martes, 29 julio 2025

Nucleares, subidas en el recibo de la luz y el “ya lo dijimos”

0

La política energética española de los próximos años se dibuja en estos momentos. Informes, estudios, leyes… cada palo muestra su bandera queriendo llevar razón. Los últimos en sacar pecho -aunque no directamente- son “los nucleares”. Tras las interrupciones que se han dado en las centrales españolas, el precio de la luz ha repuntado.

Este hecho, no obstante, también puede verse desde el punto de vista crítico sobre los riesgos de seguridad que suponen las centrales nucleares. Y es que en el primer trimestre de 2018 han aumentado las interrupciones no planificadas. Según datos de Bloomberg Intelligente (BI), estas paradas se deben -entre otros factores- al envejecimiento de los reactores.

De esta forma, los parones en las centrales gestionadas por Endesa, Iberdrola y Gas Natural, contribuyeron a una disminución general del 7,5% en la producción nuclear española en el primer trimestre.

La consecuencia directa de esta situación ha sido un encarecimiento del recibo de la luz, puesto que el mix energético con el que se elaborada la factura final ha tenido que “tirar” de otras energías más caras en su producción que han sido, en este caso, las que finalmente han marcado el precio.

Por lo tanto, los defensores de la nuclear tienen argumentos de sobra para mostrar la necesidad de este tipo de energía en la elaboración del mix energético y, de esta forma, se justifique la ampliación de la vida útil de las centrales. Un debate fundamental que divide a quienes optan por la no renovación en las licencias de apertura de las centrales; y quienes estiman, como se puede ver estos meses, que sin energía nuclear el precio de la electricidad es más alto.

LA DEFENSA NUCLEAR

Resulta muy sencillo encontrar voces favorables para que las centrales nucleares se mantengan abiertas. Por ejemplo, el presidente de Red Eléctrica de España (REE), José Folgado, ha asegurado recientemente que alargar la operación del parque nuclear español más allá de los 40 años inicialmente previstos es «imprescindible» para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones comprometidos para el año 2030 en el marco del Acuerdo de París.

Estas declaraciones se han producido en el marco de su comparecencia ante la Comisión de Cambio Climático del Congreso de los Diputados. Folgado señaló que es inevitable la continuidad del parque nuclear español “bajo los criterios que dicte el Consejo de Seguridad Nuclear, para alcanzar el 26% de reducción de emisiones comprometido por España en el horizonte del año 2030″.

Una vez asumida la importancia nuclear en el impacto medioambiental, también hay que considerar la opinión de aquellos preocupados por considerarla una energía peligrosa. En este aspecto, según una entrevista que recoge la organización Foro Nuclear a Xabier Ruiz, que dirige desde 2014 la división nuclear de IDOM, se asegura que  las “centrales están perfectamente cuidadas y perfectamente operadas”.

De este modo, Ruiz estoma que “hay que tener confianza plena en cómo se operan las centrales nucleares en el sector español y cómo están vigiladas y cuidadas. Una vez has visto cómo se trabaja en una central nuclear, comparando con el resto de sectores, te da una gran confianza en el futuro”.

Así es como Mercadona conquistará Portugal

Desde junio de 2016, Mercadona lleva pensando en la mejor manera de conquistar los mercados internacionales, y más concretamente Portugal. Pero ya lo tiene claro: será en 2019 cuando cruce la frontera que nos separada del país vecino con cuatro tiendas –aunque la previsión supera el doble de esta cifra– y 25 millones de euros de inversión inicial tras un largo aprendizaje en un mercado con una dura competencia.

A lo largo de 2017 y principios de 2018, Mercadona ha ido avanzando poco a poco cómo será su despliegue en Portugal. Inicialmente, abrirá cuatro tiendas en la zona de Oporto, aunque la enseña española ya tiene firmadas hasta nueve, que se irán sumando en años posteriores.

La firma de Juan Roig constituyó Irmadona Supermercados (que significa hermana de Mercadona) en 2016, con un capital de 200.000 euros y una aportación de 10 millones. Un año después, y en vista de su inminente asalto al mercado portugués, realizó una aportación de 75 millones de euros, el triple, según las cuentas de Mercadona depositadas en el Registro Mercantil recogido por Insight View.

Hace un mes, Mercadona confirmó que la inversión inicial era de 25 millones de euros, lo que le ha permitido desarrollar un centro de coinnovación en Matosinhos, el primero en Portugal y el décimo quinto de la compañía. Se trata de un “macrolaboratorio de ideas” de dos platas y 1.000 metros cuadrados. En este pretende estudiar las necesidades y preferencias de sus clientes portugueses. Motivo por el cual ya han realizado 1.700 sesiones con clientes lusos.

También prevé la apertura de un bloque logístico en Póvoa de Varzim, que tendrá dos naves 12.000 y 5.000 metros cuadrados. Su ubicación “estratégica” permitirá abastecerá los supermercados de la cadena en la zona norte de Portugal y comunicar con el bloque logístico en Villadangos del Páramo (León).

IMPACTO EN PORTUGAL

La llegada de la cadena con mayor cuota en España –24,1% en 2017 según KantarWorlpanel– también supone un aporte económico al país luso. En 2016 anunció la creación de 350 puestos de trabajo para el desarrollo de la primera fase de expansión, mientras que a cierre de 2017 la compañía ha incorporado a 120 directivos a la plantilla.

Todos ellos tienen contrato indefinido y han iniciado un proceso de formación de 18 meses que supone para la compañía la inversión por cada trabajador 50.000 euros aproximadamente, como ha podido saber MERCA2.

Por otro lado, Mercadona realizó en 2017 compras en Portugal por valor de 63 millones, 11 millones más que en 2016. Principalmente, la española compra pera rocha, tomate, kiwi, pescado de lonja o chocolate. Un ejemplo de ello es el pastel de crema de la empresa portuguesa Panpor que ya se ha consolidado dentro del surtido expuesto en los lineales de la cadena.

Además, en el plano social Mercadona se ha metido de lleno en el fútbol. Y lo ha hecho a través de una colaboración con el Ayuntamiento de Vila Nova de Gaia y con el humilde club de fútbol Sport Club de Canidelo para levantar un nuevo recinto deportivo, que nace con el nombre de Estadio Manoel Marques Gomes.

RIVALES DE MERCADONA EN PORTUGAL

La mitad del mercado portugués de alimentación se lo dividen entre dos empresas: Continente (254 establecimientos) y Pingo (420 tiendas). Sin embargo, cuando Mercadona comience a abrir establecimientos se encontrará con competidores ya conocidos en España.

La compañía española con más tiendas en el país es DIA a través de la marca adquirida hace años Minipreço. Cuenta con cerca de 630 tiendas, tres almacenes y 3.900 empleados, según datos extraídos de su web. A este le sigue la cooperativa andaluza Covirán, con 300 supermercados y una estrategia de expansión que eleva a 400 los establecimientos para 2020.

La oferta de productos con precios bajos también está liderada en Portugal por las alemanas Lidl y Aldi. La primera llegó al país en 1995 y ya cuenta con 250 establecimientos, mientras que la segunda está por detrás con aproximadamente 60.

Y por su parte, el Grupo Auchan –representado en España a través de Alcampo– gestiona los hipermercados Jumbo y la cadena de supermercados Pão de Açúcar en Portugal, con un total de 33 tiendas (23 bajo la marca Jumbo y 10 bajo la marca de Pão de Açúcar) con un área total de 197.630 metros cuadrados, 30 tiendas BOX, 23 gasolineras, 23 tiendas Jumbo Saúde y Bem Estar, una tienda de parafarmacia, 7 ópticos de Jumbo y una tienda jumbo de jardinería. Las cadenas galas Intermarché y e.leclerc.

Por lo que conquistar el mercado portugués para la Mercadona será complicado, pero no imposible. Habrá que esperar.

Burger King se salta la ley catalana del etiquetado

0

“Mantenga la bolsa fuera del alcance de los niños y arrójela a la basura de forma apropiada”. Esta frase se puede leer en uno de los embalajes que en su interior lleva el juguete de turno que Burger King regala con su menú King Junior. Junto a la misma, otras 23 frases en otros tantos idiomas, pero en ninguna otra lengua oficial de España. “El texto viene de global, ya impreso en idiomas internacionales, pero no en catalán, ni en gallego ni en euskera”, confirman desde la enseña de comida rápida.

Demos el salto a McDonalds. En este caso son 28 los idiomas que aparecen recogidos en las bolsas de los juguetes que se regalan con su Happy Meal. Y, además del castellano, aparece el catalán: “Les bosses de plástic poden ser perilloses. Per evitar el perill d’asfixia, mantiguin-les fora de l’abast dels infants i bebés”.

En el tema del etiquetado las empresas chocan con las obligaciones impuestas por la administración nacional y autonómica

Este es uno de los dos mensajes; el otro hace referencia a que el juguete no es recomendable para niños menores de 3 años. Pero no aparece ni en euskera ni en gallego. ¿Está discriminando McDonalds las lenguas vasca y gallega? ¿Hace lo propio Burger King también con el catalán? ¿Es una simple cuestión de espacio?

BURGER KING Y LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA

El uso de la lengua siempre ha sido un término de controversia en Cataluña. Tanto, que hasta el Tribunal Constitucional tuvo que pronunciarse al respecto. Y avaló el derecho de la Generalitat a exigir la rotulación en los comercios, eso sí, excluyendo el nombre comercial del negocio. Una de cal, y otra de arena, porque rechazó que los comerciantes tuvieran la obligación de atender en catalán al cliente que así lo deseara.

Pero, ¿qué pasa con el etiquetado? Aquí podríamos decir que existe una especie de choque de trenes porque convergen las obligaciones impuestas por ambas administraciones. “Se ha incluido en cumplimiento de la normativa autonómica vigente que regula y establece la inclusión del catalán en cualquier tipo de señalización u oferta de servicios para el público. Así, en ningún caso existe otro motivo o razón ajeno al cumplimiento de la legislación vigente”, se defienden en McDonalds sobre la inclusión del catalán en sus embalajes.

Sin embargo, Burger King no lo hace. No se trata de una gota en medio del océano. Según la Plataforma per la Llengua, la Agencia Catalana de Consumo (que sería la entidad encargada de velar por el cumplimiento de las leyes catalanas en esta materia) está siendo demasiada permisiva en la aplicación del Código de Consumo. Porque dicho código establece que cualquier producto que se ponga a la venta al público en Cataluña tienen que estar etiquetado, al menos, en catalán. Y la normativa nacional hace lo propio con el castellano.

“El castellano está protegido por centenares de normas que imponen este idioma a las empresas”, se lamentó la citada Plataforma en un comunicado en el que también ponía de manifiesto que únicamente cuatro de cada diez productos de marca propia de los supermercados respetaban el etiquetado en catalán.

