lunes, 10 noviembre 2025

La guerra publicitaria entre el BBVA y el Sabadell: entre dragones y seny

0

Este viernes, Carlos Torres Vila se juega parte de su futuro. Y es que el BBVA necesita alcanzar al menos el 30% del capital del Sabadell tras la OPA hostil lanzada por el banquero. Si lo consigue, podrá lanzar una segunda oferta que, según sus propias declaraciones, no traerá mejoras en el precio. Aunque lo mismo dijo de la primera propuesta, que acabó subiendo un 10%.

Cabe recordar que la OPA fue anunciada de forma precipitada, poco antes de las elecciones catalanas del pasado año. El ruido fue tal que incluso el Partido Popular, generalmente alineado con los intereses de las grandes empresas, mostró su rechazo a la maniobra.

Desde entonces, el Gobierno central ha mostrado una razonable oposición velada. Las razones que se esgrimen son conocidas. Según varias voces progresistas, la operación no generaría valor, podría destruir empleo, cerraría oficinas, y desmantelaría una herramienta financiera clave para muchas empresas del arco mediterráneo.

Aun así, y pese a los múltiples factores en contra, la OPA puede salir adelante. Esa es la imagen que quiere proyectar el BBVA, que se ha lanzado a hacer predicciones. Onur Genç, el CEO del banco, ha llegado a asegurar que superarán «ampliamente» el 50% de aceptación entre los accionistas del Sabadell, que es un umbral que pocos analistas creen realmente alcanzable.

Como gesto de confianza, o de temeridad, el BBVA ha convocado su tradicional «Values Day», la fiesta interna de sus trabajadores, para el martes de la próxima semana.

SILENCIO TENSO

La tensión entre ambos bancos es palpable. En una reciente entrevista, Torres evitó responder si el Sabadell había planteado una «batalla limpia». Su silencio fue más elocuente que cualquier acusación. Por su parte, Josep Oliu, presidente del Sabadell, no ha dudado en advertir a sus accionistas de que la oferta del BBVA es insuficiente.

El histórico banquero, que ha repatriado el banco a Cataluña y ha vendido TSB al Santander con toda la intencionalidad, ha jugado sus cartas con salero y ahora pone el foco en una oferta que ha estado incluso por debajo de la cotización del propio Sabadell en bolsa.

Pero donde esta batalla ha sido más visible —y más creativa— es en el campo de la publicidad. Ambos bancos han desplegado millonarias campañas para captar el favor de la opinión pública, pero sobre todo, el de los accionistas minoritarios.

DRAGÓN Y CABALLERO

El Sabadell ha optado por una narrativa emocional, localista y de fuerte carga simbólica. En su campaña más sonada, lanzada durante la Diada de Sant Jordi, el BBVA aparece representado como el clásico dragón que amenaza con devorar lo propio. El símil es claro: el Sabadell sería el caballero defensor de su independencia frente a un dragón invasor que viene a imponer su voluntad a Sant Jordi, patrón de Cataluña.

Oriol Villar, director creativo de la campaña, ha insistido en que no se trata de un ataque directo, sino de una dramatización de una tensión real que afecta al tejido económico catalán. Sin embargo, el mensaje es inconfundible: el Sabadell quiere seguir siendo el Sabadell.

Los anuncios del banco catalán apelan a la prudencia del accionista y alertan sobre los riesgos de la fusión: destrucción de valor, pérdida de autonomía, desaparición de oficinas, y una cultura empresarial completamente distinta.

Frente a este enfoque épico y combativo, el BBVA ha optado por una narrativa racional y sosegada. Su campaña estrella se tituló ‘De accionistas del BBVA para accionistas del Sabadell’ y presentaba a dos inversores que dialogaban con calma sobre los beneficios de la operación.

El objetivo era claro: desmontar el relato de amenaza y presentarse como un socio natural, un vecino con el que se puede construir algo más grande. Este enfoque recuerda inevitablemente a las campañas ‘Conversaciones sobre el futuro’ que hace años impulsó el propio Sabadell. Y no es una coincidencia.

Torres Merca2.es
Josep Oliu y Carlos Torres Vila. Foto. EP.

El creativo detrás de ambas campañas es el mismo: Toni Segarra, que es uno de los publicistas más influyentes del Estado español y ahora está al frente de la consultora Alegre y Roca. Durante más de una década, Segarra fue la voz detrás del branding del Sabadell, y ahora lidera la narrativa del BBVA en esta batalla.

Esta ha sido una jugada maestra, y con un punto de ironía: el estratega de la identidad del Sabadell ha terminado siendo el arquitecto de la propuesta de fusión de su rival.

DESENLACE EN 48 HORAS

La OPA se resolverá en cuestión de horas. Si el BBVA logra su objetivo, la integración pasará a una nueva fase; si fracasa, será una victoria para el Sabadell y, posiblemente, el inicio del final de una etapa en el BBVA.

En cualquier caso, la batalla publicitaria ya ha dejado huella. Ha sido una de las campañas más agresivas —y creativas— que se recuerdan en la historia financiera reciente en España. Más que una guerra de cifras, ha sido una guerra de relatos, símbolos y emociones. Y como toda buena historia, tendrá un interesante final.

El Congreso pone en el foco a Airbnb por publicitar pisos turísticos ilegales

0

El Congreso de los Diputados dio ayer un paso clave en la regulación del mercado del alquiler turístico con la admisión a trámite de una proposición de ley presentada por Euskal Herria Bildu. La iniciativa busca prohibir que plataformas como Airbnb o Booking publiciten viviendas de uso turístico que carezcan de licencia o número de registro, descargando la responsabilidad legal directamente sobre las plataformas digitales.

La propuesta ha sido respaldada por una amplia mayoría parlamentaria: PSOE, Sumar, Junts, ERC, Podemos, PNV, BNG, Coalición Canaria, y miembros del Grupo Mixto como José Luis Ábalos y Águeda Micó (Compromís). Por contra, el Partido Popular, Vox y UPN han votado en contra.

Aunque la norma no menciona a ninguna plataforma en concreto, el debate político y mediático ha situado en el centro de la polémica a Airbnb, el gigante global del alquiler turístico, que en los últimos años ha sido acusado de permitir la publicación masiva de alojamientos ilegales, especialmente en zonas tensionadas por la falta de vivienda.

La norma obligaría a las plataformas a verificar que cada anuncio cuenta con su correspondiente número de licencia o registro oficial, y de lo contrario, podrían ser sancionadas con multas que van desde los 10.000 hasta un millón de euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. También se sancionaría la publicación de anuncios no vinculados a los datos del anfitrión, o aquellos que incumplan requisitos mínimos de habitabilidad y salubridad.

Según explicó en el Congreso la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, se trata de que «las plataformas estén obligadas a asegurar que solo se anuncian y alquilan alojamientos con licencia. Si lo incumplen, serán sancionadas».

RÉGIMEN SANCIONADOR

El régimen sancionador propuesto es uno de los aspectos más llamativos de la iniciativa. Las infracciones se clasificarían en tres niveles:

Leves: multas de entre 10.000 y 50.000 euros.

Graves: entre 50.001 y 500.000 euros.

Muy graves: de 500.001 hasta 1.000.000 de euros.

El texto se apoya en herramientas jurídicas tanto nacionales como europeas, como el Registro y Ventanilla Única digital de Arrendamientos, el Reglamento europeo sobre intercambio de datos de servicios de alquiler de corta duración, y normativa sobre publicidad responsable.

REACCIÓN FORZOSA

Pese a las críticas históricas, algunas plataformas han comenzado recientemente a tomar medidas ante los requerimientos del Gobierno. Airbnb, por ejemplo, retiró este verano más de 65.000 anuncios ilegales de viviendas sin número de registro, después de recibir un requerimiento formal del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

pt Merca2.es
Buzones de pisos turísticos. Foto: EP.

Además, según datos del propio Ministerio, se detectaron otros 54.728 anuncios activos en la plataforma que seguían incumpliendo la normativa al no incluir el número de licencia, lo que podría dar lugar a nuevas sanciones si no se corrige.

También Booking actuó este verano tras una advertencia gubernamental, retirando más de 4.000 anuncios ilegales, principalmente en las Islas Canarias, que infringían la ley vigente. Estas acciones muestran que las plataformas pueden responder positivamente si se enfrentan a un marco normativo claro y sancionador.

RESPETO A LAS COMPETENCIAS AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES

Un aspecto relevante de la norma impulsada por EH Bildu es que no interfiere en las competencias autonómicas y municipales. Las comunidades autónomas y los ayuntamientos podrán seguir aplicando sus propios criterios y normativas sobre el alquiler turístico, incluyendo zonas de exclusión, límites temporales o requisitos específicos para los propietarios.

El objetivo, subrayan desde la formación abertzale, no es sustituir las legislaciones locales, sino garantizar que las plataformas digitales no se conviertan en canales de difusión de viviendas ilegales que burlan los controles autonómicos y municipales.

VANGUARDIA

De salir adelante esta norma, España daría un paso relevante en el reordenamiento del sector turístico digital, que ha crecido en la última década sin un control eficaz. La imposición de responsabilidades a las plataformas pretende corregir un desequilibrio que ha favorecido durante años la expansión de viviendas turísticas no reguladas, con efectos directos sobre el mercado residencial, los precios del alquiler y la convivencia vecinal.

No obstante, queda por ver cómo evolucionará el trámite parlamentario y si la futura ley logra mantenerse firme ante la presión de los grandes actores del sector. Lo que sí es evidente es que comienza a agotarse el modelo de ‘todo vale’, en el que cooperan con su pasividad instituciones como el Ayuntamiento de Madrid, que se niega a perseguir a los negocios turísticos ilegales.

Llega Morris, el sofá pet friendly más innovador del mercado

0

Galerías del Tresillo presenta su primer modelo resistente a mascotas, con ventajas exclusivas por su campaña de lanzamiento: hasta un 50% descuento, financiación sin intereses y entrega express en solo 3 días en Cataluña y 5 en el resto de España.

Barcelona.- La vida en casa ha cambiado. Más de la mitad de los hogares españoles comparten su día a día con perros o gatos y el sofá es el verdadero centro de reunión familiar. Es por ello que el equilibrio entre diseño y funcionalidad ya no es negociable. Es en este nuevo contexto donde Galerías del Tresillo lanza Morris, su primer chaise longue Pet Friendly.

Morris nace de una premisa simple: no deberías tener que elegir entre un sofá bonito y un sofá práctico. Su estética contemporánea, líneas limpias y acabados cuidados lo convierten en una pieza que encaja naturalmente en interiores actuales. Pero es bajo la superficie donde Morris marca realmente la diferencia.

Su tapicería, desarrollada por Vicotex, integra una membrana invisible que actúa como escudo inteligente: resiste arañazos, roces cotidianos y el inevitable desgaste de la vida real. Las superficies completamente lisas no solo facilitan la limpieza del pelo, sino que previenen la acumulación de ácaros, creando un ambiente más saludable para todos.

No promete ser eterno, pero sí promete envejecer bien. Los asientos mantienen su firmeza sin perder calidez, el respaldo invita a quedarse, los cojines se desenfundan para una limpieza sin complicaciones, y el tratamiento waterproof actúa como red de seguridad ante los pequeños accidentes de cada día.

Y rompe con algo que ya no tiene sentido en 2025: la espera. Morris llega con hasta 50% descuento y entrega express en 3 días laborables en Cataluña y 5 en el resto de España. Porque cuando encuentras el sofá perfecto, quieres disfrutarlo ya.

«Morris es nuestra respuesta a cómo vive la gente hoy. Con mascotas, con ritmos intensos, buscando diseño pero también tranquilidad. Si es Pet Friendly, es más Person Friendly», explica Valentina Pizzolón, directora de Marketing y Estrategia Digital de Galerías del Tresillo.

Una cama portátil de regalo

Galerías del Tresillo ha querido ir más allá del sofá con una propuesta que entiende el estilo de vida actual: una cama portátil para mascotas de regalo. No es una cama cualquiera. Es ligera, plegable y está diseñada para acompañarte en el coche durante las escapadas de fin de semana, en la casa de la playa, en viajes familiares o simplemente en el día a día cuando llevas a tu perro o gato al veterinario. Porque si Morris cuida el confort en casa, esta cama portátil lo extiende a cada momento fuera de ella.

