viernes, 25 julio 2025

Tendencias de bodas a tener en cuenta en 2018

0

A la hora de hacer los preparativos de una boda, es importante conocer cuáles son las tendencias y lo que se lleva. La cestita del Bebé, expertos en regalos para momentos especiales, presenta las tendencias de boda del 2018.

Aquellas personas que estén pensando en casarse en el 2018, además de tener presente para su celebración todos aquellos recursos y toques clásicos, atemporales, que nunca pasarán de moda, han de considerar con atención todas las nuevas tendencias que han llegado para este nuevo año.

Las novedades incluyen desde los clásicos suelos de danza de mármol, hasta telas cortadas a láser, barras custom y plantas en macetas en los pasillos de la ceremonia y en cualquier partes.

La cestita del bebé enfatiza también que: «el color ha vuelto a lo grande, las flores ricamente pigmentadas y los centros con velas coloridas serán la decoración de mesa tendencia en el nuevo año. Las bodas al aire libre son bonitas, pero la tendencia nos dice que cada vez son más las novias que eligen lugares cerrados como lofts industriales, museos y carpas sobre el jardín, la playa o el bosque».

Estas tendencias se caracterizan por resultar perfectas para todo tipo de bodas, desde fiestas tradicionales, hasta celebraciones más informales. La cestita del bebé recomienda que a medida que se comience a planificar el enlace, se visite su sección de tendencias de boda en 2018 de su página web, donde encontrar ideas e inspiración para la celebración del día más importante de una pareja, recogiéndose en el siguiente catálogo un breve anticipo:

Barras customizadas
Bellas, rústicas, simples o lujosas. Está de moda diversificar la configuración de las barras de bebidas, creando diseños temáticos.

Con hojas recién cortadas, una chapa de madera pintada a láser o una celosía cubierta de clemátides trepadoras, son sólo algunas formas con las que conseguir una experiencia impactante de la clásica barra de una boda.

Plantas en maceta como pasillo decorativo
Una bonita manera de rendir homenaje al jardín inglés, usando plantas en maceta en la decoración de la ceremonia. Las macetas pueden estar envueltas en telas de seda para ocultar la maceta y crear una decoración armoniosa que se mezcla con el entorno natural.

Bodas exóticas
Las ceremonias en iglesias, fiestas y recepciones en salones de casas, hoteles y en otros escenarios, se mantienen dentro de las preferencias.

Los destinos exóticos para celebraciones de bodas continuarán siendo tendencia en 2018, especialmente en lugares donde se puede salir de la monotonía, rodeados de naturaleza, como por ejemplo, frente al mar.

Énfasis para la fiesta final
Aunque nada puede reemplazar a la celebración, hay muchas maneras divertidas de crear una celebración única, ya sea añadiendo una opción especial de comida nocturna, un cambio de vestuario con ropa divertida o un cambio repentino de escenario.

Vuelven los interiores
2017 puede haber sido el año de las bodas al aire libre, pero La Cestita del Bebé nos adelanta que las parejas reclamarán en el nuevo año espacios de celebración interiores; destacando que serán la típica sala de banquetes de toda la vida sino espacios más elaborados, como ‘espacios industriales, de estilo loft’ y los ‘tejados o museos’.

Coloridos Florales
La escena floral de 2018 la resume La Cestita del Bebé en dos palabras: oscura y temperamental. La gran tendencia para el 2018 será de flores más oscuras, detalladas y texturizadas. Hasta ahora, todo estaba rodeado de flores suaves y exuberantes con mucho verdor, pero los colores oscuros van a aparecer en 2018. Se están pronosticando paletas de colores para hacer un giro hacia tonos púrpura, incluyendo vino, lila, lavanda y malva.

Toques traslúcidos
Con el resurgimiento del diseño clásico de mediados de siglo, no es ninguna sorpresa que los traslúcidos y otros medios semitransparentes estén a punto de tener un momento importante en las bodas de 2018. Las parejas optarán por las ofertas modernas, arquitectónicas y de diseño limpio. Carpas claras, recintos rodeados por ventanas de suelo al techo, mesas de cristal, los detalles para invitados e invitaciones y tarjetas de invitación son algunos ejemplos de los detalles transparentes que se avecinan.

Velas de colores
Un buen recurso para agregar un toque vintage a la celebración. En lugar de las velas estándar de color blanco y marfil, las parejas buscarán añadir un toque de color. Las velas de colores en los centros de mesa o dispersadas por todo el espacio del evento son una forma fácil de añadir algo inesperado a la decoración.

Tarjetas creativas
Las tarjetas que se ponen en la mesa tomarán un giro creativo y delicioso. Aunque el papel siempre tendrá un lugar en las bodas y eventos, hay una tendencia constante a diseñar creativas tarjetas que estén directamente relacionadas con la estética del evento. Serán comestibles o hechos con medios inesperados, como plantas.

Más información en: https://www.lacestitadelbebe.es

Fuente Comunicae

Grupo Especta impulsa la construcción sostenible a través de materiales respetuosos con el medio ambiente

0

Las fuentes de energía renovables y los materiales naturales suponen las bases de la construcción sostenible

Grupo Especta es una de las empresas de servicios integrales de reformas que siempre ha apostado por las reformas de calidad a través de procesos responsables con el medio ambiente. En la actualidad, la construcción sostenible adquiere una gran importancia, y desde este grupo impulsan el cuidado de la naturaleza mediante el uso de materiales ecológicos y energías renovables, que implican infinidad de beneficios para el planeta y también para los seres humanos.

De esta forma se pretende luchar contra el uso indiscriminado de materias primas y contra el cambio climático, entre otras cosas, además de tratar de reducir el gasto de energía que requiere un edificio para su correcta utilización.

Bases de la construcción sostenible
La construcción sostenible se basa es una serie de pilares que empresas como Grupo Especta tienen muy presentes en la realización de nuevas edificaciones y de reformas de espacios antiguos.

Materiales reciclados y naturales
En primer lugar, la construcción sostenible debe pasar necesariamente por el uso de materiales naturales y reciclados, que requieren menos procesos y contaminan mucho menos que otro tipo de materiales. El vidrio reciclado, la madera, la fibra de celulosa de papel reciclado, el barro cocido, etc., son alternativas muy interesantes y responsables con el medio ambiente.

Luz natural
El aprovechamiento de la luz natural también es básico en la construcción sostenible para evitar un gasto abusivo de electricidad y energía. Esto se consigue en el propio proyecto, pensando en una arquitectura y diseño con cantidad de ventanas y puntos por donde penetre la luz del sol, siempre y cuando estén al mismo tiempo perfectamente aislados y protejan el interior del frío y del calor.

Energías renovables
Una de las asignaturas pendientes en la construcción sostenible sigue siendo el uso de las energías renovables. Existen muchas posibilidades mal aprovechadas hasta ahora, que a la larga evitarían los costes de las energías no renovables y que tendrían un impacto directo y beneficioso para el medio ambiente. La energía eólica, la energía solar, la energía térmica, la energía fotovoltaica o la biomasa son algunas de las energías con más aplicaciones en construcción sostenible.

Instalaciones eficientes
Es importante también apostar por las instalaciones eficientes, que sean capaces de ahorrar energía por sí mismas, a pesar de las malas prácticas de los seres humanos. Por ejemplo, las duchas, grifos e inodoros eficientes, son capaces de ahorrar una gran cantidad de agua en comparación con los tradicionales.

Ventajas de la construcción sostenible
La sostenibilidad en construcción tiene multitud de ventajas en comparación con la construcción habitual. En primer lugar, pueden contarse enormes beneficios económicos a nivel de costes iniciales y en cuanto a las necesidades energéticas a largo plazo.

Por otro lado, tiene importantes beneficios ambientales, que son los que más deberían preocupar a los seres humanos a largo plazo. La construcción sostenible reduce el calentamiento global, protege la capa de ozono y los ecosistemas, garantizando así la supervivencia de la biodiversidad del planeta. Por último, cuenta también con beneficios sociales personales y comunitarios, como es el cuidado de la salud de las personas.

Un futuro saludable pasa necesariamente por la incorporación de elementos de sostenibilidad en las nuevas construcciones y en las reformas, porque es la única manera de garantizar que las próximas generaciones puedan disfrutar del planeta y de toda su riqueza tal y como la conocemos ahora.

Fuente Comunicae

El Banco de España rebaja su previsión económica para 2018 y 2019

0

Maria Tadeo para Bloomberg

El Banco de España recortó su estimación de crecimiento económico para 2018 y 2019, debido al impacto de la incertidumbre política relacionada con el impulso independentista de Cataluña.

Se espera que el crecimiento disminuya a 2,4% el año próximo, de una estimación previa de 2,5% en septiembre, antes de que estallara la crisis de la secesión.

crecimiento económico españa
Bloomberg

La economía crecerá 2,1% en 2019 desde una proyección previa de 2,2%, indicó el Banco de España en las estimaciones de economía actualizadas que fueron publicadas en su sitio web. El banco central estimó un crecimiento en este 2017 de 3.1%, el cual coincidió con una encuesta de Bloomberg.

La última actualización de la economía nacional se produce cuando los votantes catalanes se preparan para acudir a las urnas el 21 de diciembre, en una elección convocada por el presidente Mariano Rajoy, después de que el anterior Gobierno de Cataluña declarara ilegalmente la independencia.

Se espera que el crecimiento disminuya a 2,4% el año próximo

La rebaja en las estimaciones de crecimiento para los próximos dos años refleja la incertidumbre relacionada con Cataluña y el reciente aumento en los precios del petróleo, señaló el Banco de España.

A causa del conflicto independentista, miles de compañías catalanas registraron su dirección en otros lugares de España y las cifras de turismo descendieron. El Gobierno de Rajoy apuesta a que la elección ayude a restaurar la estabilidad, después de que tomó el control directo de la administración regional en octubre pasado.

Las últimas encuestas muestran que las partes proindependentistas podrían estar en riesgo de perder su mayoría en la asamblea catalana de 135 escaños.

El Banco de España aumentó su estimación de inflación para 2018 a 1,5% desde 1,3%. El banco central prevé una desaceleración de la inflación de 1,4% en 2019, en comparación con un pronóstico previo de 1,6%.

El desempleo seguirá cayendo a alrededor de 11% a fines de 2020. El Gobierno de Rajoy apunta a impulsar la creación de empleo a un total de 20 millones de españoles con trabajo para 2020, lo que coincidiría con una elección general que podría tener lugar ese año.

Los perros también sueñan en Navidad

0

Snau, la plataforma online de servicios para perros, lanza la campaña solidaria ‘Snauvidad’ para regalar sueños a las mascotas perrunas, concienciar sobre el abandono animal y promover la adopción responsable durante esta época del año

Coincidiendo con la temporada de Navidad, la plataforma online de servicios para perros, Snau, lanza la campaña solidaria 'Snauvidad' con el objetivo de crear una Navidad para perros, con o sin hogar. Una festividad en la que el mejor amigo del hombre sea el protagonista, en la que hagan realidad los #sueñosperrunos y para que los perros que no tienen familia puedan disfrutar también estas entrañables fiestas.

¿Cuáles son los sueños de los perros? Snau se encargará de hacerlos realidad. Porque los sueños, sueños son, y los perros también merecen la oportunidad de cumplir los suyos.

Funcionamiento de la campaña
Hasta el próximo 25 de diciembre, Snau recogerá en la web www.snauvidad.es sueños perrunos para hacer realidad uno de ellos el día de Reyes. Además, donará juguetes caninos a las protectoras de animales Rivanimal y La Madrileña para que los perros sin familia puedan recibir también sus regalos navideños.

Asimismo, los trabajadores de Snau saldrán a las calles más concurridas de Madrid para preguntar a dueños de perros cuál es el sueño de su mascota y recopilarlos junto a los que se vayan recibiendo a través de la web.

En palabras de Dado Diez, CEO y cofundador de Snau: 'La Snauvidad, como todas las acciones que Snau lleva a cabo con fin solidario, llena a la plantilla de ilusión. Crear una Navidad para perros es una buena iniciativa para recaudar beneficios para protectoras en una época crítica y concienciar sobre el abandono y la adopción responsable, y mucho mejor si se consigue haciendo soñar a las personas por sus mascotas'.

En el ámbito digital, la campaña se divide en tres capítulos como si de un cuento de Navidad se tratase. El primero, publicado actualmente en la web, corresponde a un spot de la campaña con el que pretende calar en los espectadores comparando cómo vive la Navidad un perro que tiene un hogar con otro que no lo tiene y explicar el propósito de la misma. El segundo capítulo, que saldrá a la luz el lunes 18 de diciembre, mostrará cómo se están recopilando sueños perrunos por las calles de Madrid para animar a los espectadores a que sigan enviando sus sueños a través de la web o se acerquen a los puntos de encuentro en Madrid. Para finalizar, Snau lanzará el 6 de enero su último capítulo, en el que mostrará cómo se cumple el deseo ganador y cómo los perros de las protectoras colaboradoras reciben los juguetes donados.