Dicha desigualdad también quedaba patente, según la ONG, al estar dos de cada cinco productos alimentarios etiquetados en catalán, mientras que en los productos no alimentarios (tal es el caso de higiene o droguería), el porcentaje era de uno de cada tres.

En una Cataluña dividida por la mitad entre nacionalistas y no nacionalistas, la controversia sobre el uso de una lengua u otra siempre estará presente. Y tanto consumidores, como comerciantes o empresarios, se verán envueltos en la polémica.

Burger King y McDonads son dos ejemplos de esta disparidad. Pero hay más. Como Zara. En una de sus tiendas en Barcelona, había rótulos en catalán y en inglés. Una queja hizo que añadieran el castellano. Después, la denuncia vino por parte de la citada Plataforma per la Llengua al no incluir el catalán en las etiquetas de sus productos. ¿Son los embalajes el mejor lugar para hacer política lingüística?

A los ricos no les gusta el fútbol: el Atléti tiene un problema con los vip

Finaliza la temporada y toca hacer balance, no sólo en lo deportivo también en lo social y lo económico. Para el Atlético de Madrid este curso ha supuesto la mudanza definitiva al Wanda Metropolitano. Los rojiblancos tienen motivos para estar contentos, aunque todavía han de mejorar en algunos aspectos. Como por ejemplo, los palcos vip. El club dispone de casi un centenar, pero no ha conseguido sacarles el máximo provecho. Por su parte, los aficionados se quejan de los asientos vacíos de los mismos.

El fútbol no es sólo un deporte. Los estadios ya no son sólo recintos donde contemplar a los astros del balonpié, también se han convertido en espacios donde realizar negocios, ‘networking’, contactos… A nadie se le escapa que en el Palco del Bernabéu se mueven millones de euros fin de semana sí, fin de semana también. Los clubes lo saben y trabajan para mejorar un aspecto que significa una gran fuente de financiación para las arcas de la entidad.

El Atlético de Madrid no es una excepción. Eso del equipo del pueblo ya ha quedado atrás y los dirigentes trabajan en contagiar esta pasión a los más poderosos. Por este motivo, destinó muchos esfuerzos a la creación de varias zonas de confort para sus aficionados más vip, en el Wanda Metropolitano. De hecho, los colchoneros disponen de 99 palcos vip repartidos por todo el estadio para el uso y disfrute de los más afortunados. A lo largo y ancho del feudo rojiblanco también se extienden varios box vip -una opción más económica-. Como novedad, el club oferta desde comienzos de temporada unas localidades vip, situadas en una de las mejores zonas del campo. Los precios de estas son superiores a las butacas del resto del graderío.

«Demasiadas zonas vip y exclusivas», se queja un socio abonado del club. «Se ven demasiadas butacas vacías en los partidos. Esta situación molesta sabiendo que hay gente que se ha quedado en lista de espera para sacarse el abono este año», afirma otro aficionado del equipo. «Muchos trajes y poco ambiente como el que se respiraba en el Vicente Calderón», explica un veterano seguidor.

Los datos oficiales de afluencia hablan de una media de 53.000 espectadores por partido esta temporada, en la Liga Santander. Lo que significa el 81,49% del total del campo que son cerca de 68.000 asientos.

Todas estos lamentos de los aficionados son consecuencia de la imagen que se vive en muchos encuentros del Atlético de Madrid: butacas de los palcos vacías y las destinadas en la zona VIP, más de lo mismo. MERCA2 ha intentado conocer cuántos de los 99 palcos están ocupados en la actualidad y qué empresas son las que tienen uno de estos espacios en el Wanda. Pero el club ha afirmado que esto es algo confidencial. Eso sí, desde la entidad han confirmado que no todos los palcos están vendidos o alquilados. A pesar de ello, las empresas que sí tienen contratados estos palcos hablan de las muchas ventajas que les supone.

Los esfuerzos para potenciar la clientela vip en el Atlético de Madrid es tal que incluso han creado una marca diferenciadora: ‘Neptuno Atlético de Madrid Premium’. El producto estrella son los palcos privados que el club ofrece a las empresas desde 35.000 euros. Todo está pensado para el confort de los invitados. Espacios distribuidos en las zonas con mejor visibilidad al terreno de juego, con una visión espectacular gracias a los asientos abiertos a la grada con capacidad hasta 18 personas y con servicios de catering.

Aspecto de uno de los palco vip del Wanda Metropolitano.
Aspecto de uno de los palco vip del Wanda Metropolitano.

Parking privado y una sala con un mobiliario de vanguardia son los otros atractivos de estos palcos. Además, el club ofrece la posibilidad a las empresas de utilizar los palcos en cualquier momento del día. Con esta medida la entidad busca que el Wanda Metropolitano tenga vida más allá de los partidos del primer equipo. La obsesión de los dirigentes es la de elevar la marca Atlético de Madrid fuera de lo futbolístico.

Esta exclusividad contenta a algunos y enfada a otros. Muchos aficionados que pagan su abono en una butaca normal y los que compran entradas en taquilla creen que estas butacas exteriores restan colorido a los encuentros, porque no suelen estar ocupadas. De hecho, sólo en los partidos contra el Real Madrid, Barcelona o contra el Arsenal -semifinales de la Europa League- se ha podido ver una estampa con casi todos los asientos ocupados.

El problema es que estos sillones exclusivos están justo a media altura del estadio y son muy visibles. Esta circunstancia impide disimular la ausencia de público. Lo que se desconoce es si los asientos no están ocupados porque el palco no está alquilado o porque sus inquilinos se encuentran en el interior de él. Lo único cierto es que club ha reconocido que no todos ellos están ocupados.

Pero el lujo de los hinchas vip del club rojiblanco no acaba en los palcos privados. Antes de los encuentros y durante el descanso de los mismos estos aficionados pueden disfrutar de nueve maravillosas zonas vip, además del palco de honor.

SEDE DE LA PRÓXIMA FINAL DE CHAMPIONS

De todos modos, en toda esta guerra entre bocadillos de mortadela envueltos en papel de plata y maletines portados por empresarios hay algo que no encaja. Las quejas de los aficionados más humildes confrontan de manera directa con el informe de la UEFA sobre el Wanda Metropolitano.

El 20 de septiembre del año 2017, el máximo organismo del fútbol a nivel europeo eligió la nueva casa del equipo rojiblanco como sede para la celebración de la final de la Champions League -la competición más importante a nivel de clubes- del año 2019. Esta decisión fue celebrado por los dirigentes, aunque recibieron una serie de ‘peros’ por parte de la UEFA.

POCA OFERTA VIP

Cinco días antes de la resolución, la UEFA emitió un informe sobre todos los estadios que aspiraban a albergar esta cita del fútbol europeo. Pese a que el Atléti ha hecho de Neptuno Premium uno de los puntales de su estadio, con 7.000 butacas vip, el organismo consideró que “las instalaciones del estadio no contenían suficiente espacio de hospitalidad para los patrocinadores”, por lo que debería habilitarse un área en el exterior. En definitiva, la UEFA echaba en falta una mayor oferta vip.

Por lo tanto la visión del organismo del fútbol europeo confronta de manera frontal con la que tienen los aficionados más humildes del cuadro colchonero. Lo único cierto de todo esto es que el club tiene un problema con las zonas vip. No todos los palcos están ocupados, los aficionados y abonados no entienden las butacas vacías de estos recintos privados y la UEFA cree insuficiente la oferta vip del que es uno de los mejores estadios de Europa.

La carrera por adquirir EDP se quedará sin Iberdrola y Enel

Una ha sido favorita desde el principio en una contraopa sobre la portuguesa EDP; la otra es de las pocas compañías que puede permitirse un desembolso superior a los 12.000 millones de euros para salir al mercado. Enel e Iberdrola son las dos primeras compañías que parecen descartadas en la carrera por adquirir la eléctrica lusa, pero las que -posiblemente- antes abandonen la lucha.

Y es que todo parece estar como al principio. La situación empezó con la opa de China Three Gorges (CTG) sobre el 100% del capital de EDP, de la que actualmente controla el 23%, en la que ofrece una contrapartida de 3,26 euros por acción, un 4,82% más que el precio al que cerraron el pasado viernes en la Bolsa de Lisboa.

Pero pronto se ha paralizado todo, y ahora queda en el aire. Básicamente porque la empresa señala que el precio «no refleja adecuadamente el valor de Energias de Portugal (EDP)» y que la prima incluida en la oferta «es baja, considerando la práctica seguida en el mercado europeo de las utilities«. Así, en este punto, ha surgido una guerrilla de contraopas que tiene bastantes empresas involucradas, aunque todo parece pólvora mojada.

Y es que según un informe de Bloomberg Intelligence (BI), el hecho de que CTG y CNIC posean el 23% y el 5% de la EDP, respectivamente, de los derechos de voto en la compañía portuguesa, lo que les permite bloquear ofertas competidoras. Además, según apuntan los analistas de Bloomberg, la carrera por hacerse con la eléctrica se reduce teniendo en cuenta el valor de la misma: más de 12.000 millones de euros.

Esto significa que tan solo queda un ramillete de empresas como Enel, Iberdrola y la francesa Engie para permitirse semejante operación. Según informaciones que maneja BI, los equipos de gestión de las tres eléctricas no ven con buenos ojos este tipo de operaciones a gran escala en Europa, por lo que todo hace indicar que la empresa china controlada por el Gobierno asiático se quedará sola en la pugna, sobre todo porque italianos y españoles están en otras batallas.

¿POR QUÉ IBERDROLA Y ENEL DEBEN PASAR DE EDP?

Los analistas de Bloomberg tienen claro que si hay dos empresas que no entrarán en una guerra de opas por EDP serán Enel e Iberdrola. Ambos se encuentran en estos momentos en plena batalla por tomar el control de la brasileña Electropaulo, por lo que una segunda guerra de ofertas podría suponer problemas corporativos para ellos.

De este modo, según las fuentes que maneja BI, quedarían Gas Natural, y sobre todo Engie, como los potenciales aspirantes a pelear con los chinos para hacerse por el control de EDP. Aunque deben hacer importantes ajustes estratégicos para incorporar en su visión de compañía el impulso de las renovables y la capacidad de enfrentar el mercado de América Latina y la península Ibérica de una forma razonables.

No obstante, fuentes del mercado aclaran a MERCA2 que el caso de Gas Natural se ve condicionado en estos momentos por su deuda prevista para 2018, que en estos momentos ya es de 3x Ebitda. Por lo que un canje de acciones sería una forma de afrontar la opa. Aunque todavía nadie confirma el interés de la compañía en entrar en la guerra de opas.

