martes, 27 mayo 2025

Sánchez y Cuerpo se reunirán en Senegal con empresarios españoles enfocados en el desarrollo local

0

La visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, a Mauritania, Gambia y Senegal esta semana tiene un marcado componente económico y empresarial. En este contexto, se presentará la estrategia «África Avanza«, elaborada por el Ministerio de Economía, que busca financiar proyectos para fomentar el desarrollo y la inversión en sectores emergentes en estos países.

La agenda de este viaje incluye diversos encuentros y reuniones con empresarios españoles y autoridades de los países visitados, con el objetivo de conocer de primera mano sus intereses, inquietudes y las oportunidades de negocio y colaboración que ofrecen estos mercados en crecimiento.

Desarrollar el Potencial de los Sectores Emergentes

La estrategia «África Avanza» surge como una iniciativa del Ministerio de Economía para impulsar el desarrollo y la inversión en sectores emergentes de los países del África Subsahariana. Uno de los ejes clave de esta estrategia es la financiación de proyectos que permitan aprovechar el capital humano existente en estas regiones y capacitar a la población local.

La presentación de esta estrategia se llevará a cabo en el Instituto Cervantes de Dakar, el primero en el África Subsahariana, cuya primera piedra fue puesta por el propio presidente Sánchez. Este evento servirá para dar a conocer los detalles de la iniciativa y destacar las oportunidades que ofrecen estos mercados en crecimiento para las empresas españolas.

Además, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tiene previstas diversas reuniones con autoridades económicas de Senegal y visitas a empresas locales. Estos encuentros buscan fortalecer los vínculos económicos y explorar las posibilidades de colaboración entre ambos países.

Conocer las Inquietudes de los Empresarios Españoles

Como parte de esta gira, el jueves se llevará a cabo un desayuno entre el presidente Sánchez, el ministro Cuerpo y empresarios españoles con intereses en Senegal. Este espacio permitirá a las autoridades conocer de primera mano las situaciones e inquietudes de los empresarios, lo cual será fundamental para adaptar y mejorar la estrategia «África Avanza«.

En el marco de este viaje, también está previsto el lanzamiento de un comité empresarial hispano-mauritano, al que asistirán representantes del Gobierno canario y empresarios canarios. Esta iniciativa busca fortalecer los vínculos empresariales entre España y Mauritania, y aprovechar las oportunidades que ofrecen estos mercados en expansión.

En resumen, la visita del presidente Sánchez y el ministro Cuerpo a estos países africanos tiene un claro enfoque económico y empresarial. La presentación de la estrategia «África Avanza» y los diversos encuentros y reuniones programados demuestran el interés del Gobierno español por impulsar el desarrollo y la inversión en los sectores emergentes de estas regiones, así como por conocer y atender las necesidades y preocupaciones de los empresarios españoles que operan en estos mercados.

Trabajo decide retirar las Medallas al Mérito a Julio Fernández Gayoso y Gerardo Díaz Ferrán

0

El Gobierno español ha tomado una decisión histórica al retirar las Medallas al Mérito en el Trabajo otorgadas a Julio Fernández Gayoso y Gerardo Díaz Ferrán, dos prominentes empresarios que fueron condenados por diversos delitos. Impulsada por el Ministerio de Trabajo, busca restablecer la integridad y el prestigio de esta condecoración, que representa la excelencia y el servicio ejemplar a la sociedad.

Esta medida refleja el compromiso del Ejecutivo por mantener la integridad y el prestigio de esta condecoración, reafirmando que el reconocimiento público debe ir de la mano con una conducta intachable y una trayectoria de servicio a la sociedad. La retirada de estas distinciones a dos destacadas figuras empresariales envía un claro mensaje sobre la importancia de la ética y la responsabilidad en el ámbito de los negocios.

Julio Fernández Gayoso: La Caída de un Directivo Condecorado

Julio Fernández Gayoso, ex directivo de Novacaixagalicia, fue galardonado con la Medalla al Mérito en el Trabajo en 2006 por su destacada trayectoria. Sin embargo, posteriormente fue condenado por el cobro indebido de indemnizaciones por prejubilaciones en la cúpula de la entidad financiera. El Ministerio de Trabajo resalta que esta conducta «contradice el principio de ejemplaridad que requiere el galardón», lo que ha llevado a la revocación de su condecoración.

Gerardo Díaz Ferrán: De Presidente de la CEOE a Condenado por Delitos

Por su parte, Gerardo Díaz Ferrán, ex presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), fue distinguido con la Medalla al Mérito en el Trabajo en 1999. No obstante, en 2015 fue condenado por delitos de alzamiento de bienes, concurso fraudulento, integración en grupo criminal y blanqueo de capitales, lo que motivó numerosas peticiones de retirada de su condecoración. El Gobierno ha atendido estas demandas y ha revocado la distinción otorgada a Díaz Ferrán.

La Medalla al Mérito en el Trabajo: Un Símbolo de Integridad y Servicio

La Medalla al Mérito en el Trabajo es una condecoración de gran prestigio en España, que se concede a aquellos ciudadanos y entidades que han demostrado una conducta socialmente útil y ejemplar en el ejercicio de sus actividades laborales. Su regulación ha evolucionado a lo largo de la historia, desde su creación en 1926, pasando por su desaparición durante la Segunda República y su posterior reinstauración durante la dictadura franquista.

En la actualidad, la normativa establece que esta distinción puede ser revocada cuando se acredite que la conducta y trayectoria del condecorado es incompatible con la ejemplaridad cívica y profesional requerida. Los casos de Fernández Gayoso y Díaz Ferrán son claros ejemplos de esta situación, lo que ha llevado al Gobierno a tomar la decisión de retirarles sus Medallas al Mérito en el Trabajo.

China advierte a Canadá sobre la politización de las cuestiones comerciales después de los aranceles del 100% a eléctricos

0

China ha criticado duramente los planes del Gobierno canadiense de imponer aranceles adicionales del 100% a las importaciones de vehículos eléctricos de batería (BEV) provenientes del gigante asiático. Las autoridades chinas han calificado estas medidas como un «acto típico de proteccionismo» que «dañan a las empresas canadienses y los intereses de los consumidores» y que no son buenos «para la transición climática y la respuesta global contra el cambio climático«.

CHINA DEFIENDE SU INDUSTRIA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, ha señalado que la industria de los automóviles eléctricos de China «es el resultado de la innovación persistente», de sus bases industriales y de sus cadenas de suministro «bien establecidas». Además, ha argumentado que los resultados de las empresas fabricantes de vehículos chinas son consecuencia de sus «ventajas comparativas que proporcionan exactamente lo que el mercado necesita«.

China ha exigido a Canadá «respetar los acuerdos adoptados por las reglas de la OMC» y «corregir inmediatamente» estas medidas, al tiempo que ha advertido de que «tomará todas las medidas necesarias para garantizar los derechos y intereses legítimos de los negocios chinos«.

CANADÁ ALINEA SUS MEDIDAS CON LAS DE EEUU

El pasado lunes, el Gobierno canadiense se ha alineado con Estados Unidos y ha adoptado medidas arancelarias contra las importaciones de vehículos eléctricos importados de China. En concreto, busca adoptar un impuesto adicional del 100% contra los automóviles eléctricos provenientes del gigante asiático.

Estas medidas, comunicadas por el primer ministro Justin Trudeau, entrarán en vigor a partir del 1 de octubre de 2024 y afectarán a automóviles de pasajeros, camiones, autobuses y furgonetas de reparto eléctricos y algunos híbridos. Además, el Gobierno canadiense también anunció un arancel adicional del 25% a las importaciones de productos de acero y aluminio procedentes de China que entrará en vigor a partir del 15 de octubre de 2024.

Estas decisiones se enmaran en la creciente tensión comercial entre Canadá y China, así como en la alineación de las políticas comerciales de Canadá con las de su vecino y principal socio, Estados Unidos. La imposición de estos aranceles adicionales busca proteger a la industria nacional de vehículos eléctricos y acero y aluminio, pero también podría generar represalias y conflictos comerciales con China, uno de los principales socios comerciales de Canadá.

El condimento que usas y la OMS cataloga como cancerígeno

0

En la cocina moderna, la sal es uno de los condimentos más esenciales y utilizados en todo el mundo. Su capacidad para realzar el sabor de los alimentos y su papel en la conservación de ciertos productos la han convertido en un ingrediente fundamental. Sin embargo, a medida que aumenta la atención sobre la salud pública y la prevención de enfermedades, también lo hace el escrutinio sobre diferentes ingredientes comunes, incluida la sal.

Esta preocupación se intensifica aún más considerando las afirmaciones de entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha advertido sobre los riesgos asociados con el consumo excesivo de sal. La OMS ha clasificado algunos compuestos relacionados con el consumo excesivo de sal como cancerígenos.