¿Por qué crear la Snauvidad?
Esta acción, como todas las que lleva a cabo Snau, tiene un componente solidario de concienciación sobre el abandono animal y la adopción responsable, así como de colaboración con protectoras de animales. Snau tiene un firme compromiso con la comunidad canina principalmente por las desmesuradas cifras que presenta el número de perros sin hogar en España, así como el abandono. Según la Fundación Affinity, de media en nuestro país, 110.000 perros son abandonados cada año; es decir, más de un 2% de los perros con hogar sufren las consecuencias del abandono.

Fuente Comunicae

Canaryfly y Binter llegan a un acuerdo para mejorar la conectividad de los pasajeros entre las islas

0

Ambas compañías canarias se comprometen a tramitar el cambio de vuelo de una a otra aerolínea sin coste ni penalizaciones, para la tarifa Completa de Canaryfly y para las tarifas Fleximás y Flexible de Binter

Las compañías aéreas canarias Canaryfly y Binter han alcanzado un acuerdo de colaboración por el que se comprometen a tramitar el cambio de vuelo de una a otra aerolínea, sin costes ni penalizaciones para el usuario, con el fin de que sus clientes ganen en flexibilidad y servicio al beneficiarse de la multitud de vuelos que ambas suman de forma diaria entre las islas.
Este acuerdo solo se aplicará a los pasajeros que hayan comprado una tarifa Completa, en el caso de Canaryfly, Fleximás o Flexible, en el caso de Binter, siempre y cuando haya plazas disponibles de la misma clase en el vuelo al que se pretende cambiar.

Con esta iniciativa ambas compañías quieren mejoran las opciones de sus clientes y favorecer la conectividad entre las islas, de manera que, en caso de que sus clientes necesiten cambiar de vuelo, tengan más opciones entre las que elegir. Además, también podrán realizar una facturación completa cuando vayan a efectuar dos viajes, cada uno con una aerolínea.

Los cambios deberán hacerse el mismo día del vuelo original, dentro de las dos horas previas a la salida del nuevo vuelo y con un límite de 45 minutos antes del despegue, si se usa el Call Center, o de 30 minutos, si se hace desde el aeropuerto. Por ejemplo, si tu vuelo de regreso de Lanzarote con Canaryfly es a las 19:45 y has llegado al aeropuerto a las 16:00, puedes dirigirte a la oficina de ventas de Canaryfly o Binter y cambiar tu vuelo para volar en el de las 17:00 de Binter.

El trámite podrá realizarse en las oficinas de venta y mostradores de facturación de ambas aerolíneas, o a través de sus call center. Si el cliente ya hubiera facturado, deberá acudir primero a la compañía con la que hubiera realizado la gestión para solicitar su cancelación y, posteriormente, realizar el cambio con la aerolínea que desee. En caso de haber facturado equipaje, además deberá recogerlo antes de gestionar el cambio de vuelo.

Los pasajeros que tengan asociados servicios especiales a su billete, como por ejemplo el exceso de equipaje o equipajes especiales, no podrán acogerse al acuerdo entre las dos aerolíneas al no disponer de la antelación necesaria para asegurar dichos servicios.

canaryfly.es

Fuente Comunicae

Imprenta online, una alternativa cada día más rentable para las PYMEs

0

El día a día en muchas PYMEs engloba tareas para las que se requiere de una infinita cantidad de documentación impresa y materiales promocionales. No obstante, en la mayoría de empresas los procesos de compra se llevan a cabo de manera poco eficiente

Encontrar una imprenta cercana, negociar un buen precio, «pelearse» por la fecha de entrega e ir a recoger posteriormente el material impreso son sólo algunas de las razones por las que las imprentas locales no presentan para las PYMEs de hoy una alternativa tan eficiente como las imprentas online.

Las nuevas imprentas online que están saliendo al mercado, como es el caso de Tus Ideas, consiguen solventar de una manera rentable para las empresas las necesidades de material promocional y documentación impresa que se requieren para el día a día en muchas PYMEs.

“En nuestra imprenta online se pueden encontrar expuestos de manera muy intuitiva los distintos productos que ofrecemos, elegir el tamaño y el número de unidades que se necesiten, y subir el fichero que contiene la imagen del material promocional, todo ello sin salir de la oficina”, afirma Nacho García, representante de Tus Ideas.

Una alternativa indudablemente más económica
“Los costes de mantenimiento de un negocio local no pueden compararse a los de una imprenta online. Ello nos permite jugar mucho más con el precio de nuestros productos, de manera que somos capaces de ofrecer unos precios mucho más competitivos que cualquier imprenta física en la impresión de alta calidad de materiales promocionales y documentación de todo tipo”, continúa Nacho.

Por otro lado, los plazos de entrega son otro de los problemas a los que los consumidores deben enfrentarse en este tipo de encargos. No siempre se plantea la necesidad de imprimir con suficiente antelación, y en ocasiones es necesario encontrar un servicio de impresión capaz de tramitar los pedidos que se soliciten de manera urgente.

“Ésta es otra de las razones por las que Tus Ideas está comenzando a diferenciarse de sus competidores. Recientemente hemos implantado nuestro servicio exprés 24h, en el que cualquier pedido que se tramite a primera hora de la mañana se entrega antes de 24 horas, siempre y cuando se realice en días laborables (aunque aceptamos pedidos a cualquier hora del día los 365 días del año)”, afirma Nacho.

Motivos como éstos son los que justifican el continuo crecimiento de las imprentas online en lo que respecta a su popularidad entre las PYMEs, que son capaces de contratar un servicio de entrega urgente, de alta calidad, y que se puede tramitar desde la propia oficina. Lo que, en suma, permite gestionar el proceso de imprimir la documentación y el material necesario para su funcionamiento día a día de una manera mucho más eficiente.

Fuente Comunicae

Schneider Electric se compromete a consumir el 100% de energía eléctrica renovable en 2030

0

La multinacional francesa reafirma su liderazgo al frente de los esfuerzos por la sostenibilidad global adhiriéndose a las iniciativas EP100 y RE100 de The Climate Group

Schneider Electric, líder en transformación digital de la gestión energética y automatización, se ha comprometido a que en 2030 el 100% de su consumo de electricidad sea de fuentes renovables y a doblar su productividad energética.

La compañía cree firmemente que para conseguir una transición total hacia las renovables, necesita primero conseguir niveles sin precedentes de optimización de sus consumos energéticos. Los compromisos que ha adoptado hoy son un paso más en la conversión de Schneider Electric hacia un emisor neutral de carbono antes de 2030. En línea con estos compromisos, la multinacional francesa ha decidido sumarse a dos iniciativas colaborativas globales lideradas por The Climate Group, que aglomeran diferentes compañías influyentes implicadas en acciones contra el cambio climático: RE100: usar electricidad 100% renovable antes de 2030 con un objetivo intermedio de 80% en 2020 y EP100: doblar la productividad energética antes 2030, fijando el objetivo de doblar rédito económico por unidad de energía consumida.

Schneider Electric trabaja para dar respuesta al desafío energético mundial, catalizando la eficiencia energética en todos los ámbitos: el hogar, los edificios y ciudades, la industria y la red de distribución, así como en comunidades aisladas. En un mundo más descarbonizado, digitalizado y descentralizado, el uso de la energía debería ser más productivo. Con el fin de hacer realidad sus nuevos compromisos y el aumento de su objetivo en eficiencia energética, Schneider Electric potenciará sus propias soluciones tecnológicas (EcoStruxure power, EcoStruxure Grid). A través de estas soluciones, el grupo ha podido reducir ya en un 10% su consumo energético cada 3 años durante los últimos 10 años, además de haber reducido su consumo a una sexta parte entre 2008 y 2017 de su sede central en Francia, The Hive.

Schneider Electric aplicará estos compromisos en más de 1.000 puntos de consumo eléctrico alrededor del mundo, incluyendo 200 fábricas, sirviéndose de un amplio rango de fuentes de energía renovable, incluyendo la solar, eólica, geotérmica y de biomasa.

La compañía llevará a cabo su transición a la energía 100% renovable en tres etapas, con el objetivo de alcanzar el 80% de electricidad renovable en 2020, y el 100% en 2030:

Proyectos in-situ en instalaciones propias en todo el mundo: a través de iniciativas de energías renovables ya en marcha, como un techo fotovoltaico en sus instalaciones de Vadodara (India) y Bangpoo (Tailandia), o el uso de energía geotérmica y un techo fotovoltaico en su sede central 'The Hive', Francia, entre muchos otros. Schneider Electric llevará a cabo en el corto y medio plazo distintos proyectos de energías renovables en sus centros. Aunque se prevé que los proyectos in-situ de Schneider Electric solo provean una parte de su compromiso con el objetivo para 2030, permitirán aumentar las capacidades en renovables de la empresa y actuar como escaparate para otras organizaciones que contemplen tales opciones junto con otras tecnologías de eficiencia energética.

Acuerdos de Compra de Energía (PPAs) a largo plazo: un PPA es un contrato a largo plazo (12-20 años) entre un distribuidor de energía renovable y un cliente dedicado y solvente. Los PPA permiten al distribuidor asegurar su financiación para nuevos proyectos de electricidad eólica, solar o de otro tipo, y hacen que el cliente disfrute de precios predecibles para electricidad de fuentes renovables.

Certificado de Atributo Energético (EACs) y tarifas verdes: un EAC es un instrumento de mercado libre que verifica que un megawatt hora de electricidad renovable se ha generado y ha sido añadido a la red desde una fuente de energía verde. Schneider Electric usará las EAC como forma flexible y rápida de adquirir y registrar electricidad renovable.

Emmanuel Lagarrigue, Chief Strategy Officer y Vicepresidente Ejecutivo en Schneider Electric ha afirmado que «estamos en un nuevo mundo energético que se vuelve más eléctrico, más descarbonizado, más descentralizado y más digital. Nuestra misión desde Schneider Electric es proveer la tecnología que lidere, catalice y haga posible la transición hacia un nuevo mundo energético. Los compromisos que hemos adquirido hoy, con la adhesión a la RE100 y la EP100, de consumir electricidad 100% renovable y doblar nuestra productividad energética, son una prueba de cómo consumidores y empresas podemos empoderarnos para garantizar que la energía que consumimos sea asequible, sostenible, fiable y segura».

Helen Clarkson, Chief Executive Officer de The Climate Group dijo: «La adhesión de Schneider Electric, ya líder en el ámbito energético, a las RE100 y EP100, representa para ellos una inteligente decisión estratégica. Estos compromisos ayudarán a la compañía a alcanzar su propia ambición climática de convertirse en emisor neutral de carbono en 2030. Doblar la productividad energética les ayudará a utilizar la energía tan económicamente como sea posible, a la vez que hará realidad su transición hacia las renovables, las cuales son competitivas en muchos mercados. Doy la bienvenida al importante gesto que Schneider Electric envía a sus iguales, inversores y gobiernos, de acelerar la transición hacia una economía de cero emisiones».

En el COP21 de Paris en 2015, Schneider Electric ya anunció 10 Compromisos para la Sostenibilidad, que estaban alineados con el Barómetro Planet & Society, el baremo de sostenibilidad de Schneider Electric para medir su ambicioso compromiso con el desarrollo sostenible en una base cuatrimestral y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Estos acuerdos apoyan a los objetivos de la compañía de transformar sus plantas y sedes en emisores neutrales de carbono en 2030, en un ecosistema industrial coherente que sincronice distribuidores y clientes.

Además, algunas iniciativas de Schneider Electric con tal de convertirse en empresa neutral de emisiones de carbono en 2030 incluyen:

Consejo de Liderazgo Climático: a principios de 2017, la compañía se convirtió en miembro fundador del Consejo de Liderazgo Climático de Estados Unidos, con el fin de apoyar una nueva solución climática basada en el mercado, que sea tanto pro-crecimiento como pro-medioambiente.

Global Footprint Network: en verano de 2017, Schneider Electric firmó un acuerdo con Global Footprint Network (Red de Huella Ecológica Global), organización benéfica internacional, para hacer posible un futuro sostenible donde todo el mundo tenga la oportunidad de progresar dentro de los recursos del planeta.

Lanzamiento de EcoStruxure™: hace 12 meses, en noviembre de 2016, Schneider Electric lanzó la nueva generación de EcoStruxure, su arquitectura abierta, adaptado al IoT y de pago por uso, que proporciona soluciones integrales en seis ámbitos distintos – Energía, IT, Construcción, Maquinaria, Planta y Red – para cuatro mercados: Construcción, Data Centers, Industria e Infraestructuras.