La verdadera pesadilla de OHL no ha hecho más que comenzar

La nueva OHL oficialmente ha arrancado este pasado miércoles 16 de mayo. La vocación de la constructora, nunca mejor dicho, es conformar una compañía “pequeña, pero rentable”. En cuanto al primer objetivo del buque insignia de Juan Villar Mir, es 100% seguro –será mucho más pequeña–, mientras que la segunda es una incógnita.

Los próximos tres años para OHL serán su particular ‘última bala en la recámara’. Tras años, casi una década de perder dinero poco margen le queda a la firma para seguir en pie si fracasa. De hecho, desde el 2010 de la empresa han salido más de 4.500 millones de euros en efectivo. Todo ello, pese a deshacerse de activos, en dicho periodo, por más de 1.800 millones de euros –a la espera de sumar su última venta–.

Desde el 2010 de OHL han salido más de 4.500 millones de euros en efectivo

La constructora ya ha fijado el objetivo de su último proyectil, el problema es que quizás dicho balín no sea capaz de acertar de lleno. La compañía se enfrenta a sus años claves sin su mejor baza, o al menos la actividad que más problemas le estaba resolviendo, concesiones. Así rezaba la primera línea de su presentación de resultados hace justo un año: “cabe resaltar el excelente comportamiento de la División de Concesiones (+11% en ventas, y más 43% de ebitda)”.

Por el contrario, OHL ha decidido centrarse en la construcción, ya que se prefiere focalizar “en lo que hacemos bien”. El problema es que es una actividad en clara limitación, como no solo recuerdan sus cuentas si no las de todas sus competidoras. En cuanto a las propias cuentas de OHL, las del primer trimestre de 2018 explican que “la cuenta de resultados presenta una cifra de ventas inferior (…) afectado principalmente por una menor actividad en Construcción e Industrial”. Prosigue más abajo, al explicar el ebitda, y omitiendo los efectos de las demandas o problemas con el suelo: “el ebitda se situaría en -8,8 millones, un -1,2% sobre ventas, debido a menores márgenes de Ingeniería y Construcción”.

El contraste entre el segmento que ha vendido, el de concesiones, y el que va a ocupar al menos el 90% de su actividad es sonrojante. Los ingresos por construcciones han caído un 4,3% entre el primer trimestre de 2017 y el de 2018, con un ebitda en negativo y lejos de los más de 200 millones que sumaba en 2012, 2013 y 2014. Por no hablar del ingreso operativo, también en negativo, o el margen operacional de nuevo en negativo. Por el contrario, concesiones presentaba un ingreso operativo que se había multiplicado por tres desde 2009. Además, el ebitda de dicho segmento había pasado de los 436 millones a los 799 millones.

ebitda Merca2.es
Evolución del ebitda del segmento de concesiones (en naranja) frente al de construcciones (en azul).

Además, la postura de OHL va en clara dirección opuesta al resto de grandes compañías. ACS ha buscado reforzar su posición en concesiones con la compra de Abertis, que generará un volumen fiable de flujos de efectivo. En Ferrovial la construcción dejó de ser la actividad que más ingresos generaba en 2014. Un año antes, en 2013, la construcción dejo de ser la partida más importante en su balance. Incluso una empresa prominentemente constructora como Sacyr el peso de los ingresos por concesiones se ha multiplicado por tres desde 2012, mientras que el segmento de la construcción se ha contraído cerca de un 40%.

En los últimos años, la construcción se ha afianzado como la actividad estrella de OHL. Aunque no porque sus ingresos se hayan expandido sino más bien porque es la última actividad que ha quedado en pie en la firma. De hecho, entre 2012 y 2018, la firma estrella del Grupo Villar Mir es la que más ha reducido sus ingresos con un 22%, igualada con FCC (en torno, al 22% también), por detrás de ambas se sitúan ACS que ha perdido un 10%, Sacyr un 9,6% y solo Ferrovial los ha conseguido mejorar.

OHL SERÁ MÁS PEQUEÑA

Con los ingresos claramente limitados, la única opción de hacer rentable la empresa venía por el lado de los costes. Obviamente, está contención de costes es uno de los pilares más importantes en el nuevo ‘Plan 208-2020’. La empresa prevé reducir los costes de estructura, costes fijos, a la mitad. Desde los 240 millones hasta los 130, gracias a una reestructuración del negocio y el expediente de regulación de empleo previsto de hasta 196 trabajadores, de los que 160 serán despidos.

Una de las claves no será si es capaz de recortar, puesto que eso es sencillo –por ejemplo, con los despidos– sino que tras ello la empresa sea capaz de generar el mismo volumen de ingreso y trabajo. Además, OHL pretende solo centrarse en tres puntos geográficos: Estados Unidos, América Latina (entre ambos suman cerca del 70%) y Europa. Por ello, el riesgo cambiario seguirá muy presente en la compañía.

En definitiva, tras vender casi todo lo vendible para eliminar la deuda y dar bocanadas de oxígeno a la firma. OHL se la juega todo a una carta con una actividad en contracción, tanto para ella como para sus competidores, y que funcione una importante reducción de costes y sea capaz de seguir operando al menos igual. Además, todo ello sin la carta que le ha sacado de apuros estos últimos años.

Eso también la hará más pequeña, por lo que sufrirá más en Bolsa. Al fin y al cabo, si los retornos se esperan más pequeños su valor en Bolsa será más pequeño. Por el momento, su caída en Bolsa, más de un 30%, es más amplia que la reducción de sus fondos propios, -20,3% en el primer trimestre de 2018.

Inn Solutions recoge el galardón a la mejor Franquicia

0

La empresa especializada en consultoría de seguridad residencial recibió el Premio Nacional El Suplemento en la categoría a la mejor franquicia 2018. La compañía, nacida en 2012 y pionera en el sector, fabrica elementos de seguridad y dispositivos inteligentes para prevenir asaltos. La séptima edición de estos premios se celebró el viernes 11 de mayo en el Hotel Westin Palace de Madrid con la presencia de grandes personalidades empresariales

Inn Solutions, líder en el sector de la seguridad residencial y firma pionera en I+D+i en el mercado, recibió el pasado viernes 11 de mayo el Premio Nacional El Suplemento a la mejor Franquicia en la séptima edición de estos galardones. El acto, que tuvo lugar en el Hotel Westin Palace de Madrid, contó con la presencia de directivos de empresas de distintos ámbitos, así como personalidades destacadas de sectores como la tecnología, medicina, innovación, compromiso medioambiental, alimentación y servicios.

Los Premios El Suplemento son otorgados por la empresa editora El Suplemento y distinguen a los empresarios, entidades y personajes públicos que apuestan y aportan calidad empresarial dentro del ámbito nacional en distintos áreas profesionales. En esta edición 2018, INN Solutions recibió el premio a la mejor franquicia, un concepto de punto de venta innovador y tecnológico que ya se ha extendido a través de más de 40 puntos por todo el territorio español con gran acogida.

El galardón fue recogido por Andreu Maldonado, CEO de la firma, quien agradeció el reconocimiento obtenido y subrayó que INN Solutions “nació bajo la consigna de introducir la innovación en el sector de la seguridad residencial” y que actualmente ha creado “una comunidad de empleados, más de 350, que se dedican a ayudar a aquellas personas que están preocupados por la seguridad de sus familias”.

Para más información: INN Solution, premio Nacional El Suplemento a la mejor Franquicia

Acerca de INN Solutions
INN Solutions es líder en el sector de la seguridad física y residencial gracias a un equipo de profesionales de amplia experiencia. Además, es firma pionera en el sector I+D+i en consultoría de seguridad.

Está presente en el mercado de la seguridad desde 2012 y marca la diferencia en la venta de productos de cerrajería con un asesoramiento global a las necesidades en seguridad de cada vivienda. Su eslogan “seguridad inteligente en constante movimiento” muestra el carácter innovador de la empresa y su búsqueda del equilibrio entre la tecnología y la resistencia.

Actualmente la empresa cuenta con 38 franquicias operativas repartidas por España desde las que comercializa una amplia gama de productos para la protección activa y pasiva: bombillos y llaves, puertas de seguridad, cajas fuertes, alarmas, salidas de emergencia y sistemas de detección anticipada del robo, entre otros.

En la edición Sicur 2018, la membrana de Seguridad con tecnología BlueQuotient®, creada por INN Solutions, fue seleccionada como novedad destacada en la Galería de Nuevos Productos de Sicur.

MJ Vacas Roldán
Consultora de comunicación
#WebizPR

+ 34 616 07 82 04
twitter.com/Maijo74
linkedin.com/in/mariajosevacasroldan

Fuente Comunicae

FCC pone en marcha el proyecto "La Diversidad Suma" y estrena su web enpositivofcc

0

La web enpositivofcc es una iniciativa que integra la diversidad, la equidad e inclusión como factores clave para la sostenibilidad y competitividad empresarial

El Área de Construcción del Grupo FCC presenta su estrategia de diversidad e inclusión, materializada a través de la iniciativa “La Diversidad Suma”. Un proyecto cuyo objetivo es dar cabida a un conjunto de talentos diferentes, aceptando, respetando y aprovechando las perspectivas diversas mediante modelos colaborativos que reconozcan y defiendan la identidad, la singularidad y la dignidad.

La diversidad debe ser abordada de manera estratégica para integrarla en la compañía, creando modelos empresariales inclusivos que reflejen la diversidad y pluralidad de las comunidades en las que actúa. Por todo ello, el Área de Construcción del Grupo FCC está trabajando para fortalecer su estrategia de diversidad, y lo está haciendo a nivel interno, realizando un análisis de procesos y modelos de selección y gestión de recursos humanos; identificando sesgos inconscientes, barreras corporativas, grupos sociales infrarrepresentados y oportunidades para generar un cambio cultural profundo que se integre en el modelo corporativo de la compañía.

Una visión de la diversidad en positivo
El proyecto “La Diversidad Suma” está comenzando por el diálogo con sus diferentes grupos de interés y por la formación de los líderes de la organización en diversidad, equidad e inclusión. Todo ello, con la colaboración de la Fundación Adecco.

Desde que en el año 2008, el Área de Construcción del Grupo FCC pusiera en marcha su plan de igualdad, el primero del sector, son múltiples y diversas las medidas de desarrollo y acciones positivas implementadas, habiendo permitido el establecimiento y la promoción de un entorno organizacional respetuoso con la diversidad. Se han impulsado acciones y programas de promoción de la igualdad, diversidad e integración laboral de manera proactiva para contribuir al bienestar de las personas.