LA OMS ALERTA SOBRE ESTE CONDIMENTO QUE TIENES EN TU COCINA: LA SAL

La OMS alerta sobre este condimento que tienes en tu cocina: la sal

El principal riesgo asociado con el exceso de sal en la dieta se relaciona con su influencia en la presión arterial. La hipertensión es un factor de riesgo conocido para enfermedades cardiovasculares y, a su vez, algunas investigaciones han sugerido que la sal puede afectar el sistema inmunológico y el estado general de salud.

Un estudio llevado a cabo por la OMS encontró correlaciones entre altos niveles de sodio en la dieta y ciertos tipos de cáncer, particularmente cáncer de estómago. Este hallazgo ha llevado a la entidad a recomendar una reducción sustancial en la ingesta de sal, sugiriendo que los adultos no deben consumir más de 5 gramos al día.

ALTERNATIVAS SALUDABLES A LA SAL

@nutriologapinillos

La cantidad de sal que consumes puede estar afectando tu salud mas de lo que crees y aun peor, de manera silenciosa! La sal en cantidades puede ser peligrosa para nuestro estomago a un largo plazo, te lo explico 🎥 #fyp #cancer #sal #comida #comidasalada #enfermedad #recomendaciones #nutricionista #nutricion #nutricionistaonline #plandealimentacion

♬ sonido original – NutriologaPinillos

En lugar de depender únicamente de este condimento para el sabor, hay una variedad de hierbas y especias que se pueden utilizar para enriquecer los platillos sin los riesgos asociados al sodio. Ingredientes como el ajo, la cebolla, el jengibre, y una amplia gama de hierbas frescas pueden ofrecer una explosión de sabor sin agregar las mismas cantidades de sal.

Esta transición no solo puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades asociadas con el consumo excesivo de este condimento, sino que también puede enriquecer la diversidad y la calidad de nuestras comidas. Además, es crucial leer las etiquetas de los productos alimenticios y optar por aquellos que son bajos en sodio.

La educación alimentaria juega un papel fundamental en la modificación de comportamientos y hábitos alimenticios. Al fomentar una mayor conciencia sobre el contenido de este condimento en los alimentos, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas que favorezcan su salud a largo plazo. La advertencia de la OMS sobre el riesgo del consumo excesivo de sal y su asociación con el cáncer resalta la necesidad de una mayor conciencia y educación en torno a este ingrediente común.

La presión bajista sobre Banco Sabadell se atenúa gracias a la reducción del ‘hedge fund’ Millennium

0

En un momento de gran agitación en el sector financiero español, la noticia de la posible Oferta Pública de Adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell ha generado gran interés y expectación en los círculos empresariales y económicos. En este contexto, el movimiento realizado por el fondo Millennium International Management en relación con su posición en Sabadell cobra especial relevancia.

Millennium, un jugador importante en los mercados financieros, ha ajustado su apuesta a la baja sobre las acciones de Sabadell, reduciendo su posición corta del 0,620% al 0,580%. Este cambio, si bien puede parecer sutil, refleja una estrategia cuidadosamente calibrada para aprovechar la volatilidad del mercado y las incertidumbres que rodean a la posible OPA de BBVA.

Estrategia Adaptativa de Millennium en Sabadell

El fondo Millennium ha demostrado una capacidad de adaptación a las cambiantes condiciones del mercado. Inicialmente, en medio de la volatilidad provocada por las dudas sobre la economía global y estadounidense, Millennium aumentó su posición corta en Sabadell, llegando a un 0,620%. Sin embargo, en los últimos días, el fondo ha ajustado esta posición a la baja, situándola en un 0,580%.

Este movimiento sugiere que Millennium está monitoreando de cerca la evolución de la situación en torno a Sabadell y la posible OPA de BBVA. Al reducir su apuesta a la baja, el fondo podría estar posicionándose para aprovechar cualquier oportunidad que surja en el futuro, ya sea una recuperación de las acciones de Sabadell o un escenario más favorable derivado de la OPA.

Cabe destacar que la posición corta mantenida por Millennium representa una apuesta a la baja sobre el desempeño de las acciones de Sabadell. Es decir, el fondo espera que el valor de las acciones de la entidad catalana disminuya, lo que le permitiría obtener beneficios al cerrar su posición.

Implicaciones de la OPA de BBVA y la Reacción del Mercado

La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell ha sido un factor clave en la dinámica del mercado y en las estrategias de los inversores como Millennium. La incertidumbre generada por esta operación ha sido un terreno fértil para que fondos como Millennium aprovechen las oportunidades que surgen en un entorno volátil.

Aunque la acción de Sabadell ha experimentado una caída en torno al 3% en comparación con finales de julio, la recuperación posterior, hasta situarse en los 1,93 euros por acción, muestra que el mercado está evaluando con cautela los posibles desarrollos de la OPA.

En este escenario, la flexibilidad y la capacidad de adaptación de Millennium han sido fundamentales para ajustar su posición y maximizar sus oportunidades. El fondo ha demostrado una comprensión profunda de las dinámicas del mercado y una estrategia bien diseñada para aprovechar la volatilidad y la incertidumbre que rodean a la posible adquisición de Sabadell por parte de BBVA.

La CNMV anuncia el levantamiento de la suspensión de cotización de Talgo tras el veto del Gobierno

0

El Gobierno español, a través de la Junta de Inversiones Extranjeras del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, ha decidido vetar la Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentada por el grupo húngaro Magyar Vagon para hacerse con el 100% de la compañía española de fabricación de trenes Talgo.

Este organismo encargado de evaluar las operaciones de adquisición de empresas españolas por firmas extranjeras, ha argumentado que la autorización de dicha operación «conllevaría riesgos para garantizar la seguridad nacional y el orden público». De hecho, el Consejo de Ministros ha declarado la información contenida en este expediente como clasificada, evitando dar mayores detalles al respecto.

Preocupaciones Estratégicas y Vínculos Cuestionados

Según las fuentes consultadas, las principales preocupaciones del Gobierno giran en torno a los posibles vínculos de la empresa húngara con la Rusia de Putin y la extrema derecha. Cabe destacar que el 45% del capital del consorcio que pretendía comprar Talgo está controlado por Corvinus, un fondo estatal húngaro, país ahora gobernado por Viktor Orbán, quien recientemente ha entrado en conflicto con la Unión Europea por su acercamiento unilateral a Rusia y su oposición a aceptar cuotas de refugiados.

Además, el Gobierno también dudaba de la capacidad de las fábricas de Magyar Vagon en Hungría para resolver todos los problemas de producción que tiene Talgo. Por ello, recientemente, representantes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible han visitado esas instalaciones para evaluar la situación.

Talgo, una Empresa Estratégica para la Seguridad Nacional

Por otro lado, el Gobierno argumenta que esta OPA planteaba un problema estratégico, ya que Talgo tiene tecnología que atañe a la movilidad militar de otros países europeos como los bálticos. Es por ello que la Junta de Inversiones Extranjeras ha considerado que la autorización de esta operación «conllevaría riesgos para garantizar la seguridad nacional y el orden público».

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ya había adelantado en marzo que el Gobierno haría «todo lo posible» para frenar esta operación, manifestando sus preocupaciones sobre los posibles vínculos de la empresa húngara con Rusia y la extrema derecha.

En resumen, el Gobierno ha tomado esta decisión estratégica para proteger los intereses nacionales y la seguridad del país, evitando que una empresa con presuntos vínculos cuestionables se haga con el control de una compañía clave para la movilidad y la defensa de España y sus socios europeos.

El Gobierno de Milei nombra a José Luis Daza secretario de Política Económica para los retos del FMI

0

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, ha incorporado a su equipo a José Luis Daza como nuevo secretario de Política Económica. Este nombramiento se espera que tenga un papel relevante en las próximas negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Daza, de nacionalidad chilena, es conocido por su amplia trayectoria en el sector privado. Ha trabajado anteriormente junto a Caputo en entidades como Deutsche Bank y JP Morgan. Además, ha ejercido como representante del Banco Central de Chile en Asia, con base en Tokio.

La Experiencia y Reputación de Daza

Caputo ha destacado que Daza es «una excelente persona y uno de los mejores y más respetados economistas de Latinoamérica, conocido mundialmente por su exitosa carrera en el sector privado, por su enorme capacidad, y por su probada experiencia en temas económicos y financieros«. De hecho, Daza ha sido mencionado como uno de los posibles candidatos a ministro de Economía de Chile en caso de que el ultraderechista José Antonio Kast hubiera ganado las elecciones presidenciales de 2021.

La incorporación de Daza al equipo económico de Argentina se produce tras la salida de Joaquín Cottani del Ministerio a finales de junio. Caputo ha expresado su entusiasmo por volver a trabajar junto a Daza, con quien ha colaborado durante muchos años en el pasado.