Para conseguirla, la mecánica es sencilla y divertida: entra en la landing de Morris, crea un meme con tu mascota mostrando vuestro lado más auténtico, compártelo siguiendo los pasos indicados, y forma parte de esta celebración del vínculo entre personas y animales. Una forma de participar activamente en el lanzamiento de un sofá que por fin entiende la vida real con mascotas.

4.000 minutos para cambiar vidas

Pero el lanzamiento de Morris va mucho más allá de un producto. Galerías del Tresillo ha establecido una alianza con FAADA (Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales), una de las organizaciones de protección animal más importantes de España, donando 4.000 minutos de cuidados y rescate animal.

Esta contribución se traduce en horas reales de trabajo: rescates de animales en situación de emergencia, rehabilitación física y emocional de perros y gatos maltratados o abandonados, atención veterinaria especializada, y búsqueda activa de familias que puedan ofrecerles un hogar definitivo.

«Para nosotros, ser Pet Friendly no se queda en fabricar sofás resistentes. Es valorar profundamente el vínculo que tenemos con nuestros animales y apoyar activamente a organizaciones como FAADA, que trabajan cada día por aquellos que no tienen voz. Queremos que cada cliente que elija Morris sepa que está contribuyendo a algo mucho mayor», añade Valentina Pizzolón.

Un sofá a medida

Morris lidera el lanzamiento, pero no es la única opción. Galerías del Tresillo ofrece personalizar cualquier modelo de su catálogo con tejidos Pet Friendly en sus tiendas físicas. Una forma de adaptar diseño, tamaño y estilo a cada hogar, manteniendo la tranquilidad de saber que el sofá está preparado para la vida real.

Sobre Galerías del Tresillo

Con más de 50 años de historia y la confianza de más de 3 millones de clientes, Galerías del Tresillo combina experiencia y visión contemporánea. Presente en más de 40 tiendas y con un canal online en crecimiento, la marca se ha posicionado como referente en sofás y sillones de relax en España, uniendo diseño, confort y compromiso social para mejorar cómo vivimos en casa.

Morris ya está disponible en galeriasdeltresillo.com

68e534e2c78d5 Merca2.es

Repara tu Deuda Abogados cancela 30.621 € en Bilbao (Bizkaia) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

La concursada, al no encontrar más que empleos inestables, recurrió a préstamos personales que no logró devolver

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en el País Vasco. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, una mujer de Bilbao (Bizkaia) ha logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) que ascendía a 30.621 euros.   

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “la parte deudora sufrió una temporada en la que sólo encontraba empleos inestables. Con los ingresos generados. No conseguía hacer frente a todas sus necesidades. Por esta razón, se vio abocada a solicitar una serie de préstamos personales. Por desgracia, no consiguió remontar la situación en la que se encontraba y acudió al mecanismo de segunda oportunidad. En estos momentos, ya está liberada de sus deudas”.

Tal como recuerdan desde Repara tu Deuda Abogados, “España aprobó la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Estamos ante una herramienta pensada para que personas en estado de sobreendeudamiento no tengan que vivir ahogadas por pagos que no pueden asumir. Nacida hace más de 100 años en Estados Unidos, a ella se han acogido tanto figuras públicas conocidas (Steve Jobs, Walt Disney) como personales normales y corrientes. Todos tienen en común su situación actual o próxima de insolvencia. Con esta salida, también se elimina el estigma que sufren por no poder hacer frente a sus pagos”.  

Repara tu Deuda Abogados comenzó su labor como despacho especializado en la aplicación de este mecanismo en septiembre del año 2015. Desde entonces hasta la actualidad, ha logrado alcanzar la cifra de 360 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España. 

El despacho de abogados prevé que esta cifra continúe creciendo en próximas fechas. Y es que esta legislación es cada vez más conocida por un número mayor de personas. Además, los que ya se han beneficiado hacen partícipe a otros endeudados para que comiencen el proceso cuanto antes. Por otra parte, hay muchos procesos que ya se encuentran en marcha y cuyo resultado se estima que será favorable para los intereses del concursado.

Esta legislación permite que tanto particulares como autónomos puedan quedar exonerados de sus deudas en caso de que cumplan una serie de requisitos. En general, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los últimos diez años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos. En paralelo, no puede haberse acogido a esta herramienta en los últimos cinco años. 

68e534e316150 Merca2.es

Weekendesk propone escapadas gastronómicas para saborear España

0

Weekendesk scaled Merca2.es

Weekendesk es la plataforma líder en escapadas temáticas y estancias cortas, con miles de planes por toda España y Europa. Su web reúne experiencias gastronómicas, de relax o aventura, fáciles de reservar y perfectas para desconectar. Un clic basta para transformar cualquier fin de semana en una experiencia inolvidable


Dicen que la mejor forma de conocer un lugar es a través de su mesa. No hacen falta largas rutas ni viajes lejanos: basta un fin de semana para adentrarse en la cultura de un territorio a través de sus productos, su cocina y la hospitalidad de quienes lo habitan. Weekendesk reúne una selección de escapadas gastronómicas que invita a saborear España desde perspectivas muy distintas: del Mediterráneo a la montaña, del norte al sur.

En pleno Pirineo catalán, la cocina de proximidad se mezcla con paisajes que invitan a caminar sin prisa. Allí, el restaurante del hotel Grèvol, bajo la dirección del chef Ignasi Bergonyó, aporta un sello especial: una cocina mediterránea y de autor que se disfruta en el incomparable entorno de la Vall de Camprodon.

A pocos kilómetros, en Vic, en la provincia de Barcelona, se puede disfrutar de una cena degustación en Les Clarisses Hotel Boutique, un antiguo convento reformado que ofrece una experiencia gastronómica distinta. Su cocina combina tradición y creatividad en un espacio cargado de historia, donde el entorno singular aporta un carácter único a la experiencia.

En el País Vasco, el Santuario de Arantzazu es el escenario de una escapada distinta, situada a solo 45 minutos de Vitoria. Allí, el Iraipe Santuario de Arantzazu Hotel incluye cena gastronómica, un plan perfecto para unir naturaleza y cocina en un mismo fin de semana.

En el Pirineo aragonés, la gastronomía sorprende con una propuesta difícil de olvidar: un restaurante excavado en la roca que convierte la comida en una experiencia distinta. El entorno de montaña aporta carácter, mientras que la cocina mezcla tradición y creatividad en un escenario único. Una manera original de saborear el territorio sin perder la esencia local.

En Cantabria, la zona de Isla ofrece una propuesta muy ligada al mar: una mariscada con producto fresco del Cantábrico. Pescados y mariscos se convierten en los protagonistas de la mesa, preparados con sencillez para resaltar su sabor. Una forma directa y auténtica de disfrutar de la cocina del norte en un fin de semana distinto.

Castilla-La Mancha es el punto perfecto para acercarse a la Ruta de Don Quijote mientras se disfruta de la cocina manchega más auténtica. Un plan que combina historia, cultura y sabor.

En Siruela, en plena dehesa extremeña, la gastronomía se convierte en la mejor manera de conectar con el territorio. Los productos locales, con especial presencia del ibérico, reflejan la esencia de la región en un entorno natural único.

En Alicante, el plan gastronómico pasa por el Restaurante Fondillón Barra, famoso por sus arroces y por un ambiente cuidado al detalle. Una experiencia gastronómica que refleja lo mejor de la cocina levantina.

En Almería, el plan gastronómico lleva el sello del chef Tony García. Su restaurante combina tradición y modernidad con una carta que va desde las tapas típicas hasta un reservado exclusivo de inspiración asiática. Una experiencia versátil que refleja la riqueza culinaria de la ciudad y la creatividad de uno de sus nombres más reconocidos.

Escapadas cortas que saben a mucho. Weekendesk  convierte la gastronomía en la mejor forma de redescubrir España y transformar un fin de semana en una experiencia diferente.

notificaLectura Merca2.es

Beneficios clave de los terminales PDA rugerizados para almacenes logísticos

0

La eficiencia operativa en el sector logístico depende en gran medida de la tecnología empleada. A medida que crecen las demandas de trazabilidad, control de inventario y movilidad, dispositivos como el PDA se consolidan como herramientas fundamentales para mantener el flujo de trabajo continuo y fiable.

Identiplus, firma especializada en soluciones para la automatización de procesos, ofrece un amplio catálogo de terminales diseñados para cubrir estas necesidades con garantías de rendimiento. En su oferta, destacan tanto los terminales PDA rugerizados como los PDA para almacenes, soluciones adaptadas a las exigencias de los entornos industriales más complejos.

Terminales PDA rugerizados: resistencia adaptada a la operativa diaria

El uso de terminales PDA robustecidos permite mantener una productividad constante, incluso ante condiciones adversas. Estos dispositivos, conocidos también como rugerizados, están diseñados para soportar impactos, caídas, humedad, polvo o temperaturas extremas, aspectos habituales en muchos almacenes logísticos.

La oferta de Identiplus abarca modelos con diferentes configuraciones, desde dispositivos con teclado físico, hasta aquellos de pantalla completa o montables en vehículos. Ejemplos como el Zebra MC3400, con lector 2D, teclado numérico y mango ergonómico tipo pistola, ilustran esta adaptabilidad.

Además, incorporan conectividad Wi-Fi 6E, Bluetooth, NFC y USB-C, asegurando una comunicación fluida con sistemas de gestión empresarial (ERP o WMS). Su sistema operativo Android y su autonomía energética permiten un uso prolongado sin interrupciones, características clave en entornos de alta rotación.

Estas soluciones ofrecen también lectura precisa de códigos de barras, gestión de tareas múltiples y sincronización inmediata de datos, lo que reduce errores y optimiza los recursos. Los operarios pueden registrar, consultar y transmitir información en tiempo real, lo que se traduce en mayor trazabilidad y control durante todo el proceso logístico.

PDA para almacenes: trazabilidad, movilidad y rendimiento en una sola herramienta

Los PDA para almacenes representan una solución integral para aquellas empresas que buscan digitalizar la gestión de sus procesos, ya que son dispositivos compactos, pero potentes, con especificaciones técnicas que permiten trabajar durante toda una jornada sin pérdida de rendimiento.

Los modelos disponibles en Identiplus —incluyendo marcas como Honeywell, Datalogic, Zebra o Newlandpresentan opciones con hasta 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, lector 2D, cámara integrada y protección IP65 o IP67. Estas características facilitan tareas como el control de entradas y salidas, localización de productos o gestión de pedidos, incluso en exteriores o en zonas con condiciones extremas.

Además, su diseño ergonómico y su portabilidad favorecen la movilidad del personal, permitiendo registrar movimientos de mercancía desde cualquier punto del almacén. La posibilidad de intercambio de baterías sin apagar el dispositivo garantiza la continuidad de las operaciones, minimizando paradas técnicas.

El uso de PDA rugerizados, como los que ofrece Identiplus, se ha consolidado como una inversión estratégica para el sector logístico. Su implementación contribuye a optimizar la productividad, reducir errores humanos y reforzar la trazabilidad en tiempo real, permitiendo así una gestión eficiente y precisa de los almacenes industriales.

68e534e35c1d5 Merca2.es

La Ley de Segunda Oportunidad impulsa el retorno de autónomos al tejido productivo

0

Recuperar la estabilidad financiera tras una etapa complicada es, para muchos, el primer paso hacia una vida con nuevas posibilidades. La Ley de Segunda Oportunidad ofrece un marco legal para que particulares y autónomos dejen atrás deudas que no pueden afrontar y se reintegren en el sistema económico.

Este proceso no borra el pasado, pero sí abre una puerta al futuro: los embargos cesan, los registros de morosos se actualizan y la presión bancaria desaparece. Quienes logran finalizarlo pueden volver a operar financieramente con normalidad, acceder a financiación y, sobre todo, recuperar el control de sus decisiones.

