a todo el mundo!»
Un concierto que Anabel disfrutó desde un lugar privilegiado tras el escenario, feliz de compartir la experiencia con su tía y junto a su futura hija. Tras finalizar la actuación, la influencer se retiró del recinto en una furgoneta con los cristales tintados, lo que impidió que fuera vista por los medios y los fans.
El periodista Carlos Ferrando, que ha fallecido a los 76 años en su domicilio de Madrid, ha sido despedido hoy en un emotivo acto en el tanatorio. Ferrando, conocido por su destacada trayectoria en diversos medios de comunicación y por su cercanía con figuras como Rocío Jurado y Sara Montiel, ha dejado un vacío considerable en el mundo del periodismo.
El repentino fallecimiento del comunicador ha sorprendido a sus amigos, ya que se encontraba en buen estado de salud tras una reciente operación por una hernia que le había causado molestias durante años. Según César Henrich, uno de sus amigos cercanos, el periodista falleció de manera tranquila en su cama debido a una parada cardiorrespiratoria. «Se lo encontró dormidito en la cama. No murió deshidratado, aunque llevaba dos días sin levantarse, lo que contribuyó a la deshidratación», ha explicado.
Ferrando no mantenía una relación cercana con su familia biológica, prefiriendo a sus amigos como su familia elegida. Esta decisión se reflejó en el tanatorio, donde los amigos más íntimos se encargaron de honrar su nombre y despedirse de él tal y como se merece. Rosa Valenty, visiblemente emocionada, agradeció el apoyo constante de sus amigos.
«Gracias a los compañeros periodistas que han estado tan cerquita de él. Yo también lo hubiera hecho si hubiera sabido la situación, pero una vez más he tenido que hacer la subida de esta cuesta para despedir a personas que han significado mucho en mi vida«, expresó Valenty con lágrimas en los ojos.
Por su parte, Charo Reina recordó a Ferrando con cariño, destacando su carácter y profesionalismo. «Un gran amigo y un gran profesional, una magnífica persona», comentó Reina, añadiendo que «son tantas cosas, tantas noches de risa y charla que es difícil resumir en palabras».
Bibiana Fernández también se pronunció sobre la ausencia de la familia, señalando que «si no había relación con él, ¿por qué va a haber con los amigos? Sus amigos están aquí con él, y lo despediremos con cariño». Fernández subrayó que, aunque Carlos no mantenía una relación cercana con su familia, «la familia que uno elige es la que importa».
Finalmente, César Henrich adelantó que las cenizas de Ferrando serán llevadas a Cuba, su «segunda casa», en un gesto que honrará su deseo. «Vamos a llevarlas a Cuba y celebraremos con unas copas, como a él le hubiese gustado», concluyó Henric.
En medio del revuelo mediático causado por su reciente romance con Álvaro Muñoz Escassi, tras la ruptura del jinete con María José Suárez, Hiba Abouk ha encontrado un momento de tranquilidad en Ibiza junto a sus hijos. La actriz compartió ayer por la tarde en Instagram un vídeo que muestra una paella, un plato emblemático de la isla, reflejando un momento de relax en su escapada
En las imágenes capturadas por Europa Press, se observa a la exmujer de Achraf Hakimi caminando de la mano con su hijo mayor, Amín, mientras exploran la calle. En otro momento, la actriz sostiene en brazos a su hijo menor, Naim. En el vídeo también aparece un acompañante que se despide de la familia con un beso a Naim y un abrazo conjunto, antes de partir.
La publicación de estas imágenes en sus redes sociales parece ser un intento de la actriz por mantener su vida familiar privada lejos del foco mediático, disfrutando de un respiro en un entorno tranquilo.
La reina Letizia de España y Charlène de Mónaco, dos figuras prominentes de la realeza europea, han captado la atención del público por sus estilos de vida y sus compromisos familiares. La esposa del rey Felipe VI y del príncipe Alberto II no solo se dedican a sus funciones oficiales, sino que también se involucran activamente en la crianza de sus hijas.
Recientemente, se ha observado una interesante coincidencia entre ambas monarcas en cuanto a su enfoque hacia la maternidad. Si bien son dos personalidades diferentes, hay que destacar que las monarcas tienen algo distintivo para quienes serán los herederos a trono y claro, el resto de su familia. Las monarcas y matriarcados tiene puntos en común haciendo de está manera, que sean madres y reinas al ismo tiempo.
Las coincidencias de la reina Letizia y Charlène de Mónaco como madres
La reina Letizia y Charlène de Mónaco
Tanto la reina Letizia como Charlène de Mónaco son conocidas por su presencia constante en la vida de sus hijas. La reina Letizia ha demostrado un compromiso firme con la educación y el bienestar de sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, manteniéndolas protegidas pero también educadas en valores y conocimientos diversos.
Por su parte, Charlène ha trasladado su pasión por el deporte a sus mellizos, Jacques y Gabriella, asegurándose de que estén expuestos a una vida saludable y activa desde una edad temprana. Ambos enfoques reflejan una dedicación similar hacia la crianza de sus hijos, destacando su papel como madres comprometidas y presentes.