Todo el proyecto puede verse a través de la web que se estrena hoy : www.enpositivofcc.com. La estrategia para dar a conocer el proyecto a nivel interno, arrancó hace unos meses mediante la campaña “Discapacidad en positivo”, desarrollada junto con la Fundación Adecco, con el objetivo de dar a conocer el compromiso de la compañía con la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad. Esta campaña fue protagonizada por empleados de FCC, y su Área de Construcción, vinculados a la discapacidad, y por Pablo Pineda, consultor de diversidad en la Fundación Adecco y primer universitario europeo con síndrome de Down. La misión del proyecto es favorecer la inclusión social y laboral de personas en riesgo de exclusión (personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género, etc.).

Sobre el Área de Construcción del Grupo FCC
El Área de Construcción del Grupo FCC, referencia internacional en servicios medioambientales, agua y construcción, cuenta con una experiencia de más de 115 años y se sitúa entre las primeras constructoras de Europa y del mundo.

Las actividades del Área de Construcción del Grupo FCC abarcan todos los ámbitos de la ingeniería y de la construcción, y es un referente en la ejecución de obras civiles (carreteras, ferrocarriles, aeropuertos, obras hidráulicas, marítimas, túneles, puentes, metros, estaciones depuradoras) y de edificación (residencial y no residencial: hospitales, estadios de fútbol, museos, oficinas).

Cuenta también con una probada experiencia en el desarrollo de proyectos en régimen de concesión y, además, dispone de un conjunto de empresas dedicadas al sector industrial, energético, agrupadas bajo una sola marca FCC Industrial, y otras actividades afines al sector de la construcción.

Sobre Fundación Adecco
Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

– Personas con discapacidad

– Mayores de 45 años parados de larga duración

– Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género

– Otros grupos en riesgo de exclusión social

Fuente Comunicae

Feria Educativa 2018 llega a finales de mayo con más becas para los asistentes

0

Los asistentes a la cuarta edición de la feria de máster, MBA y posgrado, organizada por Mundo Posgrado y EducaEdu, entrarán en el sorteo de tres becas de 1.500 euros

Feria Educativa 2018 celebra el día 30 de mayo su cuarta edición en el Hotel Miguel Ángel de Madrid. El objetivo de esta jornada no es otro que el de dar a conocer una amplia oferta académica de ayudas o becas, programas superiores y escuelas de negocios a estudiantes a punto de acabar la universidad y profesionales en activo.

Feria Educativa 2018 tiene como valor añadido un servicio de asesoramiento en el lugar totalmente personalizado para cada estudiante. De este modo, alumnos y centros puedan intercambiar información y contactos de la manera más rápida sobre programas de estudio de cualquier área, precios, becas o metodologías de estudio (presencial, online, a distancia).

La entrada a Feria Educativa 2018 es completamente gratuita para los asistentes que se hayan inscrito con anterioridad en www.feriaeducativa.com. Además, en la edición de este año, la organización sorteará un total de tres becas de estudio valoradas en 1.500 euros cada una que servirán a los estudiantes para acceder al máster, MBA o posgrado que estén buscando.

Cabe recordar, también, que cada centro o escuela de negocio tiene su propio programa de becas, por lo que los estudiantes asistententes pueden conocer al detalle otros descuentos especiales. Otra ventaja que ofrece esta jornada es la de poder conocer de primera mano las titulaciones oficiales y títulos propios de las distintas modalidades de máster y posgrado, así como sus homologaciones o reconocimientos en créditos ECTS.

Los centros participantes ofrecerán un amplio catálogo de masters en: Dirección de Empresas (MBA), Recursos Humanos, Comunicación y Organización de Eventos, Marketing y Ventas, Marketing Digital, Negocios Digitales, Big Data, Diseño, Derecho, Salud y Farmacia, Ingeniería, Ciencias Sociales, Gestión Ambiental y PRL, Gestión de Proyectos, Tecnología, Turismo, entre otras áreas.

La cuarta edición de Feria Educativa de 2018 está organizada por Mundoposgrado y EducaEdu, entidades con amplia experiencia en el sector de la educación, y se abrirá al público desde las 16.00 horas hasta las 20.00 horas, un horario pensado para no interferir en las obligaciones de aquellos que estudian o trabajan. Del mismo modo, Feria Educativa 2018 se celebra a finales de mayo con el objetivo de ayudar a los estudiantes a encontrar un máster con miras al próximo curso, que comenzará en septiembre y octubre de este mismo año.

Fecha Feria Educativa 2018

  • Miércoles 30 de mayo de 2018, de 16.00h a 20.00h en el Hotel Miguel Ángel (C/Miguel Ángel 29-31), Madrid. La parada de metro más cercana es Gregorio Marañón.

Ventajas de Feria Educativa 2018

  • Entrada gratuita. Confirmar aquí tu asistencia.
  • Sorteo de 3 becas, cada una de un valor de 1500 euros.
  • Un amplio abanico de programas en todas las áreas del conocimiento
  • Espaciosos salones en hoteles de fácil acceso en transporte público y coche
  • Horario compatible con las actividades de estudiantes y profesionales: 16:00 a 20:00 horas
  • Posibilidad de acceder a becas directas de los propios centros de enseñanza

MediaKit

Fuente Comunicae

Mujer de mediana edad con estudios superiores, perfil del agente RE/MAX Expogroup

0

Mujer de entre 30 y 45 años, con estudios universitarios y conocimientos de al menos un idioma: es el perfil dominante entre la red de profesionales de RE/MAX Expogroup. Con cerca de un 58% de mujeres en su estructura, la cifra refleja el importante papel que estas desempeñan en el sector y se muestra en consonancia con los datos de la última encuesta de población activa, que cifra en 74.400 el número de mujeres ocupadas dentro del mercado inmobiliario español en 2017

RE/MAX Expogroup ha realizado en España un estudio sobre la composición de su red de agentes que comprende su edad, trayectoria profesional y motivos por los que iniciaron su andadura profesional en el sector inmobiliario con el fin de detectar las motivaciones y expectativas del talento incorporado en los últimos años. Los resultados arrojan un cambio de tendencia en un sector tradicionalmente dominado por el segmento masculino.

Según los datos recopilados, un 52,4% de las mujeres RE/MAX Expogroup tiene entre 30 y 45 años; estudios universitarios completados o en posesión de algún posgrado el 57,1% y habla idiomas en el 71,5% de los casos. Preguntadas por su antigüedad en este sector, un 81% optó por esta profesión entre uno y cinco años atrás.

La oportunidad de un negocio flexible e independiente es muy valorada entre la red femenina, ya que permite conciliar el manejo de este con el cuidado de la familia, estudios u otras ocupaciones (33,3% de los casos). Sin embargo, la obtención de una carrera profesional y actividad por cuenta propia es el aspecto más determinante para un 47% de las encuestadas, lo que pone de manifiesto el dinamismo de las consultoras inmobiliarias en un país donde el emprendimiento tiene mucho camino por recorrer. Un 57% se dedica a este negocio a tiempo completo y anteriormente ha desarrollado carrera y actividad profesional en sectores paralelos al inmobiliario como el comercial, la construcción, la arquitectura, los seguros o los servicios. En cuanto a las expectativas de ingresos, las encuestadas se posicionan por encima de los 1.500 euros mensuales.

Para Elvira Solana, directora de ExpoAdvance, una de las cinco agencias que componen RE/MAX Expogroup en España: “Actualmente las mujeres suponen el 58% de nuestra red y en el último año se han incorporado en mayor medida que los hombres. No he visto nunca semejante representación en nuestro sector, lo que demuestra que estamos ofreciendo un negocio atractivo para la mujer emprendedora con ánimo de iniciarse en el real state”. Diana Romero, de ExpoExeo, otra de las agencias de RE/MAX Expogroup, añade: ”Las mujeres aportamos un trato con el cliente más empático y cercano en las cuestiones que atañen no sólo a la propia vivienda, sino al entorno, los servicios que el cliente pudiera necesitar en un futuro, etc. Además, en RE/MAX Expogroup impartimos un amplio programa de formación en gestión de ventas y ofrecemos asesoramiento integral destinado a todos nuestros asociados, por ello podemos afirmar que nuestras agentes disponen de las mejores herramientas de trabajo.”

Acerca de RE/MAX Expogroup
Expogroup es un grupo internacional de negocios e inversiones inmobiliarias creado en 2012 en Lisboa que en la actualidad agrupa más de una veintena de franquicias en Portugal, Italia y España. Expogroup desembarcó en el mercado inmobiliario español en el año 2017 con la adhesión de las agencias ExpoAdvance, ExpoUnión, ExpoEbre, ExpoHogar y ExpoExeo.

Su misión consiste en ofrecer el mejor servicio inmobiliario del mercado gracias a servicios de valor añadido a los socios y agentes, como formación continua y asesoría financiera, legal y en comunicación y marketing, entre otros, para conseguir una compra-venta al mejor precio posible en el más corto espacio de tiempo.

Acerca de RE/MAX
RE/MAX es la Compañía Internacional de Franquicias Inmobiliarias líder en el mundo. Más de dos millones de transacciones anuales y la destacada labor profesional de sus asociados, confirman y explican su extraordinario crecimiento a nivel mundial. En 1994 RE/MAX lleva a cabo su desembarco en Europa, instalándose en primer lugar en España para extenderse en los cinco años siguientes por el resto del continente. Cuenta con presencia internacional en más de 100 países a través de 7.459 oficinas.

Fuente Comunicae

Montes de Galicia ofrece las normas para salir a comer fuera y no romper la dieta

0

Conciliar vida social con la operación bikini siempre resulta un reto; ahora bien, ¿y si hubiese una forma de armonizar esta «deliciosa» lucha entre ir a probar los templos culinarios y no volver con unos kilos extra y que, además, se tratase de una opción saludable y compatible con la pérdida de peso? Montes de Galicia #elmejorgallegodemadrid sugiere alguno de sus platos para formar un menú suculento, bajo en calorías y, por supuesto, sano

Es recomendable tomar un snack antes de llegar al restaurante para ayudar al cuerpo a controlar el hambre y poder pedir con mesura (una pieza de fruta o un yogur griego sería suficiente, aunque también se puede llenar el estómago con un caldo de vegetales), así se evita caer en las tentaciones más apetecibles y menos healthy que se acumulan en forma de kilos extra. A la hora del aperitivo… un rotundo sí al jamón, los encurtidos, frutos secos, los boquerones en vinagre, las gambas, el salpicón de marisco, los mejillones o los berberechos. Hay que huir de las patatas fritas, kikos, croquetas, hojaldres y rebozados. Se puede acompañar este momento “delicatesen” con una copa de vino tinto y tratar de evitar la cerveza ¿una opción mejor? Nada de alcohol, apostar por un zumo de tomate o agua con gas y una rodaja de limón.