Un Nombramiento Clave en un Momento Crucial

La llegada de Daza a la Secretaría de Política Económica se produce en un momento crucial para la economía argentina, que se encuentra inmersa en delicadas negociaciones con el FMI. Daza, con su amplia experiencia en el sector privado y su probada trayectoria en temas económicos y financieros, se espera que desempeñe un papel clave en estas conversaciones, aportando su conocimiento y su capacidad de negociación.

Este nombramiento refleja la importancia que el Gobierno argentino otorga a las negociaciones con el FMI, buscando contar con un equipo económico sólido y experimentado que pueda afrontar este desafío con éxito. La incorporación de Daza a la cartera económica se presenta como una estrategia clave para fortalecer la posición de Argentina en las conversaciones con el organismo internacional.

UGT revela un aumento del 15% en el margen de beneficio del sector de servicios privados en el segundo trimestre

0

El sector de servicios privados en España ha experimentado un crecimiento significativo en sus márgenes de beneficio durante el segundo trimestre de este año, alcanzando una subida del 14,8%, según ha informado el sindicato UGT (Unión General de Trabajadores) en un comunicado. Este incremento representa un aumento de 1,3 puntos porcentuales en comparación con el año anterior, reflejando una dinámica empresarial favorable en el país.

La recuperación de la actividad económica tras la crisis del COVID-19 parece haber impulsado el desempeño financiero de numerosas empresas en el sector servicios. Sin embargo, este crecimiento de los beneficios contrasta con la evolución más moderada de las rentas salariales, lo que ha generado preocupación en el sindicato y ha puesto de manifiesto la necesidad de un reparto más equitativo de los ingresos entre empresas y trabajadores.

SECTORES CON MAYOR CRECIMIENTO DE MÁRGENES

Dentro del sector de servicios privados, destacan algunas actividades que han experimentado aumentos especialmente significativos en sus márgenes de beneficio. El transporte aéreo y el transporte marítimo encabezan la lista, con incrementos del 76,3% y 37,7%, respectivamente.

Otras áreas que han registrado altos niveles de rentabilidad incluyen las agencias de viajes, las actividades inmobiliarias, el comercio al por mayor de combustibles y otras actividades profesionales, científicas y técnicas, con márgenes empresariales que oscilan entre el 30% y el 37%.

Cabe resaltar que los sectores con mayores aumentos de sus márgenes de beneficio en el último año han sido el comercio al por mayor de combustibles (13,4 puntos porcentuales más), la venta de vehículos de motor (4,6 puntos más), el transporte marítimo (4,5 puntos más) y la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus repuestos y accesorios (3,8 puntos más).

FACTORES INFLACIONISTAS Y RECLAMACIONES SALARIALES

Según el sindicato UGT, el elevado nivel de márgenes en algunas de estas actividades está estrechamente relacionado con las tensiones inflacionistas actuales en determinados subgrupos, como paquetes turísticos, electricidad, gas y otros combustibles, servicios de alojamientos, tabaco, restauración y comedores, o alimentos.

Asimismo, UGT ha señalado que esta dinámica de beneficios empresariales contrasta con la evolución más que moderada de las rentas salariales, las cuales han perdido casi cinco puntos de poder de compra. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de un reparto más equitativo de las rentas entre empresas y personas trabajadoras, a fin de lograr un modelo laboral y económico más eficiente, justo y equilibrado.

En este sentido, el sindicato ha reivindicado que la reducción de los márgenes debe ir acompañada de un reforzamiento de la senda de crecimiento salarial, para así alcanzar un equilibrio entre los intereses de las empresas y los derechos de los trabajadores.

El jueves, Puente comparecerá en el Congreso para abordar el tema de los trenes, con ERC demandando su renuncia

0

La red ferroviaria española ha sido objeto de creciente atención pública en los últimos meses, con una serie de incidentes que han provocado la convocatoria de una comparecencia del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ante el Congreso de los Diputados.

El ministro Óscar Puente ha sido citado a comparecer este jueves, 29 de agosto, en la Cámara Baja para informar sobre los incidentes ocurridos en la red ferroviaria durante el verano. Estas convocatorias surgen a raíz de las peticiones de la oposición, así como de formaciones aliadas del Gobierno como ERC, quienes han exigido explicaciones sobre los problemas que han afectado a los usuarios.

Críticas y Exigencias de Responsabilidades

Las principales fuerzas políticas han salido a criticar la gestión del ministro Puente en relación a estos incidentes ferroviarios. El Partido Popular (PP) ha tachado al ministro de «trilero» por, supuestamente, culpar a anteriores gobiernos de los problemas actuales. Vox, por su parte, ha acusado al ministro de «tirar balones fuera» y de mostrar «absoluta incompetencia» en la gestión de los trenes.

Reclamos de Inversiones y Mejoras en Cataluña

Junts y ERC han centrado sus críticas en la situación específica de Cataluña, denunciando el «caos» de los trenes de cercanías y exigiendo que se complete el traspaso de estas competencias a la Generalitat. La diputada de ERC, Teresa Jordà, ha llegado a reclamar la dimisión del ministro Puente por su «ignorancia» sobre los problemas ferroviarios en Cataluña, argumentando que las cifras de ejecución presupuestaria en la región son «vergonzantes» en comparación con otras zonas como Madrid.

Llamados a la Acción del Gobierno

Desde Sumar, Lander Martínez ha demandado al ministro que deje de «tuitear» y, en su lugar, se centre en realizar las inversiones necesarias para mejorar el mantenimiento de la red y la contratación de personal. Idoia Sagastizabal, del PNV, ha recordado que el propio ministro Puente ya reconoció las carencias del sistema en su comparecencia reciente en el Senado, por lo que ahora le toca al Gobierno resolver estos «errores o carencias.

En resumen, la comparecencia del ministro Óscar Puente en el Congreso se perfila como un momento clave para que el Gobierno dé explicaciones y asuma responsabilidades sobre los incidentes que han afectado a la red ferroviaria española en los últimos meses, especialmente en lo que respecta a la situación en Cataluña. Las presiones de la oposición y de algunos socios de investidura evidencian la necesidad de que el Ejecutivo tome medidas concretas para mejorar la calidad y fiabilidad del servicio ferroviario en todo el territorio.

Con una inversión de 7 millones, Primark inaugura una nueva tienda en Rivas y roza las 65 en España

0

La cadena de moda asequible Primark continúa su imparable expansión en el mercado español, consolidando su presencia en la Comunidad de Madrid con la apertura de una nueva tienda en el centro comercial H2O de Rivas-Vaciamadrid. Esta nueva apertura, que ha supuesto una inversión de alrededor de 7 millones de euros, refleja el compromiso de la marca con el crecimiento en nuestro país.

Con esta inauguración, Primark alcanza las 64 tiendas en España, fortaleciendo aún más su posición en la región madrileña, donde ya cuenta con 12 establecimientos. La nueva tienda de Rivas-Vaciamadrid, que genera 85 empleos, ofrece a los clientes una amplia gama de productos en un espacio comercial de más de 2.300 metros cuadrados.

La apuesta de Primark por el mercado español

La expansión de Primark en España se ha intensificado en el último año, con la apertura de cuatro nuevas tiendas en la Comunidad de Madrid. Esta estrategia de crecimiento se enmarca en el plan de inversión de 100 millones de euros anunciado por la compañía para 2022, de los cuales 80 millones se destinarán a la apertura de ocho nuevas tiendas y la ampliación de una ya existente.

Según Carlos Inácio, director general de Primark para España y Portugal, esta nueva apertura en Rivas-Vaciamadrid es «el resultado del duro trabajo y dedicación de todo el equipo de Primark». La marca ha demostrado su compromiso con el mercado español, consolidando su presencia en la Comunidad de Madrid, una de las regiones más estratégicas para la cadena.

Una oferta comercial diferenciada y adaptada a las necesidades de los consumidores

La nueva tienda de Primark en Rivas-Vaciamadrid no solo supone una importante inversión en el centro comercial H2O, sino que también representa una oportunidad para ofrecer a los clientes una experiencia de compra más diversa y adaptada a sus necesidades. Además de la amplia gama de productos de moda, accesorios y artículos para el hogar, la tienda está equipada con cajas de autopago, una opción cada vez más demandada por los consumidores.

Para Luis Simón, gerente del centro comercial H2O, la llegada de Primark «supone una importante inversión en nuestro centro comercial que se traduce en nuevos puestos de trabajo y por consiguiente en el crecimiento económico de la zona«. Esta apertura, además de reforzar el posicionamiento del centro comercial, contribuye al desarrollo y la dinamización de la economía local.

En resumen, la expansión de Primark en España, y particularmente en la Comunidad de Madrid, demuestra el éxito de la marca y su capacidad para adaptarse a las necesidades y preferencias de los consumidores. La nueva tienda de Rivas-Vaciamadrid es un claro reflejo de la estrategia de crecimiento de la compañía y su compromiso con el mercado español.