Livelihoods Carbon Fund: junto con Crédit Agricole, Danone, Firmenich, Hermès, Michelin, SAP y Voyageurs du Monde, Schneider Electric ha lanzado una nuevo fondo de inversión con un objetivo de 100 millones de euros. El fondo aspira a mejorar la calidad de vida de 2 millones de personas y evitar las emisiones de hasta 25 millones de toneladas de CO2 en un margen de 20 años.

Fuente Comunicae

Parkfy, un nuevo concepto para ahorrar en parking

0

Parkfy es un nuevo concepto de parking pensado para que el usuario que busca una plaza de estacionamiento en la ciudad ahorre tiempo y dinero. Esta innovadora plataforma pone en contacto a propietarios particulares que tienen libre su plaza de aparcamiento con aquellos conductores que buscan parking sin pérdida de tiempo y a bajo coste

Esta alternativa al parking tradicional gestiona las plazas de aparcamiento o garajes privados que están libres para que los usuarios que buscan estacionamiento economicen tiempo y dinero.

Esta plataforma está activa actualmente en Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga y Valencia, lo que ayuda a simplificar la búsqueda de parking en el centro de la ciudad.

Los conductores habituales o los que se trasladan de forma ocasional al centro de la ciudad saben que coger el coche constituye una doble inversión. Por un lado, las tarifas de los diversos tipos de parkings y, por otro, las horas perdidas para encontrar una plaza libre encarecen y dificultan el estacionamiento. Parkfy es la alternativa al parking tradicional cuando el transporte público no es una opción y el conductor depende del coche para trasladarse a su puesto de trabajo o porque necesita un aparcamiento seguro y económico para varios días.

Para facilitar aún más su uso, Parkfy está disponible en Android y en iOS tanto para los propietarios de las plazas de garaje como para los usuarios. Ahorro, seguridad integral para el vehículo y rapidez de gestión son algunas de las ventajas de reservar parking con antelación mediante la app de Parkfy.

Parkfy, aparcar como en casa y ahorrar dinero
Parkfy permite reservar con antelación la plaza de aparcamiento que esté libre en la zona de la ciudad que más se aproxime a las necesidades del conductor. El valor añadido de utilizar esta aplicación es que el usuario dispone de una plaza de estacionamiento privada que le garantiza seguridad integral, ya que su vehículo estará como en casa, protegido de golpes, arañazos o multas inesperadas.

Según Parkfy, aparcar en plazas de particulares supone un ahorro del 80% respecto a otros tipos de parkings, independientemente de que sea parking público, zona verde o zona azul.

Esta plataforma colaborativa favorece a propietarios y a usuarios al unísono, ya que el dueño de la plaza en alquiler se beneficia de unos ingresos extras al ponerla al servicio de otros conductores.

Mediante una aplicación fácil de manejar y disponible en Android y en iOS, Parkfy pone en contacto directo a propietarios y usuarios facilitándoles un servicio de chat gratuito.

Parkfy da un vuelco al concepto tradicional de parking para que los conductores ahorren el tiempo y el dinero que invierten en aparcamiento.

Más información en Parkfy.

Fuente Comunicae

Nuevo ‘Suzuki Vitara Toro’

0

La empresa japonesa y Osborne se unen para rendir un homenaje al icónico Toro de las carreteras en su 60 aniversario

El Toro de Osborne siempre ha estado ligado a las carreteras españolas y a partir de ahora, lo estará todavía más. Osborne y Suzuki presentan oficialmente el primer vehículo SUV de la historia que incluirá la silueta del Toro de Osborne en varios elementos decorativos, tanto en su interior como en la carrocería. Este icono del diseño español, que habitualmente se ve incorporado en carrocerías de vehículos de todo tipo en forma de pegatina, contará a partir de ahora con un modelo propio.

En palabras de Iván Llanza, Director de Comunicación del Grupo Osborne “Desde Osborne estamos muy ilusionados con nuestra alianza con una marca consolidada como Suzuki, sobre todo en el año que se conmemora el 60 aniversario de uno de los iconos del diseño de España: El Toro de Osborne”. Llanza añade que “Esta unión es el mejor homenaje que podía recibir el icónico emblema de las carretas españolas”.

“Estamos muy contentos con nuestra unión con un símbolo de las carreteras como es el Toro de Osborne” comenta Juan Lopez Frade, Presidente de Suzuki Motor Ibérica y añade que “esta colaboración es el fruto de escuchar a nuestros consumidores, que nos venían demandando un coche de estas características y envuelto con una historia tan potente”.

El SUV destaca por su combinación de fuerza y dinamismo para una conducción sin límites. Un vehículo para circular en la ciudad, pero sobre todo en el campo, para así sacarle su máximo partido. El Suzuki Vitara Toro presentará tanto en su interior como en la carrocería, elementos distintivos de la marca Osborne a través de su marca registrada Toro, que es la que da nombre a esta edición especial.

Este modelo, que llegará a los concesionarios oficiales Suzuki a finales de año, vendrá cargado de extras y con un precio de salida muy competitivo. Además de los elementos diferenciadores de Toro, el modelo presentará llantas de aleación pulidas en acabado cobre de 17 pulgadas, parrilla frontal cromada con cinco ranuras, proyectores LED y pintura metalizada de serie.

En el interior, Suzuki presenta sistemas de ayuda a la conducción y tecnología de vanguardia. Pantalla táctil de 7 pulgadas con conectividad Car Play, sistema de navegación y cámara de visión trasera, techo solar panorámico o el novedoso sistema de tracción 4WD Allgrip con 4 modos de conducción en su versión diésel.

Se presentará con dos motorizaciones, gasolina 1.6L VVT y diésel 1.6L DDiS que rendirán 120 CV y homologan un consumo combinado en torno a los 4 litros a los 100km en el caso del motor diésel y poco más de 5 litros en el motor gasolina.

Estaban destinados a encontrarse. El Suzuki Vitara Toro junta la potencia del Vitara con la pasión del Toro de Osborne. Un robusto SUV al que no le falta elegancia en la carretera ni firmeza off-road.

Fuente Comunicae

AROMA+KIT: cosmética 100% natural, personalizada y DIY para sorprender en Navidad

0

La cosmética slow y sostenible permite desmarcarse de los tradicionales regalos navideños

Aroma+Kit, la firma española de cosmética DIY con esencia mediterránea, propone su Kit de belleza facial K26 para sorprender en los regalos de Navidad.

Aroma+Kit permite crear una crema de cuidado facial a medida, con ingredientes totalmente naturales para añadir a la crema base que viene incluida en el pack: uno o dos aceites vegetales 100% naturales, uno o dos extractos de plantas con una alta concentración de activos, sinergias de aceites esenciales de alta calidad y pigmentación y factor de protección solar.

Además, Aroma+Kit ofrece la opción de sorprender a la persona que se quiera, regalando la crema perfecta que se adapta a sus gustos y preferencias de belleza, ya que se podrá indicar el nombre del destinatario o un nombre especial que se elija, que se imprimirá tanto en la receta como en la etiqueta del producto para crear un regalo personal y totalmente original.

En un plazo de 2 o 3 días, se recibirá el Kit a medida en el domicilio con todo listo para elaborar la propia crema personalizada a partir de los ingredientes seleccionados y la instrumentación para medir y mezclar.

PVP: a partir de 48,90 €

www.aromakit.es

Sobre AromaKit
AromaKIt elabora en España una línea de cosmética facial y corporal con esencia mediterránea, totalmente natural, handmade y personalizable que permite desmarcarse de la cosmética masiva tradicional dirigida al gran público para apostar por el concepto slow beauty: cremas a medida para cada tipo de piel. También ofrece tratamientos aromaterapeúticos para favorecer el relax, la energía y la vitalidad.
Con sus fórmulas personalizables, que incluyen principios activos botánicos y aceites naturales, Aromakit ofrece una cosmética 'slow', 100% natural, inteligente y divertida.

Fuente Comunicae

Celebrents: una nueva forma de organizar eventos y celebraciones

0

Es una plataforma online especializada en eventos, bodas y celebraciones que conecta clientes con empresas y profesionales

Celebrents, antes Cooctel, comenzó su actividad en mayo de 2016 y en sus primeros 18 meses ha ayudado a más de 10.000 usuarios a organizar sus eventos y celebraciones en Madrid, Barcelona y Valencia, generando más de 2 millones de euros en volumen de negocio para su red de profesionales y empresas.

Su tecnología permite conectar a los clientes con los proveedores que mejor encajan con sus necesidades, ofreciendo más de 150 tipos de servicios, catering, artistas, carpas, fotografía etc, y diferentes tipos de espacios, espacios singulares, hoteles, fincas, restaurantes etc.

Los usuarios reciben de forma gratuita hasta 4 presupuestos ahorrando tiempo y dinero, y las empresas y profesionales acceden a oportunidades de negocio, solicitudes de presupuesto, para captar clientes de forma rentable.

Cubre todas las necesidades para cualquier tipo de evento como bodas, eventos de empresa, ferias, congresos, fiestas privadas, celebraciones familiares o fiestas infantiles. Ya cuenta con más de 4.000 proveedores registrados y un sistema de valoraciones que permite al cliente elegir a los mejores profesionales.

Los servicios más demandados son catering (29%), audiovisuales (15%), espacios (11%), músicos, artistas y animación (11%), servicios para fiestas infantiles (10%) y fotografía y vídeo (5%). Por tipo de evento, el 27% son bodas, el 25% son eventos de empresa, el 25% celebraciones familiares y el resto se reparte entre fiestas infantiles, despedidas, graduaciones y otros tipos de eventos.

El modelo de negocio se basa en la generación de oportunidades de negocio para la red de profesionales y empresas que pagan una pequeña cuota por anunciarse de forma destacada y compran las solicitudes de presupuesto que les interesan por un pequeño importe en forma de créditos.

Celebrents quiere liderar el segmento digital de eventos y celebraciones contribuyendo al proceso de digitalización del sector. Cuenta con el apoyo de destacados inversores en negocios digitales en España y recientemente ha cerrado una ronda de inversión que le permitirá acelerar su crecimiento.

Fuente Comunicae

El telescopio, regalo revelación del año

0

La afición a la observación del universo y de la naturaleza unida a opciones de precios asequibles han hecho aumentar la compra de telescopios por parte de particulares. Con un equipo de poco más de 100 euros se puede ver Saturno

Los cuerpos y fenómenos que no son observables a simple vista siempre han despertado la curiosidad de las personas, que han desarrollado instrumentos como prismáticos, telescopios o microscopios para poderlos observar. Inicialmente estos instrumentos han servido a la ciencia, pero actualmente también satisfacen la curiosidad de los aficionados. Un claro ejemplo lo encontramos en el telescopio, usado en astronomía, ornitología y otras actividades de observación. La búsqueda de nuevas actividades de ocio para desconectar de la rutina, la curiosidad científica y los precios asequibles han hecho que la compra de telescopios se haya disparado entre particulares.

Así lo aseguran los responsables de Telescopiomania.com, una e-commerce especializada en la venta de estos instrumentos, que desde que se creó en 2012 ya ha vendido más de 8.000 unidades. Según David Fernández, uno de sus fundadores, licenciado en Física Teórica y aficionado a la astronomía, es socio fundador de la Asociación Astronómica de Figueres, “cada vez son más las personas que acuden a nosotros porque se quieren iniciar en la astronomía o conocen a alguien que quiere hacerlo”. En este sentido, Fernández explica que “muchas de estas personas se muestran ilusionadas y sienten un gran deseo por aprender”, pero reconoce que “también requieren la ayuda de los expertos para que su afición no se vea frustrada”. Por ello en Telescopiomania.com ponen especial atención en el servicio de asesoramiento, que ofrecen tanto a través de la web mediante un chat instantáneo, como en su tienda física ubicada en Girona. “Tenemos telescopios que cuestan poco más de 60 euros y otros de varios miles”, explica Fernández, y añade que su trabajo consiste en “asesorar para que el telescopio sea el adecuado para la persona que lo va a usar y satisfaga sus expectativas en todos los sentidos”.

Con los datos recogidos durante el año, se prevé que la campaña de Navidad sea también propicia al aumento de ventas y muchos telescopios acaben bajo el árbol a la espera de ser descubiertos por sus nuevos propietarios.

Fuente Comunicae

Your Happy Business presenta su servicio de posicionamiento web local

0

El servicio especializado de Your Happy Business, es beneficioso para las empresas que buscan llegar a los clientes dentro de una ubicación específica

Your Happy Business presenta a sus clientes sus soluciones de posicionamiento web, un servicio cada vez más demandado por empresas y profesionales de todo el territorio nacional e internacional.