Reiniciar sin cargas para volver a emprender

La Ley de Segunda Oportunidad permite que muchas personas, especialmente autónomos con trayectorias truncadas por circunstancias económicas adversas, accedan a un nuevo comienzo sin el lastre de deudas anteriores. Lejos de ser una utopía, se trata de un proceso legal regulado que, una vez concedida la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI), garantiza que los bancos y entidades financieras no puedan volver a reclamar los importes ya cancelados.

Repara tu Deuda Abogados ha contribuido a que miles de personas puedan acogerse a esta ley desde su entrada en vigor. El despacho ofrece cuotas asequibles —a partir de 19,90 €— y adapta el proceso a las posibilidades reales de cada persona. Su enfoque consiste en facilitar una segunda oportunidad real, sin anticipos ni provisión de fondos, y con acompañamiento durante todo el procedimiento.

Además, sus servicios permiten paralizar embargos, detener el acoso de entidades bancarias y eliminar los datos en ficheros de morosidad, medidas que resultan claves para emprender de nuevo o recuperar una actividad profesional interrumpida.

Estabilidad jurídica para reconstruir el historial financiero

Uno de los temores más habituales entre quienes se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad es la posibilidad de quedar estigmatizados dentro del sistema bancario. Sin embargo, tras la resolución judicial, se elimina la inscripción en registros como ASNEF o RAI, lo que permite volver a operar con normalidad. Aunque algunas entidades puedan exigir condiciones más restrictivas al principio, con una gestión adecuada, es posible recuperar la confianza del sistema financiero.

Las opiniones sobre Repara tu Deuda destacan la eficacia de sus abogados, la claridad en los trámites y el impacto transformador que ha supuesto el proceso en la vida de muchas personas. Lejos de tratarse de una solución puntual, esta vía legal se convierte en una herramienta clave para reintegrarse a la economía productiva sin el peso del endeudamiento previo.

La Ley de Segunda Oportunidad continúa consolidándose como una herramienta decisiva en el ecosistema jurídico español. Su correcta aplicación no solo borra deudas, también reconstruye trayectorias personales y profesionales, abriendo la puerta a una recuperación real.

68e534e3dadc3 Merca2.es

Maximiliano de Habsburgo y Rufino Tamayo, presentes en conferencias de especialistas mexicanos

0

En el mes de octubre, las Asociaciones de Mexicanos en Castilla y León reciben a expertos mexicanos que viajan a España a compartir sus conocimientos en conferencias magistrales. De esta manera, las Asociaciones cumplen con uno de sus cometidos, que es el de difundir la cultura mexicana, y también brindan a profesores universitarios mexicanos ocasiones para conocer el ambiente cultural español y establecer lazos de cooperación con diferentes instituciones académicas. 

Así, recibirán en octubre al Dr. Arturo Joel Padilla que estudió la licenciatura en Arquitectura, maestría en Restauración de Sitios y Monumentos Históricos, y Doctorado en Artes en la Universidad de Guanajuato. Además, ha impartido cátedra en diversas universidades mexicanas, especialmente en el área del conocimiento relacionado con las Humanidades, a nivel de licenciatura y maestría. 

Es profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México en Guanajuato, investigador, escritor y conferencista. Cuenta con varias publicaciones impresas y en medios digitales. Por ello, impartirá conferencias sobre el movimiento muralista en México en la Facultad de Filosofía Letras de la Universidad de Valladolid, el 6 de octubre; en el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca, el 8 de octubre en la Fundación Sierra Pambley de León, y el 10 de octubre en la Librería Ateneo de Palencia. Uno de los artistas de los que hablará el Dr. Padilla es el muralista Rufino Tamayo, con emblemáticas obras en diferentes partes de México.

También visitará Castilla y León el profesor Valentín García Márquez. El Profesor García es Cronista Honorario del Municipio de Querétaro, investigador independiente en temas de historia de México, escritor y conferencista, con más de 70 ponencias sobre diversos tópicos. Durante 10 años, ha sido funcionario de la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro y en el Centro de las Artes de Querétaro, dependiente de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro.

Actualmente, se encuentra retirado y dedica su tiempo a la investigación y divulgación de la historia. Ha sido Presidente de la Corresponsalía Querétaro del Seminario de Cultura Mexicana, de 2019 a 2024, y Cronista Honorario del Municipio de Querétaro, desde el año 2016.

El profesor García Márquez disertará sobre «LOS AZTECAS: “Tenochtitlan, auge y ocaso” en la Librería Ateneo, el 21 de octubre, en el Instituto de Iberoamérica, el 24 de octubre, y en la Fundación Sierra Pambley en León, el 27 de octubre. Dictará también la conferencia «Once años de José Zorrilla en México» en el Museo Casa de José Zorrilla en Valladolid, el 22 de octubre. Precisamente en esta charla hablará sobre la amistad entre José Zorrilla y Maximiliano de Habsburgo

Los interesados en estas conferencias y en otras actividades de las asociaciones mexicanas pueden escribir a este email de contacto:info@amcyl.es o consultar la página de Facebook.

68e534e2d772e Merca2.es

MasOrange obtiene una nueva puntuación ESG de Clarity AI, la más alta de una teleco en España

MasOrange, el operador líder en España por número de clientes, continúa demostrando su compromiso con el desarrollo de sus políticas de ESG y ha obtenido de Clarity AI una nueva puntuación de riesgo ESG de 82 puntos sobre 100, lo que la sitúa como líder de los operadores de telecomunicaciones en España.

Para conceder esta puntuación se han tenido en cuenta diversas métricas, incluyendo, por ejemplo, la eficiencia energética, las iniciativas pioneras de MasOrange en consumo de energía renovable y la conectividad segura de los clientes, garantizando la protección de sus datos.

Clarity AI es una empresa tecnológica que utiliza inteligencia artificial avanzada para ofrecer información medioambiental y social basada en datos a inversores, empresas, gobiernos y consumidores. Su objetivo es llevar el impacto social a los mercados para contribuir a un mundo más sostenible, proporcionando una cobertura más amplia y datos más profundos, transparentes y granulares que cualquier otra empresa tecnológica de sostenibilidad.

Recientemente, MasOrange mejoró su calificación hasta los 79 puntos (frente al 78 anterior) en el informe “ESG Entity Rating” de Sustainable Fitch, lo que supone la puntuación más alta del sector europeo de Telecomunicaciones.

Este rating sitúa la sitúa como líder del ranking tanto en volumen como en satisfacción de los clientes, con un aumento de la calificación de «clientes» de «2» a «1», la nota más alta posible.

La excelente calificación obtenida con la puntuación de riesgo ESG de Clarity AI, unido a la que obtuvo en el ESG Entity Rating de Sustainable Fitch evidencian el objetivo que tiene MasOrange de alinear el negocio y su estrategia ESG y reflejan la magnitud de su compromiso con la sostenibilidad y el impacto positivo.

image Merca2.es

MasOrange generó en 2024 un impacto social y medioambiental con un valor de 18.771 M€ anuales, cifra que multiplica por más de 2,5 los ingresos obtenidos por la Compañía el año pasado (7.388 M€).

“La nueva calificación otorgada por Clarity AI supone otro fuerte impulso a la estrategia ESG de MasOrange que, para nosotros, es una prioridad absoluta tal como demuestra nuestro liderazgo en este ámbito dentro de nuestro sector, tanto en España como en Europa”, dijo Luz Usamentiaga, directora general de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de MasOrange.

Custom Vote transforma presentaciones en experiencias interactivas con integración PowerPoint y mandos electrónicos

0

En un mundo donde captar la atención del público es cada vez más retador, una solución rompe el molde: con su tecnología de votación interactiva en tiempo real, Custom Vote permite transformar cualquier presentación estática en una experiencia participativa. La plataforma integra directamente con PowerPoint y funciona usando mandos electrónicos inalámbricos que los asistentes utilizan para responder preguntas al instante. Así, cada intervención se convierte en un acto vivo, donde el público se involucra y los presentadores recogen datos útiles al momento. Con esta solución, se busca no solo dinamizar eventos, congresos y formaciones, sino también ofrecer métricas en tiempo real que respaldan decisiones y refuerzan el engagement.

Interactividad asegurada gracias a integración nativa con PowerPoint

Custom Vote ha diseñado su sistema para que sea muy fácil de usar. Primero, el usuario crea una presentación en PowerPoint. Luego, al conectar el ordenador a una pantalla o proyector, se activan los mandos electrónicos, distribuidos entre los asistentes. En cada diapositiva con una pregunta, cada persona responde usando su mando, y al terminar, se muestra automáticamente el resultado en forma de histograma, gráfico o pictograma. En muchos casos, las respuestas pueden alterar el rumbo de la presentación: las diapositivas siguientes cambian según el feedback recibido. Al cierre, se genera un informe estadístico con la totalidad de los datos recopilados, útil para análisis posteriores. Esta combinación de tecnología (software + hardware) permite que cualquier presentación sea flexible, visualmente atractiva y profundamente adaptada a la audiencia.

Personalización, juegos interactivos y feedback del público no son extras: son parte del sistema base. Según Custom Vote, la herramienta no solo sirve para conferencias o clases, sino también para reuniones corporativas, juntas, lanzamientos de producto o actividades lúdicas con pulsadores.

Beneficios estratégicos y escenarios de aplicación

La adopción de votación interactiva en tiempo real con Custom Vote aporta ventajas concretas. Primero, aumenta la participación de los asistentes, pues cada uno puede expresar su opinión con facilidad. Segundo, ofrece datos cuantificables sobre percepciones, tendencias o preferencias al instante. Tercero, el formato brinda dinamismo: las presentaciones pueden “responder” al público, haciendo la experiencia más fluida y pertinente.

En cuanto a aplicaciones, el sistema es idóneo para congresos, seminarios, talleres formativos, eventos corporativos o exposiciones. También puede emplearse en juntas, asambleas con quórum y procesos de votación electoral en entornos controlados. Las posibilidades se extienden al diseño de concursos interactivos o juegos con pulsadores temáticos.

En resumen, con su tecnología integrada y flexible, Custom Vote convierte cada presentación en un canal activo de comunicación y participación. Al fusionar escrituras clásicas con respuestas en vivo, redefine cómo se organiza, presenta y decide en eventos de todo tipo.

68e534e34d290 Merca2.es

VODAFONE EMPRESAS y SESAME lanzan “VODAFONE GESTIÓN LABORAL”, la solución de recursos humanos para pymes

En un entorno empresarial cada vez más exigente, las pymes españolas se enfrentan a diario a múltiples desafíos en la gestión de sus equipos, como la carga de procesos manuales que consumen un tiempo valioso, el riesgo constante de incumplimiento de una normativa laboral en continuo cambio o la frustrante fragmentación de herramientas digitales. Este escenario provoca ineficiencias, posibles sanciones y dificulta la toma de decisiones. 

Para dar respuesta directa a estas problemáticas, Vodafone Empresas, de la mano de Sesame HR anuncia el lanzamiento de Vodafone Gestión Laboral. Se trata de una solución digital todo en uno diseñada específicamente para que las pymes españolas puedan automatizar y simplificar la gestión de sus recursos humanos desde una única plataforma, accesible desde 21€ al año por usuario. 

Este software multidispositivo y 100% online no requiere instalación ni equipos adicionales. La plataforma integra todas las funcionalidades necesarias en cuatro verticales fundamentales: 

  • Gestión del tiempo: los empleados podrán fichar desde cualquier lugar y dispositivo (ordenador, móvil, tablet o reloj inteligente), geolocalizar sus registros y gestionar sus solicitudes en tiempo real. Ideal para equipos presenciales, híbridos o remotos que quieren cumplir con la normativa de control horario. 
  • Gestión de empleados: centraliza toda la información del equipo, automatiza la creación de informes y agiliza procesos con la firma electrónica. Además, dispone de
  • Canal de denuncias :para garantizar el cumplimiento normativo. 
  • Finanzas: simplifica la gestión de las nóminas, el control de los gastos y la gestión de incidencias. Permite incluso ofrecer beneficios como Retribución flexible o Adelanto de nómina de forma sencilla. 
  • Talento y cultura: potencia el crecimiento del equipo con la gestión del reclutamiento, las evaluaciones de desempeño o las encuestas de clima laboral, entre otras funcionalidades. 