Por orden de platos, en primer lugar… es importante que esté formado por verduras, a la plancha o cocidas es una buena elección; las ensaladas son una opción muy saludable, el hecho de tener que masticar un rato hortalizas crudas lleva un trabajo gástrico importante que hace que se coma menos después; eso sí, cuidado con el aliño, es mejor dosificarlo uno mismo, se puede utilizar aceite de oliva virgen extra pero mejor una vinagreta ligerita o simplemente sal y limón. Para el segundo, pescados o carnes magras, elaborados de forma sencilla, siempre a la plancha o al horno sin salsas demasiado pesadas (tanto a la hora de la comida como de la cena). Es aconsejable preguntar al camarero por la guarnición, optar por verduras, ensalada o una patata asada y controla las porciones. Por último, ¿renunciar al postre? Es aconsejable elegir fruta de temporada o un sorbete de limón sin alcohol. Si se es amante del dulce, se puede dar el gusto con una infusión endulzada con miel y limón o, si no hay más remedio, compartir con otros comensales.

Un consejo extra, se debe comer despacio,permite disfrutar más de la comida, ser más consciente de las porciones que se consumen y hace que el cuerpo tenga sensación de saciedad con menos cantidad de alimentos y haga una digestión más ligera.

En Montes de Galicia 
Montes de Galicia ofrece la mejor cocina atlántica que se reinventa a diario entre las tradicionales recetas del norte y lo más vanguardista de la nouvelle cuisine. Una buena elección de entrante o principal podría ser su ensalada de jamón ibérico de pato, pasas y piñones en esencia de cilantro PVP (15,90€); sardinas ahumadas con tartar de aguacate y tomate cherry PVP (12,90€) o, por qué no, apostar por lo seguro con su tradicional pulpo a feira con aceite de oliva virgen extra PVP (24,90€).

De segundo, una buena recomendación es optar por su exquisito rodaballo con ajada gallega PVP (27,90€) simple, de calidad y un plato perfectamente compatible con la “temida operación bikini”. También es opción la lubina salvaje a la pimienta de sezchuan y salsa de vino tinto ¡irresistible! PVP (26,90€). Si el gusto se declina por la carne, es recomendable probar su steak tartar de tuétano asado y patatas sufflé PVP (29,90€).

Lo ideal sería acabar el festín con una infusión o una pieza de fruta de temporada.

Acerca de Los Montes de Galicia
Situado en el corazón de la capital y considerado el #mejorgallegodeMadrid, Montes de Galicia ofrece la mejor cocina fusión, a caballo entre la tradición del norte y lo más vanguardista de la nouvelle cuisine que se reinventa a diario. Un restaurante donde el producto, aderezado y cuidado hasta el extremo nos transporta a los bosques y los pueblos mágicos de Galicia. Todo en un exquisito ambiente que recoge y acompaña a los comensales, donde el frescor de los azules del cantábrico se mezcla con los violáceos del atlántico y los verdores de la tierra húmeda, para que todo sea disfrutar.

Para su dueño, Jose Espasandín, propietario del restaurante desde 1997, ser considerados como el mejor restaurante gallego de Madrid simboliza algo más grande que una simple distinción, es sobre todo un reto que le hace superarse día a día. Gracias a esta filosofía han llegado a lo más alto de la gastronomía madrileña, logrando magníficas valoraciones en la aplicación Tripadvisor, entre los mejores restaurantes de Madrid, y el mejor de todos entre los exponentes de la cocina gallega en la capital.

La celebrada carta ha sido creada con los más selectos productos de la tierra y está basada en la dieta atlántica_ que poco tiene que envidiar a la mediterránea. En Montes de Galicia la salud y el placer no están reñidos, bailan juntos, como meigas, alrededor del puchero.

Sencilla y basada en los sabores, texturas y aromas del norte. Con los mejores y más frescos ingredientes, Jose Espasandín, ha creado una selección de platos para Montes de Galicia en los que fusiona la cocina más tradicional del norte con toques vanguardistas, consiguiendo así innovadoras recetas que deleitan todos los paladares.

Y para todos aquellos que quieran disfrutar de un agradable espacio en compañía de amigos, un afterwork con compañeros de trabajo o tomar algo en pareja… Montes de Galicia ha creado un espacio coctelería inigualable, abierto hasta las 2,30 de la madrugada ¿Quién da más?

C/ Azcona 46, 28028 Madrid

Teléfono: +34 91 355 27 86

Horario de 08.00 a 02.30

www.losmontesdegalicia.es

Seguir en:

Facebook: Los Montes de Galicia

Instagram: losmontesdegalicia

Twitter: Montesdegalicia

 

MediaKit

Fuente Comunicae

Gemelolandia muestra los gemelos para la Boda Real

0

Gemelolandia.com propone varias opciones para llevar a la boda del Príncipe Harry

Gemelolandia.com, la web número uno de España en gemelos para camisas, presenta su propuesta más Real y muestra los gemelos para llevar a la boda del año a: la boda del principe Harry.

Cuerno: Un material elegante, sobrio, clásico para el hombre que desea llevar un toque rústico, pero imponente el día de su boda. Hugo Boss propone este diseño realizado en latón y cuerno marrón. Será el mejor gemelo para boda. PVP. 185€

Antigüedad: Una pieza de colección para el más aristocrático de los novios. Esta pieza de colección es una moneda de 100 pesetas del año 1969 realizada en Plata de Ley. Recortada por segueta y pintada a mano con los cinco reinos que componen el escudo de armas de España. Son sin duda los gemelos de monedas antiguas más espectaculares de la cualquier boda. 174,99

Lapizlazuli: Una boda de noche con smoking requiere de una selección de gemelos de oro incrustados en piedras semipreciosas. Este set no dejará indiferente a nadie el día de la ceremonia. PVP. 59,99€

El cazador: No pueden faltar los gemelos de Skultuna. Una serie de caza para los amantes de los animales, con modelos de ciervos, jabalí, patos, alces o faisanes. Gemelos cazador. PVP. 65.95€

Complejo: Para ese novio que es todo una máquina, el gemelo mecanismo irregular es el engranaje perfecto para un look muy sofisticado. Diseñado para imitar a la perfección la caja de un reloj se encuentra realizado en diferentes materiales, tonalidades y formas. No fallarás con el gemelo maquinaria reloj. PVP. 79,99€

Oro Rosa: Sencillos pero con un gran significado, la cruz de la orden de Alcántara con un baño de Oro rosa es perfecto para el novio más sobrio. Realizados en latón rodiado y oro rosa. Gemelos de oro Rosa PVP 29,99€

Gemelolandia ofrece muchos más modelos de gemelos originales para camisas.

Fuente Comunicae

Mundopan a domicilio, supera ya los cuatro millones de entregas anuales en sus buzones

0

Liderando el mercado en su sector desde 2005 y pionero en el reparto a domicilio en buzón, Mundopan cerró el año 2017 con más de cuatro millones de entregas. Este año, y habiendo superado ya las expectativas de crecimiento gracias a su nuevo modelo de negocio, se prevé que este número llegue a los cinco millones

Mundopan, la empresa líder a nivel nacional en el reparto de pan a domicilio desde hace más de doce años, comenzó a comercializar a finales del pasado año su novedoso Corner Shop, un modelo de negocio dirigido a profesionales del sector y panaderías que, gracias a la experiencia y al apoyo de Mundopan, pueden subirse al tren de las entregas a domicilio en buzón, tan en boga hoy en día con el ecommerce.

Hasta el corner shop, los modelos de Mundopan –que también se comercializan- iban dirigidos a emprendedores y autónomos que buscaban una solución de autoempleo convirtiéndose en franquiciados de la marca. Con el corner shop, las panaderías que quieran pueden unirse al grupo sin coste de entrada y beneficiarse de las ventajas de pertenecer a un gran grupo consolidado y, además, si lo desean, pueden implantar en su zona el reparto a domicilio, tan demandado hoy por los consumidores en los últimos años.

Mundopan comenzó su andadura en el año 2005, innovando en la forma de llevar a cabo el reparto a domicilio gracias a la instalación de un buzón en el exterior de las viviendas unifamiliares, sin la necesidad de que el cliente se encuentre en casa a la hora de entregarle el pedido. De esta manera la marca da una solución eficiente para la denominada “última milla” (el tramo final de las entregas entre las tiendas y los consumidores), algo a día de hoy esencial desde que marcas como Amazon, Zalando, Just Eat o Ebay han impulsado las compras a través de internet con las entregas en el domicilio del cliente.

Para más información:

www.mundopan.es

Lidia Lobjois . comunicacion@mundopan.es

91.277.73.73 – 680.97.44.87

Fuente Comunicae

Smartick se alía con los profesores para enseñar matemáticas en el aula

0

El método para aprender matemáticas online lanza una plataforma gratuita para apoyar a los profesores de Infantil, Primaria y Secundaria con recursos desarrollados por los expertos de la compañía

En el sistema educativo español hay aspectos que pulir, y la enseñanza de las matemáticas es uno de ellos. Lo dicen los datos. A pesar de que la situación ha mejorado desde 2011, el último Estudio de las Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) indica que los alumnos de 4º de Primaria se sitúan por debajo de la media de la UE y la OCDE. Con una nota de 505 puntos, la distancia con estos países fue de 14 y 20, respectivamente.

Pero los resultados no son lo único mejorable. Las diferencias de género en el acceso a las carreras STEM condicionan la escasa presencia de las mujeres en las profesiones basadas en competencias tecnológicas y científicas. Concretamente, la presencia de alumnas en algunas de estas carreras se reduce a poco más del 10%, lo que ha llevado a la OCDE a alertar de la existencia de una fuerte brecha de género en España.

Conscientes de que la mejora de la situación de las matemáticas en España pasa por las aulas, Smartick ha decidido lanzar una nueva plataforma educativa para docentes desarrollada por los expertos de la compañía. Con video tutoriales interactivos, información sobre recursos didácticos innovadores y propuestas de ejercicios autocorregibles, se trata de una web totalmente gratuita a través de la cual los profesores de Infantil, Primaria y Secundaria podrán apoyar sus clases utilizando o compartiendo los contenidos con todos sus alumnos. Además, la plataforma cuenta con un foro donde los docentes pueden interactuar con otros compañeros y padres.

Aportar nuevos recursos a los profesores y darles las herramientas que necesitan para fomentar el estudio de las matemáticas favorece también el proceso de aprendizaje de los niños. En esta línea, Smartick apuesta por apoyar la labor de los docentes con recursos adaptados a la realidad actual de los centros educativos, que ya suelen contar con pizarras digitales, tabletas y ordenadores desde los que los alumnos podrán acceder fácilmente a las actividades que proponen los expertos.