Para encontrar la mayor eficiencia en el posicionamiento web del negocio, existen varias funciones a tener en cuenta para trabajar y propagar la función, nombre, empresa y contacto de manera eficiente, visible y viral.

Aunque existe un sinfín de herramientas para obtener un buen posicionamiento orgánico, lo cierto es que la mayoría pertenecen a Google, que es hoy por hoy la plataforma más importante dentro de los motores de búsqueda, por lo que iniciar una estrategia de marketing digital sin ayuda de las aplicaciones y extensiones de la compañía es casi una odisea, pero existen diferentes formas para lograrlo.

El marketing digital para un negocio, ya sea una pequeña empresa o una multinacional, debe saber cómo mantenerse al día con la última tecnología y estrategias. Uno de los factores más importantes del marketing online es conocer, comprender y utilizar el SEO. El SEO significa en inglés Search Engine Optimization y es una práctica que puede hacer crecer un negocio a través de internet.

Una de las principales agencias de Madrid en cuanto a los servicios de marketing digital es Your Happy Business.Your Happy Business es una empresa de posicionamiento web de Madrid que centra sus estrategias de marketing online en el cuidado de la reputación online de sus clientes.

Your Happy Busines ofrece consultorias personalizadas sobre los diferentes tipos de servicios SEO y las formas en que el SEO puede generar más oportunidades de negocio para una empresa. La optimización de los motores de búsqueda, en general, es la práctica de incluir palabras clave, enlaces o frases específicas en un sitio web para que ese sitio web aparezca más alto en los resultados de los motores de búsqueda como Google o Bing. Sin embargo, Your Happy Business se especializa específicamente en un servicio conocido como SEO local, que ayuda a impulsar el ranking local de una organización dentro de su propia ciudad.

El servicio especializado de Your Happy Business, es beneficioso para las empresas que buscan llegar a los clientes dentro de una ubicación específica. Se sabe que este servicio beneficia en gran medida a las pequeñas empresas que buscan concienciar a los clientes en su área con el fin de atraer clientes locales. Por ejemplo, un dentista querría atraer clientes que están buscando una clínica dental cerca de su clínica dental.

El SEO local se centra en la creación de backlinks, que son menciones de otras webs en Internet. Estas menciones podrían incluir artículos, publicaciones en blogs o reseñas de clientes.

Fuente Comunicae

La hora maldita de Cuatro: un año por debajo del 4% a las cuatro de la tarde

0

Las tardes de Cuatro siguen siendo un quebradero de cabeza para Mediaset. El programa ‘Singles XD’ se estrenaba este martes con un insuficiente 2,8% de share que se convertía en un decepcionante 2% en su segunda emisión en directo, realizada este miércoles. Este espacio conducido por Nuria Roca fue la duodécima opción en su segunda entrega, hecho dramático para una cadena que busca ser la cuarta cadena más vista. Las críticas en las redes sociales y las columnas de opinión de los expertos catódicos no están siendo demasiado favorables hacia el programa, sobre el que algunos creen que «está haciendo bueno a ‘Mujeres y hombres y viceversa'».

Es cierto que no lo tiene fácil ‘Singles XD’, sepultado por un espacio consolidado por ‘Zapeando’. Y no lo tiene factible porque las cuatro de la tarde para Cuatro se han convertido en la hora maldita de la cadena desde que en 2011 concluyese la emisión de ‘Tonterías las justas’, cuyo equipo firmó por Atresmedia. En un principio Mediaset intentó mantener las cifras de Florentino Fernández, Anna Simón y Dani Martínez con un formato similar: ‘No le digas a mamá que trabajo’, que fue retirado tras poco más de 4 meses en antena al promediar un gris 2,7% de share. Más adelante Cuatro lo intentó con ‘Castle’, que promedió un 5% y 656.000 espectadores. Tampoco encontrarían su hueco con posterioridad ‘House’ (4,3% de share y 590.000 seguidores), ‘Supernanny’ (3,8% y 482.000), ‘La selva en casa’ (4% y 513.000), ‘Frank de la jungla’ (4,5% y 472.000) o ‘Negocia como puedas’ (3,7% y 459.000), que intentó adaptar sin suerte a la sobremesa el éxito de ‘Lo sabe, no lo sabe’.

En marzo de 2014 Cuatro logró elevar su media diaria a las cuatro de la tarde con la serie ‘Ciega a citas’, que logró un aceptable 6,2% de share y 766.000 espectadores en sus 138 capítulos, concluyendo en septiembre de ese mismo año. Es cierto que los números quizás no compensaron la inversión de un serial diario, género en el que solo se atreven las principales cadenas. Mediaset siguió buscando su elixir de sobremesa con la intención de heredar los estupendos resultados al mediodía con el trío ‘Las Mañanas de Cuatro’, ‘Noticias 1’ y ‘Deportes Cuatro 1’. pero tampoco lo lograron ‘Gym Tony’ (4% y 496.000 espectadores) o ‘Hawai 5.0’ (5% y 614.000), que es el único producto que en 2017 logró superar el maléfico 4% de share a las cuatro de la tarde. En otoño de la temporada pasada Cuatro lo intentó buscando al púbico más joven con un producto que apostaba por las redes sociales: ‘Hazte un selfi’, que cerró sus puertas con un 2,5% de share y 303.000 espectadores.

Desde febrero Mediaset apostó por los mimbres que le dieron sus últimos buenos frutos en la franja: ‘Dani & Flo’, que sin embargo han sido cambiados de horario tras marcar 403.000 seguidores y un 3,4% de share, datos que incluso ha empeorado ‘Singles XD’. Este tortazo empaña en parte la subida de Cuatro, que cayó en octubre cayó a su segundo peor dato en este mes con un 5,9% de media, lejos del máximo histórico de la Sexta, que alcanzó un 9,1% a lomos del procés. En noviembre Cuatro subió a un 6,1% y su rival directo cayó a un 7,5%, distancia notable que sin embargo ha logrado reducir Mediaset en los trece primeros días de diciembre: 6,7% para La Sexta y solo dos décimas menos para su competidor. Esta mejora la han logrado gracias a la constante subida de ‘Ven a cenar conmigo’ y a la buena salud de espacios como ‘Fuera de cobertura’, ‘Samanta y…’, ‘Chester’, ‘Granjero busca esposa’, ‘Cuarto Milenio’, Cine Cuatro’, ‘Las Mañanas de Cuatro’, ‘Deportes Cuatro 1’ o ‘En el punto de mira’, formatos con los que la segunda cadena de Mediaset intentará lograr el «sorpasso» sobre La Sexta.

La intrahistoria de Star Wars: cuando Steve Jobs robó Pixar a George Lucas

0

La creación del mundo Star Wars fue el pilar sobre el que pivotó una larga secuencia de cambios que aun hoy en día siguen muy vivos. Lo sucedido aquellos años, entre finales de los 70 y mediados de los 80, recuerda a la configuración de un sistema planetario. En el centro están las películas de Star Wars, la trilogía que cambió la industria del cine, y girando alrededor de ella, la intrahistoria de personajes de la talla de: el propio George Lucas, la ahora afamada Pixar, el ya difunto icono Steve Jobs o actores secundarios como la propia Disney o Steven Spielberg.

El núcleo de la historia arranca en un momento gris, como tantas otras, para la industria cinematográfica. A mediados de los años 70, Hollywood se encontraba en un momento cercano a la decadencia. Aunque sea difícil de creer, por aquel entonces, en la cuna del cine americano la utilización de alta tecnología en la creación de películas no era ni mucho menos prioritaria. Es más, ni estaba en el horizonte.

Todo cambia hace exactamente 40 años. El 25 de mayo de 1977 se estrena en los cines de toda América Star Wars y supone una auténtica revolución dentro de la industria. Un joven George Lucas, que ya había triunfado gracias a dos trabajos anteriores Electronic Labyrinth: THX 1138 4EB y American Graffitti, se convirtió en el baluarte de la industria durante aquellos años.

Él apostó por mantener el mismo sueldo, pero pedir para sí mismo los derechos de autor de la película así como del merchandising. No hizo falta esperar demasiado tiempo para comprobar que fue una de los movimientos más hábiles que se han hecho en el mundo del cine

La clave del desarrollo posterior que inyecta Lucas a todo el mundo Star Wars está detrás de una jugada maestra inicial. Tras el éxito de American Graffitti, durante la negociación del rodaje de Star Wars, Lucas desoyó los cantos de sirena de compañeros suyos que le indicaron que debería pedir un aumento de salario. Por el contrario, él apostó por mantener el mismo sueldo, pero pedir para sí mismo los derechos de autor de la película así como del merchandising. No hizo falta esperar demasiado tiempo para comprobar que fue una de los movimientos más hábiles que se han hecho en el mundo del cine.

La jugada maestra de Lucas permitió que su productora Lucasfilm y su estudio Industrial Light & Magic dispusieran de recursos económicos suficientes, para liderar el cambio tecnológico de la industria. Con ello, dos años más tarde del estreno de ‘Star Wars: Una nueva esperanza’ y uno antes de ‘El Imperio contrataca’, Lucas decide crear una división informática para implantar en su saga efectos especiales tanto a nivel visual como de sonido. Sin saberlo, George Lucas dio el pistoletazo de salida a los efectos especiales que hoy conocemos, efectos que posteriormente encumbraron obras como Parque Jurásico y en especial, al cine de animación.

El propio George Lucas eligió a Edwin Catmull para liderar la nueva división informática de Lucasfilm. La elección tiene una gran importancia. En la actualidad, Catmull es presidente de Pixar Animation, fue su cofundador, además de presidente también de Disney Animation. La animación según hoy la conocemos arrancó bajo la tutela de Lucasfilm y trabajando para las películas de Star Wars.

La decadencia de los primeros años de la década parecía de golpe olvidada. En la Bahía de San Francisco, lugar geográfico del afamado Sillicon Valley, el número de empresas informáticas se disparó. Por aquel entonces, Bill Gates llegaba a un acuerdo para crear un sistema operativo destinado al nuevo ordenador personal de IBM. Además, el genial Atari presentaba su nueva consola con clásicos del nivel de ‘Invasores del Espacio’ o ‘Pac-Man’.

La nueva división informática se centró en crear un nuevo enfoque del fondo croma. Por aquel entonces, en 1979, se trabajaba con ordenadores avanzados creados por Sun Microsystems o Silicon Graphics. Tras años de trabajo se engendró “un ordenador autónomo altamente especializado. Poseía una resolución y una capacidad de procesar suficiente para escanear una película, combinar imágenes de efectos especiales con filmaciones reales y después grabar en celuloide el resultado final”, en palabras del propio Catmull en su libro ‘Creatividad S.A’. Bajo la firma de Lucasfilm se había creado el primogénito de los ordenadores de animación, bajo un nombre ya revelador: ‘Pixar Image Computer’. Curiosamente, la palabra Pixar proviene del mal español de los creadores del ordenador que mezclaron las palabras Pixer y Radar, pensando que eran verbos en español.

Steve Jobs sacó petróleo de la desgracia de George Lucas

El periodo comprendido entre el estreno de la primera película y la tercera, esto es entre 1977 y 1983, la sede de Lucasfilm en el condado de Marin fue el centro de atención para la industria del cine. Hasta allí se acercaban directores como Steven Spielberg o Martin Scorsese para estudiar el trabajo de Lucas. Ambos le envidiaban –como ha reconocido en más de una ocasión el propio Spielberg-, aunque en especial se acercaban para comprobar los avances de sus divisiones en cuanto a efectos especiales. En ese momento Lucasfilm era la vanguardia de toda una industria y Star Wars se firma más reconocida.

star wars 1 Merca2.es
George Lucas, durante el rodaje de Star Wars.

No todo eran directores, curiosamente la compañía Disney también se acercó para comprobar el trabajo en efectos que estaba realizando el equipo. La misma que años más tarde compraría Pixar, y años después adquiriría la propia Lucasfilm. Entre los programadores, diseñadores y directores de la firma de animación que se dejaron caer por el centro neurálgico del mundo Star Wars, apareció uno de especial relevancia: John Lasseter, que sería a la postre cofundador de Pixar.

Lasseter era un prometedor animador en Disney por aquel entonces, pero que por su atrevimiento perdió su empleo. Un tiempo después, y mientras la propia Pixar todavía pertenecía a Lucasfilm entró en su división informática gracias a su amistad con Catmull. La importancia de Lasseter es vital en Pixar hasta el punto de que uno de sus primeros personajes, creados antes incluso de la propia Pixar, se convirtió en la imagen de la marca. La famosa lámpara, que ya es todo un icono, hizo su primera aparición en un corto denominado ‘La lámpara y el vagabundo’, aunque formaba parte de otra película ‘La tostadora valiente’, también obra de Lasseter.