“Con Vodafone Gestión Laboral ponemos en manos de las pymes una herramienta compacta, sencilla y segura que facilita el día a día de la empresa, garantiza el cumplimiento legal y, al mismo tiempo, impulsa la productividad y la eficiencia de los equipos de trabajo”, ha señalado Jesús Suso, director de Vodafone Empresas.

Con esta nueva propuesta, Vodafone refuerza su compromiso con la digitalización del tejido empresarial español, aportando soluciones que permiten a las pymes ahorrar tiempo, simplificar procesos y mejorar la gestión diaria de sus recursos humanos.

DevsHealth incorpora HostTherapeutics, en Estados Unidos, para luchar contra los virus emergentes

0

DevsHealth incorpora HostTherapeutics, en Estados Unidos, para luchar contra los virus emergentes

DevsHealth, una empresa deeptech del sector salud, anuncia la incorporación de Host Therapeutics, una compañía biotecnológica con sede en Estados Unidos que se centra en desarrollar una nueva generación de antivirales orales de amplio espectro. El objetivo es ofrecer soluciones innovadoras para el tratamiento de infecciones respiratorias, que se encuentran entre las principales amenazas para la salud global y los nuevos virus emergentes


El proyecto surge de la colaboración con el profesor Ralph Tripp, un reconocido experto internacional en virología e inmunología de la Universidad de Georgia, quien ejercerá de Director Científico (Chief Scientific Officer, CSO), y con el Dr. David E. Martin, que asumirá el cargo de Director Ejecutivo (Chief Executive Officer, CEO).

Compromiso con un nuevo modelo de antivirales
Host Therapeutics pretende responder a la urgente necesidad de tratamientos dirigidos a un amplio espectro de virus respiratorios mediante el desarrollo de antivirales que actúan sobre el hospedador. Este enfoque busca ofrecer opciones terapéuticas más adaptables, reducir la probabilidad de resistencias y mejorar los resultados de recuperación de los pacientes.

Un equipo líder
Host Therapeutics está liderada por un equipo de expertos con una amplia experiencia en salud, virología y desarrollo farmacéutico. Su equipo directivo lo componen investigadores de gran prestigio y emprendedores experimentados, asegurando que la empresa esté bien posicionada para impulsar la innovación en terapias antivirales de amplio espectro y generar un impacto significativo en la salud global.

  • Dr. David E. Martin, CEO, inversor y emprendedor en salud.
  • Prof. Ralph Tripp, CSO (Universidad de Georgia).
  • Dr. Alfons Nonell-Canals, CEO de DevsHealth y presidente del consejo de administración de Host Therapeutics.
  • Dr. Xavier Farrés-Torrcabota, COO de DevsHealth y Director de Operaciones de Host Therapeutics.

Con este proyecto, DevsHealth refuerza su posición como socio fundador, aportando experiencia científica, capacidad de desarrollo y excelencia operativa.

Sobre DevsHealth
DevsHealth es una empresa deeptech de salud dedicada al descubrimiento y desarrollo de nuevos tratamientos para combatir enfermedades infecciosas, en colaboración con los principales socios académicos e industriales, incluidos hospitales líderes, expertos clave (KOLs) y grupos de investigación de renombre. La compañía desarrolla y utiliza su propia plataforma computacional para acelerar su cartera de tratamientos destinados a combatir enfermedades infecciosas.

Sobre el laboratorio del Prof. Ralph Tripp / UGA
El profesor Tripp se incorporó a la Universidad de Georgia en 2004, procedente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta. Es profesor y Eminent Scholar de la Georgia Research Alliance, trabajando en estudios de vacunas y terapias en el Departamento de Enfermedades Infecciosas de UGA. Sus intereses de investigación incluyen comprender los mecanismos de inmunidad y la patogénesis de las enfermedades asociadas a infecciones por virus respiratorios y utilizar esta información para desarrollar protocolos terapéuticos y vacunas que confieran inmunidad protectora a largo plazo. Sus laboratorios aprovechan el talento de socios académicos, gubernamentales e industriales para promover el desarrollo de vacunas y terapias «del laboratorio a la cabecera del paciente».

notificaLectura Merca2.es

TerraMaster ofrece ofertas por el Prime Day octubre 2025

0

TerraMaster ofrece ofertas por el Prime Day octubre 2025

TerraMaster, un líder mundial en soluciones de almacenamiento innovadoras, anunció ofertas exclusivas para el Prime Day 2025, ofreciendo hasta un 30 % de descuento en toda su línea de dispositivos NAS y DAS. La venta por tiempo limitado, que tendrá lugar durante el evento Amazon Prime Day en octubre, ofrece a usuarios domésticos, profesionales creativos y pequeñas y medianas empresas una excelente oportunidad para actualizar su almacenamiento con una relación calidad-precio destacada


Principales recomendaciones de productos
Los productos de TerraMaster son conocidos por su rentabilidad y sus características robustas. Los siguientes 10 modelos son algunos de los aspectos más destacados de esta oferta.

Para usuarios domésticos e individuales:
• F2-424 NAS 2-Bahías: Equipado con un procesador Intel N95 de cuatro núcleos, 8 GB de memoria DDR5, puertos Ethernet duales de 2,5G y dos ranuras M.2 NVMe para caché SSD, con soporte para transcodificación por hardware GPU — ideal para PLEX y reproducción de vídeo en HD. (30% de descuento)
• F4 SSD NAS 4-Bahías: NAS all-flash compacto y silencioso de 4 bahías que admite almacenamiento M.2 NVMe de alta velocidad, ofrece velocidades de transferencia 5GbE, funciones de copia de seguridad y clasificación de fotos impulsadas por IA y sólidas capacidades de streaming 4K. Unido a la app móvil TNAS, es perfecto para centros multimedia domésticos y copias de seguridad. (20% de descuento)
• D1 SSD Plus: Diseñado para creadores de medios, este DAS soporta USB4 con hasta 40 Gbps de ancho de banda y ofrece velocidades de lectura/escritura de hasta 3853/3707 MB/s, adecuado para edición de vídeo 4K/8K y aplicaciones multiplataforma. La app móvil TDAS soporta copias de seguridad con un clic de fotos y videos del teléfono. (20% de descuento)
• D4-320 Caja USB 4-Bahías: DAS de 4 bahías que soporta USB 3.2 Gen 2 (10 Gbps), ofreciendo velocidades de lectura/escritura de hasta 1030 MB/s. Ideal para almacenamiento de gran capacidad, edición de vídeo 4K, fotografía y profesionales creativos que necesitan transferencias rápidas. (20% de descuento)

Para pequeñas y medianas empresas y desarrolladores:
• F4-424 Pro NAS 4-Bahías: Este NAS de 4 bahías está equipado con un procesador Intel Core i3-N305 de 8 núcleos, 32 GB de memoria DDR5 y puertos Ethernet duales de 2,5G, entregando velocidades de transferencia de hasta 283 MB/s. Ideal para pymes y desarrolladores que requieren almacenamiento de alto rendimiento y seguro. (25% de descuento)
• F4-424 Max NAS 4-Bahías: NAS de gama alta de 4 bahías impulsado por un Intel Core i5-1235U de 10 núcleos, 8 GB DDR5 (ampliable a 64 GB) y puertos duales 10GbE (hasta 20 Gbps), compatible con decodificación de vídeo 4K y servicios de archivos multiprotocolo. Perfecto para pymes, creadores de contenido profesionales y usuarios de alto rendimiento para virtualización, streaming 4K y copias de seguridad a gran escala. (30% de descuento)
• F6-424 Max NAS 6-Bahías: Este NAS de 6 bahías cuenta con un Core i5-1235U de 10 núcleos y 12 hilos, 8 GB DDR5 4800 MHz y puertos Ethernet duales 10GbE. Diseñado para pymes y creadores profesionales, proporciona almacenamiento de alto rendimiento para edición de vídeo 4K/8K, virtualización y gestión de proyectos de gran escala. (20% de descuento)

Para profesionales creativos y de medios: (20% de descuento)
• F8 SSD Plus NAS 8-Bahías: NAS all-flash de 8 bahías con Core i3-N305 (8 núcleos / 8 hilos), 16 GB DDR5 4800 MHz y un puerto Ethernet de 10 Gbps. Orientado a profesionales creativos y del sector audiovisual, ofrece almacenamiento de alto rendimiento para edición 4K/8K, virtualización y gestión de proyectos a gran escala.
• D4 SSD Caja NVMe 40 Gbps 4-Bahías: Diseñado para creadores de medios, soporta USB4 con hasta 40 Gbps de ancho de banda. En modo RAID 0 alcanza velocidades de lectura/escritura de hasta 3257 MB/s, ideal para edición 4K/8K y aplicaciones multiplataforma. La app exclusiva TDAS permite copias de seguridad con un clic de fotos y vídeos desde dispositivos móviles.
• D8 Hybrid 8-Bahías: DAS híbrido de 8 bahías (soporta 4 HDD y 4 M.2 SSD) con USB 3.2 Gen 2 (10 Gbps). Combinando alta capacidad y rendimiento, es perfecto para pymes y profesionales para copias de seguridad a gran escala, producción de medios y necesidades de almacenamiento de alto rendimiento.

¿Por qué elegir TerraMaster?
La línea de productos TerraMaster atiende una amplia gama de necesidades, desde copias de seguridad personales hasta almacenamiento de nivel empresarial. Ya sea el F4 SSD para centros de entretenimiento doméstico o la solución de copia de seguridad integrada BBS para copias empresariales eficientes, TerraMaster es conocido por su rendimiento, fiabilidad y facilidad de uso. Esta promoción de Prime Day ofrece a los usuarios la oportunidad de adquirir soluciones de almacenamiento de vanguardia a precios rebajados.

Oferta por tiempo limitado
Durante la promoción Prime Day, productos seleccionados disfrutan de descuentos de hasta el 20–30 %. No perder la oportunidad de mejorar la capacidad de almacenamiento de datos a los mejores precios durante el Amazon Prime Day de octubre de 2025.

Para más detalles: https://terramasterus.myshopify.com/es/blogs/news/prime-day-2025-30-off

Seguir a TerraMaster en redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/TerraMasterofficial
X: https://www.x.com/TerraMasters
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/terra-master

notificaLectura Merca2.es

660.000 razones: Allianz Partners refuerza su ‘Semana Be’ ante el récord de bajas por salud mental

0

660000 razones para continuar Allianz Partners refuerza su Semana Be ante el record de bajas por salud mental scaled Merca2.es

El número de bajas laborales por trastornos mentales en España marca un máximo histórico con un aumento del 10% respecto al año anterior. Estos datos refuerzan la visión preventiva de la aseguradora, que mantiene y actualiza su consolidada iniciativa enfocada en el bienestar emocional, especialmente frente a desafíos como el tecnoestrés


Los problemas de salud mental vinculados al entorno laboral siguen creciendo a nivel global. Según el último Informe Mundial de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 15% de los adultos que sufren este tipo de trastornos los desarrollan a raíz de factores laborales como la sobrecarga de tareas, plantillas insuficientes, jornadas largas y poco flexibles, falta de autonomía, estilos de supervisión rígidos o dificultades para conciliar. Estas circunstancias derivan con frecuencia en episodios de estrés, ansiedad y depresión.

La situación en España confirma esta tendencia: en 2024 se registraron más de 660.000 bajas laborales relacionadas con trastornos mentales y de comportamiento, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta cifra supone un aumento del 10% respecto al año anterior y marca un nuevo máximo histórico

Conscientes de esta realidad, Allianz Partners España ha puesto en marcha una nueva edición de la Semana Be, una iniciativa interna dedicada al bienestar de sus colaboradores y enmarcada en el Día Mundial de la Salud Mental. Durante la semana, los empleados participan en talleres y actividades diseñadas para proporcionar herramientas útiles frente a los retos emocionales actuales.

Entre ellas, destacan tres sesiones impartidas por Nacho Galeano, director del área de Salud Mental de GESEME, el servicio de vigilancia de la salud de la compañía, y especialista en bienestar corporativo. Las charlas abordarán cuestiones tan relevantes como el tecnoestrés, las crisis de ansiedad y la gestión de la inmediatez en la vida cotidiana.