Los resultados del método no reflejan desigualdad alguna entre niños y niñas en las capacidades para aprender matemáticas. Daniel González de Vega, cofundador de la compañía, explica que estos datos demuestran que no hay base científica que justifique la brecha de género: “El sistema educativo y los estereotipos culturales en general, contribuyen a construir una diferencia en el rendimiento matemático entre niños y niñas. Las niñas entran en una especie de profecía autocumplida a través de la cual se consideran peores que los chicos para las matemáticas, lo que merma su confianza y finalmente deciden optar por otros estudios”.

Smartick se basa en recursos innovadores y ejercicios dinámicos para motivar y enseñar a niños de 4 a 14 años. Entre sus logros, 8 de cada 10 alumnos mejoran su nota en matemáticas y un 94% incrementa su capacidad de cálculo, lógica y resolución de problemas.

Fuente Comunicae

CEAV celebra en Madrid la V Edición de la Travel Night

0

Más de 250 agentes de viajes y 47 empresas de referencia del sector turístico entre destinos, aerolíneas, turoperadores, seguros, asistencia en viajes, transportes y cadenas hoteleras han participado en la V edición de la Travel Night de CEAV

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha celebrado en el recién inaugurado Hotel VP Plaza España de Madrid la quinta edición de su Travel Night. En el encuentro profesional de referencia entre las agencias de viajes y sus proveedores turísticos han participado 47 empresas turísticas líderes en sus diferentes sectores y más de 250 agentes de viajes entre los que se encontraban, entre otras personalidades, Rafael Gallego, presidente de CEAV, Carlos Garrido, presiente de UNAV, Pablo Parilla, presidente de FECLAV y Tomas Komuda, presidente de la Asociación de Agencias de Almería.

Así, “la Travel Night de CEAV se ha consolidado no sólo como el principal evento del sector para establecer contactos profesionales de primer nivel sino también para favorecer y potenciar la profesionalización del sector mediante la creación de sinergias”, explica Rafael Gallego, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes. Además, “este año ha venido cargada de buenas noticias como la renovación del acuerdo de colaboración con la Oficina de Turismo Japonesa en Madrid (JNTO); el anuncio de la celebración de las Jornadas Técnicas de CEAV 2019 en Azores, y los resultados del programa Viajar Juntos realizado en colaboración con Purina”, ha añadido Rafael Gallego.

A la quinta edición de este evento también se han querido sumar 44 empresas turísticas líderes en tecnología, y servicios, destinos, turoperadores, seguros, asistencia en viajes, transportes y cadenas hoteleras de primer nivel como A Coruña, Air Canada, Airnostrum, Lufthansa, United Airlines, Albacete Turístico, Air France, KLM, Amadeus, American Airlines, AON, APG Spain, A Tout France, Azores, Balearia, Baraka, Binter, Cinesa, Ciudades AVE, Expedia TAAP, Generator Hostels, Hahn Air, Iberia, Intermundial, Jamaica, Japón, León Capital Gastronómica, LOT, Luxotour, Maritim Hoteles, Musement, Norwegian, Peri Computer, Pipeline Software, Plaza Andorra Hotels, Purina, Qatar Airways, Región de Murcia, Royal Air Maroc, Servi Vuelo, Summerwind, Sevilla Turismo, Travelport, TUI Spain, Visit Britain, Vueling y Chez Airlines, que tras una breve presentación han participado en un workshop profesional con los agentes de viajes con el fin de estrechar lazos y establecer relaciones comerciales.

Jornadas Técnicas CEAV 2019 – Islas Azores
Durante la celebración de la V edición de la CEAV Travel Night, además se ha anunciado la organización de las próximas Jornadas Técnicas, que organiza de forma anual, en las islas Azores, en concreto en la Ciudad de Angra do Heroísmo, en Isla Terceira. El encuentro es fruto de los contactos mantenidos con la Asociación Portuguesa de Agencias de Viajes (APAVT) que se ha materializado en una gran Alianza Ibérica para examinar de forma conjunta todos los temas de interés para el sector e impulsar la promoción turística entre España y Portugal en sus respectivos mercados con diferentes acciones. Por este motivo, Azores ha participado, por primera vez en el workshop de la Confederación Española de Agencias de Viajes, como destino turístico.

Japón tampoco ha querido faltar este año a su cita con las agencias de viajes. “El destino que mejor ha sabido despertar el interés del turista español y que más está creciendo en los últimos años”, ha destacado Rafael Gallego. Además, el presidente de CEAV ha sido encargado de anunciar la renovación, por tercera vez, del acuerdo de promoción que mantiene con la Oficina Japonesa de Turismo en Madrid (JNTO) y que próximamente se materializará en acciones concretas como nuevos seminarios de formación y otras actividades para las agencias de viajes.

Viajar Juntos es mejor – Purina
La Travel Night, también ha sido el momento de hacer balance de algunos de los últimos acciones puestas en marcha como el programa Viajar Juntos es mejor, realizado en colaboración con Purina. El primer sello turístico Pet Friendly de España ya ha conseguido la adhesión de más de un centenar de agencias de viajes entre las que se encuentran Destinia, Zafiro Tours o Viajes Martel. El objetivo es llegar a las 500 antes de fin de año. Para lograrlo CEAV y Purina, pusieron en marcha a principios de año el primer buscador de agencias Pet Friendly con el objetivo de ayudar a las familias a identificar aquellas que ofrezcan facilidades para viajar con sus animales de compañía. Por este motivo, el gato Félix de Purina también ha asistido al workshop de CEAV para animar a todos los agentes asistentes a adherirse al programa.

Fuente Comunicae

EOW: "El inglés es cada vez más valorado en las entrevistas de trabajo"

0

En el mercado laboral actual, el inglés más que una habilidad o plus – como era anteriormente visto- es un requisito casi indispensable para cualquier profesional, por eso English Our Way se especializa en inglés para profesionales

Las empresas reclaman cada vez más un mayor nivel de inglés. Así lo revelan diferentes estudios, uno de ellos realizado por la consultora Adecco señala que es el inglés el idioma extranjero más solicitado (89%) en las ofertas de trabajo que se publican en España.

Dicho esto no debe sorprender que con frecuencia el inglés sea puesto a prueba durante las entrevistas de trabajo. “Tell me about yourself”, “What are your strengths?”, “…your weaknesess?”, “Why do you want to work here?” son solo algunas de las preguntas en inglés más comunes para los candidatos a un nuevo empleo.

English Our Way está especializada en Business English, es decir, inglés para empresas. Alison Funnel, su fundadora, cuenta como la demanda por este tipo de inglés es cada vez mayor y en respuesta a ello han adaptado sus métodos de estudio.

Inglés para empresas, en clases individuales o grupales, clases de inglés en oficina e intensivos son algunas de las alternativas que ofrece English Our Way en su servicio de Inglés para Empresas.

Además, entre las opciones de estudio de inglés para adultos figura la especialidad de Business English. Los cursos de business english Madrid están adaptados a las necesidades de cada trabajador, empresario o ejecutivo que necesite conseguir objetivos específicos en su gestión empresarial internacional.

La idea es mejorar las habilidades comunicativas orales y escritas de cada profesional, conseguir un nivel satisfactorio en otro idioma y que se pueda desenvolver en actividades reales de gestión empresarial como por ejemplo reuniones, negociaciones, eventos y presentaciones, entre otros.

En English Our Way se han preocupado por dejar clara la diferencia entre dominar el inglés en un vocabulario más informal a un vocabulario business. Esto quiere decir que las clases de inglés para empresas se adaptan a las necesidades, sector y objetivo de cada individuo.

Teniendo cuenta esto no sorprende encontrar estudios que revelan que el 59% de los españoles estudia inglés por razones laborales, un porcentaje mayor a la media mundial, situada en un 54%.

En el mercado laboral actual, el inglés más que una habilidad o plus – como era anteriormente visto- es un requisito casi indispensable para cualquier profesional.

 

Fuente Comunicae

Mesa de Temporada: "Los almuerzos de empresas fomentan una mejor comunicación"

0

Los almuerzos para empresas pueden hacerse no sólo para potenciales clientes sino también para los equipos de trabajo e, igualmente, tienen un impacto positivo

Una buena comunicación es una de las claves del éxito de la mayoría de los negocios o transacciones exitosas. Así lo ha aprendido a lo largo de los años el equipo de Mesa de Temporada, profesionales del catering a domicilio, y como respuesta ha creado el servicio de “Comidas y Almuerzos de Dirección”.

La intención es hacer de la hora de la comida un momento productivo y crear una atmósfera agradable y cómoda que fomente la buena comunicación entre los asistentes. Por ello, cuando se tiene que recibir a algún cliente o se necesita mayor intimidad una comida de negocios es ideal. Sea en una oficina o comedor privado, Mesa de Temporada ofrece menús formales para comidas de negocios o comidas de dirección que pueden adaptarse a diferentes necesidades.

Está comprobado que este tipo de encuentros, además de fomentar la comunicación, permite compartir ideas, opiniones y debatir, en el buen sentido de la palabra, puntos de vista. Además, crean una sensación de bienestar y motivación que se refleja en la actitud y receptividad de las personas involucradas.

Los almuerzos para empresas pueden hacerse no sólo para potenciales clientes sino también para los equipos de trabajo e, igualmente, tienen un impacto positivo. Sirven para cortar la rutina, despejar, reflexionar y hacer que los empleados se sientan valorados y sean más productivos.

Las comidas formales de Mesa de Temporada son atendidas siempre por camareros profesionales que brindan el mejor servicio y los mejores platos de la gastronomía en la empresa.

Mesa de Temporada tiene más de 10 años especializada en catering a domicilio y ofrece una amplia oferta de servicios tanto para empresas, como para particulares. La calidad, el servicio, la profesionalidad, la flexibilidad y la transparencia hacen de esta empresa una referencia en el sector de catering para empresas.

Las compañías o marcas que apuestan por este tipo de servicios, tanto para sus empleados como potenciales clientes, se distinguen de sus competidores y construyen, con este y otros gestos, una buena reputación.

Fuente Comunicae

The Valley acoge las primeras charlas TEDx Parque del Oeste 'Ecos de un futuro presente'

0

«Narrando tu vida virtual», con Luis Miguel Samperio, «El futuro de las mujeres», de la mano de Mónica Quintana, o «Tu abogado es un robot», con Alejandro Touriño, son algunas de las charlas TEDx programadas

Las charlas TED están dedicadas a todas aquellas “ideas dignas de difundir” y cubren un amplio espectro de temas que incluyen ciencias, arte, diseño, política, educación, cultura, negocios, asuntos globales, tecnología, desarrollo o entretenimiento. De este formato surgió TEDx, eventos locales organizados de manera independiente bajo esta licencia exclusiva, que buscan reunir a personas que aporten algo interesante para un nicho concreto. Pues The Valley también ha apostado por este formato y The Place, su espacio de innovación, acogerá la primera charla TEDx Parque del Oeste el próximo 25 de mayo a las 9.30 h.