La tostadora valiente aventuras 4 Merca2.es
Fotograma de ‘La tostadora valiente’.

Todo ese carácter innovador y de vanguardia, cambia en el año 1983 a raíz del divorcio entre George Lucas y su hasta ese momento esposa Marcia. Se rompe el acuerdo de divorcio entre ambos y comienza una pugna legal que resta poder económico a Lucas. Las exigencias son muy altas y la división de informática no consigue los resultados pretendidos, por lo que el director –asfixiado por su esposa- decide poner a la venta dicha división. Los dos años siguientes, sin proyectos cinematográficos importantes para Lucasfilm serían el último impulso para la creación definitiva de Pixar.

A lo largo de los años siguientes, ninguna empresa dio el paso para comprar la división informática. El motivo era que Lucas pedía 15 millones de dólares, y la propia firma necesitaba otros 15 millones para funcionar. Tras más de dos años de negociaciones, la pugna se redujo a una veintena de empresas, para finalmente quedar dos de ellas: General Motor y Phillips. Todo cambia, de nuevo, a una semana de cerrarse la venta, con la aparición de Steve Jobs.

El que años más tarde se convertiría en un icono mundial ya había mostrado interés por la firma tiempo antes. Meses antes de todo eso, Jobs se había reunido con Catmull y le había dejado dos cosas claras: la primera era que tenía mucho interés por la división. La segunda que era una personalidad arrolladora, “intimidante” llegaría a expresar Catmull en su libro. La frase que mejor resumía la agresividad de Steve Jobs a la hora de negociar era la siguiente: “cuando no comparto el mismo punto de vista con alguien, me limito a tomarme el tiempo necesario para explicarlo mejor, de manera que lo entienda correctamente”.

jobs pixar Merca2.es
En la foto: Catmull, Steve Jobs y Lasseter (de izquierda a derecha)

La primera reunión se cierra sin un acuerdo. La pedantería de Jobs chocaba con lo que Catmull buscaba para Pixar. Un tiempo después Jobs perdió sus poderes como jefe de división de Macintosh relevado por John Sculley por miedo a que este diera un golpe de estado en la propia Apple. Meses después del varapalo, Jobs apareció con cinco millones bajo el brazo y la promesa de dejar actuar a Catmull y Pixar en la forma que creyeran más conveniente. El acuerdo se cerró por tres veces menos de lo que pedía George Lucas, Jobs supo jugar con las necesidades de Lucasfilm.

Finalmente, la ahora gigante y súper conocida Pixar pasó de trabajar para la realización de Star Wars a trabajar para Steve Jobs como compañía informática. Muchos años más tarde, Disney ha conseguido juntar bajo su nombre lo que un día estuvo bajo el poder de George Lucas, solo ha necesitado 32 años y cerca de 11.000 millones de dólares. Aunque eso sí, aquella división de informática, perteneciente a Lucas y que malvendió por cinco millones de dólares, costó dos veces más que la propia productora de las películas de Star Wars. El futuro a veces es demasiado caprichoso.

¿Una hipoteca sin pasar por el banco? Bankinter te concede el deseo

0

Es la gran inversión en la vida de las personas. Y, quizás también, el mayor quebradero de cabeza: la hipoteca. Números, números y más números, por no hablar de las continuas visitas a la entidad financiera (o entidades) para encontrar la más indicada. Para hacer todo más sencillo, Bankinter ha lanzado una hipoteca cien por cien online.

Y lo ha hecho a través de COINC, su plataforma digital de servicios financieros. “Así es cómo se van a vender hipotecas en los próximos cinco o diez años”, destaca Nicolás Moya, director de Negocios Digitales de Bankinter.

¿Cómo funciona? A través del teléfono móvil, del ordenador o de la tablet, la persona que esté interesada deberá incluir qué vivienda le interesa. A cambio, recibirá una serie de parámetros que le pueden ayudar a tomar su decisión. Por ejemplo, cuánto puede valer la vivienda, cómo ha evolucionado el precio en la zona en la que está ubicada, cuál es la liquidez del mercado en esa zona (si hay mucha oferta y demanda o si se venden rápidamente o tardan), qué tipo de servicios están disponibles (colegios, zonas verdes, transporte público, centros sanitarios…). “También le dice si compra caro o barato, o si el esfuerzo que tiene que hacer será medio, alto o bajo”, especifica Nicolás Moya.

hipoteca presentacion e1513261987926 Merca2.es

El siguiente paso es aportar una serie de datos particulares (ingresos, edad…) así como la documentación necesaria. “Una vez pasada la verificación de riesgo crediticio de acuerdo con el perfil del cliente, el sistema procesa la hipoteca en un corto periodo de tiempo”, añade Moya. Sin especificar cuanto tiempo, estará por debajo de los siete días de media que suele tardar una entidad financiera en decir si sí o si no.

Bankinter no quiere vínculos

Que Bankinter no de un tiempo preciso de tiempo tiene que ver con los pasos que hay que afrontar durante el proceso. En concreto, son seis los pasos a acometer. Si en alguno de ellos falta algún tipo de documento o información, no se adelanta hasta el siguiente. Entonces recibirá una notificación para que la aporte.

¿Cuáles son los precios? 0,99% durante el primer año, que se revisa el resto de años al valor del Euribor +0,99%. Es decir, y viendo que el índice de referencia está ahora en -0,18, la primera revisión situaría el porcentaje en el 0,80%. “El precio es cerrado, sin comisiones [suelo, de alta, amortización y subrogación], y no ofrece bonificaciones por contratar otros productos de COINC”, matiza el director de Negocios Digitales de Bankinter. Tampoco hay que cambiar de banco.

Bankinter ofrece asimismo la posibilidad de que la hipoteca sea fija. En este caso, el tipo de interés sería del 1,50% a diez años, del 1,90% a 15 años, y del 2% a veinte años. El límite de tiempo lo han fijado en treinta años. Y únicamente se financian viviendas hasta el 80% del valor de tasación.

¿Y si surgen las dudas? Pues podrá resolverlas a golpe de click. Tanto sobre temas de fiscalidad (cada comunidad autónoma es un mundo, con su propia legislación al respecto), sobre el desconocimiento de ciertos términos (incluye un diccionario), o un apartado propio sobre los diferentes tipos de contratos. En este último caso hay varios ejemplos para redactar contratos de arras, o de alquiler, etc. ¿Que persisten las dudas? Podrá echar mano de un contac center digital, y de un teléfono. ¿Quiere un seguro de hogar? Pues también con un click lo conseguirá. Si no lo necesita, no existe un lazo obligatorio para que lo contrate.

“No tenemos previsto alcanzar un número determinado durante el primer año. No vamos a llamar a nuestros clientes para que contraten hipotecas por este método”, indica Nicolás Moya. Bankinter, a través de esta plataforma, también incluye un market place en el que los clientes tendrán a mano decoradores, arquitectos, fontaneros… y cualquier otro profesional relacionado con la vivienda que puede serles de utilidad.

Norwegian deja en ‘procés’ a Barcelona, y echa el ancla en Madrid

Ni una, ni dos, ni tres. Norwegian lanzará hasta cuatro rutas de largo radio desde Madrid, aunque de momento solo hay fecha para dos. El estreno será en julio de 2018 y los destinos seleccionados: Nueva York y Los Ángeles. Estas aperturas se hacen con independencia de la situación catalana, si bien es cierto que la apuesta de la low cost en la capital es un golpe de autoridad contra Iberia y Level.

“Por fin hacemos realidad volar el largo radio desde Madrid”, celebra Alfons Claver, portavoz de la compañía en España durante la presentación en la capital de los dos nuevos destinos. Norwegian volará el 15 de julio la ruta Madrid-Nueva York JFK con cuatro frecuencias semanales a un precio de 199,9 euros. Dos días después estrenará los vuelos a Los Ángeles, tres veces por semana y con billetes desde 229,9 euros.

La ruta de Los Ángeles también es operada por Iberia, por lo que Norwegian entra directamente en competencia con la española. Lo hace a precios más competitivos, pero también en frecuencias. Iberia vuela en la temporada de verano, mientras que Norwegian lo hará durante todo el año. Además, su apuesta por Madrid es un órdago a su principal competencia en vuelos transatlánticos en El Prat: Level. Esta aún no opera desde la capital española.

A estas rutas se suman las que unirán la capital con Argentina. Este es el particular ‘procés’ que la aerolínea ha vivido en el país. A finales del mes de octubre pasado, Norwegian Air Shuttle anunció la apertura de cinco nuevas rutas entre España y Argentina, operadas por su filial Norwegian Air Argentina, tras recibir la autorización del Gobierno argentino. Y ahora por fin, Norwegian volará desde Madrid a Buenos Aires y Córdoba.

La apuesta de la aerolínea en el aeropuerto de Barajas es firme y se lleva fraguando desde hace dos años, por lo que Claver reconoce que la apertura de Madrid se hace con independencia de la situación catalana. De hecho, esperan cerrar el año con 1,4 millones de pasajeros transportados desde la capital, donde es el octavo operador.

Además, no descarta instalar base en Madrid en los próximos años. Así, durante su primer año de operaciones entre Madrid y EEUU ofrecerá 251.000 plazas. De ellas, 108.000 asientos a Nueva York y 143.000 asientos a Los Ángeles. El próximo año, la aerolínea anunciará nuevos destinos europeos desde Barajas.

Más capacidad de Norwegian en El Prat

La situación de parálisis en El Prat y la caída de turismo de la Ciudad Condal motivada por el conflicto independentista no parece que le haya afectado a Norwegian. Y eso que sus planes de futuro más próximos se han marchado a Madrid. “No hemos notado ningún impacto. La ocupación de los vuelos es del 90%”.

“En Barcelona incrementaremos un 18% los asientos en los vuelos de largo radio”, explica Claver. Pero en este caso se producirá por el cambio a aviones de mayor capacidad. Más adelante, Norwegian sumará más frecuencia e incluso nuevos destinos en Norteamérica y Argentina.

Norwegian prevé cerrar el año con 33 millones de pasajeros. De ellos, casi 8,5 millones serán en España. En nuestro país, la low cost ha crecido un 26% en tráfico. “El crecimiento vendrá fijado con la llegada de nuevos aviones. Y teniendo en cuenta que pensamos doblar la flota en los próximos dos años lo lógico será que ampliemos frecuencias y destinos”, aseguró Claver.

Car2Go echa más gasolina al sector del taxi y dibuja su futuro perfecto

0

La movilidad urbana dentro de una década será completamente distinta a la que conocemos en la actualidad. O al menos, habrá cambiado bastante. Dos factores serán claves: la adopción plena de los vehículos eléctricos y su capacidad de ser autónomos. En ese contexto, compañías como Car2Go saben que triunfarán. Los perjudicados de la película serán los taxistas.

Si el sector del taxi lleva una semanas convulsos, el último informe de la empresa de vehículos compartidos ha debido sentar como una nueva losa. Por si fuera poco tener que pelear contra Uber y Cabify en la captación de clientes y cambios tecnológicos, los profesionales del taxi se enfrentarán dentro de poco a la siguiente amenaza: los coches autónomos.

Para ello habrá que esperar todavía unos años, quizá antes España vuelva a ganar un Mundial de Fútbol, quién sabe. Pero el camino ya se está creando. Así, en un informe de Car2Go cuyo título es muy elocuente: ‘Los cinco requisitos para operar satisfactoriamente flotas autónomas de vehículos compartidos en el futuro’, lo cierto es que no se menciona viajes a Marte ni colonias en la Luna. Es decir, que a falta de un puñado de años, la realidad de la movilidad urbana será autónoma y en ella habrá grandes vencedores e incómodos derrotados.

Con un tufo de intereses corporativos, Car2Go esboza -y tira recaditos- sobre la movilidad autónoma y cómo se gestionará. En primer lugar, unos datos contra los que el taxi nada puede hacer: las horas disponibles. Y es que un vehículo (personal) privado está sin utilizar como promedio más de 23 horas al día. Un vehículo compartido en un sistema de flotas flexibles tiene una tasa de utilización entre cinco y seis veces  mayor. Un vehículo compartido autónomo del futuro estará casi las 24 horas del día en movimiento. Es decir, de cara al negocio del transporte urbano, quienes sean capaces de gestionar flotas autónomas podrán tener una circulación continua con un coste muy bajo.

Aunque el informe de Car2Go matiza que, para conseguirlo, la gestión óptima de las flotas de vehículos autónomos compartidos será crítica. Destaca, sobre todo, la predicción de la demanda y la carga de los vehículos eléctricos.