María Pombo no es una influencer según la Ley de Influencers

0

La Ley de Influencers

María Pombo no aparece en las listas desarrolladas a partir de la Ley de Influencers. De hecho, según el registro, en España tan sólo hay 36 influencers. Y la más famosa de las Pombo no es uno de ellos. Sí están Dulceida, Laura Escanes, El Rubios e Ibai Llanos.

¿Por qué muchos influencers aún no se han inscrito en el registro aunque estén facturando una buena cantidad de dinero a costa de su trabajo? Ésta es la pregunta que se hace todo el mundo. La que nos gustaría hacerle a aquellas personas que se dedican a la creación de contenido y están facturando por ello.

¿Por qué María Pombo no es influencer?

La Ley de Influencers ha permitido crear un registro de lo que facturan los creadores de contenido en España, y exigirles un aporte acorde a sus ganancias. Entre los nombres que figuran en la lista se encuentran Tamara Falcó, El Rubius, Lola Lolita y Dulceida, pero faltan muchos más.

María Pombo, que cuenta con más de 3,2 millones de seguidores en Instagram y que es para muchos una de las grandes influyentes en el mundo de la moda y el estilo de vida no consta en el registro. Por tanto, según el Estado y la Ley no existe: no es una influencer.

Otras influencers que no figuran en el registro

La obligatoriedad de registrarse no ha sido cumplida todavía por muchísimos influencers que vienen facturando una buena cantidad de dinero en la última década; principalmente, personajes virales en Instagram y TikTok. Pero María Pombo no es la única que todavía no ha dado este paso.

Otros nombres sumamente conocidos que se añaden al de Pombo son Carla Flila, Andrea Palazón, Marina Rivers, Sofía Suescun, Violeta Mangriñán y Rocío Osorno. Como se trata de una ley reciente, es posible que la realidad cambie en un futuro no muy lejano. De momento, estos nombres carecen de la aprobación del Estado para ganarse la vida como influencers.

Según la OMS, estas son las tres formas de contagio de la viruela del mono

0

La viruela del mono, una enfermedad viral que fue identificada por primera vez en 1958 en colonias de monos, ha suscitado un creciente interés y preocupación en la comunidad de salud pública, especialmente desde su reciente resurgimiento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido advertencias sobre su potencial contagio, subrayando que es crucial que tanto los profesionales de la salud como el público en general comprendan las vías de transmisión de esta enfermedad.

En este contexto, se hace imperativo clarificar de manera detallada cómo se propaga esta infección, así como las medidas preventivas que se pueden adoptar. Es fundamental entender que la viruela del mono no es una enfermedad nueva, pero su reemergencia en el escenario global requiere una atención minuciosa.

LA OMS ALERTA LAS FORMAS DE CONTAGIO DE LA VIRUELA DEL MONO

La OMS alerta las formas de contagio de la viruela del mono

La OMS ha identificado tres rutas principales de transmisión de la viruela del mono. La primera de ellas es el contacto directo con las lesiones cutáneas de una persona infectada. Esto ocurre cuando la piel de una persona sana entra en contacto con las erupciones, costras o fluidos corporales de un individuo afectado. La segunda vía de contagio es a través de las secreciones respiratorias.

En este caso, el virus puede ser transmitido durante el contacto prolongado cara a cara con una persona infectada, ya que las gotas respiratorias pueden ser expulsadas al hablar, toser o estornudar. La tercera forma se refiere al contacto con superficies o materiales contaminados, como sábanas o vestimenta de un individuo infectado, que pueden llevar el virus y facilitar su transmisión al tocarse posteriormente la piel.

IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN

La comprensión de estas formas de contagio es esencial para establecer medidas de prevención efectivas. La OMS enfatiza la importancia de la higiene, como el lavado frecuente de manos y la desinfección de objetos que puedan haber estado en contacto con el virus. Adicionalmente, es crucial que las personas que sospechen estar infectadas busquen atención médica y se aíslen para evitar el riesgo de contagiar a otros.

La promoción de la educación en salud también juega un papel vital en la reducción de estigmas y el fomento de un entorno donde las personas se sientan seguras y apoyadas al reportar síntomas. A través de la implementación de medidas de prevención basadas en la comprensión de estas rutas de contagio, se puede contribuir a bloquear la propagación del virus y proteger así la salud pública.

La viruela del mono presenta diversas formas de contagio que la OMS ha determinado como cruciales para entender su propagación. Con un enfoque en la educación y la prevención, es posible mitigar la incidencia de esta enfermedad y salvar vidas. La colaboración de todos, desde profesionales de la salud hasta ciudadanos, es esencial para enfrentar este desafío global con eficacia y responsabilidad.

El marketing y la publicidad como salida profesional

0

La evolución de las tecnologías digitales ha hecho que todos los usuarios nos convirtamos en un cliente en potencia. La minería de datos permite que cada persona reciba anuncios personalizados en su smartphone y que los algoritmos muestren el contenido adaptado a cada experiencia de uso.

Esto ha tenido una repercusión directa en el marketing y la publicidad, dos disciplinas clásicas que han tenido que adaptarse rápidamente a esta nueva realidad. Así, los estudiantes de FP Marketing y Publicidad de hoy siguen un currículo muy diferente al de aquellos que se formaron hace unos años.

Lejos de ser un problema, este escenario se ha convertido en una oportunidad para quienes se forman hoy: llegan al mercado laboral con una ventaja significativa respecto al resto de profesionales del sector.

Por eso, son muchos los especialistas de la publicidad y el marketing que han vuelto a las aulas y han optado por cursar esta formación profesional para actualizar conocimientos y presentar un currículo más atractivo para las empresas.

Estudiar marketing y publicidad hoy

¿Cuáles son los pilares de la formación en marketing y publicidad hoy en día? Los mejores centros de Formación Profesional no dejan de lado las estrategias clásicas de este tipo de trabajo, pero las combinan con las nuevas tendencias en un currículo integral.

Así, los alumnos que estudian este tipo de ciclos de grado superior comienzan por la base: la atención al consumidor y al usuario. Obviamente, en este punto ya se pueden observar los cambios experimentados en los últimos tiempos: ahora la mayor parte de los contactos con las empresas se realizan a través de plataformas digitales, chats o recursos que utilizan la IA.

Después de este primer módulo, el estudiante profundiza en campos como la investigación comercial, las políticas de marketing, el marketing digital o la elaboración de los materiales de comunicación.

Lo hacen en unas formaciones con una duración de unas 2000 horas y que pueden realizarse tanto de manera presencial como virtual. Tras superar cada una de las asignaturas, se obtiene un título oficial certificado por el Ministerio de Educación, que hace que integrarse en el mercado laboral sea mucho más sencillo.

Fomentar el contacto presencial

En un mundo virtual como el que vivimos, los usuarios están reclamando cada vez más un tipo de experiencias más personales y presenciales. Esto ha sido aprovechado por los especialistas del marketing y la publicidad para crear experiencias de venta muy originales, combinadas con todo el desarrollo de la estrategia virtual.

Esto también se tiene en cuenta en los cursos de FP de Marketing y Publicidad más actualizados. Como explican los profesionales del sector, la organización de eventos de marketing y el lanzamiento de productos y servicios a través de encuentros completamente diseñados para la venta se ha convertido en un tipo de acciones clave para las empresas.

Por eso, los estudiantes necesitan este tipo de formación cuando quieren abrirse camino en un campo profesional tan competitivo, cambiante y complejo. Solo adquiriendo las herramientas necesarias pueden convertirse en profesionales capaces de dar respuesta a las necesidades de las empresas para anunciar y vender sus productos y servicios.  

Ayesa impulsa la digitalización de las empresas mediante proyectos innovadores como el VR Training

0

La innovación tecnológica se ha convertido en una característica natural de los proyectos de Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería.

Otra de las facetas más vinculadas al grupo es su compromiso con la mejora de las condiciones laborales de los profesionales.

Ambos conceptos combinados, digitalización y mejora en condiciones de trabajo, también impulsan nuevos proyectos de la compañía con resultados muy satisfactorios. Es el caso de uno de realidad virtual ‘VR Training’ desarrollado para Enel Chile.

Características del proyecto de Ayesa VR Training para Enel Chile

Este nuevo proyecto de Ayesa plantea un entrenamiento basado en realidad virtual que, llevado a la práctica, ayuda a reducir la probabilidad de que los empleados sufran un accidente laboral en el desarrollo de su trabajo.

El proyecto consiste en la creación de un entorno de realidad virtual inmersivo, que simula situaciones reales a las que pueden enfrentarse los empleados de la compañía en cualquier momento.

Gracias a esta simulación, los trabajadores pueden formarse en entornos seguros y así evitar en el futuro posibles accidentes laborales.

Es una tecnología asentada en varios proyectos anteriores. La formación empresarial que aprovecha entornos virtuales ha demostrado ser muy efectiva para el desarrollo de los profesionales. Las organizaciones pueden con ella capacitar a los empleados de una manera eficiente y flexible.