Marta Artieda, directora de Recursos Humanos de Allianz Partners España, subraya: «Cuidar de la salud mental de nuestros equipos no es solo una responsabilidad, sino una convicción. Por eso, el bienestar de nuestros colaboradores está en el centro de nuestra estrategia de sostenibilidad. Queremos que cada persona que forma parte de Allianz Partners se sienta acompañada y disponga de recursos para mantener un equilibrio sano entre lo profesional y lo personal. Creemos que la colaboración y el trabajo en equipo son la base para construir un entorno en el que todos podamos crecer y sentirnos seguros».

notificaLectura Merca2.es

Wayra invierte en Clevergy para empoderar a los hogares en el mercado eléctrico

0

Imagen Wayra Inversin Clevergy scaled Merca2.es

Clevergy es el software que permite a las comercializadoras establecer nuevas relaciones con sus clientes y facilitar la participación activa de los hogares en el mercado energético. Junto a Wayra, en esta ronda de financiación de 3,2 millones de euros participan otros inversores como Racine2, Axon Partners Group, Satgana y Angels Capital


Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en Clevergy, el Software como Servicio (SaaS) para comercializadoras energéticas que les permite ofrecer a sus clientes soluciones innovadoras para controlar su gasto eléctrico, optimizar el autoconsumo solar y gestionar dispositivos inteligentes del hogar (HEMS).

Para llevar a cabo esta inversión, Wayra ha valorado la respuesta eficaz que plantea la plataforma a los distintos desafíos que afronta el sector energético: la descarbonización, la digitalización y la descentralización.

En 2024, Clevergy ya levantó una ronda de inversión de 1,5 millones de euros que destinó a reforzar la tecnología del producto, ampliar la compatibilidad con dispositivos inteligentes, incorporar modelos de ahorros energéticos basados en IA y habilitar la gestión de autoconsumo colectivo.

En esta nueva ronda de inversión de 3,2 millones de euros, Wayra se posiciona como un socio estratégico de Clevergy para impulsar la escalabilidad de la compañía a través de la conexión con grandes corporaciones, abrir nuevos canales de negocio y respaldar la red global de Telefónica, fortaleciendo así el posicionamiento de Clevergy y generando mayor confianza en el conglomerado empresarial. Junto a Wayra, participan en esta ronda otros inversores como Racine2, Axon Partners Group, Satgana y Angels Capital.

El objetivo de Clevergy es consolidar su liderazgo tecnológico en España y escalar mercados a nivel internacional, comenzando por Europa, ya que representa una gran oportunidad para impulsar la digitalización del sector y desarrollar nuevas líneas del negocio. Al mismo tiempo, quiere seguir perfeccionando su producto con la tecnología más disruptiva del mercado.

«La nueva ronda de inversión refuerza la colaboración con nuevos socios estratégicos para afianzar su liderazgo en España y expandir su negocio en Europa. Además, les permitirá acelerar el desarrollo de sus tecnologías de gestión de energía en el hogar, un entorno en el que Telefónica ya cuenta con una presencia consolidada gracias a su oferta convergente de servicios», afirma Beltrán Aznar, CEO de Clevergy.    

«Desde Wayra, invertir en Clevergy es una gran oportunidad estratégica para respaldar a una plataforma que promete revolucionar el sector energético global y acompañarlo hacia una transición energética y tecnológica. Además, esta disruptiva plataforma permitirá, al mismo tiempo, una mejor experiencia al cliente final, reforzando su confianza en su comercializadora energética habitual. Para ello, pone a su disposición todo su conocimiento y relaciones con el ecosistema emprendedor, tecnológico y empresarial que les permite crecer a nivel global», destaca Paloma Castellano, directora de Wayra España.

notificaLectura Merca2.es

ASFERTGLOBAL presenta Kiplant MetaZym la primera generación de soluciones de la nueva tecnología MetaPURE™

0

Foto de equipo scaled Merca2.es

ASFERTGLOBAL ha vuelto a destacar en una nueva edición de la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas (Fruit Attraction), celebrada del 30 de septiembre al 2 de octubre en IFEMA Madrid. La empresa, especializada en Biofertilizantes, Bioestimulantes y soluciones de Biocontrol, presentó sus más recientes innovaciones, consolidando su posición como referente en el ámbito de las biosoluciones agrícolas


«FRUIT ATTRACTION es un punto de encuentro estratégico donde compartimos nuestra visión, presentamos nuestras tecnologías y reforzamos nuestro compromiso con los agricultores, ayudándoles a mejorar la productividad y a avanzar hacia una agricultura más resiliente y sostenible», señalan desde ASFERTGLOBAL. «Siempre es inspirador volver de esta feria con relaciones fortalecidas y la certeza de que estamos contribuyendo activamente al futuro del sector».

Durante los tres días del evento, clientes, distribuidores y profesionales del sector agrícola visitaron el espacio de ASFERTGLOBAL, donde pudieron conocer de primera mano las últimas novedades presentadas por la compañía. Entre ellas, destacó el lanzamiento de MetaPURE™ – Precision in Bioactive Metabolites, una tecnología de vanguardia que marca un nuevo hito en la innovación aplicada al desarrollo de bioestimulantes.

MetaPURE™ garantiza una mayor eficacia y estabilidad gracias a un avanzado proceso de purificación, concentración y estabilización de metabolitos bioactivos producidos por microorganismos. Según explicó Joaquim Machado, R&D Manager de ASFERTGLOBAL, esta tecnología abre el camino hacia una nueva generación de biosoluciones más precisas y consistentes, diseñadas para optimizar el rendimiento y la resiliencia de los cultivos.

Asociada a esta tecnología pionera, Asfertglobal presentó también Kiplant MetaZym, el primer producto desarrollado con la tecnología MetaPURE™. Esta solución innovadora está formulada a partir de postbióticos, metabolitos bioactivos derivados de microorganismos cuidadosamente seleccionados.

Durante la presentación, Pedro Sebastião, Technical Director de ASFERTGLOBAL, explicó cómo Kiplant MetaZym actúa en los cultivos mediante una triple acción: bioestimulación, bioprotección e inducción de resistencia. Gracias a este enfoque integral, el producto fortalece el sistema inmunitario vegetal y contribuye a una protección más duradera y sostenible frente a factores de estrés.

Desde ASFERTGLOBAL destacan que esta innovación «allana el camino para una nueva categoría de soluciones agrícolas que combinan, de forma única, la bioestimulación y la inducción de defensas a través de metabolitos secundarios microbianos purificados».

Con MetaPURE™ y Kiplant MetaZym, ASFERTGLOBAL reafirma su compromiso con la investigación, el desarrollo y la innovación, generando soluciones que responden a los desafíos actuales y futuros de la agricultura, y contribuyendo activamente a una producción agrícola más eficiente, sostenible y biológicamente avanzada.

notificaLectura Merca2.es

Vilches Abogados celebra su convención anual reforzando su estrategia de crecimiento y marca

0

Vilches Abogados 35 scaled Merca2.es

La firma reafirma su posicionamiento nacional tras su convención anual, marcando una hoja de ruta basada en el crecimiento sostenible, la excelencia jurídica y la innovación


El despacho Vilches Abogados ha celebrado con éxito su convención anual en Madrid que tenía como objetivo reforzar la estrategia de crecimiento de la firma y consolidar la imagen de marca en un contexto de transformación y alta competitividad dentro del sector legal.

La convención ha permitido revisar los avances alcanzados en el último ejercicio y marcar los ejes que guiarán el futuro inmediato del despacho. Entre los objetivos cumplidos, destacan la consolidación de una línea estratégica de crecimiento sostenido, basada en el equilibrio entre la expansión de la firma y la preservación de su identidad como despacho cercano, y la reafirmación de la marca Vilches Abogados como sinónimo de confianza, excelencia y compromiso con el cliente.

Durante la jornada se definieron además los pilares estratégicos que marcarán el desarrollo de la firma en los próximos años. En primer lugar, se subrayó la importancia de continuar impulsando un modelo de crecimiento sostenible, capaz de adaptarse a un entorno cambiante sin perder el trato personalizado que caracteriza al despacho. Asimismo, se remarcó la apuesta por la excelencia jurídica, afianzando un equipo multidisciplinar altamente especializado que garantice respuestas eficaces y de calidad en todas las áreas del derecho. Otro de los ejes clave es la innovación y la digitalización, con el propósito de optimizar procesos internos y ofrecer a los clientes un servicio más ágil, transparente y adaptado a sus necesidades.

El CEO de Vilches Abogados, Manuel Hernández, ha destacado que «esta convención ha supuesto un paso decisivo para alinear al equipo en torno a una misma visión de futuro». «Hemos logrado reforzar la cohesión interna, consolidar los valores que nos definen como firma y marcar una hoja de ruta ambiciosa, pero realista, que nos permitirá seguir creciendo sin perder de vista lo más importante: la confianza de nuestros clientes», ha concluido.

Con más de 25 años de trayectoria, Vilches Abogados se consolida como un despacho de referencia en Madrid con proyección nacional, capaz de dar respuesta a los retos jurídicos más complejos, combinando experiencia, innovación y un firme compromiso con la sociedad. Tal y como pone de manifiesto su labor en la representación de causas de interés general, como la defensa de la principal asociación de víctimas de la DANA, que ha convertido a Vilches Abogados en un referente nacional en la defensa de derechos colectivos.

Sobre Vilches Abogados
Con más de 25 años de experiencia, Vilches Abogados es un bufete especializado en derecho civil, sucesorio, de familia, penal y mercantil. El despacho destaca por su sólida trayectoria en casos complejos de herencias y divorcios vinculados al ámbito empresarial, ofreciendo siempre soluciones personalizadas y eficaces para proteger tanto los intereses personales como profesionales de sus clientes.

Cuenta con un equipo de más de 30 profesionales comprometidos con la excelencia jurídica, el trato humano y la cercanía. Con nueve sedes en la Comunidad de Madrid, Vilches Abogados opera en todo el territorio nacional, interviniendo en casos de relevancia como el de los afectados por la DANA en Valencia.

Su labor ha sido reconocida por Best Lawyers, que ha distinguido al despacho como una de las mejores firmas jurídicas de España en derecho civil durante tres años consecutivos: 2023, 2024 y 2025.

Vídeos
Convención anual de Vilches Abogados: crecimiento, innovación y confianza

notificaLectura Merca2.es

IXOPAY adquiere Congrify e integra análisis con IA para impulsar ingresos y reducir costos y riesgos

0

IXEPAY Congrify Merca2.es

La adquisición integra análisis y recomendaciones basadas en inteligencia artificial que ayudan a los comercios a aumentar ingresos, reducir costos y minimizar riesgos


IXOPAY, líder mundial en orquestación de pagos a nivel empresarial, anunció hoy la adquisición de Congrify, una plataforma sin código (no-code) de inteligencia y observabilidad de pagos impulsada por inteligencia artificial.

La operación integra el motor de análisis con IA de Congrify con la infraestructura de orquestación, tokenización y cumplimiento normativo de IXOPAY, creando una plataforma predictiva y autooptimizante que permite a los comercios aumentar sus ingresos, reducir costos y minimizar riesgos.

En la actualidad, las empresas se enfrentan a datos fragmentados, resolución reactiva de problemas y falta de información procesable en ecosistemas de pagos con múltiples proveedores.

Juntas, IXOPAY y Congrify abordan estos desafíos unificando las fuentes de datos, incorporando agentes de IA y modelos de aprendizaje automático, y ofreciendo recomendaciones proactivas dentro de la infraestructura de pagos. Esto proporciona a los comercios mayor visibilidad y herramientas más inteligentes para convertir los pagos en un motor de crecimiento y resiliencia.

Nuestra visión es transformar la infraestructura de pagos de un conjunto pasivo de canales en un cerebro inteligente y proactivo para todo el ecosistema de pagos», señaló Jill Willard, directora de tecnología (CTO) de IXOPAY.