Lo que Car2Go debe solventar

La pregunta sobre cuándo y dónde un cliente necesitará un coche debe ser respondida incluso antes de que el cliente busque activamente un vehículo. ¿Por qué es así? En un mercado competitivo de la movilidad el cliente elegirá probablemente al proveedor que le ofrezca el mejor servicio en el menor tiempo, de la forma más fiable y a un precio razonable, y tiene coches disponibles en el momento y lugar exactos en los que el cliente necesita.

Para el proveedor esto significa que el coche ya debería estar idealmente en camino hacia el cliente antes de que éste reserve siquiera el vehículo.

El incremento de las flotas flexibles eléctricas en las ciudades, es sin lugar a dudas, una excelente noticia para las ciudades y para sus habitantes, señala el informe. Con las flotas flexibles eléctricas, las emisiones se hacen más limpias y los mismos vehículos son mucho más silenciosos. Todo esto, supuestamente, contribuye a mejorar la calidad de vida.

Pero este escenario va unido a varios desafíos. Pues, con independencia de la capacidad de rendimiento de la batería de los futuros vehículos eléctricos, y de la rapidez con que se pueda cargar, siempre llega la hora en que la batería de un automóvil está vacía y debe recargarse.

Citan un ejemplo práctico: un coche eléctrico tiene que cargarse después de un alquiler porque su batería es muy baja. Pero ¿qué ocurre si en el lugar donde termina el alquiler no hay una estación de carga libre disponible? El vehículo debería recorrer un largo camino hasta la próxima estación. Esto supondría, por una parte, que el vehículo no está disponible para el cliente en este periodo, y por tanto que no se puede satisfacer la demanda del cliente; por otra parte, el viaje de vacío a la estación de carga lejana provoca un tráfico adicional.

Por ello es fundamental ubicar de forma óptima las estaciones de carga en la ciudad, para que no se produzca el caso antes descrito; sólo así se consiguen recorridos cortos y eficacia máxima, con la satisfacción de todos los participantes.

La tranquilidad para el taxi

¿Debe preocupar al taxi la llegada de los vehículos autónomos? Sin ninguna duda. Incluso, le debe preocupar más que Uber y Cabify. O incluso lo mismo, puesto que estas dos compañías tenderán a desarrollar también flotas autónomas, y el problema será doble. Básicamente porque ante eso nunca podrá pelear un taxista.

Así, solo tiene dos cosas a su favor: el tiempo y los políticos. Mejor dicho, que gracias a los segundos, los primero no llegará hasta dentro de bastantes años. Habrá que legislar, regular y muchos grupos parlamentarios se deberán poner de acuerdo. Algo impensable en estos momentos y, viendo los últimos 40 años de democracia, algo poco imaginable también en las próximas dos o tres legislaturas.

Se trata de reajustar la movilidad urbana por completo. La Dirección General de Tráfico debe ser partícipe, las corporaciones municipales, las empresas… entre todos deben acordar las normas de circulación para flotas autónomas. Y eso, por ahora, es algo impensable. Al menos ese es el consuelo que tienen los taxistas.

Carrefour Market: ¡Ahora cualquiera hace relojes!

Hace pocas semanas Carrefour inauguró en Madrid Carrefour Bulevar. El local fue durante décadas el histórico VIPS de la calle Alberto Aguilera en pleno barrio de Chamberí en Madrid, y anteriormente fue un cine famoso de la ciudad. Hoy, el enorme local, tras varios años cerrado, se ha convertido en un Carrefour.

No soy precisamente un fan de Carrefour. Cualquiera que me haya leído cada vez que me he referido a esta compañía sabría que no es santo de mi devoción (Ejemplo de ello es: Así te tanga Carrefour con la compra online o Carrefour y el Principio de Peter. Tal vez por ello el nuevo concepto me ha dejado descolocado. Esperaba ver una nueva oda al cutrerío, masificada y hortera. Pero no. No tiene nada que ver con un Carrefour convencional. De hecho, el mejor piropo que puedo hacerle es ese: ¡Carrefour Market no parece un Carrefour!

Carrefour Market Bulevar tiene unos 1.000 metros cuadrados y es parte de la apuesta de la empresa francesa por un supermercado urbano y más orientado a lo gourmet. Si, ¡Carrefour y gourmet escrito en la misma línea sin que muera ningún gatito! Lo sorprendente además es que se trata de un establecimiento ordenado, y bonito. Sí, Carrefour y bonito en la misma línea… ¡Los tiempos deben estar cambiando!

Carrefour ha abierto varios establecimientos en Madrid con este concepto más premium, en concreto en la calle Orense y en la calle Conde de Peñalver.

El mejor piropo hacía el concepto Carrefour Market es decir ¡que no parece un Carrefour!

En cierto modo el local recuerda estéticamente a un mercado antiguo, con mucha presencia de la zona de frescos y comida preparada “la cocina” con un corner hacia la calle que vende comida para llevar directamente a los transeúntes. Además, me gusta que se de importancia a la zona de frescos en plena planta calle (vender compresas y paquetes de leche lo puede hacer cualquiera y en cualquier sitio, aportando escaso valor. Y a esos Amazon se los va a pasar por la piedra uno a uno). La diferencia son los frescos, la calidad y el servicio. Este es un espacio limpio, estético y organizado. Da gusto comprar (Sí ¡Es acojonante!, ¡Da gusto comprar en un Carrefour!)

El concepto descoloca al separarse tanto de la imagen tradicional de caos y desorden de la enseña francesa, hasta el punto que uno se pregunta si no deberían haber usado otra marca… ¡Ni los colores son los de Carrefour! (gracias por ello, así ni vienen malas vibraciones)

Los responsables de la firma hablan de este concepto como “los mejores supermercados de Madrid”, y es posible que tengan razón. No los únicos con ese posicionamiento (aunque no es para todos los bolsillos, recomiendo ver el nuevo concepto de tienda de Sánchez Romero) pero desde luego si están en la terna. Cada vez vemos, -y el mundo retail es fiel reflejo de ello-, como todo se divide en premium y low cost, dos velocidades muy marcadas como si la clase media perteneciera a una u otra, y no pudiera oscilar entre las mismas.

La singularidad de Carrefour Market además está en el servicio, ofrece comodidades como tintorería, lavandería, reparación de calzado o revelado digital de fotos. Hay WiFi gratuito y parking, dos horas gratis en pleno centro de Madrid por compras de más de 30 euros. Además, reparte a domicilio en todo Madrid, abre 24 horas al día los 7 días de la semana, y aseguran ser capaces de llevar la comida a cualquier punto de Madrid en menos de 30-45 minutos. Ya lo he dicho antes, ¡lo único que lo jode es el nombre! Hay que quitar la palabra Carrefour 😉

¿¡Pero qué es entonces esto!? ¿Qué habéis hecho con el Carrefour de toda la vida? ¿Nos habéis estado engañando todos estos años en los que nos tratabais como borregos?

Existe otro mundo, en el que la palabra Carrefour no necesariamente va a estar relacionada con hacer la compra el fin de semana en chándal

Sea como fuere, bienvenido sea Carrefour Market. Es un acierto en toda regla. Es desde luego una buena manera, esta de migrar hacía el servicio y a un módelo más premium, para protegerse del rey de las marcas blancas low cost: Mercadona. En ese campo hay ganador y no se puede competir. Si quieres sobrevivir tienes que aportar valor. Si no eres necesario, los intermediadores como Amazon te hacen un commodity. Las tiendas tradicionales de Carrefour son prescindibles, no llegan a ser Makro, pero casi, son meros contenedores de mercancía, almacenes sin alma y sin aportar valor más allá. Con Carrefour Market hablamos de otra cosa distinta. Aporta valor.

Ramalazos del Carrefour tradicional

Por supuesto que hay ramalazos de la matriz (pocos, gracias a Dios), que deben ser pulidos y  le hacen perder un poco de magia.

Pedir una ensalada para llevar y que saquen de la zona de carnes la pala sucia para servírtela (sic), y luego tener que esperar 10 minutos en la calle, al fresquito, para pagar pese a ser el único cliente mientras hay dentro del mostrador 4 empleados de entretenida charla, debe ser una tradición y, como tal, requerirá tiempo limarla.

Carrefour market
Carrefour market

Cualquier tonto hace relojes dice el dicho popular. Como tantas frases hechas es una burda mentira. Muy poca gente es capaz de hacerlos. Carrefour ha demostrado, para mi sorpresa, que puede cambiar, focalizarse y empezar a hacer relojes, lanzando un concepto novedoso, y migrable al menos a capitales de provincia de más de 100.000 habitantes. Es, por primera vez, un intento de ocupar un espacio vacío de forma inteligente, buscando a un cliente al que Mercadona le parece demasiado low cost, El Corte Inglés le suena algo anticuado, y no tiene un Sánchez Romero cerca de casa.

Han encontrado un camino, y lo están ejecutando con sentido, y sorprendente buen gusto. Y, además, con medios. Nada que ver al intento -similar objetivo, pero sin gusto y en cutre-, de la Plaza de Día, que parece una broma frente al servicio, las posibilidades y producto de Carrefour Market.

Felicidades: Es un cambio brutal.

Hawkers: «Hemos sobrevivido a ataques nucleares de todo tipo»

El éxito les ha llevado a estar expuestos a críticas y rumores de todo tipo. Desde su supuesto noviazgo con la embajadora de la marca Paula Echevarría, pasando por los tweets sobre el muro de México o la polémica del Ferrari aparcado en la plaza de minusválidos, y hasta los rumores sobre la búsqueda de un nuevo CEO. Cuatro años después, el curioso ecosistema de Hawkers crece entre exboinas verdes y atletas capaces de soportar “un ataque nuclear” en un ambiente de cambio y el estreno de 25 tiendas físicas en España. El director general Francisco Pérez y uno de los fundadores David Moreno cuentan cómo ha sido la llegada del inversor venezolano Alejandro Betancourt y sus 50 millones de euros.

Tras cuatro años desde su creación vendiendo millones de gafas en 50 países, ahora se han metido en el negocio del textil y de los relojes. ¿Cómo les está funcionando?

Francisco Pérez: Nos estamos especializando en reinventarnos por encima de todo. Siempre estamos explorando nuevos productos. En los últimos cuatro años nos hemos convertido en una empresa de moda, de tecnología, de creatividad, pero sobre todo, nos consideramos una empresa de innovación. Tenemos las marcas de Miss Hampton y Northweek, y estamos en procesos de exploración. El año pasado, por ejemplo, en el Black Friday lanzamos una colección de camisetas.

Con el éxito que tiene Hawkers, ¿por qué no han subido el precio de las gafas?

FP: Nuestro rango de precio sigue entre 20 y 40 euros. No vendemos un producto a un precio barato, sino que vendemos una marca a un precio justo. A este nuevo modelo de negocio lo llamamos Smart Value Fashion.

David Moreno: De partida no descartamos nada. Si podríamos probar con productos más Premium. Ahora mismo tenemos productos en el mercado que podríamos vender por 200 euros en términos de calidad y los estamos vendiendo por 40 euros.

«Somos rentables desde el día uno»

En septiembre abrieron su primera tienda física en Madrid y antes solo decían que venderían online…

FP: El la tienda de Madrid quisimos hacer un homenaje a los bares de la ciudad. Por eso hay una barra de bar para conversar. Madrid es la ciudad donde más gafas hemos vendido en la historia de Hawkers. Pero curiosamente, el 78% de los clientes de la tienda son nuevos. Nuestra tienda es cashless y no admitimos efectivo como forma de pago. Dicen que somos el primer establecimiento de moda en hacerlo, pero yo no me lo creo…

¿A qué se debe el cambio de estrategia?

FP: Nuestro modelo de negocio es el cambio. Estamos especializados en reinventarnos. Tan solo hace un mes no sabíamos que íbamos a abrir 25 microstores repartidas por toda la geografía española.

Sin embargo, el modelo de Hawkers exige grandes gastos e inversiones en publicidad e influencers. ¿Hasta qué punto es asumible?

FP: Somos rentables desde el día uno. La compañía comenzó con 300 euros y hemos reinvertido todo lo que generábamos para seguir construyendo marca y expandirnos. Hasta la llegada del inversor solo disponíamos de los recursos generados. Con la entrada de Alejandro Betancourt nos profesionalizamos. Hemos invertido en talento trayendo perfiles de Apple, Amazon, Inditex… Creamos una plataforma de producción que nos permite fabricar los diseños más exigentes usando los mejores materiales del mercado. Por otra parte, destinamos fondos a expandimos a México o Colombia y en breve abriremos Perú, Chile y Brasil-. Sin olvidar, seguir desarrollándonos en países maduros como España, Portugal e Italia.

Se dice que Alejandro Betancourt ha exigido un nuevo CEO en ese proceso de profesionalización de la compañía, ¿es cierto?