El planteamiento consiste en aprovechar plataformas digitales en las que se enmarcan programas formativos personalizados, para preparar a los profesionales en habilidades técnicas, estrategias de liderazgo o gestión empresarial, entre muchas más.

Hay que tener en cuenta que aprovechar la realidad virtual ofrece grandes ventajas. Por un lado es un ambiente controlado, en el que no existe riesgo real para los profesionales. Por otro es posible repetir las acciones todas las veces que sea necesario para mejorar al máximo el desempeño laboral.

La realidad virtual también ha demostrado ser un útil recurso para el aprendizaje práctico y la adquisición de habilidades, así como también de ayuda en la reducción de costes, impulsa la creatividad y la innovación.

En el caso concreto de este proyecto de Ayesa para empleados de Enel Chile, se necesitaba crear un entorno seguro orientado a formar a sus profesionales, en cuanto a los protocolos necesarios para excavar en la vía pública y para realizar operaciones de corte y reposición del suministro eléctrico.

El entorno creado de VR Training les ha permitido formarse en relación a los conocimientos prácticos sobre cómo preparar y separar el material, cómo verificar que la selección es óptima, así como la identificación de posibles riesgos que pueden existir al trabajar en perforación de conducciones de gas, agua o electricidad.

Ayesa ya ha aprovechado la implementación de varios escenarios de VR Training en proyectos anteriores. En el caso de Enel Chile ha aprovechado esta experiencia para crear un entorno totalmente seguro para sus profesionales y, sobre todo, de gran efectividad en cuanto a los objetivos planteados.

En relación a este proyecto, Jesús Ortega, responsable de Proyectos Enel Distribución España y Latam de Ayesa explicaba algunos detalles de esta experiencia: “se han empleado herramientas de modelado y texturizado de los modelos 3D para conseguir una mayor percepción de realismo. También se ha utilizado un motor 3D para implementar las diferentes mecánicas y físicas durante la ejecución de las tareas por parte del usuario dentro del entorno de realidad virtual. Y se han realizado·minijuegos para evaluar el conocimiento del operador de los diferentes carteles referidos a la seguridad en el trabajo”.

Ayesa, mejor proveedor de servicios TI

Ahora bien, detrás de VR Training está la aplicación de diversas tecnologías, que confirman la posición de liderazgo de Ayesa como partner tecnológico en el sector de las utilities.

Algunas de las tecnologías, metodologías y plataformas de desarrollo aprovechadas para el desarrollo de este proyecto han sido las siguientes:

  • Unity
  • Unreal
  • Android
  • IOS
  • Unity3D
  • Unreal Engine
  • Blender 3D
  • Substance Painter
  • Gafas HTC VIVE Pro Eye
  • Gafas Meta Quest 1/2/Pro
  • Hybrid Agile/Waterfall

Hay que tener en cuenta también que VR Training es uno de los muchos servicios tecnológicos que provee Ayesa. En conjunto, su innovación tecnológica ha sido reconocida tanto en proyectos internacionales como en los desarrollados a nivel nacional.

De hecho, en el último prestigioso estudio Sourcing IT 2023, que elaboran Eraneos y Whitelane Research, Ayesa ha sido identificada como “mejor proveedor de servicios TI de España”.

El estudio se basa en información que han proporcionado 285 clientes tanto del sector privado como público. El informe consecuente valora los servicios TI que prestan los 25 mayores proveedores del país, junto a otras firmas especializadas en tecnologías punteras.

Concretamente Ayesa logró una puntuación del 84% en el índice de satisfacción, la más alta de todas las concedidas y que, además, está tres puntos por encima de los resultados obtenidos en el ejercicio anterior. También está muy por delante de otros proveedores presentes en el ranking en el ámbito europeo.

El grupo ha conseguido esta posición de liderazgo, además, en todas las áreas tecnológicas. Por tanto, ha sido considerada la mejor firma IT en transformación digital, servicios de aplicaciones, cloud e infraestructuras, workplace y ciberseguridad.

Ayesa, mejor empresa en la que trabajar

En relación al compromiso por los trabajadores, sus condiciones laborales y su desarrollo profesional, Ayesa también ha recibido un reconocimiento importante.

La popular revista Forbes ha incluido a la compañía como una de las cien mejores empresas para trabajar en España. El ranking asociado a esta clasificación se construye en base a encuestas que se hacen a los propios empleados de cada organización. Entre los factores a valorar están la captación y fidelización de talento, el clima laboral, las condiciones de teletrabajo y las políticas de Responsabilidad Social Corporativa, entre otros.

Entre los valores que Forbes más se han remarcado de Ayesa destaca que el grupo busca “en la pluralidad de su plantilla su valor diferencial” y que fomenta los ambientes de trabajo “basados en la autenticidad y el respeto por las diferencias”.

Lo confirmaba también Javier Alfaro, director de People de la multinacional española: “en Ayesa consideramos a las personas como nuestro principal activo, el que aporta un mayor valor diferencial respecto a la competencia, y por eso situamos a nuestros profesionales como el eje y motor de la organización”.

Proyectos relacionados con innovación tecnológica de Ayesa

En la práctica el concepto de innovación tecnológica está presente en todos los proyectos que Ayesa desarrolla. No obstante, hay algunos en los que se remarca con mayor fuerza. Repasamos algunos de los más notables en este sentido:

AI Bustan Innovation Business Park

AI Bustan Innovation es un proyecto de The Olayan Group planteado en el distrito de Al Arid, al norte de Riad.

Ayesa participa en él como la ingeniería encargada del desarrollo de proyecto de ejecución en todas las disciplinas (arquitectura, MEP y estructuras), así como de la coordinación de entidades y consultores locales.

Entre los aportes del grupo a este proyecto, destaca sobre todo la tecnología BIM implementada, en la que ya es todo un referente a nivel internacional. Gracias a ella se ha podido plantear este proyecto de arquitectura sostenible con el objetivo de obtener el grado LEED Certified.

Programa Guipúzcoa Quantum

A nivel nacional Ayesa también participa en el proyecto vinculado al Programa Guipúzcoa Quantum, basado en tecnología cuántica. Entre sus objetivos se encuentra investigar las tecnologías QKD y PQC para crear comunicaciones ultraseguras por medio de la fotónica.

Los resultados obtenidos están asentando los pilares de una nueva plataforma nativa de Ayesa, con beneficios importantes para su integración en sistemas tanto IT como OT.

RPA para verificación de méritos profesionales

De nuevo en el ámbito de la relación entre Ayesa y empleados, clima laboral y captación de talento, se encuentra el sistema creado por el grupo para comprobar miles de datos imprescindibles que confirman los méritos que proporcionan candidatos en las ofertas de empleo público.

Mediante procesos masivos analiza y certifica de forma automatizada los documentos que aportan estos candidatos. De esta manera, los tribunales evaluadores pueden obtener información correcta y actualizada, así como también se reducen los tiempos de gestión y costes operativos asociados.

Básicamente este sistema basado en tecnología RPA puede verificar un mérito en apenas dos minutos. Por tanto, en un solo día tendría la capacidad de verificar hasta 720 méritos sin descanso.

Entre otras características, el sistema puede certificar publicaciones en revistas, bases de datos indexadas, el factor de impacto, etc. Todo ello ayuda a confirmar las aptitudes de los candidatos presentados para una oferta de trabajo y, de esta manera, contratar a los profesionales que realmente están mejor preparados.

No llegará a septiembre: la falda de lino de Parfois que está arrasando con elegancia y estilo

0

En esta temporada de otoño, Parfois se destaca como el destino ideal para quienes buscan moda de vanguardia a precios accesibles. La tienda ofrece una impresionante selección de prendas que combinan calidad y estilo, adaptándose a las últimas tendencias sin romper el banco. Con una variedad de opciones para todos los gustos, Parfois asegura que cada prenda no solo sea un reflejo de las tendencias actuales, sino también una excelente inversión en tu guardarropa.

Una de las piezas más destacadas de la temporada es la falda midi fluida de Parfois, que se ha convertido en una de las favoritas entre las fashionistas. Con una propuesta que une elegancia y confort, esta falda es una opción versátil para cualquier ocasión otoñal. Como queremos que estés a la moda y al mejor precio, te dejamos todos los detalles para que solamente te acerques y lo compres.

La falda midi fluida: Elegancia y versatilidad que Parfois tiene para vos

La falda midi fluida: Elegancia y versatilidad que Parfois tiene para vos
Falda de Parfois

La falda midi fluida de Parfois es la elección perfecta para quienes buscan una prenda sofisticada y cómoda. Disponibles en dos colores atemporales, beige y azul, esta falda ofrece un diseño liso que aporta una sensación de fluidez y gracia al caminar. La falda está disponible en tallas que van del S al L, asegurando un ajuste adecuado para diferentes tipos de cuerpo. Con un precio de 32,99 euros, ofrece una excelente relación calidad-precio, convirtiéndola en una pieza esencial para el otoño.