«Al pasar de reglas de enrutamiento estáticas a una optimización predictiva, ofreceremos a los clientes una visibilidad y control sin precedentes. Los comercios podrán identificar y aprovechar oportunidades para mejorar tasas de autorización, minimizar comisiones y prevenir fraudes en toda su red de procesadores», añadió.

Por su parte, Marco Conte, CEO y cofundador de Congrify, afirmó: «Congrify nació con el propósito de simplificar los datos fragmentados de pagos y ofrecer inteligencia accionable a los comercios. Al unirnos a IXOPAY, aceleramos esa misión y ayudamos a las empresas a crecer con una inteligencia de pagos verdaderamente agnóstica».

Principales mejoras de la plataforma

  • AI Co-Pilot: asistente con IA para análisis en tiempo real y recomendaciones accionables.
  • Conciliación mejorada: lógica personalizada que facilita la conciliación de estados de transacciones y tarifas entre datos brutos y unificados, facturas y otras fuentes.
  • Observabilidad de pagos: paneles sin código para monitorear rendimiento, tarifas y contracargos.
  • Canal de datos simplificado: integración con nubes de datos, incluido Snowflake, que permite acceso a datos de los comercios mediante una conexión sencilla, sin necesidad de flujos complejos.

Esta adquisición refuerza la posición de IXOPAY como líder en orquestación de pagos de nueva generación.

A diferencia de otros proveedores que limitan sus análisis a sus propias redes de procesamiento, IXOPAY ofrece inteligencia agnóstica centrada en el comercio dentro de ecosistemas con múltiples procesadores.

El resultado: mayor flexibilidad, control y resiliencia para los comerciantes.

Sobre IXOPAY
IXOPAY es una plataforma global de orquestación de pagos a nivel empresarial diseñada para negocios que requieren escala, flexibilidad y control. Con más de 40.000 millones de dólares en pagos orquestados para clientes en más de 30 países, IXOPAY combina uno de los ecosistemas de adaptadores más amplios del sector —más de 200 PSP y 300 métodos de pago— con herramientas de enrutamiento inteligente, tokenización y gestión completa del ciclo de vida.

Al eliminar la complejidad y la dependencia de procesadores, IXOPAY convierte la infraestructura de pagos en una ventaja estratégica, permitiendo integraciones más rápidas, mayores tasas de aprobación y expansión fluida hacia nuevos mercados.

Más información en www.ixopay.com.

Sobre Congrify
Congrify tiene como misión liberar la inteligencia de pagos para comercios y fintechs de todo el mundo. Su plataforma sin código, impulsada por IA, unifica y estandariza los datos fragmentados de pagos de todos los canales y proveedores, transformándolos en información clara y procesable.

A través de sus módulos de Payments Intelligence, Observability y Reconciliation, Congrify ofrece recomendaciones y alertas automatizadas que ayudan a las empresas a incrementar ingresos, reducir costos operativos y dominar la complejidad de los pagos modernos.

Más información en www.congrify.com.

notificaLectura Merca2.es

La Rioja celebra los premios Best Of Wine Tourism

0

La Rioja celebra los premios Best Of Wine Tourism

La gala del enoturismo Bilbao-Rioja tiene lugar en Bodegas Bilbaínas (Haro) el 8 de octubre


La gala de los Premios Best Of Wine Tourism de la Red Mundial de Grandes Capitales del Vino Bilbao-Rioja se celebrará el miércoles 8 de octubre en Bodegas Bilbaínas (Haro, La Rioja).

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Rioja preside el comité organizador del evento de entrega de premios de este año, ceremonia que cuenta con la colaboración del Gobierno de La Rioja.

Los galardones son convocados conjuntamente por las cámaras oficiales de Álava, Bilbao y La Rioja, el Ayuntamiento de Bilbao y el Consejo Regulador de la DOCa Rioja.

El prestigioso reconocimiento Best Of Wine Tourism se otorga en siete categorías: Alojamiento; Experiencias Gastronómicas; Arquitectura, Parques y Jardines; Arte y Cultura; Experiencias Innovadoras de Enoturismo; Servicios de Enoturismo y Prácticas Sostenibles de Enoturismo.

Los proyectos candidatos son iniciativa de: Almudena Merino Artista, Asociación Cultural Sumilleres de La Rioja, Restaurante Tastavín, Bodega Teodoro Ruiz Monge, Bodegas Amador García, Bodegas Faustino, Bodegas Izadi, Bodegas Lozano, Bodegas Martínez Lacuesta, Bodegas Montecillo, Bodegas Valdemar, Bodegas Ysios, Brittany Ferries Bilbao, Centro de la Cultura del Rioja-Magmacultura, CVNE, El Legado, El Retiro del Obispo, Faustino Rivero Ulecia, Hospedería de Los Parajes, Hotel Viura, La Manducateca, Las Lías Bilbao Restaurante, Bodegas Ostatu, Palacios Vinos de Finca-Bodegas Nivarius y Proelio, Ramón Bilbao, Restaurante Otium, Rioja Alavesa Turismo, Rioja Wine Trips, Thabuca Wine Tours, Villa-Lucía Espacio Gastronómico y Vintae.

El jurado está formado por profesionales de reconocido prestigio en el área gastronómica, ocio-viajes y agencias de turismo receptivo, periodismo, formación y consultoría vitivinícola, quienes han seleccionado y examinado los proyectos presentados al certamen.

Best Of Wine Tourism Internacional y GWC Annual Conference
Los ganadores se darán a conocer en el mismo acto de entrega de los premios, que completa una primera fase local. Posteriormente, se optará al Best Of Wine Tourism Internacional con los candidatos de las otras diez sedes de la red mundial.

Este reconocimiento «Global Winner» será entregado en el curso de la Conferencia Anual de la Red Mundial de Grandes Capitales del Vino, que tendrá lugar en Burdeos, Francia del 2 al 6 de noviembre de este año.

En una última fase, los ganadores regionales optan a los Best Of People’s Choice Awards, que son otorgados tras una votación abierta a todo el público a través de la web greatwinecapitals.com

Los mejores servicios de enoturismo del mundoLos Premios Best Of Wine Tourism reconocen a las empresas que prestan los mejores servicios de enoturismo en las once principales zonas vitivinícolas del mundo: Adelaida (Australia), Bilbao-Rioja (España), Burdeos (Francia), Hawke’s Bay (Nueva Zelanda), Lausanne (Suiza), Mainz-Rheinhessen (Alemania), Mendoza (Argentina), Oporto (Portugal), San Francisco-Napa Valley (Estados Unidos), Valparaíso-Casablanca (Chile) y Verona (Italia).

Ganadores en ediciones anteriores
Los ganadores de los premios BOWT 2025 fueron Bodegas Bilbaínas, anfitriona del evento BOWT 2026 (también reconocida con el Best Of Internacional), Bodegas Campillo, Boroa Jatetxea, Palacio Arriluce, Natura Resorts, Finca La Emperatriz y Riojatrek.

En cuanto a la fase internacional, los ganadores más recientes fueron: Bodegas Bilbaínas (2025), La Casa Cosme Palacio (2024); Marqués de Murrieta (2023); Bodegas Vinícola Real (2022); Villa Lucía y Bodegas Valdemar (2019).

Los premios People’s Choice Awards 2025 reconocieron la excelencia del enoturismo en Bilbao-Rioja con cinco de los siete galardones internacionales, destacando Finca La Emperatriz, Bodegas Bilbaínas, Riojatrek, Palacio Arriluce Hotel y Boroa Jatetxea en las categorías de enoturismo sostenible, arquitectura, servicios de enoturismo, alojamiento y experiencias gastronómicas, respectivamente.

La Fundación y el Museo Vivanco de la Cultura del Vino recibieron en 2023 el premio vitalicio de la organización, el prestigioso Great Wine Capitals Special Achievement Award.

notificaLectura Merca2.es

Konecta Foundation y Fad Juventud impulsan la formación de jóvenes en IA aplicada a la atención al cliente

0

Alianza Konecta Foundation Fad Juventud Merca2.es

La iniciativa ofrecerá formación técnica y habilidades transversales acreditadas a 300 jóvenes. Ambas instituciones ponen en marcha este programa formativo con el objetivo de mejorar la empleabilidad juvenil y cerrar la brecha entre formación y mercado laboral digital


Konecta Foundation y Fad Juventud han sellado una alianza estratégica para ofrecer formación especializada en Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la experiencia del cliente, con el fin de mejorar la empleabilidad juvenil en un sector en plena transformación digital y con una creciente demanda de perfiles cualificados.

La iniciativa surge como respuesta a una doble realidad: la elevada tasa de desempleo juvenil en España, que alcanzó el 27,7 % en el cuarto trimestre de 2024, según datos del INE, y la escasez de profesionales preparados para los retos del nuevo entorno digital. De acuerdo con el informe DigitalES 2024, más de 120.000 puestos tecnológicos quedaron sin cubrir el año pasado, muchos de ellos vinculados a la atención al cliente digital, la automatización de procesos y la operación de herramientas de inteligencia artificial.

Un itinerario formativo pionero en el sector
El programa se enmarca dentro de GoeTech Academy, la academia digital de Fad Juventud, e integra un completo itinerario de formación que combina conocimientos técnicos, desarrollo de competencias transversales y acompañamiento personalizado. El objetivo es que los participantes adquieran una visión integral de la atención al cliente digital impulsada por IA, abarcando desde el manejo de chatbots, asistentes virtuales y herramientas de automatización, hasta el aprendizaje automático, la IA generativa y la ética tecnológica.

La colaboración prevé que 300 jóvenes accedan al itinerario general de Inteligencia Artificial de GoeTech Academy, con formación acreditada por entidades como IBM SkillsBuild y Microsoft. A partir de esta base común, los participantes podrán continuar su especialización en atención al cliente digital a través de la Escuela Konecta Foundation, que ofrecerá una formación avanzada en IA aplicada al customer management y una bolsa de empleo específica de Konecta, orientada a perfiles técnicos para atención digital.

Para Graciela de la Morena, directora de Konecta Foundation, la alianza supone un paso decisivo para cerrar la brecha entre la formación y el mercado laboral: «Con esta colaboración no solo se busca reducir la tasa de desempleo juvenil, sino también impulsar una nueva generación de profesionales preparados para liderar la transformación digital de la atención al cliente».

Por su parte, Beatriz Martín Padura, directora general de Fad Juventud, subrayó: «En un contexto donde la digitalización avanza más rápido que las oportunidades para muchas y muchos jóvenes, es esencial acompañarlos para que puedan desarrollar su talento y confianza. Con esta alianza, se busca que la Inteligencia Artificial se convierta en una herramienta de inclusión y de crecimiento personal, no en una nueva barrera de desigualdad».

Un impacto directo en la empleabilidad juvenil
El proyecto contempla, además, una estrategia de difusión para llegar a jóvenes en situación de desempleo o riesgo de exclusión, con campañas en redes sociales, colaboración con entidades educativas y acciones de sensibilización para dar a conocer las oportunidades que ofrece la formación tecnológica en atención al cliente digital.

Se espera que al menos el 80% de los participantes valore de forma positiva la experiencia formativa y que una parte significativa de los jóvenes que completen la especialización acceda a un empleo en el sector, contribuyendo así a reducir la brecha entre formación, digitalización y empleabilidad en España.

notificaLectura Merca2.es

Resolution Investors lanza su estrategia insignia de renta variable global

0

Resolution Investors lanza su estrategia insignia de renta variable global

Invirtiendo en empresas cotizadas de calidad que se beneficiarán de la transición climática. Revoluciona los enfoques tradicionales de las acciones públicas para la inversión climática, alineando lo esencial, la calidad y el clima; equipo directivo veterano con más de 100 años de experiencia


Resolution Investors LLP («Resolution»), una empresa de inversión centrada en aprovechar las oportunidades creadas por la transición climática mediante inversiones disciplinadas y de calidad, ha anunciado hoy el lanzamiento de su estrategia insignia Core Global Equity. Resolution pretende establecer un nuevo paradigma para la inversión en acciones cotizadas centrada en el clima, basándose en la convicción de que la descarbonización remodelará las industrias y los mercados, creando un importante potencial para capturar alfa estructural.