Este evento analizará desde diferentes ámbitos cómo la tecnología impactará en la sociedad y las personas del futuro, de la mano de ocho expertos en sectores muy diferenciados:

Luis Miguel Samperio: “Narrando tu vida virtual”. Samperio, uno de los principales exponentes de la psicología aplicada a la realidad virtual, explicará cuál será el cambio social y mental que traerá esta revolucionaria tecnología.

Alejandro Touriño: “Tu abogado es un robot”. El mundo del derecho también se está transformando. Los softwares de IA permitirán acceder a la normativa existente y analizar toda la casuística disponible. Este experto en derecho digital dará su visión y hará un repaso de los principales avances.

David Vivancos: “Internet de ti”. El humano conectado ya es una realidad. Vivancos, profesional dedicado a la inteligencia artificial y deep learning, mostrará el futuro que le depara a la sociedad.

Paloma Llaneza: “Eres un dato andante”. La experta revelará las claves de cómo afectará esto a nivel laboral, biológico y personal.

Alejandro Sánchez: “¿Qué es lo que hace a un súper héroe?”. Se ahondará en las concepciones filosóficas, divinas y humanas que se esconden detrás de los super héroes y su reflejo en la sociedad y en la cultura popular.

Mónica Quintana: “Del género binario al género difuso”. La sociedad se organiza con base en unos roles de género que históricamente han discriminado a las mujeres. Pero en la actualidad la tecnología está mostrando territorios antes inexplorados que van desde las tecnologías de reproducción asistida hasta la modificación corporal. En este contexto, el sexo como realidad biológica podría ser transcendido en un devenir ciborg o a una posible existencia descorporeizada. Pero existe la amenaza de que en ese proceso de avance tecnológico las mujeres se queden excluidas y no haya un futuro para lo femenino en el plano físico ni simbólico.

Alejandro Sacristán: “Música Aumentada: Canto a futuro”. El tecno-pop es un claro ejemplo de cómo la música también puede crear futuro en base a los elementos que tiene disponibles y a cómo se lo imagina. Alejandro Sacristán, miembro del grupo Aviador DRO y uno de los impulsores del tecno-pop en España de los 80, mostrará cómo se crea el futuro a través de un género musical.

Lisa Wang: “Interculturalidad: Puedes ser más que el 100”: La fuerza de trabajo líquida hace que cada vez sea más fácil desplazarse e integrarse en otras culturas. Los tiempos de integración cada vez se acortan más, y donde antes se tardaba generaciones en adaptarse ahora se puede conseguir en un tiempo récord normalizando un proceso que potencia al individuo. Las sumas de diversas concepciones culturales suman un total individual más rico que utiliza de conexión valores comunes y universales. Lisa Wang comentará su experiencia personal sobre esta nueva concepción del individuo y esa evolución en el futuro.

Fuente Comunicae

Avecenter: centro de negocios que ofrece soluciones adaptadas a las necesidades

0

Avecenter cuenta con salas de reuniones y despachos totalmente equipados para su uso profesional. Este centro de negocios está avalado por una trayectoria de más de 25 años en el sector que garantizan la confidencialidad y confianza que los profesionales buscan al momento de reservar su espacio de negocios

Servicios personalizados que respondan a las necesidades del público. Esa es una tendencia real del mercado y el principio que Avecenter ha usado como eje de su negocio. Ofrecer soluciones flexibles ajustadas a las necesidades de los clientes para el alquiler y reserva de espacios de trabajo, formación y reunión.

Avecenter cuenta con salas de reuniones y despachos totalmente equipados para su uso profesional. Cada uno de los espacios, 16 en total, puede ser reservado por horas o días. Una opción que busca satisfacer las necesidades de empresarios y emprendedores que requieren de un espacio profesional para ocasiones específicas en el corazón de Madrid, entre la zona de Atocha y zona El Prado.

Además, la empresa tiene a disposición de los usuarios un equipo multidisciplinar, dinámico y experimentado que presta la atención necesaria para que la estancia en este centro de negocios sea satisfactoria. La intención es ofrecer un ambiente que promueva la productividad, la inspiración y la colaboración entre profesionales.

En su página web www.avecenter.net cuenta con tres ubicaciones privilegiadas, dos de ellas en Paseo Infanta Isabel (zona Atocha) y la otra en la calle Moreto (zona El Prado), ambas en el llamado «triángulo cultural de Madrid», a escasos minutos de la estación de Atocha.  En cada una de estas ubicaciones se ofrecen espacios modernos, equipados con las últimas tecnologías (wifi gratuito)y listos para ser alquilados y reservados de forma fácil, rápida y segura. 

La versatilidad de los espacios es una de las ventajas de Avecenter. Las salas y despachos pueden adaptarse con facilidad a la ocasión que se requiera, sea una reunión de trabajo, presentación, formación o clases.

Este centro de negocios está avalado por una trayectoria de más de 25 años en el sector que garantizan la confidencialidad y confianza que los profesionales buscan al momento de reservar su espacio de negocios.

Fuente Comunicae

Grupo N&W adquiere Quality Espresso S.A

0

N&W Global Vending Spain SL («N&W»), grupo líder en los sectores de Vending y Horeca (Hoteles/Restaurantes/Cafés) y OCS (Servicio de café en la oficina), anuncia la adquisición de la totalidad del capital social de Quality Espresso S.A. («QE»)

Establecida en Barcelona, QE es uno de los principales fabricantes de máquinas de café espresso profesionales y accesorios de España. La compañía vende equipamiento de café espresso bajo las marcas Futurmat, Visacrem, Italcrem y Mairali en todo el mundo y es la propietaria de la marca Gaggia en la Península Ibérica y en la mayoría de países de habla hispana en América Latina.

Con esta adquisición, N&W impulsa su posición en el mercado Horeca, expandiendo significativamente su actual gama de máquinas espresso así como aprovechando la experiencia de QE. N&W colaborará también en el desarrollo de tecnologías innovadoras, como la telemetría, que actualmente se ofrece con la gama de máquinas manuales de QE.

El objetivo de N&W es ampliar el desarrollo de QE, manteniendo su estructura actual y mejorando su planta de fabricación en Barcelona. N&W quiere apoyar a QE en el desarrollo de su gama de productos y en la promoción de sus ventas en otros países, aprovechando su red mundial de ventas.

Andrea Zocchi, CEO del grupo: “La adquisición de Quality Espresso representa otro paso importante en nuestra estrategia de desarrollo del sector Horeca. Creemos firmemente que la línea de productos de QE, así como su experiencia en el sector, son elementos distintivos que nos permitirán aprovechar nuevas oportunidades, tanto en España como en otros países.”

Jorge Roure Boada, Presidente del consejo de administración de Quality Espresso S.A.: “Estamos muy felices de haber alcanzado un acuerdo con el Grupo N&W, que facilitará la expansión global de nuestro negocio y ofrecerá nuevas oportunidades a todos nuestros empleados y clientes.”

www.nwglobalvending.es

 

Fuente Comunicae

Proptech Valencia: La nueva realidad del sector inmobiliario, por primera vez en Valencia

0

El primer evento Proptech se celebrará en Valencia el miércoles 6 de junio. El evento será el primero que tendrá lugar en el nuevo Palau Alameda

El miércoles 6 de junio se celebrará en Valencia, por primera vez, un evento Proptech. Nacido de las palabras inglesas property y technology, Proptech resume la nueva realidad del mercado inmobiliario: apps, inmobiliarias 2.0, realidad virtual y aumentada, 3D mapping, domótica, big data, crowdfunding, blockchain o inteligencia artificial.

Proptech Valencia será el primer evento que acoja el recién estrenado hotel Palau Alameda (Paseo Alameda, esquina Arquitecto Mora, 2). La jornada, dirigida a inversores, empresas promotoras y profesionales inmobiliarios, tendrá 18 ponentes, dos conferencias en las que se hará un recorrido en el pasado, presente y futuro del sector inmobiliario, su evolución y tendencias con datos de la actualidad de la Comunidad Valenciana. Además, tres mesas redondas en las que se tratarán temas de la actualidad del sector según las distintas tipologías de actores en el mercado inmobiliario como inversores, promotores y agencias inmobiliarias. y tres sesiones de networking, la ocasión perfecta para formar relaciones empresariales, crear y desarrollar oportunidades de negocio y compartir información del sector. “Personalidades referentes en el sector nos aportarán sus ideas, visión y experiencia en un marco donde la evolución del sector será la protagonista. Esta será una oportunidad para todos los empresarios valencianos”, apunta Carlos Peiró Rees, fundador de HUB de Inversión Inmobiliaria y organizador de Proptech Valencia.

La transformación digital está en toda la cadena de valor del sector inmobiliario, desde el diseño que utilizan los estudios de arquitectura y las empresas constructoras, pasando por la forma de comunicar los proyectos y hasta la de transaccionar y registrar las operaciones. La tecnología cambia rápidamente las reglas del juego de todos los mercados y las empresas tienen que dominar las claves para entenderlo.

Fuente Comunicae

Lidiar con trabajadores "incompetentes", según Otto Walter

0

Hay que diferenciar siempre entre quien no sabe pero quiere aprender, y los que demuestran una notable incapacidad y falta de interés por mejorar y desarrollarse. Es decir, el competente en potencia a falta de formación o experiencia, y el «incompetente» confirmado. Cualquiera puede ser un «incompetente» si está en un trabajo que no encaja con sus habilidades, valores y capacidades. Nadie vale para todas partes y todos los trabajos

¿Hay trabajadores “incompetentes”? Por supuesto. Existen y están en todos los niveles. Se pueden encontrar “incompetentes” en el puesto más bajo de una estructura laboral hasta en el más alto de los cargos ejecutivos de la empresa. De hecho, cualquiera persona puede ser uno si está en un trabajo que no encaja con su perfil. Sócrates ya dijo que el principio de todo aprendizaje está en el reconocimiento de la propia ignorancia. Negarse a admitir que uno no está a la altura de lo que le están pidiendo a pesar de los múltiples avisos es la primera gran incompetencia que da cancha a las demás y niega la misma posibilidad de aprendizaje.

Según Paco Muro, presidente de la multinacional experta en gestión de los procesos de transformación de directivos y mandos Otto Walter, nadie vale para todo ni para todas las empresas. “Un trabajador puede ser válido en un puesto o actividad y ser un inútil en otra. Es más, un empleado puede desarrollar de manera excelente su trabajo en una empresa y no en otra donde los valores, las exigencias y las maneras de hacer sean diferentes, y eso lo vemos a diario”, afirma Muro.

Hablar de incompetencia es siempre delicado, pero existe y está presente día a día en el entorno y en cada ámbito de la vida. Y perjudica enormemente a los empleados o compañeros que hay alrededor. Pero es necesario para mejorar y resolver los posibles casos de incompetencia.