El diseño fluido de la falda la hace ideal para crear múltiples looks con solo cambiar los accesorios. Su estilo midi, a medio camino entre la rodilla y el tobillo, es perfecto para destacar en cualquier ocasión, desde un evento informal hasta una reunión de trabajo. Pero eso no es todo, te vamos a dejar una opción para que puedas combinar esta fabulosa falda y seas el centro de atención de todos.

Cómo combinar la falda midi de Parfois para un look impecable

Cómo combinar la falda midi de Parfois para un look impecable
Look completo de Parfois para combinar la falda

Para un look equilibrado y sofisticado, combina la falda midi fluida con una camisa de mujer de manga francesa en tonos beige o azul, que complementa a la perfección el color de la falda que encuentras en El Corte Inglés. La camisa, con pespuntes en liso y disponible en tallas del S al L, añade un toque elegante y pulido. Con un costo de 32,99 euros, esta camisa es una inversión que realza el conjunto, ofreciendo un equilibrio ideal entre comodidad y estilo.

Para completar el look, añade un bolso de hombro grande de piel con asa ajustable y cierre de cremallera, disponible en colores como negro, marrón claro, crudo y burdeos, con un precio de 69,99 euros. Combínalo con unas botas de piel en color camel, que van desde la talla 36 hasta la 42 y tienen un costo de 139 euros. Este toque final de Parfois no solo proporciona un acabado elegante, sino también la funcionalidad necesaria para enfrentar el clima otoñal con estilo.

Cajamar asegura 500 millones en deuda sénior con vencimiento a seis años

0

En un contexto financiero global marcado por la incertidumbre económica, Grupo Cajamar ha logrado llevar a cabo una emisión de deuda sénior preferred por un monto de 500 millones de euros. Esta operación, realizada a través del Banco de Crédito Social Cooperativo, representa un hito significativo para la entidad, demostrando su capacidad para acceder a los mercados de capitales en condiciones favorables.

La emisión, con un plazo de vencimiento de seis años, ha recibido una excelente acogida por parte del mercado, alcanzando una demanda que superó los 2.100 millones de euros, es decir, 4,2 veces más que el monto emitido. Esto evidencia la confianza que los inversores institucionales, en su mayoría internacionales, han depositado en el Grupo Cajamar y su sólida trayectoria.

Fortalecimiento de la Posición Financiera

La exitosa colocación de esta deuda sénior preferred permite a Grupo Cajamar incrementar su volumen de pasivos elegibles para el cumplimiento del requisito de MREL (Minimum Requirement for own funds and Eligible Liabilities). De esta manera, la entidad supera holgadamente el requerimiento establecido para el 1 de enero de 2025, alcanzando una ratio MREL superior al 25%.

Este logro refleja la positiva evolución y resultados del Grupo Cajamar, así como la confianza que el mercado ha depositado en la institución. La elevada demanda y la reducción del precio de emisión respecto al precio inicial son claros indicadores del atractivo que presenta esta oferta para los inversores.

Ampliación de la Base de Inversores

La diversificación de la base de inversores es un objetivo estratégico fundamental para Grupo Cajamar. En este sentido, la emisión ha atraído a más de 180 inversores institucionales, de los cuales alrededor del 85% son internacionales. Esta amplia y diversificada participación fortalece aún más la posición del Grupo en los mercados de capitales, brindándole una mayor flexibilidad y acceso a fuentes de financiamiento.

La exitosa colocación de esta emisión de deuda sénior preferred por parte de Grupo Cajamar se enmarca en su estrategia de fortalecer su estructura de capital y mejorar su posición de liquidez. Esta operación, llevada a cabo en un entorno económico desafiante, demuestra la sólida capacidad de la entidad para acceder a los mercados de deuda y obtener recursos en condiciones favorables, impulsando así su crecimiento y consolidación en el sector financiero.

Vale elige a Gustavo Pimenta como nuevo presidente a partir de 2025

0

En un movimiento estratégico, el consejo de administración de la gigante minera brasileña Vale ha elegido por unanimidad a Gustavo Pimenta como su próximo presidente, relevando en el cargo a Eduardo Bartolomeo a partir del 1 de enero del próximo año. Esta transición en el liderazgo se produce después de un riguroso proceso de selección, respaldado por una empresa de renombre internacional y en estricto cumplimiento con los estatutos y políticas corporativas de la compañía.

Una Transición Sólida y Transparente

El presidente del consejo de administración, Daniel Stieler, destaca que el proceso de sucesión ha demostrado la integridad, transparencia y solidez de la gobernanza de Vale. Stieler expresa su confianza en que Gustavo Pimenta cuenta con las habilidades necesarias para guiar a la empresa hacia un nuevo «círculo virtuoso» y generar un gran potencial de valor para todos sus grupos de interés.

Por su parte, el futuro presidente de Vale, Gustavo Pimenta, ha agradecido la confianza depositada en él por el consejo. Pimenta ha señalado su compromiso de intensificar el diálogo con todas las partes interesadas, priorizando la seguridad de las personas, las operaciones y el medio ambiente. Además, ha manifestado su determinación de continuar avanzando en la misión de Vale, enfocándose en generar y distribuir valor, con el objetivo de llevar a la compañía a niveles aún más altos.

El Legado de Eduardo Bartolomeo

El presidente saliente, Eduardo Bartolomeo, se ha mostrado muy optimista con respecto al relevo, calificando a Gustavo Pimenta como un «profesional con reconocida competencia y compromiso». Bartolomeo expresa su convicción de que bajo el liderazgo de Pimenta, Vale continuará firmemente en su camino hacia el liderazgo en minería sostenible y la creación de valor para todas las partes interesadas.

Este cambio en la presidencia de Vale se produce en un momento clave para la compañía, que busca consolidar su posición como líder en la industria minera, al tiempo que se enfoca en prioridades fundamentales como la seguridad, la sostenibilidad y la generación de valor a largo plazo. La elección de Gustavo Pimenta como el nuevo presidente refleja la confianza del consejo en su capacidad para guiar a Vale hacia un futuro aún más próspero y sostenible.

La Asociación de minoritarios considera impugnar la ley antiopas y denuncia la intervención del Gobierno en Talgo

0

La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) ha anunciado su determinación de impugnar la ley antiopas, que permite la suspensión de inversiones extranjeras como la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de los húngaros sobre la empresa española Talgo. Aemec considera que esta ley ha «perdido toda su razón de ser» tras el fin de la pandemia de COVID-19.

En un comunicado, Aemec ha informado que recurrirá esta normativa no solo ante los tribunales españoles, sino también ante la jurisdicción europea, ya que considera que supone un «grave perjuicio» a los accionistas de empresas cotizadas al limitar su posibilidad de participar en una oferta pública para vender sus acciones. Además, la asociación ha anunciado que impugnará cualquier decisión del Gobierno que vete la OPA de Magyar Vagon sobre Talgo, aunque aún no se ha tomado una decisión al respecto.

IRREGULARIDADES EN EL PROCESO DE LA OPA

Aemec sostiene que el proceso de tramitación de la OPA en curso es «altamente irregular y está políticamente intervenido«, y que tanto las actuaciones del Gobierno como de Skoda, la empresa checa que ha propuesto una combinación de negocios a Talgo, «está plagado de irregularidades«.

La asociación argumenta que la ley antiopas permite la suspensión del régimen de liberalización cuando las inversiones afectan a la salud, seguridad y orden público, pero que el objeto social de Talgo «nada tiene que ver con estas materias.

DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS

Aemec ha declarado que defenderá los derechos de los más de 8.000 accionistas de Talgo, quienes se encuentran en una «situación de evidente indefensión» ante la limitación de una oferta voluntaria efectuada por un grupo empresarial de la Unión Europea (Skoda). La asociación iniciará las acciones administrativas, contencioso-administrativas, civiles y penales necesarias para «resarcir los daños que se produzcan a los accionistas«.

EL FUTURO DE LA OPA Y EL PAPEL DE LA ASOCIACIÓN

La decisión del Gobierno de vetar o no la OPA de Magyar Vagon sobre Talgo sigue siendo analizada, y Aemec ha dejado claro que impugnará cualquier resolución en este sentido. La asociación está firmemente comprometida con la defensa de los derechos de los accionistas minoritarios, y su determinación de recurrir la ley antiopas y las irregularidades del proceso demuestra su compromiso con la transparencia y la protección de los intereses de los inversores.

Este martes se abre la convocatoria de subvenciones para que empresas y centros formativos capaciten a trabajadores

0

La nueva convocatoria de ayudas a la formación para trabajadores ocupados, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 23 de julio, abre una gran oportunidad para que empresas y centros de formación puedan acceder a subvenciones públicas para desarrollar programas de capacitación a nivel nacional.