La estrategia Core Global Equity combina una selección de valores de alta convicción y calidad con criterios climáticos estrictos para identificar rendimientos ajustados al riesgo superiores. La estrategia tiene como objetivo gestionar una cartera concentrada de 30 empresas cotizadas que abarcan la mayoría de los sectores y se comparará con el índice MSCI World. La estrategia se lanzó en formato UCITS SFDR Artículo 9 con liquidez diaria, y le seguirá un vehículo onshore estadounidense.

Los socios fundadores de Resolution son inversores experimentados con una larga trayectoria como gestores de carteras y analistas de éxito en estrategias de renta variable pública en instituciones líderes a nivel mundial. El equipo está formado por el gestor de carteras David Lowish; los cogestores y analistas Andrew Mobbs, Akhil Monappa y Guy Joseph; el director de operaciones Phillip Harris; y el director de investigación climática Rob Brown. Todos ellos cuentan con una amplia experiencia trabajando juntos, entre ellos cuatro antiguos socios de Generation Investment Management y dos cofundadores de Atlas Impact Partners.

Somos gestores de renta variable que reconocemos que la transición climática será uno de los motores determinantes de la economía mundial en el futuro», afirmó el gestor de carteras David Lowish. «Resolution se fundó con la convicción de que los mercados públicos ofrecen una oportunidad alfa considerable y en gran medida sin explotar. Nuestro enfoque de inversión combina un análisis fundamental disciplinado con una evaluación estricta de las acciones de las empresas para posicionarnos activamente de cara a un futuro con bajas emisiones de carbono. Las empresas de alta calidad que lideran esta transición, así como aquellas que ofrecen soluciones para acelerar una economía con cero emisiones netas, presentan oportunidades interesantes para obtener rendimientos superiores ajustados al riesgo».

«Los inversores institucionales que buscan estrategias alineadas con el clima se han enfrentado a una elección entre dos opciones imperfectas. En primer lugar, estrategias dirigidas a líderes de transición de gran capitalización, pero que a menudo carecen de un análisis riguroso de la sostenibilidad. En segundo lugar, estrategias centradas en proveedores de soluciones ecológicas de pequeña capitalización, pero que a menudo prestan poca atención a la calidad de las empresas o a la diversificación de la cartera, lo que da lugar a un rendimiento volátil», afirma Andrew Mobbs. «Resolution está diseñada para salvar esa brecha, uniendo la calidad y la alineación climática para ofrecer un alfa duradero».

Al aplicar un enfoque de calidad y una estricta disciplina de riesgo al universo invertible, nuestro objetivo es generar rendimientos en todos los sectores», afirma Akhil Monappa, que aporta una amplia experiencia como inversor en tecnología. «Solo invertimos en empresas que actualmente son sólidas y se están preparando para el futuro de la economía baja en carbono. Con la aceleración de la innovación tecnológica y el aumento del número de empresas que adoptan soluciones climáticas a gran escala, vemos un amplio abanico de oportunidades en los mercados públicos»».

«Resolution invierte con una misión claramente definida. El clima es un atributo obligatorio para poder optar a la inversión: solo invertiremos en empresas cuya dedicación a la reducción de carbono sea verificable y sustancial, o cuyos productos y servicios resuelvan de forma cuantificable y directa los apremiantes retos climáticos del mundo», añade Rob Brown. «Reforzamos esto mediante un diálogo activo y un compromiso específico con los equipos directivos».

Resolution ha establecido una alianza estratégica con Harrington Cooper, que también es socio minoritario de la empresa. Fundada en 2006, Harrington Cooper es una empresa boutique dedicada a la captación de activos transfronterizos que gestiona una sociedad de gestión irlandesa y una plataforma de fondos UCITS.

Equipo fundador de Resolution Investors
David Lowish,
gestor de carteras. David cuenta con más de 25 años de experiencia en análisis de empresas y gestión de carteras, lo que ha desarrollado su pasión por la inversión de impacto. David cofundó Atlas Impact Partners y fue socio de Generation Investment Management, donde ocupó el cargo de codirector del equipo industrial para la estrategia de renta variable global y cogestor de carteras del Climate Solutions Fund. David también forma parte del Consejo de la Fundación del Club Náutico de la Universidad de Cambridge.

Andrew Mobbs, cogestor de cartera. Andrew cuenta con una amplia experiencia en inversiones en acciones sostenibles de calidad y siente una gran pasión por las cuestiones climáticas, que le viene de su infancia y de la influencia de su madre, climatóloga. Andrew fue socio y director del equipo de consumo de Generation Investment Management y analista de acciones en Redburn Partners. En la actualidad es miembro del consejo de administración de Eastside Young Leaders Academy.

Akhil Monappa, cogestor de cartera. Akhil ha desarrollado un profundo conocimiento de la tecnología y la inversión sostenible a lo largo de su carrera. Comenzó como ejecutivo operativo en C-Bridge Internet Solutions, pasó a invertir en empresas tecnológicas en fase inicial con Atlas Ventures y, más recientemente, se ha dedicado a empresas tecnológicas globales como socio y analista en Generation Investment Management. Actualmente forma parte del consejo de administración de Zydus Lifesciences.

Guy Joseph, analista sénior. Guy se centra en el riesgo de cartera y la cobertura de empresas, incluidos los sectores financiero y sanitario. Guy cuenta con una dilatada experiencia en el ámbito de la compraventa, más recientemente como gestor de carteras de un fondo de renta variable largo/corto en Lighthouse Partners. Anteriormente, trabajó como gestor de carteras sénior en Nomura Principal Strategies y como gestor de carteras júnior en Millennium Capital Management, donde perfeccionó sus habilidades analíticas y de gestión de riesgos.

Robert Brown, director de Investigación Climática. Rob es un inversor con amplia experiencia y un reconocido líder intelectual en materia de impacto y sostenibilidad, cofundador de Atlas Impact Partners.

Phillip Harris, director de operaciones. Phillip comenzó su carrera en Goldman Sachs Asset Management, donde desempeñó diversas funciones operativas.

notificaLectura Merca2.es

El sector hotelero marca su decálogo de prioridades para avanzar en sostenibilidad

0

ECOONE4 Merca2.es

El I Congreso de Sostenibilidad Hotelera de Madrid, organizado por Eco-One, reunió a más de 20 directivos de cadenas internacionales, hoteles independientes y asociaciones sectoriales en cuatro mesas de trabajo dedicadas a Innovación y proyectos sostenibles, Compras responsables, Eficiencia energética y sostenibilidad y lujo


Entre los participantes se encontraban representantes de Palladium Hotel Group, Catalonia Hotels & Resorts,  Ilunion Hotels, Artiem Hotels, B&B Hotels, Son Parc Hotels & Golf, La Farm, Caro Hotel, Cool Rooms, Casual Hoteles, Inhala Hotel Garden, Vincci, Marugal Hotel Management, Leonardo Hotels, Sleep’n Atocha, OD Hotels, One Shot Hotels, Hotel Claridge, Muralto Madrid y EPPLUS. Contaron también con las asociaciones más representativas del país como AEHCOS, HOSBEC y AEHM, además de los expertos en sostenibilidad Press Reader, Defcon8, Per Purr, Culligan, B.E.G. y Rabmer.

Del intercambio surgió un conjunto de 10 conclusiones clave que definen la situación actual y el rumbo del sector hotelero en sostenibilidad:

Diez conclusiones del sector hotelero

  1. La sostenibilidad ya es parte del negocio, no un añadido.
    La sostenibilidad dejó de ser un extra o un elemento reputacional: hoy está en el centro de la estrategia de los hoteles de todo tipo y tamaño.
     
  2. La innovación no es solo tecnología.
    Innovar también significa apostar por el impacto social, la economía circular y la recuperación de patrimonio. Desde la perspectiva de gran cadena, se destacó que la sostenibilidad solo tiene sentido si combina rentabilidad, reputación y dignidad para las personas, situando la hospitalidad en experiencias humanas, no masificadas.
     
  3. El cliente quiere viajar de forma más responsable, pero necesita educación y comunicación clara.
    El reto del sector está en sensibilizar al huésped y facilitarle decisiones sostenibles, evitando que perciba la sostenibilidad como un esfuerzo añadido durante su estancia.
     
  4. La eficiencia energética marca la competitividad del futuro.
    La monitorización de consumos y la apuesta por energías renovables ya no es una opción, sino una condición para reducir costes, cumplir objetivos climáticos y posicionarse frente a los clientes.
     
  5. El agua será el recurso crítico de la próxima década.
    Tanto en destinos costeros como en entornos urbanos, la filtración, reutilización y monitorización se perfilan como prioridades estratégicas en la gestión hotelera.
     
  6. Compras responsables: redefinir lo local y acompañar al proveedor.
    Se coincidió en que el concepto de «proveedor local» debe revisarse, y que el reto es ayudar a pequeños productores a cumplir estándares sin perder trazabilidad. Desde la visión de gran cadena, Palladium Hotel Group subrayó el desafío de coordinar las compras en 16.000 habitaciones en distintos continentes, destacando que incluso en entornos complejos como Ibiza trabajan con proveedores agrícolas locales para reducir importaciones y generar impacto real en las comunidades.
     
  7. La economía circular gana peso real.
    Desde mercadillos hasta la reutilización de mobiliario o la eliminación de plásticos de un solo uso, los proyectos circulares empiezan a ser práctica habitual en hoteles de todo tipo, tanto urbanos como vacacionales.
     
  8. El equipo humano es clave para la transformación.
    Sin formación ni compromiso interno, ningún proyecto prospera. La sostenibilidad debe convertirse en cultura de empresa, implicando a todos los niveles, desde dirección hasta operativa diaria.
     
  9. La colaboración público-privada es imprescindible.
    Asociaciones y cadenas pidieron mayor claridad normativa y apoyo institucional en incentivos para acelerar la transición energética y circular.
     
  10. España tiene potencial para liderar en sostenibilidad hotelera.
    La diversidad de proyectos —desde grandes cadenas internacionales hasta hoteles boutique— muestra que el sector avanza en la misma dirección: integrar sostenibilidad, innovación y rentabilidad como factores diferenciales.
     

Las tres mesas coincidieron en que la sostenibilidad ya no es una tendencia, sino un nuevo estándar competitivo. Innovación con propósito, compras responsables y eficiencia energética serán las palancas que definirán el futuro inmediato del sector hotelero en Madrid y en España.

Sobre Eco-One
ECO-ONE
es el departamento externo de sostenibilidad de los hoteles a coste cero. A través de productos -con la única Central de Compras 100% sostenible- y servicios especializados, su equipo de ingenieros y expertos ofrece diagnóstico, análisis y gestión de soluciones en eficiencia energética, economía circular, formación e interiorismo sostenible. Nacida en 2021 de la mano de Carlos Fluixá y la interiorista Zdenka Lara, ECO-ONE trabaja ya con más de 2300 hoteles en España y Francia.

notificaLectura Merca2.es

HotelRunner y Visa sellan una alianza global para impulsar finanzas embebidas y autónomas en viajes

0

134688 1759756681379 Merca2.es

Uniendo la confiable infraestructura de Visa con la amplia presencia de HotelRunner en hospitalidad, esta alianza estratégica impulsa una nueva era de finanzas embebidas en viajes, facilitando pagos y liquidaciones transfronterizas seguras, fluidas y escalables para miles de empresas turísticas en todo el mundo


HotelRunner, una plataforma tecnológica líder en viajes y hospitalidad, y Visa, líder mundial en pagos digitales, han anunciado una alianza estratégica global preferente para fortalecer a empresas de todos los tamaños dentro de la industria de viajes y hospitalidad.

La colaboración une la infraestructura global y confiable de Visa, junto con sus capacidades de pagos transfronterizos seguros, con la amplia presencia y alcance de HotelRunner en tecnología de hospitalidad.

Con el objetivo de resolver el desafío de la «última milla» en turismo y democratizar el acceso financiero para pequeñas y medianas empresas (pymes) en mercados emergentes, HotelRunner trabajará con Visa para ofrecer infraestructura tecnológica robusta y conectividad B2B que permita a los proveedores de alojamiento —desde hoteles boutique en Marruecos hasta casas de huéspedes en Bali— recibir pagos de manera rápida y segura a través de fronteras.