Una coincidencia que une a la reina Letizia y Charlène de Mónaco
reina Letizia y Charlène de Mónaco con sus hijos
La coincidencia entre la reina Letizia y Charlène no se limita solo a su dedicación como madres, sino también a la forma en que manejan la exposición pública de sus hijos. Mientras que la reina Letizia ha optado por proteger la privacidad de Leonor y Sofía, evitando que se conviertan en el centro de atención mediática, Charlène de Mónaco ha incluido a sus hijos en eventos oficiales y publicaciones en redes sociales, mostrando un equilibrio entre la privacidad y la visibilidad pública.
Esta similitud en sus enfoques resalta el compromiso de ambas reinas con sus familias y sus esfuerzos por proporcionar un entorno equilibrado para sus hijos. No hay dudas de que al tener un rol importante en la familia, la reina Letizia y Charlène de Mónaco tienen ese don maternal intacto y si bien buscan que los herederos al trono se destaquen y sigan el camino correcto, no hay dudas de que lo hacen por el futuro de la familia y el de ellos. Sus coincidencias las unen.
Isabel Pantoja vuelve a ser el centro de atención, no solo por su éxito en los escenarios, sino también por las tensiones que rodean su vida personal. A la reciente discusión con Mariló de la Rubia, que se ha convertido en tema de conversación en los medios, se suma ahora un distanciamiento con dos de sus amigas más íntimas
El pasado miércoles, en el programa ‘Vamos a ver’, Kike Calleja reveló detalles sobre la tensa llamada entre Isabel y Mariló. Según el colaborador de televisión, la oftalmóloga intentó contactar urgentemente con la tonadillera por un tema privado y relacionado con los medios, pero no obtuvo respuesta inmediata. Tras un mensaje insistente, la cantante accedió a hablar brevemente con ella, en una conversación que, aunque cortés, fue distante. A pesar de que la artista agradeció la llamada, la relación entre ambas no se ha retomado, dejando en el aire una gran amistad.
Pero esta no es la única tormenta en la vida de la tonadillera. Según Kike Calleja, también ha surgido un problema con dos de sus amigas cercanas, tras un incidente en Castellón. Isabel, que había planeado cenar con sus amigas y el equipo en su habitación después del concierto, se encontró con la negativa de Agustín Pantoja. La cena se trasladó a la habitación de Anabel, pero la situación se tensó cuando las amigas, en lugar de despedirse de la tonadillera después de la cena, se retiraron a dormir. Este gesto molestó a su hermano, y las tensiones crecieron al punto de que las amigas no acompañaron a Isabel en su siguiente parada en Murcia.
Este distanciamiento quedó en evidencia cuando la artista, que había llegado a Castellón feliz con la compañía de estas amigas, evitó por todos los medios que la prensa captara su vuelta a casa, que estuvo marcada por la ausencia de estas y el intento de la cantante por evitar ser grabada subiendo al avión.
Las tensiones en la vida de Isabel Pantoja parecen estar afectando sus relaciones más cercanas, y mientras continúa brillando en los escenarios, su círculo personal enfrenta desafíos que podrían tener consecuencias a largo plazo.
La economía estadounidense ha experimentado un nuevo revés en su producción industrial, dejando a los expertos y al público en general preguntándose sobre las implicaciones de este retroceso. La Reserva Federal (Fed) ha dado a conocer los datos más recientes, revelando una contracción del 0,6% en la producción industrial del país durante el mes de julio, un resultado significativamente peor que el crecimiento del 0,3% registrado en junio y del 0,8% en mayo.
Este declive en la actividad industrial representa un desafío importante para la administración económica del país, la cual había experimentado señales de recuperación en meses anteriores. Ahora, los responsables de la política económica deberán analizar detenidamente las causas subyacentes de esta desaceleración y tomar las medidas necesarias para reactivar el sector industrial, pilar fundamental de la fortaleza económica estadounidense.
Caída en Sectores Clave
El informe de la Fed muestra que la fabricación de bienes de consumo sufrió una contracción del 1% mensual, mientras que los equipamientos empresariales retrocedieron un 0,2%. Esto sugiere que tanto los hogares como las empresas han reducido su actividad, lo que podría tener implicaciones negativas en el crecimiento económico a corto y medio plazo.
Además, se registraron descensos en la producción de materiales y en el sector de suministros no industriales, incluyendo una caída del 0,3% en la construcción. Estas cifras evidencian que la desaceleración industrial afecta a diversos ámbitos de la economía, lo que requiere un abordaje integral por parte de los responsables políticos.
Por su parte, las manufacturas se adentraron en terreno negativo con una bajada del 0,3%, mientras que la producción minera se mantuvo invariable y el sector de servicios al consumidor sufrió un desplome del 3,7%, después de haber experimentado un repunte del 2,6% en meses anteriores.