Con un presupuesto total de 500 millones de euros entre 2024 y 2027, esta iniciativa busca financiar más de 3,500 nuevas especialidades formativas para mejorar las competencias profesionales de los trabajadores y adaptarlos a las necesidades cambiantes del sistema productivo.

Prioridad a Colectivos Vulnerables y Diversidad de Programas

Los colectivos prioritarios para acceder a estas ayudas incluyen a trabajadores afectados por ERTE, activación del Mecanismo RED, menores de 30 años, mujeres, mayores de 45 años, personas con discapacidad, trabajadores con baja cualificación, desempleados de larga duración, pymes, contratos a tiempo parcial y de duración determinada, entre otros.

Además, la convocatoria contempla cuatro tipos de programas formativos: habilitantes o capacitadores, de especialización sectorial, de formación específica intersectorial y programas transversales.

Proceso de Solicitud y Seguimiento

Las solicitudes de subvención deberán tramitarse de forma electrónica a través de la aplicación de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae). Habrá dos plazos de presentación, el primero a partir de mañana y el segundo en septiembre de 2025.

Tras la primera convocatoria, se evaluará la calidad y adecuación de las especialidades formativas impartidas para actualizar la oferta en la segunda edición. Todo ello con el objetivo de asegurar una capacitación efectiva de los trabajadores y mejorar su empleabilidad.

Los precios del seguro de viaje oscilan hasta 103 euros en función del destino, la edad y la modalidad elegida

0

Durante el verano, muchos españoles aprovechan para viajar a una variedad de destinos tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. En este contexto, es esencial conocer qué factores influyen en el precio del seguro de viaje y cuál es el coste en cada caso. Según el ‘Índice de precios de seguros de viaje’ elaborado por Rastreator, la diferencia en el precio de las pólizas de viaje puede alcanzar los 103 euros, siendo España el destino más económico y Estados Unidos, Canadá y Japón los más caros.

El destino del viaje no es el único factor determinante en el coste del seguro. La modalidad del seguro también juega un papel crucial. Por ejemplo, si se contrata una póliza que incluya cobertura por cancelación del viaje, el precio medio se eleva a 127 euros, en comparación con los 94 euros de un seguro que solo cubre asistencia médica. Así, una póliza con cobertura médica y anulación para viajar a destinos como Estados Unidos, Canadá o Japón puede tener un precio medio de 195 euros, mientras que en Europa el coste sería de 92 euros y en España de 57 euros. Es por ello que resulta fundamental seleccionar el tipo de seguro que mejor se ajuste a las necesidades específicas de cada viaje.

Factores que Inciden en el Costo del Seguro de Viaje

Además, las aseguradoras consideran varios criterios para establecer el precio de la prima en un seguro de viaje. Entre estos, los tres factores que más impactan en el precio son la edad de los asegurados, la modalidad del seguro y el destino elegido. Los gastos de hospitalización pueden ser considerablemente más altos en algunos países, especialmente en Estados Unidos, Canadá, Japón o ciertos países de Latinoamérica, donde los costos pueden llegar a los 200.000 euros y, en casos de cirugías, superar el millón de euros. En situaciones donde la hospitalización se prolonga, los gastos diarios pueden consumir rápidamente el límite de la cobertura, complicando aún más la situación.

La mayoría de las pólizas de viaje que incluyen asistencia médica y hospitalización protegen al asegurado en caso de enfermedad o accidente durante su estancia. No obstante, dependiendo del tipo de seguro contratado, la cobertura puede no garantizar la totalidad de los gastos médicos, lo que es especialmente preocupante en países con costos sanitarios elevados. Además, la mayoría de las aseguradoras excluyen las enfermedades crónicas o preexistentes, a menos que estos problemas de salud hayan surgido una vez contratada la póliza, ya que entonces se consideran enfermedades sobrevenidas.

Particularidades de los Seguros de Viaje para Cruceros y Deportes de Riesgo

Para aquellos que planean un viaje en crucero, también existen particularidades a tener en cuenta. Los seguros de viaje para cruceros suelen incluir coberturas exclusivas, como asistencia médica ilimitada, cancelación del viaje o asistencia médica en cualquier parte del trayecto. Por ello, el precio medio de un seguro de crucero asciende a 145 euros, algo más elevado que la media general. El 57% de los cruceristas busca un seguro para cruceros por Europa que cubra a más de una persona, ya que la mayoría de los cruceros se realizan en familia o en pareja. La edad media de los españoles que contrata una póliza para este tipo de viajes es de 43 años.

Para los aventureros o aficionados a los deportes de riesgo, es crucial contratar un seguro que cubra las actividades planificadas. En caso de accidente, la asistencia sanitaria o los gastos de rescate pueden ser muy elevados sin una póliza adecuada. Por ejemplo, existen seguros que incluyen cobertura especial para deportes como el buceo, protegiendo al buzo hasta 40 metros de profundidad y cubriendo tratamientos en cámaras hiperbáricas, así como la búsqueda y salvamento en el mar. Por otro lado, aquellos que planean recorrer regiones como la Toscana o el sudeste asiático en moto deberían contratar un seguro que incluya asistencia en carretera y prestaciones sanitarias en caso de accidente. En muchos países, como Tailandia, Ecuador o Cuba, tener un seguro adecuado es un requisito obligatorio para evitar contratiempos.

BME introduce un alza salarial del 3,7% para 2024 en su reciente convenio colectivo

0

En un hecho relevante para el sector financiero español, el nuevo convenio colectivo de las empresas vinculadas a Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha sido firmado por los sindicatos CCOO y UGT. Este acuerdo, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024, contempla importantes mejoras salariales y de beneficios para los trabajadores.

La negociación ha resultado en un alza salarial del 3,7% para 2024, y para los años 2025 y 2026 se ha establecido que el incremento será igual al IPC anual, pero con un límite máximo del 5%. Esto garantiza que los salarios de los empleados de BME mantengan su poder adquisitivo incluso en un entorno de alta inflación.

Revisiones Salariales y Ayudas

Una de las novedades más destacadas del convenio es la previsión de una revisión salarial en enero de 2024, en caso de que el IPC de 2023 supere el 3,7% establecido. Esto asegura que los trabajadores no se vean perjudicados por un incremento inesperado de la inflación.

Además, se han acordado mejoras en otras prestaciones laborales, como la ayuda de comida, que pasará de 11,35 euros en 2024 a 12 euros en 2025 y 2026. Asimismo, el plus de distancia se ha fijado en 194,62 euros para 2024, con las actualizaciones correspondientes para los siguientes años.

Pensiones y Jornada Laboral

Una de las iniciativas más innovadoras del convenio es el establecimiento de un plan de pensiones de promoción conjunta, con una aportación definida anual de 500,01 euros por empleado. Esta medida refuerza el bienestar a largo plazo de los trabajadores de BME.

En cuanto a la jornada laboral, se ha acordado una semana de 37 horas y 30 minutos, desarrollada de lunes a viernes, lo que se traduce en 1.672,50 horas de trabajo efectivo al año. Esta distribución de la jornada busca mejorar la conciliación de la vida personal y profesional.

En resumen, el nuevo convenio colectivo de BME representa un importante avance en las condiciones laborales de los empleados del holding, con mejoras salariales significativas, beneficios adicionales y un plan de pensiones que asegura su bienestar futuro. Este acuerdo es un reflejo del compromiso de la empresa y los sindicatos por **mantener un *diálogo social* constructivo y mejorar la calidad de vida de los trabajadores del sector financiero.

La IA Gemini llega a la app de notas de Google y la cambia por completo

Gemini, el sistema de inteligencia artificial (IA) de Google, se ha convertido en una de las tecnologías de este tipo más destacadas dentro del mundo digital. Recientemente se ha dado a conocer que este chatbot de IA contará con extensiones para varias aplicaciones dentro de poco, como parte de la estrategia de la compañía de Mountain View para fortalecer cada vez más su ecosistema de apps a partir de la incorporación de su propio hábitat inteligente.

Keep Gemini

Mientras continúa la espera hasta que llegue el momento en el que Gemini se fusione con varias de las aplicaciones más importantes de Google, nos encontramos ante un panorama en el que esta IA ya ha empezado a hacer de las suyas en algunas herramientas. Entre ellas está Google Keep, app para tomar notas y organizarlas, la cual ha recibido una novedad bastante interesante por parte de esta inteligencia artificial.

«Help me create a list», la nueva función de Keep impulsada por Gemini

Gemini Keep

Por medio de la más reciente actualización de Google Keep para Android, la compañía estadounidense ha implementado la función «Help me create a list (Ayúdame a crear una lista)», la cual emplea la IA generativa de Gemini para ayudarle al usuario a generar listas de compras, de tareas y a crear notas de una forma mucho más rápida y sencilla que antes. Así las cosas, con tan solo pulsar este botón y escribir las indicaciones de lo que quieres que cree Keep, esta novedad se encargará de generar lo que le solicites.