Al combinar sus fortalezas, ambas compañías buscan acelerar el crecimiento económico en el ecosistema global de viajes y hospitalidad, ofreciendo soluciones financieras seguras, fluidas y escalables. Esta alianza establece la base de una nueva era de finanzas embebidas, con un enfoque particular en hoteles independientes al proporcionar acceso a las redes de pagos globales.

«Los viajes funcionan gracias a la confianza, y la confianza depende de una infraestructura segura y confiable», afirmó Ali Beklen, fundador y socio director de HotelRunner.

«Al combinar la red global de hospitalidad de HotelRunner con la experiencia inigualable de Visa, estamos construyendo la infraestructura financiera autónoma de los viajes. No se trata solo de pagos; se trata de crear los rieles financieros que impulsarán la próxima década del turismo mundial. Estamos transformando el futuro del comercio turístico transfronterizo, haciéndolo más seguro, inteligente e inclusivo para empresas de todo el mundo», añadió.

Por su parte, Arden Agopyan, fundador y socio director de HotelRunner, comentó: «HotelRunner ha dedicado más de una década a construir la columna vertebral digital de la hospitalidad. Durante demasiado tiempo, los alojamientos pequeños e independientes y las agencias de viajes han quedado excluidos de los flujos financieros globales y de la economía de pagos. Junto con Visa, estamos cambiando eso. Estamos combinando nuestro alcance y plataforma confiable con una de las redes más seguras del mundo para crear un nuevo estándar en pagos de viajes autónomos, seguros, fluidos y escalables».

«Esta colaboración con HotelRunner demuestra cómo juntos podemos impulsar la innovación en todo el ecosistema B2B de viajes. Al combinar la red de pagos global de Visa con la plataforma de hospitalidad de HotelRunner, estamos permitiendo que las empresas de viajes se conecten, transaccionen y crezcan de manera más fluida y segura. Juntos estamos desbloqueando nuevas oportunidades y fortaleciendo el ecosistema global de viajes», declaró Tania Platt, directora global de B2B Travel en Visa.

Operando a nivel mundial, esta alianza unirá a Visa y HotelRunner con empresas clave de viajes en Europa, Asia-Pacífico, Medio Oriente, África y más allá. El acuerdo permitirá ofrecer servicios innovadores de finanzas embebidas y autónomas que apoyarán a millones de negocios de viajes en todo el mundo.

notificaLectura Merca2.es

De arquitecto a BIM Manager: la formación que permite reconvertir la carrera profesional

0

de arquitecto a bim manager Merca2.es

The Factory School impulsa la reconversión profesional en el sector de la arquitectura con el máster que combina metodología BIM con inteligencia artificial, ofreciendo a los arquitectos herramientas necesarias para liderar la digitalización del sector y acceder a nuevas oportunidades laborales


El sector de la arquitectura se encuentra en plena transformación digital, cada vez más profesionales se encuentran con la necesidad de dar un giro a su carrera para adaptarse a las nuevas exigencias. El puesto de BIM Manager aparece como una nueva salida profesional de gran valor, teniendo la capacidad de abrir nuevas oportunidades a estudios de arquitectura, ingeniería y grandes promotoras. 

El informe de ‘European Construction Sector Observatory 2024’ de la Comisión Europea menciona que más del 70% de las empresas constructoras europeas identifican la adopción de la metodología BIM como una prioridad estratégica en los próximos años. Lo que convierte la figura del BIM Manager con competencias en Inteligencia Artificial en uno de los perfiles con gran proyección y relevancia en el mercado laboral. Con la formación adecuada, la evolución de arquitecto a BIM Manager es posible.

The Factory School, escuela especializada en formación online para el sector AEC, presenta el Máster BIM Manager con IA, diseñado específicamente para profesionales que buscan reconvertirse y acceder a puestos de mayor responsabilidad. Con más de 3.500 alumnos formados en 15 países, la escuela ha creado un programa académico que combina la metodología BIM con inteligencia artificial, lo que permite optimizar flujos de trabajo, automatizar procesos y tomar decisiones basadas en datos.

«Muchos de los alumnos vienen de la arquitectura tradicional y quieren un cambio profesional claro. El máster les ofrece las competencias necesarias para dar ese salto y desempeñarse como BIM Manager, tanto en grandes proyectos como en estudios más pequeños que digitalizan sus procesos», explica Miguel Picado, director del área BIM de The Factory School.

El programa ofrece la posibilidad de obtener un título universitario oficial europeo expedido por la Università degli Studi Guglielmo Marconi (Italia), además de las certificaciones oficiales de Autodesk, buildingSMART y Bentley. Teniendo como ventaja que es una formación 100% online y permite compatibilizar el temario con la vida profesional.

Las opiniones de los alumnos confirman este impacto en la carrera profesional, en palabras de Omar Galindo, arquitecto y alumno del Máster BIM Manager con IA: «El máster ha representado una experiencia altamente enriquecedora y profesional. La estructura de los contenidos, la calidad pedagógica de los instructores y la aplicabilidad práctica de las herramientas aprendidas son aspectos que destacaría como fortalezas principales».

El Máster BIM Manager + IA de The Factory School se posiciona así como una vía de especialización idónea para aquellos arquitectos que desean liderar la transformación digital del sector.

notificaLectura Merca2.es

«Es el chivato perfecto»: Mónica Ferreiro (39), detective privado, confiesa que el ajuste de Google Maps que tienes activado es su herramienta favorita para pillar infidelidades

Que Google Maps es una herramienta imprescindible para no perdernos ya lo sabíamos todos, pero quizás no que se ha convertido en el mejor amigo de los detectives privados. Mónica Ferreiro, con más de una década de experiencia en investigaciones, lo define sin rodeos como «el chivato perfecto». ¿La razón? Un ajuste que la mayoría de nosotros tenemos activado sin ser conscientes y que, según ella, es su as en la manga para desvelar una infidelidad.

La clave de todo está en una función llamada «Cronología», un diario digital de tus pasos que va mucho más allá de una simple ruta. Mónica Ferreiro asegura que el 90 % de los casos que resuelve tienen un componente digital, pero que esta opción de Google Maps es especialmente reveladora, porque la cronología registra todos los lugares que visitas con tu móvil encima, incluso si no estás usando la aplicación de forma activa. ¿Intrigado? Sigue leyendo.

¿CÓMO FUNCIONA EL «CHIVATO PERFECTO» QUE LLEVAS EN EL BOLSILLO?

YouTube video

Puede que nunca hayas oído hablar de la «Cronología», pero es muy probable que esté registrando ahora mismo tus movimientos. Esta funcionalidad de Google Maps crea un mapa privado de todos los sitios que visitas, y según Mónica Ferreiro, este historial de ubicaciones es una prueba casi irrefutable en muchos casos porque muestra no solo el destino, sino la hora de llegada, el tiempo de estancia y el recorrido exacto. Es, en sus palabras, una confesión sin palabras.

Pero, ¿cómo recopila toda esa información sin que te des cuenta? El sistema no solo se nutre del GPS cuando lo usas para una ruta. Para crear el mapa de tus movimientos, Google Maps utiliza también las redes wifi y los datos móviles para triangular tu posición de forma constante y silenciosa en segundo plano. Ferreiro afirma que la gente se sorprende al descubrir que su móvil ha guardado esa escapada de la que nadie sabía nada.

GOOGLE MAPS «LA GENTE NO ES CONSCIENTE DE LA HUELLA DIGITAL QUE DEJA»

Para Mónica Ferreiro, esta es la prueba definitiva: "Es como tener un diario gráfico que no miente. El 'chivato perfecto' no solo te dice dónde, sino que te lo enseña". Fuente: Freepik
Para Mónica Ferreiro, esta es la prueba definitiva: «Es como tener un diario gráfico que no miente. El ‘chivato perfecto’ no solo te dice dónde, sino que te lo enseña». Fuente: Freepik

La confianza ciega en la tecnología es mi mejor aliada», confiesa Mónica Ferreiro entre risas. La detective insiste en que el principal problema es el desconocimiento general, ya que la mayoría de usuarios acepta los términos y condiciones sin leer la letra pequeña, dando permiso a un seguimiento exhaustivo de su día a día. Este rastro digital, almacenado en la cronología de Google, es oro puro para una investigación de infidelidad.

El verdadero peligro, según Ferreiro, es lo fácil que resulta acceder a esta información si alguien tiene acceso a tu cuenta. «Es el chivato perfecto porque no requiere instalar nada», explica. Con solo conocer la contraseña de Google de su pareja, una persona puede ver en la aplicación de mapas un historial detallado de meses o incluso años, desvelando visitas a hoteles, restaurantes o domicilios privados que no encajan en la rutina declarada.

EL RASTRO DE MIGAS DE PAN QUE DELATA CADA PASO

YouTube video

Lo que hace a esta herramienta de Google Maps tan poderosa no es solo que marque un punto en el mapa. La cronología ofrece un nivel de detalle que asusta, porque registra si el desplazamiento se hizo en coche, a pie o en transporte público, y la duración exacta de cada trayecto y cada parada. «A veces, el dato clave no es dónde fue, sino cuánto tiempo estuvo allí», puntualiza la detective Mónica Ferreiro.

Por si fuera poco, el sistema cruza información con otros servicios de la compañía. Si tienes la sincronización activada, la app del gigante tecnológico incluso vincula las fotos que has hecho con la ubicación exacta donde fueron tomadas, mostrándolas en la propia cronología. Para Mónica Ferreiro, esta es la prueba definitiva: «Es como tener un diario gráfico que no miente. El ‘chivato perfecto’ no solo te dice dónde, sino que te lo enseña».

¿QUIERES RECUPERAR TU PRIVACIDAD? ASÍ SE DESACTIVA EL ESPÍA

Esta es la guía práctica que necesitas para encontrar y desactivar la función de seguimiento de ubicaciones de Google Maps. Fuente: Freepik
Esta es la guía práctica que necesitas para encontrar y desactivar la función de seguimiento de ubicaciones de Google Maps. Fuente: Freepik

Si después de leer esto te han entrado sudores fríos, tranquilo, porque tienes el poder de apagar a este espía digital. Para desactivar el seguimiento, el primer paso es abrir la aplicación de Google Maps e ir a tu perfil, pulsando en tu foto. Desde ahí, como nos indica la propia Ferreiro, se puede empezar a tomar el control de la información que compartimos sin saberlo.

Una vez en tu perfil, debes buscar la opción «Tu cronología» y, dentro de ella, acceder a la configuración. La opción clave se llama «El historial de ubicaciones está activado», y al pulsar sobre ella te llevará a los controles de actividad de tu cuenta de Google, donde podrás pausar definitivamente la recopilación de datos. Es un paso crucial para recuperar tu privacidad de cara al futuro, aunque no borra el pasado.

BORRÓN Y CUENTA NUEVA: ELIMINANDO TUS PASOS DEL MAPA

El último paso para asegurar tu privacidad: te explicamos cómo borrar todo el historial que Google Maps ha guardado sobre ti. Fuente: Freepik
El último paso para asegurar tu privacidad: te explicamos cómo borrar todo el historial que Google Maps ha guardado sobre ti. Fuente: Freepik

Desactivar la cronología impide que Google Maps siga guardando tus movimientos, pero, ¿qué pasa con todo lo que ya ha registrado? La propia Mónica Ferreiro admite que aquí es donde muchos fallan. Para un borrado completo, es necesario gestionar el historial existente dentro de la misma sección de «Tu cronología», donde la aplicación permite eliminar los datos por día, por un período concreto o directamente todo el historial de golpe.

En definitiva, esta potente herramienta es un arma de doble filo. Puede ser increíblemente útil para recordar un viaje o encontrar un sitio que visitaste, pero también es un registro minucioso de tu vida privada. Ahora que conoces el secreto del «chivato perfecto» que tanto ayuda a detectives como Mónica Ferreiro, la decisión de mantenerlo activo o apostar por la privacidad en Google Maps está, literalmente, en tus manos.

Publicidad