Implicaciones y Perspectivas Futuras
Estos datos preocupantes sobre la producción industrial de Estados Unidos llegan en un momento en el que la economía global enfrenta diversos desafíos, desde la inflación hasta las tensiones geopolíticas. La caída de la actividad industrial podría tener repercusiones en el empleo, el consumo y la competitividad del país a nivel internacional.
Los expertos estarán atentos a la evolución de estos indicadores en los próximos meses, ya que serán clave para determinar si se trata de un fenómeno temporal o si, por el contrario, se perfila una tendencia más prolongada. En cualquier caso, la administración económica deberá actuar con rapidez y determinación para impulsar la reactivación del sector industrial, pilar fundamental de la fortaleza económica de Estados Unidos.
Con el verano en marcha, muchos viajeros se encuentran planificando sus próximas escapadas. Mientras que algunos optan por los tradicionales recorridos en autobús, cada vez más personas descubren los beneficios de alquilar un coche durante sus vacaciones. Según datos internos de DiscoverCars.com, el costo promedio para alquilar un vehículo en España este verano ha aumentado un 13% en comparación al año pasado, pasando de 28€ por día a 32€.
Para garantizar que los conductores estén preparados e informados sobre el alquiler de coches, DiscoverCars.com, una plataforma líder en el sector, ha recopilado numerosos consejos sobre qué hacer y qué tener en cuenta al alquilar y conducir un coche. Estos abarcan desde asesoramiento sobre el alquiler y la conducción en el extranjero hasta las mejores prácticas a seguir.
ENCUENTRA EL MEJOR VEHÍCULO DE ALQUILER PARA TUS VACACIONES
Como sugerencias generales para comenzar la búsqueda de un vehículo de alquiler de forma eficaz, los expertos de DiscoverCars.com recomiendan comparar precios antes de reservar para conseguir la mejor oferta, la más barata y la más segura. Asimismo, aconsejan reservar con la mayor antelación posible para garantizar el vehículo deseado al precio más bajo. Además, sugieren consultar los precios de servicios adicionales que se requieran, como conductores adicionales, cobertura extra, dispositivos GPS o sillas para niños.
Aleksandrs Buraks, director de crecimiento de DiscoverCars.com, comenta: «Hay muchos consejos útiles que le permitirán alquilar un coche sin estrés. Conocerlos con antelación antes de alquilar su automóvil puede facilitarle este proceso.» Buraks añade: «En cuanto a consejos generales, reservar con la mayor antelación posible, comparar precios antes de viajar y reservar sólo el modelo más rentable posible mientras estás de vacaciones son formas seguras de mantener los costes bajos».
Al recoger el vehículo de alquiler, DiscoverCars.com sugiere investigar los horarios de apertura y cierre de la agencia de alquiler para evitar largos períodos de espera entre el aterrizaje del vuelo y la recogida del coche. También aconsejan a los conductores que comprueben inicialmente cualquier signo de desgaste desde el principio, lo que evita que se le cobren daños anteriores. El equipo sugiere fotografiar el vehículo desde todos los lados como prueba adicional.
CONDUCIR CON SEGURIDAD Y EFICIENCIA EN EL EXTRANJERO
Los expertos de DiscoverCars.com mencionaron algunos consejos importantes para conducir un coche de alquiler en el extranjero. En primer lugar, investigar con antelación las distintas carreteras de peaje es esencial, ya que es posible que debas pagar una tarifa a la agencia de alquiler por usar su dispositivo de peaje si viajas a algún lugar con peaje electrónico. Además, verificar la edad legal para alquilar un automóvil en el destino, ya que puede variar a nivel mundial, y comprobar si existen cargos adicionales para conductores más jóvenes (menores de 25 años) o mayores.
Otro consejo crucial es verificar si se necesita un permiso de conducir internacional antes de alquilar un vehículo. Esto evitará problemas y multas durante el viaje. Al entregar el vehículo de alquiler, DiscoverCars.com recomienda a los conductores que estén informados sobre los costos de combustible potencialmente innecesarios. Consideran que devolver un automóvil con el indicador de combustible en el mismo lugar que estaba durante la recogida es una regla general.
Una forma sencilla de evitar pagos excesivos por la gasolina es fotografiar el medidor al inicio y durante el viaje, ya que podría estar lleno o no. Esta prueba puede reducir cualquier probabilidad de que te cobren cargos adicionales por combustible.
PLANIFICA TUS VACACIONES SIN PREOCUPACIONES
Aunque puede haber muchos factores a considerar al elegir un auto de alquiler y un proveedor adecuado, evidentemente todas las sugerencias compartidas por DiscoverCars.com son recomendaciones que vale la pena tener en cuenta. Siguiendo estos consejos, podrás ahorrar dinero, tiempo y preocupaciones, y enfocarte en lo más importante: disfrutar de unas vacaciones memorables. Con una planificación cuidadosa y el apoyo de expertos en alquiler de vehículos, tus próximas vacaciones podrían ser las más inigualables.