FP: Nos exigimos a nosotros mismo traer gente que nos pueda ayudar en todos los sentidos. Estamos invirtiendo en talento. Queremos traer compañeros a esta jungla formada por matemáticos, biólogos, pintores, músicos, psicólogos, atletas y ex boinas verdes. Un equipo muy singular.

Pero entonces, ¿están buscando CEO?

DM: Siempre estamos buscando mejorar.

Se ha rumoreado que Pedro Serrahima rechazó su oferta…

DM: Está descontextualizado. Sí, hemos hablado con muchos, con Pedro seguramente. La prensa nos intenta desacreditar. Aquí hay cientos de profesionales trabajando para construir Hawkers. En España tenemos la manía de no dejar que levante la cabeza nadie. Me da lástima que alabamos mucho lo de fuera y cuando en nuestro país empiezan a salir empresas que están valoradas a nivel mundial les damos palos. Nosotros tenemos suerte de que somos unos supervivientes y hemos sobrevivido a ataques nucleares de todo tipo. Muchas mueren en el camino.

Desde luego que una compañía como Hawkers no está exenta de polémica, ¿cómo llevan las críticas que recibieron cuando un socio de la marca aparcó su Ferrari en una plaza de minusválidos?

DM: Cuando creo que no tenemos como sociedad la madurez suficiente para saber dejar las anécdotas en el cajón de las anécdotas, y lo importante en el mueble de lo importante es cuando lo mezclamos. Me gustaría que se viera la imagen de las personas que realizan su trabajo serio y ético. Las empresas tienen seres humanos que se equivocan.

¿Cómo afectó a la reputación de la compañía?

FP: En unos segundos se puede perder. Pero ahora, en tan solo otros segundos se puede recuperar. Forma parte de las nuevas reglas de juego. Con el tweet desafortunado de México, Checo Pérez rompió la relación con Hawkers. Ellos pensaban que era un español riéndose de los mexicanos y no era así. Salimos y dimos la cara en México. Al día siguiente hablaron de crisis. Nosotros solo recibíamos un incremento del 1000% de tráfico en la web. De hecho, pusimos a la venta las gafas de Checo Pérez y donamos el dinero a una Fundación.

¿Y cómo se lleva que constantemente les estén copiando?

FP: Hemos localizado más de 300 marcas intentando replicar lo que hacíamos y no aprendían de nuestros errores. En 2013 había muy pocas marcas haciendo publicidad por Facebook como nosotros. Con 300 euros pudimos comprar 27 gafas para luego venderlas con una inversión inicial en la plataforma de tan sólo 1 euro.

En los últimos meses, Hawkers ha incorporado a ex cargos de Desigual, Tuenti, Apple y Twitter y, además, cuentan con un curioso ecosistema de trabajadores. ¿Cuántas personas hay ya en plantilla?

FP: Más de 250 empleados. Este año solo hemos contratado a 155 personas, se han abierto once departamentos, cuatro nuevas oficinas, una plataforma de protección que fabrica  ocho millones de unidades… Hemos introducido 26 nuevas colecciones. Hawkers solo tenía un modelo hace cuatro años. Y también apostamos por la RSC.

¿Y qué están haciendo en este sentido?

FP: En RSC hemos ofrecido nuestra plataforma de comunicación. La hemos puesto al servicio de empresas que se dedican a causas que buscan dejar un mundo mejor, como Auara, un proyecto para llevar agua a lugares con pobreza extrema. Decidimos que nuestra mayor aportación sería diseñar una campaña de marketing para ellos y dejar que usaran nuestras plataformas. También en una acción solidaria junto con CiviClub y Twitter España, donamos diez toneladas de alimento a cuatro protectoras y sus casi 3.000 animales.

Por otro lado, ¿qué objetivos se marcan para el próximo año?

DM: Dormir (risas). La idea es poder dormir el año que viene siempre y cuando nos sigamos divirtiendo.

¿Superarán los 100 millones de facturación?

FP: Para eso se tienen que producir algunos acuerdos. El año pasado compramos la empresa catalana Northweek. Por eso no vamos a marcarnos cifras. La primera tienda en Madrid nos ha encantado. La segunda estará en Roma. En 2018 tenemos pensado darle más protagonismo a la estrategia de retail y estamos muy ilusionados explorando este nuevo canal donde nos consideramos principiantes.

Prepara la cartera, este año el marisco te va arruinar (todavía más)

0

La Navidad es la época del año en la que más se consume. Los regalos, las cenas familiares y las quedadas con los amigos agujerean los bolsillos. Una de las partidas en las que más gastan las familias es en la cena de Nochebuena y Nochevieja. Según el Estudio de consumo navideño de Deloitte, España es el país que más gasta en Navidad y la mayoría del presupuesto se destina a regalos y comida. Concretamente, en este último apartado las familias se dejan una media de 195 euros, casi un 50% más que la media europea. Pero el gasto de este año puede ser peor. El marisco es uno de los productos más consumidos y escasea. Eso provocará un mayor aumento de los precios. Una subida que se agravará en los días previos a la Nochebuena pero que ya se empieza a notar.

El puente de diciembre marca un antes y un después en la campaña navideña. Pasados esos días, los clientes empiezan a hacer la compra y los precios comienzan a subir. Este año, la escasez de vieiras, percebes, pulpo y almejas han provocado que los precios sean más altos de lo normal.

Hay pocas almejas, berberechos, percebes, pulpos y vieiras. Según la empresa Porto de Cambados, a la escasez de vieiras se suma el pequeño tamaño que tienen, por lo que no se pueden vender. Eso ha llevado a la empresa a prohibir la extracción de este preciado marisco en la Ría de Arousa, una de las más importantes. Este duro golpe afecta a clientes y –principalmente- marineros. Según datos de la Cofradía de Cambados (Pontevedra), en 2016 el sector facturó más de más de 335.000 euros con la venta de vieiras. De ellos, la mitad correspondió al mes de diciembre. Este año, los marineros solo recogieron vieiras los dos primeros meses del año, por lo que la facturación apenas superó los 117.000 euros.

vieira Merca2.es

Por la parte que afecta a los consumidores, no podrán comprar vieiras de la Ría de Arousa porque no habrá. Si las encuentran, procederán de la pesca ilegal y, de comprarlas, no sólo se estará beneficiando a un pescador furtivo, sino que el consumidor puede sufrir graves problemas de salud. Las vieiras son un producto que muy dañino si no se depuran, se evisceran y se hacen los análisis pertinentes. Y es que podrían proceder de unas aguas contaminadas con toxina.

Este es el tercer año que se suspende la extracción de vieiras en la campaña de navidad. La última fue en 2011 y tanto esa vez como la anterior se debió a la persistencia de la toxina amnésica. Sin embargo, es la primera vez que se suspende por la escasez.

Desde hace unos años, la extracción de vieiras viene registrando un comportamiento a la baja. Una situación que contrasta con la vivida hace décadas. Allá por los años 50, el marisco abundaba. Según cuentan los mayores de las zonas costeras, cuando eran jóvenes comían marisco a manos llenas. El marisco abundaba y no por ser personas que vivían en la costa precisamente, sino porque se consideraba un producto vulgar, comida de pobres.

Sin rastro de percebes

La situación que se vivía hace años nada tiene que ver con la que se vive ahora. Precisamente el percebe es otro de los mariscos que más escasean. Según la Xunta de Galicia, entre julio y agosto, en la Ría de Ferrol se recogieron 2.085 kilos, un 31% menos que el año anterior. Lo mismo que ha sucedido con la almeja y el berberecho, cuya extracción cayó un 18% y un 13% respectivamente. Una caída que ya ha tenido sus consecuencias en el precio. El kilo de almeja babosa rondó los 22 euros y el de la almeja final los 35 euros.

Los incendios y los temporales empeoraron la situación

Pero el daño puede ser peor en el caso de los percebes. La oleada de incendios y el temporal vivido el fin de semana pasado (Ana) ha lastrado la recogida y de este y otros tipos de mariscos. Las fuertes lluvias y el viento de la borrasca Ana arrastraron al mar toda la ceniza de los incendios que se produjeron este verano. Unas cenizas que han provocado la pérdida de toneladas de mariscos.

Por desgracia, no es la primera vez que ocurre algo así en Galicia. Esta misma situación se vivió en 2006. Ese año, el noroeste peninsular vivió una de las peores oleadas de incendios de los últimos años. Luego, las lluvias arrastraron las cenizas al mar, provocando la muerte por asfixia de toneladas de almejas y berberechos.

No hay pulpo desde hace meses

pulpo Merca2.es

Tampoco hay pulpo. Según el asesor técnico de la Cofradía de Pescadores de Sanlúcar de Barrameda, José Carlos Macías, el pulpo es una de las especies que más escasea en el sur. Pero también en el norte. Las lonjas gallegas y de la costa andaluza llevan todo el año quejándose de que hay poco y está carísimo. En julio de este año, las lonjas gallegas despacharon 217 toneladas de este molusco, un 36% menos que en el mismo mes del año anterior. Eso ha provocado un encarecimiento importante. El kilo de pulpo llegó a superar los 13,5 euros, un 35% más que el año anterior.

Nécora y centollas en abundancia

Lo que sí hay son nécoras, centollas y langostinos. Cádiz es una de las principales zonas de captura de langostinos, gambas y chirlas. Según Macías, en el golfo de Cádiz no se nota mucha escasez. La cantidad de marisco que se extrae es similar a la del año pasado. Lo que sí nota es un descenso en la chirla, una caída a la que acompaña –como es normal- el aumento del precio de venta. Macías asegura que el precio se ha duplicado en una semana. La chirla es uno de los mariscos más baratos. El kilo suele rondar los tres euros. Sin embargo, la semana pasada ya se vendían el kilo a siete euros.

También hay Nécoras de sobra. Incluso más que el año pasado. Según los profesionales del sector, que no haya pulpo es malo por un lado pero bueno por el otro porque este molusco se come a las nécoras. Como dicen los mariscadores, un año de abundancia en pulpo equivale a un año de poco marisco y viceversa. Y es que esta escasez de pulpo ha provocado que se hayan recogido seis toneladas más de nécora en Galicia. El año pasado se recogieron 21 toneladas frente a las 27 de este año. Ese aumento de la cuantía también ha provocado un aumento del 12% en la facturación, alcanzando los 392.000 euros.

Hay más nécoras y se espera cuadriplicar la recogida de centollas

Y si hay nécoras también hay uno de los mariscos claves en estas fechas: la centolla. La campaña de la centolla empezó con muy buenos resultados. De esta forma, los marineros auguran un buen año, e incluso esperan cuadriplicar la recogida respecto al año anterior. El primer día de campaña llegaron a la lonja de O Grove –la más importante de Galicia en esta especie- más de 4.000 kilos de centollas, muchos más que el año anterior.

¿Qué comeremos en navidad?

Si escasea la mitad de las especies de mariscos, ¿qué comerán las familias en navidad? La Gerente de Porto Cambados, Mar Ambroa, explica que ante la falta de vieiras –en este caso- se sustituirán por otras de importación. Concretamente, vieiras procedentes de Francia.

Pero no será la única. También se importarán almejas de Portugal, aunque esta es una práctica habitual porque son más baratas que las gallegas.

Aun así, eso no implica que el precio se mantendrá igual que el resto de la campaña. Más bien todo lo contrario. El precio del marisco nacional aumentará y más que en otros años. Un comportamiento que ya se ha empezado a notar. En sólo una semana, el precio de la centolla se ha duplicado. Antes del puente, las lonjas vendían el kilo a 10 euros, ahora alcanzan los 20 y 25 euros en función de si son machos o hembras.

langostinos marisco Merca2.es

Haya más o menos producto, la proximidad de la navidad encarece los precios. En muchos casos llega a cuadriplicarse. Ahora mismo, la nécora se vende a 20 euros el kilo y a 35 euros el kilo de percebes. El doble que en cualquier otra época del año.

Un problema de furtivismo

El cambio climático y la alta demanda de estos productos no son las únicas causas que provocan la escasez en algunas especies. El furtivismo también ayuda. Según Mar Ambroa, la pesca ilegal “es una realidad que nos afecta mucho”.

Marineros encubiertos o aficionados se sumergen en las aguas para extraer marisco y, en algunos casos, venderlo. A Ambroa le da igual si cogen más o menos cantidad porque el daño lo hacen igual. Y es que la presencia de mariscadores furtivos o ilegales reduce las capturas de los marineros. Cada día, decenas de personas recogen marisco de forma ilegal.

En la mayoría de los casos lo hacen para lucrarse. A principios de diciembre se requisaron casi 900 kilos de pescado, mariscos en la mayoría de los casos. Las costas gallegas son unas de las más salpicadas por esta práctica ilegal. En apenas unos días, inspectores de la Xunta requisaron 258 kilos de centollas en Camariñas y 100 kilos en Portosín (ambos pueblos de A Coruña) y 120 kilos en Baiona (Pontevedra).