Detectar a un profesional “incompetente” no suele ser complicado. Cuando surgen dudas respecto a la valía de una persona surgen las primeras señales de alarma. El presidente de Otto Walter, asegura que “con las personas competentes no hay dudas: funcionan y responden desde el principio, y mejoran apenas les indicas lo que deben corregir o modificar para progresar”. El problema surge a menudo porque quien eligió a esa persona no asume su equivocación y falta de acierto al elegirla. “Problema que se agrava si coinciden dos “incompetentes”: el que no encaja en el trabajo y el que lo mantiene ahí sin hacer nada.” Añade Muro.

Sin embargo, hay que tener cuidado y saber diferenciar perfectamente entre quien muestra alguna incompetencia por falta de formación, preparación o adaptación y quien se muestra incompetente de manera despreocupada, sin asumir nada, buscando siempre el culpable en otros y sin ánimo ni capacidad para mejorar.

En el primero de los casos hay que dar la oportunidad de aprender. Todo el mundo tiene algo que aprender siempre y nadie nace sabiendo. Hace unos días en un reconocido hospital privado, no renovaron un contrato a una nueva asistente sanitaria que tiene un verdadero don para tratar con enfermos graves y terminales. La razón fue porque no supo hacerse y manejar el complejo programa informático interno, pero cuando trató de que alguien la formara nunca recibió respuesta. Y cuando acudió motu proprio a otras “compañeras” más veteranas para que la ayudaran recibió como respuesta: “¡aprende sola como tuvimos que hacer todas!” ¿Quién es la “incompetente” ahí?

En el caso de incompetencia manifiesta y a voluntad si no mejora habiéndole brindado las oportunidades, feedbacks y apoyos suficientes, hay que tomar la decisión justa y coherente por el bien de todos. Seguro que hay alguien maravilloso por ahí que sería feliz en ese puesto y haría feliz a todo el equipo, y quizá haya un puesto para quien sale donde sí podrá aportar lo que tenga. Pues cuanto antes mejor. Pero antes de esa decisión es preciso asegurarse de que se actúa correctamente a través de las siguientes preguntas:

¿Se le ha explicado de manera clara lo que debía hacer?, ¿Ha recibido ayuda o colaboración cuando lo ha necesitado?, ¿Ha preguntado sus dudas y alguien se las ha resuelto?, ante los primeros desajustes, ¿se ha dedicado tiempo a enseñar al trabajador cómo debía hacer su cometido?, si hubo fallos reiterados, ¿se ha corregido después de forma adecuada y con firmeza haciéndole saber lo que debía hacer y lo que estaba haciendo mal o de manera insuficiente? y ¿Seguro que no hay incompetencias organizativas que hacen que esta persona no encaje?

Las respuestas a este listado permitirán decidir qué hacer, y en el caso de que sea conveniente prescindir del trabajador “incompetente”, aportarán la legitimidad moral necesaria para llevar adelante la decisión con coherencia, justicia con los demás y fortaleza. “Por lealtad al equipo y a la empresa, hay que saber actuar para que estén en el equipo los que merecen estar, no hacerlo así es traicionar a todos. Jardinero que no sabe podar, jardín que no triunfa”, concluye Paco Muro.

Fuente Comunicae

Esmeralda Moya, anfitriona de moda en el Centro Comercial Espacio Torrelodones de Madrid

0

La modelo, actriz y bloguera trae las tendencias de primavera-verano

El próximo sábado 19 de mayo, la actriz e influencer Esmeralda Moya, conocida por su papeles en series de televisión como: Los Protegidos y Tierra de Lobos, entre otras, será la anfitriona del evento “Un espacio en tu armario”. Una actividad organizada por el centro comercial Espacio Torrelodones, situado en el afamado pueblo de la sierra de Madrid: Torrelodones.

Esmeralda, que cuenta con amplia experiencia como modelo desde los 12 años en pasarelas y campañas publicitarias en todo el mundo, presentará los mejores consejos de moda y las últimas tendencias para esta primavera-verano: consejos prácticos sobre formas de vestir, usos de complementos, combinaciones perfectas, moda sport, gala y básicos de armario entre otros temas.

«Un espacio en tu armario», ha sido creado para asesorar a l@s visitantes y clientes del centro comercial Espacio Torrelodones, en sus dudas sobre cómo resolver situaciones cotidianas de vestimenta tanto en el día a día como en ocasiones especiales.

El evento promete una complicidad muy especial entre Esmeralda y sus seguidores, en un espacio cercano, lleno de sorpresas, descuentos y premios que sin duda ilusionarán a l@s amantes de la moda.

“Un espacio en tu armario. Llévate lo que se lleva by Esmeralda Moya, se llevará a cabo el próximo sábado 19 de mayo de 12.30 a 14.30 horas. y de 17.30 a 20.30 horas, en la primera planta del centro comercial Espacio Torrelodones, de forma totalmente gratuita y por orden de llegada.

Sobre el Centro Comercial “Espacio Torrelodones”
Espacio Torrelodones está situado en la Avenida de la Fontanilla s/n en Torrelodones y se puede acceder desde la A-6, salida 27 dirección A Coruña y salida 29 dirección Madrid. El Centro Comercial cuenta con una extensión global de 97.770 m2 y un SBA de 32.000 m2 y cuenta con insignias tan importantes como Zara, Massimo Dutti, Muy Mucho, La Tagliatella, Foster Hollywood e Hipermercado Alcampo. Espacio Torrelodones es gestionado por Cushman & Wakefield, líder global en servicios inmobiliarios que transforma la manera en que las personas trabajan, compran y viven. www.cushmanwakefield.es

Para mas información:
www.espaciotorrelodones.es
#LoQueSeLlevaET

Esmeralda Moya:
Blog: www.emeralds-girls.es
Instagram: @emeraldmoya

Fuente Comunicae

VisualARQ 2, el plugin para Rhino con tecnología "Flexible BIM" que permite diseñar sin límites

0

Durante la Shape to Fabrication se presentaron las funciones de Flexible BIM y las últimas novedades del software VisualARQ 2. Las sesiones tuvieron como punto de partida la tecnología de vanguardia, la construcción innovadora y las aplicaciones para arquitectura, ingeniería y diseño. VisualARQ 2 es un plugin creado por los propios usuarios convertido en un programa muy concreto y competitivo

La Shape to Fabrication fue el escenario donde se presentó VisualARQ 2, el plugin para Rhino con tecnología “Flexible BIM”. Un concepto hasta ahora inexistente, que permite diseñar sin límites dejando atrás la rigidez de otros programas de arquitectura.

Durante la celebración de la séptima edición de la Shape to Fabrication, la conocida conferencia que durante dos días se ha celebrado en Londres, se ha dado a conocer VisualARQ 2 ante un público que ha concentrado mayoritariamente a profesionales del mundo diseño, la arquitectura y la ingeniería.

Los asistentes al evento trataron temas referentes a la creación y al diseño e hicieron hincapié en el término “Flexible” el cual añade mejoras y facilidades de creación libre de objetos y diseño sin límites en los proyectos. Lo que favorece la agilidad en la ejecución de los diseños.

Durante las diferentes jornadas se presentaron los últimos estudios y desarrolladores de arquitectura y se mostraron los proyectos y trabajos más recientes que han destacado por ser innovadores y llenos de visiones renovadas. Por ello, las sesiones tuvieron como punto de partida la tecnología de vanguardia, la construcción innovadora y las aplicaciones para arquitectura, ingeniería y diseño.

Las opiniones de todos los ponentes giraron en torno a la visión de mejorar el diseño en el futuro, impulsando la tecnología y la ingeniería para alcanzar nuevas metas. Es por ello que durante la presentación los expertos y arquitectos del Grupo Asuni, Luis Fraguada y Francesc Salla, mostraron las funciones de Flexible BIM y las últimas novedades del software VisualARQ 2.

VisualARQ 2 es un plugin creado por los propios usuarios y que el equipo técnico ha desarrollado introduciendo mejoras que lo han convertido en un programa muy concreto y competitivo. Con esta novedad se optimiza el proceso de diseño arquitectónico proporcionando una mayor agilidad en los diseños.

En la Shape to Fabrication se dieron a conocer las principales novedades que fueron muy aplaudidas por los asistentes. Desde la impresión vectorial de modelos 3D vistos en planta, sección o perspectiva hasta la posibilidad que ofrece al usuario el poder crear parámetros personalizados tales como el material, fabricante, coste por unidad, etc.

Sobre VisualARQ
VisualARQ es un plugin para Rhino que permite dibujar, diseñar y modelar un proyecto arquitectónico con total precisión. Gracias a la inclusión de potentes herramientas de documentación y creación de objetos de arquitectura inteligentes, permite que los objetos puedan cambiar de tamaño o forma editando sus parámetros y obteniendo su información asociada al instante.

Además, el software permite al profesional generar proyectos de arquitectura en Rhino con objetos 3D inteligentes y añadir información personalizada a la geometría.

MediaKit

Fuente Comunicae

El aire acondicionado controlado de forma remota

0

Los proveedores de energía están experimentando con un nuevo plan para incrementar la eficiencia y reducir la necesidad de inversiones en capacidad de generación, controlando de forma remota dispositivos que consumen mucha energía, como calentadores de piscina y aire acondicionado en los hogares de sus clientes.

La tercera minorista de energía de Australia, EnergyAustralia, ya está trabajando con un grupo de consumidores deseosos de ser los primeros en adoptar la tecnología que puede activar y desactivar de forma remota dispositivos individuales, de acuerdo con la directora general Catherine Tanna. “Es un espacio realmente emocionante para nosotros”, dijo Tanna. “Las piscinas son un punto de enfoque importante porque son grandes consumidoras de energía”, añadió.

Reducir la presión de las aplicaciones que consumen mucha energía y alejar la demanda de los periodos de máximo uso es un segundo frente para los proveedores de energía junto con el desarrollo de una capacidad de generación más limpia. El uso del control remoto de dispositivos para aumentar la eficiencia energética “en última instancia, puede ahorrar inversiones en todo el sistema de energía”, manifestó Tanna.

EnergyAustralia, propiedad de CLP Holdings de Hong Kong, también está probando el uso de alertas por SMS a clientes minoristas y comerciales en los que pide que se reduzca el uso de energía en momentos en que la capacidad es escasa, y está considerando opciones para solicitar el consentimiento de clientes para utilizar sus sistemas de almacenamiento de baterías, dijo la compañía.

“Los clientes se sorprenden bastante cuando iniciamos una conversación con ellos sobre cómo pueden consumir menos de nuestro producto principal”, dijo Tanna.

David Stringer y Ben Sharples para Bloomberg

Publicidad