Por ejemplo, en la imagen de arriba el usuario le solicita a Google Keep que cree un listado de los materiales escolares que necesita un niño de 10 años de cara a su regreso al cole. También puedes pedirle que genere una lista con los ingredientes ideales para hacer una cena saludable; en fin, las posibilidades son infinitas, todo depende de tu imaginación y de tus necesidades particulares.

Además, luego de que Keep de la mano con Gemini genere lo que le has solicitado, tienes la posibilidad de modificarlo según tus preferencias e insertar el texto en una nota vacía.

Disponibilidad de la nueva función

Google Keep

Después de haber sido anunciada durante la presentación de los Google Pixel 9, esta novedad acaba de ser implementada en la versión v5.24.322.01.90 de Google Keep para Android.

Eso sí, debes tener en cuenta que esta nueva característica impulsada por Gemini es gratuita para quienes tengan un teléfono Pixel, sin importar si están registrados en Workspace Labs (verificador para probar funciones de IA) o no. Mientras que si tienes un móvil Android de otra marca debes tener una cuenta en Google One AI Premium o en el propio Workspace Labs para poder disfrutarla.

BYD firma un pacto con Huawei para adoptar su sistema de conducción autónoma en automóviles eléctricos

0

En un movimiento estratégico, el fabricante chino de automóviles eléctricos BYD ha firmado un acuerdo con el gigante tecnológico Huawei para la implementación de su avanzado sistema de conducción autónoma en la marca de vehículos eléctricos todo terreno de BYD, Fang Cheng Bao. Esta asociación entre dos de las empresas más destacadas de China promete revolucionar el futuro de la movilidad inteligente.

Tecnología Huawei en los vehículos eléctricos de BYD

BYD y Huawei han aunado esfuerzos en investigación y desarrollo conjuntos para integrar la tecnología de conducción autónoma de Huawei en la marca premium de BYD, Fang Cheng Bao. El primer modelo en beneficiarse de este sistema será el próximo Fang Cheng Bao Leopard 8, que estará equipado con el sistema Huawei Qiankun Smart Driving ADS3.

Este sistema de conducción inteligente, considerado la primera solución exclusiva a nivel mundial, ofrecerá capacidades avanzadas de prevención de colisiones, frenado de emergencia y una integración completa con los escenarios de estacionamiento. Además, incorpora funciones como el estacionamiento remoto controlado a través de dispositivos móviles, brindando a los usuarios un nivel de comodidad y seguridad sin precedentes.

Fortalecimiento de la marca premium Fang Cheng Bao

La alianza entre BYD y Huawei tiene como objetivo principal potenciar la submarca Fang Cheng Bao, la cual se posicionará como un referente en el segmento de vehículos eléctricos de alta gama. Después del tercer trimestre de este año, el Fang Cheng Bao Leopard 8 saldrá al mercado equipado con el revolucionario sistema Huawei Qiankun Smart Driving ADS 3.0.

Esta asociación estratégica no solo beneficiará a la marca Fang Cheng Bao, sino que también impulsará la rentabilidad de BYD en su conjunto. Al posicionar su gama premium de vehículos eléctricos con tecnología de punta, la compañía espera poder hacer frente de manera más efectiva a la competencia de otros grandes grupos automovilísticos en el desarrollo de sistemas de conducción autónoma.

El emblemático Luca Maestri abandonará la dirección financiera de Apple en enero de 2025

0

La industria tecnológica se ve constantemente sacudida por cambios y transiciones, y Apple, uno de los líderes indiscutibles del sector, no es la excepción. En un movimiento que refleja la constante evolución de la empresa, la compañía de Cupertino ha anunciado que su director financiero, Luca Maestri, dejará el cargo que ha ocupado durante una década a partir del próximo 1 de enero.

El Arquitecto Financiero de Apple: Luca Maestri

Luca Maestri, un experimentado directivo italiano de 60 años, ha sido un pilar fundamental en la gestión a largo plazo de Apple. Durante su etapa como director financiero, Maestri ha desempeñado un papel crucial en la mejora y el impulso del desempeño financiero de la empresa. Su liderazgo ha sido clave para inculcar una sólida disciplina financiera en todas las áreas de Apple, lo que ha permitido a la compañía duplicar sus ingresos y ver un espectacular crecimiento de más de cinco veces en los ingresos por servicios.

Bajo la dirección de Maestri, Apple ha realizado inversiones estratégicas y ha mantenido una disciplina financiera inquebrantable. Estos factores han contribuido de manera significativa al impresionante crecimiento de la empresa, que ha visto cómo el valor de sus acciones se ha multiplicado por diez desde que el ejecutivo italiano asumió las riendas financieras en 2014. Hitos como alcanzar los 3 billones de dólares de capitalización y convertirse en la empresa cotizada más valiosa del mundo han sido posibles gracias a la habilidad y la visión de Luca Maestri.

El Relevo en la Dirección Financiera: Kevan Parekh

Si bien la salida de Luca Maestri supone una importante transición, Apple ha preparado cuidadosamente el terreno para un relevo ordenado. Kevan Parekh, actual vicepresidente de planificación y análisis financiero de la compañía, ha sido designado como el nuevo director financiero y se unirá al equipo ejecutivo a partir de enero de 2025.

Parekh, con más de una década de experiencia en Apple, es descrito por el CEO Tim Cook como un miembro indispensable del equipo de liderazgo financiero de la empresa. Su agudo intelecto, su juicio sabio y su brillantez financiera lo convierten en la elección perfecta para asumir el cargo de director financiero. Antes de unirse a Apple, Parekh ocupó puestos de liderazgo sénior en Thomson Reuters y General Motors, lo que le ha proporcionado una amplia experiencia global.

La transición de Luca Maestri a Kevan Parekh se enmarca en una sucesión planificada, lo que garantiza la continuidad y el mantenimiento de la sólida disciplina financiera que ha caracterizado la gestión de Apple bajo el liderazgo de Maestri. Esta designación refleja la confianza de la compañía en Parekh y su capacidad para llevar las finanzas de Apple a nuevas alturas en la próxima etapa de su evolución.

Level y Chile Travel colaboran para fomentar el turismo en Chile dirigido al mercado español

0

La aerolínea Level y Chile Travel, la marca de promoción internacional del Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur), han anunciado un acuerdo de colaboración estratégica para fortalecer la promoción de destinos chilenos en el mercado español. Esta alianza se centrará en desarrollar acciones de marketing conjuntas que mejoren el posicionamiento de Chile como un destino turístico, a la vez que promoverá la ruta directa de la compañía Level, que une Barcelona con Santiago de Chile, la principal puerta de entrada al país.

Entre las actividades planificadas se incluyen campañas de marketing conjuntas en medios de pago, especialmente en plataformas online, que tendrán lugar durante el último semestre del año. Estas iniciativas estarán diseñadas para atraer a nuevos visitantes al país chileno con la ruta de Level y, así, aumentar la visibilidad de Chile y las experiencias turísticas que ofrece. Cabe destacar que Chile ha lanzado recientemente ‘Viaje Infinito’, una nueva campaña de promoción turística que está centrada en tres pilares fundamentales como la diversidad, la sostenibilidad y la democracia.

Chile, Un Destino Diverso y Sostenible que Inspira al Mundo

«Con una rica historia moldeada por el encuentro de diversas culturas y un compromiso firme con el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles, Chile busca inspirar al mundo y preservar su riqueza natural para las generaciones futuras», ha destacado Chile Travel. Más allá del interés que genera su capital, los principales atractivos del destino sudamericano son Rapa Nui, el desierto de Atacama, la Patagonia y sus glaciares, Valparaíso o sus lagos al sur, con grandes opciones para el turismo activo, entre otros.

Level, la Única Aerolínea con Conexión Directa entre Barcelona y Santiago de Chile

Level es la única aerolínea que opera actualmente la ruta directa entre Barcelona y Santiago de Chile, ofreciendo tres vuelos semanales durante esta temporada de verano. Esta conexión aérea facilita el acceso a Chile desde España y Europa, gracias a su red de conexión con Vueling. El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, ha expresado que tienen «mucha alegría» con esta alianza comercial, puesto que va en línea con sus objetivos estratégicos que apuntan al crecimiento del turismo nacional. Esperamos que con este acuerdo se incremente el flujo de turistas a nuestros destinos, con lo que podremos diversificar los mercados y, de paso, continuar con el trabajo de posicionamiento de Chile a nivel internacional que estamos llevando a cabo», ha afirmado.

Por su parte, la directora comercial de Level, Lucia Adrover, ha explicado que es «un placer» unir fuerzas con Chile Travel y reforzar el posicionamiento de Chile «como destino de primer nivel» en España, ofreciendo la oportunidad de poder volar de manera directa y sin escalas desde Barcelona. «Con esta alianza damos un paso más para consolidar la presencia de Level en el mercado chileno, estratégico para la compañía«, ha resaltado.

Publicidad