En algunas zonas el furtivismo está más controlado que en otras. Según José Carlos Macías, el furtivismo no actúa mucho en Sanlúcar de Barrameda, aunque sí en otras, como Huelva.

Los furtivos se adelantan a los mariscadores y se llevan un buen botín para venderlo. A mediados de noviembre, la Guardia Civil de Bueu (Pontevedra) interceptó una furgoneta con matrícula portuguesa que llevaba 16 piezas de Centollo con un peso aproximado de 25 kilos. Una cuantía que puede alcanzar un precio en el mercado entre 500 y 625 euros.

Este año, la navidad será más cara de lo normal. Por ahora, los precios no se han elevado mucho, pero la escasez de algunos mariscos provocará un mayor aumento. Este incremento que se vive todos los años se agrava por las malas prácticas del hombre. Los furtivos acaban con el trabajo de los mariscadores y los incendios no sólo han quemado los montes gallegos, también han acabado con una de sus joyas gastronómicas: el marisco.

El BCE proyecta para 2020 una inflación de 1,7% y aún está lejos de su objetivo

0

Piotr Skolimowski para Bloomberg

Mario Draghi no llegó a declarar que el Banco Central Europeo (BCE) alcanzará su objetivo de inflación en 2020, lo que indica que la economía de la zona euro aún no es lo suficientemente fuerte como para justificar el desmantelamiento del estímulo monetario.

El presidente del BCE dio a conocer las proyecciones económicas actualizadas que mostraron un crecimiento más fuerte en los próximos tres años, pero que sólo mejoraron lentamente las ganancias de los precios al consumidor.

La inflación promediará un 1,7% en 2020, por debajo del objetivo de poco menos del 2%. Más temprano, los responsables políticos mantuvieron sin cambios la tasa de interés y sus ajustes cuantitativos.

La discusión del Consejo de Gobierno «reflejó la creciente confianza que tenemos en la convergencia de la inflación hacia un camino autosostenido en el mediano plazo», dijo Draghi en una conferencia de prensa, y agregó que aún se necesita un «amplio grado» de estímulo. «Las presiones sobre los precios internos permanecen silenciadas en general y aún no han mostrado signos convincentes de una tendencia sostenida al alza«.

El euro fluctuó después de la decisión y de las observaciones de Draghi, aunque apenas cambió en 1,1817 dólares en horas de la tarde en Fráncfort.

BCE 1 Merca2.es

En lugar de alcanzar un solo número, es más importante que la inflación converja al objetivo de manera autosostenible y duradera, apuntó. La mejora de las condiciones en el mercado laboral debería aumentar la presión sobre los salarios nominales, que son un factor clave de las presiones subyacentes sobre los precios.

La zona euro ha registrado 18 trimestres consecutivos de expansión desde que salió de una recesión de doble caída

La cautela del jefe del BCE se produce en medio de una serie de decisiones del banco central en las últimas 24 horas que señalaron políticas monetarias mundiales más estrictas. La Reserva Federal de los Estados Unidos anunció su tercer aumento de tasas de interés del año, mientras que China subió inesperadamente los costos de endeudamiento y el banco central de Noruega señaló que podría comenzar a subir los tipos tarde o temprano.

El Banco Nacional Suizo predijo que la inflación excederá sus pronósticos a fines de 2020, aunque dijo que no se va a apresurar a subir las tasas. El Banco de Inglaterra, que aumentó las tasas el mes pasado por primera vez en una década, mantuvo su política en suspenso en Londres.

BCE1 Merca2.es

Reforzada por el estímulo del BCE y la recuperación económica mundial, la zona euro ha registrado 18 trimestres consecutivos de expansión desde que salió de una recesión de doble caída, y las encuestas de opinión apuntan a un impulso acelerado. Las sorpresas de crecimiento son posibles, mientras que los riesgos a la baja son en su mayoría factores globales relacionados.

El desempeño estelar ha alentado a algunos responsables políticos a instar a una acción decidida, con el presidente del Bundesbank Jens Weidmann y su homólogo holandés Klaas Knot entre los que piden una fecha final firme para la compra de bonos.

BCE2 Merca2.es

El Consejo de Gobierno también planteó la cuestión de vincular la política en su conjunto -en lugar de solo las compras de activos- con la inflación, para que sea más fácil detener la compra de bonos, incluso si el crecimiento de los precios al consumidor no se ajusta totalmente al objetivo.

Draghi dijo que ni la estructura del programa de compra de bonos ni un cambio en la orientación fueron discutidos el jueves, pero reconoció que la perspectiva de las tasas de interés cobrará importancia en los próximos meses.

Draghi espera mantener las tasas de interés sin cambios hasta mucho después del final de las compras de activos netos

El Consejo de Gobierno reducirá a la mitad las compras de activos a 30 mil millones de euros  por mes a partir de enero y continuará durante al menos nueve meses hasta el final de septiembre.

Claro, prometió aumentar o ampliar las compras si las perspectivas inflacionarias empeoran, y espera mantener las tasas de interés sin cambios hasta mucho después del final de las compras de activos netos. También reinvertirá el producto de la maduración de las tenencias de deuda por el tiempo que sea necesario.

Cambiar la bañera por ducha: La reforma más habitual en los hogares

0

La empresa madrileña Cambiar bañera por ducha sustituye más de 1.000 bañeras al año por platos de ducha

¿Por qué se siguen instalando bañeras en las obras de nueva construcción, cuando realmente el uso que habitualmente le damos es el de una ducha lo más rápida posible?

En respuesta a esta pregunta nace cambiar bañera por ducha , la empresa madrileña que sustituye más de 1.000 bañeras al año por cómodos platos de ducha.

Entre las reformas más habituales que se realizan en los hogares españoles según nos cuentan los responsables de esta empresa, el cambio de bañera por ducha es el más habitual.

Los motivos por los cuales se recurre constantemente a este tipo de reformas son de lo más lógico: el poco tiempo del que disponemos habitualmente, el ahorro en los suministros de agua, gas y electricidad y en el caso de las personas de avanzada edad o movilidad reducida, disponer de una práctica ducha sin barreras es toda una alegría diaria.

Además el mantenimiento de una ducha es mucho más fácil y se emplea menos tiempo.

Actualmente hay una amplia oferta en diseños de platos de ducha, acabados, materiales y dimensiones que permiten adaptarse a todos los gustos, necesidades y tendencias de cada hogar.

Los platos de ducha pueden ocupar el mismo espacio, incluso menos, que el de la antigua bañera permitiendo disfrutar del espacio restante sin la barrera de la bañera, ampliando esos minúsculos cuartos de baño en los que resulta complicado moverse.

También son posibles las instalaciones de platos de ducha super reducidos, de forma cuadrada y optimizar más todavía el espacio disponible incorporando algún mueble auxiliar en la parte que queda libre.

En cuanto al diseño, se pueden conseguir un gran número de acabados diferentes combinando los diferentes diseños, colores y materiales del plato de ducha, los azulejos de la pared y las mamparas.

Es la mejor forma de cambiar la imagen del cuarto de aseo, renovándolo a la vez que se hace más funcional y práctico.

Fuente Comunicae

El euro volverá al trono de las divisas en 2018

0

Todd White y Anooja Debnath para Bloomberg

Después de derrotar al dólar este año, el euro está listo para repetir su actuación en 2018, de acuerdo con los pronosticadores.

Comprar la moneda compartida en Europa estará entre las principales operaciones del próximo año, ya que está lista para obtener un nuevo impulso del desmantelamiento gradual del Banco Central Europeo (BCE) de una política monetaria ultra-floja.

El euro subió un 12% para el mejor desempeño del Grupo de los 10 frente al dólar este año. ING Bank ha pronosticado una ganancia de alrededor del 10% en 2018.

La estimación mediana de los estrategas encuestados por Bloomberg tiene al euro subiendo a 1,21 dólares para el cuarto trimestre, mientras que las opciones ponen las probabilidades de alcanzar ese nivel en más del 80% para entonces. Otro indicador alcista se puede encontrar en las llamadas reversiones de riesgo, donde los calls cuestan más que las puts.

Los mercados actualmente no prevén un aumento de la tasa de interés por parte del BCE hasta por lo menos 2019

El enfoque en un BCE más agresivo domina el pensamiento entre los alcistas, incluido el Canadian Imperial Bank of Commerce. CIBC e ING tuvieron los puntajes de pronóstico segundo y tercero mejor entre los bancos y las firmas financieras en una encuesta de Bloomberg para el tercer trimestre de 2017.

El principal estratega de tasas europeo de ING, Petr Krpata, espera que los mercados de divisas coticen a una tasa de depósito de cero mucho antes de que se mueva el BCE. «Eso impulsará al euro«, dijo Krpata.

Euro 1 Merca2.es

La tasa de depósitos del banco central, ahora en menos 0.4% ha deprimido al euro desde que fue negativa en 2014.

«Revertir la tasa de depósitos será importante, porque varios bancos centrales y soberanos han reducido significativamente las tenencias de euros debido a esas tasas negativas», dijo Jeremy Stretch, jefe de la estrategia cambiaria del Grupo de los 10.

Aún así, los mercados actualmente no prevén un aumento de la tasa de interés por parte del BCE hasta por lo menos 2019, con el programa de compra de activos del banco central establecido hasta al menos septiembre del próximo año.

También podría haber una decepción para los alcistas si la inflación de la zona euro aún  subestima el objetivo del BCE y los pronunciamientos de línea dura del banco central.

El euro fluctuó después de que el presidente del BCE, Mario Draghi, señaló que la economía de la zona euro aún no es lo suficientemente fuerte como para justificar el desmantelamiento del estímulo monetario. Subió un 0,2% a 1,18 dólares en horas de la tarde en Fráncfort.

El sufrimiento del dólar podría ser la ganancia del euro, ya que el dólar está atrapado en el fuego cruzado de las luchas internas entre los legisladores por los impuestos y el optimismo desentrañando la flexibilización fiscal.

Euro1 Merca2.es

Eso deja al dólar más vulnerable si la Fed se embarca en un camino de ajuste más lento de lo esperado, según el agente con sede en Londres Argentex LLP.

«El euro tiene un mayor potencial para superar al dólar estadounidense», dijo John Goldie, operador de divisas de Argentex. «La Fed ha estado subiendo las tasas durante los últimos tres años, pero los mercados han estado un poco decepcionados con las alzas. No me sorprendería verlos desacelerar «.

Comess Group cierra 2017 con 46 aperturas y 450 nuevos puestos de trabajo

0

La cadena líder en restauración organizada finaliza el año sumando más de 300 establecimientos en 14 países. El Salvador, Costa Rica, Italia, Marruecos, Estados Unidos y Japón han sido los países en los que Lizarran ha inaugurado nuevos establecimientos. La compañía ha generado más de 450 empleos

Comess Group, el grupo español líder en restauración organizada, propietaria de Lizarran, Pasta City, Don G y Cantina Mariachi, despide 2017 con 46 nuevos restaurantes que han generado más de 450 nuevos empleos y sitúan el número global de restaurantes de la compañía en más de 300.

Con estas cifras, la compañía cumple las expectativas fijadas para este ejercicio, incrementando su presencia en el mercado nacional y ampliando su presencia en el extranjero, donde ya cuenta con 40 restaurantes ubicados en 14 países.

El Grupo ha inaugurado 25 nuevos restaurantes Lizarran, durante este año, además de 10 Don G, 5 Pasta City, 5 BeZumm y 1 Cantina Mariachi. Madrid, Málaga y Las Palmas han sido las provincias con mayor número de aperturas. Asimismo, la enseña ha continuado con sus planes de expansión internacional y en junio abrió su primer local en Estados Unidos a los que se sumaron otros en Costa Rica, El Salvador, Italia y Marruecos.

Manuel Robledo, presidente de Comess Group, reconoce que 2017 ha sido un año muy positivo para la compañía y en el que se han logrado importantes hitos: “Hemos seguido consolidando nuestra actividad no sólo en España sino a nivel internacional, hemos incorporado a nuestro portafolio de marcas a Don G, una enseña con gran potencial de crecimiento, y acabamos de adquirir los derechos de master franquicia para España y Portugal de Pieology, la cadena de restauración de mayor crecimiento en Estados Unidos”.

Comess Group, con más de 30 años de historia, es la compañía española líder en restauración organizada con más de 300 establecimientos y presencia en 14 países entre Europa, Asia y América (España, México, Guatemala, Panamá, Ecuador, Costa Rica, España, Andorra, Italia, Francia, Eslovenia, Georgia, Marruecos, Dubai, China, Japón.). Es propietaria de las enseñas Lizarran, Cantina Mariachi, Pasta City y Don G.

Fuente Comunicae

Publicidad